1. Desfase: m. Inadaptación de alguien o algo al medio ambiente y a la época en que vive: desfase generacional. Diferencia de fase en un movimiento periódico. 2. Refrendar: tr. Legalizar un documento por medio de la firma de una persona autorizada: refrendar un pasaporte. Confirmar y corroborar algo: refrendar una teoría. 3. Instancia: f. Solicitud cursada por escrito según unas fórmulas determinadas, especialmente la dirigida a una autoridad o institución: necesito todos tus datos para hacer la instancia. Documento que recoge dicha solicitud: tuve que rellenar una instancia por cada puesto solicitado. DER. Cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley establece para examinar y sentenciar causas. a instancia(s) de alguien loc. adv. Por petición o ruego de alguien: a instancias del médico dejó de fumar. en última instancia loc. adv. Como último recurso, en definitiva: en última instancia tuvimos que recurrir al sentido del humor. 4. mediático: adj. De los medios de comunicación o relativo a ellos. 5. Medroso: adj. Temeroso,pusilánime:es de espíritu medroso y asustadizo. También s. Que infunde o causa miedo: oscuridad medrosa. 6. Melanoma: m. med. Tumor formado a partir de células que tienen melanina: le detectaron un melanoma porque uno de sus lunares había aumentado de tamaño. 7. Medular: adj. De la médula o relativo a ella. 8. Mella: f. Rotura en el filo de un arma o herramienta,o en el borde o en cualquier ángulo saliente de otro objeto: este plato tiene una mella. Daño o disminución en algo: aquello produjo una gran mella en su amor propio. hacer mella loc. Afectar o impresionar: sus críticas hicieron mella en mi conciencia. 9. Mendaz: adj. Mentiroso: sus palabras son mendaces. 10. Mendrugo: m. Pedazo de pan duro: dio de comer unos mendrugos a los perros. col. Tonto,necio,zoquete: es un mendrugo incapaz de comprender nada. 11. Lapidar: tr. Apedrear, matar a pedradas: antiguamente se lapidaba a los adúlteros. amer. Tallar piedras preciosas. 12. Laparotomía: f. cir. Operación quirúrgica que consiste en abrir las paredes abdominales y el peritoneo: le practicaron una laparotomía exploratoria. 13. Lapso: m. Paso o transcurso. Tiempo entre dos límites: dejaremos un lapso de tres días antes de actuar. 14. Lapsus: m. Falta o equivocación cometida por descuido: en un lapsus se dejó las luces encendidas. lapsus cálami Equivocación o errata que se comete al escribir. lapsus línguae Error que se comete al hablar. 15. Fámulo: m. y f. col. Criado doméstico: su fámulo se ocupa de todas las tareas del hogar. 16. Impericia: f. Falta de pericia o de experiencia: manejaba la máquina con impericia. 17. Aquiescencia: f. Autorización, consentimiento: con la aquiescencia del jefe de estudios salió antes de clase. 18. Contumaz: adj. Obstinado, tenaz en mantener un error: mantenía esa actitud contumaz que le desacreditaba. 19. Paria: com. Persona de la casta ínfima de los hindúes: los parias apenas tienen derechos. Persona insignificante: es un paria en su empresa. 20. Altruismo: m. Diligencia en procurar el bien ajeno sin esperar nada a cambio: el altruismo se opone al egoísmo. 21. Coercitivo: adj. Que refrena o reprime: medidas legales coercitivas. 22. Perspicuo: adj. Claro,transparente y terso. [Persona] que se explica con claridad y [estilo] inteligible y transparente. 23. Prelación: f. Preferencia o antelación con que un asunto debe ser atendido respecto de otro. 24. Presunción: f. Vanagloria,jactancia. Sospecha,conjetura: sus críticas solo se basan en presunciones. der. Afirmación que la ley da por cierta si no existe prueba en contra: presunción de inocencia. 25. Abstruso: adj. De muy difícil comprensión: razonamiento abstruso; idea abstrusa. 26. Exiguo: adj. Insuficiente, escaso: le dieron un plazo exiguo para entregarlo. 27. Colapso: m. Decaimiento brusco y grave de la tensión arterial que causa una insuficiencia circulatoria. Disminución brusca o paralización de una actividad: colapso del tráfico. 28. Apoteosis: f. Ensalzamiento de una persona con grandes honores y alabanzas: la apoteosis de un vencedor. Final brillante de algo, especialmente de un espectáculo: la apoteosis de una obra de teatro. 29. Otrora: adv. m. En otro tiempo: este valle otrora fue un mar interior. 30. Exonerar: tr. y prnl. Aliviar, descargar de peso, carga u obligación: le exoneraron de presentarse al examen. Separar, privar o destituir a alguien de un empleo: la secretaria del director ha sido exonerada esta mañana. exonerar el vientre loc. Expulsar los excrementos: los laxantes ayudan a exonerar el vientre. 31. Disensión: f. Oposición, desacuerdo: disensión de pareceres. Contienda, riña, disputa entre personas: mantienen disensiones por el poder. 32. Anuencia: f. Consentimiento, permiso para realizar algo: la asamblea se celebró con anuencia de la dirección. 33. Expeler: tr. Arrojar, lanzar, despedir: la chimenea expelía un humo negruzco. 34. Séptico: adj. med. Que produce putrefacción o es causado por ella: bacterias sépticas. med. Que contiene gérmenes patógenos: esta herida séptica debe ser inmediatamente desinfectada. 35. Obcecado 36. Prolijo: adj. Largo,dilatado con exceso: discurso prolijo. Cuidadoso,esmerado: trabajo prolijo. 37. Meticuloso: adj. Minucioso,concienzudo: los restauradores procedieron a un examen meticuloso del lienzo. 38. Mácula: f. poét. Mancha: nacido sin mácula. Cada una de las partes oscuras que se observan en el disco del Sol o de la Luna: los astrónomos están estudiando las máculas lunares. 39. Nadería: f. Cosa de poca importancia: se enfadaron por una nadería. 40. Mórbido: adj. Que padece enfermedad o la ocasiona. Blando,delicado,suave: escultura de formas mórbidas. 41. Pleitesía: f. Rendimiento,muestra reverente de cortesía: rindieron pleitesía a los monarcas. 42. Óbice: m. Obstáculo,impedimento: que no le guste madrugar no es óbice para que le encante ir a la escuela. 43. Oneroso: adj. Pesado,molesto: planchar le resulta una actividad onerosa. Que no es gratuito,que exige una contraprestación,económica o personal: el esquí es un deporte oneroso. P. ext.,muy costoso: los gastos de la fiesta resultaron onerosos. 44. Escisión: f. Separación, ruptura, división: se ha producido una escisión en la dirección del sindicato. biol. Tipo de reproducción asexuada que se produce por división del organismo en dos o más partes. cir. Extirpación de un tejido o un órgano. 45. Carestía: f. Precio alto de las cosas de uso común: la carestía de la vivienda. Penuria o escasez: los países del Tercer Mundo sufren una gran carestía de alimentos. 46. Fascículo: m. Entrega, cada uno de los cuadernos que forman parte de un libro, y que se van publicando sucesivamente: estoy coleccionando una enciclopedia por fascículos. anat. Haz de fibras musculares o nerviosas. 47. Deserción: f. Abandono de un militar de un puesto o frente: las deserciones diezmaron la retaguardia. Abandono de una causa, grupo o ideal: dijo que no toleraría más deserciones en su partido. der. Abandono de la apelación que se tenía interpuesta: su representante notificó la deserción al juez. 48. Sosiego: m. Quietud,tranquilidad: se ha ido a vivir al campo en busca de sosiego. 49. Soslayar: tr. Poner una cosa ladeada,atravesada u oblicua para que pase por un lugar estrecho: si soslayamos el tablón podremos pasarlo por la puerta. Pasar por alto o de largo,dejando de lado alguna dificultad: soslayaremos el incidente. 50. Visionario: adj. y s. Que por su exaltada fantasía se figura que ve cosas fantásticas: un visionario dice que le secuestraron unos marcianos. 51. Ingente: adj. Muy grande, enorme: esfuerzo ingente; cantidad ingente. 52. Explícito: adj. Que expresa con claridad una cosa: su actitud de rechazo es muy explícita. 53. Fasto: adj. [Día, año, etc.] feliz o venturoso: hoy es un día fasto. m. Esplendor, lujo, fausto: vivía con gran fasto. 54. Albacea: com. Persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad de un difunto y custodiar sus bienes hasta repartirlos entre los herederos: albacea testamentario. 55. Comensal: com. Cada una de las personas que comen en una misma mesa: el próximo viernes seremos cinco comensales para cenar. biol. Ser que vive a expensas de otro sin causarle ningún perjuicio.