...La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW 2 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW A mis padres por ser lo mejor que me ha pasado en la vida… 3 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW La Marca Como Ventaja Competitiva Caso BMW Javier Píriz http://www.elrincondelpublicista.com http://javierpiriz.posterous.com http://www.javierpiriz.com @javierpiriz 2009 4 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW Introducción… Pág. 8 I. La marca 1.1. Concepto y Características de la Marca… Pág. 22 1.1.1. Concepto de Marca… Pág. 22 1.1.2. Formas de Asociatividad… Pág. 28 1.1.3. Características de la Marca…Pág. 30 1.2. Tipología de Marca… Pág. 34 1.3. La Marca como Método Mnemotécnico… Pág. 42 1.4. Identidad de Marca… Pág. 47 1.5. Imagen de Marca… Pág. 55 1.6. El Valor de las Marcas en la Actualidad… Pág. 64 II. Branding 2.1. 2.2. Concepto de Branding… Pág. 70 El Valor de Marca… Pág. 80 2.2.1. Definición y Perspectivas de Análisis… Pág. 81 2.2.2. Estimación del Valor de Marca… Pág. 86 2.3. Posicionamiento… Pág. 91 2.3.1. Definición de Posicionamiento… Pág. 91 2.3.2. Estrategias de Posicionamiento… Pág. 94 5 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW 2.3.3. Tipos de Ventajas Competitivas… Pág. 98 2.4. 2.5. Estrategias de Marca… Pág. 102 Las 22 Leyes Inmutables del Branding… Pág. 109 III. La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW 3.1. Historia de la Marca…Pág. 116 3.1.1. Historia… Pág. 116 3.1.2. Situación en España a partir de 1990…...
Words: 24617 - Pages: 99
...Introducción Actualmente nos encontramos en una economía global y competitiva, por lo cual es indispensable que los administradores de las empresas desarrollen estrategias que les ayuden a satisfacer las necesidades de clientes quienes son cada vez más exigentes; anticipándose a sus requerimientos y dándoles un trato personalizado a cada uno de ellos. En la actualidad, las compañías buscan implementar sistemas que manejen todas las áreas del negocio de tal forma que estén integrados. Muchas empresas han buscado nuevas herramientas tecnológicas para poder optimizar los procesos operativos internos para así ahorrar costos y ser más eficientes, lo que tiene como consecuencia un mejor posicionamiento y la atracción o bien conservación de clientes. Sánchez (2009) En este sentido una herramienta útil son los ERP (Enterprise Resource Planning), los cuales, de manera general permiten que toda la empresa gire sobre un mismo eje, proveen de un soporte sólido a las decisiones de la misma, integran y automatizan procesos, todos los segmentos de la empresa comparten los mismos datos y una correcta planeación de todos los recursos de acuerdo a cumplimiento de metas u objetivos. El presente caso de estudio nos muestra claramente cómo en cualquier tipo de empresas se genera valor al incorporar estas herramientas; para Northern Digital Inc., la falta de organización en la planeación y control de inventarios estaba provocando que las entregas a clientes no se cumplieran, y como consecuencia...
Words: 4773 - Pages: 20
...Mohammed Rafi 1 Mohammed Rafi Mohammad Rafi Background information Born Origin 24 December 1924 Kotla Sultan Singh, Punjab, British India Indian Died 31 July 1980 (aged 55) Mumbai, Maharashtra, India Genres Indian classical, ghazal, playback singing Occupations Hindi and Punjabi playback singer Instruments Vocalist Years active 1944–1980 Mohammad Rafi (Urdu: ,عیفر دمحمHindi: मोहम्मद रफ़ी; 24 December 1924 – 31 July 1980), was an Indian playback singer whose career spanned four decades.[1] He won a National Award and 6 Filmfare Awards. In 1967, he was honoured with the Padma Shri by the Government of India.[2] In a career spanning about 40 years, Rafi sang over 26,000 film songs.[3] His songs ranged from classical numbers to patriotic songs, sad lamentations to highly romantic numbers, qawwalis to ghazals and bhajans, and from slow melancholic tunes to fast and melodious fun filled songs. He had a strong command of Hindi and Urdu and a powerful range that could accommodate this variety.[4] He sang in many Indian languages including Hindi, Konkani, Urdu, Bhojpuri, Oriya, Punjabi, Bengali, Marathi, Sindhi, Kannada, Gujarati, Telugu, Maghi, Maithili and Assamese. He also recorded a few English, Persian, Spanish and Dutch songs. An article in Times of India, published on 24 July 2010 sums up his voice as, "If there are 101 ways of saying "I love you" in a song, Mohammed Rafi knew them all. The awkwardness of puppy love, the friskiness of teen romance, the philosophy of...
Words: 6669 - Pages: 27
...daCon el fin de la mercadear, vender, e interactuar con la necesidad de los consumidores se debe maximizar la comprensión del comportamiento del consumidor y el proceso de toma de decisiones de los consumidores con cada decisión de compra. Primeramente se debe entender por qué la gente compra productos y servicios. En pocas palabras, la gente compra con el fin de satisfacer una necesidad. Las necesidades pueden ser funcionales o racionales, o pueden ser hedónicas o emocionales. Con tan solo saber qué tipo de necesidad está buscando llenar ese cliente es un gran comienzo. Los motivos emocionales tienden a ser más fuertes en la mayoría de ocasiones. Utilizar la publicidad, las promociones, a los vendedores, visuales, y más, para llamar la atención a las necesidades, o en otras palabras, para crearle la necesidad al consumidor. De esta forma la gente piensa cómo podría mejorar su vida con el producto o servicio que se ofrece. Una vez que los consumidores han descubierto o se han convencido de que existe una necesidad, van a empezar a buscar información sobre cómo llenar mejor sus necesidades. En primer lugar, los consumidores determinan cuáles son los criterios más importantes que tratan de satisfacer su necesidad. Hay un número infinito de posibles criterios, tales como precio, calidad, comodidad, durabilidad y servicio. Estos criterios se utilizan para seleccionar una tienda, y luego un producto o marca en particular. La otra parte de este paso es desarrollar un conjunto de...
Words: 590 - Pages: 3
...I. Impresión de Guajilote como un Negocio Guajilote Cooperativo Forestal es una compañía con unas características muy particulares. Se puede percibir desde una perspectiva general que en la cooperativa hay muchos deseos de salir hacia delante, sin embargo hay unas vertientes negativas muy arraigadas a la compañía. Sus problemas se pueden aniquilar si se les da un adiestramiento intensivo a los empleados en las áreas críticas de la organización. Por otro lado se debe aprovechar el liderazgo y la lealtad de los empleados para cambiar de alguna manera estratégica al distribuidor que le esta devaluando la madera. Esto a su vez reduce enormemente los ingresos de la compañía. Aunque las oportunidades son limitadas, se debe utilizar las fortalezas para sobrevivir la crisis que hay en el pueblo. Además, es una compañía en crecimiento pero la organización de esta empresa no tiene una base firme debido a la estructura política de Honduras. También tienen varias limitaciones como la cantidad de madera de caoba, su producto único, es limitado y está siendo amenazado por los incendios forestales, la tala ilegal, etc. Guajilote, aunque tiene sus limitaciones, es un tipo de negocio que se debe promover en todos los países en vía de desarrollo en donde las personas de escasos recursos necesitan nuevas maneras de buscar empleos ya que esta compañía brinda empleos en cual el gobierno no tiene que interferir, son autosustentables, les da mucho más dinero a los hogares de las poblaciones...
Words: 1948 - Pages: 8
...1. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. Actores clave en el caso. 1.- Ing. Mary Délano (Presidenta y Fundadora de México Tierra de Amaranto A.C.) 2.-Dr. John Délano (CINESTAV) 3.- Dra. Mercedes López (CINESTAV) 4.- Comunidades 5.-Gobierno e instituciones privadas Situaciones o problemas principales. Dado que MTA es una organización sin fines de lucro es de vital importancia obtener recursos para mantener el programa, además se debe ajustar a los parámetros señalados por las instituciones que los apoyan, la idea principal es como producir y procesar amaranto de calidad en zonas marginadas y de menor calidad alimenticia en el país, en conjunto con el gobierno e instituciones privadas; esto para crear un beneficio en pro del desarrollo de la sociedad. Hechos más contundentes. Como se menciono anteriormente MTA es organización sin fines de lucro, requiere de apoyos económicos para subsistir y progresar, depende completamente de los apoyos que obtiene, esto, por un lado genera desventajas en la manera de operar y generar valor. MTA no cuenta con mucha experiencia, infraestructura y equipo, por lo que se limita a la producción de traspatio; esto le genera diversas desventajas ya que se tiene una producción limitada y no eficiente, por ello se ha enfocado en la capacitación de las personas y en conseguir apoyo por parte de diversos tipos de instituciones. Dada la historia de MTA podemos darnos cuenta que es un proyecto de alto impacto, que de ser llevado...
Words: 1670 - Pages: 7
...MARCO TEORICO Por medio de la presente quiero dar a conocer las diferentes teorías y estudios que hacen factibles el desarrollo de mi Plan de Negocios “Máquinas expendedoras de sanduches calientes” en la Ciudad de Guayaquil, con el objeto de unificar ideas referentes al proyecto. Se abarcaran dos puntos clave como son las teorías que sustentan la idea y los estudios en relación al producto y el mercado. Agregando además comentarios y estudios de los beneficios a la salud por el consumo de sanduches disponible las 24 horas del día. A continuación mencionare las siguientes teorías en relación a la preferencia temporal, valor subjetivo y tiempo económico, parámetros importantes que nos muestra la reacción que tiene nuestros clientes al presentarle un nuevo servicio a su alcance. Cuando nosotros ponemos a consideración y elección de un producto pero de una forma diferente de distribución y entrega nos damos cuenta que esto puede llegar a ser valioso para nuestro cliente porque estamos llegando a satisfacer una necesidad para el consumidor potencial en este caso será los estudiantes y oficinistas debido a que ellos presentan un problemas, y es que por falta de tiempo no desayunan ni almuerzan o simplemente no les da el tiempo para comer un bocado por ello la idea de una máquina expendedoras de sanduches, se considera útil el bien y por tanto nuestro futuro cliente estará dispuesto a dar algo a cambio de este bien. Es de indicar que nuestro futuro cliente siempre va querer satisfacer...
Words: 1785 - Pages: 8
...El precio es una parte de lo que representa el valor, el valor es la utilidad y la calidad de un producto. El precio es lo que estima el vendedor que vale el producto para los compradores potenciales. Una gran parte de la competencia en el mercado se centra en el precio, el precio funciona mucho en relación con el precio de la competencia en como responder a este y también como la competencia responderá a nuestros precios. EL precio es un arte, un juego de apuestas altas y estrategias de marketing, todo el marketing trata de centrarse en la fijación de precios. Estrategia de precios El precio se debe establecer entre lo que cuesta hacer y vender el producto, claro que también el valor que le da el cliente. Si el precio es mayor al valor que percibe el cliente respecto al producto el negocio no podrá ser sustentable. Hay varios factores que influyen la estrategia para colocar los precios como son los productos de los competidores, el precio de las estrategias, las limitaciones por parte del gobierno, el vendedor y comprador. Costos de los productos Se pueden clasificar en variables, fijos y semifijos. Las empresas pueden optar por precio por debajo de su coste total. En condiciones de subutilización de la capacidad, por ejemplo, las empresas con altos costos fijos pueden tener negocios a precios que cubrir los costos variables y hacer alguna contribución incremental a los costos fijos. La expectativa es que al tomar el negocio, la empresa puede ser capaz de reducir su...
Words: 1225 - Pages: 5
...Análisis Estratégico El análisis es el punto de partida crítico para el pensamiento estratégico. Kenichi Ohmae KENQ Business Consulting Prof. juliocastellanos@yahoo.com Las Tareas de la Gerencia Estratégica Definición del Negocio y Desarrollo de Misión Análisis Estratégico Objetivos de Largo y Corto Plazo Identificación de Opciones Estratégicas Creación de la Estrategia Apropiada a la Situación Implementación de la Estrategia Evaluación, Revisión y Acciones Correctivas KENQ Business Consulting Prof. juliocastellanos@yahoo.com Etapas Análisis Entorno 1. Valorar la Naturaleza del Entorno 2. Revisar las Tendencias MACRO 3. Identificar las Características Industria 4. Identificar las Fuerzas Competitivas Clave 5. Identificar la Posición en el Grupo Estratégico 6. Identificar Oportunidades y Amenazas Posición Estratégica KENQ Business Consulting Prof. juliocastellanos@yahoo.com El Marco de Análisis PESTEL Aspectos Políticos Aspectos Legales Aspectos Económicos Organización Aspectos Ecológicos Aspectos SocioCulturales Aspectos Tecnológicos KENQ Business Consulting Prof. juliocastellanos@yahoo.com Impacto del Entorno Político Ejemplo: Caso de Nicaragua 2008-2009 2008• Crecimiento paulatino de las Microfinanzas, hasta un 25% de las carteras de crédito. • El portafolio se duplicó rápidamente en menos de 5 años, pasando de US$200 Millones a US$400 Millones. • La mayor parte de este crecimiento fue financiado con deuda internacional. ...
Words: 1343 - Pages: 6
...Hoy en día la gran mayoría de culturas alrededor del mundo se encuentran extremadamente focalizadas en el consumo y en lo que eso representa para ellos como consumidores. Este nuevo enfoque es compartido por las empresas, las cuales compiten constante y ferozmente para mantenerse en una posición competitiva. La globalización ha logrado unificar los mercados mundiales y con estos las necesidades y prioridades. Tan intensa es la necesidad de permanecer fuerte y estable que ha logrado que estas empresas busquen e implementen estrategias que eran impensables en el pasado, aun si esto significa cooperar con el “enemigo”. Esto ocurre también ya que “en los últimos años se ha producido un cambio en el enfoque que se le daba a este negocio en cuanto a estrategia. Las firmas han pasado de tener un “product orientation” a un “marketing orientation”. Ya no se piensa en el negocio como la capacidad de producción de la planta sino que se le otorga mayor atención al consumidor, sus gustos y preferencias.” Los ciudadanos son conscientes que como consumidores pueden exigir cada vez mas diferenciación y dedicación por parte de las marcas ya que “in cultures where brands play important roles for consumers’ identity construction, people learn how to relate to and use brands ‘knowingly.’ Through the process of learning to consume brands in ways that are recognizable by the consumer culture, consumers develop brand literacy” . Ante este nuevo escenario se crea el Co-Branding, una nueva manera...
Words: 639 - Pages: 3
...UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS SIMULACIÓN EMPRESARIAL PROFESOR: DARIO A. RAMOS V. SIMULACIÓN EMPRESARIAL Caso 2: Trap-Ease América: El gran queso de las ratoneras Ciudad de Panamá, febrero 2014 ESTUDIO DE CASO Trap-Ease América: El gran queso de las ratoneras HECHOS RELEVANTES A Martha le ha sido encomendada la tarea de presidir la empresa dueña de la patente de un producto innovador en diseño y funcionalidad. El Trap-Ease es una trampa para ratones que está realizada para romper con el paradigma de los pegamentos y las trampas comunes. El producto cuenta con el aval de varios premios, apariciones en revistas y respaldo de la crítica. Lo que pareciera ser la fórmula perfecta para generar interés entre los consumidores y alcanzar altas ventas en un periodo de corto plazo. Está por finalizar el periodo económico y a pesar de las expectativas generadas por el producto y la expectativa financiera marcada por los inversores y por Martha resulta que el panorama es totalmente yuxtapuesto y no satisface a ninguno. La empresa se encuentra con un problema complejo de promoción. Siguen con altas expectativas pero no encuentran la salida más eficiente para que el producto despegue. 1. OBJETIVO Evaluar las causas que han generado unas ventas muy lentas de las ratoneras Trap-Ease América y desarrollar posibles alternativas que mejoren esta situación. 2. PROBLEMA CENTRAL O PRINCIPAL * Trap-Ease América como...
Words: 2151 - Pages: 9
...Desarrollo de Caso Introducción El mundo va cambiando, la tecnología se va renovando y las personas están cada vez más ocupadas en su tren de vida tan acelerado. Cada vez tenemos menos tiempo para hacer las cosas que nos gustan y buscamos con más ahínco aquellas alternativas que nos simplifican la vida en su máxima expresión. No en balde la tecnología ha llegado para hacernos la vida más fácil y llevadera. Es por esta razón que muchas empresas actuales han adoptado esta efectiva herramienta para evolucionar y cumplir con las necesidades y demandas de sus clientes. El blog Sistemas y Tecnologías (2011), indica que las inversiones de las empresas privadas en los sistemas de tecnología (ya sea en hardware, software y equipo de comunicaciones) crecieron de 34 a 50 % del capital total invertido. Señalando a su vez que el comercio electrónico y la publicidad se encuentran en su mayor apogeo. Imagínate que pudieses escoger entre ir a una tienda físicamente a alquilar una película o que te la lleven directamente a tu casa con el sólo movimiento de un dedo. ¿Cuál escogerías? ¿Eres de los que prefieren comodidad o te llama más la atención el método tradicional? Ante este escenario, a continuación se analizará el caso de la campal disputa entre los dos titanes del mercado de renta y venta de videos; el mercado tradicional de Blockbuster versus su eterno rival virtual Netflix. A su vez, se discutirá cómo estos han adaptado la tecnología a sus diferentes pero similares servicios y modelos...
Words: 4860 - Pages: 20
...1-EL MERCADO MATRIZ DE SITUACION DE LA DEMANDA |ESTADO DE LA DEMANDA |DESCRIPCION DEL ESTADO |PAPEL A REALIZAR EN EL |ESTRATEGIA | | | |MARKETING | | |DEMANDA NEGATIVA |Todos o casi todos los elementos |DESMITIFICAR LA DEMANDA |CONVERSION | | |importantes de un mercado desaprueban el | | | | |producto o harían todo lo posible por no | | | | |consumirlo | | | |AUSENCIA DE DEMANDA |Todos o casi todos los elementos |CREAR LA DEMANDA |ESTIMULAR | | |importante de un mercado potencial se | | | | |muestran indiferentes o desinteresados | | | | |por el producto | | | |DEMANDA LATENTE |Un número importante de personas |DESARROLLAR...
Words: 5344 - Pages: 22
...Debería internacionalizarse? Cuando el 30 de junio de 2006 (el día en que se publican los resultados financieros de 2005), Elisabeth B. Robert, consejera delegada de Vermont Teddy Bear Company (www.vtbear.com), se despertó, echó la vista atrás hacia uno de los años más significativos de la historia de la empresa: Servicio de Comida Contrate Para Su Empresa Ingrese aquí! www.chefgourmet.com.arEnlaces patrocinados El 16 de mayo de 2005, Vermont Teddy Bear anunció la firma del acuerdo definitivo por el cual la empresa pasaría a pertenecer a un grupo de inversión liderado por The Mustang Group, una empresa privada de inversiones con sede en Boston. La razón principal de este paso había sido explicada por Elisabeth B. Robert: «Como empresa privada, Vermont Teddy Bear ya no tendrá que superar los retos de una pequeña empresa que tiene que cumplir con los requisitos, cada vez más complejos y costosos, de empresas cotizadas en bolsa, disponiendo de más tiempo y recursos para dedicarlos al crecimiento de nuestro negocio». Las principales cifras financieras de 2005 fueron: Ingresos netos: 39,0 millones de dólares Beneficio neto: 2,5 millones de dólares A finales de 2005 la empresa disponía de una plantilla de 352 empleados, pero Elisabeth tenía más ambiciones para la compañía: «Mi visión a largo plazo para la empresa es aprovechar nuestras fortalezas operativas y de marketing, con una sólida estrategia de marca, para hacer crecer la empresa con ositos de peluche...
Words: 1039 - Pages: 5
...5.12 PAPAYA La papaya es una fruta muy aceptada por el consumidor nacional. Tiene atributos de alto contenido alimenticio y hasta medicinal. La población la consume con bastante frecuencia. En nuestro medio se cultiva en pequeña escala, teniendo como propósito principal abastecer el mercado interno. Los resultados de esta investigación indican que en Honduras se cultiva papaya en 650 explotaciones con una superficie en producción de 236 hectáreas, de las cuales, se producen 5,818 toneladas métricas de fruto. Cuadro 12 Número de explotaciones, superficie cultivada y producción total de papaya, según tamaño de la explotación (Superficie en hectáreas y producción en toneladas métricas) Tamaño de explotación | Total Explota-ciones | Superficie 1/ | Producción 2/ | Total | 650 | 236 | 5,818 | < de 5 Ha. | 599 | 86 | 2,825 | De 5 < 50 Ha. | 47 | 91 | 860 | De 50 < 500 Ha. | 3 | 59 | 2,113 | De 500 Ha. y más | 1 | 1 | 20 | Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Agrícola Nacional 2008 1/ Se entiende por superficie a la sumatoria de las áreas en plantío y en producción 2/ Se entiende por producción a la sumatoria de la producción en área y en plantas dispersas | Gráfica 12 Producción total del cultivo de papaya La producción de papaya se lleva a cabo en pequeñas y medianas explotaciones. Como resultado de esta investigación, se tiene que el 92.2% de las explotaciones que cultivan papaya son menores de 5 hectáreas...
Words: 1238 - Pages: 5