Free Essay

Determinantes de Los Cambios En La Productividad Total de Los Factores En Venezuela

In:

Submitted By liliammd
Words 3879
Pages 16
DETERMINANTES DE LOS CAMBIOS EN LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES EN VENEZUELA Análisis

Caracas, 30 de Junio de 2014

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo vamos a exponer nuestro análisis del artículo “Determinantes de los cambios en la Productividad Total de los Factores en Venezuela”. Los autores se enfocaron en los años 1950 hasta 2005, tomaron varias variables e hicieron una regresión lineal para ver cuáles efectivamente explicaban la variación de la Productividad Total de los Factores en nuestro país. Nuestro análisis pretende finalmente dar nuestro pronóstico sobre cuál va a ser el comportamiento de la PTF y del PIB per cápita de los próximos cinco años en Venezuela. Finalmente, cabe resaltar el rol protagónico del petróleo en este trabajo, como era de esperarse, por ser nuestra principal actividad económica.

VENEZUELA VS. EL MUNDO
En la primera parte del artículo se hace una comparación del PIB per cápita entre Venezuela y varios países: en vías de desarrollo e industrializados. Lo que nos llama la atención y que el propio artículo lo menciona, es que Venezuela tenía en los años 60 un mayor PIB per cápita que muchos países que 44 años después tuvieron un aumento significante en el indicador mientras que nosotros decrecimos. Fuimos el único país que decreció, como lo muestra el Cuadro 1 extraído del artículo:

Se observa que en 1960 solamente Estados Unidos, Francia y Japón se encuentran mejor que nosotros económicamente. Después de 44 años es lamentable que siendo un país petrolero y que tuvimos progreso continuo hasta los años 80, a partir de ahí hemos venido en caída hasta el 2004. Los países que más crecieron fueron Japón y Portugal y el de menor crecimiento (pero aún así creció) fue Argentina que pudo haber sido afectado por la Crisis de Diciembre 2001. Además, el artículo muestra en la Figura 1 el comportamiento del PIB per cápita de Venezuela a través de los años desde 1950 hasta 2005:

En base a estos gráficos, nosotros identificamos dos etapas en el comportamiento del indicador: la primera contempla los años desde 1950 hasta 1977 y la segunda desde 1978 hasta 2005. La primera etapa consiste en un crecimiento estable del PIB per cápita, cuya línea de tendencia muestra pendiente positiva. Al analizar los gobiernos que tuvo nuestro país durante esos años, se puede explicar esta conducta progresista debido a los importantes ingresos consecuencia de la renta petrolera y que durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958) fue utilizada para la ejecución de un amplio programa de obras públicas. Además se fortalecieron las actividades agrícolas e industriales y se aumentaron las inversiones tanto públicas como privadas. En los siguientes gobiernos se hizo la Reforma Agraria, se enfocaron más que todo en la industria petrolera, con Caldera se hizo el IV Plan de la Nación para el desarrollo de nuestro país, entre otras cosas.

Toda esta sinergia nos llevó a un crecimiento económico hasta finales de los años 80 donde comienza el descenso. La segunda etapa se caracteriza por un decrecimiento económico con muchos picos, es decir fueron años volátiles. Comienza con el gobierno de Luis Herrera Campins, durante el cual la economía evolucionó desfavorablemente a causa de la inflación, el endeudamiento externo, la baja inversión privada y la fuga de capitales. Fue un período de incertidumbre y desconfianza poco favorable para nuestra economía. A partir de ahí los siguientes gobiernos implantaron medidas económicas de austeridad, de pago de la deuda externa, de sustitución de importaciones para incentivar la producción nacional, entre otras cosas, los cuales no generaron efectos positivos, por el contrario, hubo un estallido social en 1989 (El Caracazo) y dos intentonas de golpe a Carlos Andrés Pérez en 1992. En 1999 toma el poder Hugo Rafael Chávez Frías lo cual implicó un cambio en el sistema político de gobierno y a pesar de que el precio del petróleo sube, para este nuevo gobierno es más importante lo político que lo económico. Se amenaza la propiedad privada, estimula el modelo económico de importaciones, la producción nacional disminuye cada vez más y se implanta un control de cambio en el 2003. Con este panorama a principios del año 2000, no hay muchas esperanzas para el futuro económico de Venezuela.

DINÁMICA DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
En el artículo, antes de hablar de la dinámica del capital y del trabajo, primero hace un análisis de los componentes del Stock de Capital: capital fijo público y capital fijo privado, ya que ambos tienen conductas diferentes. La Figura 2 del artículo muestra los comportamientos de la formación bruta de capital fijo privado y público per cápita a través de los años:

Se puede observar que la inversión privada de los años 1950 hasta 1970 se mantuvo más o menos constante, después incrementó durante los próximos diez años y desde 1980 hasta el 2005 ha ido disminuyendo paulatinamente. En el caso de la inversión pública, comienza más o menos en el mismo nivel que la privada en los años 50, presentando un alza importante hasta finales de esa década. Se puede explicar por lo que comentamos en el segmento anterior, que justamente fue en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez se realizaron múltiples obras públicas,

lo cual se ve reflejado en la inversión. En los años 60 fue muy volátil y no fue sino hasta 1975 que experimentó una subida importante. De la década de los 80 en adelante sigue en subida pero con muchos picos lo cual nos hace concluir que este tipo de inversión no se caracteriza por su estabilidad en nuestro país. Ahora sí hablemos de los factores de producción. Primero analizamos el capital, o como ellos llaman en el artículo el Acervo de Capital. Se utilizan cuatro estimaciones para ver cómo ha sido la evolución del Stock de Capital Neto en nuestro país a lo largo de los años. Estas cuatro metodologías fueron implementadas por los siguientes individuos: primero Baptista en 1995, Pineda en el 2000, Palacios en 2005 y el Banco Central de Venezuela (según sus registros). En la Figura 3 se puede observar que las 4 estimaciones coinciden en los valores del capital fijo neto desde 1950 hasta 1980. A partir de ahí Baptista, Pineda y Palacios siguen obteniendo valores similares, sin embargo el Banco Central de Venezuela se despega más o menos de los otros.

Antes de explicar cuál podría ser la razón de esta diferencia, queremos dejar claro cómo se calcula el Capital Fijo Neto:

Formación Neto de Capital Fijo(FNKF) = Formación Bruta de Capital Fijo(FBKF) - Consumo de Capital Fijo
En el caso de Asdrúbal el cálculo de la FBKF fue de su estimación propia, para Pineda fue obtenida por los datos manejados en el Banco Central de Venezuela y por último Palacios la derivó de las Cuentas Nacionales. La diferencia parece ser en el cálculo del Consumo de Capital Fijo, ya que el Banco Central de Venezuela debe tener algún sesgo ya que está utilizando el SCN de 1968 que indica que el Consumo de Capital Fijo no debe calcularse ya que esos esos activos tienen vida útil infinita. Es decir, el BCV está subestimando la depreciación, el desgaste y/u obsolescencia de los activos del capital fijo. En cuanto al factor trabajo podemos ver en la Figura 4 la evolución de la población ocupada y de los años de escolaridad de los habitantes de nuestro país:

Se puede observar que la población ocupada fue creciendo lentamente hasta los años 80 y es a partir de 1985 donde comenzó un crecimiento más acelerado: en los primeros 30 años la población ocupada creció 150%, los últimos 20 años el crecimiento fue un poco más del 100%. Los años de escolaridad fueron creciendo de forma continua hasta el año 1997 aproximadamente donde se puede ver un estancamiento en el incremento de este indicador. Esto puede ser consecuencia de la falta de inversión en la educación pública, el deterioro de la infraestructura y la escasez de los institutos. Además que no existe un plan de educación serio que ayude a mejorar en el pilar fundamental para el desarrollo no sólo económico sino social del país.

PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES
La Productividad Total de Factores (PTF) se define como la relación entre el volumen de la producción y la contribución combinada de los insumos utilizados. Este marco considera la contribución de los insumos de la producción donde encontramos: capital (K), trabajo (L), excedente de explotación como porcentaje del ingreso interno de los factores (α) y PIB estimado (Y). Así, la PTF se interpreta como el perfil temporal de cómo son combinados los insumos para generar bienes. En la práctica, la PTF refleja: el cambio en la eficiencia, las economías de escala, la variación en la utilización de la capacidad. En otras palabras, “es una medida que intenta recoger el efecto de aquellos elementos que desplazan la función de producción ceteris paribus la cantidad acumulada de factores.” La medición de la PTF ayuda a descomponer la contribución al crecimiento en la producción de bienes y servicios, entre la mano de obra, el capital, los bienes intermedios y la tecnología. Es una herramienta importante para la revisión de los patrones de crecimiento del pasado que sirve para evaluar el potencial de crecimiento económico futuro. Entonces, la productividad total de los factores en Venezuela, prácticamente no aumentó durante los últimos años de fuerte expansión económica anteriores a la actual recesión. El crecimiento del PIB se debió exclusivamente a la acumulación de capital y al aumento del factor trabajo. Si queremos cambiar este escenario no basta con invertir en innovación y desarrollo. También hay que asegurarse que la economía está capacitada para reasignar los factores de producción a sus usos más eficientes. El crecimiento en la productividad total de los factores (PTF) se mide con la diferencia entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de una media ponderada del capital agregado y del trabajo agregado. Sin embargo, asimilar la PTF exclusivamente a la tecnología es olvidar su naturaleza residual. También nos puede indicar la desacertada asignación de los

recursos de un país. Las mismas cantidades de capital agregado y trabajo agregado, producirán muchos más bienes si ese capital y ese trabajo se asignan en mayor cantidad a las empresas o sectores más productivos. Por lo tanto, una manera de entender el poco crecimiento de la PTF en los últimos años, es que los recursos productivos no se han dirigido a sus usos más eficientes. Porque, a pesar de la inestable fluctuación en el crecimiento de la productividad agregada, en Venezuela hay buenas oportunidades que algunas empresas han sabido aprovechar. Así pues, nos preguntamos: ¿Por qué podría pasar que en una economía de mercado los recursos productivos no se dirijan a sus usos más eficientes? Después de todo, las empresas o sectores más productivos deberían atraer capital y trabajo a través de los mecanismos de precios. En primera instancia, cuando hay cambios tecnológicos que benefician de forma distinta a distintos sectores, la asignación eficiente de recursos requiere mover capital y trabajo de unos sectores a otros. Por un lado, hace falta un sector financiero capaz de asignar crédito a los mejores proyectos. Para eso necesitamos un sector financiero que responda a los estímulos de mercado y no a las necesidades de los políticos locales. Por otro, necesitamos un mercado laboral flexible capaz de reasignar trabajadores de unas empresas a otros. Y naturalmente, una fuerza laboral suficientemente capacitada para poder cambiar de sector u ocupación sin excesivas pérdidas de capital humano. En segundo lugar, recientes estudios económicos enfatizan la existencia de regulaciones que protegen a las pequeñas empresas y deteriora a las grandes, como una de las causas importantes de la baja PTF en algunos países. Ejemplo de ello es: una legislación laboral distinta, acceso subvencionado al crédito o la limitación de horarios comerciales. Este tipo de distorsiones hace que algunas empresas, cuya escala óptima sería mayor, produzcan con un tamaño reducido para beneficiarse de las ventajas; o que otras empresas, que no serían viables sin las regulaciones, atraigan capital y trabajo que estarían mejor empleados en alguna otra ocupación.

VENEZUELA: PTF (1950 -2005)
Para observar con mayor claridad el comportamiento de la PTF a través del tiempo, el autor decide tomar en consideración: el efecto que trae las mejores prácticas organizacionales dentro de las empresas, las oscilaciones en la demanda y las fluctuaciones de los factores. Para ello realiza los siguientes gráficos:

En este gráfico se observa el comportamiento que la productividad total de los factores ha tenido en el PIB. Indica que Venezuela tiende a crecer en los años 70 ya que la “nacionalización” de la industria petrolera y el aumento de los precios del petróleo, consecuencia de la crisis del Medio Oriente en 1973, hicieron posible que se viviera el llamado “boom” petrolero. Luego, a finales de los 70 y ya en los años 80, se hacía evidente el agotamiento del modelo nacionalista (la nacionalización de las industrias), reflejado en la desaceleración del crecimiento de la economía. Los precios del petróleo cayeron estrepitosamente y con ellos los ingresos fiscales del país. Para los posteriores años se recupera un poco pero sigue manteniéndose estable el crecimiento. Ahora bien, las fluctuaciones a niveles porcentuales nos

indican que el país durante los últimos 50 años realmente en promedio su crecimiento ha sido bajo en contraposición a los demás países de Latinoamérica.

Se ajustan los factores de capital por utilización y el factor trabajo por su calidad. Según datos del autor, la razón para hacer tal ajuste está basada en que de no ajustarse el capital, la PTF podría recoger cambios en la utilización del stock de capital que pueden ser por el propio ciclo económico que por cambios en la productividad. Además, se utiliza el número promedio de años de escolaridad de la población ocupada, siendo una medida imperfecta, al menos se recoge el impacto de la capacitación de la población en Venezuela durante el período. El rendimiento para la educación en los años 70 era mayor que en los años 90 y aún más del 2002 en adelante. Dado que no existen estimaciones previas a los años 70, no podemos inferir con respecto al resto de las décadas. Para principios del 2005 vemos el gran efecto de las misiones educativas, causando un fuerte impacto en la fluctuación y en el inicio del crecimiento del PIB. En los gráficos a pesar del crecimiento a finales del 2005, podemos estimar un estancamiento en la evolución de los factores y la productividad.

Cuando tratamos de analizar el PIB no petrolero, observamos claramente en los gráficos que se la PTF alcanza sus máximos valores. Nuevamente sucede en los años 70, asimismo existe una caída en los años 80, la cual no es tan brusca como en los gráficos analizados anteriormente, la razón de esto se debe a que existen diferencias en las PTF si el sector petrolero es excluido del cálculo ya que la estrategia que utilizo la OPEP en los años 70 y parte de los 80 afecto negativamente la productividad del sector petrolero, ya que teniendo los mismos factores de producción se obtuvieron menores tasas de producción petrolera. La PTF en el sector no petrolero se ve afectado ya que el propio ajuste por utilización, la incrementa sutilmente. Y el factor trabajo por años de escolaridad lo ubica en niveles más bajos.

ACUMULACIÓN DE FACTORES VS. CRECIMIENTO PIB PER CÁPITA POR DÉCADAS
El PIB per cápita se ve afectado por la acumulación de factores (capital y trabajo) y de la Productividad Total de los Factores (PTF). La Figura 6 y el Cuadro 2 muestran los resultados obtenidos al analizar por décadas cómo fue el comportamiento del indicador según la acumulación o desacumulación de los factores antes mencionados:

Podemos concluir que la década de los 50 fue la que mejor PIB per cápita tuvo, en todas sus presentaciones: total y no petrolero. Período de tiempo en el cual el factor de mayor acumulación fue el de capital con un 57%. No existe ninguna otra década que llegue a tal grado de acumulación de capital. Esto nos hace pensar que el capital es un factor importante que influye para obtener un alto PIB per cápita. La peor década fue la de los años 80 en la que predomina el PTF con un 73%. Pero no podemos concluir que la acumulación de PTF es desfavorable para el aumento del indicador, ya que en el análisis del PIB per cápita total, podemos ver que la segunda mejor década fueron los 60 cuyo factor predominante es justamente el PTF con un 92%. Es de esperarse que para los años 80 el indicador disminuya porque como hemos venido analizando a lo largo del trabajo, es justamente en este período de nuestra historia en que la desestabilidad política, económica y social hicieron estragos en este y me imagino que muchos otros indicadores.

DETERMINANTES DE LA PTF EN VENEZUELA
Para analizar qué variables son determinantes de la PTF en Venezuela, primero las agruparon en tres grupos:    Variables de riesgos institucionales y de políticas públicas. Variables de riesgos macroeconómicos. Variables de control.

En cuanto al primer grupo, se trata de un subgrupo de variables que miden la confianza y la estabilidad de la política, las instituciones y las políticas públicas. En este sentido, para una mayor productividad, se busca un menor riesgo político, una mayor calidad de las instituciones y mayores restricciones a la discrecionalidad en las políticas públicas, es decir, menor probabilidad de cambio en las políticas públicas. La Figura 7 muestra cómo se encuentra Venezuela en cuanto a este subgrupo de variables con respecto al promedio Latinoamericano:

En ambos gráficos podemos observar que Venezuela es superior al promedio en Latino América hasta cierto punto. Por un lado, en la calidad de las instituciones, es a partir de 1995 aproximadamente que decaemos en esta variable. Por el otro, en el 2001 se ve afectado nuestro límite a la discrecionalidad en las políticas públicas. Esto quiere decir que durante el gobierno de Hugo Chávez hay mayores probabilidades de cambio en las políticas públicas según las intenciones o ideología del primer mandatario general, lo cual genera desestabilidad e incertidumbre y afecta la productividad. Para determinar el riesgo macroeconómico se estudia la volatilidad de las siguientes variables:  Inflación.  Tipo de cambio real.  Precio real del petróleo. Finalmente se incluye el estudio de la relación de la deuda total con respecto al PIB. La Figura 8 y la Figura 9 muestran los resultados:

Lo que vale recalcar de estos gráficos es que la volatilidad de la inflación y el tipo de cambio real en los años 80 genera desestabilidad porque hay mayor inseguridad sobre el comportamiento futuro y esto impacta negativamente la productividad. Para la última variable nos interesa saber qué tan grande es esa relación entre el endeudamiento total y el PIB porque mientras mayor sea la deuda en un tiempo determinado, implicaría menor inversión en la producción a futuro. En el grupo de variables de control vamos a hablar sobre la razón capital-trabajo y la relación entre PIB transable y no transable. La Figura 10 muestra el comportamiento de ambas relaciones a través de los años. Se puede observar que la relación capital-trabajo crece de manera más o menos estable hasta finales de los 80 que empieza a decrecer. Esta variable los podría ayudar, porque en la medida en que la disponibilidad de capital por trabajador sea mayor, esto podría incrementar y potenciar la productividad.

Con la razón PIB transable sobre no transable se pretende capturar el efecto sobre la productividad el hecho de especializarse en bienes no transables en esta economía. Se puede observar en el gráfico que la relación va bajando hasta 1978 que se estabiliza.

Los autores del artículo realizaron una regresión lineal para saber qué variables explicaban el comportamiento de la PTF en nuestro país. El resultado de la regresión dieron como significativas y robustas para explicar la dinámica de la productividad en el período estudiado las siguientes variables: cambios en la discrecionalidad de las políticas públicas, variación de la relación capital-trabajo y razón entre el PIB de transables y no transables.

VENEZUELA: PRONÓSTICO PTF Y PIB PER CÁPITA
Dado la investigación que se llevó acabo el autor y el análisis correspondiente, podemos estimar que la economía venezolana tendrá al menos dos años de caída económica, según nuestra perspectiva económica. Es importante destacar que pensamos que en los próximos cinco años no ocurrirá un programa de ajuste significativo en la economía venezolana, aunque sí habrá una baja sustancial en su tasa de crecimiento y una inflación medianamente elevada, lo cual tiene impactos negativos en los niveles de bienestar de la población. La PTF se ve afectada por las fuertes distorsiones que acumula la Economía venezolana debido a políticas públicas erradas aplicadas en los últimos años. Tales como: • Regulaciones de precios • Mayor intervención del Estado en la economía • Inversión privada nacional insuficiente e inversión extranjera en descenso. • Incertidumbre política y cambios en los modelos de organización institucional. • Rediseño de la política fiscal Para 2014 las proyecciones para el Producto Interno Bruto (PIB) del país se ubican en una baja de 0,5%. De haber un alza en la economía para los próximos 5 años, el mismo sería extremadamente bajo, rondando el 1,7%. También, para el año 2015, basándonos en pronósticos del Fondo Monetaria Internacional (FMI), el organismo estima que el país seguirá en números rojos con una contracción de 1%. Aunado a eso, consideramos que en Venezuela se estima que el PIB en términos reales estará entre -1% y 0%, acentuadamente lento durante el 2014, aunque la proyección está sujeta a una “alta incertidumbre”.

Así mismo, la imprecisión constante de las políticas macroeconómicas ha generado alta inflación y una disminución de las reservas internacionales. Las medidas administrativas para manejar los desbalances internos, incluyendo control de precios, tipos de cambios y comercio, están pesando más en la confianza y en la actividad económica. Las expectativas para los próximos años parecen indicar que Venezuela se encamina hacia una economía más regulada en el nivel de las tasas de interés y el tipo de cambio, junto a un sistema de precios administrados para los rubros más sensibles en su impacto sobre la tasa de inflación. Aunado a ello, existe la percepción entre los inversionistas extranjeros que el clima para realizar inversiones en Venezuela está fuertemente influido por medidas de carácter unilateral que reflejan inseguridad jurídica y exceso de regulaciones para realizar dichas inversiones. Hay que tomar en cuenta, además, que la capacidad de absorción de gasto de la economía venezolana es limitada, por lo cual las presiones inflacionarias se convierten en una variable recurrente en épocas de boom de ingresos petroleros. Por esta razón, se estaría frente a un escenario similar a lo ocurrido en las décadas de los setenta, ochenta y noventa respecto a los cambios en el crecimiento del producto, la evolución del tipo de cambio real y la inflación. Finalmente, a pesar del fuerte dinamismo mostrado por el PIB no petrolero, paradójicamente se ha venido deteriorando la base institucional que adecuaría acciones de política económica generadas a partir de la participación y el consenso entre entes públicos y privados, trabajando de manera conjunta y armónica hacia una estrategia de crecimiento y desarrollo que sea compartida por la mayoría de los agentes económicos.

Similar Documents

Free Essay

Futuro de Las Comunicaciones

...Bolivariana de Venezuela Universidad Monteávila Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información Postgrado Comunicación Organizacional Materia: Comunicación en las organizaciones Profesora: Tulia Monsalve De la comunicación masiva a la comunicación estratégica Sabrina Martínez María Nina Sánchez Caracas, 03 de noviembre de 2010 De la comunicación masiva a la comunicación estratégica Para el entendimiento de la comunicación organizacional, debemos partir de su significado como el conjunto de mensajes que se intercambian entre los miembros de una organización y a su vez, entre ellos y los diferentes públicos a través de varios canales como los medios de comunicación o las comunicaciones interpersonales. (Fernández, 2002). Desde cualquier punto de vista, las comunicaciones son esenciales para el fortalecimiento de cualquier relación; y más si es en una organización, ya que es un instrumento estratégico para el logro de los objetivos del negocio. Putnaml (2002) define a las comunicaciones organizacionales como “el estudio de mensajes, información, sentido y actividad simbólica que constituye a la organización” (p.4). Por otra parte, A. Yépez (Comunicación personal, octubre 25, 2010) destaca que “Lo que NO se comunica, sencillamente NO existe, y debe entenderse que la comunicación en una organización es como el pilar que soporta su existencia”. Con el avance de las comunicaciones y las nuevas formas...

Words: 4255 - Pages: 18

Free Essay

Latin America Economics

...Análisis Económico y de Industrias Latinoamérica La hora de las reformas estructurales Informe Semestral Año VIII N° 24 - Mayo de 2015 Second line optional lorem ipsum B Subhead lorem ipsum, date quatueriure Año VIII N° 24 - Mayo de 2015 Análisis Económico y de Industrias Latinoamérica Deloitte LATCO Edición semestral Martín J. Apaz Director del Departamento de Economía de Deloitte Argentina mapaz@deloitte.com María Emilia Alías malias@deloitte.com Mercedes Ottaviano mottaviano@deloitte.com Guillermina Lons glons@deloitte.com Pablo Zanotti pzanotti@deloitte.com Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Panorama Macroeconómico a. LATAM: La hora de las reformas estructurales b. Países 3. Análisis de Industrias a. Industria Manufacturera: Ante el desafío de reactivar la producción industrial b. Consumo Masivo: El sector recupera algo de dinamismo, pero todavía predomina la cautela i. Argentina: Tensa calma c. Energía y Recursos Naturales: Nuevos hallazgos gasíferos y petrolíferos ii. Brasil: Protestas y preocupación por el aumento del desempleo y la elevada inflación d. Servicios Financieros: Moderación en el mercado crediticio iii. Chile: La economía se prepara para la recuperación e. Laboratorios y Salud: Pese a las limitaciones, aumentan los proyectos de CyT iv. Colombia: El posicionamiento a nivel regional se ha fortalecido v. Ecuador: Pese a la desaceleración, continúa el crecimiento vi. México: Un 2015 con...

Words: 19560 - Pages: 79

Free Essay

Proyecto de Tesis

...PROYECTO DE TESIS I. DATOS PRELIMINARES. 2.1. Facultad Facultad de Negocios 2.2. Carrera profesional Administración y Negocios Internacionales 2.3. Título de la investigación “Oportunidad De Negocio En El Mercado De Corea Del Sur Para La Exportación Peruana De Hilo Fino De Alpaca A Partir Del Año 2015” 2.4. Autor(es) * Vargas Plasencia, Kenia Delí kenia.vp5@hotmail.com 2.5. Asesor * Calua Arroyo, Jury Anita Grado Académico del asesor. Correo electrónico del asesor. 2.6. Tipo de investigación 2.7.1. Según el propósito. Básica 2.7.2. Según el diseño de investigación. No experimental 2.7. Localización 2.8.3. Distrito, Provincia, Región. Universidad Privada del Norte Trujillo, Trujillo, La Libertad 2.8. Alcance La presente es una investigación Descriptiva, enmarcada en el ámbito de las ciencias economicas que considera principalmente la gestión de incursionar en nuevos mercados a través de su investigación de mercados. 2.9. Recursos 2.10.4. Humanos. Autora de la Investigación Especialistas en la Materia 2.10.5. Materiales. Computadora Laptop Lapiceros Hojas Escritorio 2.10. Presupuesto El proyecto tendrá un costo aproximado de 300 soles 2.11. Financiamiento Financiamiento por parte del autor. 2.12. Cronograma II. PLAN DE INVESTIGACION 1. Problema de la Investigación. 1.1...

Words: 21051 - Pages: 85

Free Essay

Trading

...PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GRADUADOS TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE NEGOCIOS OTORGADO POR EL CENTRO DE NEGOCIOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SUB SECTOR CAFETALERO DEL PERU: PERIODO 2006 AL 2011 PRESENTADA POR: Sr. MARCO LOAYZA OJEDA Sr. MANUEL ORTIZ SÁNCHEZ Sr. LUIS OLIVO VALENZUELA Srta. CLAUDIA CHANG BECERRA Asesor: Profesor FERNANDO D’ALESSIO IPINZA Surco, febrero de 2006 AGRADECIMIENTO Expresamos nuestra gratitud: A los profesores de CENTRUM por compartir sus conocimientos y experiencias. A nuestro Asesor Fernando D’Alessio Ipinza, por su denodada dedicación, acertadas sugerencias, motivación constante y la confianza transmitida, que fueron factores claves para la obtención del resultado final. ii A mis queridos padres y hermanas A Belinda, mi amada esposa A Gonzalo, mi hijo adorado A todos ellos, mi más grande agradecimiento, por su confianza y apoyo inagotables Marco Antonio A mis padres, mis hermanos A Amalia mi querida esposa, A Manuel, Carmen Elena y David mis entrañables hijos, A todos ellos mi profundo agradecimiento por su sólida fe y apoyo incondicional Manuel iii A mis Padres, A mi Hermana Ana A mi querida Esposa Nadia, A Christian y Nicole mis hermosos hijos, A todos ellos mi gratitud por el apoyo brindado y A DIOS por estar siempre en mi. Luis Alberto A Carlos y Meche, mis padres A Carola, Jocelyn...

Words: 62612 - Pages: 251

Free Essay

Asia-Pacífico

...ESQUEMA En su momento varios analistas internacionales pronosticaron que en la ultima parte del siglo xx, Asia-pacífico constituiría en su conjunto la principal potencia política y económica. Considera usted que esta hipótesis ha sido confirmada o estaría en vías de confirmación, o es errónea. Fundamente su respuesta. DIMENSIÓN ECONOMICA A.1. Antecedentes del surgimiento de Japón, los tigres asiáticos, los países de reciente industrialización y China. • El llamado milagro del Sudeste Asiático tuvo lugar desde finales de la Segunda Guerra Mundial; donde países que pertenecieron al Tercer Mundo lograron en un corto tiempo un crecimiento alto y sostenido sin precedentes en la historia mundial. • La definición de HPAE “high performance Asian Economies” (es decir, economías asiáticas de altos resultados) por parte del Banco Mundial contiene tres grupos de países cuyos milagros comenzaron en momentos diferentes. -Japón, después de IIGM -60´ cuatro economías asiáticas más pequeñas, conocidas como “Los Cuatro Tigres”: Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur. -Finalmente, a finales de los 70´y 80comenzó un rápido crecimiento de tres países de reciente industrialización, Malasia, Tailandia, Indonesia, y de forma más espectacular, encontramos a China • La orilla asiática del Pacífico es la región que ha registrado el mayor crecimiento económico del mundo en los últimos treinta años, el resultado ha sido el aumento del peso relativo de esta zona...

Words: 6737 - Pages: 27

Free Essay

Formulacion de Proyectos

...FreeLibros.me Preparación y evaluación de proyectos Quinta edición Nassir Sapag Chain Reinaldo Sapag Chain Revisor Técnico Álvaro Alfonso Moreno Suárez Decano de Economía Escuela Colombiana de Ingeniería Presidente Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía - Afadeco Bogotá, Colombia BOGOTÁ • SANTIAGO • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MADRID MÉXICO • NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SÃO PAULO • AUCKLAND • HAMBURGO Londres ⋅ Milán ⋅ Montreal ⋅ Nueva Delhi ⋅París ⋅ San Francisco ⋅ Sidney Singapur ⋅ St. Louis ⋅ Tokio ⋅ Toronto www.FreeLibros.me Editora: Lily Solano Arévalo Manufactura Colombia: Bibiana García Diagramación: Yolanda Alarcón Preparación y evaluación de proyectos. Quinta edición Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2008, respecto a la cuarta edición por McGraw-Hill Interamericana S.A. Carrera 11 No. 93-46 oficina 301. Bogotá, D.C., Colombia. ISBN 10: 956-278-206-9 ISBN 13: 978-956-278-206-7 Impreso en Colombia Printed in Colombia 5123468907 Impreso en Colombia 1234567890 Printed in Colombia www.FreeLibros.me A nuestras esposas, Cristina y Silvia, y a nuestros hijos, Álvaro, Andrea, Carolina, Claudio, José y Verónica, quienes aceptaron sacrificar tantas horas que les pertenecían y que les fueron sustraídas en la absorbente tarea de preparación de este proyecto. A nuestro padre, Chucri,...

Words: 163717 - Pages: 655

Free Essay

Manuel

...FACULTAD DE GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN TDC TALENT DEVELOPMENT CONSULTING CONSULTORA DE RECURSOS HUMANOS Tesis presentada para obtener el Título Profesional de Licenciado en Gestión Empresarial por Diestra Mejía, Miguel Ángel 20058040 Espinoza Delgado, Lizeth Maryuri 20023064 Liao López, Remo Alonso 20051160 Portocarrero Guerra, Cinthya Lissette 20064665 Lima, 16 de Julio de 2012 i Esta tesis TDC – Consultora de Recursos Humanos ha sido aprobada. ___________________________________ [Presidente del Jurado] ___________________________________ [Asesor de la Tesis] ___________________________________ [Jurado] ii FACULTAD DE GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN A mi madre por su amor y paciencia, a mi padre por su motivación y consejos, a mi hermano Marco por su carisma, a Heffer por su compañía, a mi familia por su apoyo y a mis amigos por las alegrias. Miguel Ángel Diestra Mejía A Dios por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. A mis padres Lorenzo y Manuela por su abnegacion y amor. A mi hermano Alex y a toda mi familia por su apoyo incondicional. A Fernando con amor por su apoyo y compañia. Lizeth Maryuri Espinoza Delgado A Dios, a mi madre, a mis tios Manuel, Gloria, Teresa y José Luis y a mi familia, por su amor, su apoyo, su esfuerzo, su sabiduría y la confianza que depositaron en mí. Remo Alonso Liao López A Dios por brindarme la fortaleza para seguir adelante. A mis padres Jaime y César ...

Words: 44305 - Pages: 178

Free Essay

Negocios

...Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial Los primeros 20 años en el Sistema Multilateral de Comercio Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica Enero, 2012 382.972.86 C8375i Costa Rica. Ministerio de Comercio Exterior Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial: los primeros 20 años en el Sistema Multilateral de Comercio / Ministerio de Comercio Exterior.– 1. ed.– San José, C.R.: COMEX, 2012, enero. 278 p. ISBN: 978-9968-676-04-5 1. COSTA RICA - COMERCIO EXTERIOR 2. ECONOMÍA INTERNACIONAL. 3. POLÍTICA COMERCIAL. 4. SISTEMA COMERCIAL MULTILATERAL. I. Título INSERCIÓN DE COSTA RICA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL Índice Prólogo PARTE I. Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial. Proceso, Institucionalidad, Resultados y Retos Colaboradores y agradecimientos 1. 2. Introducción Evolución del proceso de inserción de Costa Rica en la economía mundial viii 1 4 10 15 16 20 23 30 40 40 42 43 45 46 47 49 50 52 53 56 57 59 61 61 64 64 67 71 74 84 85 95 96 100 103 103 109 109 vii 2.1 Primeros esfuerzos de promoción de exportaciones no tradicionales (1968-1983) 2.2 Nuevos esfuerzos en la promoción de las exportaciones no tradicionales (1984-2010) 2.2.1 Contratos de Exportación y Régimen de Admisión Temporal 2.2.2 Régimen de Zonas Francas 2.2.3 Apertura Unilateral 2.3 Negociaciones comerciales multilaterales 2.4 Negociaciones comerciales bilaterales 2.4.1 Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y los Estados Unidos Mexicanos 2.4.2 Tratado de Libre...

Words: 124222 - Pages: 497

Free Essay

Economia Informal

...Desarrollo de la economía informal: contexto histórico y económico 8 I.1. Interpretación institucional-legal I.2. Expansión de la economía informal I.3. La economía informal: Definiciones I.4. Agentes que participan I.5. El caso de México I.6. Sobreviviencia y rentabilidad I.7. Efectos macroeconómicos 8 9 10 12 15 17 18 II. La economía informal en el mundo 21 III. La economía informal en México 27 III.1. Medición del sector informal III.2. El mercado de trabajo en México III.2.1. Condiciones de empleo III.3. Economía informal III.4. El sector no estructurado en México III.4.1. Ocupación III.4.2. Género III.4.3. Edad III.4.4. Escolaridad III.4.5. Población ocupada por sectores III.4.6. Ingresos III.4.7. Distribución geográfica 27 28 32 33 37 37 39 39 40 40 43 46 III.5. Economía informal y recaudación tributaria III.6. Economía informal y regulación III.7. Acciones gubernamentales III.7.1. Programas de empleo III.8. Legislación III.8.1 Iniciativas 49 53 56 57 60 60 IV. Comentarios finales 62 RESUMEN EJECUTIVO ● La existencia de economía informal se ha intentado explicar por la insuficiente creación de empleos formales producto del bajo crecimiento del PIB, por la subcontratación de empresas informales por parte de las empresas formales, y por las excesivas regulaciones que aumentan el costo de la formalidad, por ejemplo, por los trámites y recursos necesarios para iniciar un negocio. ● La economía...

Words: 22668 - Pages: 91

Free Essay

Social World

... Queridos jóvenes: El libro de texto de Estudios Sociales y Cívica que tienen en sus manos ha sido hecho pensando en cada uno de ustedes, que son personas únicas e importantes. Contiene información y actividades interesantes que les ayudarán a comprender y analizar la realidad salvadoreña e internacional. También propone el fomento de actitudes, necesarias para la participación responsable en el ámbito familiar, escolar, comunitario, nacional y mundial. El Ministerio de Educación y su centro educativo, en el marco del Plan Nacional de Educación 2021, están trabajando para que tengan más y mejores oportunidades de aprender. Así, esperamos que ejerzan sus derechos y cumplan con sus deberes con responsabilidad para llegar a ser ciudadanos plenos que fortalezcan la paz y la democracia. Les invitamos a continuar estudiando con empeño, manteniendo vivo el interés por ser mejores y enfrentar de manera competente los retos académicos y profesionales que les depara el futuro. ¡Ánimo, ustedes pueden alcanzar el éxito que se propongan! Ministra de Educación Darlyn Xiomara Meza Viceministro de Educación José Luis Guzmán 2 Elías Antonio Saca Presidente de la República Ana Vilma de Escobar Vicepresidenta de la República Darlyn Xiomara Meza Ministra de Educación José Luis Guzmán Viceministro de Educación Carlos Benjamín Orozco Viceministro de Tecnología Norma Carolina Ramírez Directora General de Educación Ana Lorena Guevara de Varela Directora Nacional de Educación Manuel Antonio...

Words: 95664 - Pages: 383

Free Essay

Antiglobalization

...4.5 Sistema Económico Mundial ANTIGLOBALIZACIÓN Las siguientes páginas parten de un reconocimiento apriorístico, los problemas del mundo globalizado, que cristaliza en una preocupación común, la inquietud por saber si es posible aportar soluciones adecuadas a la diversidad de problemas. Ello motiva un documento fruto de un esfuerzo concienzudo y riguroso compartido que, de todas formas, no pretende ser definitivo. Y es que son pocos los años que han pasado desde que podemos hablar de antiglobalización, y muchas las posibles definiciones que de ella nos encontraremos. Aún no se ha estudiado demasiado una cuestión que está, prácticamente, naciendo. De modo que, con nuestra pequeña aportación, tan solo pretendemos acercarnos al asunto de manera seria y científica, basándonos en documentación bibliográfica previa y en investigación empírica nueva, tratando de buscar unas primeras y aproximativas conclusiones a cerca de todo aquello que a los movimientos antiglobalización se refiere. Victoria Sparrow Jose A. Campos Yuste Marina López Díaz Elena Vázquez Martín Ciencias Políticas y de la Administración Curso 2010/2011 Antiglobalización Sistema Económico Mundial Índice: Prólogo .............................................................................................................................4 Para empezar: Algunas notas generales, definiendo términos. ........................................8 Las consecuencias. ¿Supone un problema? .....................

Words: 18573 - Pages: 75

Free Essay

Valoraciond E Empresas

...Magíster en administración de la Universidad ICESI, especialista en finanzas de la Universidad EAFIT. Profesor de tiempo completo de la Universidad de Antioquia en el período 1979-1992. Jefe del programa de administración en el período 1990-1992. Director de la especialización en Evaluación Socioeconómica de Proyectos de la Universidad de Antioquia, 1992. Director de la especialización en Finanzas 1993- 1996 de la Universidad ICESI. Decano de la Escuela de Administración de la Institución Universitaria CEIPA, 1996-2000. Director del Centro de Investigaciones y Consultorías Administrativas -CICA- de la Universidad de Antioquia en el período 2002-2006. Actualmente, es profesor de tiempo completo ocasional de la misma Universidad. Profesor de pregrado en distintas universidades de la ciudad de Medellín. Profesor de posgrado de la Universidad de Antioquia, Universidad ICESI, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de Medellín, Universidad del Norte, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Autónoma de Manizales, Institución Universitaria CEIPA, Universidad de Córdoba, Corporación Universitaria del Sinú, Universidad San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y Medellín. Investigador en las áreas administrativas y financieras en los temas: Influencia de la legislación fiscal en la teoría contable; Las operaciones de ADR's y GDR's como mecanismo de financiación de las empresas colombianas; Tasa de interés y ...

Words: 115017 - Pages: 461

Free Essay

Msmes in Honduras

...Diagnóstico Sectorial de la MIPYME no Agrícola en Honduras Enero 2013 CRÉDITOS Autor Colaboración Aportes Especiales Cesar Valenzuela, Ph.D. Irma Romero, M.G.P. Daniela Cruz, M.G.P. Marco Ramos, Ph.D. Leónidas Rosa Suazo, LL.M. AGRADECIMIENTOS Al personal de la Secretaria de Industria y Comercio (Sr. Adonis Lavaire, Sr. Gunther Laínez, Sr.Oscar Narváez, Sr. Rene Salgado,): Por el apoyo y conocimientos brindados tanto en la etapa de diseño de la investigación como a lo largo de todo el proceso, así como, su permanente asistencia cuando requerimos el apoyo de otras instituciones públicas como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al personal del Banco Interamericano de Desarrollo (principalmente a la Sra. Gladis Morena Gómez): Por el apoyo y aportes relevantes desde la etapa de diseño de la investigación hasta la revisión del informe final. Al Comité Técnico: Por los aportes relevantes hechos durante todo el proceso de revisión de informes y discusión de resultados. A la Mesa de Cooperantes: Por los aportes relevantes hechos durante todo el proceso de revisión de informes. A las Instituciones Financieras y de Servicios de Desarrollo Empresarial que nos brindaron su tiempo y conocimientos. A los Micro, Pequeños y Medianos Empresarios encuestados A la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE). INDICE INTRODUCCIÓN ...................................................

Words: 83277 - Pages: 334

Free Essay

Colombian

...Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes Arturo Escobar Departamento de Antropología Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes Arturo Escobar Departamento de Antropología Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill © Envión Editores 2010. © Del autor Primera edición en ingles: Duke University Press. 2008 Titulo original: Territories of Difference. Place, Movements, Life, Redes. Primera edición en español Envión editores octubre de 2010 Traducción: Eduardo Restrepo Arte de la cubierta: Parte superior basada en un grabado producido por el programa Gente Entintada y Parlante, Tumaco, a comienzos de los noventa. Parte inferior, basada en una ilustración tomada de Los sistemas productivos de la comunidad negra del río Valle, Bahía Solano, Chocó, por Carlos Tapia, Rocío Polanco, y Claudia Leal, 1997. Mapas: Claudia Leal y Santiago Muñoz, Departamento de Historia, Universidad de Los Andes, Bogotá Diseño y Digramación: Enrique Ocampo C. © Copy Left. Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se cite fuente y sea utilizada con fines académicos y no lucrativos. Las opiniones expresadas son responsabilidad de los autores. ISBN: 978-958-99438-3-0 Impreso por Samava Impresiones, Popayán, Colombia. Contenido Prefacio Agradecimientos Introducción: regiones y lugares en la era global Lugares y regiones en la era de la globalidad...

Words: 192989 - Pages: 772