Free Essay

Thingy of a Thingy

In:

Submitted By jorgedd17
Words 9514
Pages 39
9 789707 530119
ISBN 970753011-1

En la indumentaria de los mixtecos las mujeres conservan el rebozo y los hombres el uso del sombrero de manufactura local. Mujer tejiendo sombrero de palma, San Martín de las
Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997. Fototeca Nacho López, CDI.

PUEBLOS INDÍGENAS
MÉXICO CONTEMPORÁNEO
DEL

http://www.cdi.gob.mx

COORDINACIÓN ACADÉMICA
Enrique Serrano Carreto
Lilia Cruz-González Espinosa
CONSULTORÍA EN DEMOGRAFÍA
Constanza Rodríguez Hernández
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Verónica Gámez Montes
José Alberto Salas Serrato
Laura Virginia García Vidales
SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y CÓMPUTO
Eduardo Bello Jiménez
Patricia Moreno Hernández
María de Lourdes Ayala
Blanca Ramírez Martínez
NOTA SOBRE EL AUTOR
Dubravka Mindek es maestra en Antropología Social. Como investigadora, actualmente trabaja en el Programa Mujer y Salud de la Secretaría de Salud en México.

Fotografía 1a de forros y portada: Aprendiendo a leer, San Martín de las Peras, Oaxaca. Fotógrafa Rossana
García, 1996. Fototeca Nacho López, CDI.
Fotografía página 5: Detalle del panteón en San Martín de las Peras, Oaxaca. Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

DUBRAVKA MINDEK

http://www.cdi.gob.mx

CDI
972.004
C65
MIXT.
Mindek, Dubravka
Mixtecos / Dubravka Mindek. – México : CDI : PNUD, 2003.
31 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)
Incluye bibliografía
ISBN 970-753-011-1
1. INDIOS DE OAXACA – MIXTECOS 2. MIXTECO (LENGUA) 3. MIXTECOS
– HISTORIA 4. MIXTECOS – MIGRACIÓN 5. IDENTIDAD ÉTNICA - MIXTECOS 6.
MIXTECOS - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 7. MIXTECOS - RITOS Y CEREMONIAS
8. MIXTECOS - ECONOMÍA 9. MIXTECOS - ORGANIZACIÓN SOCIAL 10.
MIXTECOS - DEMOGRAFÍA I. t. II. Ser.

D.R. © 2003 Dubravka Mindek
Primera edición, 2003
D.R. © 2003 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Av. Revolución 1279, Colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01010, México, D.F.
D.R. © 2003 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Av. Presidente Mazarik 29, Colonia Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo,
C.P. 11570, México, D.F.
ISBN 970-753-011-1 / Mixtecos
ISBN 970-753-006-5 / Pueblos Indígenas del México Contemporáneo http://www.cdi.gob.mx. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.
Impreso y hecho en México

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

MIXTECOS

5

DE LLUVIAS, NUBES Y RELIEVES. EL PUEBLO Y SU TERRITORIO
LOS MIXTECOS, EL CUARTO PUEBLO INDÍGENA MÁS NUMEROSO DE MÉXICO, después de los nahuas, los mayas y los zapotecos, se llaman a sí mismos en su idioma Ñuu Savi, lo que en español significa “Pueblo de la lluvia”.
Los antepasados de los actuales mixtecos se asentaron en un vasto territorio que abarca el noroeste del estado de Oaxaca, el extremo sur del estado de Puebla y una franja en el oriente del estado de Guerrero. Los nahuas llamaron a esta región Mixtlan, “Lugar de nubes”, o Mixtecapan,
“País de los mixtecos”. Desde la llegada de los españoles, en el siglo XVI, es conocida como la Mixteca.
Con una superficie aproximada de 40,000 kilómetros cuadrados, la región Mixteca presenta un relieve abrupto y desigual y, por consiguiente, una variedad de microclimas y ecosistemas. Tomando como criterio la altura sobre el nivel del mar, el área se divide en la Mixteca Alta, la Mixteca Baja y la Mixteca de la Costa.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

6

Aspecto geográfico entre nubes y relieves, San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

La Mixteca Alta es la zona más seca y fría; sus terrenos montañosos, que se elevan por encima de los 1,700 metros, son propicios para apacentar ganado ovino y caprino, y también para sembrar maíz, frijol y calabaza, y algunos frutales como manzano y durazno.
Con elevaciones que oscilan entre los
1,200 y 1,700 metros, el clima de la Mixteca Baja es templado; su relieve exhibe extensas lomas y anchos valles.

El clima de la Mixteca de la Costa es muy cálido. Ubicada en una llanura que sube del nivel del océano Pacífico a las lomas de las montañas del sur, esta subregión recibe bastante lluvia, que permite el crecimiento de pasto apto para el ganado bovino. En esta franja también encontramos frutas tropicales, vegetales y cacao, y, subiendo los montes, café. Esta diversidad de condiciones ecológicas dio lugar, desde la época prehispánica, a un constante in-

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

No todos los hablantes de mixteco se reconocen como mixtecos ni todos los que se consideran mixtecos hablan el idioma. tercambio de alimentos, artesanías y mercancías de todo tipo entre las tres zonas de la Mixteca.
Actualmente es difícil delimitar con exactitud el territorio de los mixtecos propiamente dicho, ya que no todos los que habitan en la Mixteca pertenecen a este pueblo ni todos los mixtecos habitan en su hábitat ancestral. Una considerable proporción de ellos vive en diferentes partes de la República Mexicana e incluso en el extranjero. Los que permanecen en la región, comparten el territorio con mestizos, amuzgos, triquis, ixcatecos, popolocas, chocholtecas, nahuas y los así llamados afromestizos de la Costa, de tal manera que en algunos municipios pluriétnicos representan a la mayoría de la población y en otros a la minoría. Además, no todos los hablantes de mixteco se reconocen como mixtecos ni todos los que se consideran mixtecos hablan el idioma. Hay localidades cuyos habitantes se autoidentifican con los mixtecos y mantienen sus tradiciones, aunque han perdido la lengua de sus antepasados, o sólo existan unos cuantos ancianos que la hablen. Es decir, el número de mixtecos no necesariamente coinci-

de con el número de hablantes del idioma
(véase cuadro de la p. 31).

PERIPECIAS DEL IDIOMA MIXTECO
Las lenguas indígenas de México están agrupadas en familias y éstas en troncos lingüísticos. El mixteco, junto con el cuicateco y el triqui, forma parte de la familia mixteca, la cual, a su vez, pertenece al tronco otomangue.
El mixteco es un idioma tonal, es decir que el significado de las palabras cambia según el tono de que se trate. Además, es una lengua que comprende muchas variantes, en cuyo número los investigadores no logran ponerse de acuerdo, ni tampoco sobre la clasificación y el grado de comprensión y comunicación entre los hablantes de las diferentes variantes del mixteco.1 Según algunos, cada pueblo tiene

Véase Miguel A Bartolomé, “El pueblo de la lluvia.
El grupo etnolingüístico ñu savi (mixtecos)”, en Alicia
Barabas y Miguel A. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, vol. I, México, Instituto Nacional Indigenista / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 1999, pp. 142-146.
1

http://www.cdi.gob.mx

7

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

8

Sus viviendas en transformación. San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

su propia variante, con ciertos rasgos que la distinguen de las de otras comunidades vecinas. En su opinión, existen variantes tan distintas entre sí, que sus hablantes no pueden comunicarse. Los lingüistas nativos, en cambio, cuya lengua materna es el mixteco, consideran que el grado de comprensión entre hablantes de distintas variantes del mixteco depende de la frecuencia de contactos entre ellos; así, los habitantes de los pueblos colindantes pueden entenderse entre sí bastante bien, mientras que con los de comunidades más alejadas el grado de comprensión dismi-

nuye. Sin embargo, estos lingüistas opinan que aun entre las variantes más diferenciadas, los hablantes pueden llegar a comprenderse en un 25 por ciento, y que lo anterior es válido incluso para quienes acaban de tomar contacto con esa variante. Dicha comprensión, explican, se debe más a los significados culturales compartidos que a una inteligibilidad formal entre las variantes.
Como todos los pueblos de México, después de la Revolución los mixtecos fueron sometidos a una castellanización forzada, cuyos principales gestores eran los

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

maestros rurales. Los testimonios afirman que en una época, ir a la escuela significaba para los niños un martirio, pues los maestros le pegaban a todo aquel que se atrevía hablar en mixteco; asimismo, exigían a los padres que siguieran su ejemplo en el hogar. Hoy en día, la subregión en la que se conserva mejor la lengua es en la
Costa. En las cabeceras municipales está en proceso de perderse, pero en las localidades adscritas se mantiene aún viva. En algunas de ellas, todos los pobladores la hablan, mientras que en otras sólo lo hacen los ancianos y las personas mayores.
Existen varias gramáticas del mixteco, las primeras de ellas realizadas en las épocas tempranas de la Colonia. Actualmente, un grupo de intelectuales nativos impulsa la difusión de la lectoescritura en su idioma. Desde 1990 se han organizado también varios encuentros de escritores en lengua mixteca, que han congregado entre
100 y 150 asistentes. La asociación Ñuu
Savi, organismo dedicado al rescate y revitalización de los valores étnicos y lingüísticos mixtecos, formó en 1997 la Academia de la Lengua Mixteca.

ÉPOCA PREHISPÁNICA. ESPLENDOR
DE UNA CULTURA MILENARIA
Los estudios arqueológicos y lingüísticos, al igual que de los códices, han permitido esbozar con profundidad histórica el pa-

Actualmente, un grupo de intelectuales nativos impulsa la difusión de la lectoescritura en su idioma. sado del pueblo mixteco. Los arqueólogos afirman que la ocupación humana en la
Mixteca inició en su parte alta, aproximadamente 7,000 años antes de la era cristiana. Los primeros pobladores, nómadas recolectores y cazadores, hablaban el otomangue. En su vagar de un lugar a otro, descubriendo valles fértiles y especies de maíz, fueron poco a poco convirtiéndose en agricultores. El proceso fue largo. Pasaron milenios antes de que la población otomangue se asentara permanentemente en diferentes valles y se ramificara en distintas etnias, entre otras la de los mixtecos.
A sus ancestros, los así llamados protomixtecos, se atribuye la ocupación de aldeas agrícolas descubiertas en la Mixteca Alta y
Baja, que datan de 1400 años a.C.
La agricultura hizo la vida de los antiguos mixtecos más segura y llevadera. La necesidad de buscar alimentos día tras día había disminuido, gracias a lo cual fue posible desarrollar una civilización compleja. Debieron pasar otros siglos más antes de que, entre 500 a.C. y 750 d.C., levantaran en el área sus centros urbanos y ce-

http://www.cdi.gob.mx

9

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

10

remoniales. Estos centros formaban unidades políticas y territoriales conocidas como señoríos. La población, organizada en sociedades complejas y estratificadas, era gobernada por una nobleza hereditaria divinizada. Todos los nobles se consideraban emparentados entre sí, en parte porque se casaban entre ellos y también porque compartían un mismo origen mítico, según el cual eran descendientes de los primeros mixtecos que se desprendieron de un árbol localizado a orillas del Yutsa to´on (“Río de los linajes”), ubicado en el pueblo de Apoala, al noroeste de la Mixteca. La sociedad estaba integrada por la nobleza gobernante, los nobles de segundo rango, los campesinos y los artesanos.
El sistema agrícola permitía producir grano suficiente para alimentar a quienes se dedicaban a otras tareas, tales como la construcción de la arquitectura monumental, la escritura pictográfica, la orfebrería o la cerámica. Los mixtecos tenían fama de ser artesanos de mucha destreza. Los restos más importantes de su cultura fueron encontrados en el sitio arqueológico de Monte
Albán, en Oaxaca, importante centro ceremonial prehispánico.
Los señoríos mixtecos tenían bajo su dominio tantos pueblos como eran capaces de someter, razón por la cual luchaban siempre entre ellos. Sus fronteras cambiaban constantemente, ya sea debido a las

guerras o por las alianzas dinásticas. El único personaje que temporalmente logró unificarlos en algo parecido a un imperio, fue el legendario Señor 8 Venado Garra de
Tigre, cuyas hazañas y conquistas están relatadas en todos los códices mixtecos.2 Al morir este héroe, los señoríos recobraron su autonomía y la dispersión política volvió a imponerse.

ÉPOCA COLONIAL. DEGRADACIÓN
ECOLÓGICA DE LA MIXTECA
A la llegada de los españoles al valle de
Oaxaca en 1520, el territorio de los mixtecos estaba dividido y su sociedad debilitada. Los conflictos y pugnas entre los señoríos facilitaron el trabajo de los conquistadores, quienes los sometieron relativamente rápido. Muy pronto, los españoles descubrieron grandes posibilidades económicas en la Mixteca y en sus recursos naturales. Introdujeron nuevos cultivos y la cría de algunos animales en la región, e impulsaron las actividades tradicionales que les habían llamado la atención. Así, entre otras cosas enseñaron a los nativos a cultivar el trigo y la cebada, al igual que la cría del gusano de seda y del ganado

La mayoría de los códices prehispánicos que sobrevivieron a la conquista española son mixtecos.
Estos códices presentan su cosmovisión y su historia dinástica desde el siglo VII hasta el XVI.
2

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

caprino y ovino. Se interesaron en la extracción del oro y la plata de sus minas, e impulsaron la producción y el comercio de la grana cochinilla, a partir de la cual se obtenía un colorante con gran demanda en el mercado europeo durante la época colonial. La explotación de estos productos permitió a la región incorporarse a la economía internacional. Por una breve época, las nuevas circunstancias favorecieron a los mixtecos, ya que ellos mismos controlaban la circulación de sus productos.
Pero la prosperidad duró poco. A finales

Durante la época colonial, el comercio de la grana cochinilla permitió a la región incorporarse a la economía internacional. del siglo XVI, los comerciantes españoles desplazaron a los mixtecos, y éstos fueron incorporados como mano de obra en las encomiendas, repartimientos y haciendas, instituciones creadas por los conquistadores en diferentes momentos de la Colonia.

11

Mercado en San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Los cambios introducidos por los españoles en la Mixteca propiciaron su degradación ecológica y el empobrecimiento de sus habitantes.

12

A la larga, los cambios introducidos por los españoles en la Mixteca propiciaron su degradación ecológica. Las epidemias, hambrunas, crisis y desorganización que vinieron con la Conquista diezmaron a la población nativa, momento a partir del cual muchas terrazas de cultivo quedaron abandonadas. Simultáneamente se incrementó la explotación forestal, y los valles antes reservados a la agricultura se convirtieron en poblados o fueron utilizados para la cría de ganado caprino. Todos estos cambios contribuyeron a la erosión de los suelos y al empobrecimiento de los habitantes, que debieron buscar nuevas alternativas económicas. La primera de ellas fue el tejido de la palma, y la segunda, la migración.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
EL ÉXODO MIXTECO
Según algunos investigadores, la migración de los mixtecos inició a fines del siglo XIX; según otros, en los años inmediatos a la Revolución Mexicana. Los primeros desplazamientos, de carácter interno y temporales, se dieron hacia el Valle Nacional, en donde los mixtecos trabajaron en el corte de

tabaco y la pizca de algodón. Las rutas y los destinos de los migrantes de la Mixteca se ampliaron después de las campañas de castellanización llevadas a cabo por los gobiernos posrevolucionarios y una vez construida la Carretera Panamericana que atraviesa la Mixteca. Los migrantes se dirigieron primero a Veracruz, donde había trabajo en el corte de caña. Alrededor de
1944 inauguraron una nueva ruta, esta vez más allá de las fronteras nacionales, hacia
Estados Unidos. En aquella época, México firmó con el país vecino un convenio, “El
Programa Bracero”, que consistió en aportar cierta cantidad de mano de obra mexicana a los campos agrícolas norteamericanos.
Los mixtecos se apuntaron masivamente. El
Programa Bracero abrió una nueva ruta hacia el noroeste de México, donde se desarrolló una importante agroindustria que, como la norteamericana, requería mano de obra temporal. Con el tiempo, las rutas migratorias de los mixtecos se extendieron hacia Canadá y Alaska, y la migración temporal empezó a dejar de serlo, volviéndose cada vez más definitiva. Dicho proceso no ha cesado hasta el momento.

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

SER Y SABERSE MIXTECO
Si bien todos los mixtecos comparten una tradición lingüística, social y cultural, su historia, así como la extensión de su territorio y la dispersión de sus asentamientos en una variedad de nichos ecológicos, impidieron la formación de una identidad homogénea y global.
Los mixtecos sólo se piensan a sí mismos como tales hasta que se encuentran fuera de su lugar de origen. Básicamente, se conciben como personas de un determinado pueblo. Para ellos, ser mixteco es saberse parte de un pueblo y respetar sus

tradiciones. Los migrantes conservan el sentido de pertenencia a través del contacto permanente con su comunidad de origen, lo cual les permite participar en su desarrollo, al igual que reproducir sus creencias y valores culturales. En algunas localidades, ser mixteco es precisamente ser migrante, ya que de otra manera no habría dinero para la celebración de las fiestas, y sin la participación en ellas los migrantes no serían reconocidos como parte de su pueblo.
A pesar de que para los mixtecos es más importante identificarse con sus localidades que con su etnia, la interacción entre

13

Vienen los migrantes para celebrar la fiesta, San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997. Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

14

ellos presenta ciertas características que hablan de un pasado compartido y antiguas relaciones sociales. Cuando dos hablantes de mixteco se encuentran, cada uno puede identificar el pueblo del otro a partir del dialecto y por su vestimenta, cuando ésta todavía se conserva. Asimismo, se dirigen el uno hacia al otro utilizando un término que significa hermano en mixteco. Los habitantes de algunos pueblos son llamados por otras comunidades con algún sobrenombre irónico o crítico; por ejemplo: “la gente que no se baña” o “la gente rencorosa”. En ocasiones, estos alias aluden a antiguos aspectos de la vida de los poblados, como en el caso de Santiago Mitlatongo cuyos vecinos son conocidos como “bolsa” o “morral”, debido a que en un pasado remoto, cuando pelearon contra los aztecas, llevaban morrales llenos de flechas. Finalmente, en la Costa llaman a los pueblos por sus antiguos nombres en mixteco.
Un caso atípico son los tacuates. Este grupo, asentado en los municipios de Santa María Zacatepec y Santiago Ixtayutla, en la Costa, con frecuencia es considerado diferente del mixteco (incluso en los censos). Su indumentaria distintiva y algunos rasgos culturales los hacen verse y sentirse distintos del resto de los mixtecos, aunque en realidad hablan la misma lengua.
En Estados Unidos, los mixtecos se reconocen como una sola etnia; forman aso-

ciaciones con el propósito de mantener la identidad y la cohesión del grupo, y así reivindicar sus derechos frente a los otros: los extraños.
Pese a sus diferencias internas, todos los mixtecos participan del mismo mito de origen, lo cual es la mejor prueba de un pasado común y compartido. De acuerdo con este mito, como ya vimos, los primeros en habitar el “Pueblo de la lluvia”, Ñuu
Savi, se desprendieron de un árbol que fue regado con las aguas del Río de los Linajes, ambos creados por los dioses que moraban en lo alto del cielo, inclinado sobre el valle de Apoala. El libro más importante conservado a la fecha sobre el origen mítico del hombre mixteco es el Códice
Vindobonensis o de Apoala. Según éste y los demás códices, los dioses creadores enviaron al mismísimo Quetzalcóatl a la tierra para que fundara las dinastías mixtecas. Con ese encargo, Quetzalcóatl presidió el nacimiento de personajes nobles que se desprendieron del árbol de Apoala e intervino en su casamiento, convirtiéndolos en las parejas fundadoras de las dinastías mixtecas.

DIOSES, CEREMONIAS, RITUALES
El mito de origen mixteco enuncia el carácter politeísta de su religión. En la época prehispánica, los mixtecos contaban con una serie de deidades para diferentes ocasiones,

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

Las fiestas del calendario católico conservan fuertes elementos prehispánicos, estrechamente ligados con los aspectos sobrevivientes de la cosmovisión mixteca. cada una con una función específica. Entre los dioses más importantes figuraba el de la lluvia, patrón de los labradores. Asimismo, cada lugar tenía su dios tutelar, cuyo culto estaba a cargo de un sacerdote, responsable de las ofrendas y fiestas de la divinidad. Por otro lado, en todos los pueblos existían templos y adoratorios, casi siempre construidos en las cuevas y cumbres cercanas.
Con la Conquista vino la imposición del catolicismo. En la Mixteca, como en todo Mesoamérica, los evangelizadores no lograron eliminar totalmente los antiguos cultos y creencias entre los indígenas, lo que produjo un sincretismo religioso que persiste hasta nuestros días. El adorno de las iglesias, los vestidos de las imágenes religiosas y, sobre todo, algunas celebraciones de las fiestas del calendario católico conservan fuertes elementos prehispánicos, estrechamente ligados con los aspectos sobrevivientes de la cosmovisión mixteca. Tal es el caso de los festejos de
San Marcos, el 25 de abril, y de la Santa
Cruz, el 3 de mayo, que incluyen rituales para propiciar la lluvia, el primero, y la buena cosecha de la tierra, el segundo.

Los mixtecos todavía recuerdan a algunas de sus deidades tutelares, consideradas dueños, patrones o señores de cada lugar, a quienes les piden permiso para cazar, arar, construir o realizar cualquier actividad que suponga una apropiación o transformación

15

Procesión con imágenes en San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

16

de algún elemento de la naturaleza o lugar bajo su tutela. Las deidades pueden ser personificadas por piedras antropomorfas o piezas arqueológicas, a las que los mixtecos rinden culto y en cuyo honor celebran fiestas colectivas. En todas las cumbres de los cerros de la Mixteca existen piedras de adoración, si bien el culto es más frecuente en la Mixteca Alta. Los cazadores se acercan a ellas para pedirles permiso de cazar, y les ofrecen pequeños sacrificios con el fin de que propicien una buena cacería. Por su parte, los habitantes en general recurren a estas deidades en busca de buenas lluvias y buena salud, tanto para ellos como para sus seres queridos. Las peticiones casi siempre van acompañadas de pequeños sacrificios.
El 25 de abril, día de San Marcos de acuerdo con el calendario católico, las familias o la comunidad, según la tradición de cada pueblo, suben a las cumbres de los cerros para rendir tributo a la deidad de la lluvia, simbolizada por una piedra. En esta ceremonia, en la que se sacrifican aves, chivos o borregos, se pide una lluvia abundante, pero sin vientos ni granizo.
Otra fiesta en la que algunos pueblos acostumbran sacrificar animales en los lugares sagrados o en los campos de cultivo es la de la Santa Cruz, que tiene lugar el
3 de mayo. El propósito de este festejo es ofrendar a la tierra para que reciba las semillas y las nutra bien. Por lo general, en

todas las fases del ciclo agrícola del maíz se llevan a cabo rituales con el fin de propiciar las buenas cosechas. Antes de sembrar, en el terreno se ofrecen bebidas y comidas a la deidad del lugar, y se le dirigen plegarias y oraciones. Asimismo, se encienden cigarros y se depositan en las esquinas del terreno, después de lo cual se sacrifica a un gallo. A los 40 o 45 días, cuando tiene lugar la primera limpia de la plantación, se realiza otra ceremonia similar. Posteriormente, con el objetivo de proteger de las granizadas las espigas que han brotado de la milpa, las mujeres queman copal, lana negra o pelo de coyote en los bordes del plantío.
La cosecha comienza con una ofrenda de mezcal y flores a la tierra en el lugar en el que se depositarán las mazorcas.
Sin embargo, el culto en las cuevas y en los cerros en honor de las deidades de la lluvia, antes una tradición viva, cada vez se convierte más en un simple recuerdo entre los mixtecos, debido, entre otras cosas, a que, según la mitología cristiana, las cuevas son ámbito de lo demoniaco.
Hoy en día, la devoción popular se orienta principalmente al culto del santo patrón local. Esta devoción viaja junto con los migrantes, de manera que hasta en los campos de futbol en Nueva York pueden observarse los estandartes con las imágenes de los respectivos santos patronos de su localidad.

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

SÍMBOLOS DE IDENTIDAD
La indumentaria es un elemento muy importante de la identidad y la cultura de un pueblo. En el caso de los mixtecos, la vestimenta ha sufrido importantes cambios y pérdidas, algunas veces bastante traumáticas, a lo largo del tiempo. En la época prehispánica, los hombres llevaban una manta anudada al hombro y un braguero, y las mujeres vestían un huipil y un enredo o pozahuanco. Todas las prendas se tejían en telar de cintura. La variedad de climas y el aislamiento de las distintas subregiones de la Mixteca redundaron en una diversidad de colores, adornos y estilos de los trajes típicos de los indígenas, al igual que en la manera de portar algunas prendas. Tal es el caso del pozahuanco —que además, según afirman los mixtecos, en algunos pueblos es más vistoso y elegante que en otros (por ejemplo, el de San Pedro
Jicayan)— y el calzón masculino: en ciertas comunidades se lleva ajustado, mientras que en otras, acampanado. En la forma de vestir y en el habla, la gente de la región reconoce de inmediato a qué comunidad pertenece cada persona.
En los últimos 100 años, hubo varios atentados contra los trajes típicos mixtecos.
El primero de ellos se remonta a finales del siglo XIX. En el año de 1896, cuando las relaciones entre las etnias de la Costa estaban muy tensas, el juez, con el fin de amorti-

Grupo de mujeres que hoy visten telas estampadas, danzando en San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

guar el conflicto, prohibió el uso de la vestimenta indígena en toda el área. La medida provocó desesperación y desorientación entre los hombres y las mujeres que eran encarcelados por el delito de usar su propia indumentaria. Tiempo después, en la época de la castellanización forzada, hubo autoridades municipales que reprimieron el uso de la ropa tradicional, considerándola relicto de un pasado arcaico. Finalmente, según Josefa González,3 el Centro Coordinador Indigenista de Jamiltepec sugirió el uso de una especie de mandil para las mu-

Véase Josefa Leonarda González Ventura, Vida cotidiana de Jicayan, vol. 1, Oaxaca, Casa de los
Escritores en Lenguas Indígenas, 1993, p. 50.
3

http://www.cdi.gob.mx

17

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

18

jeres mixtecas de la Costa, que hasta ese momento no cubrían sus pechos. Desde entonces, las mujeres se ponen el mandil cuando van al mercado, viajan a otros lugares o reciben visitas de extraños que no entienden o no respetan sus costumbres, pero cuando están a solas con su familia, se despreocupan de usarlo.
Hoy en día no es necesario ejercer presión para que la gente deje de usar su ropa tradicional. El empeño de los maestros por reeducar a los mixtecos, las continuas migraciones y contactos con la sociedad exterior, que por lo regular desprecia y discrimina la condición indígena, han favorecido la adopción de la forma mestiza de vestir.
Por otro lado, además de laborioso, cada vez es más costoso confeccionar los trajes típicos. El calzón de hombre tejido en telar, por ejemplo, es muy apreciado pero su precio es alto. Por esa razón, al menos en la Costa, lo usan básicamente los ancianos que ocupan el mando. Igualmente, son los únicos que tienen permitido ponerse el cotón para el mandón, especie de abrigo tejido en telar. Estas prendas los distinguen de los demás miembros de la comunidad.
Así como la lengua, los trajes típicos mixtecos se han conservado mejor en la Costa. Con el propósito de abaratarlos, la gente ha introducido algunos cambios en su confección: en el tejido de las prendas femeninas ya no se utilizan hilos

elaborados a mano sino de fabricación industrial. En algunos casos, los huipiles, en lugar de tejerlos en el telar, se confeccionan con manta comprada y se bordan a mano con hilos de colores, casi siempre de baja calidad. Además, esta prenda femenina se ha simplificado: actualmente es más angosta y menos larga; por otro lado, los bordados día con día son más toscos.
El sombrero, por lo general tejido con palma y de ala corta, es una prenda inseparable de los hombres. Por su parte, las mujeres continúan usando rebozo.
La música y la danza constituyen una parte medular de los festejos mixtecos.
La música ameniza y acompaña diversos acontecimientos sociales, religiosos y políticos. Los estilos para interpretarla son sumamente variados: desde duetos con violín y guitarra hasta los nuevos grupos y conjuntos, pasando por las tradicionales bandas de vientos. Los géneros que se escuchan en la Mixteca son básicamente de origen colonial. Entre los más típicos se encuentran el chilolo, que se ejecuta en los días del carnaval; la soledad o malagueña, corridos melancólicos que forman parte del repertorio de los viejos trovadores de la Mixteca Baja; el minuete, género de la Costa que se toca sólo durante los actos religiosos, fiestas patronales, velaciones, procesiones o vísperas; los palomos, que se ejecutan para bailar e improvisar

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

Músicos de banda en San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

duelos entre los trovadores, y las chilenas, género tradicional en el que se especializan las bandas y se interpreta en todo tipo de acontecimientos sociales. Cada banda imprime un estilo propio a las chilenas.
Estas variaciones, que pueden pasar inadvertidas para las personas no familiarizadas con la manera de tocar de una banda, son significativas para los músicos, quienes mediante el estilo de ejecución distinguen lo propio de lo ajeno.
Las bandas de viento son consideradas como un espacio de adscripción local. En

las fiestas de mayor importancia las bandas representan al pueblo, y como tales las bandas anfitrionas reciben a las foráneas que llegan a la localidad para participar en sus festejos. Cuando ambas se encuentran, se desarrolla entre ellas un diálogo musical ritualizado.
Como la música, la danza constituye un elemento de identidad local para los mixtecos. En la práctica, una misma danza adquiere particularidades de cada comunidad, lo que la hace aparecer como un factor de diferenciación interna de los mixtecos.

http://www.cdi.gob.mx

19

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
DE LOS MIXTECOS

20

La Mixteca presenta una diversidad ecológica, étnica y cultural. Su accidentado territorio alberga bosques y desiertos, localidades urbanas y rurales, a indígenas y mestizos, a agricultores y pescadores, a pastores y jornaleros, a migrantes, artesanos, comerciantes, prestadores de servicios y cada vez mayor número de maestros y profesionistas. Básicamente, los mixtecos se asumen como agricultores. Sin embargo, su agricultura es de autoabasto y marginal. El cultivo de maíz, frijol, calabaza y chile, base de la alimentación mixteca, se practica en pequeñas unidades de suelos erosionados y depende del temporal de lluvias, razón por la que sus rendimientos son bajos: la cosecha familiar sólo asegura la alimentación durante seis u ocho meses del año. De ahí que la dieta de los mixtecos sea por lo general deficiente y deba complementarse con productos de recolección y caza. La recolección de plantas silvestres era el principal complemento de los alimentos cultivados desde la época prehispánica. Actualmente la recolección estacional y la caza se practican en toda la Mixteca. Insectos, ranas, peces, crustáceos, hongos, quelites, liebres y venados, cada uno en su temporada, aparecen en las ollas de los mixtecos, y en las de los mixtecos de la Costa,

también iguanas. Al igual que la mayoría de los grupos etnolingüísticos de nuestro país, los mixtecos ampliaron sus menús tradicionales con la adopción de alimentos baratos, tales como el arroz, la pasta, algunos alimentos enlatados, la comida chatarra y los refrescos embotellados.
De toda la Mixteca, la franja de la Costa es la más fértil. Debido a que la tierra cultivable es escasa, los conflictos entre los pueblos por cuestiones de límites son frecuentes. Muchos de ellos desembocan en la violencia y enfrentamientos armados.
La ganadería de los mixtecos es igualmente pobre. Sus cabras y borregos apacentan libremente, contribuyendo al deterioro de la flora y los suelos.
En los pueblos donde existe mayor escasez de tierras cultivables, la gente buscó alternativas económicas en la producción artesanal. En la Costa, la artesanía más importante es la textil, mientras que en la
Mixteca Alta y Baja lo es el tejido de la palma, material con el que se fabrican petates, abanicos, tenates y, sobre todo, sombreros, que gozan de gran demanda. Estos últimos se venden en los mercados regionales, en los estados de Puebla y Guerrero, así como en Estados Unidos. Algunos pueblos se especializan en la recolección de la palma, y otros en el tejido de esta prenda. Desde 1940, la Mixteca ha sido el principal productor de sombreros en el

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

país (65 por ciento de la producción nacional). Lamentablemente es un trabajo muy mal pagado para los indígenas, quienes se encuentran atrapados en las redes de los intermediarios. Algunos pueblos, muy pocos, se dedican todavía a ciertas actividades “antiguas”, consideradas un tanto “exóticas”.
Por ejemplo, la gente de Pinotepa de Don
Luis tiñe hilos con tintura del caracol púrpura panza que vive en el mar, pegado en los riscos, y las mujeres de San Mateo Peñasco, en la Mixteca Alta, crían gusanos de seda. Sus capullos se procesan, se hilan, y las madejas se llevan a vender a la Costa.
El comercio en la Mixteca es muy dinámico. Los indígenas comercializan muchos objetos pertenecientes a su cultura material, tales como la vestimenta femenina, tejidos de algodón y lana, cerámica, artefactos y cestos. La diversidad ecológica y de sistemas productivos en la Mixteca propiciaron un importante desarrollo mercantil a lo largo de toda su historia. En la época prehispánica, el mercado de Tlaxiaco funcionó como un centro de articulación crucial entre las tres Mixtecas, situación que, atenuada, se mantiene hasta nuestros días. La importancia de Tlaxiaco y los demás grandes mercados regionales decreció cuando se abrieron caminos transitables hacia otros pueblos y aumentó el número de pequeños mercados locales, en los cuales, hasta la fe-

cha, es posible adquirir muchas mercancías a través del trueque.
Todas las actividades agropecuarias y artesanales de los mixtecos son poco redituables. La precaria situación económica de la región, la erosión de sus tierras, el subdesarrollo, la ausencia de servicios básicos en los poblados, la violencia social, así como la falta de fuentes de trabajo, obligaron a los mixtecos a buscar mejores alternativas y oportunidades fuera de su hábitat ancestral. En la actualidad, la Mixteca es una de las mayores zonas de expulsión laboral del país. Los migrantes mixtecos se trasladan a
Veracruz y Morelos para trabajar la zafra en los ingenios; a las grandes plantaciones de Sonora para pizcar algodón; a los valles de Sinaloa y California para cosechar jitomate; al Distrito Federal para trabajar en la construcción; a Estados Unidos para emplearse en los campos agrícolas, las fábricas y los restaurantes y, últimamente, los migrantes llegan hasta Canadá. Las subáreas y localidades de la Mixteca se han especializado en diferentes tipos de migración: en la región se sabe de qué pobla-

La Mixteca es una de las mayores zonas de expulsión laboral del país.

http://www.cdi.gob.mx

21

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

dos las personas migran definitivamente y de qué otros lo hacen temporalmente, al igual que el destino de los vecinos de cada localidad. En general, la gente de las zonas más deterioradas se inclina por el éxodo definitivo y migra a la ciudad de México y a Estados Unidos, mientras que la de zonas más fértiles prefiere el trabajo temporal en el noroeste de nuestro país. En los lugares receptores existen barrios que parecen una extensión de los pueblos nativos de los migrantes mixtecos, ya que éstos viajan masivamente a los lugares donde ya existen parientes o conocidos, quienes les facilitan la búsqueda de trabajo y la vivienda.

MIGRACIÓN Y DESARROLLO
DE LA MIXTECA
Las consecuencias de la migración se reflejan en la economía y en la cultura de los mixtecos. Las remesas, vitales para la subsistencia de las familias, contribuyen además al mejoramiento de las comunidades.
En sus nuevos asentamientos, los mixtecos forman asociaciones en pro de sus pueblos natales y promueven actividades culturales con el objetivo de recaudar fondos. Ese dinero se utiliza, entre otras cosas, para pavimentar caminos, construir edificios públicos y escuelas, reconstruir viviendas, para la instalación de teléfonos y telégrafos, y

22

Trabajando en campos agrícolas en San Quintín, Baja California.
Fotógrafo César Ramírez, 1998.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

también para costear los gastos de las fiestas patronales.
La inversión en las fiestas ha aumentado a partir de la migración. Los festejos solventados por los migrantes, en los que siempre desfilan las videocámaras, parecen competir entre sí: amenizados con las mejores bandas y conjuntos musicales, y los equipos de sonido más modernos, la comida y la bebida en estos festejos rebasan con gran derroche los menús tradicionales. Los migrantes se hacen cargo de las fiestas ya sea como mayordomos, y solamente van al pueblo durante la celebración, o por cooperación monetaria. Cualquiera de las dos formas contribuye a su estatus y prestigio.
Como en todo Mesoamérica, el patrón de residencia mixteca es patrilocal, es decir, la pareja recién casada se va a vivir a la casa de los padres del hombre, en cuyo solar, con el tiempo, construirá su propia vivienda. Gracias a los ingresos de los migrantes, actualmente las casas se construyen con tabique o ladrillo, si bien todavía prevalecen algunas hechas con materiales tradicionales, tales como adobe, madera, varas sin embarro (llamadas jaulillas), piedra y, en menor medida, carrizo, bambú o palma, embarro o bajareque, lámina de asbesto o metálica y, en los casos de extrema pobreza, lámina de cartón. Los materiales predominantes en los techos son la

Los padres tienen que hacer gran esfuerzo para que sus hijos estudien. San Martín de las Peras,
Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

teja acanalada, láminas de asbesto o aluminio, palma, tejamanil o madera y lámina de cartón. La mayoría de las casas aún tienen piso de tierra. En algunos pueblos de la Mixteca Baja y de la Costa, todavía puede observarse una que otra vivienda antigua de planta circular.
Casi todos los hogares cuentan con energía eléctrica, pero sólo la minoría dispone de agua entubada en el solar, al igual que de drenaje. El principal combustible utilizado para cocinar sigue siendo la leña.
Incluso donde hay estufas de gas, éstas no se usan a diario. Si comparamos estos indicadores con los de otros estados a nivel nacional, podemos darnos cuenta de que la pobreza y la marginalidad se concentran en los pueblos indígenas.
Las remesas de los migrantes han permitido mejorar el equipo de las viviendas

http://www.cdi.gob.mx

23

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

24

mixtecas: camas en lugar de esteras y petates; trasteros que remplazan los cestos en los que se guardaban los utensilios de cocina, y roperos que han dejado atrás las cajas de cartón. Con la luz eléctrica están llegando las licuadoras, televisores, antenas parabólicas, cámaras y videocaseteras.
Gracias a los migrantes se han construido aulas escolares y centros de salud en muchos pueblos mixtecos. No obstante, los servicios educativos a los que tienen acceso son insuficientes. La mayoría de las comunidades apenas cuentan con primarias y preescolares. Los índices de analfabetismo en la Mixteca son mayores que los índices de analfabetismo en el estado de
Oaxaca y éstos son más altos que los nacionales. Lo anterior es otro indicador de la marginalidad indígena: ahí donde hay concentración de indígenas hay más analfabetismo que donde no la hay. En la región existen universidades, pero éstas se encuentran en los centros urbanos, por lo cual los mixtecos prácticamente no tienen acceso a ellas. Los padres deben hacer un gran esfuerzo si quieren que sus hijos estudien a nivel superior. Por esta razón, la mayoría de los jóvenes mixtecos que tienen la opción de superarse prefieren las escuelas normales para profesores y no las universidades, pues las carreras en aquellas son menos largas y, consecuentemente, menos costosas que las licenciaturas.

Los servicios de salud también son insuficientes e ineficientes. En el estado de Oaxaca existe un médico por cada
3,000 o 4,000 indígenas, y hay localidades que ni siquiera cuentan con una unidad médica rural. Los habitantes de esos lugares tienen que salir de su pueblo para recibir atención médica, lo cual puede resultar caro y complicado. Se llega a dar el caso de personas que mueren de enfermedades curables porque no tienen dinero para pagar el pasaje hasta un centro urbano donde podrían ser atendidas. Por otro lado, las unidades médicas suelen estar a cargo de médicos pasantes, muchas veces sin experiencia suficiente ni voluntad para prestar un servicio adecuado en condiciones precarias (por lo general, las unidades no cuentan con el equipo necesario). Las barreras lingüísticas y culturales que existen entre los prestadores de servicios y los indígenas agudizan el problema. Los indígenas se sienten intimidados ante el personal médico que no comprende su idioma, y que con frecuencia menosprecia sus valores y costumbres. Esta situación los aleja y margina aun más.
Las vías de comunicación cumplieron un papel decisivo en el desarrollo de los pueblos mixtecos. La ausencia de buenos caminos impidieron durante mucho tiempo la salida de la población y la entrada de servicios a las comunidades dis-

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

persas entre las montañas. La construcción de la Carretera Panamericana que conecta la Mixteca Alta con la Costa fue un acontecimiento de mucha importacia, al igual que la de la Carretera Internacional Cristóbal Colón que comunica Huajuapan de
León con el Distrito Federal y la ciudad de Oaxaca, en cuyo recorrido pasa por una serie de poblados mixtecos importantes. Otras carreteras dignas de mención son las siguientes: la que comunica Tlaxiaco con Pinotepa Nacional y la franja de la
Costa, la que une Huajuapan hacia el sur con la carretera Tlaxiaco-Pinotepa y hacia el norte con la zona industrial de Tehuacan, Puebla y, por último, la Supercarretera Oaxaca-México. Estas vías agilizaron la comunicación sólo entre los poblados grandes e importantes de la Mixteca; el acceso a las localidades más retiradas debe hacerse en transporte público local, por caminos escabrosos de terracería.
Las carreteras comunicaron la Mixteca con el resto del país y permitieron su acercamiento al mundo. Con la apertura de estas vías, la región y sus pobladores se vieron sometidos a un constante proceso de cambio, en el que el gobierno y la migración han desempeñado un papel principal. El primero puso en marcha algunas acciones, que al parecer no tuvieron el efecto deseado. Una de ellas fue el reparto de 895,585 hectáreas de tierra de

Comunicación entre los pueblos por caminos de terracería,
San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

diferente calidad, realizado entre 1916 y
1983, que en lugar de contribuir al desarrollo acentuó la desigualdad social entre la población regional. En los años setenta del siglo XX se implementaron otros tantos proyectos, con consecuencias similares a las del reparto agrario: el sistema de riego benefició sólo a cierto número de comunidades; la luz eléctrica llegó a una tercera parte de los poblados; el Fideicomiso para el Desarrollo de la Palma, cuyo propósito era proteger a los productores de los intermediarios, compraba únicamente el 20 por ciento de la producción regional

http://www.cdi.gob.mx

25

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

total, dejando a la mayoría de los productores a merced de los intermediarios. Sin duda, los programas del gobierno han sido insuficientes. Muchas veces diseñados desde el escritorio, con poco conocimiento de la realidad y de las necesidades que imperan en la región, estos programas, haciendo caso omiso de las diferencias étnicas y culturales de los beneficiarios, generaron un desarrollo desigual y empujaron a la gente hacia la migración.

MIXTECA PLURIÉTNICA,
DIVERSA Y DESIGUAL

26

La distribución de servicios y caminos en la Mixteca refleja la desigualdad y asimetría que existen entre las múltiples etnias que la habitan.
Los mestizos controlan las cabeceras municipales y las mejores áreas agrícolas; los servicios con los que cuentan son más y mejores que los de los indígenas.
Por otro lado, no comparten los mismos sistemas políticos y ceremoniales, y viven en áreas residenciales separadas del resto de la comunidad. En general, la posición social y económica de los mestizos es superior a la de los indígenas, y aun cuando

se identifican con la Mixteca, esta identidad se refiere sólo a la región geográfica y cultural en la que han habitado por siglos.
La distancia cultural entre ambos se manifiesta de manera más explícita en la Costa, ya que es precisamente en esa zona donde más se han conservado la lengua y la indumentaria de los mixtecos.
En la Costa, además de mixtecos y mestizos, vive una población de ascendencia negra que se cree superior a los indígenas.
Los así llamados afromestizos consideran que los nativos son sumisos y pasivos, mientras que éstos afirman que aquéllos son agresivos y violentos, y los ven próximos a los mestizos. No obstante, a pesar de sus diferencias ideológicas, los descendientes de los negros han asimilado numerosos rasgos culturales de los mixtecos, tales como las prácticas agrícolas y los patrones de organización social, característicos de toda Mesoamérica. En el plano ritual y simbólico, las relaciones interétnicas entre los indígenas y los afromestizos se expresan a través de las danzas, en las que tanto unos como otros se burlan de los rasgos que consideran risibles en el otro, y también en los mestizos.

En la costa, además de mixtecos y mestizos, vive una población de ascendencia negra: los llamados afromestizos.

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

Las relaciones de los mixtecos con otros pueblos indígenas en el área varían de un grupo a otro. A sus vecinos triquis los consideran inferiores, debido a que los comerciantes mixtecos actúan como intermediarios ante los vendedores triquis. Además de tales relaciones de dominación mercantil, existe una serie de estereotipos étnicos que etiquetan a los triquis como “más indios” y
“más ignorantes” que los mixtecos, lo cual, al parecer, no impide los matrimonios entre ellos. Con los chocholtecos las relaciones son próximas y los matrimonios frecuentes.
Con los zapotecos los vínculos comerciales están basados en la igualdad, y también con ellos los matrimonios son comunes.
En general, puede decirse que en la región se estigmatiza la condición indígena y se favorece la mestiza. Las diferencias entre unos y otros son de tipo económico e ideológico, por lo que la migración o el éxito relacionado con los bienes materiales pueden facilitar el camino para el ascenso social.

MIGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA
La migración ha tenido un fuerte impacto en todas las esferas de la vida de los mixtecos. Por un lado ha sido el motor de los cambios económicos y sociales del grupo, y por el otro, un recurso imprescindible para la perpetuación de algunas de sus ma-

La migración ha sido el motor de los cambios económicos y sociales del grupo y un recurso imprescindible para la perpetuación de algunas de sus manifestaciones culturales, como es el caso de las fiestas.

nifestaciones culturales, como es el caso de las fiestas. Con las remesas se pagan los gastos ceremoniales familiares y comunitarios, que se han incrementado a partir de la migración. Las fiestas familiares están relacionadas con diferentes momentos del ciclo de vida, tales como los bautismos, los quince años y las bodas. Los festejos comunitarios siguen el calendario litúrgico, si bien, como ya hemos mencionado, algunas fiestas católicas conservan antiguos rituales de la bendición de las semillas (día de La Candelaria), la petición de la lluvia
(día de San Marcos) o la propiciación de la tierra (día de la Santa Cruz).
La fiesta comunitaria más importante, la que se celebra con mayor pompa y entusiasmo, es la del santo patrón del lugar.
Estos festejos, para los que se contrata el jaripeo, las bandas, los conjuntos musicales y en los que se prenden fuegos artificiales, son la ocasión para el intercambio social y cultural entre los pueblos y para el

http://www.cdi.gob.mx

27

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

28

encuentro de familiares, tanto de los que habitan en la comunidad como de aquellos que vienen de lejos.
En el pasado, los principales protagonistas de las fiestas comunitarias eran los mayordomos individuales —por lo general los miembros de la comunidad con mayor capacidad económica—, cuya elección recaía en el consejo de ancianos o principales del pueblo. Si la persona en cuestión desobedecía el mandato de la comunidad y no aceptaba asumir el cargo, podía ser encarcelada. La negación a brindar el servicio requerido se tomaba como una trasgresión al orden. Hoy en día, los mayordomos son básicamente voluntarios y las funciones de sus cargos se han reducido. Actualmente el costo de las fiestas es tan alto, que resulta imposible para una sola persona solventarlo. Lo que se acostumbra ahora es dividir los gastos entre varios miembros de la comunidad o que todo el pueblo los asuma.
El respeto, el estatus y el prestigio entre los mixtecos se obtienen sirviendo a la comunidad. La participación en la vida colectiva y el cumplimiento en los trabajos, cargos y ceremonias públicas, han fomentado desde siempre el sentido de pertenencia a la comunidad. No obstante, el servicio comunitario ha sufrido algunos cambios debido a la migración. En el pasado había una estrecha relación je-

rarquizada entre los cargos rituales y civiles; se ascendía de un cargo menor a uno mayor hasta llegar a formar parte del
Consejo de Ancianos o mandones, lo cual tomaba varios años. Hoy en día esto ha cambiado con el fin de que la población masculina migrante pueda desempeñar por lo menos algunos cargos tradicionales. Las autoridades civiles en la Mixteca
Alta, que anteriormente eran designadas por los consejos de ancianos, ahora se eligen por participación directa, en las asambleas comunitarias. Cuando alguien que vive fuera del pueblo es nombrado por la asamblea —lo cual suele suceder con cierta frecuencia—, éste se ve obligado a regresar el tiempo que sea necesario, para cumplir con las responsabilidades de servidor público en los cargos que le fueron asignados. Asimismo, las características de los candidatos para ocupar los cargos civiles son distintas de las de los candidatos de antaño: ahora se eligen a las personas de mucho mundo, a quienes hablan español y tienen la capacidad de mediar con el Estado, y cuentan con conocimientos y desenvoltura en las relaciones interculturales.
En la Costa predomina el modelo electoral basado en los partidos políticos, si bien en algunas localidades se mantiene en forma paralela el sistema tradicional de cargos y el consejo de ancianos.

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

Asumiendo el cargo con la vara de mando, San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

Finalmente, la migración dio lugar a la formación de asociaciones representativas de los pueblos mixtecos en los sitios en los que se han asentado los migrantes.
La finalidad de estas asociaciones, como ya vimos, es mantener la identidad y la cohesión a través de la reproducción de sus patrones culturales, gestionar mejoras materiales para sus comunidades de origen y, en el caso de los mixtecos en Estados Unidos, reivindicar sus derechos laborales, civiles y humanos en aquel lado de la frontera, donde sí se reconocen como parte de un mismo grupo etnolingüístico.
Con estos propósitos hace años se constitu-

yó el Frente Mixteco-Zapoteco Binacional, al que luego se incorporaron los triquis y los mixes, momento a partir del cual tomó el nombre de Frente Indígena Oaxaqueño
Binacional.
En el interior del país, la agrupación mixteca más importante es Ñuu Savi, orientada hacia la reivindicación de los valores étnicos y lingüísticos de este grupo. En esta organización participan los maestros bilingües y la elite intelectual de los mixtecos.
Si bien inicialmente fueron formados para castellanizar y “mestizar” a su pueblo, actualmente procuran rescatar y reafirmar su parte indígena.

http://www.cdi.gob.mx

29

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

BIBLIOGRAFÍA

30

ACEVEDO CONDE, María Luisa, “Mixtecos“, en varios autores, Etnografía Contemporánea de los Pueblos Indígenas de México. Pacífico Sur, México, Instituto Nacional Indigenista / Secretaría de Desarrollo Social, 1995, pp. 81183.
ATILANO FLORES, Juan José, Entre lo propio y lo ajeno. La identidad étnico-local de los jornaleros mixtecos, México,
Instituto Nacional Indigenista / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2000.
BARTOLOMÉ, Miguel A., “El pueblo de la lluvia. El grupo etnolingüístico ñu savi (mixtecos)”, en Alicia Barabas y
Miguel A. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, México, Instituto Nacional Indigenista / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999, vol. I, pp. 133-188.
CASAS, Alejandro, Juan Luis VIVEROS, Javier CABALLERO, Etnobotánica mixteca, México, Instituto Nacional Indigenista
/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
DAHLGREN, Barbro, La Mixteca, su cultura e historia prehispánica, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 1950.
FERNÁNDEZ ORTIZ, Luis M. (coord.), Los factores que condicionan el desarrollo rural en la Mixteca oaxaqueña, México,
Universidad Autónoma Metropolitana, 1989.
GONZÁLEZ VENTURA, Josefa Leonarda, Vida cotidiana de Jicayan, vol. 1, Oaxaca, Centro Editorial de Literatura
Indígena, 1993.
DE LA PEÑA, Moisés T., Problemas sociales y económicos de las mixtecas, México, Instituto Nacional Indigenista,
1950.
RAVICZ S., Robert, Organización social de los mixtecos, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social,
5), 1980.
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (Serie Oaxaca), Primeras jornadas de estudios mixtecos y mixes, Oaxaca, 1989.

http://www.cdi.gob.mx

MIXTECOS

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN HOGARES MIXTECOS, MÉXICO, 20001
Total

%

Hombres

Mujeres

Población en hogares mixtecos

726 601

2

Hablantes de lengua indígena

445 276

61.3

221 754

233 522

No hablantes de lengua indígena

184 760

25.4

90 181

94 579

96 565

13.3

48 413

48 152

Población de 0 a 4 años

94 429

13.0

47 325

47 104

Población de 5 a 14 años

207 279

28.5

103 882

103 397

Población de 15 a 24 años

140 711

19.4

66 539

74 172

Población de 25 a 44 años

156 412

21.5

72 135

84 277

Población de 45 a 64 años

86 260

11.9

40 731

45 529

Población de 65 y más años

38 053

5.2

18 024

20 029

3 457

0.5

1 712

1 745

197 429

224 007

No especificado

Población de edad no especificada

350 348

376 253

Población de 15 años y más

421 436

Sin instrucción escolarizada

130 137

30.9

46 955

83 182

Con algún grado de primaria

178 148

42.3

90 188

87 960

Con posprimaria

108 749

25.8

58 353

50 396

4 402

1.0

1 933

2 469

No especificado

213 831

Población ocupada
3

Ocupados en actividades agropecuarias
4

Ocupados sin ingresos
Viviendas

143 457

70 374

93 884

43.9

72 694

21 190

67 679

31.7

48 517

19 162

140 281

Con agua entubada

95 892

68.4

Con drenaje

43 233

30.8

112 632

80.3

Con electricidad

Notas
1
Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua mixteca. 2
Incluye hablantes de mixteco y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.
3
La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades económicas. 4
La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

http://www.cdi.gob.mx

31

Mixtecos, de Dubravka Mindek se terminó de imprimir en diciembre de 2003 en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje
San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.
Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Similar Documents

Free Essay

Thingy

...M IS SI O NS COMMON APPLICATION PROFORMA F U L L T I M E PG / UG D I P L O M A P R O G R A M M E AD 1. 2. 3. Please enclose two copies of recent passport size photograph and paste one in the box alongside Also enclose an attested photocopy of your photo -ID (Ration card / Passport / PAN Card) Enclose a non-refundable fee of Rs. 1000/- for (PG/UG) by crossed bank draft (DD) payable at Delhi drawn in favour of “IIPM“ 20 14 passport sizedphotograph I WAN T TO A PPLY FOR ( TIC K T HE A PPR O PRIATE BOX)  PG - Programme in Planning & Entrepreneurship - Post Graduate Diploma in Planning & Entrepreneurship - Triple Specialisation with Marketing and Economics as Compulsory Specialisation and One Elective Specialisation ( Finance/HR/IT ) + One Compulsory Super Specialisation ( Entrepreneurship )  UG - Integrated Programme in Planning & Entrepreneurship - Graduate Diploma in Planning & Entrepreneurship - Post Graduate Diploma in Planning & Entrepreneurship Interview Centre  Bangalore  Chennai  Hyderabad  Delhi  Kolkata  Mumbai  Online Study Centre  Bangalore  Chennai  Hyderabad  Delhi  Kolkata  Mumbai - Triple Specialisation with Marketing and Economics as Compulsory Specialisation and One Elective Specialisation ( Finance/HR/IT ) + One Compulsory Super Specialisation ( Entrepreneurship ) A. PERSONAL DATAILS:    Surname First Name Middle Name A.2. Date of Birth: A.3. Sex: M  A.6. Nationality:  (DD / MM / YYYY) F...

Words: 294 - Pages: 2

Free Essay

Stuff and Thingys

...Marvel's The Avengers[4] (classified under the name Marvel Avengers Assemble in the United Kingdom and Ireland),[1][5] or simply The Avengers, is a 2012 American superhero film based on the Marvel Comics superhero team of the same name, produced by Marvel Studios and distributed by Walt Disney Studios Motion Pictures.1 It is the sixth installment in the Marvel Cinematic Universe. The film was written and directed by Joss Whedon and features an ensemble cast including Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Tom Hiddleston, Clark Gregg, Cobie Smulders, Stellan Skarsgård, and Samuel L. Jackson. In the film, Nick Fury, director of the peacekeeping organization S.H.I.E.L.D., recruits Iron Man, Captain America, the Hulk, and Thor to form a team that must stop Thor's brother Loki from subjugating Earth. The film's development began when Marvel Studios received a loan from Merrill Lynch in April 2005. After the success of the film Iron Man in May 2008, Marvel announced that The Avengers would be released in July 2011. With the signing of Johansson in March 2009, the film was pushed back for a 2012 release. Whedon was brought on board in April 2010 and rewrote the original screenplay by Zak Penn. Production began in April 2011 in Albuquerque, New Mexico, before moving to Cleveland, Ohio, in August and New York City in September. The film was converted to 3D in post-production. The Avengers premiered on April 11, 2012, at Hollywood's...

Words: 389 - Pages: 2

Free Essay

P.B.&J Paper

...Patino University of Phoenix               “Instructions on how to make a P.B. & J. Sandwich” The first step to making a P.B. & J. sandwich would be to purchase the necessary products for the P.B. & J. sandwich which would be: 1 loaf of bread, wheat or white whatever your preference, 1 jar of peanut butter creamy or crunchy whatever your preference, 1 jar of jelly or jam once again whatever your preference, 1 square of paper towel, and 1 knife. First place the paper towel on the table in front of you spread out, secondly you need to open the up the bag of bread by taking off the wire tie off or plastic square pinch thingy that keeps the bread fresh. Thirdly take two pieces of bread out and place them flat next to each other on the paper towel re-close the loaf of bread with either the wire or plastic pinch off thingy. Then open up the jar of peanut butter then gab the knife by the handle as if you were to the peanut butter out of the jar and scoop. Once you have scooped the peanut butter out of the jar then spread it on one of the two pieces of bread that are laid flat on the paper towel; then repeat the same process with the jam or jelly on the opposite bread. The final step is to join the two pieces of breads together on the sides on witch you placed the peanut butter and jelly or jam. It is finally complete in order for you to enjoy the wonderful creation of the P. B. &...

Words: 295 - Pages: 2

Free Essay

Hibernate

...the required operation was initiated from the application, hibernate is versatile enough to auto generate the required SQL coding Go to this site called www.hibernate.org/downloads After going into the site .. notice some changes Look at the release bundles .. under the release bundle , download the latest version Add those into the library.. all those jar files to the library And then add a xml file and name as hibernate.cfg And then go to project file and search for a file in the name of hibernate.cfg.xml And from that get the one with the highest capacity, and then paste it in the xml file Then change the local host thingy user name and password and all Go to library and add hibernate jar file Then go into hibernate3.jar and in that go to org.hibernate.dialect and in that go get mysqldialect And paste that name and path thingy in the dialect part And then make the sql...

Words: 309 - Pages: 2

Premium Essay

9/11 Short Stories

...Woken. What a funny word; it even sounds funny! Apparently, according to my sisi, Taunya, or as I call her, Tauny, they’re probably still shopping. Oh, well. Well I guess nobody would mind if I play with my new Teli-Phone? I open it up and see a happy puppy, sitting in some ball-shaped grass-looking thingys. I shake it so the puppy will wake up. The bead grass goes everywhere behind that plastic screen thingy, but nothing’s happened to the dog when I turn the phone upside-down, except now the puppy’s also upside-down. Maybe he’s a flying puppy? Yay! Let’s name him Goldie, from one of the stories Mommy read to me about talking turtles. I wonder where she...

Words: 430 - Pages: 2

Premium Essay

Study Habits

...it. But of course, it was their fault why they fail. They prioritize their happiness rather than their studies. Students are called procrastinators. They tend to do things in a short span of time. It's either a day or hours before the deadline or at the time of deadline and that is what you called cramming. They prioritize on things which make them happy then cram the things they really need to do. Some of the students said that, their brain works properly when they cram because they worked faster than they usually do. That's true because I also had that kind of experience though there are some cases in which cramming doesn't work that well. In cases, like reviewing before the exams. Some students do some 'a-minute-review-before-the-test' thingy. They like it because they think they can answer the test when all of the things that they review are still fresh in there mind. On the contrary, some students fail on that thing. Like they'll memorize it for now then forgot it after a minute or so on. That's because their brains are not used in that kind of thing. And that's the reason why they fail. You can change those kind of habit but not in a simple way. You know, 'old habits, die hard'. But if you have the will, you can change it. It's just all about knowing what's your priorities, time management and having the will of changing your...

Words: 263 - Pages: 2

Premium Essay

Animal Abuse Vs Animal Neglect

...Williams). People who have serious hoarding problems need mental help and that is one of the only things that can help them. Women over 60 are more likely to hoard (What you can do to stop animal cruelty? n.d.). Signs of animal hoarding include that there is too many animals, and that their house is a mess (What you can do to stop animal cruelty?). Animal neglect not only happens in small animals but in large animals or livestock. It happens when animals are not feed properly, when animals are thin and they are not cared for when they are sick. Animal neglect happens more on the small scale farms then large scale farms, this is because small scale farmers don’t have enough money to provide for animals that they have. (PUT IN THE INTERVIEW THINGY) There are physical and psychological damage to animal abuse and neglect. Even after the physical damage is gone the psychological damage is still there (Emotional Pain in Animals: An Invisible World of Hurt. n.d.). Animals live in the climate of fear when they are abused. Animals that are abused can be more hostile and vicious to people, they can can distrust and withdraw from people. Animals can be depressed and act defeated, and they don’t want to play anymore. Animals that are neglected are often afraid to be left alone, they can be overly attached. They can suffer from separation anxiety (Emotional Pain in Animals: An Invisible World of Hurt.) Abused and neglected animals generally are more aggressive then animals who are unabused...

Words: 1461 - Pages: 6

Free Essay

Desciption of Logos Pathos Ethos

...LOGOS ETOS PATOS Logos taler til til en modtagers fornuft Patos taler til følelser Etos taler til modtagers tillid og respekt Logos = rationel Patos = følelser Etos = omdømme/troværdighed Man bruger begreberne til at beskrive fx reklamers metode at fange modtagere på. Logos reklamer = køb en ny Ford. Nu KUN 1000 kr. Patos reklamer = se disse sultne børn i afrika, SEND OS PENGE :D Etos reklamer = coca cola drikker alle de seje If we had to promote this car through advertisements, then ethos and logos would be the best ways to present this car. We would through ethos show this supercar as something only rich and exclusive people could possible own, at the same time we’ve got this part of the environmental thingy included, that could lead to an increasing amount of cars sold, because this is what makes this car special compared to other brands such ferrari, lamborghini and so forth. If we were to make a small commercial, then we would sell the car through the aspect of ethos and logos, making this car somewhat of a quality product and meanwhile focusing on the environment. our commercial would stare a nice looking model wearing clothes from e.g. Ralph lauren that we’ve been working with the past days, driving along the beach on a sunny day, meanwhile a smooth voice explaining some of the assets and the positive aspect of this car driving on hydrogen and some of the other equipment following the car. We belive that this commercial would appeal quite...

Words: 294 - Pages: 2

Premium Essay

Personal Narrative: I M Maekyn Turkeyleg

...I’m Maekyn Turkeyleg, and I’m a turkey on a farm. I was talking to my elderly grandfather. We were talking about how the leaves are changing colors and soon the humans, the most disgusting creatures to live, will come. My grandfather and I are planning a way to live through this horrible season. What I didn’t know was that I was never going to see my family again. Out of the corner of my eye, as I’m talking to my grandfather, I see a human, and I start running, but I didn’t run fast enough. The human had a net, and my head got stuck, and today I knew I was never going to see my family again. I’m in the back of a truck with a few other turkeys, but I’m the best looking out of them. Then I blacked out of nowhere. I wake up to a human argueing...

Words: 398 - Pages: 2

Free Essay

Physics Movie Review

...and becomes even more dangerous, that is until the almighty Dark Knight arrives to the rescue. The Dark Knight has to initially frighten the criminals with just his look and costumes. Batman is born. While Batman defeats the criminals, Vicky Vale, a journalist, wants to uncover the identity of the mysterious hero. Then a psychotic clown criminal takes over the city. Batman is there to defeat this evil menace. Summary of Physics: In this scene of the movie, Batman’s heroic actions with Vicky Vale makes the audience question the accuracy of physics in this movie. Batman and Vale fall from Gotham City’s high and gloomy bell tower. As they fall from high sky above, Batman accurately aims at a gargoyle on the tower with his hook shooter thingy. This causes Batman and Vale to stop falling with a strong jerk on the wire or rope or whatever you call it. Let’s bring Isaac Newton into this so see if this scene in Batman is just bad physics in Hollywood or surprisingly accurate. Using Newton’s 2nd Law of physics… F = ma m = 140 kg (for both) v = 60 m/s a = 600 m/s^2 F = 140 kg (9.8 m/s^2 + 600 m/s^2) F ~ 85,300 N Conclusions: No matter what the rope is made of, with over 85,000 N of force, the rope cannot sustain just force acting on it. The rope would have to break. With such powerful force,...

Words: 392 - Pages: 2

Free Essay

Christmas Vacation

...Ariana Trask 4/28/2014 Storytelling from a childs point of view. Christmas Vacation When I was on vacation my family did lots of things. We went skiing and tubing. We made big snowmen, and had lots of snowball fights. My big brother helped me make a snow fort. It’s awesome! I can stand up inside it cuz it’s so big! My grammy and grampa came and stayed with us for Christmas. I love when they come visit, grammy always brings lots of candy and presents and grampa tells the funniest stories. I got so much cool stuff for Christmas. Santa brought me a doll house and lots of dolls with a car and lots of furniture for it. Mommy and daddy got me clothes, art thingys, a baby doll that actually goes potty, and a bunch more. Mommy gave me a special necklace. It’s called a locket. It’s a heart and opens, and there’s picture of our family inside it. It’s so pretty. I wore it on Christmas with my pretty dress. My dress was red with silver sparklys in it and a silver bow. Mommy put my hair in braids and helped me get dressed for Christmas dinner. I ate so much. I had turkey and ham and stuffing and cranberry sauce and pie and cookies and candy and mashed potatoes and carrots and rolls. I was so full my belly hurt. Mommy told me to go play with my toys and relax. I didn’t want to relax though. I wanted to play with my cousins. I never get to see them, and they were here. I love my cousins. We have so much fun playing together. We played tag and hide-and-go-seek. Then we all went...

Words: 351 - Pages: 2

Premium Essay

Peculiar Couple on the Loose

...Peculiar Couple on the loose “What the heck, Keira! This is just a simple equation, yet you don’t even know how to start?! You’re unbelievable!” Zayn threw his hands up in the air out of frustration. “Hey you don’t need to freak out. It’s just that I forgot, okay?” Keira said rather defensively. Zayn rolled his eyes in response. “I’m not going to teach you, anymore. Besides, you’re not worth teaching to.” “Oh Come on! I promise I won’t switch your thesis to mine without permission, anymore.” “How about promise me that you won’t switch my thesis to yours? It will be a very good thing to do” Zayn smiled bitterly as he remembered a rather very embarrassing situation because of the switching thesis thingy. “Okay, I promise” She raised her right hand and muttered ‘NOT HAPPENING’ “Good to know. Now, let’s continue this.” “Hey Zayn, hope you survive!” Keira’s bestfriend shouted smilling from ear to ear. “Yeah, I really hope” Zayn joked while looking at Keira. Keira just pouted and smiled. After having a very heavy teaching session with Zayn… “Yes, I survived!” He said, giving a punch to the air. “Good for you” Keira said rolling her eyes. “What’s wrong? You’re being sarcastic” Zayn grinned Just as she was about to open an important topic, Zayn spotted Rachel. “Wow! Is that a kiss mark?! Congrats, That’s such a notorious development!”Zayn exclaimed. “What’s a kiss mark? Is that a mark and a kiss but not really a kiss mark?” Keira butted in. “I-It’s not what you think...

Words: 388 - Pages: 2

Premium Essay

Super Book

... Bible… what is Bible? Well it is a book which contains the life of our awesome savior Jesus Christ. It also contains teachings and lesson for our daily lives. Teenagers now a days find Bible as a plain boring thing (the saddest part in my essay ) They think that reading Bible is nothing but a waste of time. I’m not angry with them in fact I feel pity for them because they don’t know how great God is and they didn’t also know that there is one man (God) who really loves them more than His One and Only Son (Jesus Christ) You know guys Bible really helps me a lot, it’s not a boring thing like others think in fact this boring thing that they call is the thing which helps me with my everyday trials. Bible taught me many things… not just any thingy thing but very useful things, one of those...

Words: 459 - Pages: 2

Premium Essay

Four Day School Week Research Paper

...A four-day school week is a new idea gaining popularity with students and teachers across the United States. The advantages of attending school only four days per week. The financial savings to districts that jump on the four-day per week thingy can be good, regardless of the size of the district. However, there are other benefits that serve as motivation for jumping on this new educational system. students feel the four-day school week provides an opportunity for extra rest and a less stressful environment. Being out of school one day per week allows students to relax and be more productive. The four-day system provides opportunities for an extra work day at an afterschool job, engaging in volunteer activities or chasing additional educational...

Words: 435 - Pages: 2

Premium Essay

Vicke

...1) Size (of the market) 2) Composition of the size 3) Tendency (is the market growing, decreasing, etc) 4) Competitors 4.1. Sales 4.2. Distribution of sales 4.3. Tendency 5) How they sell 6) Value chain - 1 kg of pellets /10 cents -> final product/$10 - Water example (video) -Module 1 What is supply chain management - NEWSPAPER 1) Trees 2)Cutting 3) Transportation; trucks, ships, trains 4) Paper factory 5) Warehouse 6) Printing 7) = Newspaper Knowing your Government Customer- Charlie Wilson's War  Know their intentions, future plans  Procurers() Influencers() End Users() SWOT-ANALYSIS (EUROPEAN UNIVERSITY) 11.7.2012 Muistiinpanoja • Segmentation system... MARKETING COMMUNICATIONS MIX  Advertising - Anypaid form of Nonpersonal Presentation by an Identified Sponsor o Reaches many buyers, expressive impersonal  Personal Selling – Personal Presentations by a Firm’s Sales Force  Sales Promotion – Short-term Incentives to Encourage Sales  Public relations – Building Good Relations with Various Publics by Obtaining Favorable Unpaid Publicity  Direct Marketing – Direct Communications With Individuals to Obtain an Immediate Response The Changing Communications Environment  Marketers Have Shifted away from mass marketing, less broadcasting (too expensive) Integrated Marketing Communications  Slightly different ad, for instance, on TV and on the Internet (different target groups or INTEGRATED) PERSUADE –...

Words: 419 - Pages: 2