Free Essay

Caso Nurcor

In:

Submitted By kmilat27
Words 1517
Pages 7
Caso: “Nucor at a crossroads”.
Teoría de Juegos. Sección 6.
Camila Alejandra Arce Cucoch Petraello.

1.

¿Cómo explica el éxito de Nucor en el pasado? Recuerde los determinantes de la rentabilidad, analice y llegue a una conclusión.

Para explicar el éxito de Nucor en el pasado, analizaremos la industria, su eficiencia empresarial y su visión integradora, como determinantes de la rentabilidad entre los años 1972 y 1986. En primer lugar, la industria no es muy atractiva, ya que el producto es muy fácil de imitar, los proveedores presentan un alto poder al ser un material escaso, existen barreras por la alta inversión inicial y las normas ambientales y gubernamentales que se deben aprobar, por otro lado, la competencia presenta una empresa dominante (Nucor) que cuenta con economías de escala. De todas formas, para Nucor esto no presenta un mayor problema gracias a su alto grado de diferenciación y liderazgo en costos. La constante inversión, compra de activos (mayoritariamente nuevas plantas) y diversificación de productos, hacen que lidere en estos ámbitos (Anexo 6). Su buen posicionamiento se puede deducir tras analizar el anexo 7, que muestra un fuerte y constante incremento en el valor de las acciones en comparación con su competencia. En segundo lugar, la eficiencia empresarial que presenta Nucor se transmite en sus resultados monetarios. Su acciones durante ese periodo presentan una fluctuación media promedio de 647,2 (Anexo 7), sus ventas incrementaron constantemente al pasar los años, y por lo ende sus Activos. Además su preocupación por generar economías de escala hacen de su eficiencia un punto clave, impidiendo que su competencia lo pueda apartar o debilitar, es decir, Nucor presenta retornos superiores, en comparación con su competencia, como consecuencia de la utilización correcta y eficiente de sus recursos y capacidades. Finalmente, Nucor presenta una clara visión integradora, creando una ventaja competitiva por su adecuada combinación de factores internos y externos, tales como sus primas de incentivo, que ligadas con sus costos, activos y retornos, otorgan un apalancamiento financiero bastante mayor en relación a la competencia. En conclusión, Nucor debió su éxito principalmente a su ventaja competitiva, su visión integradora, su diferenciación y liderazgo en costos, lo que le permitió generar efectos a nivel de unidad de negocios (inversión, innovación), a nivel industrial (diferenciación, capacidad instalada) y a nivel corporativo (administración gerencial, sistemas de evaluación). Aunque cabe mencionar que el comportamiento de la competencia también ayudó a que Nucor tuviera tanto éxito, ya que si la competencia hubiese copiado paulatinamente el funcionamiento de Nucor, lo más probable es que su éxito no hubiese alcanzado tales niveles.

2.

¿Será capaz Nucor de construir una ventaja a competitiva sustentable a partir de la producción de la nueva tecnología de colada continua?

Para que Nucor pueda construir una ventaja competitiva sustentable, debe cuidarse de aquellas potenciales amenazas a su ventaja competitiva,cuyos factores son: Imitación, Sustitución, y Otras acciones de competidores actuales o nuevos. En otras palabras, Nucor construirá una ventaja competitiva sustentable a medida que ésta persista a pesar de los esfuerzos de la competencia, ó de nuevas empresas interesadas por entrar al mercado, de imitarla ó neutralizarla. Por consiguiente, analizaremos cada una de las amenazas en torno a la nueva tecnología de colada contínua. 1.Imitación: Nucor será capaz de mantener al margen esta amenaza, si limita las opciones de copia; por ejemplo realizando contratos de exclusividad (recurso único) con el proveedor o innovando constantemente en el desarrollo de esa tecnología; de esta forma tendrá al margen por lo menos por un tiempo a la competencia. Por otro lado, Nucor al ser una empresa reconocida por su calidad y experiencia lo más probable es que no se vea afectada por este aspecto; ya que la inversión para esta innovación es relativamente alta para sus competidores, los cuales no cuentan con retorno ni tasas de crecimiento al nivel de Nucor. 2. Sustitución: Para que el exitoso modelo de negocios se Nucor sea reemplazado, deben surgir propuestas de valor que haga obsoleta la creada por Nucor. Esto es difìcil en el corto plazo, ya que para poder crear una propuesta de valor nueva la competencia debería liderar en costos (lo cual es poco probable dada su distribución de activos y productividad específica de productos que le impiden generar economías de escala u otras formas de reducir costos) o diferenciarse (también un aspecto poco probable, ya que la competencia no cuenta con los recursos para invertir en investigación y desarrollo a menos que busque un alto financiamiento externo). Por lo tanto, este es un aspecto que Nucor también podría sobrellevar sobre todo si busca con su modelo de negocios explorar nuevos clientes y anticiparse al cambio. En conclusión si Nucor levanta barreras para la imitación y desarrolla un modelo capaz de anticiparse al cambio, podrá construir una ventaja competitiva sustentable, claramente hay que considerar que ninguna ventaja competitiva dura para siempre, por lo que todos los supuestos mencionados anteriormente deberían tenerse en consideración constantemente.

3.

¿Cuáles son las incertidumbres que más le preocuparía si fuese Iverson? ¿Qué haría si fuera Iverson? Responda la segunda pregunta en base a cómo piensa que Nucor puede manejar las incertidumbres planteadas anteriormente.

Podemos analizar los riesgos del proyecto en base a los criterios de Nucor para aceptar o declinar un proyecto de gran inversión, lo cuales son: “¿Se conseguirán los rendimientos de inversión que el vendedor proclama?, ¿Se obtendrán los resultados técnicos que se anuncian? y ¿Limitan las inversiones anteriormente realizadas nuestra capacidad de comprometernos totalmente en el proyecto que estamos estudiando?”. Dado que la mayor parte de los proyectos que fueron rechazados es por causa de los dos primeros criterios, podemos deducir que si Nucor se compromete en el proyecto de colada de planchón delgado corre un gran riesgo. Esto se debe a que antes que nada, Nucor debe hacer una inversión de capital considerablemente alta. Según los cálculos de la misma empresa, la instalación de la fábrica tendría un costo de US$280 millones, sin mencionar los costos variables adicionales de dar inicio a las actividades de la fábrica, con lo que la suma llegaría a cerca de US$340 millones. Entonces lo que sucede con este tipo de inversiones de gran capital financiero, es que son a muy largo plazo, por lo que hay que asegurarse de que la inversión rente un cierto tiempo determinado que no es menor para poder recuperar la inversión y empezar a ganar, sin embargo, el campo de visión de este proyecto no se veía tan amplio, pues existía la posibilidad de que el desarrollo de nuevas tecnologías dejará atrás a este proyecto, dejándolo de alguna forma obsoleto. Este horizonte se proyectaba en el peor de los casos a finales de siglo (nos ubicamos en 1986), aumentando el riesgo de que Nucor no alcanzara a rentar lo suficiente a tiempo con respecto a su criterios que era que “Las nuevas plantas debían alcanzar el 25% de rentabilidad de la inversión en el plazo de cinco años desde la puesta en marcha”. Por otro lado tenemos los beneficios de tomar el riesgo, entre los que se encuentra que si Nucor tenía éxito en este proyecto, Nucor se metería de lleno en el área de los planos de acero, lo que era un gran acierto pues este sector abarca aproximadamente la mitad del mercado siderúrgico del país. Además, por ser los primeros en incursionar en esta nueva tecnología, cabía la posibilidad de que Nucor alcance descuentos de entre diez y veinte US$millones para los suministros de la maquinaria, siendo este un beneficio por el riesgo de ser el primero. Para sopesar estos riesgos, existe la posibilidad de que Nucor establezca cláusulas que vinculen los pagos a SMS con el rendimiento. Además, para la construcción de la fábrica y su posterior producción se necesitan al menos de cuatro años y medio por lo que de cierta forma ser el “primero en jugar” es una jugada bastante apalancada que conlleva un alto riesgo y además sirve de ejemplo para empresas que posteriormente ante el éxito/fracaso del proyecto decidan entrar/no entrar al sector de planchado, por lo que

Nucor debería establecer patentes que protejan su inversión y que limiten las diplomacias entre SMS y otras empresas interesadas en el rubro. Como CEO de Nucor, recomendaría llevar a cabo el proyecto, ya que significa enviar un claro mensaje a la competencia de que es rentable invertir en las nuevas tecnologías, ya que Nucor es una empresa que en los últimos 10 años ha aumentado sus beneficios de 8697 a 46439 miles de dólares y la competencia consideraría que Nucor no invertiría en el proyecto a menos que realmente obtenga beneficios económicos significativos. Además, tal como SMS busca presionar a Nucor para obtener un compromiso respecto a su decisión de inversión, Nucor debiera ser capaz de negociar ciertos requerimientos para mantener lo mayor posible su ventaja competitiva generada por las nuevas tecnologías. Para esto, una alternativa viable sería contar con un contrato por parte de Nucor que lo proteja de factores tales como imperfecciones, fallas del servicio o del ingreso de nuevos competidores con la misma capacidad.

Similar Documents

Free Essay

Termino de Contrato

...Término de contrato de trabajo Sepa cuáles son las condiciones y procedimientos para poner fin a un contrato de trabajo. Las cosas han estado mal en la fábrica de Don Fernando. Las bajas ventas están causando grandes números rojos, y para salir a flote va a tener que reducir, es decir, despedir personal. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Qué causas legales puede invocar para eso, y qué documentos debe gestionar? ¿Y corresponde pagar indemnización a los trabajadores que despedirá? ¿Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo? Muerte del trabajador. Mutuo acuerdo entre las partes. Renuncia voluntaria. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. Fin del trabajo o servicio que originó el contrato. Caso fortuito o fuerza mayor. Conducta indebida de carácter grave, que debe ser comprobada. Por ejemplo, falta de probidad del trabajador, acoso sexual o conducta inmoral. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del negocio y que aparecen como prohibidas en el contrato. Que el trabajador no acuda a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, o dos lunes en el mes, o un total de tres días en el mes. Abandono del trabajo por parte del trabajador. Actos, omisiones o imprudencias que afecten el funcionamiento del establecimiento, la seguridad o la actividad de los trabajadores. Daño material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías. Incumplimiento grave de las obligaciones...

Words: 508 - Pages: 3

Free Essay

Alegatos Orales

...que una mala fe por parte del actor quien en pleno conocimiento de que se le pagaron cada uno de los haberes reclamados, vuelve a requerir su pago y además en la misma confesión judicial reconoce que la empresa nunca falto al pago de haberes, siendo así vendrá a su conocimiento que todas las pretensiones no pueden tener asidero. De la contestación a la demanda y Audiencia Preliminar En la contestación a la demanda se establece claramente que la terminación de las relaciones laborales fue ante la autoridad competente Inspector de Trabajo con la comparecencia de las partes mediante Acta de Finiquito haciendo constar todos los rubros pormenorizados a que tenía derecho acogiéndonos al Art. 169 numeral 6 del Código de Trabajo que determina el caso fortuito o fuerza mayor (plagas de campo) por parte de AGROCALIDAD,...

Words: 1082 - Pages: 5

Free Essay

Contrato de Obra

...C3-01 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSTRUCCION DE OBRA ARQUITECTONICA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL SEÑOR SERGIO ANTONIO ESPINO HERNÁNDEZ, A LA QUE PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTOS EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA "EL CONSTRUCTOR", Y POR LA OTRA PARTE EL SEÑOR ARQUITECTO JORGE ALBERTON NOVERON HERNANDEZ, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA "EL CLIENTE", AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS. DECLARACIONES I. Declara "EL CONSTRUCTOR" por conducto de su representante: A)..Sergio Antonio Espino Hernández Ser una persona con actividad empresarial. COMUNIDAD B). Que su domicilio y principal asiento de sus negocios es el ubicado en Barrio de Santa Cruz Grande Sin numero Localidad San Juan Coajomulco con Código Postal 50708 en Jocotitlan, Estado de México. C). Que ha conocido previamente los requerimientos de "EL CLIENTE" para el desarrollo y prestación de los servicios que se le encomiendan en términos de este contrato. D). Que previamente ha conocido el sitio en el que en su momento se construirá la obra diseñada por él, en términos de este contrato, a fin de considerar todos los factores que intervendrán en su ejecución. E). Que cuenta con la capacidad, conocimientos, experiencia profesional, organización adecuada, recursos técnicos y fuerza de trabajo que se requieren para ejecutar los trabajos objeto del presente contrato, conforme se detalla en su cotización CANCELERIA CASA REAL DE HACIENDA JAIME ZECUA de fecha 11...

Words: 3159 - Pages: 13

Free Essay

Diagramas Uml

...Jim Rumbaugh. En el proceso de creación de UML han participado, no obstante, otras empresas de gran peso en la industria como Microsoft, Hewlett-Packard, Oracle o IBM, así como grupos de analistas y desarrolladores. En UML 2.0 hay 13 tipos diferentes de diagramas. Para comprenderlos de manera concreta, a veces es útil categorizarlos jerárquicamente:  Diagramas de estructura enfatizan en los elementos que deben existir en el sistema modelado: 1. 2. 3. 4. 5. 6.  Diagrama de clases Diagrama de componentes Diagrama de objetos Diagrama de estructura compuesta (UML 2.0) Diagrama de despliegue Diagrama de paquetes Diagramas de comportamiento enfatizan en lo que debe suceder en el sistema modelado: 7. Diagrama de actividades 8. Diagrama de casos de uso 9. Diagrama de estados  Diagramas de Interacción, un subtipo de diagramas de comportamiento, que enfatiza sobre el flujo de control y de datos entre los elementos del sistema modelado: 10. Diagrama de secuencia 11. Diagrama de comunicación 12. Diagrama de tiempos (UML 2.0) 13. Diagrama de vista de interacción (UML 2.0) DIAGRAMA DE CLASES Un diagrama de clases es un tipo de diagrama estático que describe la estructura de un sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones entre ellos. Los diagramas de clases son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los sistemas, donde se crea el diseño conceptual...

Words: 1330 - Pages: 6

Free Essay

Lectura

...de objetos que interactúan entre sí. Este enfoque representa un dominio en términos de conceptos compuestos por verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional. En este método de análisis y diseño se crea un conjunto de modelos utilizando una notación acordada como, por ejemplo, el lenguaje unificado de modelado (UML). ADOO aplica técnicas de modelado de objetos para analizar los requerimientos para un contexto - por ejemplo, un sistema de negocio, un conjunto de módulos de software - y para diseñar una solución para mejorar los procesos involucrados. No está restringido al diseño de programas de computadora, sino que cubre sistemas enteros de distinto tipo. Las metodologías de análisis y diseño más modernas son casos de uso guiados a través de requerimientos, diseño, implementación, pruebas, y despliegue. Diseño orientado a objetos es una fase de la metodología orientada a objetos para el desarrollo de Software. Su uso induce a los programadores a pensar en términos de objetos, en vez de procedimientos, cuando planifican su código. Un objeto agrupa datos encapsulados y procedimientos para representar una entidad. La 'interfaz del objeto', esto es, las formas de interactuar con el objeto, también se definen en esta etapa. Un programa orientado a objetos se caracteriza por la interacción de esos objetos. El diseño orientado a objetos es la disciplina que define los objetos y sus interacciones para resolver un problema de negocio que fue identificado y...

Words: 264 - Pages: 2

Free Essay

Walmart

...han aprueban que las mujeres de este siglo están exigiendo mayor posición de la gerencia y la sensación de que están calificados para esas posiciones. Oficial de Wal-Mart no ha dado su mujer una oportunidad de solicitar o competir por un puesto de gestión en la empresa.    3. Wal-Mart está continuamente criticado por su política de atención de salud. ¿Es esto realmente una controversia en el ámbito de la ética empresarial? ¿Por qué o por qué no? Sí, esto realmente una controversia en el ámbito de la ética empresarial. Después de leer este estudio de caso veo una visión diferente de Wal-Mart. Los empleadores deberían tener el mejor interés en la salud de sus empleados. Una evitar y no ofrecer el mejor beneficio para los empleados pone de manifiesto que esta empresa carece de las responsabilidades sociales de las empresas. Creo que su único interés es operativo, y efectuar sus cotizaciones mensuales o anuales.    4. 4. En caso de Wal-Mart estar preocupado por la sindicalización de las tiendas ya que permite la sindicalización de los trabajadores en China? Sí, Wal-Mart debe estar preocupado por la sindicalización de las tiendas ya que permite la sindicalización de los trabajadores en China. Una...

Words: 7261 - Pages: 30

Free Essay

Computer Room Audit

...Principios Generales de la Validación de Software Ricardo Murga EDP College of Puerto Rico Principios Generales de la Validación de Software Ricardo Murga EDP College of Puerto Rico Table of Contents SECCIÓN 1. PROPOSITO 6 SECCIÓN 2. ÁMBITO 6 2.1 APLICABILIDAD 7 2.2 AUDIENCIA 7 2.3 REQUISITOS REGLAMENTARIOS PARA LA VALIDACION DE SOFTWARE 8 SECCIÓN 3. CONTEXTO PARA LA VALIDACION DE SOFTWARE 9 3.1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGIAS 10 3.1.1 REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES 10 3.1.2 VERIFICACION Y VALIDACION 11 3.2 DESARROLLO DE SOFTWARE COMO PARTE DEL DISEÑO DEL SISTEMA 12 3.3 SOFTWARE ES DIFERENTE DE HARDWARE 13 3.4 BENEFICIOS DE LA VALIDACION DE SOFTWARE 15 SECCIÓN 4. PRINCIPIOS DE VALIDACION DE SOFTWARE 16 4.1 REQUISITOS 16 4.2 DEFECTO DE PREVENCION 16 4.3 TIEMPO Y ESFUERZO 16 4.4 PROGRAMA DE CICLO DE VIDA 17 4.5 PLANES 17 4.6 PROCEDIMIENTOS 17 4.7 VALIDACION DE SOFTWARE DESPUES DE UN CAMBIO 17 4.8 VALIDACION DE COBERTURA 18 4.9 INDEPENDENCIA DE REVISION 18 4.10 FLEXIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD 19 SECCIÓN 5. ACTIVIDADES Y TAREAS 19 5.1 SOFTWARE DE ACTIVIDADES DEL CICLO DE VIDA 20 5.2 TAREAS TIPICAS DE APOYO DE VALIDACION 21 5.2.1 PLANIFICACION DE LA CALIDAD 21 5.2.2 REQUISITOS 22 5.2.3 DISEÑO 25 5.2.4 CONSTRUCCION O CODIFICACION 27 5.2.5 PRUEBAS REALIZADAS POR EL DESARROLLADOR DEL SOFTWARE 30 5.2.6 PRUEBAS DE USUARIOS DEL SITIO 33 5.2.7 MANTENIMIENTO Y CAMBIOS DE SOFTWARE 34 SECCIÓN 6. ¿Qué es COBIT? 36 ...

Words: 10373 - Pages: 42

Free Essay

Speciality Toys

...10000 y 30000 | | | 20000 | 5102,04082 | | 0,95 | | | 2. | | | | | | valores Z | | prob | | | | -0,98 | 0,1635 | 0,8365 | | | | -0,392 | 0,3483 | 0,6517 | | | | 0,784 | 0,7823 | 0,2177 | | | | 1,568 | 0,9418 | 0,0582 | | | | 3. | | | | | | peor caso se demanda 10000 unidades | | | | ordenado/ demandado | 10000 | | | | | | COSTO | Ventas netas | ventas DESC. | Utilidad neta | | | | | | | | 15000 | 240000 | 240000 | 25000 | 25000 | | | | | | | | 18000 | 288000 | 240000 | 40000 | -8000 | | | | | | | | 24000 | 384000 | 240000 | 70000 | -74000 | | | | | | | | 28000 | 448000 | 240000 | 90000 | -118000 | | | | | | | | caso más probable se demanda 20000 unidades | | | | | | | | | ordenado/ demandado | 20000 | | | | | | | | | | | | COSTO | Ventas netas | ventas DESC. | Utilidad neta | | | | | | | | 15000 | 240000 | 360000 | 0 | 120000 | | | | | | | | 18000 | 288000 | 432000 | 0 | 144000 | | | | | | | | 24000 | 384000 | 480000 | 20000 | 116000 | | | | | | | | 28000 | 448000 | 480000 | 40000 | 72000 | | | | | | | | mejor caso, se demanda 30000 unidades | | | | | | | | | | ordenado/ demandado | 30000 | | | | | | | | | | | | COSTO | Ventas netas | ventas DESC. | Utilidad neta | | | | | | | | 15000 | 240000 | 360000 | 0 | 120000 | | | | | | | | 18000 | 288000 | 432000 | 0 |...

Words: 388 - Pages: 2