...previa a las instalaciones, con el fin de observar el desarrollo de las actividades propias del negocio. | PP.1 | V.F | 8/10/2013 | | 2 | Entrevistar a las autoridades de la Empresa. | PP. 2 | V.F | 10/10/2013 | | 3 | Solicitar la manuales, instructivos y demás información sobre la base legal de la Empresa. | PP.3 | V.F | 11/10/2013 | | 4 | Solicitar los organigramas: estructural, funcional y personal de la Empresa. | PP.4 | V.F | 12/10/2013 | | 5 | Solicitar la planificación estratégica de la Empresa. | PP.5 | V.F | 15/10/2013 | | 6 | Realizar una visita previa a las instalaciones, con el fin de observar el desarrollo de las actividades propias del Departamento de Recursos Humanos. | PP.6 | V.F | 16/10/2013 | | 7 | Obtener información de los procesos que se desarrollan dentro del Departamento de Recursos Humanos. | PP.7 | V.F | 17/10/2013 | | 8 | Elabore una matriz de riesgo preliminar. Evaluación del RiesgoInherente. | PP.8 | V.F | 18/10/2013 | | 9 | Elaborar el reporte de planificación preliminar de la Auditoría de Gestión. | PP.9 | V.F | 21/10/2013 | | 10 | Elaborar el Plan Global de Auditoría. | PP.10 | V.F | 22/10/2013 | | 11 | Recopilar la documentación e información sobre el contrato de la Auditoría. | PP.11 | V.F | 28/10/2013 | | 12 |...
Words: 19723 - Pages: 79
...Iniciativa de planificación El proceso de planificación financiera generalmente se divide en dos componentes: planificación financiera de corto termino, que se expande de desde varios meses hasta un año y la planificación financiera de largo termino que se puede expandir hasta un término de 5 años. El propósito y objetivo de ambos términos en una compañía es estimar su futura necesidad financiera. Como objetivo adicional de la planificación financiera se puede determinar que es, como fin, forzar a los gerenciales a pensar sistemáticamente sobre el futuro, y desarrollar planes de contingencia que les permita responder de manera rápida a lo que el futuro incierto les pueda presentar como desafíos y oportunidades. En cuanto a la planificación estratégica se refiere en una empresa en términos generales se puede definir como: la manera en que la empresa planifica hacer dinero en el futuro. La planificación estratégica tiene como objetivo también contestar preguntas generales como: ¿Quiénes somos y que es lo que hacemos? ¿Quiénes son nuestros clientes? Y ¿Quiénes son nuestros competidores y como competimos con ellos (precio, calidad, características, etc.)? La compañía Starbucks en su reporte anual del año 2012 determino y presento como plan estratégico el “Blueprint for Profitable Growth” que fue establecido hace dos años. Con este plan estratégico ellos buscaban el apalancamiento de múltiples canales de distribución, en su reporte afirman que este plan...
Words: 960 - Pages: 4
...una empresa solo puede ganar al ajustar el proceso de entrega de valor y escoger, proveer y comunicar con un valor superior. El competidor inteligente debe diseñar y entregar ofertas para mercados meta bien definidos. La creación y entrega de valor se divide en: elegir, proveer y comunicar. Las empresas administran sus procesos eficazmente y exigen la creación de una red de mkt., que resulta en que no compiten más entre sí; ahora son las redes de mkt., las que lo hacen. El mkt., holístico es la integración de generación y entrega de valor con el propósito de generar relaciones a largo plazo y satisfactorias. ¿Cómo se lleva a cabo la planificación estratégica en la organización? En las sedes corporativas se tienen cuatro actividades de planificación: corporativo, de división, de unidades de negocio y productos. La meta de la planeación estratégica es dar forma a los negocios y productos de la empresa para que produzcan el crecimiento y ganancias deseadas y se incluye la definición de la misión, análisis de oportunidades y análisis de fortalezas y debilidades (FODA), formulación de metas, de la estrategia y programas de apoyo, implementación, control y retroalimentación de programas. Qué incluye un plan de Marketing? El plan de marketing es uno de los resultados más importantes del proceso de marketing y por lo general tienen un alcance anual y una longitud de entre cinco y 50 páginas. Por lo general contiene...
Words: 407 - Pages: 2
...dinámica del comportamiento humano. * Cada una de estas dinámicas conduce a tensiones organizacionales que deben reconciliarse y equilibrarse para permitir el control eficaz de la estrategia de negocio. PALANCAS DE CONTROL * Los sistemas de creencias, los sistemas de límites, los sistemas de control diagnóstico y los sistemas de control interactivo son las cuatro palancas básicas usadas para manejar la tensión. Las cuatro palancas están anidadas, y cada una ofrece alguna medida de dirección al proceso estratégico. Los sistemas de creencias y los sistemas interactivos expanden y definen el espacio de oportunidad de la compañía. Los sistemas de límites y los sistemas de diagnóstico limitan y concentran la atención en las áreas estratégicas y las oportunidades. * Sistemas de creencias que una organización debe ubicar de modo que puedan controlar el compromiso con la visión de la organización, valores centrales, las declaración de misión, la declaración de visión, los credos, y las declaraciones del propósito. Controles que buscan la alineación a los valores de la compañía, definen los valores básicos y la dirección a seguir, definen la visión, misión, lineamiento estratégico. Utilizado para inspirar y dirigir las...
Words: 1148 - Pages: 5
...Sistema de compensación de sueldos Las empresas deciden si premian mas desempeño que antigüedad, promedio mercado sobre o bajo, entre otros. Método de asignación de compensación Valoración por puntos (Valoro todos los puestos de la organización) ¿Qué es lo que necesito? A. Parto de: Descripción del puesto. -tengo los requisitos, funciones del puesto y a partir de aquí se limita la tabla de valoración. B. Planificación estratégica ¿Qué valoro? Esta debe ser en función de la estrategia de la empresa y sus objetivos. Ya que puede haber puestos, características que tengan mayor valor que otros. C. Diccionario: Definición de factores o criterios que para la organización son importantes (asignando un puntaje) Educación -primaria >1 -secundaria >2 -sup. Técnica >3 -sup. Universitaria >4 -maestria >5 -doctorado >6 Exp Laboral * 0-1 año >1 * 1-3 años >2 * 3-5 años >3 * 5-7 años>4 * 7 a más >5 Quienes valoran los criterios son los jefes de las áreas ¿para “el puesto de gerente de marketing” cuál es el “nivel de educación” que será necesario para que aporte de mejor manera a la estrategia de la organización? | Gerente de finanzas | Analista de marketing | Aux oficina | 1. educación | 5 | 4 | 3 | 2. exp. Laboral | 4 | 2 | 1 | … | | | | … | | | | Total | 320 | 140 | 90 | Ranking de puestos Se realiza un ranking de acuerdo a los totales de la valoración de los factores o criterios...
Words: 355 - Pages: 2
...Etapas del proceso de gestión estratégica El proceso de gestión estratégica se compone de cuatro etapas: análisis de la situación, formulación de estrategia, implementación de estrategia y evaluación de la estrategia. Las empresas existentes que ya han desarrollado un plan de gestión estratégica revisan estas etapas según sea necesario, con el fin de realizar los cambios y las mejoras necesarias. Tomando como ejemplo a Nestlé, una compañía líder en nutrición y bienestar con presencia global, es acertado mencionar que para alcanzar el éxito hasta ahora ha sido necesario desarrollar un plan estratégico organizado en base a las cuatro etapas del proceso de gestión estratégica antes mencionadas. A continuación, una breve explicación de cada una. Análisis de la situación El análisis de la situación proporciona la información necesaria para definir lo que será la misión de la empresa. Esta etapa consiste en "la exploración y la evaluación del contexto de la organización, el entorno externo, y el clima organizacional" (Coulter, 2005). Este análisis se puede realizar utilizando varias técnicas. La observación y la comunicación son dos métodos muy eficaces. Para comenzar este proceso, las organizaciones deben observar el clima laboral interno de la compañía. Esto incluye la interacción de los empleados con otros empleados, la interacción de los empleados con la gerencia, la interacción entre los diferentes gerentes y la interacción de la gerencia en general con los accionistas...
Words: 1722 - Pages: 7
...Resumen: Guía para mejorar la gestión de las organizaciones de desarrollo Objetivo primordial de la guía: -Contribuir a mejorar la calidad y el impacto de la cooperación al desarrollo -Pretenden ofrecer herramientas pedagógicas que aborda de una manera didáctica la importancia de introducir conceptos gerenciales, de planeación, seguimiento y evaluación en la cultura organizacional de Organizaciones pertenecientes al Tercer Sector o Sector Social. Definir qué entendemos por organización social Que son Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG): son organizaciones sin ánimo de lucro surgidas de la sociedad civil con el objeto de generar un determinado impacto en la sociedad. Están formalmente organizadas e institucionalizadas de alguna manera. - Tienen naturaleza privada. No distribuyen beneficios. - Son independientes del gobierno y de las entidades públicas con sus propios órganos de gobierno. - Habilitadas para tomar sus propias decisiones y controlar sus actividades. ¿Por qué si el sector empresarial se aleja, en ocasiones, de la forma de entender el sector social y de la cooperación internacional, hay muchas de sus herramientas de la cooperación y del sector social, en general, que utilizamos de forma habitual? algunas razones son: - El sector no lucrativo requiere recursos humanos profesionalizados - Debilidad financiera: - Crecimiento de otras ONG en búsqueda de financiación, lo que otorga al sector de mayor competitividad y complejidad. - La sociedad...
Words: 619 - Pages: 3
...Cuestionario Planeación Estratégica 1.-EXPLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: Se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos. 2.- MENCIONE LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: * formulación de las estrategias * implantación de estrategias * evaluación de estrategias 3.- MENCIONE LOS BENEFICIOS D LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: * beneficios financieros * beneficios no financieros * necesidades y beneficios de la planificación estratégica: * mantiene a la vez el enfoque en el futuro y en el presente. * refuerza los principios adquiridos en la misión, visión y estrategia. * fomenta la planeación y la comunicación interdisciplinarias. * asigna prioridades en el destino de los recursos. * constituye el puente con el proceso de planeación táctica a corto plazo. * obliga a los ejecutivos a ver la planeación desde la macro perspectiva, señalando los objetivos centrales a modo que pueden contribuir a lograrlos. 4.- EXPLICA ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN: Le permiten a la empresa obtener control sobre sus distribuidores, proveedores, y/o competidores. 5.- MENCIONE LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN: Integración hacia delante Integración hacia atrás Integración horizontal 6.-EXPLIQUE LAS ESTRATEGIAS INTENSIVAS: Requiere un esfuerzo intenso para mejorar su posición competitiva con sus productos existentes...
Words: 615 - Pages: 3
...(personal del departamento de marketing) en cada momento. Su elaboración no es un trabajo puntual y administrativo, sino que requiere de un proceso previo de estudio, reflexión y toma de decisiones. En los siguientes apartados de este documento se describen cada una de las etapas que hay que seguir hasta llegar a la elaboración y presentación pública de un plan de marketing (figura 1). Figura 1: Etapas del proceso de elaboración de un plan de marketing. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS ESTRATÉGICO ANÁLISIS ESTRATÉGICO ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN FIJACIÓN OBJETIVOS FIJACIÓN OBJETIVOS Planificación estratégica DETERMINACIÓN ESTRATEGIAS DETERMINACIÓN ESTRATEGIAS DETERMINACIÓN ACCIONES DETERMINACIÓN ACCIONES REDACCIÓN DEL PLAN DE MARKETING REDACCIÓN DEL PLAN DE MARKETING PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING ETAPA 1: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS. El objeto de análisis de un plan de marketing puede ser muy diverso: Un producto, una marca o una línea de producto concreta de una...
Words: 3933 - Pages: 16
...de control puede haber una relación positiva entre la planificación estratégica y los resultados de la planificación. La SIC 2512 se utilizó para probar la hipótesis H1 que es: H1: En industrias de “planificación en equilibrio”, la correlación entre la planificación estratégica y sus rendimientos no difiere significativamente de cero. La SIC 2335 se utilizó para probar la hipótesis H2 que es: H2: En industrias de “planificación en desequilibrio”, la correlación entre la planificación estratégica y sus rendimientos difiere de manera positiva y significativamente de cero. H3: La correlación entre la planeación estratégica y sus rendimientos es significativamente mayor en industrias de “planificación en desequilibrio” que en industrias de “planificación en equilibrio”. Como resultado del estudio estadístico se obtuvo la siguiente conclusión: existe una relación negativa entre las industrias de “planificación en equilibrio” y el rendimiento de la planificación. Esto significa que mientras más empresas en la industria construyan una planificación estratégica, la relación entre la planificación y los resultados será menor. Otro resultado es que hay una relación nula entre la planificación y los resultados financieros en la industria de muebles. Y otra conclusión es que hay una relación positiva en las industrias en “planificación en desequilibrio” siendo significativa y positiva la relación entre la planificación estratégica y los resultados financieros. Como limitantes es...
Words: 398 - Pages: 2
...Ensayos: LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CAPITAL HUMANO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO DESARROLLO HUMANO: ORIGEN, EVOLUCIÓN E IMPACTO EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y LA ESTRATEGIA DE CAPITAL HUMANO METODOLOGÍA INTEGRADA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Evolución histórica de la Dirección de Recursos Humanos (DRH): El factor humano siempre ha estado presente en los estudios llevados a cabo dentro de las distintas escuelas dentro de la teoría de la administración, si bien su tratamiento dentro de la empresa ha sufrido una fuerte evolución, al igual que ha sucedido con el proceso de administración de la empresa que ha evolucionado hasta la dirección estratégica, la dirección de recursos humanos ha pasado por una serie de etapas hasta culminar en su actual concepción. 1. Dirección de personal clásica: El factor humano es un factor productivo mas. 2. Moderna dirección de personal: El factor humano se torna mas activo y se le toma importancia. Remuneración, formación y promoción. 2. Dirección de recursos humanos: Factor humano formulando e implementando estrategias. El Capital Humano como herramienta estratégica de la empresa Puesto que la principal fuente de producción de la economía ha pasado del capital físico al capital intelectual, los directivos del capital humano se ven obligados ha demostrar cómo crean valor para sus organizaciones.Es por ello que los directivos...
Words: 2089 - Pages: 9
...utiliza para producir los ventiladores eléctricos vendidos en todo el mundo. El plástico para cada ventilador eléctrico se produce en la planta, pero los motores de los ventiladores eléctricos se compran se produce en la planta, pero los motores de los ventiladores se compran como un conjunto completo a una compañía local en china. Las operaciones de la planta incluyen los siguientes procesos; predicciones de ventas, producción, compra de materiales, diseño y desarrollo personalizado, y transporte marítimo. En este trabajo de equipo C vamos a discutir la capacidad de planificación estratégica y la producción ajustada para un nuevo diseño eléctrico del ventilador, así como el proceso de la cadena de distribución para los ventiladores eléctricos en Riordan. Planificación Estratégica de la capacidad Los procedimientos para la fabricación de ventiladores eléctricos Riordan debe incluir en su planificación la capacidad...
Words: 1071 - Pages: 5
... Módulo: Dirección de Operaciones Consultor del Módulo: Antonio Salado Ortiz Fecha de presentación: 26 de Febrero de 2012 Dirección de Operaciones [pic] Enunciado: Caso práctico: Planificación Estratégica de Operaciones. PREGUNTAS, Tras haber leído el artículo adjunto, habéis podido conocer cómo se prepara una estrategia a largo plazo. En base a las explicaciones del artículo, trabajaréis 2 tipos de empresas diferentes, a saber: 1) la primera de fabricación de helados en el área de España y Portugal, con una estrategia definida y orientada a la Calidad y a la fiabilidad de las entregas; 2) y una segunda empresa dedicada a la extrusión y fabricación de productos de aluminio para toda Europa, que compite con compañías multinacionales con diferentes centros de producción. En base al artículo de referencia, debéis responder de forma razonada a las siguientes preguntas: 1) Definid las prioridades estratégicas de ambas empresas. 2) A partir de la respuesta dada a la pregunta1, desarrollad los conceptos de Desagregación, Descomposición, Traducción, Evaluación y Conclusión, para sus posibles IEP; tal como indica el artículo de referencia. 3) Explicad cuáles son las diferencias claves entre la planificación de la empresa de helados y la empresa multinacional de productos de aluminio. 4) En base a las empresas mencionadas y a sus procesos de producción, que aunque no conocemos en detalle, podemos imaginar, ¿podríamos...
Words: 2546 - Pages: 11
...Índice Breve Historia Explicativo Resumen Ejecutivo Análisis de la Situación Industria Mercado Objeto Suplidores Competencia Economía Demografía Cultura Objetivos Estrategias Proyecciones Estados Financieros Proyectados Estado de Situación Estado de Ingresos y Gastos Apéndice * Planificación Estratégica * Identificación del negocio. * Análisis de la situación actual. * Selección de las estrategias. * Establecimiento de controles. * El Plan de Mercadeo * Objetivos * Formato del Plan de Mercadeo * El Plan de Comunicación * Objetivos * La estrategia creativa * Medios Publicitarios * El Plan Creativo * Relaciones Públicas * Promoción de Ventas * Investigación * Estudio de Mercados * Investigación de Comunicaciones * Gerencia de Ventas * El Manejo de la Fuerza de Ventas * Capacitación en ventas I. Planificación Estratégica A. Identificación del Negocio La salsa A.1 es una de las marcas o productos mas reconocidos del porfolio de Kraft Foods. Dentro del mercado tine muy poca competencia, ventas substanciales y exelentes márgenes de ganancia. Es uno de los productos con mayor trayectoria. Fue creada alrededor del año 1830 por Henderson William, el cocinero de el rey Jorge de Inglaterra, a quien le gusto tanto la salsa que la nombro “A.1”. EN la década de los 1900 es que se comienza...
Words: 260 - Pages: 2
...CORE COMPETENCES 1. Servicio de Calidad al Cliente Banco Regional del Cuzco entiende por calidad como el compromiso que tiene por satisfacer las expectativas de sus clientes tanto internos y externos; para ello se preocupa por brindarles un servicio ágil, agradable y accesible; este servicio lo realiza gracias a un personal altamente calificado dispuesto a resolver todas las dudas e inquietudes; y porque nos importa la opinión de nuestros clientes es que fomentamos constantemente actividades de mejora continua que puedan ser percibidas, valoradas y calificadas, es por ello siempre estamos siempre midiendo la relación de nuestros clientes con nosotros. 2. Presencia a nivel Regional El Banco Regional del Cuzco quiere expandir su filosofía de trabajo a otras ciudades del Perú, para ello quiere poner a disposición de sus nuevos usuarios su servicio de alta calidad, las mejores tasas de interés para préstamos y ahorros, entre otros servicios que ha ido aprendiendo con la experiencia de los años. 3. Compromiso con las Regiones. Banco Regional del Cuzco tiene presente que trabajar con ciudadanos de las regiones donde se establece, no solo ayuda a mejorar la calidad de vida de éstos sino también que los mismos ciudadanos sienten un fuerte compromiso con la institución financiera, esta unión forma una simbiosis que da como resultado un mejor servicio para los clientes y excelentes resultados para el banco. COMPETENCIAS PERSONALES 1. CORE COMPETENCE: “Servicio de Calidad...
Words: 2172 - Pages: 9