Free Essay

Analysis of Gambaro's Novel : Despues Del Dia de Fiesta

In:

Submitted By kekette
Words 1811
Pages 8
Análisis literario de la novela de Griselda Gambaro, Después del día de fiesta

A. Introducción Después del día de fiesta se clasifica dentro del género de la novela post apocalíptica: se podría debatir largamente sobre los rasgos que esa novela comparte o no con el género, pero no es el propósito de ese ensayo. Lo importante es analizarla sin dejar de lado su pertenencia al ámbito del apocalipsis y su relación con la realidad religiosa y política de la época, en un análisis que se quiere más externa.

En este documento, se hará una reflexión constante acerca de tres entidades físicas o metafísicas constantemente presentes al ámbito de cada ser humano: el otro, Dios y sí mismo.

B. Después del día de fiesta en el contexto religioso de la época

Esa novela se puede analizar en paralelo con el desarrollo de una nueva cultura religiosa que conocía varias evoluciones durante el siglo XX en América latina y que tomó la denominación de cristianismo liberacionista más tarde. La ideología de ese movimiento se refleja en varias partes de Después del día de fiesta, que pone en cuestión sus perspectivas a través de situaciones complejas y variadas. La intención primera del cristianismo liberacionista era la exigencia de "un cambio rápido y radical de todas sus estructuras: económicas, políticas, sociales y culturales” en una Argentina que necesitaba ser reformada frente a los numerosos problemas que encontraba en la época.

Uno de éstos era el trabajo, que constituye una de las diferencias entre los negros y los nativos, los últimos teniendo generalmente un empleo, aunque no se sabe exactamente de que tipo de trabajo se trata. La sola referencia en cuanto a ese tema reside en el curro de Tristán, cuando está contratado en un supermercado: solo después de un mes está despedido por motivos que no resultan verdaderamente claros. Para ganar su vida, se decide entonces vender los collares de N’Bom, con el fracaso que conocemos. Por eso, se da razón al cristianismo liberacionista, que critica la estructura social y política, responsable de cierta alienación del ser humano : las restricciones que impone no permite una emancipación absoluta del hombre, incapaz de descubrir y de realizar plenamente sus capacidades, y sobre todo de alcanzar los medios (sobre todos económicos) que le ofrecerían esa posibilidad.

Esa limitación hace parte de otra comprobación del cristianismo liberacionista, el cierre de la sociedad en cuanto a una posible realización a causa del egoísmo del mundo económico. Sin embargo, el desenlace final en cuanto a N’Bom contraste con la aspiración de ese movimiento a la ascensión social y al bienestar de las clases más pobres: N’Bom va a sufrir las consecuencias de una vida más lujosa, y por eso aun más alejada de Dios, por su muerte súbita. Tenía todas las comodidades cuyas personas de clase baja aspiran, pero esa ideal no es conforme con la palabra de Cristo. Mejorar las condiciones de vida de los Argentinos es hacerlos participar en los avatares del mundo económico, y por eso destaca un paradojo del cristianismo liberacionista: quiere ayudar a una persona a alcanzar cierto nivel de disfrute económico y por otro lado critica la omnipotencia del campo económico que ha permitido un mayor bienestar.

De todos modos, ese movimiento es ante todo una "Iglesia de los pobres, que los que no tienen palabra”. La novela hace patente la falta de cohesión de tal declaración: los nativos, como los negros, pertenecen ambos a esa categoría, pero tienen visiones tan diferentes que casi no es posible reunirlos dentro de un mismo grupo. La sola posibilidad de unificación es encarnada en la persona de Tristán, pero vemos que en el cuadro de la novela, ese personaje se considera como marginal en ambos sociedades: no se conforme a las tradiciones indígenas por un lado y a la ideología muy conservadora de los nativos por otro lado. Además, el hecho de "no tener la palabra" es muy restrictivo también, no es posible considerarlo de manera absoluta: aunque los negros no tienen las palabras para exprimir de modo claro su indignación hacia la construcción del muro, tienen la capacidad de hacerlo de modo simbólico y más cruel, al incendiar una casa sin piedad. En cuanto a los habitantes, si notan que la policía y los hombres políticos no pueden hacer nada para solucionar sus problemas, tienen asimismo "palabras" para vengarse, que sea por la construcción del muro o por la petición que hacen circular. Así vemos las desviaciones peligrosas cuando uno no tiene más recurso que sí mismo o su grupo de pertenencia ; así que la problemática no es dar la palabra a la gente, sino aprender a usarla apropiadamente y decentemente con el fin de ir al otro y de escucharlo con vistas a encontrar un compromiso que satisfecha a ambos partes.

Continuando esa perspectiva, un debate habría podido arreglar parcialmente una apuesta clave en el seno de esta novela, lo que concierne la propiedad de cada grupo sobre la tierra argentina: el Quejoso mismo ha entendido rápidamente que cada uno tiene su espacio personal, incluido los negros, porque no se puede resolver a expulsarlos solo.
Aplica otra estrategia extrema : ya que cada uno debe tener su espacio personal, cabe delimitarlo, lo que desemboca en la necesidad de confinar al ser humano dentro de un cuadro cerrado, donde es imposible realizarse. Eso es la repercusión absoluta de una de las exigencias del catolicismo liberacionista, es decir la instauración de una propiedad privada que se debe elaborar alrededor del bienestar de la comunidad. Grimaldi muestra que ese ideal puede ser muy difícil a llevar a cabo.
Hace falta tiempo para abrir su espacio personal al otro, sobre todo cuando su presencia está impuesta inopinadamente: así se ve aun más la marginalidad de Tristán, a quién no importa que un desconocido total se apropia de una parte nada despreciable de su cuadro de vida sin exigir nada a cambio. Hablando de Giacomino, se destaca la discordancia de humor cuando está encerrado en su pequeña cama, cogitando todo el tiempo en su poesía por un lado, y por otro lado al aire libre, como en Córdoba, liberándose el espíritu y aprovechando de la presencia del otro, que era también en ese caso un extranjero. Demuestra que la apertura hacia el otro es posible, bajo ciertas condiciones, a veces raras: el Quejoso no duda en abordar una mujer haciendo parte de un grupo que odia, por el solo motivo de sus senos, provocando un conflicto entre "propiedad" personal y propiedad colectiva.

Finalmente, el cristianismo liberacionista da una importancia crucial a la figura del cura como emblema de la realidad alienante que cada habitante vive : se ve como el agrupador de las distintas almas del pueblo, lo que contrasta con la imagen dada en Después del día de fiesta. De hecho, su iglesia es de mal augurio y el cura no está presente en esté; además, llega demasiado tarde para darle la extremaunción a Giacomino. Su función en la sociedad está entonces marginada, no teniendo ningún recurso para ayudar al moribundo a confesarse. Llega también demasiado tarde en la vida de Giacomino: el último necesitaba exprimir su sufrimientos cuando era vivo, no en vísperas de su muerte, marcando la necesitad para el cuerpo eclesiástico de reformarse, sobre todo concerniente su compasión con la gente.

C. Conclusión

Es interesante saber en qué parte de la historia siempre cambiante del catolicismo liberacionista se sitúa la trama de esa novela. De hecho, ese movimiento conoció varios cambios en cuanto a su relación con el mundo político en el siglo XX en Argentina; lo que nos importa aquí es su evolución durante la segunda mitad del siglo. El Peronismo de la época (1946-1955) va a provocar una gran desunión dentro de los movimientos católicos y sobre todo una "dislocación” completa entre el mundo político y religioso. La situación entre las dos esferas va a mejorar después del Golpe de Estado de 1955, en una década donde la Iglesia Católica intenta renovarse después de su fracaso bajo la presidencia de Perón, en un movimiento que va a desembocar con el Golpe de Estado de 1966 en la posibilidad de una opción político-religiosa que permitiría salvar el país de las derivas y corrupciones del poder. La trama de la novela se desarrolla en el cuadro de esa disolución del religioso en el político: esas dos instancias están consideradas de la misma manera, con su ineptitud a reformar profundamente la sociedad y a considerar seriamente los problemas concretos de las gentes. Además, esa instancia religiosa tenía que posicionarse dentro de la ideología política: de tal manera que sufre una radicalización y una reorganización bastante conservadora. La última fase del catolicismo liberacionista, llamado la "política de la memoria", surge en los años 80 con la creación de organizaciones preocupadas por la defensa de los derechos humanos y los crímenes de la última dictadura militar : se correlaciona a la reflexión de Tristán en el último capítulo, donde estime que el cambio no es posible en su época donde no había esperanzas más. Un futuro mejor ha sido posible con el fin de un periodo marcado por la inestabilidad, lo que Gambaro, como autora heterodiegética, describe de manera retrospectiva y en orden cronológico para ir al fondo de los sufrimientos que la gente conocía en una época de crisis de la sociedad salarial : esa novela fue publicada en 1994, narrando una historia que ocurría a lo menos veinte años antes. La focalización cero permite al narrador ir al más profundo de los sentimientos de los personajes, sobre todo Giacomino que conoce varias fases de humor durante la novela. Sin embargo, las palabras propias a un personaje no se distingan del resto del texto, las comillas siendo ausente, como si su opinión no fuera tenido en cuenta dentro del vasto contexto de la novela.

--------------------------------------------
[ 1 ]. LÖWY, Michael, Guerra de Dioses. Religión y Política en América Latina, México : Siglo XXI, 1999, p. 46.
[ 2 ]. DONATELLO, Luis Miguel , "Catolicismo liberacionista y política en la Argentina: de la política insurreccional en los setenta a la resistencia al neoliberalismo en los noventa", América latina hoy: Revista de ciencias sociales, VOL. 41, 2005, p. 81.
[ 3 ]. Ibid., p. 82.
[ 4 ]. Ibid., p. 82.
[ 5 ]. Ibid., p. 82.
[ 6 ]. Ibid., p. 82.
[ 7 ]. Ibid., p. 86.
[ 8 ]. Más explicación sobre ese término complejo se puede encontrar en CUCCHETTI, Humberto, e.a., "Religión y política: discursos sobre el trabajo en la Argentina del siglo XX", Estudios sociológicos, Vol. 24, Nº. 2, 2006, p. 427.
[ 9 ]. Donatello, Luis Miguel, op. cit., p. 79.
[ 10 ]. Ibid., p. 83.
[ 11 ]. Ibid., p. 87.
[ 12 ]. BIANCHI Susana, "Presentación: Política y religión en Argentina", Anuario de Estudios Americanos, 63, Sevilla (España), 2006, p. 17.
[ 13 ]. DONATELLO, Luis Miguel, op. cit., p. 92.
[ 14 ]. CUCCHETTI, Humberto, op. cit., p. 441.
[ 15 ]. GENETTE, Gérard, Nouveau discours du récit, Paris : Seuil, 1983, p. 49.

Similar Documents