Free Essay

Capítulo 1. Entorno Económico Y Estrategia Empresarial

In:

Submitted By tatiana104
Words 631
Pages 3
Capítulo 1. Entorno Económico y Estrategia Empresarial
En: Análisis del entorno económico de los negocios
De: O’Kean, José María.

En este escrito el autor expone las cuatro funciones económicas que desempeñan los empresarios como son: (1) Disminuir las ineficiencias que se presenten en su empresa; (2) captar las oportunidades de los mercados de bienes y factores; (3) estimar el futuro en un entorno incierto e (4) innovar. Para realizar estas funciones deberá trazar una estrategia competitiva basada en la información que se genera en el análisis del entorno empresarial (de ventas y de comparas y producción).

Este entorno a su vez está conformado por el Estado que participa como el principal agente que puede afectar el entorno económico de las empresas mediante el establecimiento de políticas fiscales y comerciales. También, forma parte de este entorno el Sector exterior que en el mundo globalizado en el que nos ubicamos en la actualidad ha cobrado una mayor relevancia debido a la alta competitividad de los mercados y las diferentes transacciones que pueden efectuarse con el sector externo como son la financiación de proyectos de inversión.

Con base en todo lo anterior, el autor expone la necesidad de acercarse al análisis del entorno empresarial con n enfoque sistémico usando para ello herramientas que permitan explicar el comportamiento de la realidad como son los Modelos Económicos.

El reto que tienen los modelos económicos es explicar los grandes problemas económicos y de ser posible presentar alternativas de solución, como son:

a) La tasa de crecimiento: la cual es una variable clave en el análisis del entorno, cuyo estudio considera los diversos factores que influyen en el crecimiento de tal forma que se genere la mayor producción de bienes o servicios con el mínimo con sumo de factores (eficiencia). A su vez, los países buscan ser más competitivos produciendo bienes cuya calidad y precio sean preferidos por los consumidores.

b) La Inflación: Se ha convertido en el objetivo de la política económica, tratando de mantener los precios estables (entre el 0,5% y el 1,5% se consideran adecuados) pues una inflación alta o no implica una distribución injusta o justa de la renta, respectivamente.

c) El Desempleo: Es considerado el principal problema de la economía, por lo tanto, se pretenden disminuirlo mediante el crecimiento económico. Sin embargo, existe una tasa de desempleo natural que no se logra reducir de esta forma. d) El Déficit (exterior y público): El déficit público se genera cuando el sector público tiene unos gastos superiores a los ingresos por lo tanto, deberá endeudarse. El déficit exterior indica que la economía importa más bienes y servicios de los que exporta.

e) El papel que el Estado debe jugar en la economía: es un tema polémico debido a que algunos consideran que el estado debe intervenir en la economía para evitar tendencias negativas y desequilibrio; otros consideran que la intervención estatal distorsiona la realidad y no equilibra. En este punto, el autor recomienda mantener una posición moderada teniendo en cuenta la influencia del estado en el entorno económico.

Posteriormente, el autor expresa la posibilidad de explicar el funcionamiento económico desde el modelo del flujo circular de la renta; el cual incorpora el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores, así como la importancia de las familias y las empresas quienes participan en ambos mercados ofertando sus productos o factores (familias en mercado de factores, empresas en mercado de bienes y servicios) y demandando los bienes o factores.

Finalmente, expone la necesidad de adaptar el modelo del flujo circular de la renta para explicar el funcionamiento del entorno macroeconómico teniendo en cuenta en el flujo: el gasto (demanda agregada), la producción (oferta agregada) y la renta; los cuales deben ser equivalentes para que exista riqueza y bienestar en la población.

Similar Documents

Free Essay

Futuro de Las Comunicaciones

... Sabrina Martínez María Nina Sánchez Caracas, 03 de noviembre de 2010 De la comunicación masiva a la comunicación estratégica Para el entendimiento de la comunicación organizacional, debemos partir de su significado como el conjunto de mensajes que se intercambian entre los miembros de una organización y a su vez, entre ellos y los diferentes públicos a través de varios canales como los medios de comunicación o las comunicaciones interpersonales. (Fernández, 2002). Desde cualquier punto de vista, las comunicaciones son esenciales para el fortalecimiento de cualquier relación; y más si es en una organización, ya que es un instrumento estratégico para el logro de los objetivos del negocio. Putnaml (2002) define a las comunicaciones organizacionales como “el estudio de mensajes, información, sentido y actividad simbólica que constituye a la organización” (p.4). Por otra parte, A. Yépez (Comunicación personal, octubre 25, 2010) destaca que “Lo que NO se comunica, sencillamente NO existe, y debe entenderse que la comunicación en una organización es como el pilar que soporta su existencia”. Con el avance de las comunicaciones y las nuevas formas de comunicarse en la sociedad, las empresas comienzan a entender la importancia de las comunicaciones organizacionales para el logro de los objetivos de la empresa. En el pasado, las organizaciones orientaban sus esfuerzos comunicacionales con la implementación de un marketing masivo, pero en el presente, con...

Words: 4255 - Pages: 18

Free Essay

Merca

...UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Contaduría y Administración “C.P. Luis Fernando Guerrero Ramos” Lic. en Administración y Finanzas Materia: Mercadotecnia internacional Maestra: Corazón Ramírez Flores Integrantes de equipo: Cab Gemina Karen Abreu Pevia Félix Alberto Manzanilla Rodríguez Yessica Karime Índice Introducción pag.1 Resumen de Desarrollo de la competitividad internacional de la empresa pag.2 Preguntas abiertas y de opción múltiple pag.7 Mapa elaborado del tema pag.12 Resumen del tema el entorno político y económico pag.13 Preguntas abiertas y opción múltiple pag.20 Mapas del tema entorno económico y político pag.24 Conclusión pag.27 Bibliografía pag.28 Introducción En este trabajo se abordan temas relacionados con la internacionalización...

Words: 5631 - Pages: 23

Free Essay

Economia

...Resumen Capítulo 1. Sistemas de Información en los Negocios Globales Actuales. 1. Explique por qué en la actualidad los sistemas de información son esenciales para las empresas. Actualmente los sistemas de información son fundamentales para realizar negocios. En muchas industrias, la supervivencia e incluso la existencia son difíciles sin el uso extenso de tecnología de información. Los sistemas de información se han hecho esenciales para ayudar a las organizaciones a operar en una economía global. Las organizaciones procuran hacerse más competitivas y eficientes al transformarse a sí mismas en empresas digitales, en las cuales prácticamente todos los procesos de negocios centrales y las relaciones con clientes, proveedores y empleados se realizan por medios digitales. Las empresas actuales utilizan sistemas de información para alcanzar seis objetivos principales: excelencia operativa; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; buenas relaciones con clientes y proveedores; toma de decisiones mejorada; ventaja competitiva, y supervivencia día tras día. 2. Defina un sistema de información desde una perspectiva tanto técnica como empresarial. Desde una perspectiva técnica, un sistema de información recopila, almacena y distribuye información proveniente del entorno y las operaciones internas de una organización, con el fin de apoyar las funciones organizacionales y la toma de decisiones, la comunicación, la coordinación, el control, el análisis y la visualización. Los sistemas...

Words: 694 - Pages: 3

Free Essay

Engeenier

...http://estrategia.civitis.com y http://estrategia.info (Puede descargar el documento completo: http://estrategia.civitis.com/descargas/estrategias_negocios_futuro_inesperado.pdf ) LA VISIÓN Y EL ENTORNO En un contexto globalizado y altamente competitivo las necesidades de las empresas, se inclinan a encontrar nuevos mercados y productos con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes por el grado de funcionalidad, calidad y precio de los bienes y servicios ofertados. Además, estamos en un nuevo milenio, donde los cambios tecnológicos se han producido en forma acelerada y continua, si bien, se observa un elevado crecimiento en el sector servicios, aparecen nuevas industrias de alta tecnología : informática, comunicaciones, instrumentos analíticos, farmacéutica, robótica y biogenética, entre otras. Ahora bien, se efectuará el desarrollo de las algunos interrogantes para poder maniobrar en este panorama estratégico de incertidumbre y complejidad, con el fin, que las empresas, puedan encontrar las claves para enfrentar con éxito el futuro; comencemos por la visión, que es una imagen del futuro que se desea crear en el tiempo presente tal como si estuviera sucediendo, es lo que se espera ser en el futuro. ¿ Cuál es nuestro negocio ? ¿ A dónde queremos ir ? ¿ Cómo será la empresa en el futuro ? La visión de nuestra empresa será : - Incursionar en nuevos mercados. - Ser reconocida por empleados, clientes, competidores, proveedores, inversionistas y público en general. - Promover...

Words: 1920 - Pages: 8

Free Essay

Negocios Internacionales

...Casos capítulo 3 y 4 Negocios Internacionales Lic. Reinerio Guzmán Stephanie Fuentes Andrea Martínez Valerie Beaumont Marbella Manzanares 3 de mayo de 2016 Capítulo 3 Caso: China: Problemas legales crecientes en una tierra de oportunidades Los incentivos para invertir en China son convincentes. En la década de 1980 se produjo una fiebre de inversiones de compañías extranjeras, que variaban entre empresas manufactureras y procesadoras de exportaciones, contratos de licencias y relaciones de servicio. Los flujos de inversión se aceleraron hacia la modernización económica con la promulgación de la Ley sobre empresas conjuntas que usan inversión china y extranjera. Desde entonces, la política económica de China se ha caracterizado por la liberalización paso por paso y el ingreso gradual al mundo del comercio internacional y la inversión extranjera. Ahora bien, no hay que confundirse: el Partido Comunista mantiene un monopolio absoluto del poder político. Sin embargo, hoy en día la economía del país está determinada por principios de libre mercado. Con un PIB que ha crecido a más de 8 por ciento anual, China es ya la segunda economía más el lugar de Estados Unidos como la economía más grande del mundo y junto con Estados Unidos es una de las dos locomotoras que impulsan la economía global. Las compañías extranjeras desean entrar en el mercado chino por los siguientes motivos: * Potencial de mercado: China tiene poco más de 1,300 millones de habitantes y el crecimiento...

Words: 2321 - Pages: 10

Free Essay

Marketing

...Capitulo 1 – Dirección de Marketing. El éxito financiero suele depender del talento comercial y del marketing de las empresas. Los gerentes de marketing no solo deben tomar decisiones generales, como las características que debe presentar el nuevo producto, , el precio, donde se va a vender , sino también decisiones más especificas como el color del nuevo envase o las palabras exactas que aparecerán en este. Las empresas incapaces de realizar un seguimiento a sus clientes y de sus competidores, y por tanto, de mejorar constantemente sus ofertas, son aquellas que corren mayor peligro. La búsqueda del éxito en marketing es interminable. ¿Qué es el Marketing? Consiste en identificar y satisfacer las necesidades de las personas y de la sociedad. Otra definición indica que es satisfacer las necesidades en forma rentable. La Dirección del Marketing, es el arte y la ciencia de seleccionar los mercados meta y lograr conquistar, mantener e incrementar el número de clientes mediante la generación, comunicación y entrega un mayor valor para el cliente. Marketing, definición social y empresarial, la primera se basa en “lograr un mejor nivel de vida”, la segunda se basa “el arte de vender productos” El objetivo del marketing es conocer y entender tan bien al consumidor que los productos o servicios se ajusten perfectamente a sus necesidades y se vendan solos Intercambios y Transacciones. Intercambio, es todo proceso que consiste en conseguir de otro el producto que...

Words: 2324 - Pages: 10

Free Essay

Ripley Company

...Huanca * Francisco Revoreado * Nibardo Cano * Andres Ticona Mendoza Capítulo I: La empresa 1.1 Breve reseña histórica Tiendas por departamento Ripley pertenecen a la razón social Ripley Corp. conglomerado empresarial con más de 40 años de operaciones en el rubro de Tiendas por Departamento y que opera además en los rubros financieros e inmobiliarios. En 1997 Ripley comenzó sus operaciones en Perú inaugurando su primera tienda en el centro comercial Jockey Plaza de la ciudad de Lima. El modelo de negocios está enfocado en brindar a los clientes una experiencia de compra extraordinaria a través de tiendas con formatos modernos, grandes superficies de venta y una oferta de productos vanguardista. Al igual que en otros países, el otorgamiento de crédito a través de la Tarjeta Ripley es un motor fundamental para impulsar la venta y potenciar la oferta de valor a sus clientes En la actualidad, Ripley cuenta con  19 tiendas en Perú. Tiendas que operan bajo el formato tradicional, una tienda en formato express en el exclusivo balneario de Asia al sur de Lima, y finalmente tiendas bajo la marca MAX, con un formato orientado al autoservicio y oportunidad de precio. 1.2 Misión y Visión Ripley Corp. ha optado por una misión concreta y con un trasfondo profundo: 1.3 Objetivos Los objetivos planteados son los siguientes: Capítulo II: Análisis del Entorno 2.1. Las 5 Fuerzas de Porter La Industria La Industria La industria...

Words: 4141 - Pages: 17

Free Essay

Gerencia

...experiencia universitaria y empresarial, presentado de tal manera que facilite la comprensión y el despliegue del pensamiento estratégico. Esta estructurado en un capitulo inicial con una serie de conceptos como información indispensable para la comprensión del proceso de Gerencia estratégica. Capitulo I. Conceptos Básicos PLANEACION ESTRATEGICA Definición: La Planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro. Este proceso consiste fundamentalmente en responder las siguientes preguntas: a. ¿Dónde queremos ir? b. ¿Dónde estamos Hoy? c. ¿Adónde debemos ir? d. ¿Adónde podemos ir? e. ¿Adónde iremos? f. ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas? La planeación estratégica así entendida tiene los siguientes componentes fundamentales 1. Los estrategas 2. El Direccionamiento 3. El Diagnóstico 4. Las opciones 5. La formulación estratégica 6. La auditoría estratégica 7. Los sistemas de Información 1. LOS ESTRATEGAS Se definen como estrategas aquellas personas o funcionarios de la empresa (generalmente Miembros de la Junta Directiva, el presidente o gerente y los vicepresidentes) a quienes corresponde la definición de los objetivos y políticas de la...

Words: 9467 - Pages: 38

Free Essay

FáBrica de Hielo En Bloque

...ÍNDICE DE CONTENIDO Capítulo 1: Introducción 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Objetivos 3 1.2.1. Objetivo general 3 1.2.2. Objetivos específicos 3 1.3. Justificación 4 1.3.1. Justificación científica 4 1.3.2. Justificación social 4 1.3.3. Justificación económica 4 1.4. Análisis estratégico del entorno externo 5 1.4.1. Análisis del macro entorno 5 1.4.2. Análisis del micro entorno 15 Capítulo 2: Estudio del mercado 30 2.1 Marco muestral 31 2.1.1 Plan de muestreo 31 2.1.2 Definición de la población 31 2.1.3 Determinación del tamaño de la muestra 32 2.2 Producto 33 2.2.1 El hielo para el consumo 34 2.2.2 Usos del producto 34 2.2.3 Descripción de Productos Secundarios 35 2.2.4 Productos Sustitutivos 35 2.2.5 Productos Complementarios 35 2.3 Características de los Consumidores 36 2.3.1 Segmentación Geográfica 37 2.3.2 Segmentación Demográfica 37 2.3.3 Segmentación Socioeconómica 37 2.3.4 Segmentación Psico-geográfica 38 2.3.5 Segmentación Conductual 38 2.4 La demanda 38 2.4.1 Determinación de la demanda 39 2.4.2 Demanda Histórica 45 2.4.3 Demanda insatisfecha 46 2.5 Oferta 48 2.6 Análisis de precios 49 2.7 Canales de distribución 51 2.8 Estrategias de comercialización 52 2.8.1 Precio 52 2.8.2 Producto 53 2.8.3 Plaza 55 2.8.4 Promoción 56 2.9 Conclusiones sobre la investigación de mercado 56 Capítulo 3: Tamaño y Localización 57 3.1 Tamaño del proyecto. 57 3.1.1 Tamaño del Mercado Consumidor...

Words: 16765 - Pages: 68

Free Essay

Empresa Caering

...FACULTAD DIRECCION DE EMPRESAS TURISTICAS Y HOTELERAS ESCUELA SUPERIOR DE CHEFS TEMA: INFORME FINAL DE LA MATERIA ADMINISTRACIÓN DE BARES. ALUMNO: JAMIL BORJA DOCENTE: ING. MARCO ALARCÓN AÑO: 2011 INDICE: PROLOGO: 5 ADMINISTRACIÓN DE BARES 7 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN 7 PLANIFICACIÓN 9 ORGANIZACIÓN 10 DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN 10 LAS 6 P DEL MARKETING 10 CONTROL Y SEGUIMIENTO 11 INTRODUCCIÓN. 15 ETIMOLOGÍA. 15 ANTECEDENTES: 16 ESTUDIO DE MERCADO. 20 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. 20 VISIÓN: 21 MISIÓN: 21 OBJETIVO GENERAL. 21 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 21 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA “A SUS ORDENES” 22 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA “A SUS ORDENES” 23 LOGO 24 FUNCIÓN SOCIAL DENTRO DEL ENTORNO. 25 INFRAESTRUCTURA: 25 ORNAMENTACIÓN: 29 TEORÍA DEL COLOR 30 ILUMINACIÓN. 31 ASPECTOS TECNOLÓGICOS. 32 ERGONOMÍA. 34 MENAGE. 35 PETIT MENAGE. 42 PROVEEDORES. 42 NUTRICIÓN 45 TABLAS NUTRICIONALES. 46 MENUS 47 LAS 6 P DENTRO DE MI EMPRESA. 49 ELECCIÓN CIENTIFICA DEL PERSONAL. 53 NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA COCINA 55 REGLAS Y NORMAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 58 CAPÍTULO I 58 CAPITULO II 58 CAPÍTULO III 59 CAPÍTULO IV 59 CAPÍTULO VII 61 CAPÍTULO VIII 62 CAPÍTULO IX 62 CAPÍTULO XI 63 CAPÍTULO XII 64 CAPÍTULO XIII 65 CAPÍTULO XIV 66 CAPÍTULO XIX 66 EL EMPRENDEDOR DEL SIGLO XXI 67 Kardex de situación inicial 74 Hoja de control de saldos 74 Hoja de requisición 75 ...

Words: 14828 - Pages: 60

Free Essay

Rse Banco Santander

...SANTANDER Responsabilidad Social Empresarial Índice Introducción…………………………….………………………………………….. Página 6 1 Información Básica de la Empresa 1.1) Historia de la Empresa………………………………….…….…….. Pagina 7 1.2) Actividades del Banco Santander………………............................ Página 8 1.3) Sector en el cual opera……………………………... ...................... Página 8 1.4) Productos que ofrece el banco Santander …………………...…... Página 8 1.4.1) Banca Personas…..……………………….…………..…….Página 9 1.4.2) Pequeñas y medianas empresas…………………..….…..Página 9 1.5) Fichas de Bancos fiscalizados por SBIF…..………………………..Página 9 2) Misión, Visión, Objetivos y Estrategia de la Empresa 2.1) Visión …..………………………..…………...…..………………….Página 10 2.2) Misión…..………………………………………………………… ….Página 10 2.3) Valores corporativos………………………………………………..Pagina 11 3) Estrategia de Gobierno Corporativo….………………………..…………….Página 12 4) Stakeholders a los que se Dirige la Empresa …..…………………....…….Página 13 5) Buenas prácticas de RSE o con la sustentabilidad 5.1) Compromiso con la sustentabilidad ………..…………………… Página 14 5.2) Ética Empresarial………………………….………………………...Página 15 5.2.1) Estándares Éticos ….………………………………….…..Página 15 5.2.1)Capacitación en ética….……………………………………Página15 5.3) Compromiso con la comunidad ………………………………..…..Página16 5.3.1) Apoyo a la solidaridad social ……………………………..Página 16 5.3.2) Un techo para chile………………………………….……...Página16 5.3.3)Campaña 1+1 del Hogar de Cristo………………………..Página17 ...

Words: 8013 - Pages: 33

Free Essay

Guia Practica de Gobierno Corporativo

...Internacional 2121 Pennsylvania Ave. NW, Washington, DC 20433 Estados Unidos de América Miembro del Grupo del Banco Mundial Todos los derechos reservados. Las observaciones, interpretaciones y conclusiones expresadas en esta publicación no deben atribuirse en modo alguno a la Corporación Financiera Internacional (IFC), la Organización para la Cooperación y el Desa­ rrollo Económicos (OCDE) ni a sus instituciones afiliadas, los miembros de sus directorios / juntas / consejos o los países que representan. La IFC y la OCDE no garantizan la exactitud de los datos contenidos en esta publicación, ni aceptan responsabilidad alguna por las consecuencias de su uso. La información corporativa proporcionada por los miembros del Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana sobre Gobierno Corporativo, refleja las opiniones de la gerencia y el directorio / junta / consejo de las empresas sobre sus motivaciones, desafíos, soluciones y ventajas para el diseño y la aplicación de mejores normas y prácticas de gobierno corporativo. El contenido de esta publicación está registrado como propiedad intelectual. Su reproducción y/o transmi­ sión, total o parcial, sin la debida autorización, puede constituir una violación de la legislación aplicable. La IFC y la OCDE fomentan la difusión de esta publicación y autorizan al usuario de este estudio a copiar partes del mismo para uso personal —sin fines comerciales —, sin otorgarle derecho alguno a revender, redistribuir o crear otras publicaciones...

Words: 95305 - Pages: 382

Free Essay

Orquestacion Estrategica

...Educación a Distancia - DUED Maestría en Administración y Dirección de Empresas TRABAJO de INVESTIGACION No.1 Semana: Ciclo: Curso: Docente Alumno: Código: Unidad Descentralizada: Segunda IV LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Mg ALBERTO HOLGADO YÁBAR AUGUSTO BERNUY ALVA 2011206198 Trabajo Primera semana (Individual) 1. Elaborar una monografía de aplicación de los temas de la primera semana utilizando los libros de la biblioteca digital (mínimo tres citas por cada libro) y los videos. 2. Prepara un resumen de 500 palabras de uno de los libros. El trabajo debe tener tres citas de cada uno de los cinco libros, ustedes eligen el tema. Caso "Orquestación estratégica" Orquestación estratégica: la clave para la agilidad en el escenario global Por Alejandro Ruelas-Gossi y Donald N. Sull Harvard Business Review America Latina 2006 Harvard Business School Publishing Corporation. Alejandro Ruelas‐Gossí (alejandro.ruelas‐gossi@uai.cl) es profesor de estrategia y director de la Adolfo Ibáñez School of Management, en Miami, Florida. Fue autor del artículo “Innovar en mercados emergentes: el paradigma de la T grande”(HBR América Latina, Febrero 2004). Donaid N. Sull (dsull@london.edu) es profesor asociado de prácticas de gestión en London Bus iness School. Prof. Donald SullProfesor de Prácticas de Gestión, Autoridad Mundial en Agilidad Estratégica Donald Sull es Profesor de Prácticas de Gestión en Estrategia, Gestión Internacional y Director de la Facultad de Educación Ejecutiva en...

Words: 8697 - Pages: 35

Free Essay

Texto Base

...COMPILACION DE MATERIALES DE ESTUDIO BASE PARA EL CURSO CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARTE 1: INTRODUCCION A CMI 01cap1.21-62 28/8/56 6:22 AM Page 53 CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTRATEGIA y poner en peligro la viabilidad y hasta la supervivencia de la empresa. Si los actores dominantes deciden, por ejemplo, tratar de incrementar sus beneficios a costa de los intereses de los demás dolientes, éstos pueden reaccionar de modo adverso. Los consumidores pueden boicotear los productos, los trabajadores hacer huelga o dejar la empresa frente a condiciones laborales insatisfactorias, los proveedores negarse a entregar suministros, los vecinos bloquear el acceso a las plantas y el gobierno puede, incluso, cerrar la empresa. A la hora de fijar los lineamientos estratégicos, los actores dominantes deben tener en cuenta el punto de vista de los demás “dolientes”. Conceptos básicos en el cuadro de mando integral Como veremos en los capítulos 3, 5 y 6, la estrategia competitiva y de diversificación de la empresa debe ser producto de un proceso de reflexión estratégica que se inspira en los diferentes paradigmas propuestos por los investigadores en este campo. En la metodología del cuadro de mando integral (CMI) la estrategia competitiva, una vez formulada, se plasma mediante cuatro conceptos fundamentales: objetivos, indicadores, metas e iniciativas. Los objetivos, indicadores y metas establecen los logros a alcanzar, mientras que las iniciativas definen las acciones...

Words: 32716 - Pages: 131

Free Essay

Elaboracion de Plan de Negocio Para Pymes

...nico del Centro de Apoyo al Sector Empresarial, CEASE, de  la  Universidad  Católica  Sedes  Sapientiae  para  las  acciones  de  formación  a  docentes  técnicos  de  SENATI  y  del  Instituto  Tecnológico  de  Chincha,  en  el  marco  del  proyecto  Reconstruir  Juntos  que  ejecuta  AVSI,  con  el  financiamiento del Fondo Italo Peruano (FIP), en la provincia  de Chincha.    ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIO PARA MYPE. Manual del emprendedor            INDICE   INDICE ................................................................................................................................... 2  PRESENTACIÓN ...................................................................................................................... 3  INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6  Empresa y negocio .................................................................................................................... 6  Fórmula empresarial ................................................................................................................. 7  Definición del Plan de Negocio ............................................................................................... 11  CAPÍTULO 1: MERCADO Y PLAN DE MERCADEO ................................................................... 13  Unidad didáctica 1: Caracterización de la demanda  y competidores .........................

Words: 12532 - Pages: 51