Free Essay

Biography Middle Ages

In:

Submitted By vallortlech
Words 9623
Pages 39
Centro escolar Triana

BIOGRAFIAS

Valeria Ortiz lechuga

1 semestre

08/09/2012

Miss Lupita

Historia

Luis XIV
(Luis XIV, llamado el Rey Sol; Saint-Germaine-en-Laye, Francia, 1638 - Versalles, id., 1715) Rey de Francia (1643-1715). Primogénito de Luis XIII y Ana de Austria, quien influyó decisivamente en su carácter y fue, al parecer, la responsable de su mediocre instrucción («Ni siquiera le enseñaron a leer y escribir correctamente», afirmaba el duque de Saint-Simon en sus memorias), subió al trono cuando tenía cinco años y durante su infancia reinó bajo la tutela de su madre y el gobierno de Mazarino.
[pic]
Luis XIV de Francia, el Rey Sol
Al morir éste, en 1661, asumió por completo sus funciones regias; de su padre había heredado el prurito de su grandeza y la idea del carácter divino de su poder. Un año antes, en 1660 había contraído matrimonio con la infanta española María Teresa, lo cual no le impidió tener varias amantes, entre ellas La Vallière, Montespan y Madame de Maintenon, con quien, tras enviudar, casó en secreto en 1680.
Instalado primero en Saint-Germain y más tarde en el imponente marco del palacio de Versalles, se rodeó de dóciles cortesanos, redujo a la nobleza, restó poder al Parlamento y el clero y centralizó la Administración pública mediante un complejo aparato burocrático.
Su ministro de Finanzas, Colbert, fue el artífice de la organización administrativa del Estado monárquico. Para hacer frente a los ingentes gastos de la corte, el rey controló la producción agraria y manufacturera y el comercio exterior, y aplicó una dura política impositiva. Todas las fuentes de recursos fueron orientadas hacia la hacienda pública. Al mismo tiempo, sus ministros Louvois y Le Tellier se ocuparon de reorganizar el ejército en un cuerpo regular, y Vauban, de construir un sistema defensivo basado en nuevas fortificaciones.
En el interior, la política del monarca se basó en la consolidación del absolutismo, identificando a la monarquía con el Estado. En el exterior, su máxima preocupación fue mantener el prestigio de Francia, por lo cual entró en la guerra de Devolución (1667-1668), sobre la base de los derechos que le correspondían a su esposa sobre Flandes, obteniendo Lille, y en la guerra de los Países Bajos (1672-1679), que afianzó la hegemonía francesa en Europa.
Su sueño de crear un bloque francoespañol bajo el dominio borbónico que terminara con el poder de los Habsburgo, principales rivales de Francia en Europa, desembocó en la guerra de Sucesión española (1700-1714), con motivo de la instauración de Felipe V, nieto de Luis XIV, en el trono español. Frente a sus aspiraciones se formó la Gran Alianza, integrada por Gran Bretaña, los Países Bajos y el Imperio Austríaco, que apoyaban las pretensiones del candidato Carlos de Austria al trono español.
Tras un desarrollo incierto, el conflicto se resolvió con la aceptación de Felipe V por las demás potencias en los tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), aunque buena parte de los territorios españoles en Europa pasaron en compensación a su oponente, convertido en el emperador Carlos VI. Además, en dichos tratados se preveía la unificación de los reinos de España y Francia bajo la misma Corona.
Las ambiciones hegemónicas de Luis lo llevaron también a defender la autonomía de la Iglesia francesa frente al Vaticano y a afirmar su autoridad en el terreno religioso. Sus choques con el Papado no fueron obstáculo para que protegiera a los católicos y reprimiera a sus enemigos, quietistas, jansenistas y hugonotes. El enorme despliegue militar realizado ocasionó unos gastos exorbitantes que, sumados a los derivados del boato de la corte, fueron una de las causas que llevaron a una aguda crisis económica.
El final de su reinado estuvo marcado por los primeros síntomas de decadencia del régimen y de la corte, el declive de la hegemonía francesa en el continente, el fracaso de su política colonial y el inquietante malestar social surgido de las hambrunas que padecía el pueblo bajo. Sin embargo, el monarca, llamado vicediós por el obispo Godeau, siguió fiel a sí mismo y confiado hasta el día de su muerte en su voluntad como único motor de la vida del reino y de sus súbditos.

Herodoto
Historiador griego nacido en Halicarnaso poco antes de la expedición de Jerjes contra Grecia (480 a.C.). Con motivo de la revuelta en la que murió Paniasis, Herodoto hubo de abandonar su patria y dirigirse a Samos, donde pudo tener un contacto más estrecho con el mundo cultural jonio; se piensa que desde allí volvió a Halicarnaso y participó en el derrocamiento de Lígdamis (454 a.C.), hijo de Artemisia, representante de la tiranía caria que dominaba en aquella época la vida política de la colonia.
La siguiente fecha conocida con certeza de la biografía de Herodoto es la de la fundación de la colonia de Turios en el 444-443 a.C. a manos de Pericles junto a las ruinas de Síbaris. No se sabe si Herodoto formó parte de la primera expedición fundadora, pero sí que obtuvo la ciudadanía de la colonia. Algunos de sus biógrafos informan de que, entre la caída de Lígdamis y su llegada a Turios, Herodoto realizó viajes por varias ciudades griegas, en las que ofrecía lecturas de sus obras; incluso se dice que recibió diez talentos por una lectura ofrecida en Atenas, dato que hoy parece bastante improbable aunque manifiesta la buena acogida que tuvo Herodoto en la ciudad.
Su estancia en la Atenas de Pericles le permitió contemplar el gran momento político y cultural que vivía la ciudad: en Atenas, Herodoto pudo conocer a Protágoras, abanderado de la revolución de la sofística, y a Sófocles, el gran poeta trágico que tanto influiría en su obra histórica. También en la época previa a la fundación de Turios, Herodoto hizo aquellos viajes de los que nos habla en su obra: se sabe que estuvo en Egipto durante cuatro meses y que, después, fue a Fenicia y Mesopotamia. Otro de sus viajes le llevó al país de los escitas.
Todos estos viajes estuvieron inspirados por el deseo de aumentar sus conocimientos y de saciar sus ansias de saber, acicates constantes del pensamiento de Herodoto. Éste aparece a través de su obra como un hombre curioso, observador y siempre dispuesto a escuchar, cualidades que combinaba con una gran formación enciclopédica y erudita.
La parodia que realizó Aristófanes de la obra de Herodoto permite suponer que ésta era ya conocida en torno al año 425 a.C. De vuelta a su obra, los últimos acontecimientos mencionados acerca de Grecia se refieren al año 430 a.C., fecha en la que hubo de concluir su relato. Se piensa que murió en Turios ca. 420 a.C.
La obra de Herodoto
La gran obra histórica de Herodoto, múltiple y compleja, es difícil de resumir: su finalidad y sus narraciones son varias y muy diferentes entre sí, por lo que, en un primer momento, cuesta ver el principio unificador de tan diversos materiales.
Para reunirlos, Herodoto recurrió, como ya se ha dicho, a sus muchos viajes a lo largo del mundo conocido; de allí, extrajo sus fuentes de información y sus datos: unas veces, Herodoto recoge aquello que ha visto con sus propios ojos; otras, lo que le han contado; otras muchas, el resultado de sus pesquisas e indagaciones tras contrastar las tradiciones orales recibidas con los restos arqueológicos y monumentos o tras recurrir a los sacerdotes y estudiosos de los lugares visitados: así, por ejemplo, su investigación sobre el mito de Hércules le llevó hasta Fenicia.
Llama la atención ver cómo va engarzando estos elementos tan distintos entre sí y cómo, en ocasiones, los recoge aun cuando, en su opinión, no son fiables: "Mi deber es informar de todo lo que se dice, pero no estoy obligado a creerlo todo igualmente" (lib. 7, 152). En definitiva, Herodoto fue un gran narrador y un compilador experimentado de datos de índole etnográfica o geográfica, características que lo hacen afín a muchos otros logógrafos; sin embargo, ya la Antigüedad distinguió a Herodoto con el título de "padre de la historia" y un análisis más profundo de su Historia revela su novedad frente a escritores contemporáneos.
Ya desde el comienzo de la obra, que los eruditos distribuyeron con posterioridad en nueve libros (cada uno de los cuales lleva el nombre de una de las nueve Musas), el propio Herodoto anuncia que su cometido es narrar los sucesos y hazañas de los hombres y, más en concreto, la guerra entre bárbaros y griegos. El núcleo central del relato es, pues, la narración de las Guerras Médicas, aquellas que enfrentaron a Oriente con Occidente, lo que da pie a Herodoto a insertar a lo largo de su obra numerosas digresiones; éstas permitían a su público acercarse a esos países extraños y alejados, que estaban relacionados en mayor o menor medida con los persas. De esa manera, su narración no es unitaria sino que se rompe siguiendo un principio asociativo, según el cual los distintos países y regiones aparecen en el momento en que se relacionan de algún modo con los persas.
Sin embargo, si estas digresiones son especialmente frecuentes en los primeros libros de la obra, se observa que en la parte central de la misma, aquella en la que se narra el enfrentamiento entre Grecia y Persia, éstas disminuyen. Aparece, así, un relato bastante más escueto y objetivo, con un análisis e investigación mucho más detenida de los datos. Se descubre de este modo en la obra de Herodoto una gran multitud de estilos en dependencia directa con sus fuentes: para su descripción de países exóticos, Herodoto tuvo que recurrir a sus viajes y a informaciones de segunda mano, bien orales o bien escritas (como los relatos de otros logógrafos); por el contrario, para narrar la guerra, centro de su relato, Herodoto dispuso de documentos más accesibles y fiables sobre esos acontecimientos. Herodoto aúna así las dotes de un gran narrador y las de un historiador (esto es, investigador) en su intento de dilucidar la verdad a través de la maraña de sus múltiples fuentes.
A pesar del enorme éxito obtenido por Herodoto, pronto comenzaron las críticas de parte de los historiadores posteriores, que le acusaban de ser poco riguroso con los datos. Uno de sus primeros críticos fue Tucídides, quien se refiere a su método como algo efímero y válido sólo para un instante, es decir, apto únicamente para la lectura y el disfrute.
Lo cierto es que Herodoto se convirtió en una fuente inexcusable para todos los historiadores del mundo antiguo, que poco a poco fueron rectificando algunas de sus informaciones sobre países lejanos y exóticos. Con el helenismo, la obra de Herodoto adquirió una mayor relevancia gracias al carácter un tanto novelesco de algunos relatos (algo muy del gusto de la época); de hecho, el célebre estudioso alejandrino, Aristarco, realizó un comentario de sus obras. Así, la obra de Herodoto fue siempre, como se dijo, punto de referencia bien como modelo consciente o simplemente como anti-modelo.
También los romanos se rindieron ante la figura del célebre historiador, al que tildaron, como Cicerón, de "padre de la historia". Fueron muchos los historiadores romanos los que se sirvieron de él como fuente y abundan las citas sacadas de su Historia. Sin embargo, durante la Edad Media, período en que el griego se convirtió en un verdadero arcano, Herodoto dejó de leerse, aunque, de una manera indirecta gracias a los historiadores latinos, sí se conocieron algunas de las anécdotas insertas en sus relatos. Su estrella volvió a brillar gracias a los logros del humanismo: fue Lorenzo Valla el primero que se atrevió a traducir su obra al latín y ya, a comienzos del siglo XVI (en 1520) salió de las prensas de Aldo Manuzio la primera edición de su Historia, con lo que el texto original de Herodoto entró de nuevo al caudal de la erudición de los siglos siguientes.

Juana I la Loca
Reina de Castilla (Toledo, 1479 - Tordesillas, Valladolid, 1555). Era la tercera hija de los Reyes Católicos, que la casaron con el archiduque austriaco Felipe el Hermoso (1496). La muerte de sus hermanos mayores y de un sobrino la convirtieron en heredera de las Coronas de Castilla y Aragón desde 1500. El mismo año en que fue jurada como heredera por las Cortes de Castilla (1502) empezó a manifestársele una enfermedad mental, determinada según algunos por la infidelidad de su marido, hacia quien sentía un amor apasionado.
[pic]
Juana la Loca
Al morir Isabel la Católica, Juana I y Felipe I fueron proclamados reyes de Castilla (1504); pero, dada la locura de la reina, se acordó que gobernarían conjuntamente en Castilla su marido y su padre el rey de Aragón, Fernando el Católico. Las malas relaciones entre el yerno (apoyado por la nobleza castellana) y el suegro hicieron que éste renunciara al poder en Castilla para evitar un enfrentamiento armado (1506). Pero aquel mismo año murió el rey Felipe, recuperando don Fernando la regencia en Castilla en nombre del hijo de Juana y Felipe (el futuro Carlos I de España y V de Alemania).
La demencia de la reina se agravó, permaneciendo recluida en Tordesillas desde 1509 hasta su muerte. En 1516 murió Fernando el Católico y Carlos I fue proclamado rey de Castilla y de Aragón, de modo que doña Juana no llegó a suceder a su padre en la Corona aragonesa; pero nunca fue declarada incapaz por las Cortes castellanas ni se le retiró el título de reina. Durante la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520), los jefes comuneros alzados en armas contra su hijo intentaron ponerla de su parte; pero ella se negó a intervenir en el conflicto en ningún sentido.

Cristóbal Colón

[pic]

Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. En su juventud sintió afición por la vida marina y trabajó en la navegación mercante en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó al Portugal donde se casó con Felipa Muñiz y tuvo un hijo llamado Diego.

En Portugal se incorporó a diversas expediciones por las costas occidentales de Africa. Por esos años concibió el proyecto de buscar una ruta marítima hacia la China y la India cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho". Al no conseguir apoyo del rey Juan II de Portugal, se marchó a España. Al llegar a Córdoba conoció a Beatriz Enríquez de Arana, quien le dio un segundo hijo, Bartolomé.

En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492) organizó su expedición en busca del Lejano Oriente navegando por Occidente. En su primer viaje llegó a la isla Guanahaní (12 de octubre de 1492) y la llamó San Salvador, exploró la isla de Cuba a la que nombró Juana, y llegó a la isla de Santo Domingo a la que bautizó como La Española. Retornó a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático.

Colón hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco; en el cuarto conoció las costas de América Central. Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón insistió en haber llegado a tierras del continente asiático. Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506, sin saber que había descubierto el continente americano.

josé de Ribera
[pic]
(Llamado el Españoleto; Játiva, 1591-Nápoles, 1652) Pintor y grabador español. No se tienen noticias seguras sobre su formación artística, si bien se cree que fue discípulo de Francisco Ribalta. Hacia 1608-1610 marchó a Italia, donde visitó la corte de los Farnesio en Parma (San Martín partiendo su capa con el pobre) y se interesó por la obra de Correggio. Hasta 1616 estuvo en Roma, donde admiró a Rafael, Miguel Ángel y, especialmente, a Caravaggio. Allí consiguió celebridad y realizó obras de una gran calidad, como evidencian El gusto y El tacto, de la serie de Los cinco sentidos.
Se estableció en Nápoles definitivamente, donde se impuso como la personalidad más importante del foco napolitano. Gozó de la protección de los virreyes, que le fueron adoptando como pintor de cámara, como el duque de Osuna, para quien realizó el grupo de obras de la colegiata de Osuna, el conde Monterrey (Inmaculada y otras obras en la iglesia de las Agustinas de Salamanca) y don Juan de Austria. Trabajó para la iglesia napolitana de Jesús Nuevo, la capilla de San Jenaro de la catedral y, sobre todo, para la cartuja de San Martín, que conserva un magnífico conjunto (serie de Profetas, Piedad).
De 1620 a 1626 no se tienen noticias de obras pictóricas, pero a este período corresponden la mayoría de sus grabados, técnica que cultivó con maestría (Martirio de san Bartolomé).
De su origen español conservó siempre el gusto por la temática religiosa (La bendición de Jacob), con figuras aisladas de santos, abundando los penitentes y mártires, de rostros atezados, frentes arrugadas, plasmados con crudo realismo (San Jerónimo), así como milagros, martirios (Martirio de san Felipe), episodios del Nuevo Testamento, vírgenes con Niño, etc. Sin embargo, también cultivó el género mitológico, el retrato y realizó las series de los Filósofos, así como representaciones de mendigos y tipos populares.
Hasta 1634 su estilo se caracterizó por un acusado tenebrismo, con violentos contrastes de luz, un plasticismo duro, un crudo realismo en los detalles y cierta tendencia a la monumentalidad. A partir de este momento, optó por una pictoricidad más libre, un colorismo más rico, así como temas y formas más amables, asimilando influencias venecianas y boloñesas. En su producción final parece advertirse un repliegue hacia formas de su período juvenil, retornando al tenebrismo y los contrastes lumínicos.

Diego Velázquez. Biografía y obra
Diego Velázquez fue el pintor barroco español más importante del grupo porque trató con igual excelencia todos los géneros: religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes, bodegones, etc. Además de ser, indiscutiblemente, uno de los mejores artistas de todos los tiempos.
Velázquez nace en 1599 en Sevilla y muere en Madrid en 1660, realizando sus obras en la primera mitad del siglo XVII. En España todavía continúa reinando la Casa de los Austrias. De hecho, Velázquez será pintor de cámara de Felipe IV.
Se trata de una época en la que el estilo artístico que reina es el Barroco, que ha llegado a España desde Italia.
[pic]
Las características más peculiares y representativas de la pintura de Velázquez son: • Empleo de la perspectiva aérea. • Profundidad. • Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos "arrepentimientos" en sus cuadros.
La obra de Diego Velázquez es divisible en dos etapas: la sevillana y la madrileña

Hernán Cortés Pizarro. Dibujo: Bosch Penalva.

BIOGRAFÍA DE HERNÁN CORTÉS

Hernán Cortés nació en 1485 en Medellín de Extremadura, España. Sus padres fueron los hidalgos Martín Cortés y Catalina Pizarro. En su pueblo natal aprendió a leer y escribir. Aunque Hernán prefería ser soldado, por insistencia de sus padres ingresó a la Universidad de Salamanca para estudiar leyes. Pero en 1504, abandonó sus estudios para embarcarse en Sevilla rumbo al Nuevo Mundo.

Al llegar a Santo Domingo, se puso al servicio de Diego de Velásquez y en 1511 lo acompañó en la conquista de Cuba. En 1518 Velásquez lo puso al mando de la expedición a la conquista de Yucatán (en México), pero sospechando una traición le revocó el encargo. Sin embargo, Hernán Cortés aceleró su partida y abandonó Cuba el 10 de febrero de 1519. Al llegar a Yucatán fundó su primera ciudad, Santa María de la Victoria. En tierras de los totonacas fundó la ciudad de Villa Rica de la Vera Cruz. Aquí se proclamó Capitán General, para obedecer solo al Rey, y no a Velásquez. El 16 de agosto de 1519, Hernán Cortés empezó la expedidición al interior de México con 400 españoles y 13 000 indígenas.

A mitad de camino logró el apoyo de los tlaxcaltecas, implacables enemigos de los aztecas. Al enterarse de esto el emperador Moctezuma II ordenó algunos ataques contra los españoles, pero no pudo evitar que Hernán Cortes llegue a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519. A los pocos días Moctezuma fue hecho prisionero. A mediados de 1520 los aztecas se sublevaron y lograron expulsar a los cristianos en la madrugada del 1 de julio de 1520 ("La Noche Triste"). En Tlaxcala, Hernán Cortés organizó el retorno y después de varios meses de cruentos combates logró conquistar Tenochtitlán y capturar al último Huey Tlatoani, Cuauhtémoc, el 13 de agosto de 1521.

En 1529 viajó a España donde la Corona le otorgó el título de Marqués de Valle de Oaxaca. De regreso a México organizó nuevas expediciones a Tehuentepec, Baja California y Sinaloa. En 1540, volvió a España para gestionar nuevos títulos, pero tuvo que afrontar graves denuncias de sus enemigos. Lo acusaban de apoderarse de una parte del quinto real y de ordenar el asesinato de varios comisionados de la Corona. Instalad

[pic]

Conde-duque de Olivares

(06/01/1587 - 22/07/1645)

Gaspar de Guzmán y Pimentel

Conde-duque de Olivares

Nació el 6 de enero de 1587 en Roma (Italia). Hijo del conde de Olivares.

Inició estudios de derecho canónico en la Universidad de Salamanca y la carrera eclesiástica, pero la temprana muerte de sus hermanos mayores le convirtieron en heredero del título paterno y abandona los estudios universitarios. En 1607, siendo ya conde Olivares, partió hacia Sevilla para ocuparse de su patrimonio y allí participó en la vida social y mantuvo una intensa actividad de mecenazgo literario y artístico.

Contrajo matrimonio con Isabel de Velasco, dama de honor de la reina Margarita de Austria. Se trasladó a la corte en 1617 como gentilhombre de cámara del príncipe (futuro Felipe IV) y su tío, Baltasar de Zúñiga, actuó como su protector en las intrigas cortesanas que produjeron la caída del duque de Lermay el posterior valimiento del de Uceda, al mismo tiempo que se ganaba la confianza del príncipe.

Al acceder al trono Felipe IV (1621), aumentó su influencia con el desempeño de los oficios palatinos desumiller de corps (1621) y caballerizo mayor (1622), que le proporcionaron un acceso casi constante al rey. La visita del príncipe Carlos de Gales, heredero del trono inglés, le da la primera ocasión de actuar como favorito del monarca (1623). Desde entonces, basó su poder en la relación de amistad mantenida con Felipe IV y en la colocación de sus fieles en las instituciones de gobierno.

Fue decisivo su control sobre el reparto de distinciones sociales y recompensas económicas, lo que le permitió crear una amplia red clientelar que le servía en espera de recibir cargos, honores y beneficios. Contó con un programa político reformista, expresado en el Gran Memorial (1624). En este texto elevado al rey se planteaba un reparto proporcional entre todos los reinos del coste de la defensa de la Monarquía (Unión de Armas), una profunda reforma de la Hacienda castellana y de la estructura institucional del gobierno. Quiso también el establecimiento de un sistema bancario nacional que sustituyera la dependencia de los banqueros extranjeros por una red de bancos llamados erarios.

Cuando intentó aplicar sus proyectos encontró la fuerte oposición de las Cortes castellanas y de los otros reinos peninsulares. Las ciudades de Castilla con representación en Cortes temían que la reforma fiscal les hiciera perder las contrapartidas que habitualmente obtenían de la corona cada vez que se votaban los subsidios. Mayor recelo levantó en las instituciones de los reinos de la Corona de Aragón el proyecto de la Unión de Armas, pues se interpretó como un ataque a sus fueros que perseguía imponer el modelo castellano y acabar con sus libertades tradicionales.

A ello se sumaron los gastos de la guerra de Flandes, que provocaron la bancarrota de 1627, y el peligro de guerra con Francia, constante desde 1630. En 1635, la ruptura de hostilidades con la Francia deRichelieu, le obligó a posponer las reformas y a concentrarse en la defensa. La situación empeoró en 1640, año del levantamiento de Cataluña y la secesión portuguesa. Con la Monarquía al borde de la quiebra, la oposición interna, compuesta fundamentalmente por la aristocracia castellana, se cargó de razones y, finalmente, Felipe IV decidió prescindir de Olivares (1643).

Éste se retiró a Loeches, donde publicó el Nicandro, una apología de su gobierno. Felipe IV le obligó a trasladarse a Toro. Localidad donde el conde-duque de Olivares falleció el 22 de julio de 1645. En el barrio de Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla, el Conquistador de México falleció el 2 de diciembre de 1547.

[pic]

Miguel de Cervantes Saavedra

(29/09/1547 - 23/04/1616)

Miguel de Cervantes Saavedra

Dramaturgo, poeta y novelista español

Considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos, y uno de los mejores escritores universales. Nació probablemente el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, Madrid. Fue bautizado en la iglesia de Santa María el 9 de octubre de 1547. Es el cuarto de siete hijos del cirujano-barbero Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Parece ser que estudió con los jesuitas enCórdoba o Sevilla y quizás en Salamanca. Durante su adolescencia vivió en distintas ciudades españolas (Madrid, Sevilla).

Cuando cumplió veinte años, abandonó su país para abrirse camino en Roma, ciudad donde estuvo al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española, y en 1571, participó en la batalla de Lepanto. Fue en esta batalla, donde perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. Mientras regresaba a España, en el año 1575, fue apresado por loscorsarios y trasladado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580). Es liberado gracias al rescate pagado por el fraile trinitario fray Juan Gil.

El 27 de octubre llega a las costas españolas y desembarca en Denia (Valencia) su cautiverio ha durado en total cinco años y un mes. Partió hacia Madrid y a su llegada, se encontró a su familia en la ruina. Al poco tiempo contrae matrimonio en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios.

Publica La Galatea (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Es allí donde le encarcelan por irregularidades en sus cuentas. Cuando es puesto en libertad se traslada a Valladolid. Es posible que se iniciara en la literatura bajo la supervisión y en la amistad del humanista y gramático López de Hoyos. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria.

Entre 1590 y 1612 escribió una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con laprimera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de Novelas ejemplares. Esta colección se inicia con La gitanilla, fantasía poética creada en torno a la figura de Preciosa y la relación entre la gitanilla y un joven capaz de renunciar a su alcurnia por amor. En contraste con tan embellecido marco sigue El amante liberal, novela bizantina de amor y aventuras, con las adversidades que Ricardo y Leonisa han de superar antes de su matrimonio.

Don Quijote de la Mancha, considerada obra universal, se cree que la comenzó a escribir mientras se encontraba en la cárcel a finales del siglo XVI. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, tuvo un éxito inmediato.

En 1614 aparecía en Tarragona la continuación apócrifa escrita por alguien oculto en el seudónimo deAlonso Fernández de Avellaneda, quien acumuló en el prólogo insultos contra Cervantes. Por entonces éste llevaba muy avanzada la segunda parte de su inmortal novela. La terminó muy pronto, acuciado por el robo literario y por las injurias recibidas. Por ello, a partir del capítulo 59, no perdió ocasión de ridiculizar al falso Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos don Quijote y Sancho.

Esta segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Y desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria.

Cervantes afirmó varias veces que su primera intención era mostrar a los lectores de la época los disparates de las novelas de caballerías. En efecto, el Quijote ofrece una parodia de las disparatadas invenciones de tales obras. Pero significa mucho más que una invectiva contra los libros de caballerías.

En sus últimos años publica además de las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614),Ocho comedias y ocho entremeses (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Durante sus últimos meses de vida, se dedicó a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617).

En 1616, enfermó de hidropesía, en abril profesa en la Orden Tercera. El 18 del mismo mes recibe los últimos sacramentos y el 19 redacta, "puesto ya el pie en el estribo", su último escrito: la dedicatoria del Persiles.

Miguel de Cervantes Saavedra falleció el 23 de abril de 1616 en Madrid y es enterrado con el sayal franciscano, en el convento de las Trinitarias Descalzas de la actual calle de Lope de Vega. Sus restos mortales se perdieron.

[pic]

Felipe V

(19/12/1683 - 09/07/1746)

Felipe V

Rey de España (1700-enero de 1724; agosto de 1724-1746)

Nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Duque de Anjou, también conocido como el Animoso. Su abuelo fue el rey francés Luis XIV y su padre el Gran Delfín Luis y María Luisa Gabriela de Saboya su madre.

Heredó el trono español al morir Carlos II (último monarca de la casa de Austria o Habsburgo en España) sin descendencia y nombrarlo éste como heredero a su muerte en 1700. Felipe se convierte en elprimer Borbón de la línea dinástica española. En 1701 juró como rey de España ante las Cortes castellanas.

Se casó en segundas nupcias con Isabel de Farnesio (1714), que le dio siete hijos: entre ellos el que seríaCarlos III, y Felipe, duque de Parma. Los conflictos entre Habsburgos y Borbones, y la alineación de los antiguos reinos de la Corona de Aragón en favor de los Austrias, desencadenaron la Guerra de Sucesión española. Acabada ésta, por los tratados de Utrecht y Rastadt la monarquía española perdió los territorios europeos en Italia y en los Países Bajos.

En enero de 1724 abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio conMaría Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis I, en agosto del mismo año, volvió a reinar España.

Su logro fundamental fue el de la centralización y unificación administrativa y la creación de un Estado moderno. La acción exterior se determinó por el revisionismo de las decisiones de Utrecht y por la alianza familiar con Francia. Por los compromisos en las guerras de Sucesión polaca y austriaca, y por la acción del Ejército español aliado con el francés, el hijo mayor de Isabel de Farnesio, Carlos, se convirtió en rey de Nápoles y Sicilia -más tarde llegó a ser rey de España como Carlos III- y el otro, Felipe, en duque de Parma, Plasencia y Guastalla. Se fracasó en los intentos de recuperar Menorca y, con más ahínco,Gibraltar.

Felipe V falleció el 9 de julio de 1746 en Madrid.

[pic]

Francisco de Goya y Lucientes

(30/03/1746 - 16/04/1828)

Francisco de Goya y Lucientes

Pintor y grabador español

Nació el 30 de marzo de 1746 en la localidad de Fuendetodos (cerca de Zaragoza). Su padre, José Goya y de Gracia Lucientes, trabajó como pintor y dorador de retablos y provenía de una familia de la pequeña nobleza de Aragón. Recibió su educación en las Escuelas Pías de Zaragoza e inició con 14 años su formación artística, momento en el que entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque poco conocido, donde Goya pasó cuatro años. En 1763 partió a Madrid, con el fin de conseguir un premio en la Academia de San Fernando. No lo consiguió, pero conoció al artista aragonés, Francisco Bayeu, que influyó notablemente en su formación y al que debe su participación en los frescos de la iglesia de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771, 1780-1782), y a su instalación algún tiempo después en la corte.

En 1771 viaja a Italia, y allí permaneció durante un año. Su actividad durante esa época es relativamente desconocida; es conocido su paso por Roma, y también su participación en un concurso de la Academia de Parma en el que logró una mención. En torno a 1773 regresó a su país y se presentó a varios proyectos para la realización de frescos, entre ellos el de la Cartuja de Aula Dei, cerca de Zaragoza, en 1774, donde sus pinturas prefiguran las de sus mejores frescos realizados en la iglesia de San Antonio de la Florida en Madrid, en 1798.

En 1789 Carlos IV le nombró pintor de cámara y al año siguiente pasó a ser primer pintor de cámara, convirtiéndose así en el pintor oficial de Palacio. Tuvo una posición especial en la corte, lo que hizo que el Museo del Prado de Madrid heredara una parte muy importante de sus obras. Los cartones para tapicesque realizó a finales de la década de 1780 y comienzos de la de 1790 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecen de la vida cotidiana española. Con éstos revolucionó la industria del tapiz. Realizo retratos como: Carlos III, cazador (1786-1788); Los duques de Osuna y sus hijos (1788) ambos en el Museo del Prado de Madrid, o el cuadro la Marquesa de Pontejos (c. 1786, Galería Nacional, Washington). Dos de sus cuadros más famosos son: La maja desnuda (1800-1803) y La maja vestida(1800-1803). En el invierno de 1792 contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó al aguafuerte la primera de sus grandes series de grabados, Los caprichos, en los que satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. Tras éstos aparecen algunas series como los Los desastres de la guerra o Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Bonaparte y otros caprichos enfáticos, (1810) y Los disparates (1820-1823).

En 1812 muere su esposa, pero antes de su fallecimiento, mantenía relaciones con Leocadia Zorrilla de Weiss, que le acompañaría hasta el final de sus días. En 1815 emprende una nueva serie de estampas, La Tauromaquia compuesta de treinta y tres grabados, en ellos Goya desarrolla temas de la historia del toreo, al parecer para ilustrar un texto de Moratín padre, y hazañas de toreros contemporáneos, con una técnica excelente y un estilo plenamente maduro. Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló las batallas entre franceses y españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En 1814 pintó el conocido 2 de mayo de 1808 en Madrid: la lucha con los mamelucos y El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío y pinturas posteriores (Museo del Prado). Sencillez directa para los retratos que pintó, como La familia de Carlos IV (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual. En 1819 pinta Goya sus composiciones religiosas más conmovedoras La última comunión de San José de Calasanz y Cristo en el monte de los Olivos. Las célebres Pinturas negras (c. 1820, Museo del Prado) son las obras más destacadas de los últimos años. En un principio fueron pintadas al fresco en los muros de la casa que Goya poseía en las afueras de Madrid y en 1873 se trasladaron a lienzo. Hay que destacar: Saturno devorando a un hijo (c. 1821-1823), Aquelarre, el gran cabrón (1821-1823). Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestran que su carácter era cada vez más sombrío. En 1824 se marchó como exiliado a Francia. En Burdeos trabajó la técnica de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas.

Goya muere en Burdeos el 16 de abril de 1828, rodeado de su nuera y su nieto Mariano. El funeral se celebró en la iglesia de Nôtre Dame y el inventario de sus bienes muestra que poseía numerosas obras propias. Fue enterrado en el cementerio de la Cartuja, donde reposaron sus restos hasta que en 1899 fueron exhumados y en 1919 hallaron definitivo reposo en la ermita de San Antonio de la Florida.

[pic]

El Greco Domenikos Theotokopoulos

(01/10/1541 - 07/04/1614)

El Greco
Domenikos Theotokopoulos

Pintor manierista español

El Greco (el griego) nació el 1 de octubre de 1541 en Candía, Creta. Posiblemente realizó estudios de pintura en su pueblo. El Greco fue un gran aficionado a la literatura clásica y a la de su época desde muy joven. Su producción de este período está vinculada a las tradiciones bizantinas, con influjos italianizantes. Sobre el año 1566, viaja a Venecia, donde permanece hasta el año 1570. Allí recibió las influencias deTiziano y Tintoretto. Sus obras en este periodo, como La curación del ciego (c.1566-c.1567, Gemäldegalerie, Dresde) exponen el colorido de Tiziano, así como la composición de las figuras y espacios amplios de gran profundidad, de Tintoretto.

Ya en Roma, de 1570 a 1576, siguió inspirándose en los italianos como Michelangelo Buonarroti, evidente en su Pietà (c.1570-c.1572, Museo de Filadelfia). Anunciación de época italiana (c.1567-c.1577, Museo del Prado, Madrid) pudo ser pintado en Roma, aunque revela la huella de Venecia, tanto en el colorido como en el modo de estudiar el espacio. En la ciudad conoció a unos españoles relacionados con la catedral de Toledo y quizá fueron ellos los que le persuadieron para que viajara a España.

Llega a Toledo en la primavera de 1577. En esta ciudad desarrolló su personal manera de pintar.Manierista, pero de gran vigor expresivo, aparece también vinculado a la España de la Contrarreforma. Recibió el primer encargo de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad(c.1577-1579, Museo del Prado, Madrid). Una composición basada en un grabado de Alberto Durero. También como retratista fue muy considerado. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (c.1577-1584, Museo del Prado).

Tenía mucho interés en realizar los frescos para el nuevo monasterio que se construía en El Escorial, pueblo cercano a Madrid, y cuyas obras acabaron en 1582. Envió pinturas al rey Felipe II, pero no consiguió el encargo. Uno de los cuadros que envió, Alegoría de la Liga Santa (c.1578-c.1579, versiones en El Escorial y la Galería Nacional de Londres), evidencia su habilidad para mezclar la iconografía política con motivos medievales. Sólo realizó para el monasterio el cuadro San Mauricio y la legión tebana. Para la catedral de Toledo realiza El expolio (c.1577-c.1579), obra hecha para la sacristía, una espléndida imagen de Cristo, rodeado por los que le han prendido.

En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz, para la iglesia de Santo Toméde Toledo. Esta obra, que aún se conserva en su lugar de origen, muestra el momento en que san Esteban y san Agustín introducen en su tumba al noble toledano del siglo XIV. En El entierro se aprecia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos). Estas características se asocian con el manierismo que se sigue manteniendo en la pintura del Greco aún después de desaparecer en el arte europeo.

El Greco tenía en Toledo una gran casa en la que recibía a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó entre 1609 y 1610, actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, como Vista de Toledo (c.1600-c.1610, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).

En las obras El bautismo de Cristo (que firmó en griego, como era su costumbre, en c.1596-c.1600) y La adoración de los pastores (1612-1614), ambos en el Museo del Prado, parecen vibrar en medio de una luz misteriosa generada por las propias figuras sagradas. Trató temas de la mitología clásica, como elLaoconte (c.1610-c.1614, Galería Nacional, Washington), y los del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (c.1608-c.1614, Museo Metropolitano). El Greco falleció en Toledo el 7 de abril de 1614 y fue enterrado en la iglesia de santo Domingo el Antiguo.

[pic]

Pedro de Alvarado

(Unknown - 04/07/1541)

Pedro de Alvarado

Conquistador español

Nació en Badajoz, provincia de Extremadura. Hijo de don Diego de Alvarado, comendador de Lobón, en la orden de Santiago y doña Sara de Contreras.

Se casó en primeras nupcias con doña Francisca de la Cueva y a la muerte de ésta, contrajo matrimonio con la hermana, doña Beatriz de la Cueva. Tuvo dos hijos con una princesa tlaxcala llamadaTecuilhuatzin, hija mayor del viejo cacique Jicotenga, bautizada con el nombre de doña Luisa, que lo acompañó durante toda la conquista de México y de Guatemala. De su unión con don Pedro nació en México Pedro y en Guatemala una hija, Leonor, quien vino al mundo en el campamento español de Utatlánel 22 de marzo de 1524. Doña Leonor contrajo nupcias con don Pedro de Portocarrero, brazo derecho de Alvarado y al enviudar, casó con don Francisco de la Cueva.

Pedro de Alvarado, junto a sus hermanos, decidió, en 1510 viajar al Nuevo Mundo. Llegó a La Española, desde donde se trasladaría a Cuba, y en 1518 participó en la expedición que, enviada por Diego Velázquez, exploró la península de Yucatán y las costas del golfo de México.

Pasado un año, se embarcó con Hernán Cortés y, tras desembarcar en Veracruz, partieron juntos hacia el interior del país. Tras un enfrentamiento con tropas otomíes al servicio de Tlaxcala, Alvarado y los demás acompañantes de Cortés establecieron una alianza con la que se conoció como república de Tlaxcala. El 8 de noviembre de 1519, después de atravesar la región de los volcanes, Hernán Cortés, Alvarado y los otros capitanes y soldados españoles entraron por primera vez en la ciudad de México llamada Tenochtitlán. Allí fueron recibidos por Moctezuma, que les dio alojamiento en uno de los palacios de la ciudad.

Hecho prisionero a Moctezuma, Cortés salió de la ciudad para hacer frente a Pánfilo de Narváez que, enviado por el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, había llegado a las costas de Veracruz para deponerlo del mando y apresarlo. Fue entonces, durante la gran fiesta de Toxcatl, que se celebró en fecha cercana a la fiesta de Pascua de Resurrección de 1520, cuando Pedro de Alvarado llevó a cabo un ataque a traición en contra de los mexicas que se hallaban en el gran patio del Templo Mayor de la ciudad. Por todo esto, al regresar Cortés una vez derrotado Narváez, tuvo que abandonarla el 30 de julio de 1520. En su salida por la calzada de Tacuba perdió a gran número de sus hombres en el episodio que se conoce como "la noche triste".

El 30 de mayo de 1521, conquisto la metrópoli de los aztecas o mexicas. Tras este logro, fue encargado por Cortés de llevar a cabo la sujeción de otros pueblos situados al sureste de México. En cumplimiento de tales órdenes conquistó lo que hoy se conoce como Guatemala. A continuación sojuzgó el señorío de Cuzcatán, cuyo territorio se conoce hoy como República de El Salvador. Fundó la ciudad de Santiago de Guatemalael 25 de julio de 1524. Tras una rebelión de los cakchiqueles, la ciudad se trasladó en 1527 al valle de Almolonga, en las faldas del volcán de Agua. Dicho traslado fue dispuesto por Jorge, hermano de Pedro, que se hallaba a la sazón en España.

En 1534 viajó al Perú con el fin de participar en la conquista de los incas al lado de los Pizarro. Pasado poco tiempo, tuvo que regresar a la Nueva España. Tras estar al mando por algún tiempo del gobierno de Guatemala, fue autorizado a emprender una expedición marítima con rumbo a las islas de las Especias. Abandonó Guatemala al frente de una importante flota que fue tocando varios lugares de las costas del Pacífico en territorio mexicano. Al llegar al puerto de Navidad, en 1540, entró en contacto con el virreyAntonio de Mendoza que se interesó en participar económicamente en la expedición de Alvarado.

En Nueva Galicia sucedió el gran levantamiento de los caxcanes y chichimecas que se conoce como laguerra del Miztón. Cristóbal de Oñate, que trataba de reprimir a los alzados, le llamó en auxilio. Por esto se trasladó a Guadalajara. Allí, Alvarado decidió salir de inmediato al encuentro de los alzados. Rechazado por estos en el peñol de Nochiztlán, tras perder a varios de sus hombres, se retiró perseguido por los indios. Al llegar a una barranca cerca de Yagualica, marchaba a pie seguido por Baltasar de Montoya, que tiraba de su caballo. Tropezando éste en un lugar pedregoso y difícil, vino a caer sobre Alvarado arrastrándole varios metros. Herido seriamente, fue trasladado entonces a Guadalajara, donde falleció el 4 de julio de 1541.

[pic]

Juan de la Cosa

(Unknown - 28/02/1510)

Juan de la Cosa

Marino, conquistador y cartógrafo español

Nació en Santoña, Cantabria. A partir de 1492 participó en siete viajes y expediciones al Nuevo Mundo.Cristóbal Colón le ofreció que participara con su nave Santa María en su primer viaje al Nuevo Mundo. Descubiertas las nuevas tierras, la Santa María se hundió y Colón le acusó de impericia; sin embargo, la Corona le indemnizó por la pérdida. En su segundo viaje (1493-1496) Colón volvió a contar con él como piloto mayor y la misión de trazar el mapa de las tierras que visitaran. Partieron de la bahía de Cádiz y descubrieron las islas Dominica, San Juan de Puerto Rico, Montserrat, Guadalupe y otras. A su regreso recorrió las costas del Cantábrico, para fijar poco después su residencia en el Puerto de Santa María. El tercer viaje (1499-1500) lo hizo como primer piloto de la expedición de Alonso de Ojeda, en la que participaba también Américo Vespucio. Desembarcaron en la isla Margarita y recorrieron el litoral de Venezuela desde Paria hasta el cabo de la Vela. En España realizó el primer mapamundi en el que aparecían las tierras descubiertas. Hecho para los Reyes Católicos, está dibujado sobre dos pergaminos unidos, que en conjunto miden casi dos metros por uno. Está construido sobre una red de rosas de los vientos unidas por rumbos, con el trópico de Cáncer como eje; carece de graduación y fue ricamente decorado con pan de oro, colores y abundantes figuras de barcos y personajes míticos o religiosos. Puede ser considerado el mapa patrón en que se resumía la más ajustada representación del Mundo y del que los cosmógrafos sacaban las cartas de navegación para uso de los pilotos en viajes posteriores. En el cuarto viaje (1501-1502) partió como primer piloto de la flota mandada por Rodrigo de Bastidas. Recorrieron las costas de Tierra Firme, llegaron al golfo de Urabá, al puerto de Retrete y a Nombre de Dios, en el istmo de Panamá. En 1502 regresaron a España, y la reina Isabel premió sus servicios nombrándole alguacil mayor de Urabá, por Real Cédula de 2 de abril de 1503. Fue en ese año cuando permaneció un breve tiempo encarcelado en Portugal, ante cuya corte presentó la reclamación española por la actuación de los barcos portugueses fuera de su demarcación. El quinto viaje (1504-1506) lo hizo al mando de una expedición de cuatro buques para vigilar las costas de tierra firme hasta el golfo de Urabá. En 1507, se le encargó la vigilancia de las costas españolas desde el cabo de San Vicente hasta Cádiz, para apresar cualquier navío portugués que volviera de América. El sexto viaje (1507-1508) lo realizó con Bastidas. La reina Juana I la Loca le confirmó en su empleo de alguacil mayor de Urabá, a título hereditario. En 1509 tuvo lugar el último viaje al mando de un navío y dos bergantines rumbo a Santo Domingo, al encuentro de Alonso de Ojeda, que había sido nombrado gobernador de la Nueva Andalucía. Medió entre Ojeda y Diego de Nicuesa, que se disputaban los límites de sus gobiernos en tierra firme. Inició una expedición de conquista con Ojeda, a quien propuso la fundación de una colonia en la costa del golfo de Urabá sin hostigar a una tribu asentada en el emplazamiento de la actual Cartagena de Indias. Ojeda, desoyendo el consejo, optó por atacar a los indios. De la Cosa cayó abatido por flechas envenenadas el 28 de febrero de 1510.

[pic]
Alonso de Ojeda

(Unknown - 08/02/1515)

Alonso de Ojeda

Navegante, descubridor y conquistador español

Nació en Cuenca se cree que entre 1466 y 1470. Ojeda estuvo al servicio del duque de Medinaceli y fue protegido del obispo Juan Rodríguez de Fonseca. Embarca a finales de 1493 en el segundo viaje de Cristobal Colón. En la isla de La Española Colón le hizo el encargo de dominar a uno de los señores más aguerridos y opuestos a los españoles, de origen caribe, que reinaba en la zona central de la isla y en las minas de Cibao: Caonabo. Ojeda se presentó en el lugar de Caonabo, ganó su confianza y lo hizo preso. Tomó parte en la batalla de la Vega Real, frente a un numeroso ejército de indios. Regresó a España y fue el primero en inaugurar lo que se ha dado en llamar 'viajes menores' o 'viajes andaluces'. Su primera expedición zarpó del Puerto de Santa María el 18 de mayo de 1499. Financiado por comerciantes de Sevilla, Ojeda recorre Paria, Araya y Margarita, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio. La exploración sigue por costas cumanesas, pasando luego por cabo Codera, La Vela de Coro, el cabo de San Román y la isla de Curazao (denominada de Los Gigantes). Después reconoce el golfo de Venezuela y llega hasta el cabo de La Vela. Desde el punto de vista geográfico, este viaje sirve para que Juan de la Cosa -navegante y famoso cartógrafo español- levante un mapa del Nuevo Mundo. Según la tradición, es en ese viaje cuando el cartógrafo florentino Américo Vespucio, al contemplar los palafitos en el lago de Maracaibo, llama a estos paisajes "Venezuela", pequeña Venecia, en recuerdo de la ciudad italiana. Ojeda y sus hombres son más afortunados que Colón, pues consiguen oro y perlas con las cuales regresan a España vía La Española. En una segunda expedición firmó una nueva capitulación con los reyes el 8 de junio de 1501 y fue nombrado gobernador de Coquibacoa. Formó compañía con Juan de Vergara y García de Campos y fletaron cuatro carabelas. Partiendo del cabo Verde, llegó a la isla Margarita, y recorrió la costa de Curiana hasta llegar a Paraguana. Durante el viaje cometió algunos excesos con los portugueses y con los indios, por lo que fue encarcelado. En el año 1504 quedó libre gracias a Fonseca. En 1508 fue nombrado gobernador de Urabá. Partió de La Española al año siguiente aunque volvió a fracasar. En la expedición perdió la vida Juan de la Cosa en un enfrentamiento con los indios. Alonso de Ojeda murió el 8 de febrero de 1515 en Santo Domingo.

[pic]
Santa Teresa de Jesús

(28/03/1515 - 04/10/1582)

Santa Teresa de Jesús
Teresa de Ahumada

Escritora mística

Nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura, Ávila. Desde sus más tempranos años comienza a sentir mística exaltación. A los 7 años escapa de su casa junto a su hermano, en busca de martirio. Cuando cuenta con 12 años y ya en casa, fallece su madre, lo que la afectó profundamente y pareció decidir su vocación religiosa. A los 16 años ingresa en el convento de Santa María de Gracia, obligada por su padre alarmado por sus malas compañías y por las lecturas de libros de caballerías. El 3 de noviembre de 1534, a los 19 años de edad, profesó en el convento de la Encarnación de Ávila. Cae gravemente enferma poco después y su padre la lleva a tomar baños minerales: aparecen los primeros síntomas de sus neurosis. En 1537, sufre un ataque de parasismo, y durante dos años estuvo paralítica. Ya sana, su fe se debilita, hasta que volvió al pasado ardor religioso por que dice, Cristo se me aparece con airado semblante. Cree que la causa de su frialdad religiosa proviene de su frecuente trato con seglares, y decide reformar la orden del Carmelo, a la cual pertenecía, y fundar religiones de monjas descalzas y enclaustradas. En su empresa encuentra grandes dificultades, pero tuvo la ayuda de una de sus hermanas, algún pariente, varios piadosos y laduquesa de Alba. Sus principales obras son en prosa. En cuanto a sus poesías, fueron compuestas en ciertos momentos de mayor ardor místico, por la que ella decía que la Divinidad se las inspiraba. Santa Teresa de Jesús falleció después de realizada su obra de reforma, en Alba de Tormes, el 4 de octubre de 1582, a los sesenta y siete años.

Nada te turbe, Nada te espante.
Todo se pasa, Dios no se muda.
La Paciencia, Todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene, Nada le falta.
Sólo Dios basta.

[pic]

Alessandro Volta

(19/02/1745 - 05/03/1827)

Alessandro Volta

Físico italiano

Nació el 19 de febrero de 1745 en Como (Italia) en el seno de una familia acomodada. A la edad de 18 años realizaba experimentos eléctricos y mantenía correspondencia con investigadores eléctricos europeos. Su primer trabajo científico llevó por título "Sobre la fuerza atractiva del fuego eléctrico" datado en 1769. En 1774 trabajó como profesor de física en la Escuela Regia de Como y en el año siguiente inventa el electróforo, un instrumento que producía cargas eléctricas. Entre 1776 y 1777 se dedica a la química, estudiando la electricidad atmosférica ideó experimentos como la ignición de gases mediante una chispa eléctrica en un recipiente cerrado. En 1778 ocupa la cátedra de Física experimental de la universidad de Pavía donde trabajó hasta su retirada en 1819. Hacia 1800 había desarrollado la llamada pila de Volta, precursora de la batería eléctrica, que producía un flujo estable de electricidad. Por su trabajo en el campo de la electricidad, Napoleón le nombró conde en 1801 el mismo año en que saldó su famosa controversia con Luigi Galvani acerca de la electricidad animal. La unidad eléctrica conocida como voltio recibió ese nombre en su honor. El 1 de mayo de 1806 es elegido como Caballero de la Corona de Hierro del reino de Lombardia. En 1809 es designado senador de la corte y, en 1810, se le otorga el título nobiliario de conde. Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816, en Florencia. Alessandro Volta pasó sus últimos años de vida en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde fallece el 5 de marzo de 1827.

[pic]

Gonzalo Fernández de Córdoba - El Gran Capitán

(01/09/1453 - 02/11/1515)

Gonzalo Fernández de Córdoba
El Gran Capitán

Militar español

Nació el 1 de septiembre de 1453 en Montilla (Córdoba) en el seno de una familia perteneciente a la Casa de Aguilar.

De niño se puso al servicio del príncipe Alfonso como paje y, a la muerte de éste, pasó al séquito de la princesa Isabel. Comenzó su carrera militar en la Guerra Civil castellana y en la de Granada, donde sobresalió como soldado. Se hizo cargo de las últimas negociaciones con el monarca nazarí Boabdil para la rendición de la ciudad. Recibió una encomienda de la Orden de Santiago, el señorío de Orjiva y determinadas rentas sobre la producción de seda granadina.

En el año 1495 desembarcó en Calabria al mando de un ejército para enfrentarse a las tropas francesas que habían ocupado el reino de Nápoles. Tras varios éxitos que culminaron con la expulsión de los franceses, regresó a España en 1498, donde sus triunfos le valieron el sobrenombre de Gran Capitán y el título deduque de Santángelo. En 1500 regresó a Italia para aplicar el Tratado de Chambord-Granada (1500) que implicaba el reparto del reino de Nápoles entre los Reyes Católicos y Luis XII de Francia. Enfrentado a los franceses en el reparto de Nápoles, se abrieron las hostilidades. A partir del otoño de 1502, con la llegada de nuevas tropas, recuperó la iniciativa y derrotó a los franceses en Seminara, Ceriñola y Garellano (1503) y Gaeta (1504) por lo que recibió el título de virrey.

Al fallecer Isabel I sus relaciones con Fernando se deterioraron hasta que el rey le separó del gobierno de Nápoles en 1507.

Gonzalo Fernández de Córdoba falleció en Loja, Granada, el 2 de noviembre de 1515.

Similar Documents

Free Essay

Psychology

...Psychology October 14, 2014 Stage 1: Infants learn to trust or mistrust their caregivers and the world based on whether their needs such as food, affection and safety are met. Ben Carson likely developed trust for this mother and father, although his mother was more nurturing then his father who left the family when he was 8 years old. Even though at times his mother had to work 3 jobs, she seen to it that he and his brother had enough food and safety. Stage 2: If encouraged, toddlers learn to be independent. However, if they are not encouraged, they harbor shame and doubt. With limited information available on Carson’s childhood, we can speculate that Carson’s mother was very nurturing and he developed autonomy and self-sufficiency. However, he may have experienced some doubt in interactions with his father. Stage 3: Preschoolers learn to initiate activities and develop self-confidence and a sense of social responsibility. If not, they feel irresponsible, anxious, and guilty. With limited information on Carson at this time in his life, we can speculate that growing up in the streets of Detroit, MI; he had to learn to adjust to the situation which likely helped him to develop a sense if initiative. Stage 4: Elementary school children, who succeed in learning new life skills, develop a sense of pride and competence. Those who fail to develop these skills feel inadequate and unproductive. Carson had difficulty in school in his scholarly achievements falling to the...

Words: 643 - Pages: 3

Premium Essay

The Peoples Crusade Week 5 Hum/100

...The Crusades HUM/100 November 27th, 1095 was a fervor from Pope Urban II preaching of the crusade. It was the most iconic and influential speech of the Middle Ages. This gave more fuel to the major uprising enthusiasm of the Crusades to Christians in Europe to go to war against Muslims to claim the Holy Land. They cried “Deus vult!” meaning “God wills it!” (1095 Pope Urban II orders first Crusade, n.d.) Urban set the stage for the crusades by inspiring the preaching of Peter the Hermit, who led as many as 20, 000 people. Peter was considered the most important preacher of the First Crusade (The Editors of Encylopedia Britannica, n.d.) Another theory was that the crusade was a cover for a war of personal gain by the nobles of Western Europe. The main armies of the First Crusade were Italy and France who joined forces for the very first time. They divided their forces, and all traveled to Constantinople. They had a high level of difficulty making it to the Middle East. They were unable to utilize the Mediterranean Sea because they did not have any control over the ports near the coast (The First Crusade , n.d.). They ended up crossing land through France and Italy. Venice was one of the largest and richest cities in the West (Knox, n.d.). Venice became much larger acquiring several areas by the Atlantic and along the route to Constantinople, as well as the Holy Land and Crete. The benefit of this crusade was the opening between the two...

Words: 641 - Pages: 3

Free Essay

Characterisics of Mediealism

...• Characteristics of Medieval Literature Themes of Medieval Literature: • The Seven Deadly Sins • The Seven Heavenly Virtues • Physiognomy and "The Humours" • Values of "courtly love" • The Code of Chivalry(CF) The Poets and Authors: Caedmon: First English poet; author of "The Dream of the Holy Rood." Venerable Bede: wrote the Ecclesiastical History of England and the scientific treatise, De Natura Rerum. Geoffrey Chaucer: Famous Medieval author of the Canterbury Tales. Margery Kempe: Author of the first autobiography in English. John Gower: Medieval poet and friend of Geoffrey Chaucer Francesco Petrarch: Italian poet, and a humanist. Famous for his poems addressed to Laura. Dante: Medieval poet and politician. Christine de Pizan: Medieval author and feminist. William Longland: English poet who wrote the Vision of Piers Plowman. Boccaccio: Italian writer who was famous for writing the Decameron. Raphael Holinshed: Medieval author of Holinshed's Chronicles of England, Scotland, and Ireland. (KM) Romance: • Chivalry was the reason behind this type of literature. • The greatest English example of the romance is Sir Gawain and the Green Knight. • The romance hero-who often has the help of magic-undertakes a quest to conquer an evil enemy. (KM) Chivalry: • A system of ideals and social codes governing the behavior of knights and gentlewoman. • The rules included: taking an oath of loyalty to the overlord and observing...

Words: 2932 - Pages: 12

Premium Essay

Renaissance

...The Renaissance in Italy and Europe The French word Renaissance means “rebirth” and is the period in European civilization immediately following the Middle Ages. It relates mostly to the growth of artistic and intellectual creativity which is also used by artists and thinkers to recover and apply the ancient learning and standards of Greece and Rome. The Renaissance was basically an intellectual and also cultural movement that imparted some sort of intellectual quality which made it one of the most important events in universal history. This movement was carried on between the fourteenth century and the sixteenth century. The Renaissance was believed to be restricted to Italy somewhere during the late 15th century. This great movement made a huge and advance difference in the world today and also back in the days. It brought major contrasts with civilization in Europe during this time period. This has become of my interest not only because it is one of the world’s most known events, but also because it is a movement that benefited and contributed intellectual developments in most parts of the world today. It is most commonly known that one of the reasons the Renaissance period took place was because theology was rejected by the Middle Ages and was taken over by science. The outlook and institutions of the Middle Ages disintegrated and conspicuous modern forms, like science, emerged. Because of the different levels in society during the time of this intellectual movement, all...

Words: 2071 - Pages: 9

Premium Essay

Enguerrand And The Black Death Summary

...Through following the life of a male member of the 2nd Estate, Enguerrand de Coucy VII (1340-1397), Tuchman first seeks to find the effects on society due to the Black Death, but expands her understanding to other plagues and perils post-Black Death (xiii). The 600-plus page text does so much more than just merely show the effects of the Black Death on European society, it demonstrates the effects of the Crusades, and provides insight into the lifestyle of a typical noble of the 14th century. Tuchman realizes the shortcomings about writing an intimate piece from the Middle Ages and owns up to them early on by addressing how the narrative can be “hard to read,” and there are always “conflicting facts (xvi-xvii).” With a text this size, there are a going to be multiple themes. One of the most apparent themes is loyalty. Enguerrand becomes a man of two nations: England and France. Born in France, Enguerrand becomes an English Hostage in 1389, and through this imprisonment (if it can really be referred to as such), Enguerrand becomes the son-in-law to the King of England (185, 192). In order to keep his loyalty to both nations, Enguerrand, decides to fight for the Pope in Italy, rather than sacrifice his neutrality (248). His loyalty is rewarded by both nations. When he finally chooses to side with France, his loyalty is rewarded...

Words: 1530 - Pages: 7

Premium Essay

How Did Abbot Suger's Rise To Dominance In Medieval France

... but also for the populace of Paris. They could henceforth feel emotionally closer to the deity than they could in the dark and squat ecclesiastical buildings of the early Middle Ages. As far as the the tenth and eleventh centuries in the Capetian history are concerned, nothing noteworthy happened; one weak dynasty had merely been supplanted by another. The Capetians had no effect on the government and society of France. They lacked both the charisma and ruthlessness that characterized some of the greatest medieval kings, and failed to inspire either awe or fear, much less respect. The Capetian dynasty reigned over France from 987 to 1328, a period which met a lot of resistance and victories alike. In the long list of Capetian monarchs, Hugh Capet was the first of many to tarnish the reputation of the Capetians. He was presented as a weak and unimposing king, a territorial prince with little authority beyond his principality, and who only survived because of the incompetence of his opponents (Bradbury 72). Hugh had an inglorious reign, brief and without prestige. Philip’s relations with the church were damaged when he married into a union the church did not approve of. One of King Philip I’s greatest fatalities was how he lost all control over the barons of his own Capetian heartland during his old age. These families, notably the Montfort, the Montlhéri/Rochefort, the Montmorency, the Puisets, hardly let themselves be influenced or dictated by the king. They regarded themselves...

Words: 1631 - Pages: 7

Premium Essay

Language and Literature

...The End of Europe's Middle Ages Language and Literature -------------------------------------------------------------------------------- Until the sixteenth century, Latin was the official language of law, government, business, education and religion in Western Europe. The Latin of written communication was generally considered learned, or high, Latin and composition of documents followed standard guidelines regardless of where the document was written. On the other hand, the common, or Vulgar, Latin was a living language, mingling with and borrowing from regional dialects to suit the needs of local populations. As Vulgar Latin adapted more and more to the native language of a region, it became less recognizable to people outside that area. This process of individualization occurred relatively quickly for oral Latin and the many vernacular languages of Europe that we recognize today were already forming at the beginning of the Middle Ages. The official nature of writing and the predominance of an oral culture meant that written Latin accepted these regional variations at a much slower pace and excerpts from the Vulgate Bible and other patristic writings remained the standard grammatical texts until the Renaissance revived an insistence on classical Latin. Learning Latin in the Middle Ages During the fourteenth century in Italy, there appeared renewed interest in all things classical. This same interest, applied to classical Latin, spelled the end of...

Words: 815 - Pages: 4

Free Essay

Annotative Bibliography Marriage in Medieval Ages

...Marriage in Medieval Times Marriage: a union of two loved ones. In medieval ages women did not have a choice about who to marry. The arrangement was done by the children’s parents, in those ages children were married at a young age girls were as young as 12 and boys were as young as 17. Medieval society’s expectation of marriage was quite different from the expectations of marriage now days. Men were sometimes able to choose their wives. Marriage back then was not based on love, but actually a political arrangement. Amt, Emilie. Life in a Medieval Village. 5 November 2013 <educators.medievaltimes.com>. There were a lot of reasons why marriage could be prohibited as opposed to today; one of the reasons was if the two were closely related it was prohibited for them to get married. If the boy and the girl had taken any vows before it was also prohibited for them to be married. Other reasons included rape, adultery and incest. Carter, Rachelle. Marriage in medieval times. 5 11 2013 <http://www.dfwx.com/medieval_cult.html>. In those times there were two types of marriages: Secular and the ecclesiastical type. Secular was meant to be a protection for the social order. Ecclesiastical marriage was to protection the divine order. Secular marriage was most common during the middle ages, because marriage was seen as a civil contract between to families. It was seen as an exchange of property and money. Women were seen as part of the property being exchanged. ...

Words: 330 - Pages: 2

Premium Essay

Age Segragation in Pakistan

...Age Segregation and Old Homes. | Divided Cities | 5/18/2013 ‘Old age is the most unexpected of all the things that can happen to a man’. -LEON TROTSKY Life cycle changes over time as a person grows old. He passes through different phases of life and gets opportunity to experience changing situations in life. There come situations when a person feels fortunate to have a great life whereas, all the same, situation arrives when a person is made to have worst experiences of life. He is made to feel alone, socially isolated or segregated in the society. Sometimes, there comes a situation, when the houses, which were typically considered to be large and spacious, motivate its residents to consider other housing options. My research, basically revolves around the people who choose to live in old homes. My research question is based upon their perspective about this residential segregation and the bonds they have developed within themselves in the old house. I also tend to disucuss the reasons behind choosing such an institutional living. Literature review. Old age segregation is highly debatable topic and a lot of literature is existing which highlights different perspectives of such segregation. TIME TO MOVE?A LITERATURE REVIEW OF HOUSING FOR OLDER PEOPLE by franceska Richard and Gill Walker, looks into the social context of housing for aged ones. It covers the demographic material, facts about social framework of housing for older people. This includes a review of demographic...

Words: 3338 - Pages: 14

Free Essay

Segmentation

...SEGMENTATION FOR PERODUA ALZA. Market segmentation is the division of market into small segments in order to make marketing easier and avoid the waste of resources. Segmentation helps the company to know their target customer before making a decision to market their products. In automobile industry, for example the Perodua Alza, the company can use the demographic segmentation strategies to identify their potential customer. Under the demographic segmentation, Perodua Alza can be segmented to customer income, family size, and age. Perodua Alza is mainly for average income potential buyer who needs an MPV to fit a big family members with low budget and monthly payment. Besides that, Perodua Alza also suitable for the customer with social lifestyle, such as, going out or in vacation with family members which is 5 until 7 person. No more regret or offense because have to stay while the others be on a holidays. Perodua Alza mainly bought by a customer in the middle age between 30 to 50 years old and married due to family size. Young people not very interested with Alza because they tend to choose a car which suit their wild, young and free personality such as ferrari Using a psycographic segmentation, Perodua targeting Alza to customer based on their attitudes, values and lifestyle. Potential customer who’s always hang out with friend also can be a target customer because their active lifestyle such as camping, tend to make them choose the convenient and more ample space car to fit all...

Words: 382 - Pages: 2

Premium Essay

Design for Elderly Friendly

...suitable for the elderly depending on their type of impairment or disabilities. considered not so important in the community. Nowadays, community realize that the elderly should involve or participate in the social and community activities as they had a lot of knowledge, experience and I. INTRODUCTION Elderly is defined as aged 60 years and above. The number of older people is rapidly increasing in Malaysia and also in developing countries [1],[2]. The rapid wisdom that can be shared to give some ideas in the requirement and design process on how to design the assistive technology and interactive system for the elderly [1],[5]. There are challenges in designing a growth for the elderly is around 70 to 80 years old or older. At this age, the elderly had increase on the technology for elderly. Several reason involve in the needs to design for elderly friendly. impairment or disabilities in terms of...

Words: 2301 - Pages: 10

Free Essay

Courtly Love

...Born in the castle life of four regions: Aquitaine, Provence, Champagne and ducal Burgundy, courtly love was and is still considered the most beautiful expression of love between men and women. It is the most romantic manner of attraction and a "must" for writers who desire to portray the essence of love during that period in Europe. This ritual consisted of the men, in the medieval Europe, behaving courteously and gallant while expressing love and admiration towards women. Practiced frequently by nobles, yet strange for married couples."The courtly lover existed to serve his lady." (Encyclopedia britannica). The affection felt was adulterous. One of the reasons was because one or both of the lovers cheated on their marriage, which at that time was seen as "the result of business interest or the seal of a power alliance." (EB) The men were absorbed completely by their lover whom they love and worshiped like a saint. This manner affection had a code and rules that the lovers had to follow in order to show their interest on the other. The golden rule for the men was to show commitment to his mistress. They would act brave and submit themselves to do whatever his mistress desire. While the ladies participating were usually of higher status, rich, powerful, and or the wife of the men's lord. Although, this difference of ranks didn't stop the lower ranks of men (and even women) to court each other for the need of love and sexual affection. Making this the revolution of romantic...

Words: 271 - Pages: 2

Free Essay

Flower Essence

...Being healthy means dealing with the changes in your body – and your mind. Our mind is able to lead us to reach our goals. Human beings are motivated by different feelings. Yet these feelings are motivating human in different ways. Our mind can lead us to reach our goals, in other words, we are motivated by reason and intelligence. But desires and passions can also motivated us powerfully, yet in a different way that reason and intelligence do. The Australian Aboriginals have always used flowers to heal the emotions and minds, as did the Ancient Egyptians. There has also been a very long tradition of use of Flower Essences in India, Asia and South America and they were also very popular in Europe in the Middle Ages. A popular, holistic healing alternative, flower essences are sun-infused solutions that possess flowers’ subtle vibrational energy imprint. Unlike herbal remedies or aromatherapy’s essential oils, flower essences mediate their healing without pharmacologically active molecules. Representing a higher vibrational octave of the plant’s herbal or molecular properties, flower essences energetically restore balance on physical, emotional, and spiritual levels. There is no biologically active molecules essentially exist in a flower-essence solution. Flower essences’ mind-body-and-spirit healing is difficult to explain with traditional biomedical precepts. Mind-body-and-spirit perspectives have, in fact, been integral to most healing traditions throughout history...

Words: 438 - Pages: 2

Premium Essay

Waley

...in previous studies of hip fracture patients, cognitive status has not been formally assessed during the inpatient stay and diagnosis was based only on previous history. Additionally, no previous studies have compared prevalence of dementia between elderly patients with hip fracture and patients with other surgical pathology. Our aim was to define whether dementia was more prevalent in older subjects with hip fracture than in other elderly patients undergoing surgery. In this study, we prospectively assessed all patients aged 68 and older admitted to our hospital for hip fracture surgery during a one year period and compared them with age and gender matched patients attending other surgical departments. 80 hip fracture patients and 80 controls were assessed for dementia. Dementia was common in both groups, presumably reflecting the advanced mean age of both groups and cognitive deterioration due to hospitalization-status. Dementia was significantly higher in the hip fracture group (85%) compared to the control group (61.5%; p=0.002). Dementia is very common in older patients admitted for surgery to a general hospital and extremely common in those with hip fracture. It seems that dementia is under diagnosed in elderly hospitalised patients. Our data confirm that dementia is a major risk factor for hip fracture in the elderly. Seizures in elderly patients with dementia: epidemiology and management. Mendez...

Words: 4790 - Pages: 20

Free Essay

Wedding Fasting

...I was thinking yesterday that there might be more to the common saying “asking for her hand in marriage.”  Doing a few searches and I found that some believe it comes from a medieval ritual known as handfasting.  Today it has been adopted by certain Neopagan groups as part of their engagement or marriage rituals, but it has a history which dates back to the Middle Ages in the Christian context, and is certainly much more ancient still1.  Apparently this practice has fallen out of usage and been lost among most of mainstream Christianity, except in Eastern Orthodoxy. The modern handfasting ritual typically consists of tying the right hands of the couple to be betrothed or wed with a ribbon or cord while the couples exchange their vows.  This is also probably the origin of the common phrase, “tying the knot.”  In some cases, all four hands are tied together to make a figure 8 when viewed from above, the symbol of infinity or eternity (as in the photo on the right)2. There is a good treatment on the history of Medieval handfasting on MedievalScotland.org, in which the author quotes from A.E. Anton: Among the people who came to inhabit Northumbria and the Lothians, as well as among other Germanic peoples, the nuptials were completed in two distinct phases. There was first the betrothal ceremony and later the giving-away of the wife to the husband. The betrothal ceremony was called the beweddung in Anglo-Saxon because in it the future husband gave weds or sureties to the woman’s...

Words: 428 - Pages: 2