...negro Contabilidad 1 es una obra concebida y desarrollada para la enseñanza y el aprendizaje de la contabilidad, que describe la parte operativa de esta disciplina, con orientación a la toma de decisiones. Cada tema del libro se desarrolla a través de una estructura muy clara: al principio se establecen los objetivos, y luego se ofrece una explicación acerca de los orígenes del tema, posteriormente se definen los conceptos más importantes, y por último, se proporcionan ejercicios de diversa complejidad. Cada tema presenta cuatro tipos de ejercicios (resueltos, individuales, colectivos y optativos); algunos de ellos pueden ser resueltos con el software incluido en el libro. Entre los temas más importantes que desarrolla esta obra se encuentran: • Normas de Información Financiera • Cuentas de resultados, deudoras y acreedoras • Inventarios • El estado de resultados • Registro de operaciones en diario y en paquetes de cómputo • Ajustes y la nueva elaboración de estados financieros • Estado de cambios en la situación financiera • Análisis de estados financieros Para obtener más información, visite: www.pearsoneducacion.net/calleja www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me Contabilidad 1 Francisco Javier Calleja Bernal Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus ciudad de México Revisión técnica Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez Universidad Iberoamericana Prentice Hall www.FreeLibros.me Datos de catalogación bibliográfica ...
Words: 166193 - Pages: 665
...Preparación y evaluación de proyectos Quinta edición Nassir Sapag Chain Reinaldo Sapag Chain Revisor Técnico Álvaro Alfonso Moreno Suárez Decano de Economía Escuela Colombiana de Ingeniería Presidente Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía - Afadeco Bogotá, Colombia BOGOTÁ • SANTIAGO • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MADRID MÉXICO • NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SÃO PAULO • AUCKLAND • HAMBURGO Londres ⋅ Milán ⋅ Montreal ⋅ Nueva Delhi ⋅París ⋅ San Francisco ⋅ Sidney Singapur ⋅ St. Louis ⋅ Tokio ⋅ Toronto www.FreeLibros.me Editora: Lily Solano Arévalo Manufactura Colombia: Bibiana García Diagramación: Yolanda Alarcón Preparación y evaluación de proyectos. Quinta edición Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2008, respecto a la cuarta edición por McGraw-Hill Interamericana S.A. Carrera 11 No. 93-46 oficina 301. Bogotá, D.C., Colombia. ISBN 10: 956-278-206-9 ISBN 13: 978-956-278-206-7 Impreso en Colombia Printed in Colombia 5123468907 Impreso en Colombia 1234567890 Printed in Colombia www.FreeLibros.me A nuestras esposas, Cristina y Silvia, y a nuestros hijos, Álvaro, Andrea, Carolina, Claudio, José y Verónica, quienes aceptaron sacrificar tantas horas que les pertenecían y que les fueron sustraídas en la absorbente tarea de preparación de este proyecto. A nuestro padre, Chucri, un inmigrante llegado...
Words: 163717 - Pages: 655
...GENERAL PARA EMPRESAS PLAN CONTABLE GENERAL PARA EMPRESAS CONTENIDO E ÍNDICE Página Introducción PARTE I – GENERALIDADES A. B. C. D. Objetivos Disposiciones Generales Procedimiento de actualización y vigencia Aspectos Fundamentales de la Contabilidad I - II 1 1 1–3 4 4 - 10 11 12 - 14 15 - 55 56 57 - 75 76 – 97 98 – 119 120 -140 141 -152 153 – 174 175 - 191 192 - 204 205 206 - 208 209 - 213 PARTE II – CLASIFICACIÓN Y CATÁLOGO DE CUENTAS Cuadro de Clasificación Catálogo de Cuentas PARTE III – DESCRIPCIÓN Y DINÁMICA CONTABLE Elemento 1 – Activo Disponible y Exigible Elemento 2 – Activo Realizable Elemento 3 – Activo Inmovilizado Elemento 4 – Pasivo Elemento 5 – Patrimonio neto Elemento 6 – Gastos por naturaleza Elemento 7 – Ingresos Elemento 8 – Saldos Intermediarios de Gestión Elemento 9 – Costos de Producción y Gastos por Función Elemento 0 – Cuentas de Orden PARTE IV – BASES DE CONCLUSIONES ANEXOS 1. Términos y definiciones utilizados 2. Relación de NIIF vigentes a nivel nacional y a nivel internacional 214 - 220 221 - 223 INTRODUCCIÓN El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano del Sistema Nacional de Contabilidad que tiene como parte de sus atribuciones, el estudio, análisis y opinión sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado, así como la aprobación de las normas de contabilidad para las entidades del sector privado. Dentro de esas atribuciones, es que emite este Plan Contable General para Empresas (PCGE)...
Words: 52996 - Pages: 212
... FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL BOGOTA D.C. -7 de Septiembre del 2012 TABLA DE CONTENIDO Pag 1. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION 6 1.1 Aspectos teóricos 6 1.1.1 Responsabilidad social empresarial (RSE) 6 1.1.11La teoría de la legitimación 8 1.1.1.2 La teoría de la política económica 8 1.1.1.3 La teoría institucional 9 1.1.2 Cadena de Valor 9 2 ASPECTOS DE RSE Y CADENA DE VALOR DUFLO S.A. 14 3. ANALISIS DE LA SITUACION DE RSE Y CADENA DE VALOR 24 3.2 conclusiones de la encuesta 38 3.2.1 Análisis de la encuesta y entrevista 38 3.3 Recomendaciones de acuerdo al tema LISTA DE FIGURAS Pag Figura No 1 Tipos de stakeholders 7 Figura No 2. Diamante de Porter 10 Figura No 3 Esquema de cadena de valor 12 Figura No 4 Cadena de valor de Duflo S. A 17 Figura No 5 Actividades dentro de la cadena de valor 19 Figura No 6 Organigrama 20 Figura No 7 Costos indirectos que influyen en la cadena de valor 22 Figura No 8 Modelo de Procesos de Duflo S.A 23 Figura No 9 Relaciones en la cadena de valor 26 Figura No 10 Relación cadena de abastecimiento recursos humanos 27 LISTA DE GRAFICAS Pag Grafica No 1 Concepto de responsabilidad...
Words: 10356 - Pages: 42
...PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO 2013 ESTUDIO TÉCNICO – ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PERFORACIÓN GEOTÉRMICA EN CHILE PRESENTAN Sandra Cañas Jorge Coronado TUTOR SAÚL MOLINA PADILLA INGENIERO DE PERFORACIÓN, LAGEO EL SALVADOR, DICIEMBRE DE 2013 Estudio Técnico-Económico para la Creación de una Empresa de Perforación Geotérmica en Chile Índice 1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................................ 1 1.1 1.2 OBJETIVOS PERSEGUIDOS ................................................................................................................................... 2 1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS ...................................................................................................................... 2 1.4 PLAN DE OPERACIONES ...................................................................................................................................... 5 1.5 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.............................................................................................................................. 5 1.6 2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO ................................................................................................................................ 1 PLAN DE FINANCIAMIENTO ..............................................................................
Words: 8782 - Pages: 36
...CUADRO DE MANDO INTEGRAL [BSC] COMPILACION DE MATERIALES DE ESTUDIO BASE PARA EL CURSO CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARTE 1: INTRODUCCION A CMI 01cap1.21-62 28/8/56 6:22 AM Page 53 CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTRATEGIA y poner en peligro la viabilidad y hasta la supervivencia de la empresa. Si los actores dominantes deciden, por ejemplo, tratar de incrementar sus beneficios a costa de los intereses de los demás dolientes, éstos pueden reaccionar de modo adverso. Los consumidores pueden boicotear los productos, los trabajadores hacer huelga o dejar la empresa frente a condiciones laborales insatisfactorias, los proveedores negarse a entregar suministros, los vecinos bloquear el acceso a las plantas y el gobierno puede, incluso, cerrar la empresa. A la hora de fijar los lineamientos estratégicos, los actores dominantes deben tener en cuenta el punto de vista de los demás “dolientes”. Conceptos básicos en el cuadro de mando integral Como veremos en los capítulos 3, 5 y 6, la estrategia competitiva y de diversificación de la empresa debe ser producto de un proceso de reflexión estratégica que se inspira en los diferentes paradigmas propuestos por los investigadores en este campo. En la metodología del cuadro de mando integral (CMI) la estrategia competitiva, una vez formulada, se plasma mediante cuatro conceptos fundamentales: objetivos, indicadores, metas e iniciativas. Los objetivos, indicadores y metas establecen los logros a alcanzar, mientras que...
Words: 32716 - Pages: 131
...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA „‟AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA EMPRESA PUNTOGAMA CIA. LTDA‟‟ PREVIA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO AUTOR: JAIME DANNY MAZA GRANDA DIRECTOR DE TESIS DR. MARCO LEÓN ALVEAR QUITO, DM. FEBRERO 2012 AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, JAIME DANNY MAZA GRANDA en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA EMPRESA PUNTOGAMA CIA. LTDA”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, 24 de Abril del 2012. __________________________ JAIME DANNY MAZA GRANDA C.C. 171909103-3 AUTORIZACIÓN Yo, Gabriel Francisco Garcés Carrillo, Representante Legal de PUNTOGAMA CIA. LTDA, autorizo al Sr. Jaime Danny Maza Granda portador de la C.I. 171909103-3 para que desarrolle su proyecto de tesis titulado “Auditoría de Gestión aplicada a la empresa PUNTOGAMA CIA. LTDA” Atentamente, Ing. Gabriel Garcés REPRESENTANTE...
Words: 24418 - Pages: 98
... En el futuro la competencia no se dará de empresa a empresa sino de cadena de suministros a cadena de suministros Michael Porter Phd Harvard University LOGISTICA - CADENA DE SUMINISTRO Red de: Proveedores Empresa Integrada Red de Distribución LOGISTICA - DEFINICION: ¨ Es el Proceso de Planeamiento, implementación y control de la eficiencia, flujo efectivo y almacenaje de mercancías, servicios e información relacionada desde el punto de origen del consumo en el propósito de atender los requerimientos del cliente ¨ CADENA DE SUMINISTRO Enfoque integrado para obtener ventaja competitiva en toda la cadena y ciclo de negocio desde el proveedor o fuente de recursos hasta el consumidor final. Unen las diversas áreas de una misma organización, así como los procesos comerciales de varias empresas entregando al cliente: • El producto correcto • En el lugar correcto • A la hora correcta • y precio correcto al menor precio posible EVOLUCION DE LA LOGISTICA |Época |Características Relevantes. | |1956 - 65 |Desarrollo del análisis de costo total de las operaciones logísticas. | |Una Década de Conceptualización de la |Enfoque de sistemas al análisis de las...
Words: 16762 - Pages: 68
...EMRPESARIAL EMPRESA CERREJON PRESENTADO POR DIANA CAROLINA RANGEL GUERRERO PRESENTADO A BRAULIO RODRIGUEZ CASTRO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GERENCIAL BOGOTA 2013 GUIA PARA LA EXPLICACION DE LA MEMORIA EXPLICATIVA El objeto de esta plantilla es servir de guía teniendo en cuenta que puede haber aspectos de Responsabilidad Social que la empresa este desarrollando y no estén aquí contemplados, así como determinados conceptos que aquí aparecen y que la empresa no los contemple. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Nombre: CERREJON “MINERIA RESPONSABLE” DONDE ESTAMOS El complejo minero de Cerrejón está ubicado vecino al municipio de Albania, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía Del Perijá en la región oriental de la Guajira, en el nordeste de Colombia, el lugar más septentrional de América del Sur. QUIENES SOMOS Cerrejón es una entidad compuesta por multinacionales extractora y exportadora de carbón térmico que opera en La Guajira (Colombia). Abarca una mina a cielo abierto de carbón térmico que produce 32 millones de toneladas al año, un ferrocarril de 150 km de largo y un puerto marítimo capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad. Emplea a 10.000 personas, de las cuales más del 99% son nacionales colombianas, es una de las operaciones mineras de exportación de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, un importante actor de la economía en Colombia y motor de La Guajira, región en la que concentra...
Words: 6456 - Pages: 26
...propiedad del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Periférico Sur 4333, C.P. 14210 México, D. F. 2005, Bancomext MR Registro de derecho de autor núm. 72418 ISBN 968-6168-30-3 Dirección General del Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa del Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. Impreso en México Documento elaborado por el Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. 2 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR 3 4 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Para competir en los mercados externos es importante conocer los mecanismos y procedimientos que requieren cumplir las operaciones comerciales, así como estar atento a los cambios que realizan los principales países, en sus mecanismos y disposiciones de importación. Al respecto, uno de los objetivos del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) es ofrecer los apoyos necesarios para que las empresas, principalmente las micros, pequeñas y medianas (MIPYMES), se preparen adecuadamente para participar con éxito en sus operaciones comerciales de exportación. Para ello, BANCOMEXT presenta la 12ª edición de su Guía Básica del Exportador en donde el lector encontrará la información y la asesoría indispensable que le permitirá conocer los principales aspectos que se requieren para realizar negocios de exportación. Las mejoras y actualización que se presentan en esta edición...
Words: 134942 - Pages: 540
...PRESENTACION En los últimos años hemos visto el rápido crecimiento que nuestra economía ha experimentado, acorde con ello las empresas crecen, crecen sus ventas, y crecen sus necesidades de financiamiento; necesitan nuevas herramientas financieras relacionadas al financiamiento y la inversión de sus actividades, esto hace que sea necesario que todo profesional inmerso en el mundo de las finanzas, deba tener conocimientos sólidos de la terminología que se utiliza en esta área. CONTENIDO El glosario de términos económicos y financieros tiene conceptos y definiciones de aquellos términos conocidos y poco conocidos, relacionados con productos bancarios, financieros y económicos. Así mismo tendrá como base una serie de conceptos de la A a la Z, que será enriquecido constantemente con nuevos términos y ejemplos. “GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS FINANCIEROS “ - Pág. 1 GLOSARIO DE TERMINOS A AAA: Los bonos que tienen esta clasificación corresponden a las emisiones con la más alta calidad de crédito. Los factores de riesgo son prácticamente inexistentes. El pago de intereses esta protegido excepcionalmente por un margen estable de beneficio. A titulo oneroso: Es la denominación que recibe una prestación de servicios o provisión de bienes cuando a cambio se recibe un pago en dinero o en especies. A la orden: Característica de un titulo valor que indica que éste se ha emitido no al portador, sino a favor de una persona en concreto, quien a su vez ordena al deudor que pague a un tercero...
Words: 47994 - Pages: 192
...Análisis de estados financieros: fundamentos y aplicaciones Oriol Amat Análisis de estados financieros: fundamentos y aplicaciones Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las Leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. © 2008, Ediciones Gestión 2000 Planeta DeAgostini Profesional y Formación, S.L. © Oriol Amat, 2008 ISBN: 978-84-96612-96-9 Depósito Legal: Fotocomposición: gama, sl Impreso por Impreso en España - Printed in Spain Índice 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 2. 2.1. Introducción al análisis de estados financieros . . . . . . . . Concepto y objetivos del análisis de estados financieros . . . Los problemas de las empresas y sus causas . . . . . . . . . . . . Análisis y diagnóstico empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos complementarios al análisis de estados financieros . . Cuestionario para el diagnóstico preliminar de unaempresa . . Limitaciones del análisis de estados financieros . . . . . . . . . Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . Cuestiones a resolver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía...
Words: 50051 - Pages: 201
...EGADE Business School Desarrollo de Planes de Negocio y Evaluación de Proyectos Enero – Abril 2011 Dr. Gabriel Barraza Dr. Ernesto Lozano Mariel Fuentes Ortiz 787070 A 28 de marzo de 2011. Monterrey, Nuevo León 1 ÍNDICE Definición de objetivos ................................................................................. 3 Información de la empresa ............................................................................. 3 Historia .................................................................................................... 4 Misión ..................................................................................................... 4 Visión ...................................................................................................... 4 Valores ..................................................................................................... 4 Productos y/o servicios ................................................................................ 5 Clasificación de documentos ..........................................................................................................6 Preparación de la información .......................................................................................................6 Digitalización ................................................................................................................................6 Mantenimiento de archivo digital / Control de calidad ..........................
Words: 10423 - Pages: 42
...CAPÍTULO I: La Empresa 1. Breve reseña histórica 2. Misión, visión, valores CAPITULO II: Programas y Actividades de Responsabilidad Social desarrollados en Prosegur 2.1 Adhesión al Pacto Mundial 2.2 Código de Ética de Prosegur 2.3 Compromisos de Prosegur con sus Stakeholders 2.4 Certificaciones ISO 2.5 Fundación Prosegur CAPÍTULO I: La Empresa 1.1 Breve reseña histórica En 1976, Nace Prosegur en España, brindando servicio de Seguridad Privada. La Compañía fue pionera en sectores como las grandes superficies, las centrales eléctricas y las instalaciones industriales, entre otros; luego de 4 años inicia su expansión internacional en Lisboa, continuando con el crecimiento de la empresa que lo lleva a ser la primera empresa de seguridad española que cotiza en bolsa. En 1992, se crea la división de Alarmas, hoy en día Prosegur Activa, permitiendo al Grupo la cobertura de todos los sectores en el ámbito de la seguridad, continuando con la expansión ingresa a España y Latinoamérica. En 2001 Prosegur ya se encuentra posicionada entre las grandes empresas de seguridad a nivel internacional. Prosegur cuenta en la actualidad con un equipo de más de 104.000 empleados en más de 600 sedes repartidas entre Europa: España, Francia, Portugal y Rumanía; e Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En Asia, Prosegur...
Words: 3886 - Pages: 16
...ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA Marta Gómez-Puig Universitat de Barcelona Abril 2005 Parte I (Decisiones de Inversión) Tema 1: Introducción. 1.1. La función financiera de la empresa. 1.2. Decisiones financieras de la empresa. Tema 2: La gestión del capital circulante 2.1. Activos y pasivos circulantes. 2.2. Análisis del fondo de maniobra. 2.3. Ciclo de explotación y período de maduración. Tema 3: La gestión de tesorería 3.1. Concepto de Tesorería. 3.2. Razones para el mantenimiento de un saldo mínimo de tesorería. 3.2. Modelos básicos de Gestión de tesorería: 3.3.1. Modelo de Baumol. 3.3.2. Modelo de Beranek. 3.3.3. Modelo de Miller-Orr. 3.3.4. Modelo de Stone. Tema 4: La gestión de inventarios 4.1. Concepto de inventarios, existencias o stocks. 4.2. Costes y beneficios asociados a la inversión en existencias. 4.3. Modelo EOQ (Economic Order Quantity) 4.4. Variaciones del Modelo EOQ. 4.4.1. Introducción de una capacidad de aprovisionamiento finita y aprovisionamiento gradual. 4.4.2. Introducción de descuentos en el precio de adquisición según el volumen del pedido. 4.4.3. Introducción de costes de ruptura. 4.5. Alternativas a la inversión en existencias: Sistemas “Just-in-time”. 2 Tema 5. La gestión de cobros 5.1. La decisión sobre los términos del cobro. 5.2. La decisión sobre las condiciones de crédito a los clientes. 5.3. Seguimiento de las cuentas a...
Words: 42319 - Pages: 170