...¿Qué se hace para evitar el problema de la invasión de la quina o cascarilla en Galápagos? A nivel global, las especies introducidas o invasoras son una de las más grandes causas que traen como consecuencia la disminución de la biodiversidad. En Galápagos, una de las especies invasoras es la cascarilla, Cinchona succirubra, o más conocida como quina. Esta especie se adapta tan rápido a las diferentes condiciones que se la puede encontrar prácticamente en todo el país. En Galápagos, según darwingfundation.org, se han aplicado métodos para intentar controlar la propagación de la quina. Estos métodos, los cuales son aplicados por el Servicio del Parque Nacional Galápagos, son: - Arrancar árboles y plantas pequeñas (control manual) - Técnica corte y chorro, es decir aplicar picloram y metsulfuron a incisiones que se realizan con machete en los troncos de los árboles. Al segundo año de aplicar este método se vio que la biodiversidad de la isla se recuperó aunque no se sabe si el plan seguirá funcionando a largo plazo. Además en Santa Cruz se evidencio la propagación de la zarzamora, la cual es otra especie introducida. Métodos más agresivos no se pueden aplicar debido a que otras especies se verían afectadas. ¿Qué se hace para evitar el problema de la invasión de las ranas arborícolas en San Cristóbal? Las ranas arborícolas o Scinax quinquefasciata, son las ranas que pasan la mayor parte del tiempo en los árboles. Este tipo de ranas, según darwinfundation.org, fueron...
Words: 313 - Pages: 2
...VALOR RECREATIVO TURISTICOEl Bosque de Toro Negro tiene un alto valor recreativo turístico incluyendo sus áreas recreativas turísticas y de acampar, vistas escénicas, veredas para caminar, una torre de observación y su Vegetación típica. Entre los lugares de mayor interés se encuentran: 1) Sistema de Veredas y Caminos 2) Torre de Observación 3) Área de Acampar 4) Área Recreativa 5) Piscina de agua natural | | | Toro NegroEl Bosque de Toro Negro está localizado al la parte más alta de la cordillera central de Puerto Rico. El bosque esta dividido en varios segmentos que se extienden atreves de los municipios de Orocovis, Jayuya, Ponce, Juana Díaz y Ciales.Cerro Puntas y MaravillaEl bosque de Toro Negro comprende 6,945 cuerdas Las elevaciones varían desde 440 M en el sur hasta 1338 en Cerro Punta el pico más alto de la Isla. está clasificado en dos zonas de vida: el bosque más humedo subtropical y el bosque muy humedo montaña abajo . La topografía es accidentada con muchos farallones escarpados y cascadas altas. En el bosque se encuentran nueve 9 ríos: Río Indalecia, Río Guayo. Río Inabón, Río Blanco, Río Anón, y Río Prieto. que discurren al sur. Río Saliente, Toro Negro y Río Matrullas que discurren hacia el Norte. Los embalses Matrullas y Guineos localizados en el bosque son los más altos en relación al nivel del mar. | | | | | | | Conociedo el Bosque: Toro Nego | | | FloraEn el bosque se encuentran cuatro asociaciones de vegetación...
Words: 577 - Pages: 3
...millones de pólipos. Hasta la fecha, se ha asumido que los corales se originan a través de la proliferación de una larva y son, por tanto, genéticamente idénticos. En comunidades aisladas, los investigadores encontraron pólipos genéticamente diferentes. Sin embargo, es incierta la frecuencia en que ocurre este fenómeno. La variabilidad genética puede ser causada por dos procesos: mutaciones genéticas espontaneas en secciones de colonias individuales coralinas, o por distintas uniones de corales durante su etapa de desarrollo. En el primer caso, las colonias coralinas resultantes, son denominadas mosaicos., En el segundo caso, se les nombra quimeras. Biólogos de Bochum han estudiado 222 colonias de coral de cinco especies diferentes. En cada especie, se encontraron genéticamente distintos tipos de pólipos. La frecuencia de este fenómeno varía entre 24 y 47 por ciento. La mayoría de los corales genéticamente variables, resultaron ser...
Words: 381 - Pages: 2
...UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ESCUELAS CONTABLES COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA QUE COMO PARTE DEL CURSO LEGISLACIÓN LABORAL. CRUZ CHAPOÑAN ALEJANDRINA ADRIANA 1021120758 CALLAO, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2012 COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) INTRODUCCIÓN I. ANTECEDENTES II. MARCO LEGAL III. DEFINICION IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN V. SUJETOS EXCLUIDOS DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN VI. TIEMPO DE SERVICIOS COMPUTABLE VII. REMUNERACIÓN COMPUTABLE 1.1 Remuneración en especie 1.2 Remuneración complementaria (por ejemplo, horas extras) 1.3 Remuneración en el caso de Comisionistas 1.4 Remuneraciones de periodicidad semestral VIII. REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE IX. DEPÓSITO DE LA CTS X. CASO PRÁCTICO CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN En el presente trabajo trataremos todo lo relacionado a la Compensación por Tiempo de servicios (CTS) como una de las principales obligaciones laborales que comprende a su vez obligaciones sustantivas y formales. La compensación por tiempo de servicios es un derecho laboral y un beneficio social que les corresponde a los trabajadores del sector público y privado, cuya principal función es actuar como fondo de previsión para contingencias que originan el cese en el trabajo. El contenido temático de la presente monografía...
Words: 2592 - Pages: 11
...SpaInfo 2011 Departamentos | LOBs | Áreas de apoyo | Empresa | Spainfo | My Site | Konectados | Inicio Quiénes somos Filosofía Mis primeros días en KPMG Qué esperan de mi Nuestras Competencias Áreas de RRHH Selección Programas de movilidad Mi Evaluación Mi Desarrollo Mi Formación Compensación y Beneficios Conciliación Personal y Profesional Diversidad Prevención de Riesgos Laborales KSalud Información general Mi último día en KPMG Buzón RRHH Procesos A-Z Preguntas frecuentes (FAQ) Compensación y Beneficios Home / Recursos Humanos / Áreas de RRHH / Compensación y Beneficios Recursos Humanos Calendario Laboral Club del Empleado Dialogue e-Recruiting Procesos A-Z Vacaciones Autoservicio del Empleado Vales de comida o Tarjeta Buen Menú Vales de comida Tarjeta Buen Menú En el actual PCF, KPMG te ofrece el poder elegir entre una de estas dos formas de pago utilizables en restaurantes y cafeterías, con el objeto de optimizar tu gasto de comidas con las máximas ventajas fiscales. Vales de comida ¿Por qué los Vales de Comida? Los Vales de comida del PCF te permiten: Accesos directos SAP Entrada a SAP Practice Management Practice Management Históricos PMS Consulta de históricos Nómina Autoservicio del Empleado Soporte IT Services Service Desk Marca Site de Marca Área de prensa Área de prensa Club del empleado Club del empleado Dialogue Entrada a la aplicación de RRHH de gestión del desempeño Feedback 360º Acceso a la herramienta...
Words: 2108 - Pages: 9
...Departamento de Recursos Humanos El departamento de recursos humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. Es el proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades. Las organizaciones son grupos de personas que se relacionan para intentar alcanzar al menos uno o varios objetivos compartidos. En una definición tan simple y genérica ya aparece con claridad el valor del factor humano evidenciándose su importancia para la obtención de los resultados (objetivos) pretendidos en proyectos que han de ser llevados a cabo por la organización. En la medida que las organizaciones se muevan en un entorno competitivo (exigente) y se dediquen a generar productos o servicios más complejos y de mayor valor añadido, la gestión de recursos humanos se hace más importante, pues será la máxima responsable de elementos significativos como son: el éxito de la organización, su capacidad de transformarse, de adecuarse a las características del entorno y de vincular a las personas que son depositarias del conocimiento clave para el desarrollo de las mismas. Después de lo argumentado anteriormente, se puede decir que una administración efectiva de los recursos humanos constituye hoy la prioridad...
Words: 1947 - Pages: 8
...de Comité de Práctica Profesional NIF B-2 Estado de flujo de efectivo Contenido Esta NIF tiene como objetivo establecer las normas generales para la presentación, estructura y elaboración del estado de flujos de efectivo, así como para las revelaciones que complementan a dicho estado financiero básico. La NIF B-2 fue aprobada por unanimidad para su emisión por el Consejo Emisor del CINIF en noviembre de 2007 para su publicación y entrada en vigor a partir del 1º de enero de 2008. Con base en la NIF A-3, el estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificados actividades de operación, de inversión y de financiamiento. Antecedentes En el año de 1990, entró en vigor el Boletín B-10 con el tercer documento de adecuaciones, requiriendo a las entidades la presentación de sus estados financieros básicos a pesos constantes, como consecuencia de lo anterior, en ese mismo año entró el Boletín B-12, Estado de cambios en la situación financiera, cuyo objetivo era también la preparación de dicho estado a pesos constantes. Razones para emitir la NIF B-2 El CINIF decidió sustituir el estado de cambios en la situación financiera como parte de los estados financieros básicos y establecer, en su lugar y de forma obligatoria, la emisión del estado de flujos de efectivo. Las razones son las siguientes: Estado de cambios en la situación financiera (B-12) ...
Words: 4405 - Pages: 18
...“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” SUNAT INTEGRANTES: * CUBA MARTINEZ, LILIANA PRISCILLA * RENGIFO BERECHE, LUIS RENATTO * RIVAS MÁRQUEZ, MELISSA ESTHEFANY * TORRES MIRANDA, GIANELLA YAHAIRA CURSO: * INFORMÁTICA I DOCENTE: * JAVIER PAREDES IPARRAGUIRRE AULA: * 1º “B” 2015 DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a nuestros padres por su gran apoyo y motivación durante la elaboración de la monografía sobre la SUNAT; ya que ellos no dudaron en ningún momento de nuestra capacidad para lograr este trabajo ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………….…4 SUNAT………………………………………………………………………………….5 Misión…………………………………………………………………………………...6 Visión……………………………………………………………………………………7 Principios……………………………………………………………………………….8 Funciones……………………………………………………………………………..10 Estructura orgánica…………………………………………………………………..13 Organigrama………………………………………………………………………….14 Tributos que administra la SUNAT…………………………………………………15 Programa de Declaración telemática (PDT)……………...……………………….30 Registro Único del Contribuyente (RUC)………………..………………………...31 Recibos por Honorarios Electrónicos (RHE)……………………..……………….34 Factura Electrónica Portal…..………………………………………………………35 Guías de Remisión - Bienes Fiscalizables………………...………………………36 Libros Electrónicos (PLE)……………………………………………………………37 Ventajas……………………………………………………………………………….38 Conclusión…………………………………………………………………………….39 INTRODUCCIÓN El presente...
Words: 6821 - Pages: 28
...la adquisición de los bienes De la propiedad natural y de la artificial.-Teoría de la adquisición de los bienes; la adquisición de los bienes no afecta directamente a la economía doméstica, que emplea los bienes, pero no los crea.Diversos modos de adquirir: la agricultura, el pastoreo, la caza, la pesca, la piratería, etc. Todos estos modos constituyen la adquisición natural.-El comercio es un modo de adquisición que no es natural; doble valor de las cosas, uso y cambio; necesidad y utilidad de la moneda: la venta; codicia insaciable del comercio; reprobación de la usura. CAPÍTULO IV.-Consideración práctica sobre la adquisición de los bienes Riqueza natural, riqueza artificial; explotación de los bosques y de las minas como una tercera especie de riqueza.-Autores que han escrito sobre estas materias: Cares de Paros y Apolodoro de...
Words: 107380 - Pages: 430
...LEY DEL SEGURO SOCIAL (Última reforma DOF 28-05-12) LEY DEL SEGURO SOCIAL Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-05-2012 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY DEL SEGURO SOCIAL TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO Artículo 1. La presente Ley es de observancia general en toda la República, en la forma y términos que la misma establece, sus disposiciones son de orden público y de interés social. Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado. Artículo 3. La realización de la seguridad social está a cargo de entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados, conforme a lo dispuesto por esta Ley y demás ordenamientos legales sobre la materia. Artículo 4. El Seguro Social es el instrumento básico de la seguridad...
Words: 61442 - Pages: 246
...Unidad 1 (C) El Estado Es la sociedad políticamente libre y jurídicamente organizada. El Estado es un pueblo o nación (población) que logra afincarse dentro de determinadas fronteras (territorio), libre de todo poder extraño (soberanía), organizando un gobierno propio (gobierno) y reglando la existencia mediante un sistema de normas jurídicas (orden jurídico). No debe confundirse con el concepto de nación. El concepto de Estado es jurídico, mientras que nación es un concepto político. Además, el estado tiene un territorio, en cambio, la nación no. La nación es un conjunto de individuos que unidos por diversos lazos (raza, religión, lengua, común descendencia) y que tienen un pasado o futuro en común. Los lazos pueden ser factores geográficos, históricos, sociales, etc. Elementos del Estado • Población: es el elemento humano que en su convivencia forman grupos relacionados entre sí. Se puede decir que existe una población estable, formada por los individuos permanentes y los no permanentes, y una población flotante, formada por individuos transeúntes. • Territorio: es la base física o espacio geográfico donde se asienta la población y donde se ejerce el poder estatal. Circunscribe el poder estatal y determina sus límites de dos formas: negativamente, excluyendo el área de todo poder extranjero, y positivamente, sometiendo a la jurisdicción del Estado a todas las personas y los bienes que se encuentran en el mismo. Abarca suelo, subsuelo, espacio aéreo...
Words: 30213 - Pages: 121
...1 LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA La fuente de toda creación es la conciencia pura... la potencialidad pura que busca expresarse para pasar de lo inmanifiesto a lo manifiesto. Y cuando nos damos cuenta de que nuestro verdadero yo es la potencialidad pura, nos alineamos con el poder que lo expresa todo en el universo. En el principio no había existencia ni inexistencia; todo este mundo era energía sin manifestarse... El Ser único respiraba, sin respiración, por su propio poder. Nada más existía... - Himno de la Creación, Rig Veda La primera ley espiritual del éxito es la ley de la potencialidad pura. Se basa en el hecho de que, en nuestro estado esencial, somos conciencia pura. La conciencia pura es potencialidad pura; es el campo de todas las posibilidades y de la creatividad infinita. La conciencia pura es nuestra esencia espiritual. Siendo infinita e ilimitada, también es felicidad pura. Otros atributos de la conciencia son el conocimiento puro, el silencio infinito, el equilibrio perfecto, la invencibilidad, la simplicidad y la dicha. Ésa es nuestra naturaleza esencial; una naturaleza de potencialidad pura. en nuestro diálogo interno. Esa turbulencia frena la energía que fluye entre nosotros y el campo de la potencialidad pura. Literalmente, comprimimos el espacio entre un pensamiento y otro. Ese espacio es nuestra conexión con el campo de la potencialidad pura. Es el estado de conciencia pura, el espacio silencioso entre los pensamientos, la quietud interior que nos conecta...
Words: 14226 - Pages: 57
...PROYECTO DE TESIS I. DATOS PRELIMINARES. 2.1. Facultad Facultad de Negocios 2.2. Carrera profesional Administración y Negocios Internacionales 2.3. Título de la investigación “Oportunidad De Negocio En El Mercado De Corea Del Sur Para La Exportación Peruana De Hilo Fino De Alpaca A Partir Del Año 2015” 2.4. Autor(es) * Vargas Plasencia, Kenia Delí kenia.vp5@hotmail.com 2.5. Asesor * Calua Arroyo, Jury Anita Grado Académico del asesor. Correo electrónico del asesor. 2.6. Tipo de investigación 2.7.1. Según el propósito. Básica 2.7.2. Según el diseño de investigación. No experimental 2.7. Localización 2.8.3. Distrito, Provincia, Región. Universidad Privada del Norte Trujillo, Trujillo, La Libertad 2.8. Alcance La presente es una investigación Descriptiva, enmarcada en el ámbito de las ciencias economicas que considera principalmente la gestión de incursionar en nuevos mercados a través de su investigación de mercados. 2.9. Recursos 2.10.4. Humanos. Autora de la Investigación Especialistas en la Materia 2.10.5. Materiales. Computadora Laptop Lapiceros Hojas Escritorio 2.10. Presupuesto El proyecto tendrá un costo aproximado de 300 soles 2.11. Financiamiento Financiamiento por parte del autor. 2.12. Cronograma II. PLAN DE INVESTIGACION 1. Problema de la Investigación. 1.1...
Words: 21051 - Pages: 85
...ESTUDIOS DILEMAS ORGANIZACIONALES … suministro de materias primas y el dinero producto de la comercialización12 . Los centros de cultivo, procesamiento y distribución están en América Latina, los mercados en los países industrializados. Aquí se realizan las grandes transacciones que se traducen en flujos importantes de divisas hacia los países productores y sus economías; los efectos en el empleo y los ingresos en los países latinoamericanos no pueden, por tanto, subestimarse 13 . 12 DILEMAS ORGANIZACIONALES DE LAS ECONOMÍAS ILEGALES Aproximaciones sociológicas a propósito de la industria de la cocaína * RAINER DOMBOIS** La globalización acelerada de la economía, que se manifiesta en la expansión del comercio mundial, en el aumento de la importancia de los mercados financieros, en la ampliación de las actividades de las empresas transnacionales y en la difusión de nuevas tecnologías en las comunicaciones, tiene también otra cara menos visible: la globalización de los negocios ilegales. También el comercio ilegal ha cobrado impulso, ampliado su rango de influencia y configurado complejas estructuras por doquier, valiéndose de la apertura de las fronteras nacionales y de la liberación creciente del tráfico de bienes, capital y personas entre regio nes económicas hasta ahora incomunicadas, especialmente entre regiones con niveles elevados de bienestar. La aparición de grupos criminales que organizan el comercio y se caracterizan por su violencia, está también indisolublemente...
Words: 8357 - Pages: 34
...Ley General de Sociedades Ley N° 26887 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Ha dado la Ley siguiente: LEY GENERAL DE SOCIEDADES INDICE LIBRO I REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES LIBRO II SOCIEDAD ANONIMA SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES SECCION SEGUNDA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD TITULO I Constitución Simultánea TITULO II Constitución por Oferta a Terceros TITULO III Fundadores TITULO IV Aportes y Adquisiciones Onerosas SECCION TERCERA ACCIONES TITULO I Disposiciones Generales TITULO II Derechos y Gravámenes sobre Acciones SECCION CUARTA ORGANOS DE LA SOCIEDAD TITULO I Junta General de Accionistas TITULO II Administración de la Sociedad CAPITULO I Disposición General CAPITULO II Directorio CAPITULO III Gerencia SECCION QUINTA MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL TITULO I Modificación del Estatuto TITULO II Aumento del Capital TITULO III Reducción del Capital SECCION SEXTA ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES SECCION SETIMA FORMAS ESPECIALES DE LA SOCIEDAD ANONIMA TITULO I Sociedad Anónima Cerrada TITULO II Sociedad Anónima Abierta TITULO III Adaptación a las formas de Sociedad Anónima que regula la ley LIBRO III OTRAS FORMAS SOCIETARIAS SECCION PRIMERA SOCIEDAD COLECTIVA SECCION SEGUNDA SOCIEDADES EN COMANDITA TITULO I Disposiciones Generales TITULO II Reglas propias de la sociedad en comandita simple TITULO III Reglas...
Words: 44646 - Pages: 179