Free Essay

Actuarial

In:

Submitted By juanhernandez
Words 8111
Pages 33
21/03/13

CNBS - Circular CNBS No.003/2004

13 de enero de 2004 SISTEMA ASEGURADOR Toda la República CIRCULAR CNBS No.003/2004 Señores: Nos permitimos transcribir a ustedes, la Resolución aprobada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, que literalmente dice: “RESOLUCIÓN No.041/13-01-2004.- La Comisión Nacional de Bancos y Seguros, CONSIDERANDO: Que en el proceso de modernización del Estado y para estar acorde con los procesos económicos modernos, el Congreso Nacional de la República emitió la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros mediante Decreto 22-2001 del 2 de abril de 2001, que entró en vigencia a partir del 1 de septiembre del mismo año. Que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, en su calidad de órgano supervisor de las Instituciones de Seguros que actualmente operan o que operen en el futuro, y las de Reaseguro que pudieren autorizarse, debe velar por que las Instituciones de Seguros deberán constituir y mantener las reservas y provisiones técnicas necesarias para responder por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos de seguros, fianzas o reaseguro.

CONSIDERANDO:

CONSIDERANDO: Que uno de los componentes de la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros es la constitución de reservas técnicas. CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: Que el Artículo 60 de la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros establece cuales son las diversas reservas técnicas que las Instituciones de Seguros deben constituir. Que ha finalizado el período de dos años de adecuación a la Ley, previsto en el Artículo 137 de la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros. Que conforme al Artículo 41 de la Ley de Procedimiento Administrativo, es necesario el dictamen de la Procuraduría General de la República. Que la Procuraduría General de la República al tenor del Artículo 41 de la Ley de Procedimiento Administrativo, emitió certificación del dictamen favorable sobre el REGLAMENTO SOBRE CONSTITUCIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS. Con fundamento en los artículos 6, 3 y 14 de la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros; 1, 2, 3 y del 60 al 63 de la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguro; y, 41 de la Ley de Procedimiento Administrativo; en sesión del 13 de enero de 2004, resuelve:

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

POR TANTO:

1.

Aprobar el REGLAMENTO SOBRE CONSTITUCIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS, como sigue: REGLAMENTO SOBRE CONSTITUCIÓN DE RESERVAS TÉCNICA CAPÍTULO I OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar la aplicación de los métodos de constitución de reservas y cálculo de reservas contenidos en el “Título III, Capítulo III, artículos 60 al 63 de la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros. Artículo 2.- Las Instituciones de Seguros tienen la obligación de constituir y mantener en todo momento como mínimo las Reservas Técnicas conforme se establecen en el presente Reglamento para responder por el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados derivadas de los contratos de Seguros, Fianzas o Reaseguros. Podrán crearse Reservas Adicionales para cubrir obligaciones que a juicio de la Comisión sean necesarias para el normal desenvolvimiento de la actividad aseguradora o reaseguradora. Artículo 3.- Las Reservas Técnicas a las que se refiere el presente Reglamento son: a) Reservas para Riesgo en Curso: reservas para hacer frente a los posibles siniestros que pueden ocurrir durante la vigencia de la póliza, originados por aquellos riesgos que se encuentran en vigor a la fecha de cálculo, para seguros generales y para seguros de vida, según corresponda. Los riesgos son de corto plazo y normalmente éste no supera el año. Reservas Matemáticas: reservas para cubrir obligaciones de seguros de vida de largo plazo. La reserva matemática representa la obligación de la institución de seguros de vida de largo plazo, y corresponde al valor actual de los pagos futuros a cargo del asegurador, menos el valor actual de las primas futuras que debe pagar el asegurado. c) d) e) Reservas para Siniestros Pendientes de Liquidación: reservas para atender obligaciones y siniestros ocurridos y denunciados, que estén aún pendientes de pago. Reservas para Siniestros Ocurridos y no Reportados: reservas para cubrir obligaciones y siniestros no denunciados a la fecha en que se están informando los estados financieros. Reservas de Previsión: reservas para compensar las pérdidas técnicas por desviación en el patrón de siniestralidad en un año determinado.

b)

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

1/15

21/03/13
f)

siniestralidad en un año determinado.

CNBS - Circular CNBS No.003/2004

Reservas para Riesgos Catastróficos: son reservas por daños causados por acontecimientos de carácter extraordinario, tales como, fenómenos atmosféricos de elevada gravedad, movimientos sísmicos y otros de la misma intensidad y origen. CAPÍTULO II PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE RESERVAS

Instrucciones generales de las Reservas Técnicas que deben constituir las Instituciones de Seguros y su forma de determinación. Artículo 4.- RESERVA PARA RIESGO EN CURSO. a) La Reserva por Primas no Devengadas. Es la parte del ingreso de primas de las Instituciones de Seguros que aún no han sido ganados, debido a que los asegurados no han consumido el total de la protección contratada. Análogamente, la prima retenida neta no devengada corresponde a la proporción de la prima retenida neta, cuya cobertura respecto al tiempo, aún no se extingue. La reserva de riesgo en curso se calculará como el 80% de la prima retenida neta no devengada de las pólizas vigentes, a la fecha de cálculo, con excepción de aquellos seguros con primas no proporcionales al plazo del seguro. b) Se considera como prima retenida neta a las primas brutas emitidas por seguros directos, incluidos los coaseguros, y reaseguro tomado, menos las primas por reaseguros cedidos, deducidas las anulaciones correspondientes. Para la determinación de la prima neta no se debe rebajar la cesión por concepto de contratos de reaseguro no proporcionales. c) Coberturas con Primas Proporcionales al Plazo del Seguro. Para determinar la prima no devengada se utilizará el método proporcional, el cual distribuye la prima uniformemente durante la cobertura del riesgo. El cálculo deberá efectuarse de acuerdo al método denominado "de base semimensual" o “de los 24 avos”, para los seguros anuales. (Ver Anexo 1). En el método de los 24 avos, la prima retenida neta no devengada de las pólizas vigentes, se obtiene aplicando a la producción vigente de cada mes, las fracciones veinticuatroavos que correspondan. Para las vigencias menores de un año, también se utilizará el método de base semimensual como procedimiento para determinar la prima retenida neta no devengada. Para estos efectos, el número de meses de vigencia de las pólizas se multiplicará por dos (2) y representará el denominador de una fracción. El numerador de la fracción antes mencionada, estará constituido por la diferencia entre el denominador y una serie aritmética cuyo primer término es uno y de razón dos hasta que el numerador resultante sea menor que dos. Para los seguros con vigencia superior a un año, con pago anticipado de primas, la reserva debe constituirse por la prima retenida neta no devengada del primer año de vigencia, calculada de acuerdo al método proporcional. La prima de los períodos subsiguientes, se registrará como un ingreso diferido, es decir, como pasivo. Cuando adquiera la calidad de prima al registrarse como un ingreso en el estado de resultados, dará lugar a la constitución de la reserva de riesgo en curso respectiva. Mientras permanezca como un pasivo diferido, equivale a una obligación de la entidad aseguradora que debe reservarse al 100%, como reserva para riesgo en curso, siempre y cuando haya sido pagado en su totalidad. d) Cobertura con Primas no Proporcionales al Plazo del Seguro. El cálculo de las reservas de los seguros de transporte, agrícola y fianzas contratados con base a certificados, se debe hacer al 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre con base al método de los 24 avos, reservando el cincuenta por ciento (50%) de las primas netas retenidas que se encuentren vigentes. Artículo 5.- RESERVAS MATEMÁTICAS. RM = donde: RM VAOF VAPF = = = Reserva Matemática. Valor Actual Obligaciones Futuras. Valor Actual Primas Futuras. VAOF - VAPF

En aquellas pólizas vigentes, en que la prima se encuentra totalmente pagada con respecto al monto y período que cubre el seguro, es decir que el seguro sea pagado mediante prima única, como sería el caso de una renta vitalicia, no existirán primas futuras, por lo que no es posible deducción alguna. En este caso, la reserva matemática será determinada como el valor actual de las obligaciones futuras. En caso de extraprima, la tasa adicional se sumará a la tasa pura de riesgo, siguiendo las normas de calificación para riesgos subnormales en los seguros de vida individual que haya adoptado el asegurador en la selección y tarificación de estos riesgos. a) Determinación de la Reserva Matemática.

Para calcular la reserva terminal se aplicará el método prospectivo, determinando así la diferencia entre los www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

2/15

21/03/13

CNBS - Circular CNBS No.003/2004
Para calcular la reserva terminal se aplicará el método prospectivo, determinando así la diferencia entre los valores actuales de los compromisos futuros del asegurador y el asegurado. A la fecha de cierre del período contable, deberá emplearse el método de la reserva media para determinar la reserva matemática de cada una de las pólizas vigentes, o bien, mediante métodos actuariales exactos, previa revisión de la nota técnica por parte de la Comisión. Se define reserva media, como el promedio de la reserva inicial y terminal para el año actual, sobre el supuesto que todas las primas son pagadas anualmente por adelantado. En el cálculo de la reserva matemática se utilizará la prima de riesgo futura que pagará el asegurado, salvo en aquellos planes de seguros a prima única, como el seguro de rentas vitalicias, en que se podrá utilizar la prima de tarifa neta de los gastos de intermediación. a.1 El Seguro de Vida Entera. Para un seguro ordinario de vida correspondiente a una persona de edad x, con pago de prima nivelada, la reserva matemática terminal del año t, debe calcularse: tVx =

A x+t -

Px * ä x+t

donde: tVx = =

Reserva matemática del año t. Valor presente actuarial de las obligaciones futuras de la institución de seguros, por concepto de siniestros futuros.

A x+t P x * äx+t

=

Valor presente actuarial de las obligaciones futuras del asegurado por concepto de pago de primas.

a.2

El Seguro de Vida Temporal. Para el seguro de vida temporal a n años, donde la obligación de la institución y del asegurado expiran al terminarse la vigencia del contrato, la reserva matemática se calcula como: t Vx:n

=

A’ x+t : n-t

-

P’ x:n *

ä x+t : n-t

donde: t V x:n =

Reserva matemática del año t, para un seguro temporal a n años para una persona de edad x.
= Valor presente actuarial de las obligaciones futuras de la institución de seguros, por concepto de siniestros futuros durante los n-t años que faltan de vigencia.

A’x+t:n- t

P’x:n * äx+t:n-t

=

Valor presente actuarial de las obligaciones futuras del asegurado por concepto de pago de primas durante los n-t años que faltan de vigencia.

a.3

El Seguro de Vida Mixto o Dotal. Para el seguro de vida mixto o dotal a n años, donde la obligación de la institución es cubrir el riesgo de muerte durante un plazo determinado y pagar la indemnización pactada en el caso que el asegurado sobreviva a dicho plazo, la reserva matemática se calcula como: t Vx:n

=

A x+t : n-t

-

Px:n *

ä x+t : n-t

donde: t V x:n =

Reserva matemática del año t, para un seguro dotal a n años para una persona de edad x.
= Valor presente actuarial de las obligaciones futuras de la institución de seguros, por concepto de siniestros futuros durante los n-t años que faltan de vigencia.

A x+t:n- t

P x:n b)

* äx+t:n-t

=

Valor presente actuarial de las obligaciones futuras del asegurado por concepto de pago de primas durante los n-t años que faltan de vigencia.

Sistemas Modificados de Reservas Matemáticas. Cuando una Institución de Seguros crea conveniente implementar un Sistema Modificado de Reservas Matemáticas, de tal forma que se reconozca en el cálculo de las mismas los costos de adquisición, que debe realizar la institución aseguradora para suscribir estos seguros y la necesidad de acotarlos a un máximo razonable, ésta podrá solicitar a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros la aprobación de un sistema modificado de cálculo de reservas matemáticas, siempre y cuando dicha propuesta sustente y justifique adecuadamente la viabilidad actuarial del sistema de valuación presentado y que garantice el cumplimiento de pago de los beneficios acordados en el contrato de póliza de seguro.

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

3/15

21/03/13
c) Valores Garantizados.

CNBS - Circular CNBS No.003/2004

Los valores garantizados son las cantidades en efectivo (c.1) o en un seguro transformado (c.2) a las cuales tiene derecho el asegurado, cuando éste decide terminar el seguro original. Los valores garantizados son los que a continuación se señalan: c.1 Valor de Rescate. El Valor de Rescate: Es el valor en efectivo que debe recibir el asegurado cuando éste decide poner término al contrato de la póliza de seguro. Cuando el valor de rescate esté garantizado, la reserva para dicho contrato deberá ser, en todo momento, y como mínimo, igual a dicho valor de rescate. c.2 Seguro Saldado y Seguro Prorrogado. En el Seguro Saldado el asegurado utiliza su valor de rescate, definido en c.1 para continuar con el seguro, conservando el plazo contratado pero disminuyendo su suma asegurada. En el Seguro Prorrogado, se utiliza el valor de rescate definido en c.1, para comprar un seguro por la misma suma asegurada, pero el tiempo del seguro se reduce en función del valor del rescate alcanzado, al momento de dejar de pagar las primas. El valor nominal del seguro saldado y el término del seguro prorrogado que ofrezcan las instituciones en sus pólizas de seguro de vida, se determinan utilizando el valor de rescate calculado de acuerdo a lo señalado en c.1, como prima única a la edad del asegurado en el momento de la conversión para el pago del nuevo seguro. Mismas variables que deberán ser utilizadas para el cálculo de la reserva matemática correspondiente. d) Seguros de Vida a Corto Plazo. En los seguros de vida cuya cobertura sea igual o inferior a un año la reserva se calculará como el 80% de la prima retenida no devengada a la fecha del estado financiero. e) Reservas para Seguros de Vida con Inversión. Los seguros que contraten Instituciones de Seguros, en que se convenga un seguro que cubre el fallecimiento y una “cuenta de inversión” a favor del asegurado, expresada en moneda de curso legal, extranjera o en cuotas y no supeditada su disponibilidad a la ocurrencia de siniestro, deberán regirse por las instrucciones de este Reglamento. Los seguros y la cuenta de inversión, son los denominados usualmente “universales o linked” y “valor de póliza o valor efectivo”, respectivamente. En la citada cuenta de inversión se abonan la prima pagada y la rentabilidad devengada durante el período, y se deducen el costo de la cobertura del riesgo asegurado y los cargos estipulados en la póliza y cláusulas adicionales, si las hubiese. C ada póliza de este tipo puede contemplar más de una cuenta de inversión. e.1 Reserva por el Costo de la Cobertura de Riesgo. Corresponde a la reserva que debe constituir la institución de seguros por el riesgo asegurado que ocurrido da lugar al pago de la suma o capital asegurado. Independientemente a lo convenido en la póliza, para efecto de este reglamento el costo de las coberturas de riesgo aseguradas se tendrá por deducido al inicio de cada período convenido. La periodicidad con la que la institución deducirá el costo de la cobertura del valor efectivo, es indiferente a la del pago de prima. e.1.1 Reserva por riesgo de fallecimiento del asegurado. La reserva que debe constituir la institución de seguros se calcula multiplicando la tasa de mortalidad por el capital asegurado en riesgo y se liberará en forma diaria o quincenal. Entonces, la reserva corresponderá al costo de la cobertura de fallecimiento durante el período de cobertura no vencido. El capital asegurado en riesgo corresponde a la diferencia entre el monto asegurado, determinado de acuerdo al Plan u Opción elegido por el contratante en las condiciones particulares de cada póliza, y el valor efectivo. La tasa de mortalidad se refiere al factor, que varía en función a la edad actuarial del asegurado, utilizado para determinar el costo de la cobertura por fallecimiento y que se deduce del valor efectivo en cada período de cobertura. El cargo por mortalidad durante la vigencia del seguro debe especificarse en las condiciones particulares de cada póliza, de acuerdo a la periodicidad que se prevea para su deducción del valor de la póliza. La tasa a utilizar en el cálculo de la reserva debe corresponder a la mayor entre la tasa cobrada por la institución y la tasa correspondiente a la edad del asegurado, derivada de la tabla de mortalidad aprobada para la constitución de reservas de seguros de vida, vigente a la fecha de entrada en vigencia de la póliza. Si la tasa cobrada por la institución es una tasa recargada, ya sea por riesgos agravados u otra causa, debe utilizarse esta tasa cobrada por la institución en la constitución de la reserva, por el tiempo de duración de los recargos correspondientes. e.1.2 Reserva por otros riesgos distintos al de fallecimiento. La reserva se constituye multiplicando la tasa del riesgo asegurado por su capital asegurado y www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

4/15

21/03/13

CNBS - Circular CNBS No.003/2004
La reserva se constituye multiplicando la tasa del riesgo asegurado por su capital asegurado y se liberará en forma diaria o quincenal. Entonces, la reserva corresponderá al costo de la cobertura del riesgo durante el período de cobertura no vencido. La tasa del riesgo se refiere al factor que se aplica en la determinación del costo de la cobertura adicional y que se deduce del valor de la póliza en cada período de cobertura. Las tasas a ser cobradas por la institución durante la vigencia del seguro, deben especificarse en las condiciones particulares de cada póliza. Esta tasa debe expresarse de acuerdo a la periodicidad que establezca la póliza para su deducción del valor póliza. e.2 Reserva de Valor del Fondo.

Esta reserva corresponde al valor de la cuenta de inversión a favor del contratante o beneficiario y la obligación de la institución a ese respecto. La reserva del valor del fondo corresponderá para cada póliza al valor de la póliza a la fecha de cálculo de la reserva. El valor de la póliza o valor efectivo equivale al monto de las primas pagadas más la rentabilidad devengada que obtenga, menos el costo de la cobertura de fallecimiento u otros riesgos asegurados y otros costos o gastos de cargo del contratante que estén estipulados en el contrato, devengados a la fecha de cálculo de la reserva. En caso que se convenga que la rentabilidad de la cuenta de inversión se determine sobre la base de la valoración de carteras de instrumentos financieros, cuotas de fondos mutuos o de inversión, índices financieros u otro activo o instrumento de inversión, el valor efectivo se determinará considerando el valor que tengan estos a la fecha de cálculo de la reserva y, si corresponde, la rentabilidad mínima garantizada por la institución que se hubiere pactado en cada plan o modalidad de inversión. f) Coberturas Adicionales. La reserva de los beneficios adicionales a los riesgos básicos deberá calcularse según se calcule la reserva de la póliza a la que son adicionales. Es decir, debe constituirse reserva de riesgo según lo establecido en el literal d). Análogamente, para aquellas coberturas adicionales o complementarias a las pólizas de vida por las cuales debe constituirse reserva matemática. g) Tabla de Mortalidad y Tasa de Interés Técnico. El cálculo específico de la reserva y demás parámetros relacionados en su determinación, para los casos de los seguros de vida, se efectuará en base a las tablas de mortalidad fijadas por esta Comisión, las cuales a continuación se indican, y a una tasa de interés técnico determinada y sustentada adecuadamente por la Institución Aseguradora, de hasta el 8% anual para los seguros expresados en Lempiras, y hasta el 5% anual para los seguros en Dólares de los Estados Unidos de América. Las tasas de interés técnico serán revisadas periódicamente por la Comisión, tomando en cuenta las condiciones de inversión imperantes, para inversiones en Lempiras y Dólares de los Estados Unidos de América, según corresponda tanto en el mercado nacional como en el internacional. Tipo de Seguro Vida Individual Vida Grupo Rentistas Tablas de Mortalidad Tabla a Aplicar Serie CSO 80 Tabla CSG 60 Tabla Colombiana 80-89

Cuando una institución de seguros requiera implementar tablas de mortalidad diferentes a las señaladas anteriormente o incorporar factores de selección especiales sobre éstas, deberá solicitar ante la Comisión la aprobación de las mismas, sustentando actuarialmente la validez de la propuesta y su aplicabilidad técnica. Artículo 6.- RESERVA PARA SINIESTROS PENDIENTES DE LIQUIDACIÓN. a) Definición: Representa el reconocimiento de la institución de seguros de su responsabilidad con sus asegurados por las obligaciones y siniestros que no han sido pagados, estén liquidados o en proceso de liquidación. El método de cálculo que deberá emplea rse será el “método caso a caso” y su desviación se deberá medir utilizando el cuadro “Desarrollo de la Reserva de Siniestros” (Anexo 4). La reserva para siniestros pendientes deberá constituirse por el total del reclamo. Si a la fecha de pago establecida en el respectivo contrato de reaseguro, el reasegurador no ha dado efectivo cumplimiento al pago de la proporción del siniestro a su cargo, la institución aseguradora deberá constituir la reserva por el valor pendiente de cobro. Las Instituciones de Seguros deberán constituir la reserva para siniestros pendientes de liquidación por el total del reclamo y a su vez registrar la participación de los reaseguradores y/o reafianzadores establecida en los contratos de reaseguro y/o reafianzamiento. b) Régimen para el Cálculo de las Reservas de Siniestros Pendientes de Liquidación. b.1 Siniestros Liquidados y No Pagados. Comprende todos aquellos siniestros cuya liquidación ha sido aceptada por las partes en forma y plazo, y que a la fecha de los estados financieros se encuentran pendientes de pago.

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

5/15

21/03/13

CNBS - Circular CNBS No.003/2004
La reserva debe constituirse por el monto a indemnizar, de acuerdo a lo indicado en el informe de liquidación. b.2 Siniestros en Conflicto. Comprende todos aquellos siniestros cuya liquidación ha sido cuestionada por las partes. La reserva debe ser equivalente al 100% del monto que corresponda indemnizar, según lo señalado en el informe del ajustador o la compañía, según corresponda. b.3 Siniestros por Liquidar. Incluye todos aquellos siniestros reportados a la institución y cuyo informe de liquidación aún no ha sido concluido a la fecha de los estados financieros. También deben considerarse aquellas reclamaciones que no han sido enviadas al ajustador. Deberá llevarse un Registro de Siniestros que contenga la información de los siniestros reportados a la institución. Para esta categoría de siniestros, la reserva debe ser equivalente al monto a indemnizar, determinado en el preinforme de liquidación. Para aquellos siniestros reportados y por los cuales a la fecha de cierre aún no existe preinforme de liquidación, la reserva a constituir, deberá ser por un monto igual a la pérdida probable determinada en la reclamación del siniestro por parte del asegurado. El dato antes referido deberá obtenerse del Registro de Siniestros señalado en Anexo 2, de este Reglamento. b.4 Obligaciones Pendientes en Seguros de Vida. En los seguros de vida, esta obligación incluirá los capitales, rentas o pensiones vencidas, los gastos pendientes de pago derivados de tales prestaciones, así como las participaciones en beneficios que hayan de hacerse efectivas. Estos valores deberán constituirse por los montos a indemnizar de acuerdo a lo estipulado en los contratos de pólizas respectivas. Artículo 7.- RESERVA DE SINIESTROS OCURRIDOS Y NO REPORTADOS (IBNR). Esta reserva se constituirá al cierre de cada ejercicio ejercicio con el equivalente a un porcentaje aplicado sobre el total de los siniestros retenidos del año. Este porcentaje corresponderá al promedio que representen en los últimos tres (3) años, los siniestros ocurridos y no reportados (IBNR) respecto a los siniestros netos retenidos de cada uno de esos años. En el cálculo promedio para este porcentaje se eliminará la información relativa a años en los cuales hayan ocurrido eventos atípicos que causen desviaciones estadísticas. Esta reserva no será acumulativa. Artículo 8.- RESERVA DE PREVISIÓN. a) Definición. Representa aquel monto constituido para cubrir desviaciones siniestrales, en exceso de las reserva de primas o de siniestros, a fin de alcanzar la estabilidad técnica de cada ramo. b) Determinación de la Reserva de Previsión. Esta reserva se constituirá por ramos con el importe que resulte al aplicar un 3% y un 1% de las primas retenidas del año, para seguros de daños y de vida, respectivamente. La reserva será acumulativa y sólo podrá afectarse cuando la siniestralidad retenida de uno o varios ramos sea superior a un 70%. Se entiende por siniestralidad retenida la razón entre el costo de siniestros netos sobre la prima retenida neta devengada. Asimismo, sólo podrá dejar de incrementarse cuando sea equivalente a 0.5 vez la reserva de riesgo en curso de la institución. Artículo 9.- RESERVA PARA RIESGOS CATASTRÓFICOS. a) Definición. Reserva para cubrir riesgos que pueden revertir caracteres de catástrofes. b) c) Las Instituciones de Seguros y Reaseguros deberán constituir para los riesgos de terremoto, huracán e inundación, además de la reserva de riesgo en curso, una reserva catastrófica. Determinación de la Reserva Catastrófica. Las Instituciones de Seguros y Reaseguros constituirán mensualmente la reserva catastrófica por un monto equivalente a la prioridad, más el importe no cubierto por el contrato de reaseguro de exceso de pérdida catastrófico, de acuerdo a la siguiente fórmula: RC = P+ MAX [(PML – CXL),0]

donde: www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

6/15

21/03/13

donde: RC P PML C XL = = = =

CNBS - Circular CNBS No.003/2004
Reserva catastrófica. Prioridad o deducible del contrato de reaseguro de exceso de pérdida catastrófica. Pérdida Máxima Probable que represente un mínimo del 8% del monto total expuesto retenido en la zona de mayor exposición. C apacidad del contrato de reaseguro de exceso de pérdida catastrófica.

Artículo 10.- RESERVA ADICIONAL. La Reserva Adicional corresponde al pasivo que a juicio de la institución de seguros o reaseguros debe constituirse en exceso a las reservas obligatorias antes señaladas, ante riesgos cuya siniestralidad es poco conocida, altamente fluctuante, cíclica o catastrófica. Para que la reserva adicional tenga el carácter de reserva mínima, ésta deberá contar previamente con la aprobación de la C omisión, para lo cual las instituciones deberán presentar ante ella, un detallado programa sobre su constitución y liberación. Una vez aprobada la mayor reserva tendrá el carácter de mínima y sólo podrá ser liberada previa autorización de la Comisión cuando se cumplan las bases previamente establecidas, en programa aprobado por Comisión. Por el contrario, si las reservas no son sometidas a la autorización de la Comisión, ellas no se consideran reservas mínimas y deberá indicarse en nota a los estados financieros, que se constituyó “reservas voluntarias” por el monto determinado, a qué ramos corresponden. CAPITULO III DISPOSICIONES FINALES Artículo 11.- Las Instituciones de Seguros remitirán mensualmente a la Comisión información sobre el cálculo de las reservas técnicas, en los formularios que para tal fin señale este Organismo. La Comisión podrá fijar cualquier otro método para la constitución de las reservas técnicas, previa notificación a las Instituciones de Seguros con por lo menos ciento veinte (120) días de anticipación. Artículo 12.- En caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Reglamento, la Comisión, atendiendo la gravedad de la situación podrá adoptar las acciones establecidas en el Artículo 59 de la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros. Artículo 13.- Las Instituciones de Seguros para cubrir la insuficiencia de reservas técnicas y matemáticas determinada al 31 de diciembre de 2003, dispondrán de dos (2) años contados a partir del 1 de enero de 2004 para adecuarse a lo establecido en el Reglamento, presentando a la Comisión un plan de adecuación dentro de los sesenta (60) días calendarios siguientes a la última fecha antes mencionada, que indique la forma como será cubierta la insuficiencia resultante. Las reservas técnicas y matemáticas correspondientes a contratos o pólizas nuevas emitidas a partir de la vigencia de este Reglamento, así como las renovaciones de las pólizas vigentes, se calcularán y crearán con base a los procedimientos y metodología establecidos en este Reglamento. Deberá entenderse por “Renovación”, la emisión de una nueva póliza al vencimiento de la vigencia del contrato original. Las reservas para riesgo en curso constituidas hasta el 31 de diciembre de 2003, deberán ser liberadas mensualmente conforme al método establecido con anterioridad a la vigencia del presente Reglamento. Artículo 14.- Las situaciones no previstas en el presente Reglamento o en la Ley serán resueltas por la Comisión, con base en las normas y prácticas internacionales. Artículo 15.- El presente Reglamento deroga la Resolución 1060/09-09-2003 de fecha 9 de septiembre de 2003, publicada en el Diarios Oficial “La Gaceta” el 19 de septiembre de 2003. Artículo 16.- El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. 2. La presente Resolución es de ejecución inmediata y deberá publicarse en el Diario Oficial La Gaceta.” ANA CRISTINA DE PEREIRA Presidenta A NE X O 1 MÉTODO DE BASE SEMIMENSUAL O DE LOS VEINTICUATROAVOS PARA EL CÁLCULO DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO. Para las pólizas con vigencia anual, la determinación de la prima retenida neta devengada y no devengada, se efectúa aplicando a la prima retenida neta de cada mes los factores señalados en el cuadro que más adelante se detalla. El método de los "veinticuatroavos" está basado en el supuesto que las pólizas se venden uniformemente durante el mes y por lo tanto, en promedio el día 15 de cada mes. De forma que las primas se reciben los días 15 de cada mes del año. FACTOR A APLICAR PARA DETERMINAR PRIMA RETENIDA PRIMA RETENIDA NETA MONTO (en miles de lempiras) PRIMA RETENIDA NETA PRIMA RETENIDA NETA JOSÉ O. MORENO GUARDADO Secretario

MES DE VIGENCIA

PRIMA NETA RETENIDA

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

7/15

21/03/13

RETENIDA NETA NO DEVENGADA 1 J J-1 J-2 J-3 J-4 J-5 J-6 J-7 J-8 J-9 J-10 J-11 TOTAL 2 3 23/24 21/24 19/24 17/24 15/24 13/24 11/24 9/24 7/24 5/24 3/24 1/24

CNBS - Circular CNBS No.003/2004 RETENIDA NETA DEVENGADA
4 1/24 3/24 5/24 7/24 9/24 11/24 13/24 15/24 17/24 19/24 21/24 23/24

RETENIDA NETA DEVENGADA 5

RETENIDA NETA NO DEVENGADA 6

donde J es el mes de cálculo de la reserva de riesgos en curso, debiendo reemplazarse los nombre de los meses correspondientes. En las vigencias menores de 1 año, se utilizará el siguiente procedimiento aritmético para determinar la prima retenida neta no devengada: El número de meses de vigencia de las pólizas se multiplicará por 2 y representará el denominador de una fracción. El numerador de la fracción antes mencionada estará constituido por la diferencia que resulta entre el denominador de una serie aritmética cuyo primer término es 1 y de razón 2 hasta que el número resultante sea menor que 2. Ejemplo: Póliza con vigencia de 4 meses.

Los factores a aplicar serán: Factor No Ganado Mes de Suscripción 8 -1 8 8–3 8 8–5 8 8–7 8 = 7 8 5 8 3 8 1 8 = Factor Ganado 0.875 Factor Ganado 1 8 3 8 5 8 7 8



=

=

0.625



=

=

0.375



=

=

0.125

A NE XO

2

REGISTRO DE SINIESTROS El Registro de Siniestro como su nombre lo indica es un Registro de uso obligatorio para todas las instituciones aseguradoras, donde deben anotarse en forma correlativa e inmediata los siniestros denunciados a la institución de seguros. Se debe indicar especialmente en el caso del riesgo de automóvil, un monto aproximado del daño incurrido. Este registro será el documento básico para la constitución de la reserva de siniestros pendientes. El Registro de Siniestros debe tener al menos los siguientes componentes: Número de Póliza. Número de Siniestro. Ramo. Moneda. C édula de Identidad del Asegurado. C édula de Identidad del ajustador. Fecha de denuncia.

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

8/15

21/03/13
Fecha del Siniestro. Pérdida Probable. * Fecha del Preinforme. Monto del Preinforme. Fecha de entrega de antecedentes al ajustador Tiempo empleado por el ajustador. Rechazado. Fecha de Rechazo. Monto Indemnizado. Fecha de Pago indemnización. Monto Pagado por el Reasegurador. Fecha de Pago del Reasegurador. Estado del Siniestro: Por liquidar Liquidado Por pagar. Rechazada.

CNBS - Circular CNBS No.003/2004

- Recuperaciones

A NE XO

3

EL SISTEMA DE TRIÁNGULOS} { } El objetivo del sistema de triángulos es determinar la Reserva de Siniestros Ocurridos y No Reportados (RSOYNR) teniendo como base los siniestros ocurridos en los últimos 5 años, incluido el año de cálculo de la reserva. Existen varios métodos de cálculo de esta reserva a través del sistema de triángulos; uno de ellos es el Loss Method el cual se describirá a continuación. Para efectos de calcular el monto de los siniestros RSOYNR, se presentan los cuadros 1. "Triángulo de Siniestro" y 2. "Triángulos de Siniestros Acumulados, los cuales deberán elaborarse a fin de obtener la información necesaria que finalmente permitirá contar con una estimación ajustada determinada sobre la base del comportamiento histórico de los siniestros pagados. A. 1. C onceptos Básicos. El Triángulo de Siniestros: Su objeto es mostrar para un período de 5 años el monto pagado en siniestros, referido al año de ocurrencia. Se presenta la información de los siniestros ocurridos para cada uno de los últimos 5 años, desde el año n-4 hasta el año n. En el ejemplo, desde el año 1997 hasta el año 2001 y en qué período, éstos han sido pagados, es decir, para los años I, II, III, IV y V de desarrollo. Así, para el año n-4, (1997 en el ejemplo), se informa los siniestros pagados en los años n-4 (1997), n-3 (1998), n-2 (1999), n-1 (2000) y n (2001). Para el año n-3, (1998 en el ejemplo), se informa los siniestros pagados en los años n-3 (1998), n-2 (1999), n-1 (2000), y n (2001). C omo se observa, para este año, sólo existen 4 años de información Para el año n-2, (1999 en el ejemplo), se informa los siniestros pagados en los años n-2 (1999), n-1 (2000), y n (2001). C omo se observa, para este año, sólo existen 3 años de información. Para el año n-1, (2000 en el ejemplo), se informa los siniestros pagados en los años n-1 (2000) y n (2001). C omo se observa, para este año, sólo existen 2 años de información. Para el año n (2001 en el ejemplo), se informa los siniestros pagados en este mismo año. C omo se observa, para este año, sólo existe 1 año de información. De esta forma se elabora el cuadro "Triángulo de Siniestros". 2. El Triángulo de Siniestros Acumulados. Su objetivo es mostrar los siniestros pagados en los últimos 5 años en forma acumulada y se construye a partir del cuadro 1 anterior, debiendo sumarse los siniestros pagados para cada año, desde n-4 hasta n a partir del año II de desarrollo. En el ejemplo, la columna II año de desarrollo acumula los siniestros pagados en el 1er año y el 2º año para los siniestros ocurridos en 1997, 1998, 1999 y 2000. Al año 2001 no le corresponde II año de desarrollo. La columna III año de desarrollo acumula los siniestros pagados en el 1er, 2º y 3er año para los siniestros ocurridos en 1997, 1998 y 1999. Al año 2000 no le corresponde III año de desarrollo, y al año 2001 no le corresponde ni II ni III año de desarrollo. De esta forma se va elaborando el triángulo de siniestros acumulado. Las celdas sombreadas equivalen al pago acumulado de los siniestros para cada uno de los años en análisis. En el ejemplo. el área sombreada del IV año de desarrollo equivale al monto acumulado de los siniestros pagados en el 1er, 2º, 3er y 4º año de los siniestros ocurridos en el año 1998.

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

9/15

21/03/13
B. Método de Cálculo:

CNBS - Circular CNBS No.003/2004

El método consiste en estimar, en base a la aplicación de factores, los siniestros que se deberían registrar a la fecha en que se está calculando la reserva, por siniestros ocurridos en los últimos cuatro años y que aún no han sido reportados. Para estos efectos se deben seguir los siguientes pasos: i) Se analiza para períodos que comprendan el mismo número de años, los pagos realizados en los diferentes años de desarrollo de los siniestros. Así, se compara los siniestros pagados acumulados al 2º año de desarrollo de los siniestros (ocurridos en los años 97, 98, 99 y 00), con los siniestros pagados en el 1er año de desarrollo. No se incluyen los siniestros ocurridos en año 2001, porque no tienen 2º año de desarrollo. Siniestros pagados en ocurridos en 1997 1998 1999 2000 I 500 486 628 506 2120 SI I SI De la comparación se obtiene un factor de desviación. - Se compara los siniestros pagados acumulados al 3er y 2º año de desarrollo de los siniestros. Se consideran los siniestros ocurridos en los años 97, 98 y 99, porque los del 00 y 01 no tienen 3er año de desarrollo. entonces: Siniestros pagados en ocurridos en 1997 1998 1999 1220 907 937 3064 SI I I SI I 3832 = 1,25 3064 1583 1113 1136 3832 II III 3774 = 1,78 2120 II 1220 907 937 710 3774

De la comparación se obtiene un factor de desviación.

-

Se compara los siniestros pagados acumulados el 4º y 3er año de desarrollo de los siniestros. No se consideran los siniestros ocurridos en los años 99, 00 y 01, porque no tienen 4 años de desarrollo.

Siniestros pagados en ocurridos en 1997 1998

III

IV

1583 1113 2831 SI V SI I I 2696 = 1,05 2831

1704 1127 2696

De la comparación se obtiene un factor de desviación.

entonces:

Se compara los siniestros pagados acumulados al 5º y 4º año de desarrollo de los siniestros. No se consideran los siniestros ocurridos en los años 98, 99, 00 y 01, porque no tienen 5 años de desarrollo.

Siniestros pagados en ocurridos en 1997

IV 1704

V 1717

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

10/15

21/03/13
SV SI V De la comparación se obtiene un factor de desviación. ii)

CNBS - Circular CNBS No.003/2004
1717 = 1,01 1704

Los factores de desviación determinados se aplican al monto pagado de siniestros acumulados en cada año de ocurrencia de los siniestros, para obtener los años de desarrollo que le faltan.

En el ejemplo: Siniestros acumulados 1997 1998 1999 2000 2001 iii) pagados 1717 1127 1136 710 559 5249 I año de desarrollo II III 1,25 1,78 1,25 IV 1,05 1.05 1,05 V 1,01 1,01 1,01 1,01 Pérdida Final Estimada 1717 1138 1205 941 1319 6320

Así, se corrigen los siniestros pagados los últimos 5 años aplicando los factores de desviación obtenidos, a aquellos siniestros que le faltan años de desarrollo para completar los 4 de análisis; obteniendo de esta forma la pérdida final estimada. Finalmente se compara la pérdida final estimada con los siniestros pagados en los últimos 5 años, determinándose la pérdida ocurrida no pagada. Esta se compara con la reserva de siniestros pendientes, que es un dato entregado por el balance, y se obtiene la reserva de siniestros ocurridos y no reportados (RSYNOR) que debe constituir la institución de seguros. Pérdida Final Estimada Siniestros Pagados Pérdida Ocurrida No Pagar Reserva de Siniestros Pendiente (DAT Reserva de RSOYNR 6320 5249 1071 1001 70

iv)

Ejemplo Anexo 3: C onceptos Básicos: El Triángulo de Siniestros AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO DE OC URRENC IA 1998 1999 2000 2001 500 486 628 506 559 II 720 421 309 204 III 363 206 199 IV 121 14 V 13

El Triángulo de Siniestros Acumulados AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO DE OC URRENC IA 1998 1999 2000 2001 500 486 628 506 559 II 1220 907 937 710 III 1583 1113 1136 IV 1704 1127 V 1717

Métodos de C álculo El Loss Method AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO 1998 500 486 II 1220 907 III 1583 1113 IV 1704 1127 V 1717 ∑2 = 3774 ∑’ 1 = 2120

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

11/15

21/03/13
AÑO DE OC URRENC IA 1998 1999 2000 2001 486 628 506 559

CNBS - Circular CNBS No.003/2004 1113 1127 937 1136 710
907

∑2 = ∑2 =

3774 3774 = 1.78

∑’ 1 = 2120

AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO DE OC URRENC IA 1998 1999 2000 2001 500 486 628 506 559 II 1220 907 937 710 III 1583 1113 1136 ∑3 = 3832 =1.25 IV 1704 1127 V 1717 ∑3 = 3832 ∑’ 2= 3064

∑’ 2 = 3064

El Loss Method (Cont)

AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO DE OC URRENC IA 1998 1999 2000 2001 500 486 628 506 559 II 1220 907 937 710 III 1583 1113 1136 ∑4 = ∑’ 3 = 2831 =1.05 2696 IV 1704 1127 V 1717 ∑4 = 2831 ∑’ 3 = 2696

AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO DE OC URRENC IA 1998 1999 2000 2001 500 486 628 506 559 II 1220 907 937 710 III 1583 1113 1136 ∑5 = ∑’ 4 = 1717 =1.01 1704 IV 1704 1127 V 1717 ∑5 = 1717 ∑’ 4 = 1704

AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO DE OC URRENC IA 1998 1999 2000 2001 500 486 628 506 559 II 1220 907 937 710 III 1583 1113 1136 IV 1704 1127 V 1717 1138 1205 941 1319 1127*

1.01

1136* 1.05* 1.01 1.01 710* 1.25* 1.05*

559* 1.78 * 1.25* 1.05* 1.01

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

12/15

21/03/13

CNBS - Circular CNBS No.003/2004
AÑO DE DESARROLLO I 1997 AÑO DE OC URRENC IA 5249 1998 1999 2000 2001 500 486 628 506 559 II 1220 907 937 710 III 1583 1113 1136 IV 1704 1127 V 1717 1138 1205 941 1319 6320

El Loss Method (Cont PERDIDA FINAL ESTIMADA: - SINIESTROS PAGADOS: = PERDIDA OC URRIDA NO PAGADA: - RESERVA DE SINIESTROS PENDIENTES: = RESERVA DE RSOYNR: 6320 5249 1071 1001 (dato) 70

ANEXO Nº 4 CUADRO DE DESARROLLO RESERVA DE SINIESTROS SEGUROS GENERALES Este cuadro se deberá enviar sólo para los estados financieros correspondientes a diciembre de cada año, para seguros generales. La información solicitada debe entregarse neta de reaseguro. Este anexo debe contener lo siguiente: Ramos: (1) (1.1.) (1.2.) (1.3.) (1.4.) (2) se debe informar, fila por fila, todos aquellos ramos correspondientes a seguros de daños, para los cuales la compañía presente información. Total Siniestros Pagados durante el Actual Período: corresponde señalar el total de siniestros pagados durante el período actual, esta cifra deberá ser igual a la suma de las columnas 1.1., 1.2. y 1.3., menos la columna 1.4. Correspondiente al Período Actual: se deberá señalar el total de siniestros pagados durante el período actual, por siniestros ocurridos en este ejercicio. Correspondiente al Período Pasado: se debe indicar el total de siniestros pagados durante el período actual, correspondiente a siniestros ocurridos durante el período pasado. Correspondiente a Períodos Antepasados: se debe señalar el total de siniestros pagados durante el período actual, correspondiente a siniestros ocurridos durante el período antepasado y anteriores. Recuperaciones: se debe indicar las recuperaciones recibidas durante el período actual, independientemente del período al cual correspondan. Siniestros pagados durante el Período Pasado ocurridos en el Período antepasado y Anteriores: se debe señalar los siniestros pagados durante el período pasado, correspondientes a siniestros ocurridos durante el período antepasado y anteriores. Esta cifra debe ser igual a la suma de las columnas 1.2. y 1.3. del "Cuadro de Desarrollo de Reserva de Siniestros" presentado en el año anterior, debidamente ajustado por el índice de reajustabilidad que determine la Comisión (3) Total siniestros por Pagar al 31 de diciembre del período actual: corresponde señalar el total de siniestros por pagar al 31 de diciembre del período actual. Esta cifra debe coincidir con la suma de las columnas 3.1., 3.2. y 3.3, en las cuales debe incluirse los siniestros liquidados y no pagados, netos de reaseguro, cuenta 2.1.1.2., neta de reaseguro. Correspondiente al Período Actual: se debe indicar el total de siniestros provisionados al 31 de diciembre del período actual, por siniestros ocurridos durante este mismo período. Correspondiente al Período Pasado: se debe señalar el total de siniestros provisionados al 31 de diciembre del período actual, por siniestros ocurridos durante el período pasado. Correspondiente a Períodos Antepasados: se debe señalar el total de siniestros provisionados al 31 de diciembre del período actual, correspondiente a siniestros ocurridos durante el período antepasado y anteriores. Evolución de los Siniestros ocurridos antes del Período Actual: se debe indicar los siniestros pagados y provisionados en el período actual, correspondiente a siniestros ocurridos durante el período pasado, antepasado y anteriores. Esta cifra se forma de la sumatoria de las columnas 1.2, 1.3, 3.2 y 3.3 (5) Evolución de los Siniestros ocurridos antes del Período Pasado: se debe señalar los siniestros pagados y provisionados en el período actual y los siniestros pagados en el período pasado, correspondientes a siniestros ocurridos durante el período antepasado y anteriores.

(3.1.) (3.2) (3.3.) (4)

Esta cifra se forma de la sumatoria de las columnas 1.3., 2. y 3.3.. www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

13/15

21/03/13
(6) (7) (8) (9)

CNBS - Circular CNBS No.003/2004
Esta cifra se forma de la sumatoria de las columnas 1.3., 2. y 3.3.. Pasivo estimado al 31 de diciembre del Período Pasado: se debe indicar la reserva constituida al 31 de diciembre del período pasado, a nivel de ramo y total, corregida monetariamente. Pasivo estimado al 31 de diciembre del Período Antepasado: se debe indicar la reserva constituida al 31 de diciembre del período antepasado, a nivel de ramo y total, corregida monetariamente. Diferencia con el Pasivo estimado al 31 de diciembre del Período Pasado: se debe señalar la diferencia obtenida de restar a la columna 6, la columna 4. Diferencia con el Pasivo estimado al 31 de diciembre del Período Antepasado: se debe mostrar la diferencia obtenida de restar a la columna 7, la columna 5.

A NE X O 4 (Cifras en miles de lempiras)

C UADRO DE DESARROLLO "RESERVA DE SINIESTROS" entre el

y el

RUT

DE LA SOC IEDAD

NOMBRE : SINIESTROS PAGADOS DURANTE EL AÑO 19 ... OC URRIDOS EN EL AÑO 19 ... y ant.

RAMOS

SINIESTROS PAGADOS DURANTE AÑO 19 ... Y OC URRIDOS EN:

SINIESTROS POR PAGAR AL 31.12.19 ...

TOTAL

19 ...

19 ... (1.2)

19 ... y ant. (1.3)

REC UPEROS

TOTAL

19...

19...

19.. y ant (3.3)

(1)

(1.1)

(1.4)

(2)

(3)

(3.1)

(3.2)

TOTAL EVOLUC IÓN DE SINIESTROS OC URRIDOS Antes de 19 ... Antes de 19 ... (4) (5) (6) (7) (8) (9) Pasivo estimado al 31 de dic. de: 19 ... 19 ... Diferencia con el pasivo estimado

RAMOS

19 ...

19 ...

TOTAL

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

14/15

21/03/13

CNBS - Circular CNBS No.003/2004

www.cnbs.gov.hn/web/circulares/2004/C0032004.htm

15/15

Similar Documents

Free Essay

Actuarial

...ACTL1001 Final Exam Duration: 2 Hours Weighting: 55% Total marks: 100 Marks 4 Questions (All of different weighting) 1. Life Insurance (31%) Pricing calculations (toughest calculations in the paper!) Explanation and reasoning required behind choices, i.e. annotate your working!! Things to know + Expected Questions: • Types of life insurance - Life annuity - Term - Life perpetuity • Proofs: If there were to be a proof we are examined on, it would be on perpetuities (reason being it is easy to mark) • Insurance valuation (principle of equivalence) • Risk loading Types of Math Involved - Annuities or Perpetuities - CEV - Utility - Survival Functions - Life Tables - Probability of Ruin - Principle of Equivalence - Super contribution question - FAS calculations - Reserve calculations 2. Health Insurance (14%) 2 questions worded similarly to those in the tutorial exercises (Week 6: Health Insurance) Brian will be marking this section. Have concise reasoning. There will be no math in this section. Since it is only 14 marks, you should only have 1.5 pages MAX for your response. The question is based more on the current structure of the healthcare system and how it reformed. Things to do • Gather a group of people to share and compare your answers to the health insurance tutorial questions. • Consider reading the IBIS report for health insurance • This is a qualitative question, taken from the tutorial homework 3. General Insurance...

Words: 346 - Pages: 2

Free Essay

Ct1 Actuarial Notes

...Agreement This study material is copyright and is sold for the exclusive use of the purchaser. You may not hire out, lend, give out, sell, store or transmit electronically or photocopy any part of it. You must take care of your material to ensure that it is not used or copied by anybody else. By opening this pack you agree to these conditions. The Actuarial Education Company © IFE: 2009 Examinations All study material produced by ActEd is copyright and is sold for the exclusive use of the purchaser. The copyright is owned by Institute and Faculty Education Limited, a subsidiary of the Faculty and Institute of Actuaries. You may not hire out, lend, give out, sell, store or transmit electronically or photocopy any part of the study material. You must take care of your study material to ensure that it is not used or copied by anybody else. Legal action will be taken if these terms are infringed. In addition, we may seek to take disciplinary action through the profession or through your employer. These conditions remain in force after you have finished using the course. © IFE: 2009 Examinations The Actuarial Education Company CT1: Study Guide Page 1 2009 Study...

Words: 168437 - Pages: 674

Free Essay

Actuarial Elite Plan

...FINA  3220     Actuarial  Model  I     Group  Project  Report         ACTUARIAL  ELITE  PLAN                               LI  Yuxuan  (Steven)   TO  Chun  Yuen  (Jerry)   ZHANG  Xinyi  (Cindy)   ZHANG  Xuanshen  (Zachary)   ZHANG  Yanan  (Victoria)   ZHAO  Shulun  (Ellen)                 CONTENTS .Executive Summary Product Design and Features  …………………………………………………………        1 1.1. Customer Analysis …………………………………………………………………        1 1.2. Coverage ……………………………………………………………………………     1 1.3. Premium ……………………………………………………………………………        1 1.4. Benefits ……………………………………………………………………………  2 1.4.1. Annuity ………………………………………………………………………    2   1.4.2. Death Benefit …………………………………………………………………  2 1.4.3. Optional Supplementary Benefits ……………………………………………    2 1.5. Special case (of Prof. Ma)      …………………………………………………………    3 Assumptions ……………………………………………………………………………    3 2.1. Mortality Rate ………………………………………………………………………    3 2.2. Interest Rate    ………………………………………………………………………    4 2.3. Investment Rate ……………………………………………………………………    4 2.4. Operational Cost ……………………………………………………………………    5 Methodology ……………………………………………………………………………  5 3.1. Basic Premium Pricing: Equivalence...

Words: 2654 - Pages: 11

Free Essay

Clinical Versus Actuarial Judgment

...Clinical judgment is when one believes on whatever relevant data or what we believe is the best choice, while actuarial judgment solely uses practical proven statistical associations between data and outcome; in other words, one selects what statistics or numbers recommend (Dawes, Faust, & Meehl, 1989). I believe that both ways are not better than each other because for the most part, people tend to use their best judgments based on the situation at hand and an actuarial judgment may not offer the best choice. One of my clinical judgments was choosing a pest control company to fumigate my home bi-weekly. They showed up at my front door explaining the process and how they can eliminate all types of insects and other pests from my home. I was motivated to give them a try as I had recently moved into the house and did not have anyone doing this service during that time. They also offered to fumigate immediately and bill me monthly (did not have to pay that day). I thought this was a pretty good deal. After a week or so after the fumigation, I noticed I was getting spider webs by my front door. I called the service so they could come back out and take care of the situation. They came over and explained that it will take a few tries to kill these spiders. I was a bit upset as I did not have them prior to the fumigation. They explained that the venom drew them out and at least I can see them now. At that point I just asked them to fumigate around the area...

Words: 801 - Pages: 4

Premium Essay

Actuarial Ethics

...Essay Ethics is a social science that refers to the study of human conduct and moral principles. The role of ethics and moral judgement is increasingly playing a more significant role in the corporate world. The concepts of personal values and moral judgement are inextricably connected. As a result, I believe that as professionals, whether we choose to act according to our morally intelligent conclusion, or ignore it, is highly related to individuals underlying personal values. When professionals are required into making moral decisions, they are forced to rely on their ethical reasoning. However Maggid’s web article argues that, Modern Actuary ethics goes further than the ‘minimal legal compliance’ (Maggid, 2010). Whilst an individual may know the ethical code, does that mean he or she will choose the morally right choice? Maggid seeks to answer this issue by extending our understanding of ethics into a combination of three key components. These three components are ethical reasoning, underlying personal values and reasonable self-interest. Subsequently, Maggid supports the notion that personal values are related to whether we choose to act morally. Underlying personal values refers to an individual’s core philosophy that drives ones belief and psychological reasoning. From a young age, it is our personal values that drive our rational thinking. It is a form of identity that allows an individual to distinguish from what is right and wrong. The issue is, that in the corporate...

Words: 7978 - Pages: 32

Free Essay

Actuarial Problems - Probability

...Solution to Question 41 Take the marginal density of X to be; fx(x) This implies that fxx=x1+x2xdy……………………eqn (i) Integrating eqn (i) above and solving appropriately, we have; =2xx+1-2x2………………….eqn (ii) =2x Considering the below condition where 0<x<1 & fxx=0, We can see that fy(y|X=x) =fX,Y(X,Y)fx(X)=1, x<y<x+10, Otherwise eqn…….. (iii) Looking at eqn (iii), it can be seen that (Y|X=x) becomes uniform under the interval x, x+1 Thus, from the properties of uniform distribution, it can be confidently concluded that; Mean=x+12 and Vraince=112 Thus; The conditional variance=112 Solution to question 46 Considering the graph below, it can be seen that; fT,X=fXx×fTtX=x………..eqn (i) But fXx=38x2 And fTtX=x=12x-x Considering the constraints 0 ≤x ≤2 and x t 2x and solving eqn (i), we get fT,X=12x-x×38x2 =38x Hence, for a value of t within the constraints (0<t<2) as it varies from 12t to t , then the following becomes true fTt=12ttxdx Integrating the above equation, we have; fTt=964t2 Varying the same in the interval2<x<4), we have fTt=12tt38xdx Integrating the equation and solving accordingly we get fTt=-3t264+34 Therefore, probability that a randomly chosen claim on this policy is processed in three hours or more; PrT>3=34(-3t264+34)dt Integrating the equation and solving accordingly we get; PrT>3=34-1-2764...

Words: 269 - Pages: 2

Premium Essay

Essay on Beingan Actuary

...you will be working for 'the big bad insurance company' no matter how ethical your employer is. Your friends and family will complain to you about any and every insurance situation they encounter. You will have the pleasure of dealing with people who appear to sincerely believe that members of the insurance industry have the ability to grow money on trees and get a sick and twisted pleasure out of keeping that secret from the rest of society, and denying claims for no good reason. People hate insurance companies more than they hate lawyers!!! Do not underestimate the difficulty of exams. People who majored in math routinely fail the first exam multiple times. If you are not a good test taker you are going to struggle mightily with the actuarial exams. The earlier exams are multiple choice (do not make the mistake of thinking that 'multiple choice' = 'easy') and more mathematical/financial in nature. The later exams are very different: written answer exams dealing with lots of regulations and syllabi that sometimes cover as much as 2,800 pages of reading material - with less than 6 months to prepare. That said, people pass exams all the time - more and more every year in fact. The work can be rewarding. You are helping to develop/maintain a product that will help people when they need help the most - at the worst moment(s) of their lives. You will...

Words: 630 - Pages: 3

Free Essay

3240 Assignment

...Other than staying in the actuarial field, I would like to start up a new business. In Hong Kong, current policies do not encourage teenagers engage in startup business as little resources are given, yet I believe startups will bring new ideas and eventually change the world. As there is a quote, ‘After five years, you can only see one in a hundred startups still surviving’. The reason of why often startups fail is that they lack a sustainable fund where expenses are always greater than income received. With prior actuarial experience, it tells me that solvency is the basic requirement for a company to survive. As it is of utmost importance for a startup to maintain its financial stability, with an accounting and actuarial background, I can calculate the EPVs of expenses and incomes after projection with appropriate conservative assumptions. As all companies have to buy insurance for their employees, I can choose the best insurance plans in the market with the least cost. Another important issue for a startup is about risk management. As there is a track in fellowship called Enterprise Risk Management, we can learn a lot of methods that can be used in managing a firm’s risk. By reducing the risk exposures in the firm, I can enhance my startup’s survivability. With actuarial background, we are familiar with statistics and computer programming. Whenever I want to design a new product, a thorough market research will be done so as to see whether majority of the public would...

Words: 413 - Pages: 2

Free Essay

University

...merchant banks, investment managers and other financial organisations for graduates able to use analytical and numerical techniques to price financial derivatives and to manage portfolio risks. The BCom and BBusSc (Quantitative Finance) degrees cover much of the material included in the actuarial stream but courses specific to life insurance and pension schemes are replaced by additional finance and risk management courses. At the most simplistic level, quantitative finance is concerned with shorter time horizons than actuarial science. The nature of the risks being considered is different with a focus on volatility of investment markets. * Actuarial Science The BCom and BBusSc (Actuarial Science) degrees focus on producing qualified actuaries. Most actuaries in South Africa are employed either by insurance companies or as consultants managing company pension schemes, although increasing numbers are now working in investments, short-term and health insurance. Actuaries have an important role in these institutions and are widely respected. Students who graduate within this stream will be particularly well prepared for further study to obtain the prestigious FASSA (Fellow of the Actuarial Society of South Africa), FIA (Fellow of the Institute of Actuaries, UK) or FFA (Fellow of the Faculty of Actuaries, UK) designations. Students who meet the demanding standard can obtain exemptions from some two-thirds of the professional...

Words: 1199 - Pages: 5

Premium Essay

Life Insurance Price Discrimination on Indigenous Australians

...faced by insurance companies is whether they should sacrifice the benefit of the minority in order to achieve the best possible outcome for the majority. The moral principle of utilitarianism may provide justification for why insurer chooses to charge different premiums for Aboriginal people. However, those who believe more in deontology will argue that the maximum benefit achieved for everyone under the utilitarianism ethical theory is produced at an unjust cost (Santa Clara University 2014). Reasons and benefits of discrimination based on Aboriginal status While the general public views premium discrimination is an inequitable practice conducted by the insurance company, actuaries often see the meaning of equality in a different way. Actuarial equality is established on the basis of risk and fairness. The main...

Words: 1107 - Pages: 5

Free Essay

Usaa Case

...financing. For example, the Andrew hurricane resulted in a large loss for the whole insurance industry; especially it had very deep and harmful influence on USAA Company. In order to understand its exposure to catastrophe losses, insurance companies use models to quantify losses and help them to determine their financial requirements and policies. The USAA had engaged AIR to help them. The cost of protection was determined by rate on line (ROL). In order to decrease the catastrophe loss, in traditionally, insurance companies chose to reinsure themselves against the loss. The reinsurance has different layers of protection, and the source of reinsurance had private and public types. The price of reinsurance is determined by ROL and actuarial probability, but the capacity of reinsurance industry cannot meet insurance companies’ demand because of several reasons....

Words: 377 - Pages: 2

Premium Essay

Hris

...Total Plan Risk: Integrating Assets into a Consistent Risk Framework Dan diBartolomeo Northfield Information Services, Inc. FactSet PMW Conference, Atlanta , November 2002 Do We Want to Measure Risk or Manage It? § Measuring risk is an exercise in forecasting § Managing risk requires decision making § Managing risk well requires rational decision making based on an understanding of utility theory What Risks are of Concern to Us? § Asset/liability mismatch risks § Asset class volatility § Style and active management risks How about Multiple Portfolios? § The firm-wide (plan-wide) risk problem w Multiple portfolios with multiple benchmarks w Across countries, across asset classes w Mixture of liquid, and illiquid assets, derivatives w Need to integrate liabilities Approach Number #1 § Build factor risk model for each portfolio separately and aggregate the risks § Arises from the existing stock of models § Advantage is that you are probably using the same models at the portfolio level so you have internal consistency § Problems w Not intuitive, as you can’t add exposures w Lots of factors may lead to covariance matrix which is not positive definite w Use high frequency data or an EM algorithm w Inclusion of liabilities or illiquid assets Approach #2 § Proxy each asset class with indices and then use full covariance. Adapted from trading desk systems § Advantage is simplicity. Works well for asset classes where instruments within the class are homogeneous...

Words: 1390 - Pages: 6

Premium Essay

College Assurance Plan

...Overview The infamous issue about the collapse of the pre-need industry sent the dreams of hundreds of thousands of people trying to graduate college crashing down. Several years ago, and seemingly out of nowhere, accusations came flying from all directions about pre-need companies. According to the accusations, they were either bankrupt or nothing but a scam, depending on which company you are looking at. And since a large portion of Filipino families relied on these pre-need companies in order to send their children to college, widespread panic ensued the moment these accusations hit the press. The biggest company to suffer was the pioneer in the industry, a company called College Assurance Plan or CAP. The CAP Family of Companies began in 1980 with the birth of its mother company - College Assurance Plan. CAP has since expanded its business to the areas of Pre-need Pension, Distance Learning, Health Maintenance, Life Insurance, Information Technology, Financing, Communications and General Insurance. It is a group of companies that the Filipino family can trust for an assured and better future – to hold on to as a true and reliable partner through the next millennium. It is also a growing and dynamic corporate family capable of serving each and every Filipino family's pre-need and insurance requirements. They had the largest number of plan holders subscribed to their pre-need education plan compared to any other pre-need company. This company was brought to its knees when...

Words: 988 - Pages: 4

Premium Essay

What Is Statistics?

...Statistics as a discipline is the development and application of methods, and a collection of mathematical techniques that help to collect, analyze, interpret, and present data. Modern statistical methods involve associated tasks such as the designing and analyzing of experiments and surveys, the quantification of biological, social and scientific phenomenon and the application of statistical principles to understand more about the world around us. Statistics can also imply a second meaning, which is the computed quantity with the help of statistical methods. Thus, it could be said that the main statistics of a particular study are the median age and income of the group. Thus statistics can imply a statistical parameter as well. Statistics can be applied to various different problems and situations but the underlying concepts all remain the same. It can also be broadly classified into descriptive statistics and inferential statistics. The ideas of presenting data and drawing relevant inferences are central to the successful use of statistical theory. In the end, the statistical analysis should be able to tell us something concrete about the sample that we are studying. A number of errors are possible in the interpretation of statistical results and a careful analysis needs to be made to prevent these errors. Basically, statistics is applicable in a variety of fields, and business is not exclusive. Decision making in business is a complex thing. It is not something like “I...

Words: 604 - Pages: 3

Free Essay

Stat

...CCST9039 Statistics and Our Society (2014-2015, 2nd Semester) Prof. W. K. LI Department of Statistics and Actuarial Science The University of Hong Kong Chapter 1: The Genesis of Statistics Part 1/2: The Genesis of Statistics Prof. W. K. LI (SAAS) CCST9039 (14-15, 2nd) Chapter 1, part 1/2 1 / 17 (I) The Genesis of Statistics What is Statistics ? Why bother ? Origin of the word same as “Status” = State i.e. Collection of figures that describe the situation of the state Ancient records of statistical activities: Babylon, the Old Testament, · · · · · · . Prof. W. K. LI (SAAS) CCST9039 (14-15, 2nd) Chapter 1, part 1/2 2 / 17 (I) The Genesis of Statistics From the book of “Numbers” in the Old Testament (1300BC?) “And the Lord spake unto Moses in the wilderness of Sinai, in the tabernacle of the congregation, on the first day of the second month, in the second year . . . saying, Take ye the sum of all the congregation to the children, after their families, by the house of their fathers, with the number of their names, every male by their polls; From twenty years old and upward, all that are able to go forth to war in Israel; thou and Aaron shall number them by their armies” A Census ! Prof. W. K. LI (SAAS) ( ) (Latin – “censere” means to tax) CCST9039 (14-15, 2nd) Chapter 1, part 1/2 3 / 17 From Moore & Notz (2009) Prof. W. K. LI (SAAS) CCST9039 (14-15, 2nd) Chapter 1, part 1/2 4 / 17 (I) The Genesis of Statistics The...

Words: 768 - Pages: 4