Free Essay

Mamam

In:

Submitted By 0896518135
Words 13311
Pages 54
ENCUENTROS 2

1. Ejercicio 1

- Hola, me llamo Pablo. Tengo 17 años y vivo en un pueblo. Hasta el año pasado viví en Sevilla, pero la ciudad me agobia: tanta gente, tantos coches. Además, hace demasiado calor. A mí me gusta ser activo, bueno, eso para mí no es ver la tele, leer cómics o navegar por Internet. Para mía también es hacer algo con los amigos: ir a tomar algo o salir al campo los domingos, escuchar música o practicar deporte. - Hola, soy Sonia y tengo 16 años. No me gusta ver la tele ni salir mucho. Pero me gusta ir al cine y ver sobre todo las películas de amor. Además me interesa mucho el medio ambiente, pero aquí es un poco difícil convencer a la gente de que la energía solar es importante. Mis hermanos me toman el pelo, piensan que es algo muy aburrido.

2. MENSAJE EN EL BOTELLÓN
Por fin es «finde» y, como cada fin de semana en España, miles de jóvenes salen con hielo, vasos y bebidas (no solamente coca cola …) y buscan un sitio en la calle, en una plaza o en un parque para empezar con el ritual del «botellón». Los vecinos se quejan del ruido que hacen por la noche y de que muchos beben demasiado. Pero, ¿por qué les gusta tanto el botellón a los jóvenes?
Jesús contesta que los jóvenes necesitan un lugar para comunicarse libremente lo que no es posible en los bares o las discos: «Lo que muchos no entienden es que el botellón es sobre todo una reunión de gente que desea verse para hablar. A mí las discotecas me gustan sólo para bailar, la música está a tope y no puedo charlar». Mercedes se queja de que no hay otros lugares y de que todo es carísimo: «el teatro, el cine y las tapas …, al tercer bar te tienes que volver a casa. El botellón es mucho más barato.»
¿Y por qué beben los jóvenes?
«Yo bebo para celebrar que han pasado los exámenes y para divertirme», dice Jaime. Él, como otros, cree que no puede pasárselo bien sin beber. Rafa explica que sale con sus amigos pero que no bebe. «No me gusta y no necesito beber para sentirme bien, además no es sano. Supongo que soy un poco cabezón aunque la presión del grupo a veces es muy fuerte.»
En algunos lugares el ayuntamiento ha prohibido el botellón. ¿Qué dicen los jóvenes?
«Cuando te pillan, tienes un problema.» Ramón reconoce que sabe perfectamente lo que le espera entonces: «De castigo se lo dicen a tus padres o a lo mejor te toca hacer trabajos como limpiar las calles los fines de semana ¡todo un año! También te pueden poner una multa de hasta 600 euros.»
Y Jesús explica que la lucha contra el botellón ha tenido consecuencias muy positivas: «Yo estoy en un grupo ecologista. Antes con el botellón los jóvenes siempre dejaban un montón de basura que ahora es mucho menor. Y a mí por ejemplo me parece justo el castigo de limpiar las calles.» «Yo no sé si el botellón va a desaparecer o no, quizás es sólo una ‹moda› más» asegura Manuel.

3. Ejercicio
EN LA RADIO
¡Vaya!Cada noche de sábado lo mismo: cientos de jóvenes delante de nuestra puerta, charlando hasta muy tarde en la noche. Los que quieren dormir… no pueden, los que quieren descansar… tampoco. Nuestros hijos pequeños ya no quieren salir a jugar porque … Al día siguiente es mejor no salir a la calle para no ver tanta basura: botellas, vasos, papeles… todo, absolutamente tirado en el suelo. Este barrio había sido tranquilo y bonito… hasta que los jóvenes empezaron con sus cosas. Sí, es verdad, no tienen muchos sitios adonde ir, tienen poco dinero y tampoco es bueno que pasen todo su tiempo libre en los bares. Pero para nosotros antes era lo mismo y tampoco nos divertíamos toda la noche en la calle. O, por lo menos, intentábamos no molestar a los demás. Estamos hasta las narices, de verdad. ¿Se preocupa alguien en el ayuntamiento? No creo.

4. EN EL HOSPITAL
Rándal está en el gabinete del doctor Álvarez y habla con la enfermera. Le cuenta la historia de su caída.
Enfermera – Bueno, Rándal, es necesario que rellene la ficha con tus datos para el examen médico general. Hace falta que me respondas punto por punto.
Rándal – Estoy listo, pero es posible que se dé más prisa porque me duele mucho.
Enfermera – Vale, primera pregunta: ¿Has tenido problemas de corazón? ¿Alergias?
Rándal – No, ¿pero a qué viene eso?
Enfermera – Es probable que puedas tomar algunos medicamentos.
Rándal – Vale… ¿Otras preguntas?
Enfermera - ¿Has padecido enfermedades contagiosas? Rándal – No, si no contamos la rubéola …
Enfermera – Ah, ya viene el doctor…Buenos días, doctor.
El doctor Álvarez – Buenos días, ¿qué tenemos hoy?
Enfermera – Rándal, se ha roto, dice la pierna.
El doctor Álvarez – A ver… Es menester que te examine con mucho cuidado. ¿Te duele aquí?
Rándal – Sí, doctor.
El doctor Álvarez – Sí, ya veo que también hay moraduras, tienes la pierna hinchada… Hace falta que hagamos una radiografía.
Enfermera – Tienes que ir a la sala de radiografía. De aquí a la derecha. Que te ayude alguno de tus compañeros.
Rándal – Gracias, hasta pronto.
Dentro de una hora.
Rándal – Ya estoy otra vez aquí. ¿Qué dice la radiografía?
El doctor Álvarez – Menos mal que la rotura es limpia. No te vamos a operar.
Rándal - ¡Qué alivio! ¿Puedo irme a casa?
El doctor Álvarez – Espera, hombre, primero el yeso y después.
Rándal - ¿Y no me va a doler?
El doctor Álvarez – Bueno, un poquito, pero no eres un niño, ¿no? No te vamos a poner inyecciones con anestésicos. …
El doctor Álvarez – Ya estás. Cuidado y suerte la próxima vez.

5. ¿QUÉ HAY EN VALENCIA?
Los Vázquez Montoya viven en el norte de España, en un pueblo de Asturias. En verano quieren sol, calor y playa. Este año, los padres quieren pasar las vacaciones en Valencia, en Valencia capital mejor dicho. Moncho y Alicia protestan. ¿Para qué veranear en una ciudad de casi un millón de habitantes?
Madre: Para que papá y yo salgamos más, nos pasamos todo el año en casa, trabajando …
Alicia: Y para que Moncho aprenda a hacer la paella valenciana – allí la hacen los hombres, ¿lo sabías?
Moncho: Y tú, para que conozcas lugares interesantes, anda, ¡anímate!
Padre: ¡Ojalá que haga mucho calor! En Valencia puedes ir a la playa en metro con aire acondicionado.
Madre: ¡Ojalá que haya sitio en un hostal pequeño – los hoteles grandes son carísimos.
Abuela: Que lo paséis bien, que tengáis buen tiempo y ojalá que me traigáis una botella de horchata. Yo prefiero quedarme aquí … ¡con el calor que hace en Levante!
Madre: Para que papá y yo salgamos más, nos pasamos todo el año en casa, trabajando …

6. PLANOS DE VALENCIA
Diego y Antonio han soñado todo un año con pasar cuatro días en Valencia. ¿Por las Fallas? No. ¿Para comer «fideuà»? Tampoco. Lo que quieren es pasar horas y horas delante de ordenadores junto a más de 3000 jóvenes en la «Campus Party», una gran fiesta informática en la «Ciudad de las Artes y Ciencias». Cuando llegan, van primero a la oficina de turismo en la Plaza del Ayuntamiento.
Antonio: ¿Y qué otras cosas hay que ver?
Empleada: Si os interesa el arte, os recomiendo que vayáis al IVAM. … Es una lástima que no os quedéis hasta la próxima semana para ver el Tribunal de las Aguas. Es cada jueves a las doce en la Plaza de la Virgen.
Diego: ¿Y en los alrededores de la ciudad?
Empleada: Os aconsejo que paséis un día en la Albufera. Hay un lago y podéis dar un paseo en barco.
Antonio: ¿Y para movernos por la ciudad?
Empleada: Hay metro, tranvía y muchos buses … de todas formas es mejor que pidáis siempre un bono de diez viajes porque son más económicos. Aquí tenéis un par de folletos y un mapa.
Diego: Pues, muchísimas gracias por todo. Para empezar es bastante. Adiós.
Empleada: Adiós, ¡que lo paséis bien!
Con esta información los dos necesitan un descanso y se sientan en un banco en la Plaza del Ayuntamiento. Al lado dos chicos hablan valenciano.
Antonio: Menuda información que nos han dado. Tanto museo y naturaleza.
Diego: Hola, chicos, ¿vosotros sois de aquí?
Manel: Claro, ¿por qué?
Antonio: Porque nos gustaría saber qué hacen los jóvenes de aquí cuando no hay «Campus Party» … el fin de semana, por ejemplo.
Manel: Bueno, a veces lo pasamos en la Malvarrosa … No está lejos, en 15 minutos estás en la playa y de la ciudad no ves ni rastro. Pero si queréis ir, es mejor que cojáis un autobús, por ejemplo el número 1.
Míriam: Y por las noches hay cine al aire libre. El domingo podéis ir al Mestalla a ver a nuestro campeón, el Valencia. Bueno, queremos que sean campeones, pero … este año es necesario que ocurra un milagro.
Manel: Yo no creo que esta vez tengan suerte. Pero si de verdad ganan, lo celebramos aquí, en esta plaza. Otra idea: el Museo de las Fallas es muy divertido – allí están los mejores «ninots» de los últimos años. Pero es posible que esté cerrado por obras … Y en el Jardín Botánico hay conciertos por la noche … esta semana, después de la «Campus Party», viene ESTOPA, ¿os apuntáis? Puede ser que todavía haya entradas.
Míriam: Mira, yo os aconsejo que compréis la cartelera «Qué y Dónde» – sale todos los lunes y es genial.
Tribunal de las Aguas
7. TURISTAS Y SUS PREGUNTAS
1.
Señor: - Hola, buenos días.
Empleada: - Buenos días.
Señor: - Queremos visitar la casa – museo de Blasco Ibáñez. ¿Cómo podemos llegar allí?
Empleada: - Les recomiendo que tomen el tranvía hacia las playas, el museo está en la playa de la Malvarrosa. Pero hoy no vale la pena… es una lástima que los lunes esté cerrado. De martes a viernes abre de 9 y cuarto a 2 y de 4 y media a 8 de la tarde. Y los domingos de 9 y media a 2.
Señor: - Pues, entonces vamos hoy al Mercado Central.. ¿Está lejos?
Empleada: - NO, ¡qué va! Está en la plaza del Mercado, enfrente de la Lonja. Es mejor que vayan a pie.
Señor: - Muchas gracias.
Empleada: - De nada.

2.
Profesora: - Hola, buenos días.
Empleada: - Hola, ¿en qué puedo servirle?
Profesora: - Bueno, somos un grupo y mañana queremos visitar el Museo de las Fallas. Podemos ir a pie, ¿no?
Empleada: - No, hay que ir en autobús con la línea 15. El museo no está en el centro, está más o menos donde se encuentra la Ciudad de las Artes y Ciencias. Si quiere, puede hacer las dos cosas en un día.
Profesora: - ¿Sabe usted si hay una reducción para alumnos? Es que somos un grupo de 27 personas.
Empleada: - Creo que sí… sí, pero es necesario que vaya antes para hacer la reservación.

8. PROYECTOS DE VALENCIA
Castellón, Valencia, Alicante: Busca las tres provincias y sus capitales en el mapa de España. Antonio y Diego pasan la última tarde con Manel y Míriam, los chicos que conocieron el primer día en Valencia. Los dos han ido al «Museu Príncipe Felipe» donde la «Campus Party» ya es historia: Esta tarde despiden a los jóvenes con una paella impresionante. Como habéis visto: Valencia ya es mucho más que naranjas, paella y fútbol. Me alegro de que volváis ahora al mundo real para disfrutar de esta paella riquísima. Espero que volváis el año que viene al río Turia que es nuestro proyecto urbano más ambicioso: espacio verde, espacio cultural y espacio de encuentros internacionales.
Míriam: Me parece estupendo que Valencia tenga un lugar como éste ahora. Me gusta que puedas correr kilómetros, hacer un picnic con los amigos, ir en bici al trabajo … Me encanta que construyan edificios tan guays, aunque no creo que todos estén de acuerdo… parece que Calatrava es demasiado moderno para los mayores. Para mí es importante que nuestra ciudad salga adelante.
Manel: Cuando esta chica empieza a hablar de Valencia, no para … La próxima vez tenéis que ir a Alicante: allí tenemos el puerto más importante entre Argelia y Europa. Siento que no os podáis quedar un par de días más.
Diego: ¿Y por qué no? Vamos, Antonio, en dos horas estamos en Alicante y nos quedamos dos o tres días más. ¿Qué diferencia hay?
Antonio: A mí no me importa que quieras quedarte unos días más, pero me fastidia que cambies de plan a cada rato.
Diego: Y ¿qué más da?
Antonio: Oye, nos vinimos juntos y dijimos por cuatro días.
Manel: Bueno, chicos, no es para tanto. Ya sabéis que ahora tenéis amigos en Valencia y la próxima vez os vais a Alicante, ¿vale?
Diego: Oye, Antonio, eso te interesa a ti. Podemos ir a Castellón también.
Antonio: Pero eso ya fue en junio, hombre, ¿te fijas?
Diego: Vale, pues la próxima vez.
Míriam: Diego, ¿entonces te interesa la ecología?
Diego: Sí, mucho.
Antonio: Le encanta … está tan enrollado con la ecología que su novia a veces tiene miedo de que se vaya en un barco de esos al polo sur. Mira, mañana volvemos a casa, ¡y el año que viene a Castellón y a Alicante!

9. CHICAS CON MARCHA
Míriam es una chica tranquila, trabajadora y aplicada en sus estudios. Además toca el saxo en la banda de Benimaclet y el grupo practica normalmente una vez a la semana.
Pero cada año en marzo empieza la misma historia: durante la semana de las Fallas toca casi todas las noches en algún sitio. Después de la cena se maquilla, se viste para salir y le pregunta a su padre:
Míriam: Papá, ¿me puedes pasar unos diez o quince euros, por favor?
Padre: Bueno, ¿y eso?
Míriam: Ya sabes, esta noche tocamos cerca de las Torres de Quart y luego queremos salir un poco con los amigos y …
Padre: No me vengas con esos cuentos de «salir un poco». Sales todas las noches y vuelves de madrugada. ¿Qué hacéis en todo ese tiempo, dime?
Míriam: No empieces con tus preguntas. ¡Qué quieres que hagamos! Tocamos y después comemos algo en un bar, charlamos un rato … una bebida …
Padre: ¿Y para eso necesitas quince euros? Unas tapas son 3 euros y pico, una bebida 2…
¿Para qué necesitas el resto?
Míriam: ¿ Y a ti qué te importa?
Padre: Mira, no me contestes de esa manera … o te quedas en casa, ¿has oído?
Míriam: Bueno, lo siento. Pero no me trates como a una niña pequeña. El resto … es que … bueno, a veces vamos a una discoteca o a la salsoteca nueva …
Padre: … y esa salsoteca no es exactamente barata, ¿no es cierto?
Míriam: No seas irónico, papá. Claro que es más caro que comer unas tapas porque la música allí es fenomenal, todo salsa, soca, merengue y todos mis amigos van allí … Anda, papá, date prisa, me están esperando.
Padre: ¡Pues que te esperen!
Míriam: No me grites, por favor. Padre: Bueno, bueno … hagamos un trato: tú sales hoy, con salsoteca y todo, pero mañana por la tarde preparas ese trabajo para química que tienes pendiente desde el martes pasado. Y no vuelvas tan tarde como el fin de semana pasado. Y no fumes … y no bebas cubatas o cosas de esas. Y no metas ruido por la noche. Y mañana no me vengas con que tienes que ir al squash … me parece que con la salsoteca estás bastante en forma.
Míriam: Vale, vale, no te preocupes. Y tú, ¿por qué no haces también algún deporte? Mira qué michelines tienes.
Padre: No te rías de mis michelines … a los 17 años yo estaba tan delgado como tú …
Míriam: Ya … y salías todos los fines de semana, ¿no?
Padre: Casi. Pero en un hombre es distinto.
Míriam: Hoy ya no. Hoy las chicas somos distintas, ¿no lo ves?
Padre: Ya, ya… ¡No me digas!

10. TRANVÍA A LA MALVARROSA
Fue en esos días de noviembre cuando vi pasar otra vez a Marisa en el tranvía de circunvalación por delante del puente de la Trinidad. El tranvía 5 era azul. Bajaba junto al río hasta la Glorieta; des pués rodaba a lo largo de Colón, la calle Játiva y Guillén de Castro; daba la vuelta después de pasar las Torres de Cuart y bajaba por las Alamedillas de Serranos. Esta línea seguía el trazado de la antigua muralla de la ciudad. Algunos días cogía el tranvía 5 para no ir a ninguna parte.
Me gustaba dar vueltas sin un fin determinado […] pero desde el día en que vi a Marisa en una ventanilla del tranvía de circunvalación, ese trayecto comenzó a tener para mí un sentido. Imaginaba que iba detrás de ella. O que ella me seguía en otro convoy. Dábamos los dos la misma vuelta a la ciudad y yo iba leyendo poesías […] o cosas más cursis todavía. Tenía entonces ya una pasión inconfesable. Quería ser escritor. Era otra de las formas de salvar al mundo. Trataba de expresar un sentimiento que conmoviera a todas las almas y para eso no encontraba otro camino que pedir un vaso de vino tinto y un pincho de tortilla en Casa Pedro […]. Esta taberna literaria […] había anunciado un nuevo concurso de novela corta […]. Mi tío Manuel me había regalado una máquina de escribir Hispano Olivetti. El primer premio lo había ganado Juan Mollá. Había salido en los periódicos. Le habían hecho fotos. Algunos pintores habían dibujado su cabeza. Yo tenía la pipa, la máquina de escribir y el corazón inflamado. Sólo me faltaba un buen tema que rindiera al mundo entero. Podía afrontar algo lírico: la pasión por aquella niña que huía en un tranvía sin que yo pudiera conseguirla jamás. […] Así debería iniciar la narración: yo salía de la audiencia con el fiscal Chamorro, que era mi profesor del derecho penal, en dirección al bar Los Canarios de la calle la Nave a tomar un pincho de tortilla. En ese momento oí la campana de un tranvía azul y amarillo que cruzaba la Glorieta y en él viajaba aquella niña de la trenza de oro. Corrí angustiosamente detrás del convoy y a punto estuve de encaramarme en la jardinera, pero no lo logré a causa de mi propia emoción.
Manuel Vicent, Tranvía a la Malvarrosa (novela, 1994)

11. MANEL Y MIRIAM
Manel: - ¿Y qué te parecen nuestros amigos del norte?
Miriam: - Simpáticos los chicos… Me alegro de que ahora conozcan el Mercado y el IVAM. No creo que les guste tanto como la Campus Party, pero claro, ellos vinieron en primer lugar para la fiesta.
Manel: - Este Antonio - ¡tan enrollado con su grupo ecológico! Ojalá nos escriban de vez en cuando… Espero que volvamos a vernos el año que viene...
Miriam: - Claro, y para que conozcan también el Jardín Botánico y el Museo de las Fallas. Todavía no han visto la mitad de Valencia.
Manel: - Es una lástima que vivan tan lejos.
Miriam: - Bueno, ¿nos vamos? Yo tengo que estar en casa sobre las ocho… ¿Me cobras, por favor?

12. EL FUTURO DE UN CONTINENTE
1.
Hasta el siglo XX muchos países de América Latina pasaron por años de violencia y de dictaduras militares. En 1983 vuelve la democracia a Argentina y en 1989, a Chile. ¿Llegará en el siglo XXI la democracia y la paz a toda América Latina?
2.
La mitad de los habitantes son niños y jóvenes. En el campo, dos de cada cinco niños no terminan la escuela; en las ciudades, uno de cada seis. Con el uso de los ordenadores la educación a distancia será mucho más fácil y barata. ¿Se comunicarán estos niños con sus profesores por internet?
3.
Un 10 por ciento de los emigrantes de todo el mundo es de algún país de América Latina y siete de cada diez de ellos viven en los Estados Unidos. En este país ya hay 30 millones de hispanos. Aunque en América Latina hay pueblos y culturas muy diferentes, el español es la lengua común de todos los hispanos. ¿Crecerá su influencia en el mundo?
4.
Una gran riqueza de América Latina es la naturaleza. Gran parte de Costa Rica y de Ecuador son ya «Parque Nacional». ¿Podrá el ecoturismo ayudar a proteger el medio ambiente? ¿Y ayudará así a las comunidades indígenas?
5. En el año 2030, más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades y 36 de ellas tendrán más de ocho millones de habitantes. Siete, por ejemplo México, Buenos Aires y Caracas, están en América Latina. ¿Cómo cambiará la vida en estas megalópolis? ¿Serán un modelo para otras ciudades? ¿Cómo solucionarán los habitantes los problemas de vivienda, de agua, de transporte o del medio ambiente?

13. ¡NO VOTAREMOS EN BLANCO!
Nacieron en 1983, el año en que volvió la democracia a Argentina. Dentro de dos meses votarán por primera vez, pero no en blanco, como muchos adultos. Estos jóvenes quizás no darán sus votos a los partidos tradicionales, elegirán partidos chicos* o buscarán alternativas. ¿Cómo son estos argentinos: los únicos que vivieron sus primeros 18 años en democracia? ¿Qué significa cumplir 18?
Hugo: Cuando yo era más chico, pensaba: «En el 2001 tendré dieciocho, … y viajaré.»
Juan Pablo: Mi vida cambió porque terminé la secundaria, y porque me vine a vivir a Buenos Aires con unos compañeros. Pero no fue un cambio de decir ahora, por fin, tendré más libertad, podré decidir yo.
Florencia: Cuando era chica, mi hermano José y yo pensábamos: «A los 18 años podremos hacer cualquier cosa, saldremos y tendremos nuestra propia casa y nuestro propio auto*.»
Pero ahora no. Tengo dieciocho y es lo mismo. Claro que algo cambia, sos* más responsible pero no creo que haya cambiado algo en general.
María: Yo sentí el cambio porque el día en que cumplí dieciocho empecé la facultad, y nada que ver con el colegio. Yo decía: «¡Guau! ¡Seré mayor de edad!» ¿Cómo viven votar por primera vez?
Hugo: Yo iré a votar, eso es seguro, pero todavía no sé por quién. Tiraré la monedita …
No, no, supongo que lo charlaré con mi familia.
Juan Pablo: Yo creo que es una de las pocas oportunidades que tenemos para decidir adónde irá nuestro país. A veces tomamos el camino más fácil y decimos «voto en blanco y será lo que Dios quiera» y después, empezamos a protestar. Hay que votar en el momento que tenés* la oportunidad, aunque puede ser que te equivoqués*.
María: Yo estoy de acuerdo en que es importante el voto. ¡Pero ahora son todos tan malos! Por eso no me dan ganas de votar.
Florencia: Para mí, las elecciones son muy importantes, para que se pueda votar tuvieron que pasar muchas cosas. Pero no hay caras nuevas y los políticos son corruptos totales.
Juan Pablo: A mí la política me interesa. «Ecoclubes», la ONG donde estoy desde hace cinco años no es un partido, pero es una organización que tiene un programa. Creo que lo que pasa es que pocos reconocen lo que es bueno y nadie participa.
¿Cómo ves el futuro?
Florencia: Creo que los jóvenes ven lo que les pasa a sus papás y saben que este mismo presente tan malo será su futuro. Yo hoy tengo trabajo pero mañana no sé si lo tendré. Pero yo creo que todo va a cambiar, que todo esto es una mala racha y que al final todo saldrá bien.
Hugo: No lo veo bien. Estamos mal. Nosotros nos conocemos todos y enseguida sabemos quién tiene trabajo y quién no. Eso te preocupa, te preguntás* cómo saldrán adelante esas familias que ni siquiera tienen para comer. Ver a la gente así no es fácil para nada.
María: La educación ya no es garantía de futuro, como antes. Muchos dejan el país.
Piensan en ellos, no en el país. Piensan que en el extranjero encontrarán más oportunidades. en: Clarín.com (2001), texto resumido

14. LOS JÓVENES Y LA TELE

María: - No creo que haya demasiado que ver en la tele: mirás unas telenovelas y no tienen nada que ver con la vida real. Es perder el tiempo. Si veo algo, es una película o las noticias para ver el tiempo.
Hugo: - Yo, lo único que veo son los resultados del fútbol los domingos en la noche.
Juan Pablo: - Mirar televisión… miro poco o nada porque estoy casi todo el día fuera. Mis compañeros de piso y yo miramos un poco, pero más que nada para que haya un poco de ruido.
Florencia: - En cambio yo sí estoy todo el día con la tele. Si empiezo una telenovela, hasta que termina no la dejo de ver. Te muestran el tipo que tiene plata y la chica que quiere casarse:las cosas típicas de toda la vida.

15. LA AMNISTÍA
Amnistía es una palabra difícil porque tiene una M y una N que siempre van juntas. Amnistía es cuando a una le perdonan una penitencia. Por ejemplo si yo vengo de la escuela con la ropa toda sucia y Graciela o sea mi mami me dice por una semana estarás sin postre, y si después me porto bien y a los tres días traigo buenas notas en aritmética entonces ella me da una amnistía y puedo volver a comer helado. El diccionario dice que amnistía es el olvido de los delitos políticos y yo estaba pensando que a lo mejor a mi papá le dan la amnistía, pero también siento miedo de que el general que puso preso político a mi papa tenga buena memoria y no se olvide de los delitos. Claro que como mi papá es muy pero muy bueno y sabe hasta barrer los calabozos, a lo mejor el general que lo puso preso politico hace la vista gorda igual que mi abuelo hace conmigo, y a lo mejor una noche el general que lo puso preso político le da la amnistía así de repente y sin decirle nada le deja la puerta sin llave para que mi papá salga en puntas de pie y se asome calladito a la calle y tome un taxi y le cuente muy contento al chofer que le acaban de dar la amnistía así que lo lleve enseguida al aeropuerto porque quiere venir a vernos a Graciela y a mí y le dirá al chofer yo tengo una hijita que hace muchos años que no veo pero sé que es lindísima y muy Buena y el chofer le dirá ah qué interesante señor yo también tengo una nena y seguirán hablando y hablando y hablando porque hasta el aeropuerto son una cantidad bárbara de kilómetros y cuando lleguen ya será de noche y mi papá le dirá el problema es que como estuve preso político ahora no tengo plata para pagarle y el chofer no se aflija señor son apenas treinta y ocho millones ya me los pagará cuando pueda y consiga trabajo y mi papá qué bueno es usted muchísimas gracias y el chofer no hay de qué y dele recuerdos a su señora y a su nena que es tan buena y tan linda y que tenga buen viaje y lo felicito por la amnistía. Cuando venga la amnistía vamos a bailar tangos. Los tangos son unas músicas tristes que se bailan cuando uno está alegre y así vuelve a ponerse triste. Cuando venga la amnistía Graciela me va a comprar una muñeca nueva porque la Mónica ya está para jubilarla. Y el abuelo Rafael me va a comprar un reloj pulsera. Cuando venga la amnistía se acabará la amnesia. La amnistía es como unas vacaciones. Los aviones y los buques llegarán completísimos de turistas que irán a ver la amnistía. Los aviones irán tan llenos que la gente estará parada en los pasillos y las señoras les dirán a los señores que van sentados ah usted también va a ver la amnistía y entonces el señor no tendrá más remedio que darle el asiento. Cuando venga la amnistía habrá cucharitas y camisetas y ceniceros con la palabra amnistía y también muñecas que cuando uno les apriete la barriga dirán amnis-tí-a y tocarán una musiquita. Cuando venga la amnistía se acabarán las tablas de multiplicar, sobre todo la del ocho y la del nueve que son una basura. Teresita dice que en los países muy fríos hay menos amnistía, pero yo creo que ahí no debe ser tan grave porque como afuera está nevando y sopla un viento helado los presos políticos no querrán que los dejen en libertad porque en el calabozo están más calentitos. A veces pienso que la amnistía está demorando tanto que cuando venga a lo major yo seré grande como Graciela y trabajaré en un rascacielos y hasta podré cruzar las calles con luz roja como hacen siempre los mayores.
Según Mario Benedetti,
La primavera con una esquina rota

16. CAFÉ AMARGO

La mañana es gris, algo triste. Entre las montañas del Parque Braulio Carrillo y el volcán Irazú, el viento del Atlántico entra por el Paso de la Palma. Más abajo, en el valle, se ve San José. Aquí, a 1.200 metros de altura, se producen algunos de los mejores cafés del mundo.
«Yo soy rico, pero soy pobre; tengo mi finca, pero no tengo dinero», explica Román
Rodríguez, un cafetalero de la región. Son diez hectáreas de café que valen unos
100.000 dólares. «Yo diría que alcanzan para sostener una familia cuando el precio del café está de 100 a 120 dólares el quintal.» Pero en los últimos meses ha caído por debajo de los 60 dólares. «Ya este año estamos perdiendo», afirma don Román.
«Antes tenía tres empleados, ahora me quedo con dos. El trabajo del otro peon lo hago yo, a mis 65 años. Aquí un peón gana unos 15.600 colones por semana, que son unos
48 dólares. Pero hay otros peores que yo – reconoce –. Yo tengo mi casa, mi “pick up”, un camión y un pequeño tractor.»
La cooperativa «Coopelibertad» tiene 1.400 socios. Los más grandes son dueños de
20 hectáreas; los más pequeños de sólo una. En el pasado, con esa hectárea una familia podía vivir. «La cooperativa ayudaba con becas y médicos, pero ahora ya ayuda menos», dice don Román. Para sobrevivir, la cooperativa ha propuesto un nuevo modelo: producir calidad en vez de cantidad, y vender directamente a los tostadores. Así cobrarían 20 o 30 dólares más que los precios fijados en Nueva York. Pero el futuro no es fácil.
«El sistema democrático de Costa Rica es bueno. Usted puede vivir tranquilo, lo dejan opinar y pensar. ¿Pero cómo es posible que los fertilizantes sean tan caros y que el gobierno no tenga control sobre eso?», se pregunta don Román desconcertado. Es aquí, en estas montañas, donde los efectos de la globalización se están haciendo realidad.
Y no solamente en Costa Rica sino en todos los países donde se produce café, como por ejemplo en Guatemala: Mauricio Calcumil, cafetalero de San Marcos dice: «Yo diría que de momento nosotros pagamos la cuenta – con nuestra salud, con hambre, o con doce horas de trabajo cada día pagamos por precios cada vez más bajos. Con un precio justo para nuestros productos podríamos vivir mejor, nuestros niños no tendrían que trabajar, podrían ir al colegio y las mujeres recibirían el mismo sueldo que nosotros.» en: BBC Mundo.com (2001), texto adaptado

17. FUTURO O CONDICIONAL

1. ¿Sería mejor vivir sin tele y sin internet? 2. ¿Me podrías explicar cómo funciona este móvil? 3. ¿De dónde será esta chica? 4. Si quieres saberlo, yo podría explicártelo. 5. ¿Cuántos años tendrá? 6. Yo querría un libro de García Márquez.

18. EL ORO ROJO
Araceli y Lalo han ido a casa de David. Tienen que preparar juntos un trabajo sobre el quetzal para la clase de biología pero todavía no tienen muchas ideas.
- Uff … creo que tenemos que buscar nuevas ideas. Vamos a la red a ver qué hay sobre el quetzal … ¡Eh, mirad! … ¡viaje para jóvenes expedicionarios!
- A ver … la Ruta Quetzal viajará a Ecuador y a Perú «¡en busca del oro rojo!»
- ¿Oro rojo? ¿Y eso qué es?
La Ruta Quetzal es un viaje de estudios para jóvenes de 16 y 17 años que cada año viajan por España y algún país latinoamericano durante casi dos meses. Es un programa intercultural, con clases de historia, arte, biología o música, con talleres y con visitas a lugares históricos.
Los tres buscan información sobre el oro rojo en la red y cada vez encuentran más cosas interesantes: es algo que tiene que ver con las antiguas culturas de Ecuador y de Perú. Lo utilizaban como dinero, con él hacían collares, pero también se lo comían. ¿Se lo comían?
Bueno, y … ¿qué será el oro rojo? Les parece tan interesante el oro rojo que se olvidan de su trabajo para la clase de biología. ¡Cómo les gustaría formar parte de la expedición!
Lo malo es que sólo van los mejores estudiantes de América Latina y de España. Pero lo bueno es que, aunque no tengan sobresalientes, siempre encuentran alguna idea nueva. Quizás haya otra posibilidad … ¡Claro! ¡Ir por su cuenta! ¡Ya está, decidido! Lo cierto es que mucha plata no tienen, pero irán a buscar el oro rojo a los diferentes lugares de Ecuador y de Perú.
Ya están listos para empezar la gran aventura, pero antes hay que hacer un plan del viaje … ¿Dónde está el mapa? Cuando lleguen a Quito, a pocos kilómetros verán el ecuador, la línea que divide el mundo en dos y ha dado nombre al país. Luego irán a las ruinas de Ingapirca. Allí los incas adoraban al sol, y otro pueblo mucho más antiguo, según se dice, ya utilizaba el oro rojo como pieza de ajuar. Después, si van por la costa hacia el norte, llegarán a Salango. Muy cerca de allí hay una reserva ecológica, el Parque de Machalilla, donde verán las ballenas jorobadas … es el único lugar dónde podrán ver el oro rojo al natural. De ahí seguirán por caminos viejos al sur, a Perú …
Cuando pasen la frontera continuarán la búsqueda en Cajamarca, la antigua ciudad inca donde Pizarro capturó al emperador Atahualpa … Y si les queda tiempo irán a los Baños del Inca para probar un buen plato de oro rojo preparado de muy diferentes maneras … Al final irán a las ruinas antiguas del Señor de Sipán a buscar el oro rojo… ¡mientras puedan! ¿Quién sabe qué pasará después?
Araceli: ¡Uhmm!, el oro rojo al maní está riquísimo, ¿verdad?
David: Y si le pones un poco de limón también está bueno. ¡A los incas les encantaba así!
Lalo: Sí, claro ¿y a que no sabes qué pasa si comes demasiado?
Araceli: ¡Pobre chico! Mira cómo viene …
Lalo: ¿¡Pobre dices!? ¡Pero si está lleno de oro… rojo, ja, ja, ja!
Lalo: ¡Eh, aquí hay algo! ¡Vengan, deprisa! ¡He encontrado algo! ¡Es oro rojo! ¡Es precioso! David: ¡Guau … ¡ ¿Y aquí también hay «oro»? ¿Qué habrá pasado? ¿Por qué no lo habrán encontrado antes?
Araceli : Bueno, es que como dice un viejo dicho (que me acabo de inventar): ¡¡¡no es oro solo lo que reluce!!! Me parece que cuando volvamos a casa vamos a tener que explicar un par de cosas.

19. 19. TERMINÓ LA AVENTURA
Después de casi dos meses de viaje, la aventura ha llegado a su fin. Ahora empieza otra, la vuelta a casa después de muchas semanas: han conocido lugares y han hecho amigos de todo el mundo. Los 300 expedicionarios de la Ruta Quetzal comenzaron su regreso a casa el pasado domingo desde Madrid.
Perú, Ecuador, España… desde el 15 de junio han sido dos meses de aventuras. “¿Qué es lo que más vais a recordar de este viaje?” se les pregunta a los expedicionarios. Y todos contestan: “No olvidaré a todos los amigos que he hecho.”

20. EL DERECHO DE SOÑAR
En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega; la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.
Eduardo Galeano, Patas Arriba – La escuela del mundo al revés (2002)

21. CACIQUE COLÓN DOS MUNDOS
América 1492:
Hay muchas culturas diferentes en todo el continente: En México continua reinando el quinto sol. Los aztecas esperan a algunos dioses blancos que están por llegar. Los mayas (en América Central) y los incas (en los Andes) son expertos en las matemáticas y en la agricultura.
España 1492:
Por un lado, el poder de España sigue creciendo al unirse Castilla y Aragón. Por otro lado, los musulmanes salen perdiendo después de luchar ocho siglos contra los cristianos. Colón lleva siete años preparando su viaje al oeste: se queda mirando al mar y sigue soñando con encontrar otra ruta a la India.
México 1517: Mira, éste es Icoat, un hombre azteca, y éste es Bernal, un español de Extremadura. Uno habla náhuatl y el otro castellano. Bernal conoce el caballo, el hierro y la naranja, mientras que Icoat sabe preparar xocolatl*, come tomatl*, y conoce el chicle*.
Cada uno viene de un pueblo con una historia y una cultura antigua. Hasta encontrarse en México en 1517 el uno no sabía nada del otro. Por no hablar una lengua común, al principio no se entienden, quizás no quieren entenderse. Pero una cosa es cierta: nada será igual después de este encuentro. En pocos años mueren miles de hombres, desaparecen culturas para siempre y hasta el siglo XIX los españoles son dueños del continente.
Todo esto empieza un día de octubre de 1492 en una playa del Caribe … Bueno, quizás no fue exactamente así, pero casi:
- ¡Los veo llegar – se están acercando!
- ¡Tierra, tierra! Yo fui el primero.
- Don Colón, ¡la moneda de oro es para mí!
Los españoles creen que están en la India. Al llegar no encuentran oro – … sólo un poco. Por eso Colón va navegando de isla en isla y en diciembre del año 1492 llega a una de ellas (hoy Cuba):
- Bienvenido, cacique*.
- Cristóbal Colón, mucho gusto.
- ¿Cacique? - ¡Colón!
- ¡Qué gordos!
- ¿Tendrán mujeres?
- ¡Qué guapas las chicas!
- Luis, ¿puedes traducer un par de cosas?
- Claro, jefe, pero ¿a qué lengua?
- Yo qué sé … estamos en la India, ¿verdad? ¿Cómo se llama ése? Parece ser el jefe … ¡Cacique!
- ¡CA-CI-QUE!
- Creo que dice que tú eres nuestro cacique – ¡qué divertido! ¡Cacique Colón!
- No te hagas el gracioso, Luis. O te voy a quitar este tabaco.
- ¡Qué suerte! Parece que no nos quieren matar.
- ¿Y por qué no nos quedamos aquí para siempre? Ya llevamos tres meses viajando y la verdad es que me sigue gustando.
- ¡Y a mí! El calorcito en diciembre, ningún estrés en navidad, la hamaca*, las canoas* y por la noche una barbacoa* … parece pensión completa. Antes de volver a España voy a hacer un curso de taíno.
- ¡Pero qué estáis diciendo! ¡Sabiendo que hay oro!
- ¡Con el oro nos hacemos unos piercings!
- ¿Qué vamos a comer hoy? Los tom-atl* de ayer se han puesto malos, pero los a-gua-catl* están riquísimos todavía.
- ¡Hombre! – el xo-co-latl es tan picante que me hace llorar. ¡A mí - un hombre de Mérida!

22. LOS PRIMEROS TURISTAS
Un país tan costero como el nuestro, ofrece infinitas posibilidades a los turistas, especialmente a los que viajan en barca. Y como hace muchos años los sistemas de transporte más utilizados eran los marítimos, España empezó a tener turistas para dar y tomar. Unos turistas poco educados, claro. En lugar de venir a nuestro suelo a gastarse el dinero, que es lo decente, venían queriendo llevarse cuanto podían. El pretexto eran los conejos. Se decía que teníamos tal cantidad de conejos, que podían cogerse fácilmente a mano, sin grandes esfuerzos, y todos querían probar suerte. Desgraciadamente, luego se llevaban con otras cosas. Los negociantes fenicios, por ejemplo, dándose cuenta de que no conocíamos el valor y el uso de la plata, nos la cambiaban por mercancías, haciendo un buen negocio. Los cartagineses no solo sacaban de España todas las riquezas que podían, sino que se llevaban indígenas y todo lo que podía servirles en sus guerras.
Los romanos que nos estuvieron turisteando más de seis siglos, nos mareaban de impuestos hasta el punto de que Julio César, en los años que estuvo entre nosotros trabajando de pretor, se llevó más de dieciséis millones, con los cuales pagó todas las deudas que tenía en Roma. Como siempre ocurre en estos casos, después de Julio César vinieron otros representantes de Roma más avaros todavía, que hicieron exclamar a los hispanos: ¡Julio César sí que era un hombre honrado! ¡Sólo se llevó dieciséis millones...!
Pero a todo cerdo le llega su San Martín. El Imperio Romano, en plena decadencia de tanto comer, fue barrido por los bárbaros. Por muy bestia que sea esta gente, siempre nos fastidiarán menos que los soldados de espada y minifalda que hemos venido aguantando hasta ahora, pensaron. Y los bárbaros se quedaron a pasar una temporadita en España, representados por tres principales agencias de viaje, llamadas vándalos, suevos y alanos. Posteriormente se les incorporó un nuevo grupo: los godos -, caracterizados por tener unos nombres bastante raros y por asesinarse unos a otros en cuanto ocupaban el poder. Un lamentable período en nuestra historia, como pueden testimoniar diversas generaciones, quienes en su infancia se vieron obligados a gastar sangre, sudor y lágrimas para aprenderse de memoria la lista de los reyes godos.

23. MODELOS DOCENTES
"La forma que don Gregorio tenía de mostrarse muy enfadado era el silencio.
"Si vosotros no os calláis, tendré que callarme yo". Y se dirigía al ventanal, con la mirada ausente, perdida en el Sinaí. Era un silencio prolongado, que nos desanimaba, como que nos dejaba abandonados en un extraño país. Pronto me di cuenta de que el silencio del maestro era el peor castigo imaginable. Porque todo lo que él tocaba era un cuento fascinante. El cuento podía comenzar con una hoja de papel, después de pasar por el
Amazonas y la sístole y la diástole del corazón. Todo conectaba, todo tenía sentido. La hierba, la lana, mi frío. Cuando el maestro se dirigía hacia el mapamundi, nos quedábamos atentos como que se iluminaba la pantalla del cine Rex. Sentíamos el miedo de los indios cuando escucharon por primera vez el relinchar de los caballos y el estampido del arcabuz. Íbamos a lomos de los elefantes de Aníbal de Cartago por las nieves de Los Alpes, camino de Roma. Luchábamos con palos y piedras en el Ponte Sampaio contra las tropas de Napoleón. Pero no todo eran guerras. Fabricábamos hoces y rejas de arado en las herrerías del Inicio. Escribíamos cancioneros de amor en la Provenza y en el mar de Vigo. Construíamos el Pórtico de la Gloria. Plantábamos las patatas que habían venido de América. Y a América emigramos cuando llegó la peste de la patata".
Según Manuel Rivas, La lengua de las mariposas

24. MI PRIMER AÑO EN ESPAÑA
Vinieron de todo el mundo. Por dinero, por amor, por azar, porque sí. Cuatro testimonios de latinoamericanos que cuentan sus primeros días en España:
Nunca había visto la nieve. Fue el 4 de enero pasado cuando pisé España y mi marido me esperaba en el aeropuerto. Nos habíamos enamorado y casado meses antes en Cuba pero su trabajo nos separó hasta entonces. Los primeros días fueron muy alegres, siempre entre amigos, pero no me gusta este país, estoy aquí sólo por amor. Me he dado cuenta de que aquí se puede tener lavaplatos, una casa bonita … pero se vive para trabajar […], mientras en mi país se fomentan más las relaciones humanas. Mi sueño es volver a Cuba con mi marido.
Greisi Sivila Vera, 24 años, Cuba
Llegué a España en 1992 – es decir, 500 años después –, y parece que fue ayer. Vine por Azar, porque estaba en Venezuela escribiendo una telenovela y unos señores me propusieron hacer lo mismo para la televisión gallega. ¡Imagínate!, nosotros, que a los españoles los llamamos gallegos. Pero aquello se quedó en nada, y me quedé en Caracas A los dos meses me llamaron de nuevo de Galicia y acepté venir por 20 días, que se han convertido en más de ocho años que han transformado mi vida. Aquí encontré la sorpresa de aprender un idioma dentro de mi idioma. Y me sorprendió el sentido del humor de los españoles.
Boris Izaguirre, 35 años, Venezuela
Llegué en tren a Madrid en un día gris. Tenía 27 años. Me recogió Carlos, otro exiliado. Ambos habíamos salido de Argentina obligados por los militares. El miedo y la tristeza marcaban mi vida. Encontré trabajo en una familia española, que había perdido un hijo. Me trataron como a una hija. El primer año pasó rápido, recordando lo dejado y escubriendo lo nuevo. He tenido una hija en Madrid. Me he ido quedando en España, no sé si lo he elegido o si la situación lo ha hecho por mí.
Susana Frigerio, 49 años, Argentina
Mi padre vino a España hace 15 años y yo me quedé con mi madre en Perú hasta que murió mi abuelo hace cinco años. Entonces vinimos todos. Al llegar a este país vi algo que me hizo mucha gracia: un grupo de punkis. Nunca había visto nada igual y me dio risa. El primer año me acordaba mucho de mi casa y mis amigas, hasta que conocí a María, Mari, Sara y Rocío, que me enseñaron a contestarle mal a la gente que se metía conmigo. Recuerdo mi primer día de clases: estaba asustadísima porque no conocía a nadie; además había niños que no me miraban con buenos ojos. Ahora tengo mi pandilla y me gusta estar aquí, aunque me acuerdo mucho de mi país. No sé qué quiero ser de mayor, pero se me da bien el dibujo, la biología y la geografía.
Gladys Ordóñez, 16 años, Perú

25. ESTOY CANTANDO PARA MI GENTE

¡Eh!, dicen que …, dicen que se fue pa’ Europa.
Y cuando llegó, ¡ja!: tremenda desilusión.
Díselo tú, Ruzzo, ponle.
Rock your ear, lo que te digo aquí es bien «real» fácil.
Sólo se trata de vivir, comprender, resistir como ave fénix en jaula de oro: revivir.
¡Yo!, no ha sido fácil representar en un año las inferencias y penurias de este lado del continente colonizado, explotado, marcado, o apretado.
Triste el hombre que ha dejado atrás su sol, su gente, su camisa.
Sin pensar tan lejos cambia todo y la nostalgia te hace trizas.
Soy yo quien recoge lo que tú no comes.
Soy yo quien dejando mis cojones construyo tu esperanza.
¡Puta balanza no te pones nunca de mi lado!
Tengo un hermano peruano, otro chicano, un chileno, un colombiano, un chino, un afroamericano.
He construido con mis propias manos ciudades, pueblos, lugares me has colonizado y ahora discriminas tú mi raza.
Triste el hombre que …
Entiende: ¿Qué fue lo que pasó?
Intentar respuesta es un error.
Partió sin más encima que un adiós.
Se fue sin ton ni son a buscar un paraíso y encontró desilusión.
¡Estoy cantando pa’ mi gente!
Esos que llaman emigrantes son personas comunes corrientes.
¡Oye mi gente!
Por tener otro color, otra forma de pensar, dos culturas diferentes yo no me puedo quedar.
¡Estoy cantando pa’ mi gente!
Esos que llaman emigrantes son personas comunes corrientes
¡Oye mi gente!
Se lo canto a mi madre buena.
Míralo qué lindo suena.
¡Estoy cantando pa’ mi gente!
Esos que llaman emigrantes son personas comunes corrientes.
¡Oye mi gente! pa’ mi gente pa’ mi gente
¡Estoy cantando pa’ mi gente!
Triste el hombre que ha dejado atrás su sol, su gente, su camisa.
¡Estoy cantando pa’ mi gente!
Sin pensar tan lejos cambia todo y la nostalgia te hace trizas.
¡Estoy cantando pa’ mi gente!

26. Ejercicio 3

Orishas es un grupo cubano cuya música se define como hip hop latino. Con su segundo disco, “Emigrantes”, están demostrando que el éxito que les dio el primero, “A lo cubano”, no fue algo puntual o suerte del momento. Sobre la base típica del hip hop, salen ritmos cubanos tan ricos como el guanguancó, la rumba, la guajira y el son.
Roidán, el vocalista, explica: “Tratamos de expresar en los temas parte del habla de la juventud cubana, como hablan en la calle.” A pesar de estar viviendo en Francia, su idea desde el principio fue mantener sus orígenes:”Buscamos darle a conocer al mundo un nuevo sonido que es el hip hop a lo cubano, guardando un 50% de nuestra música, de nuestra cultura, y un 50% de la nueva forma de hablar de los jóvenes, de contarles la historia de cosas del barrio, cosas reales.”
Todo comenzó entre cuatro jóvenes de La Habana. FlacoPro Liván, Ruzzo, Yotuel y Roldán cuentan que pasaban horas juntos para poder escuchar la música que les gustaba: el rap. Cada uno llega a Francia con su propia historia. Por ejemplo, Ruzzo y Yotuel eran parte de un grupo de rap cubano. Roldán es un guitarrista y cantante del son, uno de los ritmos más típicos de la música cubana. FlacoPro Liván había participado en un grupo franco-cubano, era el único que vivía en Madrid.

27. TRICONTINENTALIDAD O GLOBALIDAD

Mi padre me decía, con cierto orgullo, que los canarios somos europeos que nacemos en África y emigramos a América. Así entendí la tricontinentalidad que proclamaban en numerosos discursos políticos, aunque ya no era época de emigrantes cuando crecí, o por lo menos no lo era hacia América del Sur o el Caribe, donde las cosas estaban un poco complicadas con tanta intervención americana poniendo dictaduras donde podía y quería gobernantes fieles a sus intereses (me refiero a los años sesenta y setenta). En una charla con unos amigos, más recientemente, uno de ellos me planteó una versión diferente, más personalizada: el canario tiene la cabeza en Europa, los pies en África y el corazón en América. Bueno, más o menos seguimos con las mismas, pero sin el riesgo de emigrar hacia la incertidumbre de unos países con diversos problemas entre los que figura un cierto rechazo a los gachupines, sobre todo después de que vivimos bajo el paraguas de la Unión Europea y sus fondos capaces de obrar milagros. El otro día leí una entrevista a Víctor Morales Lezcano, un historiador de extraordinaria valía especializado en Marruecos. Según él, “Europa es una evidencia; América, una nostalgia; y África, un imperativo”... ¡Cómo han cambiado los papeles!. Ya entramos en la globalización y América no es el destino de acogida por la tradición, la lengua común y más de un lazo de parentesco. Es la nostalgia de los ritmos, las urbes creadas siguiendo el estilo de transición que se llevó de Canarias, al igual que los plátanos o el aloe... Ahora nos movemos hacia China, EEUU, Australia, Dubai... En busca del nuevo vellocino de oro que es la sociedad en red, habitada por ciudadanos cuyo lugar común y habitual es el aeropuerto y su conexión es portátil a través de la red.
¿Cómo ha de ser el canario de este siglo? ¿Tricontinental? ¿Sur-Sur? ¿Especulador y ladrón o sensato, solidario con las personas que luchan por sobrevivir en un mundo al que se le agotan los recursos?
Míchel Jorge Millares, archipielagonoticias.com

28. SANGRE ANTIGUA

¿Dónde está ese indio que en tiempo ................ existió, por Sur, Centro y Norteamérica, su ................ nos dejó.
El indio era ................ su ................ era sin igual, cuidar y amar a la ................, vivir en plan natural.
Pero el reino del indio inocente ................, aún ese indio, ese indio no ................, no, porque de él es la sangre que llevo yo.
Canto hoy con ................, nunca nos moverán para siempre vivirá la sangre antigua, y no hay nadie en este ................ que lo impida.
Porque todos los que ................ sangre antigua, son de un mismo ................, es una ................ bajo el sol.
Dios no hizo con el ................ de valientes, nos dio las ................ más potentes:
................ y ................
Tengo yo sangre antigua.
Carmen Moreno

29. BALADA DE LOS DOS ABUELOS

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.
Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y de madera: mi abuelo negro.
Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco.
Pie desnudo, torso pétreo, los de mi negro; pupilas de vidrio antártico, las de mi blanco.
[…]
¡Qué de barcos, qué de barcos!
¡Qué de negros, qué de negros!
¡Qué largo fulgor de cañas!
¡Qué látigo el del negrero!
Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacías, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz, despedazando el silencio.
¡Qué de barcos, qué de barcos, qué de negros!
Sombras qué sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.
Don Federico me grita, y Taita Facundo calla; los dos en la noche sueñan, y andan, andan ...
Yo los junto.
- ¡Federico!
¡Facundo! Los dos se abrazan.
Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan, los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca; los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan, cantan.
Sueñan, lloran. Cantan.
Lloran, cantan.
¡Cantan!
Nicolás Guillén

30. EJERCICIO PAG. 104
Alguien pregunta de dónde soy.
Yo le respondo lo siguiente:
.......... cerca de Cuzco, admiro a Puebla, me inspira el ......... de las Antillas, canto con voz argentina, creo en Santa Rosa de Lima y en los orixás de Bahía.
Yo no ......... mi continente ni pinté verde a Brasil, amarillo a Perú, roja a Bolivia.
Yo no ......... líneas territoriales separando al hermano del hermano.
Poso la frente sobre el Río Bravo, me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos,
.......... mi brazo izquierdo en el Pacífico y sumerjo mi diestra en el Atlántico.
Por las costas de Oriente y Occidente doscientas millas ......... a cada océano.
......... mano y mano y así me aferro a nuestro continente en un brazo latinoamericano.
Nicomedes Santa Cruz

31. SUEÑOS Y PESADILLAS
LA SEGUNDA REPÚBLICA
Las elecciones de 1931 las ganaron los republicanos, y el rey – el abuelo del rey Juan Carlos – fue enviado al exilio. Era necesario que el nuevo gobierno empezara con las reformas más urgentes para que España diera los primeros pasos hacia un estado moderno: la reforma agraria, definir el papel de la religión (y, por lo tanto, de la iglesia católica) en la República, la educación libre para todos y el estatuto de autonomía para Cataluña. El principal problema en España era la situación en el campo (sobre todo en Andalucía) donde reinaba la pobreza ya que uno no podía sostener a su familia.
Sin embargo, esas reformas tan necesarias fueron combatidas por todos los que no querían que España cambiara: los militares, los terratenientes, la iglesia y los que defendían el poder central de Madrid.
¡NO PASARÁN!
El 18 de julio de 1936 el general Francisco Franco y otros militares pusieron fin – con un golpe de Estado – a una época bastante liberal, pero también llena de conflictos, y el país entró en una guerra civil. «No pasarán » decían durante la guerra todos los que no querían que el país se convirtiera en una dictadura. El 1 de abril de 1939 Madrid dejó de ser la capital de la República, y la guerra terminó con 650.000 muertos y 300.000 exiliados.
ESPAÑA ES DIFERENTE
Vivir en España en los años 50 y 60 significaba vivir bajo la dictadura de Franco. Entonces el gobierno quiso dar una imagen atractiva de España a los primeros turistas con la frase famosa: «España es diferente». A los turistas les encantaba que España les abriera sus puertas. Los españoles de entonces empezaban a soñar con un futuro mejor, pero no aceptaban que no los dejaran votar u opinar libremente. A los jóvenes les importaban otras cosas: No les gustaba que sus padres tuvieran que darles permiso para viajar a cualquier país o que las autoridades quisieran prohibir un concierto de los Beatles.
LA TRANSICIÓN
El símbolo de la transición es el rey Juan Carlos aunque fue educado por Franco para que le sucediera. Pero en los años 70 ya casi no había quien aguantara más la dictadura. Después de la muerte de Franc o en 1975 buscaron a una persona que pudiera llevar el país hacia la democracia otra vez. Adolfo Suárez dio los primeros pasos en esa dirección. Todos hicieron un esfuerzo para que el país volviera a la democracia. El 6 de diciembre de 1978 la Constitución fue aprobada por una amplia mayoría.
LA DEMOCRACIA
Para muchos, la transición terminó con las elecciones del año 1982. Bajo el gobierno de Felipe González y con las ganas del pueblo español de vivir libremente, el país se conectó otra vez con el mundo. El 1 de enero de 1986 entró en la Unión Europea. En 1992 – 500 años después del descubrimiento de América – España celebró los Juegos
Olímpicos de Barcelona, la EXPO de Sevilla, y Madrid fue capital cultural europea.

32. SALVADOR DALÍ
YO NACÍ DOBLE
Según se dice, Salvador creció en un ambiente feliz, a pesar de la muerte de su hermano mayor: el primer Salvador, a quien apenas recordaba ya que murió en 1903 a los dos años de edad. Dalí, cuyos padres comparaban en todo momento al Salvador vivo con el muerto, decía: «Yo nací doble, con un hermano de más. … Siempre quise probarme que yo existía …» Empezó a pintar a los seis años y ya desde muy joven se vio a sí mismo como un gran genio. A los dieciséis años empezó a escribir ¡una novela autobiográfica!
AÑOS LOCOS EN MADRID
A los 18 años se fue a Madrid, y ya entonces le encantaba llamar la atención llevando ropa muy rara. Para estudiar fue a vivir a la «Residencia de Estudiantes». Allí conoció a Luis Buñuel y a Federico García Lorca, amigos con los cuales llevaba una vida loca de estudiante: salían por las noches, se metían con todos y discutían las cosas importantes de la vida y del arte. El joven Dalí vivía en su mundo, no tenía ni idea de la vida cotidiana: dicen que no sabía ni leer el reloj ni tomar un tren ni comprar una entrada de teatro. Al principio sus amigos se burlaban de este estudiante cuyo aspecto tímido y aplicado escondía su talento y su sentido del humor.
LOS SURREALISTAS Y GALA
A las obras de Dalí se las llama surrealistas lo cual significa considerar el mundo de los sueños como una realidad. Dalí encontró también muchas ideas para sus cuadros hablando con la gente, como demuestra la siguiente anécdota: Una pescadora de Cadaqués, a la cual más tarde le compraría la casa de Port Lligat, lo invitó y su hijo lo llevó a pescar. Dalí volvió del mar muy mareado y la señora Lidia se preocupó mucho por él. Su hijo se quejó de que ella quisiera a uno de afuera más que a su propio hijo. Y fue entonces cuando ella le contestó: «La miel es más dulce que la sangre», frase con la cual Dalí nombró uno de sus primeros cuadros.
En 1929 Dalí conoció a Gala, con la cual vivió hasta que ella murió en 1982. Ella lo inspiró a vivir y a trabajar: «Gala me adoptó. Fui su niño, su hijo, su amante … No me he vuelto loco porque ella me aceptó como era …»
FAMA MUNDIAL
Aunque durante la Guerra Civil Dalí, como muchos otros, se marchó del país, no se interesaba mucho por la política. Era ya muy famoso cuando volvió en 1951. No le importaba vivir en la España de Franco, por ejemplo en una conferencia sobre el tema «Picasso y yo» dijo: «Picasso es español y yo también; Picasso es pintor y yo también; Picasso es un genio y yo también; Picasso es comunista y yo tampoco.”

33. DE CARA A EUROPA

Alrededor del 14% del total de la población europea son jóvenes entre 15 y 25 años. ¿Qué ventajas y desventajas tendrán en la Europa unida? ¿Cuáles son sus esperanzas o preocupaciones con respecto a la Unión Europea? ¿Qué hay que hacer para que esta Europa pueda ser suya o nuestra algún día? Estas y otras preguntas son tema en esta mesa redonda sobre la Unión Europea. ¡Participa!
Pregunta: ¿Qué ventajas tiene la Unión Europea para vosotros?
Álvaro: Yo creo que es muy importante que haya una verdadera ciudadanía europea. Pero el hecho de que tengamos una identidad europea común no significa que tengamos que renunciar a nuestra identidad nacional. La variedad de culturas debería ser uno de los puntos fuertes de la Unión Europea.
Marisa: Pues a mí me parece que las fronteras son algo artificial y lo que cuenta de verdad es ser ciudadano del mundo. ¿Por qué no dejamos de una vez de luchar por las estúpidas fronteras? Demasiado idealista, lo sé, pero espero que la UE vaya por ese camino. Como cada uno siga pensando sólo en lo suyo, nunca seremos europeos de verdad.
Mercedes: Para mí, Europa es, más que nada, una experiencia: Cuando fui a Alemania a estudiar, soñaba con que esta experiencia fuera una oportunidad para descubrir una nueva cultura. Sin embargo, al principio se me hizo muy duro vivir en un país en el que comprendía tan poco. Y lo más difícil, quizás, fue integrarme en el ambiente de los estudiantes. A pesar de que los alemanes son muy simpáticos, me pareció bastante difícil hacer amigos. Al principio me parecía raro que fueran tan directos, tan puntuales o que se quitaran los zapatos al entrar en una casa. Claro que, según ellos, nosotros «tocamos» mucho, interrumpimos cada dos por tres y ¡decimos muchos tacos! Pero con el tiempo me acostumbré a la vida en Alemania y fui capaz de ver mejor las «pequeñas» diferencias que nos separan.
Tomás: En mi opinión, una de las ventajas de Europa es hacer prácticas en el extranjero, porque esto mejora mucho las perspectivas de trabajo. Mi hermana pasó seis meses de prácticas en el Reino Unido. Cuando volvió a España empezó a trabajar directamente en el departamento de ventas y exportación de una empresa. Yo voy a hacer lo mismo a no ser que no apruebe el examen de inglés.
Pregunta: ¿Hay necesidad de un idioma que todos puedan entender?
Álvaro: ¿Por qué no crear una lengua nueva para todos? El esperanto, por ejemplo …
Mercedes: No, me parece demasiado artificial … desde mi punto de vista la lengua común debería ser el inglés, sería la mejor solución, pase lo que pase.
Marisa: Yo pienso que necesitamos una lengua común, eso está claro, pero yo no veo que las lenguas sean un problema tan grave. En Cataluña yo hablo catalán, pero con gente de otras regiones hablo castellano que es la lengua común en todo el país. Pues en Europa es lo mismo. No veo ningún problema. Sea como sea, todos los europeos deberíamos hablar al menos dos len guas extranjeras al terminar la secundaria, ¿no os parece? ¡Los idiomas abren puertas!, ¿verdad?

34. RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

«Réquiem por un campesino español» es una de las novelas más famosas sobre los años un poco antes de la Guerra Civil. Refleja como la política de aquellos años entraba en la vida cotidiana de un pueblo de Aragón. Es la época de la reforma agraria, que confrontó a los campesinos con los terratenientes. Mosén Millán, el cura del pueblo, recuerda: hace un año murió el joven campesino Paco, asesinado por los fascistas. Paco había luchado por la reforma agraria, enfrentándose así a los terratenientes de la región y a un grupo de fascistas que había venido para aterrorizar a los habitantes del pueblo. El cura recuerda una conversación con el padre de Paco unos días antes de la muerte del joven que había tenido que esconderse: A lo largo de la conversación el padre de Paco reveló el escondite del hijo, creyendo que no decía nada nuevo al cura. Al oírlo, Mosén Millán recibió una tremenda impresión. «Ah – se dijo –, más valdría que no me lo hubiera dicho. ¿Por qué he de saber yo que Paco está escondido en las Pardinas?» Mosén Millán tenía miedo, y no sabía concretamente de qué. Se marchó pronto, y estaba deseando verse ante los forasteros de las pistolas para demostrarse a sí mismo su entereza y su lealtad a Paco. Así fue. En vano estuvieron el centurión y sus amigos hablando con él toda la tarde. Aquella noche Mosén Millán rezó y durmió con una calma que hacía tiempo no conocía. [...]
Dos días después, el alcalde del pueblo, el administrador del duque Don Valeriano, habla con el cura:
– Yo no quiero el mal de nadie, como quien dice, pero, ¿no es Paco uno de los que más se han señalado? Es lo que yo digo, señor cura: por menos han caído otros.
Mosén Millán decía:
– Déjelo en paz. ¿Para qué derramar más sangre?
Y le gustaba, sin embargo, dar a entender que sabía dónde estaba escondido. De ese modo mostraba al alcalde que era capaz de nobleza y lealtad. La verdad era que buscaban a Paco frenéticamente. Habían llevado a su casa perros de caza que tomaron el viento con sus ropas y zapatos viejos. […] Durante días siguen preguntándole al cura. Éste conoce a Paco desde niño, quiere ayudarlo, pero no puede mentir.
– ¿Sabe usted dónde se esconde? – le preguntaban a un tiempo los cuatro.
Mosén Millán contestó bajando la cabeza. Era una afirmación. Podía ser una afirmación.
Cuando se dio cuenta era tarde. Entonces pidió que le prometieran que no lo matarían. […] Se lo prometieron … Entonces Mosén Millán reveló el escondite de Paco. Quiso hacer después otras salvedades en su favor, pero no le escuchaban. Salieron en tropel, y el cura se quedó solo. Espantado de sí mismo, y al mismo tiempo con un sentimiento de liberación, se puso a rezar. […]
Ramón J. Sender, Réquiem por un campesino español (novela, 1960)

35. NOCHE DE SAN JUAN
Esta es una fecha en la que numerosas leyendas fantásticas son unánimes al decir que es un período en el que se abren de par en par las invisibles puertas del “otro lado del espejo”: se permite el acceso a grutas, castillos y palacios encantados; se liberan de sus prisiones y ataduras las reinas moras, las princesas y las infantas cautivas merced a un embrujo o maldición. La atmósfera se carga de un aliento sobrenatural que impregna cada lugar mágico del planeta y es el momento propicio para estremecernos, ilusionarnos y narrar toda clase de cuentos y anécdotas sanjuaneros que nos sepamos.
Esta noche se abre la puerta que nos introduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad. Es la noche en que los entierros arden, el Diablo anda suelto y los campos son bendecidos por el Bautista. En la mañana, muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con las aguas bendecidas. La noche anterior dos han sido los eventos más importantes: el baile del fuego y las pruebas. Algunas de estas pruebas son:
l. Si una joven sale al amanecer y se encuentra con un perro, su marido será un goloso perro durante su vida.
2. Al salir, después de las 12, si se encuentra con un gato negro, es mala suerte para el futuro, felicidad si el gato es de otro color.
3. Si a medianoche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble.
4. Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer.
5. La higuera florece esta noche. Quien posea una de sus flores será muy afortunado.
6. Quien vea florecer la hierbabuena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto.
7. En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se le hace un pedido poniendo fe en el bautismo de San Juan.
8. Hay que lavarse las manos con agua de manantial para mantenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas por el Bautista.
9. Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia de manzanas.
10. Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de manantial, para que den bastante fruta durante el año.
11. Para tener buena cosecha hay que tirar un pedazo de vela la noche de San Juan.
12. Para aprender a tocar guitarra hay que colocarse durante esta noche bajo una higuera.
La Noche de San Juan, la de las tradiciones mágicas, se caracteriza por la multitud de hogueras que iluminan la noche. Los ciudadanos arrojan a la hoguera antes de su encendido pequeños objetos, conjuros, deseos e incluso apuntes del curso con el objetivo de hacer desaparecer los malos espíritus. La tradición de enramar las fuentes está relacionada con la prosperidad, la abundancia y la fecundidad. La tradición dice que al amanecer del primer día de verano, las mujeres recogían de las fuentes la flor del agua con la esperanza de encontrar pareja, concebir hijos o hacerse con poderes curativos. Al amanecer, cuando las mujeres iban a la fuente, se cantaba a l a flor del agua.

36. FIESTAS Y FOLCLORE

Hispanoamérica encuentra en sus manifestaciones populares el reflejo más fiel del profundo mestizaje cultural producido en los últimos 500 años, en una singular mezcla que hoy en día constituye una de las mayores riquezas y atractivo del continente.
Son numerosas las fiestas religiosas en las que pueblos profundamente católicos incorporan creencias prehispánicas de forma muy espontánea. En este sentido la celebración más significativa es el Día de los Muertos en México. Este día las familias levantan en sus viviendas altares con flores, adornos de papel recortado, velas e innumerables alimentos destinados a unos difuntos que parecen más vinculados a costumbres paganas que cristianas. Además, como parte del rito, es habitual regalar a los vivos calaveras o esqueletos con su propio nombre o poemas satíricos que contribuyen a festejar con humor la inevitable muerte.
Los españoles aportaron las procesiones de Semana Santa cuya tradición ha pervivido con especial relevancia en Guatemala. Espléndidas Vírgenes y Cristos crucificados salen a las calles a hombros de encapuchados vestidos en túnicas. Los voladores en papantla es una fiesta de origen totonaca celebrada el Día de Corpus en Veracruz (México). Los bailadores visten pantalones rojos, camisas blancas y tocados adornos con espejos y cintas de todos colores. El “palo volador” suele ser un tronco de árbol rectilíneo de 20 a 30 m de altura. El que dirige el grupo y sus cuatro acólitos trepan hacia lo alto del poste donde se encuentra una plataforma de unos 40 cm de diámetro. Los cuatro voladores que simbolizan los cuatro puntos cardinales se tiran al vacío, los pies atados a cada una de las cuerdas y bajan describiendo círculos cada vez más amplios. En muchos países del mundo, incluyendo Venezuela, se celebra el Carnaval, una antigua celebración cuyo origen viene desde antes de la era cristiana. Con la instauración del cristianismo en Europa y la imposición de la cuaresma, período que comienza a contarse a partir del Miércoles de Ceniza, la festividad del Carnaval se instauró en los días anteriores a esta fecha en los que el pueblo se entregaba a todos los placeres que debía renunciar al iniciarse los 40 días de preparación a la Semana Santa. En Venezuela, así como a otros países latinoamericanos como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, la tradición llegó junto con la conquista. Con la llegada del Obispo Diez Madroñero a Caracas, en el siglo XVIII, los carnavales se convirtieron en tres días de rezos, rosarios y procesiones, por considerar el Obispo que eran fiestas pecaminosas. Sin embargo, cuando el Intendente José Abalos subió al poder, volvió nuevamente el carnaval a Caracas, y empezaron a celebrarse con comparsas, carrozas, arroz y confites.

37. ASÍ SE VIVE MÉXICO

1. En 1946, la Ciudad de México tenía 200.000 habitantes, hoy viven 20 millones en la región y la población sigue creciendo. La ciudad es multitud: 10 millones de personas se movilizan a diario en el metro, en autobuses, en motocicletas, en autos … Es un espectáculo único.
2. En la Playa Zicatela las olas pueden alcanzar hasta 7 metros de altura. Aquí tienen lugar competiciones internacionales de surfing.
3. Las tortillas en México son de maíz y con ellas se preparan los tacos y las enchiladas.
Un buen ejemplo de la mezcla de las culturas antiguas de México y de España es el mole.
Este plato lleva ingredientes muy mexicanos como el chocolate, los chiles y el maíz y otros que llevaron los españoles como el ajonjolí, el trigo y las almendras.
4. El pintor Diego Rivera se ocupó sobre todo de temas sociales y de la historia de México. En un mural de 78 metros cuadrados, Rivera hace un recorrido por recuerdos de su juventud, personajes que conoció y por la historia de México. Por ejemplo se pintó a sí mismo de niño de la mano de la Calavera Catrina y acompañado de su esposa Frida Kahlo.
5. Teotihuacán es el lugar donde los hombres se convierten en dioses. Ésta es la pirámide del dios Quetzalcoatl, la serpiente emplumada, que un día abandonó a su pueblo …
6. Los mexicanos se ríen de la muerte o se la «comen». Los días 1 y 2 de noviembre los muertos vuelven para visitar a sus familias y amigos. Muchos mexicanos van a los cementerios y les dan la bienvenida con un regalo. Se les pone su comida y bebida favoritas, sus objetos y se decora con calaveras de azúcar, sarcófagos de mazapán y pan de muerto en forma de hueso.
7. México es el país con mayor población indígena del continente americano: 12 millones que hablan 62 lenguas. En Chihuahua viven los indígenas tarahumara, en Chiapas los chamulas y lacandones, y en Yucatán los mayas. En algunas regiones, los niños aprenden a leer en español y en su lengua.

38. NO SIEMPRE FUE ASÍ

¿Qué habría pasado si Miguel Hidalgo no hubiera dado «el grito»?
La noche del 15 de septiembre los mexicanos se reúnen en las plazas de todo el país para celebrar el aniversario de su Independencia, conocido como «el Grito de Dolores». Desde el balcón del Palacio Nacional, en el Zócalo de la capital, el presidente de la República toca una gran campana … y con miles de banderas todos gritan: ¡Viva México!
Pero no siempre fue así …:
En 1810, las ideas de la Revolución Francesa habían llegado a la Nueva España. En la ciudad de Querétaro (al igual que en el resto del continente) algunos criollos – así se les llamaba a los españoles nacidos en la colonia – empezaron a reunirse en secreto para discutir cómo liberar al país del dominio español que duraba ya más de tres siglos. Pronto fueron descubiertos. Sin embargo, el cura Miguel Hidalgo, conocido como el Padre de la Patria, hizo sonar las campanas de la iglesia del pueblo de Dolores en la madrugada del 16 de septiembre. Así reunió a la gente para animarla a rebelarse. Si Hidalgo no hubiera dado el grito, no habría empezado aquella noche la lucha por la independencia. Los mexicanos tuvieron que luchar 11 años hasta que en 1821 España reconoció la independencia de la Nueva España, desde entonces México.
¿Y qué habría sido de los Estados Unidos si México no hubiera perdido Texas, California y Nuevo México?
Alrededor de 20 millones de mexicanos viven hoy en los Estados Unidos. Los Ángeles es la tercera ciudad con mayor número de mexicanos, sólo después del DF y Guadalajara.
Pero no siempre fue así …:
Antes de 1848, muchos estadounidenses vivían y trabajaban en México. Pero una guerra entre México y los Estados Unidos llevó a que Texas, Nuevo México y California formaron parte de los Estados Unidos. El 30 de mayo de 1848 México reconoció la independencia de esos estados.
¿Y si Zapata no hubiera luchado por la Revolución?
México es ahora una república democrática y federal. Tanto un hombre como una mujer puede ser elegido como presidente de la República por un solo período de 6 años.
Pero no siempre fue así …:
El 20 de noviembre de 1910 empezó la segunda Revolución Mexicana, esta vez contra el dictador Porfirio Díaz que había gobernado por más de treinta años. Si él hubiera respetado la democracia, los mexicanos habrían elegido a otro presidente. Emiliano Zapata y Pancho Villa siguen siendo héroes de la Revolución Mexicana, primera revolución social del siglo XX, en la que se luchó por el derecho a la educación pública, la reforma agraria y la seguridad social.

39. ADELITA

Adelita se llama la joven
La que yo quiero, no la puedo olvidar.
En el campo yo tengo una rosa
Que con el tiempo la voy a cortar.
En lo alto de una abrupta serranía
Acampado se encontraba un regimiento
Una moza que valiente lo seguía
Locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
La mujer que el sargento idolatraba
Porque a más de ser valiente era bonita
Que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía
Que aquel tanto la quería…
Si Adelita se fuera con otro la seguiría por tierra y por mar.
Si por mar en un buque de guerra, si por tierra en un tren militar.
Y después que terminó la cruel batalla
Y la tropa regresó al campamento,
Por las bajas que causara la metralla
Muy diezmado regresaba el regimiento.
El sargento recordando a sus quereres
Los soldados que venían de la sierra
Refiriéndole su amor a otras mujeres
Entonaban este himno de guerra.
Adelita… Adelita…
No me vayas a olvidar… al colegio. Para muchos es un viaje de dos horas o más, y de vez en CO

Hola, Rosa, siento no haberte llamado antes… es que no puedo venir esta tarde a tu casa, ya que todavía estamos en Sevilla. He tenido que quedarme aquí porque mi abuela se ha puesto enferma y mis padres están con ella en la clínica. Es que hace un calor tremendo…

Similar Documents

Free Essay

Mamam

...Introducción: Un negocio electrónico es una actividad realizada mediante Internet que transforma interna y externamente las relaciones de la empresa para crear un valor y explorar las oportunidades de mercado controladas bajo las nuevas reglas de la economía conectada" El comercio electrónico facilita la compra venta de bienes y servicios y genera beneficios tales como la extensión del alcance de la empresa, expandir su negocio, ahorro de espacio y tiempo entre otras es más que un beneficio para la empresa es una forma de obtener ganancias de manera sencilla e incrementa la competitividad de la empresa. Dentro de la siguiente actividad veremos en un cuadro comparativo de dos empresas gnc y mary kay lo que es el manejo del sitio web, sus beneficios en versión al mercado de USA y al mercado mexicano. Información de Gnc Historia General Nutrition Center es la cadena de tiendas de nutrición más grande del mundo. Naciendo en Estados Unidos hace más de 70 años, actualmente cuenta con más de 5,000 sucursales en ese país y casi 1,000 distribuidas en más de 45 países, posicionándose así como el líder en la industria. En México, GNC inicia operaciones en 1991 con 3 tiendas piloto ubicadas en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La respuesta y aceptación de los consumidores condujo en breve a la expansión de sucursales siendo hoy la empresa más grande de México, en el giro de nutrición. Actualmente contamos con más de 400 tiendas en el país y el crecimiento continuo. A través...

Words: 1178 - Pages: 5

Premium Essay

Essay S on Gita

...© Sri Aurobindo Ashram Trust 1997 Published by Sri Aurobindo Ashram Publication Department Printed at Sri Aurobindo Ashram Press, Pondicherry PRINTED IN INDIA VOLUME 19 THE COMPLETE WORKS OF SRI AUROBINDO Publisher’s Note The first series of Essays on the Gita appeared in the monthly review Arya between August 1916 and July 1918. It was revised by Sri Aurobindo and published as a book in 1922. The second series appeared in the Arya between August 1918 and July 1920. In 1928 Sri Aurobindo brought out an extensively revised edition in book form. For the present edition, the text has been thoroughly checked against all previous editions and against the manuscripts of the revised Arya. CONTENTS FIRST SERIES I Our Demand and Need from the Gita II 3 12 20 29 39 47 57 68 81 94 105 114 124 The Divine Teacher III The Human Disciple IV The Core of the Teaching V Kurukshetra VI Man and the Battle of Life VII The Creed of the Aryan Fighter VIII Sankhya and Yoga IX Sankhya, Yoga and Vedanta X The Yoga of the Intelligent Will XI Works and Sacrifice XII The Significance of Sacrifice XIII The Lord of the Sacrifice CONTENTS XIV The Principle of Divine Works XV 134 145 158 168 177 188 200 212 224 234 247 The Possibility and Purpose of Avatarhood XVI The Process of Avatarhood XVII The Divine Birth and Divine Works XVIII The Divine Worker XIX Equality XX Equality and Knowledge XXI The Determinism of Nature XXII Beyond the Modes of Nature XXIII Nirvana and Works in the...

Words: 230457 - Pages: 922

Premium Essay

Essays on Bhagwat Gita

...19 Essays on the Gita VOLUME 19 THE COMPLETE WORKS OF SRI AUROBINDO © Sri Aurobindo Ashram Trust 1997 Published by Sri Aurobindo Ashram Publication Department Printed at Sri Aurobindo Ashram Press, Pondicherry PRINTED IN INDIA Essays on the Gita Publisher’s Note The first series of Essays on the Gita appeared in the monthly review Arya between August 1916 and July 1918. It was revised by Sri Aurobindo and published as a book in 1922. The second series appeared in the Arya between August 1918 and July 1920. In 1928 Sri Aurobindo brought out an extensively revised edition in book form. For the present edition, the text has been thoroughly checked against all previous editions and against the manuscripts of the revised Arya. CONTENTS FIRST SERIES I Our Demand and Need from the Gita 3 II The Divine Teacher 12 III The Human Disciple 20 IV The Core of the Teaching 29 V Kurukshetra 39 VI Man and the Battle of Life 47 VII The Creed of the Aryan Fighter 57 VIII Sankhya and Yoga 68 IX Sankhya, Yoga and Vedanta 81 X The Yoga of the Intelligent Will 94 XI Works and Sacrifice 105 XII The Significance of Sacrifice 114 XIII The Lord of the Sacrifice 124 CONTENTS XIV The Principle of Divine Works 134 XV The Possibility and Purpose of Avatarhood 145 XVI The Process of Avatarhood 158 XVII The Divine Birth and Divine...

Words: 230469 - Pages: 922