Free Essay

Análisis de Manejo de Materiales

In:

Submitted By JosieBernal
Words 2874
Pages 12
INTRODUCCIÓN

La presente investigación consiste en un análisis del manejo de materiales dentro de una empresa del sector agrícola, dedicada a la venta de fertilizantes ubicada en la comunidad de Los Mochis, Sinaloa. Se muestra, primeramente, una descripción general de las actividades desempeñadas por la empresa, así como ilustraciones de las instalaciones de la planta, incluyendo información relativa a los productos que venden, la capacidad de almacenamiento con la que cuentan, entre otros detalles. En cuanto al manejo de materiales, se investigó información acerca de la manera en que arriba el producto a la planta, como es recibido, almacenado y posteriormente cómo se lleva a los clientes. Para un análisis más completo, se incluye una distribución de planta actual, con ilustraciones de las rutas seguidas por el producto dentro de la instalación para, posteriormente, desarrollar una propuesta que facilite la manipulación de los productos en la empresa. Como punto final, se incluyen recomendaciones diversas para mejorar las operaciones que se realizan dentro de la empresa, así como observaciones de seguridad para los empleados.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis del manejo de materiales en la empresa Tessenderlo Kerley, con el fin de proponer mejora en las operaciones de flujo de materiales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Analizar el flujo de materiales dentro de la empresa. * Revisar la distribución de instalaciones actual. * Proponer mejoras para un mejor manejo de materiales. * Simplificar los movimientos y manipulaciones de materiales.

JUSTIFICACIÓN

El motivo principal de realizar análisis de manejo de materiales en esta y cualquier otra instalación, es facilitar las operaciones de los trabajadores en la manipulación de materias primas, materiales y productos terminados, simplificando tareas y a la vez reduciendo costos. De igual manera, el tener un mejor flujo de los materiales, ofrece mayor seguridad e higiene, y a la vez, logra disminuir tiempos de operación, por lo que se logra una más rápida respuesta a los clientes. De la mano, contar con una distribución de instalaciones que optimice el manejo de materiales, puede llevar en la disminución de espacios mal ubicados, que se desaprovechan, causando costos elevados. Por ello, es necesario realizar un análisis de distribución y de manejo de materiales antes de llevar a cabo una instalación, sin embargo, cuando no es así, es preferible invertir en una redistribución que, aunque represente un costo, en muchas ocasiones, significará un beneficio a largo plazo.

MARCO TEÓRICO

Para poder llevar a cabo un análisis de manejo de materiales, es necesario revisar tanto el flujo que siguen los distintos productos dentro de la empresa, así como la distribución que existe que facilita o entorpece el flujo.
El manejo de materiales, de acuerdo con el Instituto Americano de Manejo de Materiales, se define como “usar el método correcto para proveer la cantidad correcta del material correcto en el lugar correcto en el momento correcto, en la secuencia correcta, en la posición correcta, en la condición correcta y al costo correcto”.
De una manera más sencilla, implica la manipulación, transporte y almacenamiento de materiales, ya sea dentro o fuera de la empresa, el cual debe ser lo mejor posible para asegurar la calidad, la rapidez y el menor costo posible.
Por otro lado, la distribución de planta según Vallhonrat y Corominas (1991:49) es “determinar la posición, en cierta porción del espacio, de los diversos elementos que integran el proceso productivo”
Analizando las dos definiciones, se puede percatar de la estrecha relación que existe de ambos conceptos, puesto que uno complementa al otro, analizando el manejo de materiales para lograr una distribución óptima de las instalaciones
Lograr contar con una buena distribución y con un manejo de materiales adecuados, asegura mejores operaciones, aumento en calidad, mayor rapidez y disminución de costos, optimizando las operaciones y consiguiendo un mejor desempeño.
Existen un gran número de empresas del sector agrícola en la región, tanto almacenadoras de granos, distribuidores de semillas y de fertilizantes. La empresa Tessenderlo Kerley, dedicada a la venta de fertilizantes líquidos y granulados, es una empresa trasnacional que cuenta con una instalación mediana en la zona industrial de Los Mochis, Sinaloa.
Pizarro (2007: 621) define los fertilizantes como “sustancias que se agregan al suelo con el objeto de tener cosechas abundantes y estables (…) los fertilizantes artificiales se producen en plantas químicas mediante procesos de síntesis, o procesando minerales”.
Debido a la delicadeza de los fertilizantes, es necesario contar con un manejo óptimo del producto, con un almacenamiento adecuado y con las medidas de seguridad convenientes para asegurar la calidad del producto.

METODOLOGÍA La metodología seguida para llevar a cabo la investigación de análisis de manejo de materiales en una empresa, se compuso de los siguientes pasos: 1. Selección de la empresa: para llevar a cabo el análisis de manejo de materiales, se consideraron distintas empresas en donde se pudiera tener acceso a las instalaciones, con el fin de su análisis y posible propuesta de mejora. 2. Visita a las instalaciones: después de elegir la empresa más viable de analizar, se realizó una visita a las instalaciones, tomando fotos y considerando distancias. 3. Recolección de información: al encargado de la empresa se le pidió información sobre los tipos de productos que manejan, las operaciones de descarga, de carga y de manipulación general del producto. 4. Construcción de la distribución de instalaciones actuales: utilizando un software especializado se llevó a cabo la distribución de planta de manera visual, para determinar el flujo de materiales. 5. Creación de diagrama de flujo de materiales: en este se ilustraron las áreas componentes de la empresa y las rutas del producto dentro de ésta. 6. Análisis de posibles mejoras: se consideraron posibles cambios en la distribución que facilitarían el manejo de materiales. 7. Diseño de distribución propuesta: implementación en el software especializado de las mejoras en la distribución y manejo de materiales. 8. Propuestas diversas: se anexan otro tipo de mejoras en temas diversos de la organización y operación de la empresa.
MATERIALES Y/O RECURSOS * Computadora, software Floorplanner * Cámara * Flexómetro * Libros. I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Tessenderlo Kerley, Inc. (TKI) produce y ofrece soluciones químicas especializadas, incluyendo fertilizantes, químicos de protección de cosechas, químicos de proceso, además de servicios de diversificación de mercado.
TKI es una empresa subsidiaria de Tessenderlo Groupl, una compañía trasnacional, enfocada en alimentos, agricultura, manejo de agua y valorización de bio-residuos.
I.I. LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
Tessenderlo Kerley, planta Los Mochis, se ubica en la zona de almacenes de Los Mochis, Sinaloa, en la carretera internacional México-Nogales km. 1618, en la zona Industrial Los Mochis.

I.II. INSTALACIONES DE LA EMPRESA
1. Entrada principal

2. Entrada de camiones y tanques

3. Oficina

4. Tanques de almacenamiento 5. Zonas de carga a clientes 6. Bodega de fertilizante granulado 7. Zona de descarga fertilizante líquido 8. Tuberías de fertilizante líquido en zona de descarga

9. Baños

I.III. PRODUCTOS MANEJADOS No. | NOMBRE | ESTADO | 1 | KTS | Líquido | 2 | Nitro-Sul | Líquido | 3 | Thio-Sul | Líquido | 4 | Cats | Líquido | 5 | Mag-Thio | Líquido | 6 | Sorround | Granulado |

I.IV. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO POR PRODUCTO No. | NOMBRE | CAPACIDAD | 1 | KTS | 65,000 gals. | 2 | Nitro-Sul | 24,000 gals. | 3 | Thio-Sul | 29,000 gals. | 4 | Cats | 120,000 gals. | 5 | Mag-Thio | 33,000 gals. | 6 | Sorround | 1,680 kg.** |
**Cabe mencionar que no existe una bodega para el fertilizante granulado, sino que otra compañía que está a un lado les presta un espacio de su propio almacén para guardar los costales.
I.V. DEMANDA POR PRODUCTO El encargado de la empresa señaló que la demanda era intermitente, sin embargo, se proporcionó información acerca de cuáles eran los productos que más demanda tenía, en orden de mayor a menor quedó de la siguiente forma: NO. | NOMBRE | 1 | KTS | 2 | Nitro-Sul | 3 | Thio-Sul | 4 | Cats | 5 | Mag-Thio | 6 | Sorround |

II. ANÁLISIS DE MANEJO DE MATERIALES
II.I. PROCESO DE LA EMPRESA
La compañía Tessenderlo Kerley se dedica a la venta de fertilizantes líquidos y granulados para siembra en cantidades de mayoreo. Los fertilizantes líquidos son transportados a la planta desde Estados Unidos por medio de carro-tanques, por las vías de tren que pasan por atrás de la empresa en Los Mochis.
El carro-tanque es conectado a través de una manguera a la tubería que distribuye los fertilizantes a los diferentes tipos de tanques de almacenamiento que existen en la planta. La descarga del carro-tanque dura alrededor de 3 horas, durante las cuales el encargado de planta debe supervisar que no exista ningún inconveniente. Mientras el carro-tanque es descargado, las tuberías distribuyen el líquido a los diferentes 11 tanques que contienen los fertilizantes.
El fertilizando granulado (Sorround) es enviado a la planta por paquetería desde Celaya y es almacenado en un pequeño espacio que presta la empresa vecina de Tessenderlo de su bodega.
Cuando un cliente llega a cargar sus tanques, entra por la puerta de camiones y tanques, donde es recibido por el encargado de la planta y le presenta la documentación que avala que su pedido ha sido autorizado. Posteriormente, se coloca en la zona de carga que corresponde de acuerdo al tipo de fertilizante que va a llevar. Existen cuatro zonas de carga:
1. Nitro-Sul
2. CATS
3. Mag-Thio
4. Thio-Sul y KTS
En la zona de carga, el tanque es conectado a la tubería del fertilizante, y se hace el llenado por medio de una bomba. Después de que termina, regresa por la misma puerta y firma un documento que comprueba que el pedido ha sido satisfecho.
1. Proceso de la llegada y almacenamiento de materiales * Fertilizantes líquidos
Conexión de carro-tanque a tuberías con manguera
Descarga de carro-tanque (duración 3 hrs. Aprox.)
Llegada de carro-tanque

Desconexión de manguera y salida de carro-tanque
Distribución a tanques de almacenamiento por las tuberías

* Descarga manual de costales y colocación en tarimas
Fertilizante granulado
Firma de autorización de descarga
Llegada de tráiler de paquetería

Salida de tráiler de paquetería
Almacenamiento
Transporte a almacén en montacargas

2. Proceso de atención a clientes * Fertilizante líquido
Permiso para la carga
Entrega de autorización a encargado de planta
Llegada de tráiler de cliente por entrada

Carga del tanque del cliente
Conexión de tráiler (tanque) con manguera de zona de carga
Colocación en zona de carga según el fertilizante deseado

Salida de cliente por puerta de camiones
Firma de cumplimiento de pedido

* Fertilizante granulado
Permiso para la carga
Entrega de autorización a encargado de planta
Llegada de camión del cliente por puerta

Firma de cumplimiento de pedido y salida de camión.
Carga de tarimas de costales al camión.
Trayecto hacia la bodega de empresa vecina

II.II. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ACTUAL

II.III. FLUJO DE MATERIALES ACTUAL (recorrido materiales)

Oficina
W.C.
H. Y
E.

ENTRADA
Nitro-Sul
Thio-Sul
KTS
Cats
Mag-Thio
Sorround
Zona de Carga
Bodega

(Recorrido cliente)
Bodega
Oficina
W.C.
H. Y
E.

ENTRADA
Simbología
Nitro-Sul

Thio-Sul

Zona de carga

KTS

Cats

Mag-Thio

Sorround

EXPLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO * Flujo de Materiales
Las flechas indican hacia que tanque va el producto, después de ser descargado del carro-tanque, en el caso del fertilizante granulado, éste no se descarga del carro-tanque si no que es enviado por paquetería y se descarga por medio de un montacargas para colocarlo en la bodega.

* Flujo del cliente
Las flechas que se muestra en el diagrama explican cual es el recorrido que hace el cliente a la hora de cargar el tipo de fertilizante que requiere. Dependiendo el tipo de fertilizante que compre, éste se va a colocar en la zona de carga correspondiente, en caso de cargar el fertilizante granulado (Sorround), el cliente debe de dirigirse hacia la bodega, como lo indica la línea roja.

III. ANÁLISIS DE POSIBLES MEJORAS
A. Construcción del almacén de fertilizante granulado al lado de la oficina, en donde existe un espacio disponible sin ser utilizado para ningún fin, de esta manera los clientes no tendrán que ir tan lejos para cargar sus camiones y el encargado podrá atenderlos de una manera más rápida, así como facilitar las maniobras de descarga.
IMAGEN. Parte del terreno de la empresa desocupado, en donde puede construirse un almacén pequeño para el fertilizante granulado.

B. Redistribución de los tanques de acuerdo a la demanda que tienen, ya que el fertilizante que más se vende KTS se encuentra hasta el fondo del área del almacenamiento, por lo que los clientes tienen que recorrer más distancias para cargar sus camiones.
C. Redistribución de las zonas de carga, de tal forma que los tráileres y tanques de los clientes no tuvieran que maniobrar entre las tuberías, concentrándolas en un solo lugar, disminuyendo así riesgos tanto a los clientes como a los trabajadores.
C. Instalación de tuberías de agua potable y drenaje en el baño, ya que hasta el momento no tiene, por lo que da un mal aspecto y desmotiva al trabajador.
D. Diseño de un estacionamiento, incluyendo uno accesible, debido a que no existe un área acotada para estacionarse.
E. Acotación de salidas de emergencia, rutas de evacuación y otros señalamientos de seguridad.
F. Construcción de un carril exclusivo para carga y descarga en bodega de fertilizante granulado.

III.I. RELACION ENTRE DEPARTAMENTOS | Departamento | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 1 | Oficina | | A(1) | E(5) | E(1,3) | I(1,3) | A(3) | A(1) | I(1,3) | 2 | Baño | | | U(1) | I(1) | U(1) | U(1) | U(1) | U(1) | 3 | H y E | | | | I(1) | E(1) | E(1) | U(1) | I(1) | 4 | Almacén Gran. | | | | | U(1) | U(1) | I(1,3) | U(1) | 5 | Tanques | | | | | | A(1,3) | I(1) | I(1) | 6 | Zona de carga | | | | | | | E(1,5) | U(1) | 7 | Estacionamiento | | | | | | | | U(1) | 8 | Zona descarga | | | | | | | | |

Ponderación Razones A= | Absolutamente necesario | E= | Especialmente importante | I= | Importante | O= | Ordinario | U= | No importa | X= | No deseado | XX= | Peligroso | 1= | Por proceso | 2= | Por seguridad | 3= | Por mejor supervisión | 4= | Por higiene | 5= | Por manejo de materiales | 6= | Por mantenimiento |

III.II. NECESIDADES DE ESPACIO Departamento | Área (m2) | Oficina | 15 | Baño | 8 | Herramienta y equipo | 7 | Almacén granulado | 80 | Tanques | 10,000 | Zona de carga | 7,000 | Estacionamiento | 50 | Zona de descarga | 5 |

III.III DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PROPUESTA
RESUMEN DE MEJORAS A Almacén de fertilizante granulado. D Estacionamiento B Redistribución de tanques KTS E Acotaciones de seguridad C Agua potable en baños. F Carril para carga y descarga

F
E
D
C
B
A

III.IV. FLUJO DE MATERIALES PROPUESTO (flujo de material)
ENTRADA
Oficina
W.C.
H. Y
E.

Bodega

Simbología
Nitro-Sul
Thio-Sul
KTS
Cats
Mag-Thio
Sorround
Zona de Carga

(Flujo de clientes)
Simbología
Nitro-Sul
Thio-Sul
KTS
Cats
Mag-Thio
Sorroundd
Zona de Carga
ENTRADA
Oficina
W.C.
H. Y
E.

Bodega

MEJORAS EN EL FLUJO DE MATERIALES Y CLIENTES

* Como se puede observar, el flujo de los materiales sigue siendo muy parecido, debido a que las tuberías hacen todo el trabajo de distribución, sin embargo, en cuanto al fertilizante granulado, se creó una simplificación al colocar la bodega enfrente, facilitando el trabajo de los tráileres de paquetería y de la descarga que realiza el encargado de la planta.
En cuanto al flujo de clientes, se realizó una concentración de las zonas de carga, de tal manera que las maniobras entre los tanques desaparecieran y se facilitara el atender a los clientes. Asimismo, aquellos que deseen fertilizante granulados, no tendrán que ir hasta el fondo donde se encuentra la otra compañía, sino que tendrán su propio lugar para la carga, enfrente del negocio.
Flujo de materiales

* Flujo de clientes

CONCLUSIONES Al analizar los aspectos concernientes al manejo de materiales y a la distribución de planta se puede lograr una simplificación en las tareas y procesos que se realizan dentro de ésta y cualquier otra empresa. En muchas ocasiones, encontramos que la disposición de las instalaciones, el equipo y las herramientas, en vez de facilitar el desempeño de los trabajadores, los entorpece y dificulta que respondan con la rapidez deseada. Es deseable que todos estos aspectos se consideren antes de llevar a cabo la instalación de la empresa, y dejando espacio para posibles cambios o ampliaciones. No obstante, la mayoría de las empresas necesitan, después de instalarse nuevas modificaciones para hacer más eficientes sus procesos. El trabajo de un ingeniero industrial, al no tener un ingeniero especializado en manejo de materiales, abarca la manera apropiada de manipulación, almacenamiento y transporte de materiales dentro y fuera de la planta, logrando así mantener la integridad y calidad de los productos hasta que lleguen al cliente. Por lo anterior, es de suma importancia que los conocimientos, al menos básicos, sobre manejo de materiales y su análisis, formen parte de la formación y competencia de los ingenieros industriales.

BIBLIOGRAFÍA Vallhonrat, Josep M., Corominas Albert, Localización, distribución en planta y manutención, 1991, Editorial Productica, Barcelona. Pizarro Nuria, Enríquez Antonio, Sánchez José, González Juana, Seguridad en el trabajo, 2° Edición, FC Editorial, 2007, Madrid.
Muther, Richard. Distribución de planta 4o edición. Editorial Hispano Europea, Barcelona, 1965. http://www.tessenderlo.com/

ANEXOS: LAYOUT ADECUADO SEGÚN CORELAP

*El software arroja un lay out muy aprecido al propuesto, sin embargo, el almacén de fertilizante granulado, lo proponemos cerca del estacionamiento, para lograr que la carga y descarga sea más fácil.

Similar Documents

Free Essay

Destin Brass

...Anexo 1 - Analisis rentabilidad en productos (dólares) Valvulas Bombas Reguladores de flujo Costes unitario estandar 37,56 63,12 56,5 Precios de venta fijados 57,78 97,1 86,96 Margen bruto previsto (%) 35% 35% 35% ULTIMO MES Precio de venta real 57,78 81,26 97,07 Margen bruto real (%) 35% 22% 42% Valvulas Bombas Reguladores de flujo % ingresos compañía 24% 55% 21% Margen bruto prev. Ponderado 8% 19% 7% 35% Margen bruto real. Ponderado 8% 12% 9% 29% Anexo 2 - Resumen de productos y costos mensuales (dólares) Valvulas Bombas Reguladores de flujo Total mensual Prod. Mensual (unid.) 7.500 12.500 4.000 Ciclos 1 5 10 Envíos mensuales (unid.) 7.500 12.500 4.000 Cantidad envíos 1 7 22 Costes fabricación Material Cantidad de componentes 4 5 10 Total costo componentes 16 20 22 458.000 $$ Mano de obra (16 $ x hora) Hs MOD puesta a punto x ciclo de fabricación 8 8 12 168 horas hombre Hs MOD por ciclo x unidad 0,25 0,5 0,4 9.725 horas hombre Hs Utilización Maquinas x unidad 0,5 0,5 0,2 10.800 horas maquina Gastos generales de fabricación ...

Words: 955 - Pages: 4

Free Essay

Logistica

...Ptos.) Nombre de la empresa Falken SA– Perú Rubro o actividad de la empresa La empresa se dedica a confección artículos pirotécnicos en general, piezas y mecanismos en metal, plásticos, papel, piel, tela y distintos productos de seguridad. Ubicación geográfica * Ex Hacienda Nievería s/n Km. 3.5 Carretera Cajamarquilla, Lurigancho Chosica – Lima. Cantidad total de sus trabajadores Cantidad total de sus trabajadores Número de trabajadores por sexo y tipo de vinculación Población | Hombres | Mujeres | Total | Talleres – Almacén | 10 | 1 | 11 | Administrativo | 4 | 2 | 6 | Total | 14 | 3 | 17 | Total de trabajadores por niveles de escolaridad Nivel de escolaridad | Número de trabajadores | Primaria Completa | 0 | Secundaria Incompleta | 0 | Secundaria Completa | 0 | Técnico o tecnólogo | 13 | Profesional | 4 | Total | 17 | Competidores principales * EnGarde Peru * Compañia Industrial Bancroft, S.A.C. * Caddin, S.A.C. Clientes principales * Fuerzas armadas del Perú * Policía nacional del Perú * Empresas de seguridad. Organigrama de cada empresa Descripción del Área de Logística de la empresa y su relación con el ambiente interno de la empresa. En la empresa todo comienza cuando se recepciona la materia prima (telas, laminas, mechas, tapas) para después llevarlos a su área respectiva, es decir a sus almacenes donde los operarios sacaran poco a poco dependiendo de la demanda llevando...

Words: 1259 - Pages: 6

Free Essay

Estrategia

...“Diseño, implementación y evaluación de la estrategia” Caso: Exotic Gourmet Meats (EGM S.A) I. II. INTRUDUCCION ..................................................................................................................................... 3 ANALISIS AMBIENTAL ............................................................................................................................ 3 2.1. ANALISIS AMBIENTAL .................................................................................................................... 3 Macro entorno PESTEL ......................................................................................................... 3 Modelo de las 5 fuerzas de Porter ........................................................................................ 4 2.1.1. 2.1.2. 2.2. Análisis interno ............................................................................................................................. 5 Análisis de la cadena de valor ............................................................................................... 5 Benchmarking ....................................................................................................................... 7 2.2.1. 2.2.2. III. IV. V. PROPOSITOS DE LA EMPRESA .......................................................................................................... 7 OBJETIVOS DEL NEGOCIO, EVALUACION Y PLAN DE ACCION ......................................................

Words: 2560 - Pages: 11

Premium Essay

Risk Management at Wellfleet Bank

...com Fecha de nacimiento: 18 de marzo de 1981 FORMACIÓN ACADÉMICA: Ingeniera Mecánica egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México Inglés: TOEIC 760 ptos. CONOCIMIENTOS: • Instalaciones eléctricas • Compras • Supervisión de personal • Mercadotecnia • Ciencia de materiales (resistencias, densidad, propiedades físicas, clasificaciones, designaciones AISI - SAE) • Procesos de Manufactura • Administración Industrial • Administración de Proyectos • Dibujo ( Tolerancias dimensionales, de forma y posición; dibujo en computadora) • Metrología • Maquinas y herramientas • Procesos de inyección de plástico • Manejo de inventarios • Mantenimiento (preventivo y correctivo) • Hidráulica y Neumática RESUMEN DE HABILIDADES: Trabajo en equipo, líder situacional, buena comunicación, adaptación a cambios, toma de decisiones, creativa, analítica, facilidad de palabra, emprendedora, leal, ingeniosa, dinámica, activa, trabajo bajo presión, servicio al cliente, capacidad de negociación. OBJETIVOS LABORALES • Desarrollo profesional en las áreas de Calidad, Innovación de nuevos productos, Ventas, Compras, Mercadotecnia, Procesos o Administración con posibilidad de crecimiento en la empresa. • Disminución de desperdicios. • Optimización de Procesos. • Reducción de tiempos. • Mejora continua. • Optimización de ventas. ...

Words: 530 - Pages: 3

Free Essay

Pro Model

...para computadoras personales. Permite simular cualquier tipo de sistemas de manufactura, logística, manejo de materiales,etc. Puedes simular bandas de transporte, grúas viajeras, ensamble, corte, talleres, logística, etc. ProModel es un paquete de simulación que no requiere programación, aunque sí lo permite. Corre en equipos 486 en adelante y utiliza la plataforma Windows®. Tiene la combinación perfecta entre facilidad de uso y flexibilidad para aplicaciones complejas. Puedes simular Justo a Tiempo, Teoría de Restricciones, Sistemas de Empujar, Jalar, Logística, etc. Prácticamente, cualquier sistema pueder ser modelado. Una vez hecho el modelo, éste puede ser optimizado para encontrar los valores óptimos de los parámetros claves del modelo. Algunos ejemplos incluyen determinar la mejor combinación de factores para maximizar producción minimizando costo, minimizar el número de camiones sin penzliar el servicio, etc. El módulo de optimización nos ayuda a encontrar rápidamente la solución óptima, en lugar de solamente hacer prueba y error. ProModel cuenta con 2 optimizadores disponibles y permite de esta manera explotar los modelos de forma rápida y confiable. Beneficios Clave * Único software de simulación con Optimización plenamente intregrada * Creación de modelos rápida, sencilla y flexible. * Modelos optimizables. * Elementos de Logística, Manejo de Materiales, y Operaciones incluídas. (Bandas de transporte, Grúas Viajeras, Operadores). * Entrenamiento...

Words: 781 - Pages: 4

Free Essay

El Abc

...3.1. Aspectos generales de la contabilidad de costos 3.1.1. Concepto de costos y su clasificación. Pabón Barajas (2010) define el costo como: Erogación o “sacrificio de valores” que reporta un beneficio futuro. Es un desembolso que se realiza para alcanzar un objetivo específico relacionado con la producción de un bien o servicio; es capitalizable e inventariable y hace parte del balance general. Como costo debe ser considerado el valor por concepto de materiales, mano de obra, carga fabril, en general, todo aquel “sacrificio de valores” o desembolso cuya realización sea necesaria e indispensable para el desarrollo del proceso productivo o la prestación de un servicio Asimismo, Warren, Reeve y Duchac, (2010) definen el costo como “un pago en efectivo o un compromiso de pagar en efectivo en el futuro con el propósito de generar un ingreso”(p.8). Toro Francisco (2010) añade que “el costo es el recurso que se sacrifica o consume en aras alcanzar un objetivo específico” (P.7) Los costos se clasifcican atendiendo a diferentes criterios, según Ramirez Padilla (2010): CLASIFICACION DE LOS COSTOS. Modo de Clasificación Clasificación Subcalsificación De acuerdo con la función en que se originan Costos de Producción Costos de Distribución y ventas Costos de administración Costos de Financiamiento De acuerdo a su identificación con una actividad, departamento o producto Costos Directos Costos Indirectos De acuerdo con el tiempo que fueron calculados Costos...

Words: 3240 - Pages: 13

Free Essay

Erp Helps Productivity at Northern Digital Inc.

...------------------------------------------------- 5.3 Reporte de conclusión caso 1. ERP Helps Productivity at Northern Digital Inc. ------------------------------------------------- INTRODUCCIÓN El concepto de Sistemas de Gestión Empresarial, (Management Information System), se refiere al conjunto de aplicaciones que se utilizan en las empresas para realizar cada uno de los pasos de la administración de la misma, desde la producción, pasando por la logística, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Este tipo de sistemas están basados en la premisa que puntualiza que cada eslabón de la cadena de valor puede ser llevado a cabo de la manera más eficaz con un sistema que integre todos los procesos empresariales. Para ello se ha desarrolladon softwares especializados, que permite gestionar bases de datos, planificación, procedimientos, toma de decisiones, y cada una de las funciones propias de una empresa y de sus empleados. Es indudable que el ambiente competitivo y global en el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio que generan las ventajas competitivas de las compañías ante sus más fuertes competidores. Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos clave de negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de aplicaciones empresariales tales como el...

Words: 3934 - Pages: 16

Free Essay

Como Hacer Un Brief

...Documento realizado por el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto que va a anunciar. Revista Merca 2.0 El Brief es un documento escrito que contiene o debe contener toda la información necesaria para encarar el desarrollo de una campaña publicitaria. Es, a la vez, punto de partida e instrumento de control tanto durante el proceso de realización de la campaña como ante la campaña terminada. También puede definirse como un instrumento de marketing que sirve como plataforma definitoria de los objetivos de comercialización y comunicación de la empresa y de su campaña, alcanzarlos. Mario Tobelem, Publicista y profesor Argentino . estableciendo las acciones a realizar para 2.- Contenido sugerido de un Brief • 1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO De qué se trata en general la campaña, qué producto o servicio se va a lanzar y si se va a reposicionar o establecer en el mercado. • 2.- RETO Cuál es el problema a resolver por la campaña: acciones para generar ventas, obtener una mayor participación de mercado, cambiar una imagen negativa, reforzar una imagen positiva, etc. • 3.- OBJETIVO DE NEGOCIO Qué se pretende lograr con el esfuerzo: crecimiento, mayor margen de utilidad, posicionamiento de un nuevo producto o servicio, enfrentar a la competencia, etc. • 4.-OBJETIVO DE LA MARCA Conocimiento, posicionamiento, diferenciación. • 5.- OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Qué mensaje deseamos transmitir con respecto...

Words: 577 - Pages: 3

Free Essay

Aplicación Canvas

... Para el análisis del Canvas, se debe comenzar identificando a los principales clientes. En el caso particular de aíslate, hemos decidido considerar a nuestros intermediarios como clientes además de los clientes finales. Por lo tanto, por un lado tenemos a los intermediarios compuesto por Easy y Sodimac Constructor y por el otro lado, tenemos a nuestros clientes finales compuesto principalmente por familias y trabajadores. Para cada uno de los clientes, tenemos una propuesta de valor similar pero que difiere en algunos puntos. En el caso de los intermediarios, buscamos otorgarles valor ofreciéndoles un producto de calidad, que cumpla con estándares internacionales y sea seguro para el cliente final, dándoles una posibilidad de diversificar y tener productos innovadores dentro de aquellos que ofrece. Por otro lado, procuraremos darle un razonable tiempo de respuesta para así poder lograr una mayor fidelización. Para el caso de los clientes finales, también procuraremos otorgarles un buen servicio asegurando que existan incentivos que motiven a promocionar nuestro producto y dar una atención de calidad. También agregaremos valor ofreciéndole un producto seguro, que reducirá las enfermedades derivadas de la mala aislación asegurando una buena calidad de producto debido a su certificación. ¿Cómo llegaremos a nuestros clientes? A los distribuidores llegaremos a través de la página web, oficinas propias y revistas relacionadas con el rubro o la industria de la construcción...

Words: 713 - Pages: 3

Free Essay

Analisis de Puestos

...Análisis de Puestos Nombre del Puesto: Gerente General 1. Información General a. Area o Dpto: Todas las gerencias y departamentos de la organización b. Reporta a: Presidencia, Directorio c. Subordinados: 200 d. Jornada Laboral: Lunes a Viernes de 7:00am a 7:00pm 2. Descripción de Puesto: Dirigir y administrar el funcionamiento de la organización en todos sus departamentos 3. Requerimientos para ocupar el puesto: a. Características físicas: -Agudeza visual -Agudeza auditiva -Capacidad táctil -Habilidad Expresiva -Coordinación general, Destreza Motora -Salud b. Características personales: -Sexo: Masculino o Femenino -Estado Civil: Soltero o Casado -Edad: Mayor de 18 años -Otras: Ninguna c. Habilidad Mental: -Iniciativa -Creatividad -Capacidad de Síntesis -Capacidad de Análisis -Memoria -Razonamiento 4. Experiencia previa laboral requerida: -Debe tener 10 años de experiencia en cargos de jefatura y 5 años en cargos gerenciales funcionales. Este periodo se considera necesario para la adquisición de habilidades que el cargo exige. -Mínimo 3 años de experiencia en la industria farmacéutica. 5. Características de Personalidad para el puesto: (1=muy poco, 2=poco, 3=regular, 4=mucho, 5=bastante) Actividad Emocional- 3 Actitud Positiva- 5 Honestidad- 5 Madurez- 5 Paciencia- 4 Amabilidad- 4 Capacidad de Dirigir- 5 Capacidad de organizar- 5 Capacidad de controlar- 5 Iniciativa- 4 Compañerismo-...

Words: 555 - Pages: 3

Free Essay

Gestion de Compras

...CON HACEB DE COMPRAS EILEEN O. DIAZ H CARLOS ANDRÉS PÉREZ GESTION DE COMPRAS JORGE ALBERTO URIBE 6 DE NOVIEMBRE UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVNETURA - MEDELLIN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES BELLO 2007 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN DISEÑO METODOLÓGICO HACEB, PRESENTACIÓN DIAGNÓSTICO OPERATIVIDAD ESTRATEGIA DE COMPRAS MRP - ASW 400 RECOMENDACIONES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS INTRODUCCIÓN Nuestras competencias académicas deben estar orientadas a una buena preparación en el área laboral, ser dinámicos y reconocer la gran diversidad de teorías que rodean el entorno empresarial, ese es el enfoque de nuestra investigación, indagar acerca de la operatividad de Industrias HACEB, y su caracterización logística, en especial en su área de compras. DISEÑO METODOLÓGICO Se fundamentó en una investigación de tipo descriptivo con un método analítico ya que se hace comparaciones de datos históricos y cifras estadísticas, además de la indagación acerca del procedimiento de las compras Recolección de información, visitas y verificación del alcance logrado. El trabajo se dividió en un diario de campo y una estructuración teórica, se realizaron dos visitas a la planta HACEB en el municipio de Copacabana, así como la entrevista con el encargado del área de compras nacionales, el Sr. Wilson Pacheco. La verificación de los sistemas de información y el recorrido por las bodegas de almacenamiento de los materiales. HACEB...

Words: 1162 - Pages: 5

Free Essay

Cost Management

...SISTEMAS DE COSTES La empresa de energía eléctrica del gobierno de la provincia de Notario (Canadá) tiene una mina de carbón en la región de Oshawa que produce carbón para su uso en la central térmica de Oshawa-Ontario (“carbón térmico”) y por empresas metalúrgicas (“carbón metalúrgico”). El proceso de producción incluye la extracción y transporte del carbón a la planta; en la planta se limpian y separan los dos tipos de carbón para ser despachados por tren tanto a la central térmica como a la acería. Las operaciones de extracción están integradas con la planta procesadora de carbón No se preparan informes separados para la mina y la planta ni para los dos tipos de carbón que se producen. Por otro lado, durante años se ha dado por sentado que el coste de las actividades es competitivo, de ahí que se supone que cada parte y cada producto deben ser eficientes. Sin embargo, este supuesto puede no ser razonable en los momentos actuales dada una serie de cambios y presiones competitivas ( por ejemplo, se han abierto nuevas minas que operan más eficientemente) . A raiz de estos cambios el gerente de la mina quiere identificar la eficiencia de cada parte, tanto en términos de actividades como de productos. La tarea del controller es determinar la rentabilidad de las operaciones ( extracción y planta) y de los productos ( carbón térmico y carbón metalúrgico). La adecuada identificación de ingresos y costes permitirá determinar las iniciativas de mejora de procesos y de ahorro de costes...

Words: 7939 - Pages: 32

Free Essay

Liderazgo Compartido Y DesempeñO de Las Organizaciones

...Daniel Cuestas Hernández 201224115 Journal Introducción El siguiente trabajo, busca poner en evidencia la utilización de los conceptos vistos en el curso de Comportamiento Organizacional, mediante la lectura y el análisis de un artículo publicado en uno de los Journals de mayor prestigio en Estados Unidos. A partir de este, se realizará un resumen del caso, se presentarán sus resultados, y a raíz de ello se realizará un análisis profundo y relacionado con los conceptos bases del libro guía “Organizational Behavior, Improving Performance and Commitment in the Workplace”. El artículo que se utilizó para el trabajo, se llama “The Dynamic of Shared Leadership: Building Trust and Enhancing Performance”, el cual plasma un estudio realizado por un grupo investigativo de la “Asociación Psicológica Americana”, en el cual buscan, mediante una encuesta longitudinal, evidenciar que en un aumento en el liderazgo compartido (Shared Leadeship) dentro de una organización, tiene un impacto positivo en el desempeño de grupo. El trabajo se dividirá en 6 partes. Primero se reflejará un resumen acerca de la teoría organizacional que se presenta en el artículo del journal. Segundo se mostrará la metodología de investigación. Luego se plasmarán los resultados del experimento propuesto. Posteriormente se entablará una relación con los aspectos teóricos aprendidos en el curso de Comportamiento Organizacional. Consecuentemente se presentará una breve conclusión, resumiendo los resultados y aspectos...

Words: 2951 - Pages: 12

Free Essay

Supply Chain Management

...modelo se construye cambiando las formas de hacer las cosas 3. La incertidumbre genera sobreprotección  Implementar modelos de comunicación desde el mercado hacia toda la cadena  Desarrollar esquemas colaborativos en todos los miembros de la cadena  Diseñar un modelo de sincronización que permita mover la cadena al ritmo adecuado Módulo II PROCESOS DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Pedro Alejandro Aguilar S. 8 Evolución de la SCM Activity fragmentation to 1960 2000+ Activity Integration 1960 to 2000 Demand forecasting Purchasing Requirements planning Production planning Manufacturing inventory Purchasing/ Materials Management Warehousing Logistics Material handling Packaging Finished goods inventory Distribution planning Physical Distribution Supply Chain Supply Chain Management Management Order processing Transportation Customer service Strategic planning Information services Marketing/sales Finance CR (2009) Prentice Hall, Inc. Estructura de la Supply Chain Nivel 2 Proveedores Nivel 1 Proveedores Nivel 1 Clientes Nivel 2 Clientes 1 2 2 n 1 1 2 2 n 1 n n 1 2 3 n 3 n 1 1 2 n n 1 n Compañía foco Miembros de la Cadena de la empresa Source: Douglas M. Lambert, “Supply Chain Management: Processes, Partnerships, Performance”, 2012. Clientes / usuarios finales Nivel 3 de proveedores Proveedores iniciales ...

Words: 4997 - Pages: 20

Free Essay

Estrategias

...ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS La decisión de la dirección estratégica de una compañía para cumplir con sus finanzas, crecimiento, participación de mercado y con otros objetivos es una importante primera consideración para la administración de la empresa. El plan corporativo luego se divide en subplanes, como el de marketing, producción y logística. Estos planes requieren tomar muchas decisiones especificas como ubicación de almacenes, el establecimiento de políticas de inventarios, el diseño de sistemas de ingreso de pedidos y la selección de las formas de transporte. Planeación y toma de decisiones que dan por resultado adecuados planes de logística y de la cadena de suministros y que las metas financieras de una empresa. Estrategia Corporativa La creación de la estrategia corporativa inicia con una clara expresión de los objetivos de la empresa. Ya sea que la compañía persiga objetivos de utilidades, sobrevivencia, sociales, de rendimiento sobre la inversión, etc., estos siempre deberán ser bien comprendidos. Posteriormente, es probable que se presente un proceso visionario en el cual se consideren estrategias no convencionales, no tomadas en cuenta e incluso que vayan en contra del sentido común. Siempre hay que considerar los cuatro componentes de una buena estrategia: clientes, proveedores, competidores y la misma compañía. También hay que tomar en consideración las necesidades, fortalezas, debilidades, orientaciones...

Words: 5334 - Pages: 22