Free Essay

Antiglobalization

In:

Submitted By cayuste
Words 18573
Pages 75
Grupo 4.5

Sistema Económico Mundial

ANTIGLOBALIZACIÓN
Las siguientes páginas parten de un reconocimiento apriorístico, los problemas del mundo globalizado, que cristaliza en una preocupación común, la inquietud por saber si es posible aportar soluciones adecuadas a la diversidad de problemas. Ello motiva un documento fruto de un esfuerzo concienzudo y riguroso compartido que, de todas formas, no pretende ser definitivo. Y es que son pocos los años que han pasado desde que podemos hablar de antiglobalización, y muchas las posibles definiciones que de ella nos encontraremos. Aún no se ha estudiado demasiado una cuestión que está, prácticamente, naciendo. De modo que, con nuestra pequeña aportación, tan solo pretendemos acercarnos al asunto de manera seria y científica, basándonos en documentación bibliográfica previa y en investigación empírica nueva, tratando de buscar unas primeras y aproximativas conclusiones a cerca de todo aquello que a los movimientos antiglobalización se refiere.

Victoria Sparrow Jose A. Campos Yuste Marina López Díaz Elena Vázquez Martín

Ciencias Políticas y de la Administración

Curso 2010/2011

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Índice:
Prólogo .............................................................................................................................4 Para empezar: Algunas notas generales, definiendo términos. ........................................8 Las consecuencias. ¿Supone un problema? ....................................................................10 Su historia. ¿Cómo se forma la Globalización? .............................................................13 Y llegó la “Antiglobalización” .......................................................................................15 Acercándonos a la caracterización de la antiglobalización: ¿Por qué y el qué? .............16 La réplica de la réplica: Alterglobalización. ...................................................................18 Alterglobalización. Globalización contrahegemónica.....................................................21 Teoría de la desconexión, ................................................................................... 22 Un mundo policéntrico, ......................................................................................22 Reforma de la ONU, ...........................................................................................25 Foro Social Mundial. ......................................................................................................27 ATTAC ...........................................................................................................................30 Propuestas concretas: Algunos instrumentos de cambio: ...............................................33 Tasa Tobin, ......................................................................................................... 33 Presupuestos participativos, ................................................................................34 Modelos de democracia participativa, ................................................................35 Condonación de la deuda, ...................................................................................36 Socialización de la banca, ...................................................................................37 Renta básica, .......................................................................................................37 Ruralización de la economía. ..............................................................................38 Antiglobalización en la práctica: Entrevista con una activista, ......................................40 Un problema… una solución. La necesaria implicación de todos los agentes...41 El rol de las Administraciones Públicas, ............................................................43 Las barreras a las que nos enfrentamos… ..........................................................43 ¿El anti-sistema necesita al sistema? Contradicciones en el interior, .................44 ¿Y dónde estamos respecto a nuestro entorno?, .................................................45 Un horizonte esperanzador… .............................................................................45 Conclusiones ...................................................................................................................47 Agradecimientos..............................................................................................................51 Bibliografía .....................................................................................................................52

2

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

“La democracia pierde su sentido cuando la vida de un país se ve gobernada por genuinos tiranos privados, de tal suerte que los trabajadores se hallan subordinados al control empresarial y la política se convierte en la sombra que los grandes negocios arrojan sobre la sociedad” - N. Chomsky, Rogue States

“Si el Oeste crea barreras a las importaciones a causa de la creencia equivocada de que así protegerán los niveles de vida occidentales, el efecto podría ser la destrucción del aspecto más prometedor de la economía actual: el inicio del desarrollo económico generalizado, de las esperanzas de niveles decentes de vida para cientos de millones, incluso miles de millones, de seres humanos. El crecimiento económico en el tercer mundo es una oportunidad, no una amenaza; es nuestro temor al éxito del tercer mundo, no tal éxito en sí mismo, el peligro real para la economía mundial” -Paul Krugman – El internacionalismo “moderno”. El crecimiento en el tercer mundo

3

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

1.

Prologo

La historia está llena de avances y retrocesos. Al esplendor del mundo clásico le siguió la oscuridad de la Edad Media, que a su vez se vio superada de nuevo por el Renacimiento. A épocas doradas del Pensamiento universal siguieron otras de estancamiento e incluso de retroceso filosófico. El mundo actual parece atravesar uno de estos periodos de estancamiento. Al menos si no realizamos el esfuerzo de mirar y escuchar aquellas voces que se oyen en el fondo del armario. A pesar de estos periodos, sea cual sea su duración en el tiempo, la Historia puede ser contemplada como la lucha del hombre en superarse a sí mismo. Esta idea, la idea de progreso, pareciera ser inmanente al ser humano, al menos atendiendo a la civilización occidental. Sin embargo, es en el siglo XVIII cuando aparece el mito del progreso, según el cual, gracias a las innovaciones científicas y tecnológicas a las que el hombre comenzaba a acostumbrarse, alcanzaría éste sus cotas más altas de perfección y bienestar, algo que le permitiría incluso emanciparse de su Creador. Asociada a esta idea de progreso vino irremediablemente unida la idea de desarrollo, de forma que podríamos decir que una sociedad que ha alcanzado un alto nivel de desarrollo, ha alcanzado un gran progreso, y que con el paso del tiempo ha matizado la propia idea de progreso, dándole un carácter mucho más económico que filosófico, puesto que un determinado nivel de desarrollo suele medirse básicamente en términos meramente económicos, dando un ejemplo representativo en el nivel adquisitivo de la sociedad que está siendo analizada. El problema es que, al considerar el progreso como algo lineal y unívoco, y asimilar la idea de desarrollo a la idea de progreso, se cometieron al menos dos errores graves. El primero es que el progreso nunca fue lineal, si no que fue a golpe de guerras y revoluciones que el hombre fue superando diferentes estadios de desarrollo hasta llegar a nuestros días. Como consecuencia de esta concepción lineal del progreso, segundo error, se creyó que al mantenerse de manera incesante y multiplicadora un alto ritmo de innovaciones científicas y tecnológicas se llegaría al pleno desarrollo de toda la humanidad, o al menos de lo que entonces se consideraba humanidad (algo que en nuestros días no parece haber cambiado mucho si atendemos a las condiciones en las que sobrevive la mayor parte de seres humanos que habitan el planeta). Lo que hoy en día llamamos globalización es fruto de esta ideología del progreso, entendiendo a éste como la conquista de todos los recursos productivos del planeta para ponerlos al servicio de este incesante desarrollo material y la cuestión es que, de igual forma que en el siglo XVIII, en que se desarrolló esta idea, la sociedad occidental era
4

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

considerada la única portadora de derechos, y se veía a sí misma en la obligación de humanizar al resto del planeta, del mismo modo, esta globalización nos ha llevado al desarrollo material, que no progreso, de una pequeña parte de la población mundial, privando al resto de iguales resultados. La devastadora crisis económica que atraviesa la economía mundial no parece únicamente fruto de la irresponsabilidad con la que desde hace mucho tiempo han actuado Bancos y demás especuladores, si no que quizás convenga buscar las causas de la depresión actual en todos los agentes económicos que funcionan en una economía, incluidos los consumidores, los agentes productivos y por supuesto, los poderes políticos, siendo quizá estos últimos quienes deberían ser los primeros responsables, pues directa o indirectamente, son quienes han permitido que se llegue a esta situación. La realidad actual es el resultado de la fe en este desarrollo infinito como forma de progreso, en la creencia de que mayor consumo es igual a un nivel superior de bienestar. De cualquier forma, no se trata de buscar culpables, error en el que frecuentemente la especie humana ha caído a lo largo de la Historia, sino de buscar soluciones que alumbren una nueva época de progreso. Entendemos que, muy probablemente, la globalización, más allá de la cuestión de si es o no deseable, es hoy un fenómeno irreversible que debe ser encauzado y regulado. Nos

inquieta la falta de respuesta ante la evidencia de que el actual sistema es fallido.
La actual crisis es sólo un ejemplo más de que el sistema económico actual no puede acabar con las desigualdades y desequilibrios existentes a nivel global sino tan solo acrecentarlos. Es más, dicho sistema económico ni siquiera actúa en los términos en los que, atendiendo a los supuestos pseudo-valores que promulga, se supone que debería, de forma que la supuesta liberalización de mercados es solo válida cuando beneficia al capital.

Con este trabajo pretendemos responder a la pregunta de si existen alternativas suficientes como para creer en que otro mundo es posible, y realmente realizable poniendo nuestra atención en la multitud de movimientos sociales y activistas que integran el llamado movimiento antiglobalización o alterglobalización, todos ellos convergentes en la crítica al actual sistema de pensamiento único. En las sucesivas páginas haremos, en primer lugar, un análisis sobre la idea de globalización, identificando su origen y su historia y tratando de definir un término que a menudo aparece como difuso e inconcluso. Identificaremos también las consecuencias y los problemas de que la globalización es causante, o más concretamente, de que la falta de regulación de esta globalización es causante. Este primer acercamiento teórico al sistema en que vivimos nos parece necesario para poder situar correctamente el objeto concreto de nuestro estudio: Nos parece imposible
5

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

desentrañar la crítica antiglobalizadora al sistema establecido sin dar previamente unas pinceladas a cerca de lo que el sistema es. A continuación, nuestra atención se centrará en el movimiento antiglobalización, buscando también su origen y su historia, y haciendo un recorrido sobre cuáles son las demandas generales de este movimiento. Trataremos de perfilar de modo analítico descripciones, caracterizaciones y posibles causas de la existencia de estos movimientos que tanto interés nos suscitan para ver si logramos terminar por describir del modo más claro posible aquello que, al inicio, tan variopinto y difuso se presentaba Las particularidades de los distintos colectivos que forman parte de este movimiento serán analizadas más tarde. El abanico de alternativas que presenta el movimiento antiglobalización es muy amplio. Estas visiones van desde el rechazo total a todo tipo de globalización a otras que plantean que lo que son necesarias son ciertas regulaciones de la misma, pasando por otras que plantean una organización completamente distinta del orden mundial. Centraremos esta parte del trabajo en algunos colectivos que nos han parecido más reseñables sacando a la luz sus propuestas y funcionamiento. Por último, enumeraremos una serie de propuestas concretas dirigidas a paliar los efectos de la globalización, asegurando un mínimo nivel de calidad de vida al mayor número posible de seres humanos, o compensando en otras ocasiones los desequilibrios norte-sur. Además, para poner los pies en la tierra, y reflejar como estos movimientos antiglobalización toman cuerpo y no se quedan solo en la teoría, veremos la experiencia del colectivo IDEAS, que lucha por el crecimiento del Comercio Justo, y sobretodo por la sensibilización de la sociedad ante la cuestión de las condiciones de explotación que sufren los pobladores del Tercer Mundo en beneficio de los grandes capitales.

De manera que, como se puede observar, presentamos nuestro trabajo partiendo del punto en que la antiglobalización se relaciona con el sistema económico, para pasar a elaborar una serie de conceptos generales que irán perfilando aquellos temas concretos que rodean a los movimientos con que trabajamos hasta, en un último momento empírico, centrarnos en una sola de sus materializaciones, la concreción última del estudio.

La metodología que nos ha guiado vino desde el principio preñada por nuestro espíritu científico, que compartimos. Así que hemos pretendido trabajar con el conocimiento acerca del tema que tratamos de la manera más rigurosa posible, observando el estado de la cuestión en los teóricos que previamente se trataron, pero tratando de trabajar con ideas propias y genuinas, conclusiones y vías de estudio que

6

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

pretenden imaginar si otro mundo es posible o no y hasta qué punto contamos con las herramientas adecuadas para llevarlo a cabo o, siquiera, planteárnoslo. Cada uno de los miembros del grupo de trabajo partía de posiciones diferenciadas con respecto a los temas más conflictivos que estudiaremos, pero la interacción de las distintas opiniones, escuchada y compartida de forma respetuosa y objetiva, ha ido creando lo que en las próximas páginas y veremos y que, creemos, es una visión conjunta y compartida que pretende abarcar todos los diversos matices que se nos iban presentando. Sin más, pues, y con la visión abierta de quién estudia un tema relativamente novedoso, podemos disponernos a penetrar en la lectura del producto de nuestra labor.

7

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

2. Para empezar: Algunas notas generales, definiendo términos.
A la hora de enfocar el estudio de la realidad económica actual de una forma crítica, es frecuente tener presente una pregunta clave: ¿Es posible dar respuesta a los problemas que tienen lugar en su seno? Pero esa pregunta nos acerca a otras muchas, para empezar: ¿En qué sistema económico vivimos? ¿Es posible definirlo? Inmediatamente, y de manera intuitiva, se nos puede aparecer una pegadiza sinfonía, que define el mundo con un solo golpe de voz: “Globalización”. Seguidamente, con la argumentación crítica que la ciencia posee, se aparece a su lado la negación del mismo en una suerte de antítesis. Pero es importante, a la hora de estudiar la “Antiglobalización”, perfilar el objeto de estudio con que estamos trabajando. Es por ello que nos planteamos qué exactamente se niega, si es que lo hace. Empecemos por ahí.

Algunos autores 1 han definido globalización como una constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos, cuyas decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros, usando para ello la más avanzada tecnología y aprovechando la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles públicos. De esta manera, nos encontramos con que la globalización se caracteriza porque: 1. No hay un solo centro de poder, sino varios. Su fuente de poder no es política, sino económica. Y sus motivos son plenamente racionales: La búsqueda de beneficios. 2. Los mercados financieros resaltan como importante nota distintiva. 3. La tecnología es avanzada y potente, y se usa para interés de estos centros de poder y estos mercados. 4. Para que todo esto pueda llevarse a término, es imprescindible la ausencia o debilidad de medidas reguladoras de carácter político. De todas formas, no podemos perder de vista que son muchas las posibles definiciones que de globalización se pueden hacer, y de cuál de ellas empleemos dependerá el sentido que el sistema económico adquiera.

1

SAMPEDRO, José Luis. El Mercado Y La Globalización

8

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Así, podemos entender la globalización como el proceso creciente de movilidad e integración de bienes, servicios, capitales, tecnología, conocimiento y mano de obra 2. Desde este punto de vista, supone el aprovechamiento de las distintas ventajas comparativas de distintas partes del mundo para aumentar la productividad, y se ve favorecida por la revolución de los transportes y las comunicaciones. En ella, entonces, podemos encontrar dos tipos de agentes: privados (empresas que se transnacionalizan) y públicos (Estados Nación y Organizaciones Internacionales con políticas liberalizadoras).

La globalización también puede ser entendida, además, como “el proceso mediante el cual las economías nacionales se integran de forma progresiva en la economía mundial, hasta el punto de que su evolución depende cada vez más de los mercados internacionales, y cada vez menos de las políticas económicas de los Gobiernos nacionales” 3. En este sentido, la integración de economías nacionales se vuelve la nota predominante, y la independencia de éstas de la política, su consecuencia natural. El término “Globalización”, de una forma u otra, parece el adecuado para referirnos al sistema económico mundial y es que, pese a que en ocasiones se hayan usado otros como “internacionalización” o “mundialización”, no parece que sean sinónimos: el primero porque se refiere a las relaciones entre Estados, que no considera en su matiz fuertemente integrada; y el segundo, por su parte, porque alude a un proceso de participación común de los ciudadanos del mundo de determinados valores o bienes, y parece claro que la globalización es de evidente cariz económico 4. Y, sin embargo, no podemos dejar de tener en cuenta que, al menos para algunos estudiosos de la materia 5, el término, es tramposo, moderno y atractivo. Se utilizaría, en este sentido, para sugerir algo global, es decir, común a todos, ocultando su verdadera esencia. Y es que se trataría, tal y como podríamos decir en función de la definición primera que hemos empleado, de globalizadores por un lado y globalizados por otro.

2 3 4

GONZÁLEZ TEMPRANO, Antonio: Exposiciones académicas durante el curso 2009/2010 PURCALLA BONILLA, Miguel Ángel: El trabajo globalizado: realidades y propuestas

Por supuesto, esto es algo discutido y discutible y, pese a que el debate está abierto, en nuestro trabajo hemos preferido centrarnos en una globalización desde el punto de vista económico entendida, por parecernos la que más se acerca a la realidad objetiva de las cosas. TAIBO, Carlos: Movimientos Antiglobalización

5

9

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

3. Las consecuencias. ¿Supone un problema?
Para estudiar las consecuencias del mercado global hemos de tener en cuenta que no existe la competencia perfecta y, por tanto, no es posible un mercado "libre" tal y como se concibe desde el liberalismo, de manera que nos encontramos, para empezar, con los 6 siguientes fallos del mercado: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. La información disponible es fragmentaria y está distribuida asimétricamente. Hay una falta de ajustes correctores instantáneos entre la oferta y demanda. La concentración de poder en monopolios u oligopolios. La competencia desigual en base a los recursos financieros de que dispongan. Los problemas derivados de la deslocalización (y explotación de mano de obra). Los problemas de fiscalización La desigualdad social La búsqueda del beneficio a corto plazo, esquilmando recursos naturales si es necesario. 9. Ciertas necesidades sociales desatendidas por el mercado debido a que no resultan lucrativas. 10. La falta de legitimidad de los órganos reguladores del mercado (como el G8 o el FMI).

Así, y en la línea del epígrafe anterior, hemos visto cómo el término “Globalización” se popularizó a principios de los dos mil por el propio sistema para, según determinados estudios 7, tratar de ser más amable que otros que se usaban como “capitalismo” e “imperialismo”. Y es que no podemos olvidar que, al sistema económico mundial que vivimos, y enlazando con los fallos del mercado anteriormente vistos, se le asocian variadas y gravísimas consecuencias: Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que el resultado de la globalización que hemos vivido ha sido una creciente concentración planetaria de las riquezas y del poder económico 8. Y es que la competencia y producción global ha dado lugar a una concentración de capitales a escala global y al mantenimiento de grupos oligárquicos. Ello ha supuesto que el Estado haya transferido, de forma más o menos explícita, muchas de sus competencias al mercado y a estructuras regionales. Además, hemos de contar con que no tenemos una superestructura u órgano global que regule el proceso a gran escala, pero sin embargo si hemos visto como se homogenizan precios, sistema fiscal y tipos de interés bancario (el más liberalizado). De manera que lo que tenemos es economía global pero no mercado global.
6 7 8

SAMPEDRO, José Luis. El Mercado Y La Globalización TAIBO, Carlos: Movimientos Antiglobalización GONZÁLEZ TEMPRANO, Antonio: Exposiciones académicas durante el curso 2009/2010

10

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Ello se traduce en grandes multinacionales que han aumentado su peso, pues la institución fortalecida es el mercado. Así que se ha logrado la incorporación de nuevos países a la industrialización, incrementando la calidad de bienes y servicios, así como una reducción de precios por la mayor competencia y la reducción de costes. Ello, finalmente, ha dado en producir especulación creciente, concentración de capitales, deslocalización de empresas, desregulación, aumento de las redes criminales, desigualdad y distribución injusta de la riqueza, además de crisis medioambiental, crisis política (crisis democrática, auge de los poderes financieros en detrimento de los políticos), uniformización cultural (etnocentrismo) y un suma y sigue de “efectos colaterales” de lo más dañinos. No obstante lo cual, el fenómeno de la globalización puede entenderse de formas

alternativas 9 a la vista: las características fundamentales del sistema serían la integración de capitales, mercados, bienes y servicios a escala global, y la consecuente movilidad de todos ellos, también del trabajo, además de la liberalización internacional de todos estos factores. Ahora se enfatiza el hecho de que la globalización permitiría la libre circulación en la que se ha venido a llamar “aldea global” planetaria, y el uso y mejora de las nuevas tecnologías de la comunicación y del transporte, acortando distancias. Aunque esta visión tan amable de la realidad no puede ocultar la exclusión de la mayor parte de la población mundial de los beneficios que de la globalización se obtienen, incluido el uso de las tecnologías de la información o de los avances en el transporte, a los que no acceden todos de la misma forma ni en todas las partes del globo por igual. Reconocido esto, también por estas visiones, se llega a la conclusión de que se produce una evidente acentuación del fenómeno de la subordinación de la sociedad a las exigencias del mercado global, en tanto las decisiones en la sociedad de la economía global se toman en instituciones supranacionales que están al margen de responsabilidad política. Además, se incentiva la búsqueda de mercados, receptores de capitales y tecnología, donde la fuerza de trabajo tenga menor coste, disminuyéndose así los estándares de vida y trabajo. No obstante, ello no debe llevar a la conclusión, desde este punto de vista, de que la globalización se impone a los trabajadores sino que, de otro modo, la misma puede ser gestionada para la salvaguarda de los derechos de éstos. Desde la anterior perspectiva, puede señalarse que no ha sido el proceso de globalización, sino las políticas concretas financieras y monetarias de cada entidad regional o nacional las que son responsables de las realidades económicas que han facilitado, o no, el aumento constante del desempleo. Así, la existencia mayor o menor de desigualdades sociales dependería de la gestión de la globalización en el interior de cada unidad política.
9

PURCALLA BONILLA, Miguel Ángel: El trabajo globalizado: realidades y propuestas

11

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Es en este sentido que se ha visto necesario, dentro del paradigma globalizador, más libre comercio, más democracia y respeto por los derechos humanos y más ayuda para el desarrollo, pero gestionado esto vía una respuesta política mundial que sea tan poderosa como el mercado globalizado en el que vivimos. De esa manera, el G-8 de países ricos debería ser reemplazado por un G-8 de las organizaciones de cooperación regionales existentes. “Un G-8 en el cual el Sur reciba un lugar importante y justo, y que conduzca por buen camino la globalización de la economía. En otras palabras, un foro en el cual las importantes organizaciones de cooperación continental puedan hablar en igualdad de condiciones: la Unión Europea, la Unión Africana, Mercosur, Asean, el Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio NAFTA (North American Free Trade Agreement)...” 10 Este nuevo G-8 ideal ya no estaría dominado exclusivamente por los países ricos, de él formarían parte todos los integrantes del planeta, desde él se podría dar una respuesta fuerte a los problemas mundiales más graves, como por ejemplo el tráfico internacional de personas. De manera que, en resumen, hemos visto como la globalización trae consecuencias perniciosas para el mundo, pero ello puede ser considerado como parte inherente a un proceso globalizador en cuya progresión, de manera natural, se produce concentración de capitales y, por tanto, existencia inevitable de globalizados y globalizadores, debido a las fallas del mercado, por un lado, y a la condición homogeneizadora planetaria que conlleva, por otro; o pueden, esos problemas que la globalización nos ha traído, verse como consecuencia no tanto de ésta, sino de la gestión que se ha llevado a cabo de la misma, siendo posible, entonces, su buena gobernanza por parte de los poderes políticos. Así, mientras que desde el primer punto de vista se busca un nuevo mundo en que los poderes económicos y financieros actuales reduzcan o anulen su preponderancia absoluta, desde el segundo se trata de conservar esos poderes y todos los beneficios que aportan al mundo pero procurando su control y gestión positiva por parte de la política, sea esta mundial, regional o nacional.

10

VERHOFSTADT, Guy. La paradoja de la antiglobalización. 12

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

4. Su historia. ¿Cómo se forma la Globalización?
Parece interesante, llegado a este punto de debate, tomar la globalización desde un

punto de vista histórico, entonces, podríamos considerar las siguientes etapas globalizadoras 11: 1. Mediados del s. XIX a Primera Guerra Mundial: El crecimiento del comercio internacional es sostenido a tasas elevadas, pero es rápidamente interrumpido por el acontecimiento bélico. 2. Años 20 y 30 del s. XX: Son años convulsos, de momentos de gran expansión económica internacional combinados con grandes colapsos: 1929, 1932, etc. Se suceden las crisis con los períodos intermedios de expansión. Además, a nivel político, aparecen los fascismos y otras crisis político-sociales. Surgen, además, las guerras comerciales y monetarias entre países que tratan de descargar sus problemas en otros a través de devaluaciones competitivas: Buscan conseguir empleo vendiendo más con la devaluación de su moneda. Supone el estímulo de la exportación y el freno a la importación, pero es, al tiempo, un proceso de empobrecimiento de los países vecinos. De manera que estos países afectados seguirán idénticas políticas, hasta producir una escalada de la devaluación y una desestabilización a nivel internacional de toda la economía. 3. 1945 a principios de los 70: Se sanciona drásticamente esa guerra comercial de divisas y se refrendan los principios de la economía internacional, abandonando, en gran medida, los principios liberales. Con los acuerdos de Breton Woods unos 40 países establecen el nuevo orden económico internacional, apostando por un comercio internacional regulado: Que ningún país pueda tener superávits persistentes más allá de un cierto nivel es lo que, teóricamente, se busca, y es que ello supondría la existencia de otros países con déficits persistentes. Así, se crea una organización internacional, el GATT (precedente de la OMC) que se supone supervisará las políticas comerciales internacionales, coordinará el comercio, buscará estabilidad de balanzas y evitará las guerras comerciales que generaron inestabilidad económica. Se crea también en este contexto el FMI, para que tenga la potestad de supervisar el uso de los tipos de cambio y evitar guerras cambiarias (evitándose que ningún país pueda depreciar, en fin, ni devaluar, de forma agresiva). Son una cautela y prudencia que pretenden
11

Por supuesto, la expuesta no es la única manera posible de definir las etapas históricas de la economía internacional. Nos hemos inspirado aquí en KRUGMAN, Paul: Economía Internacional.

13

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

evitar los fenómenos que se dieron en los años 20 y 30 y la inestabilidad comercial internacional. Se inspiran en los principios keynesianos del capitalismo regulado. 4. De los 70 hasta hoy: Colapso de Breton Woods porque EEUU, como principal árbitro y defensor de sus principios, decide abandonar parte de ellos (Nixon abandona el principio de convertibilidad de la moneda -el dólar- en oro). Así que, rápidamente, vuelve a haber guerras monetarias. Los mercados de bienes y servicios crecen apresuradamente y de manera muy desregulada. OMC y FMI no terminan de funcionar y pierden poder (cautelar y penalizador), convirtiéndose, básicamente, en agencias de financiación. En 2008 el comercio internacional cae por primera vez en 15 años. En 2009 y 2010 ha remontado, pero agravando una serie de desequilibrios que ya se venían dando, además de los déficits persistentes en determinados países y del resurgimiento de guerras cambiarias y devaluaciones competitivas.

14

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

5. Y llegó la “Antiglobalización”
Así, para algunos autores la "globalización" empieza a mediados del siglo XIX. Sin embargo, para otros 12 no comienza como tal, hasta bastante después, en los 90, época en la que se empieza a usar el término. Tal concepción se fundamenta en que es en esa época cuando se hunden los sistemas de tipo soviético y desaparece el que fue, para bien o para mal, referente alternativo al capitalismo, reconfigurándose el panorama internacional y dando como única e indiscutida potencia a EEUU. Además, es en esa época que las empresas transnacionales empiezan a tener un papel claramente protagonista, el auge neoliberal es más claro: Entran en barrena los modelos keynesianos socialdemócratas, la planificación centralizada soviética y los modelos desarrollistas desplegados en buen número de países del Tercer Mundo. Así tenemos que, con la progresiva pérdida de peso de la clase obrera, las huelgas se van haciendo menos frecuentes, el porcentaje de población sindicada desciende, y se precariza, en fin, el trabajo, haciendo los salarios más bajos y las jornadas laborales más prolongadas. De manera que, como respuesta, rebrota, por un lado, el sindicalismo más radical y florecen, por otro, los "nuevos movimientos sociales" y el movimiento zapatista de Chiapas, con su nacimiento en 1994 y su primer encuentro en 1996. Así llegamos a 1999 cuando, respondiendo a la cumbre de la OMC en Seattle, tiene lugar la primera contracumbre organizada por los movimientos antiglobalización. No obstante, no por adoptar estas perspectivas, se dejan de ver antecedentes a la globalización en épocas anteriores, y a la antiglobalización en movimientos como la izquierda tradicional, el mayo del 68, o el sindicalismo de siempre. La contestación crítica, en cualquier caso, tomaría el término por el propio sistema difundido -“globalización”- y le daría un sentido radicalmente opuesto al que, desde ella, se pretendía, pero acompañándolo generalmente de algún adjetivo. Se empezaría a hablar, así, de “globalización capitalista” o “globalización neoliberal”. Es por ello que surge, en esa réplica y desde este punto de vista, el término "antiglobalización".

12

TAIBO, Carlos: Movimientos Antiglobalización

15

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

6. Acercándonos a la caracterización antiglobalización: ¿Por qué y el qué?

de

la

Llegados a este punto, parecería interesante hacer algunas consideraciones al respecto de los Movimientos Antiglobalización: Para empezar, parece interesante enumerar algunas razones por las que, podríamos entender, nacen los Movimientos

antiglobalización, es decir, sus justificaciones:
1. Contra la globalización del 20/80, de la distribución desigual y del pensamiento único. 2. Contra el endurecimiento en las condiciones del trabajo asalariado. 3. Contra los problemas de vaciado de poder político y por la crisis democrática. 4. Contra la opresión de minorías de todo tipo. 5. Contra la guerra permanente. 6. Debido a los problemas de la izquierda tradicional (de los partidos políticos, de los sindicatos, y hasta de las ONG's)

Así mismo, consideramos que una clasificación13 de los mismos movimientos podría ayudarnos, en este punto, a definir los movimientos con más exactitud: 1. Los reformadores: aceptan el cuadro institucional existente, reclaman cambios circunscritos a políticas específicas, buscan el diálogo con las instituciones y reivindican la globalización de derechos y responsabilidades. No son decididamente anticapitalistas. Muchas ONG's podrían encuadrarse aquí. 2. Los radicales: cuestionan el orden existente, la legitimidad de sus instituciones y su condición democrática. Preconizan modelos de acción colectiva y nuevas políticas lejos de los Estados tradicionales. Podríamos decir, desde nuestro punto de vista, que aquí se encuentran redes como ATTAC. 3. Los alternativos: Rechazan las instituciones y centros de poder global tratando de construir relaciones al margen, hablando de una suerte de globalización desde abajo, poniendo el acento en vigorizar las comunidades locales. Entre estos se encontrarían muchos movimientos ecologistas, el eco-aldea, los mercados de tiempo, etc. 4. Los resistentes: repudian cualquier perspectiva de globalización, defienden el ámbito de acción propio de los Estados y la acción pública. A este pensamiento se acercan más los movimientos de izquierda tradicional de partidos más radicales.

13

TAIBO, Carlos: Movimientos Antiglobalización

16

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

5. Los reaccionarios: Idealizan las comunidades locales y nacionales defendiendo la uniformidad en su interior, también en lo social y lo cultural. Estos serían, probablemente, los "antiglobalizadores de derechas".

17

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

7. La réplica de la réplica: Alterglobalización
Claro que el término elegido, “antiglobalización”, pareciera responder a una intuición contestataria, de manera que, y desde el principio, no ha parado de suscitar críticas a su paso. Ello ha venido dándose por varias razones: Para empezar por no ser, sus protagonistas, contrarios a todo lo global, preconizando la difusión de derechos, por ejemplo. Por no tratarse, por otro lado, de movimientos netamente negativos, sino que contienen mucho de constructivo. Y, además y entre otros motivos, porque los propios movimientos antiglobalizadores son producto de la globalización, que surgen por y de ella. Es así que se dan, más recientemente 14, en aparecer otros términos:

Alterglobalización es el concepto que da cuenta de la marcha de la construcción de alternativas al paradigma dominante de la globalización económica, financiera e informativa. Con su emergencia se pretende una puesta en perspectiva crítica, de un alejamiento radical, así como de la experimentación de nuevas proposiciones, de nuevos modelos de organización económica, social, política y cultural. Se trata, por la vía y medio de mundializaciones muy diferentes de “la globalización” dominadora presentada como hecho ineluctable y autónomo- de forjar “otro mundo posible” más justo, más equitativo y menos caótico. El concepto de alterglobalización ha sido forjado a lo largo del año 2001, en el marco de una discusión transnacional entre actores de origen diverso, comprometidos en la elaboración conjunta del Foro Social Mundial (FSM) y sus desarrollos regionales -en particular el colectivo ATTAC, que puede reivindicar una buena parte de su paternidad-. Es decir, desde esta postura se entiende que, desde el otoño de 1999 y el fracaso de la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Seattle, y hasta el lanzamiento del primer FSM a finales de enero de 2001, las diferentes movilizaciones de la OMC, como también el proyecto ALCA (iniciado en 1990) y las reuniones del G8 (desde 1998), fueron estigmatizadas por el discurso político y mediático con el epíteto de “antiglobalización”. Sin embargo, esta postura “anti”, se muestra cada vez más insostenible a un número creciente de actores que reivindican prioritariamente la búsqueda de alternativas (políticas, económicas y sociales), y que no rechazan sin matices las diferentes formas de mundialización en curso (por ejemplo, la mundialización de la acción humanitaria o aquella de las luchas a favor de los derechos del hombre). La cuestión de una designación más adaptada de los movimientos y los actores afectados se ha convertido, de esta manera, en algo esencial, en el momento en que estos probaban, a través de la construcción del FSM y de otras plataformas de discusión
14

www.attac.es

18

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

transnacional, que estos no se contentaban con poner en tela de juicio los desórdenes de la globalización neoliberal, sino que intentaban elaborar propuestas de gobernanza mundial fundada en los análisis y métodos enteramente diferentes. Es por esto que el “alter” de alterglobalización no puede ser percibido como una distinción superficial: al contrario, éste pretende dar cuenta de una tendencia a nivel ontológico distinta de aquella de la antiglobalización. Alterglobalización no define ni un programa de gobierno, ni una política económica o cultural determinada. Al contrario, es a la vez una postura y una metodología que intenta resistirse y responder a aquello que se presenta bajo la especie de un corpus fijado (de principios neoliberales, reducción del papel del Estado, liberalización de los diferentes mercados, promoción de las zonas de libre cambio o del “Consenso de Washington”, y “guerras preventivas” llevadas a cabo). Frente a ello, los “alterglobalistas” reivindican una intervención al menos a tres niveles: Empezando por un reconocimiento de la situación, se esfuerzan en elaborar proposiciones que tienen por vocación servir de ayuda a la decisión política y, finalmente, estos prevén aumentar considerablemente el pluralismo y la difusión de las informaciones disponibles, de la toma de conciencia, y de la calidad y la intensidad del debate. Aunque se haya constituido como respuesta a una categoría (antiglobalización) percibida como injusta y simplista, no es, sin embargo, objeto de una verdadera apropiación por sus supuestos partidarios. Por el contrario, el movimiento que éste encarna ha logrado hacer ampliamente popular la idea de que “otro mundo es posible”, o una pluralidad de mundos (por oposición al “globo” único y unívoco del mercado); de la misma manera que son posibles otras formas de hacer éste o estos mundos, es decir, en concreto: otras mundializaciones. He ahí, así pues, a la vez la originalidad y la importancia de la contribución de aquello que designamos de modo aproximado con el vocablo de alterglobalización: la capacidad de hacer entender que “la globalización” no es más “un hecho” que una fatalidad, sino que se corresponde con un proyecto al cual podemos oponer otros tantos, producto de otros objetivos, así como de otras vías y otros medios. De cierta manera, la alterglobalización carece, al menos en el estadio actual, de una dimensión intrínseca utópica. Si ésta ha forjado lugares originales y una fuerza indiscutible -tal como el FSM-, que quieren permanecer anclados en el terreno balizado de las problemáticas (económicas, sociales, políticas…) normativas, respondiendo término a término a los principios neoliberales, a los discursos inclusivos, a los procesos globalizadores; ésta también se encierra en el seno del mismo topos que aquel de los adversarios designados y no llega a proyectarse más allá, como lo requiere toda trayectoria verdaderamente utópica. De manera que no se encuentra ni desligada de la globalización, ni suficientemente diferenciada de la antiglobalización. Pese a todo, finalmente y para nuestro estudio, hemos terminado por preferir antiglobalización que alterglobalización porque, de un lado, nos surge la sospecha de
19

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

que quizás todo lo globalizador deba sustentarse en formas elitistas directoras, flujos jerarquizadores y procesos de uniformación, y porque, de otro, aquellos que por el "alter" se ven englobados suelen ser los más moderados, transformadores y no rupturistas, aceptando ciertas formas de capitalismo sino como deseables, al menos como inevitables, sin poder englobarse, quizás, dentro de lo que nuestro estudio pretende convertir en su objeto. Además, y sobre todo, hemos preferido inclinarnos por "antiglobalización" porque "alterglobalización" no es un término que se entienda fácilmente.

20

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

8. Ejemplo de alterglobalización: contrahegemónica

Globalización

Como hemos visto, la globalización puede ser interpretada desde muchos puntos de vista. Samir Amin (1931) es un destacado economista egipcio altamente crítico con la globalización. En sus escritos pueden encontrarse numerosos argumentos en contra de este sistema de intercambio global, así como la teoría que permitiría superar esta situación. Para Samir la globalización tiene 4 fases15 distintas a las descritas anteriormente. Según esto, el origen de la globalización es mucho anterior al planteado por Krugman. Estas fases son: 1. Mercantilista, desde el 1500 hasta el 1800, en la que Europa pone en marcha el sistema de centros/periferia de dominación, gracias a la conquista de América y el comercio de esclavos. 2. Clásica, desde 1800 a 1950, en el que se industrializan los centros dominantes (metrópolis) pero no la periferia (colonias). 3. Fase de la Posguerra, desde 1950 a 1980. En ella, a través de los movimientos de liberación nacional las colonias replantean el orden establecido y se suman al carro industrial, sin lograr sin embargo que la situación se revierta puesto que el centro conseguirá monopolizar los sectores estratégicos con los que perpetuar su control, además de que, el desarrollo industrial de la periferia se debió a la expansión del centro. 4. Fase de “los cinco monopolios”. Última fase, caracterizada por el control por parte del centro de:1) el monopolio de las nuevas tecnologías, 2) el control de los flujos financieros, 3) el monopolio del acceso a los recursos naturales del planeta, 4) el monopolio de los medios de comunicación, y 5) el control de las armas de destrucción masiva.

En su obra, Samir Amin desarrolla un análisis geopolítico en sus teorías. Al hablar de centro y periferia. Así, nos referimos al centro al hablar de aquellos países que están en núcleo de las operaciones internacionales, y que tienen cierta capacidad para influir en el orden existente, y de periferia, al hablar de todo el resto del mundo, que lucha por desarrollarse y alcanzar estas posiciones de centro. Concretamente, al hablar de centro
15

Samir Amin. Por un mundo multipolar.

21

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Samir Amin hace referencia exclusiva a los Estados Unidos como potencia hegemónica y a Europa y Japón como sus lacayos, puesto que la relación entre estos y la potencia no es de alianza sino de subordinación. En la globalización actual, el centro ha logrado imponer sus reglas de juego a todo el planeta. Las reglas del juego capitalista han sido impuestas desde el Norte al Sur, y la situación solo podrá ser revertida cambiando las relaciones que se dan entre el Norte y el Sur.

Teoría de la desconexión

En cierto modo, las ideas de Amin contra la globalización suponen una vuelta a un control estatal de los mercados. O también podríamos decir que pretende una acotación de los mercados de forma que puedan ser controlados y regulados, extinguiéndose así las relaciones de dependencia del Sur hacia el Norte establecidas ya en la primera fase de la globalización identificada por Samir Amin. A estas relaciones de dependencia hace referencia la Teoría de la Desconexión 16 . Según esta, los países del Sur deberían cortar sus relaciones comerciales con el Norte, puesto que la situación económica de estos no puede someterse a la racionalidad económica del Norte. Encontramos además otra gran diferencia o desequilibrio entre Norte y Sur, que es el tipo de intercambio que realiza cada uno, esto es, la existencia de un capitalismo desarrollado, industrializado y exportador de nuevas tecnologías en el Norte, que necesita de un capitalismo subdesarrollado, que ofrezca básicamente mano de obra, que encontramos en el Sur. Ante esta desigualdad los países del sur deben terminar con su dependencia estableciendo unas relaciones comerciales horizontales entre países del sur. Esto solo será posible a través de un dominio local de los recursos y los mercados. Lo que no parece muy fácil considerando que los países del centro no estarán muy por la labor de que esto ocurra.

Un mundo policéntrico

Como vemos, Amin no es contrario a la globalización, es más, plantea, que cualquiera alternativa válida a la globalización capitalista ha de ser también global. Es precisamente lo que llamaríamos un alterglobalizador. Según lo explicado en la teoría de la desconexión, para que se reprodujera esta red de intercambios desiguales, debería desmantelarse la hegemonía actual en manos de los
16

Samir Amin. La desconexión, por un mundo policéntrico

22

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Estados Unidos y sus secuaces. Eso daría lugar a un mundo policéntrico o multipolar puesto que es evidente que incluso en la periferia existen países más y menos desarrollados, y en cualquier caso, serían necesarias sujetos lo suficientemente fuertes como para tener alguna posibilidad de superar las condiciones impuestas por Washington. Pero seamos claros, Mundo Multipolar no significa reequilibrar el “atlantismo”, esto es, el eje USA-Europa más Japón, de forma que las potencias emergentes pasaran a jugar un papel importante, pues esto no daría una respuesta suficiente, sino que implica una revisión radical de las relaciones norte-sur. Veamos como se plantea la situación en la actualidad. El liderazgo actual de los Estados Unidos se sustenta exclusivamente en el control militar del planeta, algo que solo ellos están en disposición de lograr. Esto se consigue gracias a guerras estratégicas como Irak o Afganistán y a la subordinación de los demás países en aras de la lucha contra enemigos debidamente magnificados como el terrorismo. Cierto que es un peligro real, pero es sobretodo un enemigo suyo. No del resto del planeta. Es la extensión planetaria de la de la Doctrina Monroe, que tiene el objetivo de neutralizar la capacidad de los estados aliados, controlar Oriente Medio, desarticular China, y asegurarse la subordinación de otras potencias incipientes como Brasil. Llegados a este punto, hay que analizar si los aliados tradicionales de los Estados Unidos están dispuestos a aceptar estar normas impuestas de manera unilateral por Washington y emanciparse, y si las potencias emergentes están realmente en disposición de plantar cara a esta hegemonía. Atendiendo a Europa, la situación es poco esperanzadora y en cualquier caso dependerá del empaque político de sus dirigentes. A través de la OTAN, Washington parece tener controlada a una Europa que no se decide a profundizar en sus políticas de seguridad común. Por otro lado, la masa dirigente, aunque europeísta y liberales su mayoría, se divide entre aquellos que aceptan el liderazgo de los Estados Unidos, y aquellos que, que luchan por una Europa más social y creen conveniente desarrollar activamente otras relaciones, más otra vía intermedia, liberal, que cree en una Europa más independiente. El caso de China es algo distinto. Como establece S. Amin 17, una previsión lineal nos llevaría a una redistribución multipolar en cuanto a cuatro polos, o quizá más el conjunto de asociados a estas potencias. Pero esto no tiene en cuenta las políticas desestabilizadoras de Washington. Es tramposo medir el éxito solo en términos de tasas de crecimiento de la economía ya que el crecimiento depende de muchos factores tanto internos como externos. China es un contrapunto fuerte y estable a la opción norteamericana, sin embargo, existen muchas variables a tener en cuenta. China lleva ya cincuenta años creciendo a un ritmo muy importante, con una tasa media anual de crecimiento del PNB de un 9% entre 1990 y 2008 (Datos de UNICEF). Este
17

Samir Amin. Por un mundo multipolar.

23

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

fuerte crecimiento coincide con su apertura hacia el capitalismo. Aunque no podemos olvidar que en el ya en el periodo de la revolución el crecimiento fue muy grande, y que fue en ese periodo cuando se propiciaron las condiciones que en han permitido tan fuerte avance y crecimiento de los recursos tecnológicos. Sin embargo, la opción de “socialismo de mercado” tomada por los dirigentes chinos arroja muchos interrogantes. En primer lugar, cabe preguntarse si se trata de una transición hacia una forma de capitalismo más estable o de preparar las condiciones idóneas para crear un socialismo real. Dirigentes, nuevos capitalistas y productores agrarios beneficiados por el empuje de las zonas urbanas, parecen tener estar en la vía de la transición, algo que en ningún caso será determinante puesto que la sociedad china esta impregnada de los valores de la revolución con la “igualdad ante todo”. La revolución dejo además un legado importante, que nos lleva a la cuestión agraria. China alimenta al 22% de la población mundial con tan solo el 6% de las tierras cultivables. No solo eso. Alimenta a más de mil trescientos millones de habitantes con una superficie agraria que representa aproximadamente un 11% del total. Con una tasa de crecimiento de población de un 7% anual, eso nos lleva a un necesario aumento de la producción agraria. Esto no afecta solo a China sino a toda la población mundial. La cuestión es que, siguiendo la racionalidad capitalista imperante, este aumento se realizará a través de un aumento de la productividad, gracias al empleo de nuevas tecnologías, que dejara sin medio de subsistencia a cientos de millones de familias en el mundo las cuales pasaran a formar parte de barriadas chabolistas en los alrededores de las grandes ciudades de todo el mundo. La importancia de China en esta cuestión reside en que la revolución garantizó el derecho de acceso a la tierra a todos los ciudadanos, algo que hoy no reconoce ni la Carta de Derechos Humanos. De convertir la tierra en una mercancía más, esta modernización agraria necesaria daría al traste con este derecho. El acceso a la tierra es por tanto la garantía de supervivencia para cientos de millones de seres humanos, no solo en China, sino en todo el mundo. La situación en Rusia difiere totalmente. Podríamos decir que si el rumbo chino no esta claro, en Rusia no parece haber siquiera tal rumbo. La democracia rusa no esta ni mucho menos asentada y la apariencia de democracia se sustenta en una oligarquía acomodada, nuevos y ricos capitalistas gracias a los grandes recursos del país, que no tienen intención alguna de cambiar la situación. Rusia no solo se ha convertido en un país básicamente exportador de materias primas, sino que no parece buscar otra cosa. El paro y la pobreza no paran de crecer. La sociedad además esta adormecida, pues el comunismo acabó con casi cualquier cosa de la que pudiera surgir alguna movilización. El fracaso del capitalismo en rusa deja sin argumentos a los dirigentes, que acuden al discurso nacionalista como única salida posible. Es evidente que Rusia ha acudido a la opción del capitalismo. Sin embargo, todavía cabe preguntarnos que partido tomaría en caso de ruptura del atlantismo. Existen otras potencias emergentes, como Brasil o la India, sin embargo, l teoría de la multipolaridad de Samir Amin no propugna la existencia de varios Estados que
24

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

actuaran como contrapunto a las políticas norteamericanas. Al hablar de países como China o la India, con una población superior a los mil millones de habitantes, estamos hablando de que al incorporarse estos países a la toma de decisiones mundiales, ya sea en la ONU o en otras organizaciones como decíamos antes, los millones de personas que se verían efectivamente representados en estas tomas de decisiones aumentaría espectacularmente, que es donde en primer lugar radica la importancia de la incorporación de estos países al tablero de juego. Además, estos países ejercerían un liderazgo regional al que por razones de dependencia se sumarian más Estados y por ende la cantidad de seres humanos representados sería superior, sin que sea necesaria la presencia de un Estado preeminente. Tal es el caso de Brasil, cuyos aliados naturales se encuentran en el propio continente. Hay que esperar a ver si sin embargo esta región es capaz de emanciparse del gran influjo que los Estados Unidos han tenido en la zona durante el último siglo, todavía hoy muy profundo en países como Colombia, y muy calado en todo el espectro político de derechas en prácticamente todo el continente. De este modo más o menos, se establecería una “regionalización” global. A estas regiones, sin la existencia de una potencia con la capacidad real de las antes mencionadas de plantar cara a la hegemonía norteamericana, las denomina S. Amin “los Sures”. Esta “regionalización” por otro lado, no esta planteada como la existencia de islas independientes a lo largo de todo el planeta, si no como una red interdependiente en la que la necesidad de que predomine la solidaridad entre ellas es esencial. Es necesario volver a un tipo de alianza similar a lo que se conoció como el Movimiento de los países no alineados, a fin de establecer un frente común.

Reforma de la ONU

El fracaso de las Naciones Unidas es evidente. No solo ha fallado en la consecución de los objetivos propuestos, sino que ha sido sustituida en las funciones que se otorgaba en su fundación. El espíritu de la Carta de las Naciones Unidas esta inspirado en una visión policéntrica de respeto a la diversidad en todas sus dimensiones estableciendo un orden internacional basado en el cumplimiento de tres principios complementarios: el respeto a la soberanía de los Estados, la prohibición de la guerra y la prohibición de inmiscuirse en los asuntos internos de los Estados( Samir Amin), un logro muy importante si tenemos en cuenta que su predecesora, la SdN todavía entendía la guerra como algo normal. En su principal misión del mantenimiento del orden y la paz, la ONU ha sido sustituida por la OTAN, quien se ha otorgado esa responsabilidad unilateralmente y que, como cabria esperarse ha impuesto su propio orden. Frente a la Justicia Social que propugnaba, se ha instaurado el caos, entendido este como la falta de regulación que hubiera permitido realmente alcanzar la igualdad y la justicia social. Para superar este desorden, deben realizarse algunas reformas que permitan a la ONU recuperar el papel de mediador internacional que debería tener, puesto que en la situación actual su papel
25

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

se reduce a mero instrumento de perpetuación del régimen hegemónico capitales o a su desaparición.

PROPUESTAS SOBRE LAS FUNCIONES POLITICAS DE LA ONU

1. Restablecer su plena y principal responsabilidad de garantizar la seguridad de los pueblos, dando más importancia a la Asamblea General, lo que debe permitir avanzar de manera efectiva en la resolución de los grandes conflictos de nuestro tiempo, como puede ser el conflicto árabe-israelí. 2. Participación en un plan de desarme general, que no es lo mismo que avanzar en el Tratado de no Proliferaciones, que no hace sino dejar en manos de dos potencias este tipo de armamento. 3. Definición de un marco de intervenciones humanitarias. 4. Establecer una responsabilidad colectiva en la definición de terrorismo

PROPUESTAS SOBRE LA GESTION ECONOMICA DE LA GLOBALIZACION.

1. Redefinición de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (CNUCED) y la OIT, que deberán recobrar su protagonismo frente a las instituciones de Bretton Woods 2. Renegociación del sistema monetario internacional que supone la creación de un nuevo FMI 3. Garantizar el acceso a los recursos naturales del planeta. No solo es necesario el derecho de acceso a la tierra, que antes mencionábamos, si no que se respete la soberanía de los Estados en su gestión, la cual es vulnerada de forma constante y con diferentes disculpas. 4. La gestión del agua debe recaer en la ONU. La desigual distribución de este recurso en el planeta hace necesaria la intervención política que amortigüe con la insalvable diferencia y desigualdad que supone

26

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

9. Foro Social Mundial.
Podemos afirmar, que al tratar el Foro Social Mundial, estamos frente a la máxima

expresión práctica del movimiento antiglobalizador 18. Supone, en la práctica de dicho movimiento, la lucha contra la globalización neoliberal. El Foro Social Mundial es una serie de iniciativas de intercambio transnacional entre movimientos sociales, ONG y sus prácticas y conocimientos de luchas sociales locales, nacionales o globales, llevadas a cabo de acuerdo con la carta de principios de Porto Alegre, contra las formas de exclusión e inclusión, discriminación e igualdad, universalismo y particularismo, imposición y relativismos culturales, convocadas o posibilitadas por la fase actual del capitalismo conocido como globalización neoliberal.

El primer Foro Social Mundial fue organizado por la Asociación internacional para la Tasación de las Transacciones Financieras para la Ayuda al Ciudadano (ATTAC) y el Partido de los Trabajadores de Brasil. Se llevó a cabo del 25 al 30 de enero de 2001 en Porto Alegre, Brasil. Acudieron 12.000 asistentes de todo el mundo. Al segundo Foro Social Mundial, también en Porto Alegre, del 31 de enero al 5 de febrero de 2002 acudieron más de 12.000 delegados oficiales, representando a gente de 123 países y 60.000 asistentes. Se llevaron a cabo 652 talleres y 27 conferencias.
El

tercer Foro Social Mundial fue celebrado nuevamente en Porto Alegre, en

enero de 2003. Hubo muchos talleres en paralelo, incluyendo, por ejemplo, el taller "La vida tras el capitalismo", que proponía una discusión enfocada a las posibilidades participativas, no-comunistas, no-capitalistas de diferentes aspectos de las estructuras sociales, políticas, económicas y de comunicación. Estas tres primeras ediciones fueron organizadas por un comité organizador formado por ocho entidades brasileñas: Abong, Attac, CBJP, Cives, CUT, Ibase, MST y red Social de Justicia y derechos Humanos. El cuarto Foro Social Mundial se llevó a cabo en Bombay, India, del 16 al 21 de enero de 2004. La asistencia fue superior a las 75.000 personas que se esperaban. La diversidad cultural fue un aspecto notable del foro. Cuando el FSM se trasladó a Bombay, se creó, en enero de 2004, un Comité Organizador Indiano, responsable por la organización del IV FSM en Bombay.

18

www.forumsocialmundial.org

27

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

La quinta edición de este evento se llevó a cabo en Porto Alegre en 2005. Para la quinta edición del FSM, se constituyó un Comité Organizador Brasileño formado por 23 organizaciones, subdivididas en ocho Grupos de Trabajo: Espacios, Economía Popular Solidaria, Medio Ambiente y Sustentabilidad, cultura, Traducción, Comunicación, Movilización y Software libre (articulado con el grupo de trabajo de Comunicación). La sexta edición del Foro Social Mundial fue policéntrica, es decir, tuvo lugar de manera descentralizada, en diferentes lugares del mundo. Fueron tres las ciudades que recibieron al FSM: Bamako (Malí-África) del 19 al 23 de enero de 2006, Caracas (Venezuela-América) del 24 al 29 de enero de 2006 y Karachi (Paquistaní-Asia), del 24 al 29 de marzo de 2006. El séptimo Foro Social Mundial de Nairobi reunió del 20 al 25 de enero de 2007 a activistas de todo el mundo para debatir acerca de la pobreza, la violencia sexual, el sida, los acuerdos comerciales y la deuda de los países subdesarrollados. El objetivo de este Foro no fue llegar a conclusiones finales, sino el intercambio de ideas y el establecimiento de alianzas para que la gente se una a los distintos movimientos y las propuestas salgan de las organizaciones sociales. El foro mostró los problemas de los pueblos africanos y ha enfatizado la necesidad de dar voz a sus 850 millones de personas. El octavo Foro Social Mundial se desarrolló entre los días 27 de enero al 1 de febrero de 2009 en Belém, Brasil. Su principal eje temático giró en torno a la Amazonia y a la preservación de todo el patrimonio natural aún existente en el planeta. La novena edición fue descentralizada, al igual que la sexta nombrada anteriormente. La décima edición está prevista para ser celebrada en 2011, del 6 al 11 de febrero, en Dakar, Senegal. El Foro Social Mundial ha promovido la organización de muchos foros sociales regionales, incluyendo el Foro Social Europeo, el Foro Educacional Europeo, el Foro Social Asiático y el Foro Social de las Américas. Puede ser considerado como un fenómeno social y político, no es una simple sucesión de eventos, y no es un movimiento social, incluso cuando a menudo se define a sí mismo como movimiento de movimientos. Por otra parte, también se ve a sí mismo como una lucha contra la discriminación, la exclusión y la opresión. No tiene ideología claramente definida, ni en lo que rechaza, ni en lo que afirma, en cambio, la mayoría de personas que participan en el Foro Social Mundial se identifica como partidaria de políticas de izquierda. La dimensión utópica del Foro Social Mundial, que supone el principal entramado de su ideología, consiste en la afirmación de la posibilidad de una globalización contrahegemónica. En cuanto a su estructura, no tiene nada que ver con ninguna de las formas de organización política moderna. Es global, cobija movimientos locales, nacionales y
28

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

globales y nadie lo representa ni tiene permiso para hablar en su nombre, y mucho menos para tomar decisiones. El entramado de todos sus movimientos es uno de los temas más importantes para el foro, es decir, se le da importancia al crecimiento y enriquecimiento interno de todos y cada uno de sus movimientos. El diseño utópico, basado en la negación del presente más que en la definición del futuro, enfocado en los procesos de intercambio entre los movimientos más que en una evaluación del contenido político de los movimientos, es el mayor factor de cohesión del Foro Social Mundial. Ayuda a maximizar lo que une y a minimizar lo que divide, a celebrar intercambios más que a luchar por el poder, a tener una fuerte presencia más que una agenda. La práctica del Foro Social Mundial, debido a la gran diversidad de movimientos que la integran, revela que la diversidad epistemológica del mundo es virtualmente infinita. Es más, el respeto a la diversidad es un principio general del foro. De esta manera, la globalización contrahegemónica a la que aspira el Foro Social Mundial se enfrenta inmediatamente con el problema epistemológico de la validez del conocimiento mismo para avanzar en las luchas contrahegemónicas (cuestiona el conocimiento científico como único productor de racionalidad social y política). Cómo otras características generales del Foro Social Mundial presentamos, para finalizar con el análisis, las siguientes: - Se considera que se necesita la equivalencia entre los principios de igualdad y el reconocimiento de la diferencia. Ya que todo lo que es homogéneo en un principio, tiende a convertirse más tarde en violencia excluyente. - A favor de la democracia participativa, en cuanto principio regulador de la emancipación social, en detrimento de los modelos cerrados como el del socialismo de Estado. - Rebelión e inconformismo en detrimento de la revolución. - El internacionalismo anhelado por el Foro Social Mundial representa una salida drástica de la vieja forma del intervencionismo que dominaba la política anticapitalista a lo largo del siglo XX. La promovida por el foro celebra la diversidad social, cultural y política dentro de los amplios límites definidos por la carta de principios.

29

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

10.

ATTAC

Para entender la existencia de los movimientos que analizamos, hemos descrito el sistema contra el que aparecen, protagonizado por una globalización capitalista neoliberal. El nombre ATTAC 19, cuyas siglas se corresponden con el sintagma “Acción por una Tasa Tobin de Ayuda a los Ciudadanos”, para su definición, se presenta inmersa en dicho contexto y justifica su existencia como consecuencia del sistema. Las políticas neoliberales aplicadas en los últimos treinta años están basadas en la hegemonía de las finanzas internacionales sobre los demás ámbitos en los que se desarrolla la acción humana. El principio que mueve al mundo es “Obtener el máximo beneficio financiero y en el plazo más corto posible”. Todo está supeditado a esto. Este sistema ha intentado convertir el planeta en una mercancía y es responsable de la crisis sistémica actual, que no es producto de una casualidad sino el resultado de una lógica que, basada en el máximo beneficio para unos pocos, ha agrandado la brecha entre pobres y ricos y entre países pobres y países ricos; está acabando con los recursos naturales, objeto de la codicia de unos pocos, ha precarizado el trabajo y los salarios, y ha recortado los derechos sociales conseguidos con tanto esfuerzo por los trabajadores y trabajadoras del mundo. La Unión Europea basada en el Tratado de Maastricht y reforzada con el Tratado de Lisboa forma parte, y destacada, de este orden de cosas. Cada vez es mayor y más rápida su deriva hacia un sistema antisocial en los países que la integran y neocolonial con los países pobres. Para denunciar y tratar de cambiar este orden de cosas hace 10 años nació Attac, un movimiento internacional extendido hoy a Europa, América Latina, Asia, África y que cuenta con más de 100.000 asociados en todo el mundo. En todo este tiempo Attac ha denunciado este sistema de especulación financiera y ha propuesto medidas para acabar con la dictadura de los mercados financieros:

• Medidas de regulación y control de los movimientos de capitales mediante un control democrático permanente que incluya, entre otras, una tasa a las transacciones financieras e impuestos progresivos al capital. • Eliminación de los paraísos fiscales. • Denuncia de las privatizaciones de las empresas públicas y defensa de los servicios públicos

19

www.attac.es

30

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

• Cancelar las deudas insostenibles e ilegítimas de los países pobres y establecer un sistema de préstamos democráticos, responsable y de justa soberanía que permita un desarrollo sostenible y equitativo. • Erradicar la especulación con materias primas, especialmente sobre alimentos y energía. • Creación de nuevos impuestos globales al capital para financiar los bienes públicos y globales. • Desmantelar los acuerdos de libre comercio que sólo favorecen a los intereses de las grandes corporaciones. • Establecer garantías de las pensiones fuera del mercado y fijar una renta básica universal. La crisis actual no sólo ha puesto de relieve que la aplicación de estas medidas es indispensable; exige que se adopten otras que eviten su repetición y depuren las responsabilidades empresariales y políticas de los que nos han llevado a esta situación. A pesar de que los dueños del mundo quieren hacer ver que el sistema neoliberal es el único viable, es necesario y posible cambiar este orden de cosas, construir un mundo nuevo y justo. No estamos condenados a sufrir a perpetuidad los desmanes de este sistema. Pero es necesaria la participación de todos y todas. Attac se considera a sí mismo un buen medio para participar en la construcción de otro mundo, justo, democrático y respetuoso con la naturaleza y los seres humanos. ATTAC es un movimiento independiente que se autofinancia y se propone llevar a cabo una triple tarea: educación popular, influir democráticamente con sus aportaciones en los movimientos sociales y organizaciones políticas y sindicales y movilización social. Participa con otras organizaciones y movimientos sociales en los Foros Sociales y en las movilizaciones sociales. Otras de las funciones que realizan son: Elaborar análisis, estudios y propuestas, que se pueden conocer a través de los más de 5.000 artículos publicados en la web; organizar y participar en charlas, conferencias, debates, cineforos, congresos… tanto a nivel local como global; editar publicaciones sobre la crisis, los paraísos fiscales, los servicios públicos, etc.; publicar La realidad y la palabra, revista on line quincenal; organizar sesiones de formación sobre finanzas básicas para rearmar a la ciudadanía frente a la lógica del capital; organizar marchas por la montaña a través de Caminattac y también realiza fiestas caracterizadas por la música y la diversión. Mantiene su independencia autofinanciándose con las cuotas de los asociados y asociadas y con la venta de libros y campañas especiales. Por último, para entender cómo funciona y se organiza ATTAC, vamos a presentar de forma concisa el caso concreto del movimiento en Madrid:

31

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Los asociados y asociadas de Attac Madrid participan en igualdad de condiciones en todas las tareas que quieran realizar. No hay cargos directivos ni liberados. El órgano supremo de organización es la Asamblea General, que se reúne al menos una vez al año. En ella se establecen las líneas maestras del trabajo a desarrollar. La Asamblea elige cada año una Junta Rectora que se reúne en sesiones abiertas a los asociados e invitados, cuya misión es analizar los aspectos más importantes de la situación política, marcar las líneas de trabajo y coordinar la actividad de los grupos de trabajo (Observatorios, grupo de activistas, comunicación, cine-foro…). La actual Junta Rectora está formada por nueve personas, que asumen las diferentes responsabilidades: representación legal, secretaría, tesorería, relación con otros movimientos, organización interna, redacción, propaganda… Los Observatorios (Justicia Fiscal Global, Servicios Públicos, América Latina y El Caribe, Europa…) y los grupos de trabajo (activistas, comunicación, redacción, web, cineforo, comités científico, comité de apoyo, participación en los Foros Sociales…) son los espacios donde los asociados y asociadas realizan su trabajo.

32

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

11. Propuestas cambio.

concretas:

Algunos

instrumentos

de

Tasa Tobin
Fue anunciada en 1972 y presentada con mayores detalles en 1978 por el Dr. James Tobin, premio Nobel de Economía en 1981. Nacido en 1918, en Estados Unidos, graduado de Harvard y profesor de la Universidad de Yale desde 1950. Este profesor es de los que defiende el comercio libre, fue miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente John F. Kennedy en 1961– 1962. En cambio, fueron los movimientos antiglobalización los que recogieron las propuestas dictadas por la Tasa Tobin, convirtiéndola en el símbolo de la lucha contra el libre comercio. La tasa Tobin consiste en la imposición de un impuesto a cada una de las transacciones financieras que atraviesan las fronteras nacionales. Sería una tasa impositiva de entre un 0,1% – 0,25% sobre el importe de la transacción realizada. El objetivo en un principio era desestimular el flujo de capitales para operaciones a muy corto plazo, perseguía contrarrestar la ganancia obtenida, que en este tipo de operaciones siempre es muy reducida. Como vemos, todo estaría relacionado con instrumentos financieros de alto riesgo y volatilidad, con operaciones especuladoras en las que la ganancia real se consigue por la velocidad a la que se mueve el capital en cuestión. De esta manera, Al tener que pagar la tasa Tobin por cada una de las operaciones realizadas, los intermediarios se pensarían mucho llevar a cabo esos movimientos cortoplacistas, principalmente por el hecho de que sería complicado obtener algún tipo de ganancia. Si el movimiento es a un año, la operación no se vería afectada por ningún tipo de imposición, no estaríamos ante algo próximo al riesgo. Por parte del movimiento antiglobalizador, se propone la Tasa Tobin de manera que con lo recaudado se reduzca la pobreza a nivel mundial. Desde este movimiento se ha buscado una salida a la recaudación de la imposición de este impuesto. La tasa se ha convertido en un asunto defendido sobre todo por el grupo altermundista de ATTAC y ha conseguido invadir el debate político en la calle y en algunos parlamentos, llegando a ser incluso defendida parcialmente por el ex presidente francés Jacques Chirac. Por otra parte, el recientemente creado Banco del Sur, iniciativa del presidente Hugo Chávez de Venezuela y Néstor Kirchner, contempla, para mantener su autonomía con respecto a los organismos financieros internacionales (Banco Mundial, FMI, BID, CAF, entre otros) su capitalización con ingresos provenientes de una tasa Tobin introducida a escala regional.
33

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Presupuestos participativos
Son una herramienta que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos públicos, generalmente sobre el presupuesto municipal. Más concretamente, son una herramienta de participación y gestión de la ciudad, mediante la cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales. La intención principal del Presupuesto Participativo es insertar en el ciclo anual presupuestario procedimientos de democracia directa. Las decisiones no se toman solamente en el nivel político-técnico, sino que la población, a través de un proceso de debates y consultas, es quien determina y decide la cuantía de los ingresos y los gastos, así como dónde y cuándo realizar las inversiones, cuáles son las prioridades, y cuáles son los planes y acciones que deben llevar a cabo sus gobernantes. Tradicionalmente, lo “local” se ha considerado un espacio privilegiado para construcción democrática y la participación ciudadana. Es el lugar donde con más frecuencia los vecinos y las vecinas entran en contacto con la representación política o con el personal técnico de la Administración, donde se materializan normalmente los servicios del Estado, y donde la gente se organiza en redes de cotidianeidad. En definitiva, lo local es el lugar donde toman forma normalmente las formas de ciudadanía. El ámbito municipal, las ciudades, mediante el impulso de muchos gobiernos locales se están convirtiendo en el marco de la renovación democrática, actuando a modo de laboratorio de la democracia, a partir de la integración a la ciudadanía plena a importantes sectores de población normalmente excluidos de la acción pública. Esta nueva visión política de los gobiernos locales por la ciudadanía plena exige, entre otras cosas, la creación de instrumentos que relegitimen la toma de decisiones políticas por parte de los gobernantes mediante una profundización en la democracia local. Además de decidir parte del presupuesto municipal los Presupuestos Participativos también pretenden promover que la ciudadanía no sea simple observadora de los acontecimientos y decisiones, y que pueda convertirse en protagonista activa de lo que ocurre en la ciudad, profundizando así en una democracia participativa; fomentar la reflexión activa y la solidaridad por cuanto los vecinos y vecinas tienen la oportunidad de conocer y dialogar sobre los problemas y demandas del resto; mejorar la comunicación entre administración y ciudadanía, generando espacios de debate entre representantes políticos, vecinos/as, colectivos y personal técnico y lograr una mayor transparencia , eficiencia y eficacia en la gestión municipal. Desde que en 1989 se pusieran en marcha las primeras iniciativas en la ciudad brasileña de Porto Alegre, la figura de los Presupuestos Participativos ha ido ganando presencia tanto en América Latina como en Europa. En España, las experiencias más significativas hasta ahora se han desarrollado en ciudades como Sevilla, Córdoba, Albacete, San Sebastián, Málaga, Jerez, Getafe, Petrer, Puente Genil, Cabezas de San Juan, Sabadell, Leganés, Torreperogil, Puerto Real, Torrellano, Novelda y Santa Cristina d'Aro entre otras.
34

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

La ciudad brasileña de Porto Alegre, con más de un millón de habitantes, es el ejemplo emblemático, junto con otras ciudades brasileñas, de esta figura que se viene desarrollando allí desde finales de los años ochenta, y ha resultado ser una de las prácticas participativas más sugerentes y singulares en el contexto de las democracias representativas a escala mundial. La idea y la puesta en práctica del “Orçamento Participativo” o Presupuesto Participativo, nace a partir de 1988 en algunas ciudades brasileñas, siendo el ejemplo más difundido el del gobierno municipal de la ciudad de Porto Alegre (Brasil), liderado por el Partido de los Trabajadores. La institucionalización de ésta iniciativa ha sido objeto de creciente interés fuera de las estrictas fronteras donde se desarrolla. Así, el Presupuesto Participativo de Porto Alegre fue seleccionado por el programa de Gestión Urbana de la ONU (sección para América Latina) como una de las veintidós mejores prácticas de gestión pública. En la Conferencia mundial de la ONU sobre problemas urbanos (HABITAT II), celebrada en Estambul en junio de 1996, ésta experiencia fue escogida como una de las 42 mejores prácticas de gestión urbana del mundo, y en ésas mismas fechas fue incluida como una de las recomendaciones de la Declaración Final de la Asamblea Mundial de Ciudades y Autoridades Locales para HABITAT II.

Modelos de democracia participativa
Desde la idea de implantación de este tipo de democracia, como herramienta práctica impulsada por los movimientos antiglobalizadores, se considera que la democracia real toma sustancia cuando se ejerce en los espacios de toma de decisiones. Si la participación ciudadana no desborda la mera aportación de iniciativas o se concibe simplemente como una herramienta de consulta, en realidad estamos haciendo uso de una concepción empobrecida de lo que debe ser la participación. El ejercicio de la democracia cotidiana debe intentar disminuir las diferencias entre administradores y administrados, y para ello quizás podríamos partir de la premisa de que la ciudadanía, articulándose en procesos y medios facilitadores, puede ser capaz de intervenir eficientemente en la gestión de su ciudad. En estos modelos: la participación es universal, abierta a toda la ciudadanía; la participación debe acompañarse de medidas formativas e informativas útiles para los diferentes protagonistas. Además significa que la información debe ser accesible a todos/as y que se deben idear nuevas fórmulas adaptadas a cada grupo de «sin voz » que les lleve a participar. Implica, por lo tanto, medidas destinadas a la socialización de la información y al aprendizaje colectivo; la participación se vertebra en torno a asuntos de interés para la comunidad, lo cual conduce a la generación de un espacio participativo en el que se delibera el interés general, y no la negociación de intereses particulares; reconoce el pluralismo de intereses y necesidades, incitando a la transformación de este pluralismo a través de un espacio participativo heterorreflexivo y deliberativo y los resultados del proceso participativo son objeto de una evaluación permanente y compartida, que pueda desembocar en reorganizaciones que se imponen desde el propio proceso, pero también, en el control de la ejecución y gestión de las decisiones alcanzadas.
35

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

La democracia participativa no es una participación desordenada, caótica ni inorgánica, sino una disciplinada forma de participación, respetuosa de los intereses, ideas y principios de los demás. Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y humanista. Esto promueve un ambiente de cooperación porque se aprecian directamente las consecuencias de tales decisiones para todos y cada uno de los miembros de la sociedad. La democracia participativa auténtica hace énfasis muy especial en dar voz a los individuos y a las comunidades, cuyas opiniones, anhelos y aspiraciones rara vez hallan eco o atención en los mecanismos tradicionales de la democracia representativa. Este es un proceso de transformación que debe apuntar a promover mecanismos prácticos de participación, medios transparentes de información e investigación, adiestramiento desde la escuela en las técnicas de participación y un programa político estable que defina claramente sus metas destinadas a generar una energía social de participación en las comunidades orientada a la vida y decisiones del barrio, del municipio, de la provincia y de la nación, con el consecuente resultado de concertación, tolerancia y colaboración que necesariamente desemboque en una evidente mejora de vida.

Condonación de la deuda
El endeudamiento externo se concentra en países caracterizados por bajos niveles de competitividad exterior asociados a niveles elevados de inflación y monedas inestables. El propio valor de la deuda y el consiguiente esfuerzo de devolución dependen de factores no controlables por los países afectados, como puede ser la evolución de la cotización del dólar. Como consecuencia de todo ello se produce un círculo vicioso en estas economías que ni pueden hacer frente a sus elevados niveles de endeudamiento ni son capaces de generar un crecimiento económico equilibrado y sostenible. Esto es especialmente cierto en los países menos avanzados como es el caso de buena parte de las economías africanas que se ven sumidos en una situación de pobreza extrema y de imposibilidad de acudir a los mercados internacionales en un contexto de estancamiento en términos reales de la ayuda al desarrollo. Por parte de los movimientos antiglobalización, se defiende la idea de imponer un proceso de condonación de deuda externa, exponiendo como justificación el impacto que sobre millones de personas tiene el endeudamiento de sus países en un marco de relaciones internacionales gobernado por el desigual reparto de las ganancias del proceso de globalización, en el que son los países avanzados y sus empresas multinacionales las que determinan los términos del intercambio y el hecho de que la acumulación de un elevado volumen de deuda exterior supone un obstáculo, en ocasiones, insalvable para el crecimiento y desarrollo de las economías menos avanzadas.

36

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Socialización de la banca

La socialización de la banca es otra de las herramientas prácticas de los movimientos antiglobalizadores. Con especial importancia nombramos a Susan George como principal promovedora de esta herramienta en la actualidad. La fundadora de ATTAC considera que la socialización de los bancos debe realizarse especialmente en los casos en los que los bancos hayan sido financiados con dinero público para superar la crisis económica actual. Considera que ya que han sido ayudados con dinero público, la sociedad debe conseguir algo a cambio, y aún más teniendo en cuenta que a pesar de la situación, los ciudadanos siguen pagando sus impuestos a la vez que sufren desempleo y la merma de los servicios sociales. Según las propias propuestas de ATTAC, el hecho de que se utilicen recursos de los ciudadanos para remediar los desaguisados de directivos de una banca privada muy bien pagados y que no se hacen responsables de sus fallos debe generar no sólo la justa indignación sino la respuesta coherente de la nacionalización de la banca privada y Cajas de Ahorros rescatadas, de un servicio público esencial para la sociedad. Por otra parte, también se considera que un sistema financiero público garantiza que su actividad no se desvíe hacia la especulación y esté centrado en la demanda de la economía productiva. Esta respuesta sería en época de quiebras financieras menos costosa (en algunos casos coste cero) para los presupuestos públicos y, en consecuencia, para los déficit públicos. Forma parte de la propuesta de avanzar en el control ciudadano de las finanzas, lo que pasa por fomentar la socialización de las instituciones financieras, como parte de un trabajo largo encaminado a erradicar tanto la corrupción financiera en la banca privada como a recuperar y fortalecer una banca pública. Lo que se persigue es sustraer a las finanzas aquellos asuntos que la ciudadanía decida mantener fuera del juego financiero. ATTAC hace un llamamiento para defender los bienes públicos y los servicios sociales, que justamente han de ser sustraídos del espacio de las finanzas.

Renta básica

Se habla desde el movimiento antiglobalizador, del derecho a un ingreso básico por el hecho de ser ciudadano. La renta básica se define como el derecho de todo ciudadano y residente acreditado a percibir una cantidad periódica que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que por
37

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

ello deba contraprestación alguna. Se inscribe dentro de los mecanismos de distribución de la renta encaminados a la eliminación de la pobreza. Es un ingreso para el ciudadano pagado por el Estado, como derecho de ciudadanía, a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración su nivel económico, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva.

Este ingreso es lo que genéricamente se conoce como Renta Básica de Ciudadanía, Renta Básica Universal o Ingreso Ciudadano. Se trata de una medida que ya está siendo aplicada, en forma total o parcial, en países como Canadá, Alaska, Brasil… En cuanto a los fondos necesarios para sufragar la renta básica, esta cuestión ha sido estudiada a fondo por expertos que han demostrado que podrían obtenerse con ciertos reajustes fiscales. Es importante comprender que la renta básica no se plantea como una nueva carga para el Estado, porque no es un gasto social, sino una medida económica con inmediatos beneficios sociales, desde la constatación de que el bienestar generalizado produce sociedades más equilibradas, más equitativas socialmente y con menos gastos en policía, salud, etc. Esta medida, además, incentivaría la participación ciudadana en la vida pública y la reorientación de nuestro contexto comunitario hacia valores de solidaridad y cooperación entre grupos humanos. En tiempos de crisis, como el actual, se considera que la adopción de la renta básica supone una medida completamente necesaria, que aliviaría de inmediato la difícil situación por la que están pasando miles de familias en todo el mundo.

Ruralización de la economía
Esta medida antiglobalizadora supondría la sustitución del modelo de agricultura tecnológica e industrializada por uno ecológico, por la ruralización de la economía. Este instrumento se propone frente a dicho modelo tecnológico e industrializado ya que produce contaminación ambiental y riesgos sanitarios a parte de una competencia desleal con los países más empobrecidos. La ya nombrada en este trabajo, Susan George, afirma que, aparte de los inconvenientes puntualizados anteriormente, los datos muestran que, también en el ámbito de generación de puestos de trabajo y de producción de alimentos, una economía ruralizada basada en un modelo ecológico de agricultura sería de mayores beneficios. Los datos que cita esta autora supondrían un 32% más de producción de puestos de trabajo en un modelo ecológico que en otro tecnológico e industrial.
38

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

En el caso de España, el Gobierno invierte 60 veces más en un modelo de agricultura transgénico a gran escala que genera 25 veces menos empleo que el que demuestra generar la agricultura a pequeña escala y ecológica. Otras de las justificaciones que se exponen a la hora de defender este instrumento son las relacionadas con la repoblación del medio rural con gente joven y emprendedora, el aumento de las capacidades de suficiencia alimentaria y la disminución de dependencia relacionada con los productos importados.

39

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

12. Antiglobalización en la práctica.

A partir de todo lo que hemos estado analizando, se construye una pregunta ineludible. ¿Cómo se cristaliza la antiglobalización en la práctica? ¿Estamos ante un discurso claro y único? ¿Cómo se articula esta antiglobalización en términos tangibles? Para intentar contestar a estas preguntas, hemos decidido entrevistar a Marta Mangrané, Coordinadora del departamento de Acción Social y Cooperación de IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria). IDEAS es una Organización que se dedica a actividades de Comercio Justo y Consumo Responsable desde hace más de veinte años. Su misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible. Consideramos que el Comercio Justo supone un ejemplo interesantísimo en términos de propuesta antiglobalizadora ya que como hemos visto, el ámbito económico y con él las supuestas transacciones comerciales liberalizadas son sin duda la pieza fundamental a partir de la cual se conforma el discurso globalizador. Si el sistema surge del intercambio y este intercambio se da de manera injusta, es absolutamente coherente y lógico que todas las consecuencias y efectos se den de forma no redistributiva generando desigualdades cada vez más acentuadas entre las poblaciones del norte y del sur y relaciones que no hacen más que perpetuar las condiciones para que el juego continúe bajo estas mismas reglas. Se puede y se debe seguir apoyando todas las iniciativas de caridad que conduzcan a la disminución de la pobreza, la generación de oportunidades etc. pero solamente atacando el primero de los eslabones se conseguiría realmente una transformación real. Este primer eslabón es el que se refiere justamente al intercambio que se da a través del comercio. Cambiar las pautas y condiciones de este intercambio, supone contribuir a la erradicación de las causas que generan la pobreza a la vez que se garantizan los derechos, la dignidad y el desarrollo de todas las partes implicadas. El Comercio Justo en sentido amplio y tal como lo desarrolla IDEAS, supone importar y distribuir productos de alimentación y de artesanías de grupos productores del sur en la red de tiendas de comercio justo de los Estados del norte. Las iniciativas de Comercio Justo abogan por una relación comercial voluntaria, justa, ética y respetuosa entre productores y consumidores a la vez que pretende un alivio medioambiental mediante el respeto a la naturaleza durante todo el proceso productivo. Pero todo esto es imposible sin consumidores y por tanto, IDEAS trabaja en una doble dirección potenciando la capacidad crítica de la sociedad en su derecho a consumir conscientemente.

40

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Un problema… una solución. La necesaria implicación de todos los agentes.
Según los estudios elaborados hasta el momento, el perfil del consumidor de Comercio Justo “tipo” es una mujer de entre 30 y 50 años de una clase social media ó media-alta. Para llegar a una parte más amplia de la población, Marta menciona dos puntos fundamentales a considerar: - Factor precio - Factor localización de los productos (facilitar la accesibilidad a los mismos por parte de los consumidores)

Pero, ¿está el sistema preparado para que el consumidor salga ganando? ¿O es que haciendo la evaluación coste-beneficio todavía no le sale a cuentas? Interpretando el pre-juicio ampliamente extendido de que comprar Comercio Justo es más caro, Marta lo asume pero lo desmiente: “está en la mente que el comercio justo es más caro, pero nosotros pensamos que no. De lo que se trata es de comparar productos de igual calidad y los productos de Comercio Justo tienen una calidad muy alta”. Además, Marta agrega “hay que cambiar las pautas de consumo, incluso a lo mejor reducir algunos productos que no necesitamos y consumir otros de mayor calidad”. Le preguntamos a Marta si hoy por hoy, en España, están dadas las condiciones para que haya un modelo de consumidor 100% Comercio Justo. Nos dice que no, aunque esto si puede darse en algunos países de Europa. Nos explica que en cuanto a alimentación, el Comercio Justo cuenta con una variedad de más de 500 productos. Sin embargo, en otros ámbitos como “en textiles el desafío es mayor porque es un sector donde se ve más explotación. Se está trabajando y hay mucho esfuerzo puesto en la diversificación”. Al hablar con Marta entendemos que el objetivo del consumidor 100% Comercio Justo quizás no sea el más adecuado. Se trata de tener en cuenta a estos productos junto con otros de agricultura ecológica, o de producción local: “el objetivo radica en la combinación para hacer un consumo más responsable, sea en la alimentación, las finanzas éticas, la movilidad, etc. En la actualidad, ya hay muchas opciones dentro de la economía”. En IDEAS tienen claro que la base de la transformación radica en un cambio de actitud de la ciudadanía y esto es posible mediante la sensibilización a diferentes niveles y con diversas campañas y programas.

41

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

Entre ellas, se encuentra “Ciudades por el comercio justo” de carácter Europeo y liderada por IDEAS desde el año 2007 que tiene como público objetivo a empresas, ciudadanía, y que se articula mediante el apoyo de los ayuntamientos. Además, y ya específicamente preparándonos para el futuro, Marta nos habla del programa Solidaridad Tarea Para Todos Y Todas llevado adelante por la Administración de Córdoba y del que ya forman parte más de 20 escuelas ó del proyecto de Colegio Por El Comercio Justo que, aunque aún en fases incipientes ha conseguido ya el apoyo de escuelas de Cantabria, Barcelona, Madrid o Córdoba. Desde que comenzamos a hablar con Marta, una y otra vez menciona el mismo punto. La importancia de la sensibilización. Parece obvio pero no lo es tanto. Sensibilizar supone informar y concientizar a la ciudadanía sobre la relación entre el modelo de producción y consumo y problemáticas como el cambio climático, la desigualdad o la pobreza extrema. No podremos tener consumidores responsables si no introducimos el tema en las escuelas. Sin embargo, ha día de hoy, temas tan fundamentales como el Comercio Justo o el Consumo Responsable solo se incorporan de manera voluntaria y proactiva por parte de la escuela.” Es voluntario”- nos dice Marta – “a las escuelas les parece muy bonito y les apetece formar parte de la red”. ¿Y cuál es la situación de los jóvenes? Con los programas que hemos visto, el enfoque está puesto en los niños y de los adultos pero los jóvenes de hoy son los consumidores de mañana y además este suele ser un segmento más fácil de movilizar que otros. ¿Qué está pasando con ellos? En IDEAS, esta área se cubre a través del Proyecto Universidades por el Comercio Justo. La iniciativa pretende trabajar con ocho universidades (Cantabria, Córdoba, Extremadura, Jaén, Málaga y la de Alcalá de Henares) con los siguientes objetivos: 1) Divulgar el conocimiento sobre Comercio Justo y Consumo Responsable mediante seminarios, exposiciones y actividades de sensibilización. 2) Conseguir que los propios Centros se comprometan con el Comercio Justo y el Consumo Responsable a través de sus compras mediante la capacitación a los diferentes agentes para que conozcan las posibilidades de incorporación de los productos de Comercio Justo en sus consumos 3) Introducir los temas de Comercio Justo y Consumo Responsable en los programas de los propios estudios como podría ser Ciencias Económicas dando opción a una visión más crítica.

Además, por su relevancia, existe un Proyecto específicamente referido a las Administraciones Públicas.

42

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

El rol de las Administraciones Públicas
Dentro de todos los agentes sociales, cobra especial importancia el rol que cumplen las Administraciones Públicas en un doble sentido. El Proyecto de Compra Pública Responsable supone justamente concienciar y asesorar a estos actores sobre la importancia de la incorporación de criterios éticos y medioambientales en las compras y contrataciones públicas porque según nos comenta Marta “las compras de las Administraciones Públicas representan en la actualidad casi un 16% del PIB y si estos actores incorporasen estos criterios en sus compras y contrataciones, el impacto sería muy importante”. Además, por supuesto, las Administraciones Públicas, como agente social, tienen una responsabilidad ante la sociedad en su conjunto y deben predicar con el ejemplo. En este sentido, ya se cuenta con muchos ejemplos en el ámbito local de Administraciones que utilizan máquinas de café o textiles de uniformes de personal generados a través de prácticas de Comercio Justo. Entre ellos, se encuentran algunos hospitales de Granada que han incluso incorporado productos de comercio justo en la dieta de los pacientes o el Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona que es pionero al respecto.

Las barreras a las que nos enfrentamos…
Pero es evidente que junto a todas estas iniciativas, se identifican problemas e inconvenientes que frenan una más rápida expansión del Comercio Justo. Cuando le preguntamos a Marta sobre estas barreras que dificultan la mayor penetración o el mayor volumen de ventas, la respuesta es clara. En primer lugar, nos encontramos en momentos de crisis económica, y como le sucede a casi todo el sector de bienes de consumo, las ventas han bajado.

Por otro lado, y además de este problema coyuntural, existen algunas barreras más estructurales y por tanto más difíciles de contrarrestar: las medidas proteccionistas que se imponen a los productos importados mediante impuestos arancelarios para proteger a los agricultores europeos y que no permiten que los productos de sur puedan venir en igualdad de condiciones. Marta nos explica que este aspecto resulta por demás conflictivo y contradictorio a las propias reglas del sistema económico internacional, que se autoproclama como liberal ya que “los gobiernos del norte son los que hablan de globalización y al mismo tiempo son los que más protegen sus mercados. Estas medidas no favorecen un sistema comercial internacional más justo e igualitario donde los más marginados puedan acceder”. Pero no todas las barreras tienen que ver con los consumidores del norte. También en las zonas productoras hay inconvenientes. En la actualidad, IDEAS trabaja con
43

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

productos provenientes de más de 60 países, principalmente de América Latina y Asia. ¿Pero qué pasa con África? Su caso merece especial consideración por parte de organizaciones como IDEAS ya que, aún siendo el continente más necesitado es también el que sufre una mayor falta de articulación y por tanto goza de una presencia mucho menor por parte del movimiento. Sin lugar a dudas, hay un arduo trabajo por delante en esta región.

A nivel interno de la propia organización, al hablar con Marta confirmamos muchas de las ideas que llevábamos en la cabeza antes de sentarnos a realizar la entrevista. Formar parte de una Organización No Gubernamental supone un continuo esfuerzo por la búsqueda de apoyo institucional, fondos, recursos y subvenciones que permitan llevar adelante los proyectos. Las ONGs son instrumentos necesarios y actores imprescindibles de cualquier Estado. Constituyen un instrumento de vital relevancia para articular y materializar las políticas y sobretodo llevan adelante la difícil tarea de sensibilización de las sociedades. Sin embargo, y pese a esta ardua e importantísima función, el dinero escasea y también lo hacen, por tanto, los recursos con los que se cuenta para llevar adelante todas estas actividades.

¿El anti-sistema necesita al sistema? Contradicciones en el interior.
Como en cualquier otro movimiento, aún coincidiendo en los objetivos y fines últimos, las propuestas de los medios y de los cómo conseguir esos fines son diversas y hasta en muchos casos contrapuestas y difíciles de conciliar. El Comercio Justo se enfrenta a una de estas cuestiones en relación a si las grandes superficies deben o no ser una vía de distribución para los productos. Desde sus orígenes, los productos de Comercio Justo han sido distribuidos a través de tiendas especializadas como las de productos ecológicos o en otros negocios de pequeño tamaño. Sin embargo, el objetivo del comercio es lógicamente maximizar su volumen y no sorprende admitir que hoy en día, la masa crítica de los consumidores, realiza sus compras en grandes superficies. ¿Necesita por tanto el Comercio Justo contar con la ayuda de estos gigantes para conseguir sus objetivos o debe buscarse vías alternativas obviando a este instrumento? Marta nos comenta que éste es sin duda un tema muy discutido dentro del movimiento de Comercio Justo, “se trata de un debate en términos filosóficos y políticos por ser estas grandes superficies, en cierta medida, las que perpetúan el propio sistema que se pretende transformar”. Cuando las bases están puestas parece complicado vislumbrar un futuro exitoso y contundente sin contar con estos jugadores claves pero serán los actores implicados quienes decidirán como sortear este obstáculo.

44

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

¿Y dónde estamos respecto a nuestro entorno?
Como sucede con tantos otros movimientos, la situación española está sujeta a su propio desarrollo histórico durante el siglo XX. Por cuestiones obvias ligadas a la etapa Franquista que ocupa casi la mitad de este siglo, España llega tarde. El movimiento y las prácticas de Comercio Justo empiezan en Europa en los años 60 mientras que en España no se materializan hasta los 90. Pese a esta tardía incorporación, Marta es optimista y nos comenta que el crecimiento ha sido alto en los últimos años: “se reconoce un buen recibimiento por una parte de la sociedad. El conocimiento pasa del 1% al 39% en pocos años” (entendiendo conocimiento como aquel sujeto que sabe lo que es el Comercio Justo, ha oído hablar de él o incluso compra alguna vez aunque no de forma habitual). Al preguntar sobre a quiénes aspiramos a parecernos, Marta indica que en el ámbito europeo podemos situar como referente a Inglaterra donde por ejemplo, el café de Comercio Justo es el cuarto más vendido ó donde el Programa de Ciudades por el Comercio Justo cuenta ya con más de 60 ó 70 ciudades comprometidas. Italia, por su parte, es también un referente por tener un volumen muy alto de tiendas, cooperativas de consumo, ferias especializadas etc. y esto se debe principalmente a que este país posee unos niveles de movilización social bastante importante “el mérito es claramente del ámbito cooperativo que ha trabajado arduamente durante más de 40 años”. Incluso, Bélgica, pese a su tamaño limitado, es un ejemplo por tener más de 400 puntos de venta de Comercio Justo que es mucho si lo comparamos con los que forman parte de la coordinadora española en cuyo caso no llegan a 100. El caso de Alemania es también muy positivo y en éste como en los anteriores, el mérito es también de los actores implicados (cooperativas, organizaciones, programas de voluntariado etc.). “En estos países la gente participa mucho de acciones sociales. En España hay falta de implicación a la hora de la movilización.”

Un horizonte esperanzador…
Y pese a todos los desafíos que hemos mencionado ¿cómo se vive esta tarea desde dentro? ¿Cómo se sienten los protagonistas? “Nuestro objetivo como organización es transformar el entorno económico y social hacia un modelo más justo y solidario. Cambiar las formas hacia una producción y un consumo con condiciones sociales y medioambientales más justas.” A Marta se la ve ilusionada. Sabe perfectamente que la tarea que tiene por delante es por demás ambiciosa pero suena ampliamente convencida de que el cambio es posible “Es un trabajo lento. Es muy transformador pero a largo plazo.” Las organizaciones como IDEAS no luchan solas. No se trata de un enano enfrentando al gigante sino que la clave está en el trabajo en red: “Trabajar en red es lo que te
45

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

permite ver un horizonte más esperanzador. Así es como uno es consciente que forma parte de un “algo” y ahí se ve una alternativa real para mucha gente.” Además, Marta considera que “ya hay muchos instrumentos que son opciones reales de la economía.” De lo que se trata probablemente sea de fortalecer los vínculos de comunicación y de ajuste para que estos puedan ser utilizados por una mayor parte de la sociedad a la vez que se profundiza y se expanden instrumentos nuevos.

46

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

13. Conclusiones

Hemos de considerar, al tratar estos asuntos que, probablemente, una de las mayores dificultades con que nos hemos topado al trabajar la antiglobalización es la amplitud y heterogeneidad de estos movimientos, que dificulta enormemente la tarea de definirlos, caracterizarlos y clasificarlos. Y es que, si la variedad de las consecuencias negativas que el mundo globalizado ha traído es innegablemente amplia, la pluralidad de sus soluciones no podía por menos que ser igualmente múltiple. Esta amplitud de interpretaciones y heterogeneidad se ha reflejado en la propia experiencia del grupo durante el desarrollo del trabajo, que nos ha llevado a la discusión en no pocas veces de cada uno de los conceptos que aparecen. Una muestra de estas dificultades es la dificultad que supuso establecer claramente las diferencias entre lo que es antiglobalización y lo que es alterglobalizacion. Además, y en esta misma línea, el hecho de que se trate de movimientos relativamente nuevos -unos más que otros- hace que, en los albores de su existencia, aún ni ellos mismos tengan una definición rígida de sí mismos. No obstante todas las dificultades expuestas, creemos haber logrado un acercamiento bastante adecuado y cercano a lo que son y a lo que pretenden ser estos movimientos, considerando los distintos matices, enfoques y puntos de vista que la realidad nos ofrece, pero sin llegar a poder aventurarnos de manera exacta sobre el lugar concreto a donde tienden, pero teniendo claro, eso sí, que les queda mucho camino por recorrer

Tras la realización del trabajo varias cosas quedan claras. En primer lugar, el concepto de globalización, entendido únicamente en términos de interdependencia y conectividad parece esconder algo, puesto que no es únicamente fruto del crecimiento de los movimientos monetarios transfronterizos, atendiendo a cómo el FMI define la globalización, sino también del esfuerzo realizado en aras a que esos movimientos sean en una sola dirección, es decir, a favor del norte en detrimento del sur. Por esto, la globalización, o más concretamente la globalización capitalista que es la que realmente existe y no otra, es también un mecanismo de poder a través del cual se mantiene la hegemonía del capital, o de las sociedades donde este se encuentra. Todo cambio, redirección o transformación en la gobernabilidad de la actual globalización tiene consecuencias inmediatas en la estructura de poder político internacional, lo que dificulta en gran medida, si no totalmente, cualquier acción inmediata dirigida a cambiar la situación actual. La efectividad de medidas como la Tasa Tobin, la condonación de la deuda externa, o incluso la propuesta del 0.7, parece evidente. Sin embargo, es ya mucho el tiempo que hace que estas propuestas salieran a la luz sin que se hayan puesto en marcha. La cantidad de millones de pérdidas que esto ocasionaría a los gigantes financieros es tal que sus defensores nunca estarán
47

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

dispuestos a aceptarlas. Esto nos lleva a concluir que la remodelación de la globalización solo será posible previo cambio de las estructuras de poder actuales, no solo a nivel internacional, a través por ejemplo del fortalecimiento de las Naciones Unidas o de la creación de otras instituciones realmente democráticas que sustituyan a las creadas por los acuerdos de Bretton Woods, sino también a través del fortalecimiento de las democracias internas mediante la creación de mecanismos de participación ciudadana, sea en los presupuestos u otros medios. La humanidad no se halla en un período de oscuridad en el que no se encuentren nuevas ideas que permitan el progreso, sino que asiste atónita a una situación en la que el 2% de la población mundial acapara la mitad de la riqueza mundial según la ONU, y no sólo la riqueza sino el poder (sin olvidar lo imbricadas que una y otro están, quizás hoy más que nunca) para impedir que la situación se revierta. Mientras no se preste más atención al Foro Social Mundial y a las contracumbres que a las cumbres del G-8 o el G-20, el proceso de cambio será lento y difícil. Sin embargo no hay que caer en el pesimismo. Este movimiento antiglobalización es tan amplio que apenas puede dejar a nadie al margen, puesto que, salvo quizá a ese 2% de población antes mencionado, todo el mundo encontrará al menos alguna ventaja en que las cosas cambien. Las tradicionales luchas de clase obreras podrían considerarse hoy inscritas en este movimiento. El ecosocialismo, el desarrollo sostenible como otro objetivo fundamental a alcanzar por la globalización deseada, y cualquier otra plataforma, corriente o grupo que luchen por la verdadera democracia podrían también quedan suscritos en este movimiento. Dado este interés que toda la sociedad tiene a priori en que esto cambie, Lo que es fundamental ahora es la sensibilización de la ciudadanía. Pero esta labor no debe quedarse solo en la labor de colectivos como IDEAS, sino que debe profundizarse más. Debemos preparar a nuestra sociedad, incidiendo en su etapa de desarrollo, es decir, actuando en la infancia, que es cuando los individuos adquieren los valores sociales, como acertadamente ha señalado el colectivo IDEAS, poniendo en marcha el proyecto antes presentado. La sociedad debe tener que saber las consecuencias que tiene el consumo que realiza, y para eso es necesario que se involucre toda la sociedad civil, por un lado, y de todas las instituciones gubernamentales por otro, con la especial atención en la educación que antes mencionábamos.

Viene bien, para ilustrar en este sentido la siguiente metáfora:

En un pueblo cualquiera, de un país cualquiera, llegó un día un individuo desconocido regalando pan a todos sus habitantes. Estos, en un primer momento desconfiaron de las verdaderas intenciones del desconocido, por lo que el generoso repartidor de pan tuvo que volverse sin con algunos de los panes que llevaba. Sin embargo, debido a la reincidencia del desconocido en los sucesivos días, los
48

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

habitantes del pueblo se dejaron seducir y acabaron por, cada mañana, acudir a la espera del repartidor, con el que acabaron entablando una gran relación, y es que como decían por aquellos Lares, a caballo regalado, no le mires el diente. Al cabo de un tiempo, un visitante que nada sabía de la existencia de dicho individuo, fue escuchado en conversación con sus acompañantes, de que en un lugar no muy lejano, una tahona estaba a punto de cerrar porque inexplicablemente sus ventas habían caído de manera que su cierre era inevitable si la situación no se revertía. Esto hizo saltar la alarma de nuestros vecinos, hasta que descubrieron que su repartidor, lo era también de la tahona que estaba a punto de cerrar, hecho que a su vez generó un gran debate en el pueblo, ¿ debían o no debían seguir cogiendo el pan, sabiendo que era robado, pero sabiendo también que era gratis?

La sociedad debe tener conciencia y conocimiento de cual es proceso que atraviesan todos los bienes en su producción, desde el inicio de esta, hasta que se exponen a la venta en superficies comerciales. Y lo que es más importante. Solo así la sociedad podrá valorar lo que es justo y lo que no. Es necesario contrarrestar la información sesgada, si no oculta, que ofrecen las grandes compañías, y que modifican a su antojo a través del recurso constante a una publicidad engañosa. La lógica del mercado no permite que ninguna empresa otorgue más beneficios al consumidor que al productor capitalista. Claro que el beneficio individual por el consumo de un bien no es medible, pues como podríamos cuantificar la satisfacción que el consumo de cigarrillos reporta a un determinado individuo, por poner un ejemplo, pero si podemos saber los efectos que tiene su proceso de producción en todos los seres humanos que intervienen en él, y que beneficios le reporta a la compañía productora. Este ejemplo, enlaza además con lo dicho antes de la publicidad. ¿Puede alguien creer que el consumo de un determinado hidrocarburo puede tener efectos positivos para el medio ambiente? Como mucho, su uso podrá resultar menos nocivo. Pues bien, la publicidad del tabaco esta prohibida. No digo que debe prohibirse la publicidad, pero si controlar su mensaje. Y es que el liberalismo económico es una completa falacia. Como cita Samir Amin “liberalismo es a capitalismo real lo que socialismo era a socialismo realmente existente”. Para empezar por que no existe igualdad. Primero no existe igualdad en las condiciones iniciales, esto es, el desarrollo de unas sociedades no permite de ninguna manera que compitan con otros. Quien produce básicamente alimentos no puede competir de ninguna manera con quien produce nuevas tecnologías, dado que el procesos es mucho más complejo y añade un valor infinitamente mayor. Por otro lado no pueden competir porque no existe tal librecambismo. La supuesta apertura de los mercados que permitiría el desarrollo de todas las
49

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

sociedades, ni está ni se la espera. Es un espejismo creado por los ideólogos para justificar sus verdaderas intenciones. El proteccionismo, que es el principal recurso de protección económica para cualquier estado es habitualmente desactivado por medios que a menudo suponen una violación del respeto a la soberanía de los estados, por un lado, y por otro, medidas arancelarias son habitualmente puestas por las instituciones del centro a la periferia, de forma que sus productos no pueden ser introducidos allí donde tienen oportunidad de ser consumidos, occidente. En definitiva, el rumbo del sistema actual no puede asegurar la supervivencia de la totalidad de la población del planeta, que no para de crecer, lo que plantea la inmediata necesidad de un cambio que, como mínimo pueda asegurar tal supervivencia, algo desde luego posible. La existencia de alternativas es real, pero su realización pasa por la existencia de llevarlas a cabo, algo con lo que no contamos. Es necesaria una articulación de los más pobres, junto aquellos que parecen estar dejando de ser tan pobres, para que encuentren la forma de presionar en aras de conseguir de manera efectiva sus derechos. Esta articulación permitiría las reformas necesarias en la ONU. Por otro lado, es necesaria la articulación de la sociedad civil a nivel mundial, de cara a la toma de conciencia. Nunca el hombre tuvo tanta capacidad de lograr aquello que se propuso.

50

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

14. Agradecimientos:
Al grupo por coordinarse adecuadamente, por aportar ideas constantes, por no cesar en el empeño de hacerlo lo mejor posible. A Roberto Carballo por darnos la oportunidad de elegir un tema con el que trabajar, por ofrecernos la posibilidad de crecer intelectualmente en aquella dirección que siempre nos inquietó. A Carlos Taibo por sintetizar en parte mucha de la materia que tratamos. Por ser crítico con el sistema. Y por su optimismo con los nuevos movimientos. A Paul Krugman por teorizar de forma clara y comprensible. Por poner los puntos sobre las ies y definir términos claves. A Miguel Ángel Purcalla Bonilla y Guy Verhofstadt por aportar un enfoque distinto, por ayudarnos a no ver solo una de las caras de la moneda y ampliar el ángulo de nuestra mirada. A Marta Mangrané, por enseñarnos que todo lo que dicen los libros puede convertirse en realidad y transformar el entorno de manera efectiva. Por transmitir compromiso y convicción con aquello en lo que se cree. A Pilar Galindo, por su especial enfoque sobre la “Globalización de la agricultura y de la alimentación” que sirvió de inspiración para acercarnos al Comercio Justo. A José Luis Sampedro, por hacer de lo complejo algo sencillo, por tratar un tema vital sin grandes pretensiones y, al mismo tiempo, conseguir impactar al lector. A Boaventura de Sousa Santos, por aportar de la manera más clara posible en su obra toda la información que hemos necesitado sobre el Foro Social Mundial, ya que este tiene gran importancia a la hora de entender la realidad antiglobalizadora. A Samir Amin, por plantear una lógica diferente en que la lógica dominante parece habernos contagiado a todos. Por hacernos ver que la economía no son solo números y estadísticas de crecimiento.

51

Antiglobalización Sistema Económico Mundial

15. Bibliografía

GONZÁLEZ TEMPRANO, Antonio: Exposiciones académicas durante el curso 2009/2010 KRUGMAN, Paul: Economía Internacional. PURCALLA BONILLA, Miguel Ángel: El trabajo globalizado: realidades y propuestas SAMPEDRO, José Luis. El Mercado Y La Globalización TAIBO, Carlos: Movimientos Antiglobalización VERHOFSTADT, Guy. La paradoja de la antiglobalización. MORÁN, Gustavo (coord.). El movimiento antiglobalización en su laberinto EPSTEIN, Bárbara. LOWY, Michael. PANITCH, Leo. PETRAS, James. WALLERSTEIN, Immanuel. Movimientos de Resistencia al capitalismo global. AMIN, Samir. La desconexión, hacia un sistema mundial policéntrico. AMIN, Samir. Por un mundo multipolar. DE SOUSA SANTOS, Boaventura: Foro social mundial. Manual de uso. TAIBO, Carlos: 100 preguntas sobre el nuevo desorden. www.ideas.coop www.attac.es www.forumsocialmundial.org

52

Similar Documents

Free Essay

The Antiglobalization Movement

...Anti-Globalization Movement “Anti-globalization Movement is a disputed term referring to the international social movement network that gained widespread media attention after protests against the World Trade Organization (WTO) in Seattle, WA in late November and early December 1999. Activists and scholars debate whether it constitutes a single social movement or represents a collection of allied groups, a "movement of movements." (Engler, 2007). The Anti-globalization movement opposes different types of social, economic, and ecological injustices that are believed to be the consequence of globalization which are against globalization. Participants of the Anti-globalization movement oppose political powers of large MNCs, and the powers of trade agreements. Corporations have been accused of seeking to maximize profits at the expense of undermining labor standards, environmental conservation principles and the integrity of national legislative capacity. Activists of the Anti-globalization movement seek global integration that provides better democratic representation, advancement of human rights and more egalitarian states. Anti globalization is argued from several points of view, the environmental aspects of globalization, human rights, nationalism (mostly economics), and heterogeneous. Allowing that many of the groups that anti globalization are single focus groups, the different groups do band together to create interest in their causes. The environmental aspects...

Words: 862 - Pages: 4

Premium Essay

Globalisation

...Globalisation does not really have an exact origin. It has been here since the beginning of human existence. From the moment people began migrating and exploring the world, they traded and exchanged ideas and techniques, ultimately giving birth to the idea of globalisation. However Theodore Levitt in 1983 introduced the term globalisation to the world. Globalisation in the past couple of years has been a prevalent topic. Look in any newspaper, magazine or television show, and in some way you will see globalisation occurring. Globalisations definition can be liquidated as the rapid exchange of a country’s goods, services, and culture using trade, transportation, and or communication with another country and or multiple countries. (Economic News Articles, 2011) Everything has its advantages and disadvantages. Globalisation is no exception. Examining economy, technology, and culture this essay will assess the advantages and disadvantages of globalisation, and how it possibly is affecting the United Kingdom. The economy today has been greatly affected by globalisation. The world is constantly evolving. Globalisation from an economic perspective is something that needs to be examined carefully. A disadvantage of globalisation on the economy is that as companies expand they are forgetting about the less fortunate countries. The prosperity that countries acquire from globalisation is not evenly distributed among other countries. (The Business Environment, 2009) Some advantages globalisation...

Words: 1163 - Pages: 5

Premium Essay

Mcdonald’s Expands Globally While Adjusting Its Local Recipe

...------------------------------------------------- The Global Marketing Environment ------------------------------------------------- Case 1-2: McDonald’s Expands Globally While Adjusting Its Local Recipe Identify the key elements in McDonald’s global marketing strategy. In particular, how does McDonald’s approach the issue of standardization? Does McDonald’s think global and act local? Does it also think local and act global? The plan to Win initiative is built around five factors that drive McDonald’s business: people, products, place, price, and promotion. As a student of marketing, what can you say about these factors? Product | One burger, but so many variations. McDonalds, in order to answer to its clients’ needs all around the globe, worked on customized meals for each of its regions. Depending on religious beliefs, habits, taste, and other stuffs... customers are expecting different offers. | Place | In the U.S., 50% of the outlets are situated within the distance of 3 minutes. Maybe easier to find a McDonald’s restaurant than a drugstore. They place their brand everywhere, and well located in order to reach as much as people as possible (near college, train station...) | Price | Depending on the purchasing power, meal prices fixed. McDonald offers a price list: as in India, a complete meal is about $2, in France $10. This pricing strategy, locally adapted allows the brand to be the fast-food chain world leader. | Promotion | Advertising, through different...

Words: 627 - Pages: 3

Premium Essay

Test

...D. an important stimulus for economic growth in those countries. The sustained flow of foreign investment into developing nations is an important stimulus for economic growth in those countries, which bodes well for the future of countries such as China, Mexico, and Brazil. AACSB: Analytic Bloom's: Remember Difficulty: Medium Learning Objective: 01-03 Topic: The Changing Demographics of the Global Economy 107. (p. 21) For which of the following countries did the share of the total stock decline between 1980 and 2008? A. Japan B. The United States C. France D. China The share of the total stock accounted for by U.S. firms declined from about 38 percent in 1980 to 19.5 percent in 2008, while the other countries posted increases. AACSB: Analytic Bloom's: Remember Difficulty: Easy Learning Objective: 01-03 Topic: The Changing Demographics of the Global Economy 108. (p. 22) General Electric has productive activities in a number of countries. As a result, it would be appropriate to refer to General Electric as a _____ corporation. A. regional B. pan-American C. universal D. multinational A multinational enterprise (MNE) is any business that has productive activities in two or more countries. AACSB: Analytic Bloom's: Remember Difficulty: Easy Learning Objective: 01-03 Topic: The Changing Demographics of the Global Economy 109. (p. 22) Since the 1960s, there have been two notable trends in the demographics of the multinational...

Words: 1825 - Pages: 8

Premium Essay

Starbucks

...chain in the past few decades using their aggressive expansion strategies to push out much of its competition. * Starbucks has focused on creating a dense network of stores all around America, while also opening up new locations all around the world. * They are currently leading the retail coffee market with selling their coffee for a premium price to increase their profitability. Юля 3-6 слайд * Starbucks grew from 17 coffee shops in Seattle 15 years ago to over 20,891 outlets in 62 countries. * The company planned to open a net of 900 new stores outside of the United States in 2009. * Since 1987, Starbucks has opened on average two new stores every day. Some challenges facing the company * Starbucks faces antiglobalization movement. * During the World Trade Organization talks in November 1999, Starbucks was among the aims of protesters , a symbol, to them, of free-market capitalism. Іра 7-9 * Dropping Sales from ($10.4 billion) in 2008 to ($9.8 billion) in 2009, and dropping in profits from $673 billion in 2007 to $582 billion and $494 billion in 2008, 2009 respectively. * The firm closed 475 stores in the U.S. in 2009 to reduce costs. * Saturated market with over 10,000 stores scattered across the United States and Canada. (there are still eight states in the...

Words: 527 - Pages: 3

Premium Essay

Globalization and Anti Globalization

...Globalization is the principally new step in the development of the long-term process of internationalization (transnationalization) of the economic, political, cultural, legal and other aspects of the society's life, at the point when interrelationships between the national socials have reached such a level, when some drastic changes within the entire world community gradually transforming into the integral society institute, became inevitable.  The level of economic, scientific, technological, legal and informational interrelationships of the national industries have reached a point, when at least three principally novel features are imminent. First, the world's economic community, formerly seen as loosely connected multiple countries, is gradually transforming into the integral economic system, with national societies now representing the constituents of the integral world's economic body.  Second, while conditions of globalization, national and global economic issues are swapping roles. With the development of international financial and other markets as well as production-sale structures, the global economic relationships more and more acquire the role of leading and governing structures. Even internal affairs of large and powerful countries, not to mention the remaining ones, are forced to adapt to the realities of the global economy.  Third, globalization process objectively leads to elimination and weakening of the regulatory functions of the national state, which...

Words: 719 - Pages: 3

Premium Essay

Mcdonalds Case

...Identify the key elements in McDonald’s global marketing strategy. In particular, how does McDonald’s approach the issue of standardization? Does McDonald’s think global act local? Does it also think local and act global? McDonald’s is a fast-food legend that gives its consumers a chance to experience it delivering inexpensive food with consistent taste regardless of location, quick service, and a clean familiar environment. The key elements that McDonald’s use envolve both global and local elements. McDonald’s offers american style hamburgers in most of its restaurants around the world and the group people who are consuming this food is growing everday and including its french fries too. McDonald’s tries to sell its products in the same way everywhere in the world. Labeling and the brand name are two of the items used to standarize, including the product characteristics. One of the aims that McDonalds is using to create standarized set of items that can taste the same anywhere in the world where ther is a McDonald’s, it wants everyone to have the same quality in its products and the experience. McDonald’s thinks local and act global because it wants to expand by giving the rest of the world an experience that includes things that are traditional in the United States. Do you think government officials in developing countries such as Russia, China, and India welcome McDonald’s? Do consumers in these countries welcome McDonald’s? Why or why not? I think because of its well...

Words: 782 - Pages: 4

Premium Essay

Case Study: Coke in India

...Case Study – Coke in India Adapted by Lesley Fleischman from: Hills, Jonathan and Welford, Richard. Corporate Social Responsibility and Environmental Management. 12, 168–177 (2005) August 2003 • • • • • October 2003 • • Coke has 44 wholly owned and franchise owned bottling plants in India Indian NGO finds that Coke and Pepsi products bottled in India contain pesticides. Immediate impact on Coke stock price. Coke threatened legal action over allegations. Indian government tests confirm findings. Coke hires PR firm, develops strategy to deflect media attention away Escalating community protests at bottling plants, demonstrations, hunger strikes, etc. December 2003 February 2004 March 2004 • • • • • • • • June 2004 • • • September 2004 • • October 2004 • • • February 2005 • • April 2005 • • May 2005 • • Ordered by Indian court to stop drawing groundwater for its bottling plant in Plachimada, Kerala Judge ruled that no power to allow a private party to extract such a huge quantity of groundwater Protesters claim that Coke water use was reducing agricultural yields Coke cited lack of rainfall, not their operations, as cause of crop declines Parliamentary committee finds high amounts of pesticide residue in Coke and Pepsi products bottled in India Not illegal, Indian safety standards weak Coke application for new bottling plant in Plachimada denied by local authorities because...

Words: 922 - Pages: 4

Free Essay

Global Business Environment

...Globalization Globalization is an ongoing process of integration and interaction amongst companies, governments and people. It is driven by invention of new technologies and forms of communications, international trade and investment. In addition to economic aspects, globalization plays an important part in other fields. It can also be defined as the integration of economic, cultural, political, ecological and social systems through internationalization and interconnectedness. Globalization is the principally new step in the development of the long-term process of internationalization (transnationalization) of the economic, political, cultural, legal and other aspects of the society's life, at the point when interrelationships between the national socials have reached such a level, when some drastic changes within the entire world community gradually transforming into the integral society institute, became inevitable.  The level of economic, scientific, technological, legal and informational interrelationships of the national industries have reached a point, when at least three principally novel features are imminent. First, the world's economic community, formerly seen as loosely connected multiple countries, is gradually transforming into the integral economic system, with national societies now representing the constituents of the integral world's economic body.  Second, while conditions of globalization, national and global economic issues are swapping...

Words: 1511 - Pages: 7

Premium Essay

Competition in Foreign and Global Environment

...BPMN 6023 STRATEGIC MANAGEMENT COMPETITION IN FOREIGN AND GLOBAL ENVIRONMENT Prepared by: MOHAMMAD IKRAM MUZAMMIL BIN IDRUS (810943) NUROLL AZRIN BINTI KAMAROLL ZAMAN (813857) Course: MSC. FINANCE Prepared for: PROF. DR. RUSWIATI SURYA SAPUTRA WHY COMPANIES DECIDE TO ENTER FOREIGN MARKETS Competing in international markets allows companies to (1) gain access to new customers, (2) achieve lower costs through greater scale economies, learning curve effects, or purchasing power, (3) leverage core competencies developed domestically in additional country markets, (4) gain access to resources and capabilities located outside a company's domestic market, and (5) spread business risk across a wider market base. WHY COMPETING ACROSS NATIONAL BORDERS MAKES STRATEGY MAKING MORE COMPLEX Companies electing to expand into international markets must consider five factors when evaluating strategy options: (1) cross-country variation in factors that affect industry competitiveness, (2) location-based drivers regarding where to conduct different value chain activities, (3) varying political and economic risks, (4) potential shifts in exchange rates, and (5) differences in cultural, demographic, and market conditions. Reason for locating value chain activities for competitive advantages is lower wage rates, higher worker productivity, lower energy costs, fewer environmental regulations, lower tax rates, lower inflation rates, proximity to suppliers and technologically related industries, proximity...

Words: 3792 - Pages: 16

Premium Essay

Starbucks

...1 GLOBALIZATION 2 PART 1 Globalization PART ONE Planet Starbucks T hirty years ago Starbucks was a single store in Seattle’s Pike Place Market selling premium roasted coffee. Today it is a global roaster and retailer of coffee with more than 7,600 retail stores, some 2,000 of which are to be found in 34 countries outside the United States. Starbucks Corporation set out on its current course in the 1980s when the company’s director of marketing, Howard Schultz, came back from a trip to Italy enchanted with the Italian coffeehouse experience. Schultz, who later became CEO, persuaded the company’s owners to experiment with the coffeehouse format—and the Starbucks experience was born. The basic strategy was to sell the company’s own premium roasted coffee, along with freshly brewed espresso-style coffee beverages, a variety of pastries, coffee accessories, teas, and other products, in a tastefully designed coffeehouse setting. The company also stressed providing superior customer service. Reasoning that motivated employees provide the best customer service, Starbucks executives devoted much attention to employee hiring and training programs and progressive compensation policies that gave even part-time employees stock option grants and medical benefits. The formula met with spectacular success in the United States, where Starbucks went from obscurity to one of the best known brands in the country in a decade. In 1995, with almost 700 stores across the United States...

Words: 24447 - Pages: 98

Premium Essay

Ccscs

...7 Corporations in the Modern Era The Commercial Transformation of Material Life and Culture I hope we shall . . . crush in [its] birth the aristocracy of our monied corporations which dare already to challenge our government to a trial of strength and bid defiance to the laws of our country. —Thomas Jefferson (letter to Tom Logan, 1816) J 1 ustice John Paul Stevens of the U.S. Supreme Court cited the third president of the United States in his strong dissent to the majority’s 2010 decision allowing corporations unlimited spending on behalf of political candidates.1 Quoting the court’s earlier McConnell decision, Stevens wrote, “We have repeatedly sustained legislation aimed at ‘the corrosive and distorting effects of immense aggregations of wealth that are accumulated with Jefferson’s animus may seem curious in light of the history of British corporations that financed the settling of the first North American colonies and, as discussed in this chapter, are often credited with providing the model for representative government adopted by the framers of the U.S. Constitution (Tuitt 2006). 280 Corporations in the Modern Era——281 the help of the corporate form.’” The court’s decision, Justice Stevens continued, “will undoubtedly cripple the ability of ordinary citizens, Congress and the States to adopt even limited measures to protect against corporate domination of the electoral process.” The essence of Justice Steven’s dissent in the Citizens United v. Federal...

Words: 22537 - Pages: 91

Premium Essay

Testddgf

...tInternational Business Daniels 14th Edition Test Bank Click here to download the test bank INSTANTLY!!! http://testbanksolutionsmanualzone.blogspot.com/2013/02/internat ional-business-daniels-14th_11.html Name: International Business Author: Daniels Radebaugh Sullivan Edition: 14th ISBN-10: 0132668661 Type: Test Bank - The test bank is what most professors use an a reference when making exams for their students, which means there’s a very high chance that you will see a very similar, if not exact the exact, question in the test! This is a sample chapter International Business: Environments and Operations, 14e (Daniels et al.) Chapter 1 Globalization and International Business 1) The broadening set of interdependent relationships among people from different parts of the world is known as ________. A) globalization B) offshoring C) franchising D) outsourcing Answer: A Diff: 1 Learning Outcome: Define the fundamental concepts of international business Skill: Concept Objective: 1 AACSB: Dynamics of the global economy 2) Which of the following best defines international business? A) It includes all public economic flows between two or more countries. B) It includes all private economic flows between two or more countries. C) It includes all business transactions involving two or more countries. D) It includes all business transactions in countries other than your home country. Answer: C Diff: 2 Learning Outcome: Define the fundamental concepts of international business Skill:...

Words: 7973 - Pages: 32

Free Essay

Geopolitics

...Globalisation, of course, is therefore a manifestation of a neo-liberal economic ideology.  Globalization is a process of interaction and integration among the people, companies, and governments of different nations, a process driven by international trade and investment and aided by information technology. This process has effects on the environment, on culture, on political systems, on economic development and prosperity, and on human physical well-being in societies around the world. : all those processes by which the peoples of the world are incorporated into a single world society. : Globalization can thus be defined as the intensification of worldwide social relations which link distant localities in such a way that local happenings are shaped by events occurring many miles away and vice versa. For eg. Recession US eg The International Monetary Fund (IMF) identified four basic aspects of globalization: trade and transactions, capital and investment movements, migration and movement of people and the dissemination of knowledge. Further, environmental challenges such as climate change, cross-boundary water, air pollution, and over-fishing of the ocean are linked with globalization. Globalizing processes affect and are affected by business and work organization, economics, socio-cultural resources, and the natural environment. Globalization is deeply controversial, however. Proponents of globalization argue that it allows poor countries and their citizens to develop economically...

Words: 2545 - Pages: 11

Premium Essay

Bop a Closer Look to Bop

...A Closer Look at Business Education June 2007 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ : Bottom of the Pyramid INTRODUCTION: Global poverty exists today at a startling scale; while the exact numbers are debated, some estimate that four billion people worldwide live on less than two dollars a day.1 According to C.K. Prahalad and Stuart Hart, both Aspen Institute Faculty Pioneer Award recipients, companies should not ignore these traditionally overlooked people, collectively dubbed the “Bottom of the Pyramid,” because of their considerable combined purchasing power.2 Thus, if companies are innovative enough to create or tailor their products to the economic realities and life needs of these people, a significant profit can be won. At the same time, this group’s entry into the market would hopefully better their quality of life and aid in regional economic development. Three well-publicized examples will help illustrate the base-of-the-pyramid concept. First, Grameen Bank was started by Nobel Prize laureate Muhammed Yunus in Bangladesh to offer mini-loans to entrepreneurs who wouldn’t qualify for traditional bank loans based on collateral.3 As of May 2007, over seven million people have...

Words: 3296 - Pages: 14