...La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW 2 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW A mis padres por ser lo mejor que me ha pasado en la vida… 3 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW La Marca Como Ventaja Competitiva Caso BMW Javier Píriz http://www.elrincondelpublicista.com http://javierpiriz.posterous.com http://www.javierpiriz.com @javierpiriz 2009 4 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW Introducción… Pág. 8 I. La marca 1.1. Concepto y Características de la Marca… Pág. 22 1.1.1. Concepto de Marca… Pág. 22 1.1.2. Formas de Asociatividad… Pág. 28 1.1.3. Características de la Marca…Pág. 30 1.2. Tipología de Marca… Pág. 34 1.3. La Marca como Método Mnemotécnico… Pág. 42 1.4. Identidad de Marca… Pág. 47 1.5. Imagen de Marca… Pág. 55 1.6. El Valor de las Marcas en la Actualidad… Pág. 64 II. Branding 2.1. 2.2. Concepto de Branding… Pág. 70 El Valor de Marca… Pág. 80 2.2.1. Definición y Perspectivas de Análisis… Pág. 81 2.2.2. Estimación del Valor de Marca… Pág. 86 2.3. Posicionamiento… Pág. 91 2.3.1. Definición de Posicionamiento… Pág. 91 2.3.2. Estrategias de Posicionamiento… Pág. 94 5 La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW 2.3.3. Tipos de Ventajas Competitivas… Pág. 98 2.4. 2.5. Estrategias de Marca… Pág. 102 Las 22 Leyes Inmutables del Branding… Pág. 109 III. La Marca Como Ventaja Competitiva. Caso BMW 3.1. Historia de la Marca…Pág. 116 3.1.1. Historia… Pág. 116 3.1.2. Situación en España a partir de 1990…...
Words: 24617 - Pages: 99
...Definición y Orígenes de la estrategia (Brainstorming en clase) Plan, disyuntiva, decisión, reflexión, pasos a seguir y orden hacia un fin, línea de acción. Tres pasos en una estrategia tradicional: * Misión * Estrategia * Estructura Porter (1996): Dos conceptos diferenciados. Efectividad Operacional (eficiencia frente a la competencia) y Estrategia (realizar algo distinto a la competencia). Caso etiquetas botella de agua: No aporta valor al cliente, comprarlas baratas. En el caso del fabricante de etiquetas, reducir costes (mediante economías de escala). Guerra de reducción de costes entre estos fabricantes. → Ejemplo de efectividad operacional. Un ejemplo de estrategia sería el empresario que se queda en el nicho de etiquetas resinadas. Tres ejes de la estrategia (funcionamiento circular): Know-How, Producto/Servicio y Mercado. Ejemplo de caída en el eje de mercado, a veces optar por otro funciona. Pero se debe dar énfasis en el Know-How. En el caso de la etiqueta, el empresario de las etiquetas resinadas se vio en una mala situación económica. Una salida fue buscar otros ámbitos e industrias donde el Know-How (aplicación de resina) es útil. Nueva aplicación en sensores de tráfico ferroviario: Alto coste y disposición de pago por los clientes. Si hubiera seguido en efectividad operacional (no pudiendo por falta de recursos) hubiera llevado al fin de la empresa dentro la industria por falta de competitividad. La posición única le permitió sobrevivir. ...
Words: 4011 - Pages: 17
...PRIMERA PARTE. Cuestiones: Investigue en las lecturas 34 y 35 de su Syllabus y responda de manera muy precisa, objetiva y resumida las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué, como Administradores de empresas, debemos aprender a negociar?. Rta: Los administradores de empresas, deben tener gran habilidad para negociar, pues durante el desempeño de sus funciones, se encontrara en varios ámbitos, donde la habilidad para negociar le ayudara con el cumplimientos de LOGROS 2. Defina qué es negociar. Rta: Es una situación donde dos o mas partes interesadas, reconocen diferentes opiniones y posibles soluciones, decidiendo establecer un acuerdo a través de la comunicación. Lo anterior solo es posible si las partes en confrontación requieren de recursos del otro, y están dispuestos a intercambiarse entre si estos recursos. Así las cosas, ambas partes reconocen que el acuerdo es más benéfico que una posible ruptura de las relaciones, y ceden para lograr en conjunto sus objetivos. 3. Describa 3 características de la negociación. Rta: La negociación por lo general está compuesta por distintos intereses individuales en el que se entrega algo a partir de un beneficio esperado revisando diferentes alternativas. - En la negociación se realizan intercambios de...
Words: 2411 - Pages: 10
...PRESENTACION DE LA OBRA .............................................. XUV PARTE 1 EL PAPEL DE LA GESTION DE MARKETING EL PAPEL DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES Y EN LA SOCIEDAD ................................................. 1 9 LOS CONCEPTOS BASICOS DEL MARKETING ................................................... 3 Necesidades, Deseos y Demandas 4 Productos 5 Valor, Coste y Satisfacción 5 Intercambio, Transacciones y Relaciones 6 Mercados 8 Marketing y Buscadores de Intercambios 10 t LA GESTION DE MARKETING ................................................................................ 11 Conceptos y Herramientas de Marketing: Niveles de Demanda y Tareas de Marketing 12 * ORIENTACIONES DE LAS EMPRESAS HACIA EL MERCADO .......................... 13 El Enfoque Producción 14 El Enfoque Producto 14 El Enfoque Ventas 15 El Enfoque Marketing 17 Estrategias de Marketing 1-1: El Secreto de la Rentabilidad E s M a r k e t i n g 1-2: El de L. L. Bean - La Satisfacción del Cliente 20 Relanzamiento de las Líneas Aéreas SAS por Jan Carlzon 23 Empresas y Sectores: Cinco Pasos en el Aprendizaje del Marketing en el Sector Bancario 26 El Enfoque Marketing Social 28 LA R A ~ I D A ADOPCION DE LA GESTION DE MARKETING .............................. 29 En el Sector Privado 29 Internacional 3 1 RESUMEN 2 En Entidades No Lucrativas 30 En el Sector ........................................................................ 31 LA PLANIFICACION...
Words: 42317 - Pages: 170
...ASIGNATURA: 10148 Estrategias Empresariales Lic. Osmer Moncada PROYECTO: Resumen Capitulo 1 y 2 SUSTENTADO POR: Génesis Torres - 21613194 SAN PEDRO SULA, CORTES 05 DE JUNIO, 2016 Índice 1. Resumen........................................................................................................................................ 2 1.1. 1.2. 2. Capítulo 1 .............................................................................................................................. 2 Capítulo 2 .............................................................................................................................. 4 Análisis .......................................................................................................................................... 6 2.1. 2.2. 3. Capítulo 1 .............................................................................................................................. 6 Capítulo 2 .............................................................................................................................. 7 Conclusiones ................................................................................................................................. 8 1 1. Resumen 1.1. Capítulo 1 ¿Qué es una estrategia y porque es tan importante? Los administradores de todas las empresas se enfrentan a las siguientes preguntas: ¿Cuál es nuestra situación actual? – Evalúa las condiciones...
Words: 2270 - Pages: 10
...una perspectiva general que en la cooperativa hay muchos deseos de salir hacia delante, sin embargo hay unas vertientes negativas muy arraigadas a la compañía. Sus problemas se pueden aniquilar si se les da un adiestramiento intensivo a los empleados en las áreas críticas de la organización. Por otro lado se debe aprovechar el liderazgo y la lealtad de los empleados para cambiar de alguna manera estratégica al distribuidor que le esta devaluando la madera. Esto a su vez reduce enormemente los ingresos de la compañía. Aunque las oportunidades son limitadas, se debe utilizar las fortalezas para sobrevivir la crisis que hay en el pueblo. Además, es una compañía en crecimiento pero la organización de esta empresa no tiene una base firme debido a la estructura política de Honduras. También tienen varias limitaciones como la cantidad de madera de caoba, su producto único, es limitado y está siendo amenazado por los incendios forestales, la tala ilegal, etc. Guajilote, aunque tiene sus limitaciones, es un tipo de negocio que se debe promover en todos los países en vía de desarrollo en donde las personas de escasos recursos necesitan nuevas maneras de buscar empleos ya que esta compañía brinda empleos en cual el gobierno no tiene que interferir, son autosustentables, les da mucho más dinero a los hogares de las poblaciones con poca educación, protege al ambiente y obedece las normas de responsabilidad social corporativa. III. Tipo de Ventaja Competitiva Guajilote Cooperativo...
Words: 1948 - Pages: 8
...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CASO DAAG EUROPE INDICE 1. Introducción 4 2. Determinar la visión y la misión de Daag Europe. 5 2.1. Visión: 5 2.2. Misión: 5 3. De acuerdo a los antecedentes proporcionados realizar, desde el punto de vista estratégico, un análisis del macro y micro entorno y un análisis interno de Daag Europe. 6 3.1. Análisis Macro Entorno 6 3.1.1. Político: 6 3.1.2. Económico: 6 3.1.3. Social: 7 3.1.4. Tecnológico: 7 3.1.5. Ambiental: 8 3.2. Análisis Micro Entorno 8 3.2.1. Amenaza de la entrada de nuevos competidores: 8 3.2.2. Rivalidad entre los competidores existentes: 9 3.2.3. Amenaza de productos o servicios sustitutos: 9 3.2.4. Poder de negociación de los clientes: 9 3.2.5. Poder de negociación de los proveedores: 9 3.3. Análisis Interno 10 3.3.1. Fortaleza 10 3.3.2. Oportunidades 10 3.3.3. Debilidades 10 3.3.4. Amenazas 10 4. Estructurar la cadena de valor y determinar la ventaja competitiva 11 4.1. Cadena de valor para los ascensores Tipo A 11 4.1.1. Infraestructura de la Empresa 11 4.1.2. Administración de los recursos humanos 11 4.1.3. Desarrollo Tecnológico 11 4.1.4. Abastecimiento 12 4.1.5. Logística Interna 12 4.1.6. Operaciones 12 4.1.7. Logística Externa 12 4.1.8. Marketing y Ventas 12 4.1.9. Servicio Post Venta 12 4.2. Cadena de valor para los ascensores Tipo B 13 4.2.1. Infraestructura de la Empresa 13 4.2.2. Administración de los recursos humanos 13 4.2.3. Desarrollo Tecnológico 13 4.2.4...
Words: 3358 - Pages: 14
...economistas que más han aportado al mundo de los negocios. Conocido como el “padre de la estrategia moderna”, los libros de Michael Porter contribuyen enormemente a la planeación estratégica de las empresas para ayudarlas a ser competitivas. En el siguiente texto se van a describir los dos modelos principales que desarrolló Porter: La competitividad de las 5 fuerzas y la cadena de valor (Estrategia Archive, 2015). El modelo de las 5 fuerzas para la competitividad ayuda a la empresa a crear un mecanismo en el cual se maximizan sus recursos para llegar más eficientemente a los objetivos, y a la vez le permite superar a su competencia. Así mismo, se convierte en una herramienta para los empresarios que les ayuda a destacarse dentro de una empresa y lograr el puesto deseado en ella. Según Porter, para dominar este modelo es necesario tener un plan perfectamente elaborado, que ayude no solo a sobrevivir a la empresa sino también a alcanzar sus objetivosr (Estrategia Archive, 2015). Dicho modelo es uno de los más famosos que ha desarrollado Porter. Las cinco fuerzas de Porter son: La amenaza de los nuevos competidores, el poder de la negociación con los proveedores, el poder de negociación con los clientes, la amenaza de los productos sustitutos y la rivalidad entre la competencia. Estos 5 factores en el modelo le permiten a la empresa o al empresario desarrollar estrategias que consideren los horizontes que es necesario y oportuno cubrir para llegar al éxitor (Estrategia Archive, 2015)...
Words: 1525 - Pages: 7
...Fomento a la Calidad Total, A. C. agradece la invaluable contribución del licenciado Fernando Rogelio González González en los procesos de investigación, actualización y coordinación técnica para el diseño del Modelo Nacional para la Competitividad. MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD - MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS Presentación Los Cambios de 2012 El Modelo Nacional para la Competitividad (MNC) es la guía directiva que coloca el IFC al alcance de los líderes para impulsar el desarrollo de las capacidades organizacionales que fortalezcan y encaucen la generación de ventajas competitivas sostenibles. Para lograr este propósito, el MNC se mantiene vigente en la dinámica en la que operan las organizaciones de todos los tamaños y sectores en un contexto de economía abierta, cuyos factores de competitividad se centran en la generación de valor. El liderazgo vanguardista del MNC se sustenta en un proceso sólido de investigación que se mantiene en constante estudio sobre los retos del entorno y las bases teóricas más innovadoras en administración en el mundo. Lo anterior ha llevado al Modelo Nacional para la Competitividad, de un enfoque de calidad total a finales de los ochentas, a la perspectiva actual de diferenciación para la competitividad y sustentabilidad organizacional, como consecuencia de un entorno globalizado en constante cambio y caracterizado por crisis globales recurrentes. La eficiencia operativa, si bien continúa siendo fundamental para la sustentabilidad...
Words: 6262 - Pages: 26
...1. ¿Por qué la industria de las bebidas gaseosas es tan rentable? Explicar desde el punto de vista financiero y estratégico. Una primera razón del porque la industria de las bebidas gaseosas es tan rentable es por que los costos de producción y procesos se comparten entre productores y embotelladores. Estos dos agentes dependen el uno del otro en producción, procesamiento, marketing y distribución del producto. Si bien los productores mandan el jarabe casi listo a las embotelladoras, ambos jugadores participan en la toma de decisiones con respecto a los precios, empaques, etc. Esto se ve del lado estratégico de las empresas. Compartiendo los costos y dividiendo tareas en estos dos agentes, los costos disminuyen al igual que las actividades a realizar por cada uno, haciendo el proceso más eficiente y barato. Tanto productores como embotelladores tratan con proveedores, canales de distribución y clientes. Se podría decir que, aunque sean dos agentes distintos del proceso, se complementan y dependen del otro. Sin el uno, el otro no puede realizar su actividad, por lo que sus procesos se integran. Los proveedores, son importantes para la producción de bebidas CSD, ya que dan las materias primas necesarias para la realización de éstas. En un primer momento los que venía de los proveedores era la azúcar y el empaque. Si estos subían mucho de precio, se podía cambiar de ingredientes. Así lo hizo Coca cola, que cuando el azúcar subió de precio, la empresa la sustituyó...
Words: 2076 - Pages: 9
...Como función mas importante, tiene que mejorar los niveles de compra del consumidor, sobre ese punto se mide. El salario generalmente esta en el mínimo mensual legal vigente mas los subsidios. Se les da capacitación, el diseño del mensaje a transmitir, uniformes (por lo menos 2). Es un contrato temporal a termino fijo generalmente. La mayoría son mujeres. Tienen entre 20 y 30 segundos en contacto con el consumidor. Demostrador (a): Persona de impulso que esta en capacidad de enseñar el uso de aparatos o productos que requieren de un uso especial. Reciben mejor salarios que los impulsadores. Requiere experiencia. Consultor (a): Vendedora de punto de venta. Tiene un conocimiento superior que le permite asesorar sus compradores o compradoras. Requiere de necesidades y expectativas del comprador. Degustador (a): Son personas que preparan platos para ofrecerlos a los consumidores generando prueba de producto. Se pueden usar estudiantes de las escuelas de cocina. Hay que mirar la apariencia de las personas. Acomodador (a): Especialmente en espectáculos, teatros, cines. Rellenador (a): Funcionario del comerciante que mantiene el optimas condiciones la exhibición para que el consumidor encuentre siempre el surtido en forma completa. Vendedor (a) punto de venta: Detrás del mostrador promoviendo algunas marcas. Mercaderista: Es un funcionario que debe coordinar la relación con otros funcionarios del comerciante o propios para garantizar la presencia permanente del producto...
Words: 2605 - Pages: 11
...1988) “Planea con cuidado y de forma analítica, pero muévete rápido y de forma audaz” Objetivos del Estudio La pregunta que busca solucionar esta investigación es, ¿Cómo los altos ejecutivos toman decisiones en entornos con altas velocidades de cambio? Introducción En una gran cantidad de sectores industriales, la implementación de estrategias y toma de decisiones se basa en el procesamiento y el análisis de la información. Existen otros, tales como el segmento de los microcomputadores, donde la evolución y el cambio en la industria y el mercado son tan rápidos que la información capturada pierde veracidad y por lo tanto se vuelve obsoleta. A diferencia de otros, los sectores que se desenvuelven en entornos con niveles de cambio tan acelerados, no utilizan estrategias comunes tales como “wait and see” y “me too”. Esto debido a que la industria evoluciona constantemente y por ende las ventajas competitivas cambian generando nuevas oportunidades de negocio. Basado en la investigación del sector de los microcomputadores fue posible identificar situaciones contradictorias que los ejecutivos de empresas exitosas logran resolver para tomar decisiones estratégicas acertadas. A partir de lo anterior surgen tres constantes al momento de decidir. Primero, tomar decisiones estratégicas de forma cuidadosa, pero rápido. Segundo, tener en la empresa un CEO con poder y capacidad de decidir y al tiempo un equipo de ejecutivos con las mismas características. Por último...
Words: 1791 - Pages: 8
...de la Competencia. Diamante de Porter © 2013 Instituto Europeo de Posgrado Análisis estratégico. Análisis del entorno, interno y de la competencia. Diamante de Porter Contenido: 1.- Introducción .............................................................................................. 2 2. Análisis estratégico .................................................................................... 2 2.1 Análisis del entorno ............................................................................ 2 2.1.1 Análisis del entorno general ............................................................. 3 2.1.2 Análisis del entorno específico ......................................................... 6 2.2 Análisis interno .................................................................................... 7 2.2.1 Análisis funcional .............................................................................. 7 2.2.2 Análisis DAFO .................................................................................. 8 2.2.3 Cadena de valor ............................................................................. 10 2.3 Análisis de la competencia ................................................................ 13 3. Diamante de Porter ............................................................................. 15 Objetivos: Los objetivos del capítulo son los siguientes: Familiarizarse con el concepto del análisis estratégico y del diamante de Porter. Comprender la importancia...
Words: 3764 - Pages: 16
...MARKETING DEL SIGLO XXI El siglo XXI trae consigo 3 acontecimientos importantes como son la globalización, adelantos tecnológicos y desregulación. Dichos acontecimientos evocan un sinfín de oportunidades. El marketing se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades las necesidades humanas y sociales, es decir, satisfacer las necesidades de manera rentable. TAREAS de MARKETING Tres etapas por las que podría pasar la práctica del marketing: Marketing emprendedor: Casi todas las empresas son iniciadas por personas que sobreviven gracias a su astucia, visualizan una oportunidad y tocan a todas las puertas. Marketing formulado: Cuando una empresa pequeña alcanza el éxito, cambia inevitablemente hacia un marketing mas elaborado. Marketing intrépido: Se da en aquellos casos en que los gerentes de marca y producto necesitan salir a la calle a convivir con sus clientes para visualizar nuevas formas de añadir valor a la vida de esos clientes. El campo de acción del marketing Se considera al marketing la labor de crear, promover y entregar bienes y servicios a los consumidores y a los negocios. Los mercadólogos intervienen en la venta de 10 entidades: Bienes Los bienes físicos constituyen el grueso de la producción y la labor de marketing de la mayor parte de los países. Servicios A medida que las economías avanzan, un parte creciente de sus actividades se concentra en la producción de servicios. Muchas ofertas de mercados son combinaciones de bienes y servicios...
Words: 66935 - Pages: 268
...28/8/56 6:22 AM Page 53 CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTRATEGIA y poner en peligro la viabilidad y hasta la supervivencia de la empresa. Si los actores dominantes deciden, por ejemplo, tratar de incrementar sus beneficios a costa de los intereses de los demás dolientes, éstos pueden reaccionar de modo adverso. Los consumidores pueden boicotear los productos, los trabajadores hacer huelga o dejar la empresa frente a condiciones laborales insatisfactorias, los proveedores negarse a entregar suministros, los vecinos bloquear el acceso a las plantas y el gobierno puede, incluso, cerrar la empresa. A la hora de fijar los lineamientos estratégicos, los actores dominantes deben tener en cuenta el punto de vista de los demás “dolientes”. Conceptos básicos en el cuadro de mando integral Como veremos en los capítulos 3, 5 y 6, la estrategia competitiva y de diversificación de la empresa debe ser producto de un proceso de reflexión estratégica que se inspira en los diferentes paradigmas propuestos por los investigadores en este campo. En la metodología del cuadro de mando integral (CMI) la estrategia competitiva, una vez formulada, se plasma mediante cuatro conceptos fundamentales: objetivos, indicadores, metas e iniciativas. Los objetivos, indicadores y metas establecen los logros a alcanzar, mientras que las iniciativas definen las acciones a realizar para alcanzarlos (gráfico 1.21). Los objetivos se ubican en las cuatro perspectivas antes descritas y se vinculan entre...
Words: 32716 - Pages: 131