...Fortes, Madai; Infante Ochoa, Idalmis La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad Revista Cubana de Salud Pública, vol. 34, núm. 4, diciembre, 2008, pp. 1-10 Sociedad Cubana de Administración de Salud La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21419854013 Revista Cubana de Salud Pública ISSN (Versión impresa): 0864-3466 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Administración de Salud Cuba ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto DEBATE La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad The evaluation of health satisfaction: a challenge for quality Coralia Massip PérezI; Rosa María Ortiz ReyesII; María del Carmen Llantá AbreuIII; Madai Peña FortesIV; Idalmis Infante OchoaV Máster en Psicología de la Salud. Profesora Auxiliar. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba. II Especialista de II Grado en Bioestadística. Investigadora Auxiliar. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba. III Máster en Psicología de la Salud. Investigadora Auxiliar. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba. IV Licenciada en Educación. Profesora Auxiliar. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba. V Máster en Enfermería. Profesora Auxiliar. Instituto Nacional de Oncología y...
Words: 3925 - Pages: 16
...DERECHOS DE LA PRIVACIDAD MÉDICA: HIPAA En 1996, el congreso aprobó la ley de responsabilidad y portabilidad del seguro de la salud, conocida comúnmente como HIPAA. La ley tiene muchos elementos diferentes incluyendo la protección del seguro de salud, cuando un empleado pierde su trabajo y normas para ciertas transacciones sobre cuidado a la salud. Sin embargo, una de las más conocidas secciones de la ley es la que alude a la privacidad médica del paciente. LA PROTECCIÓN DE LA LEY HIPAA: La protección a la privacidad de HIPAA se encuentra en la sección Simplificación Administrativa de la ley. La ley de privacidad ha estado desde el 2003. Proporciona reglas específicas acerca de la diseminación de información protegida de la salud. La información protegida de la salud es definida como cualquier información acerca del estado de la salud, disposiciones sobre el cuidado de la salud o pago de cuidados de la salud que pueden ser vinculados con un individuo. REGLA DE PRIVACIDAD HIPAA: La regla de privacidad se aplica solamente a las “entidades cubiertas” que incluyen a la mayoría de los proveedores de los planes de seguro de la salud que pueden obtener su información médica, tales como doctores, hospitales, asilos y farmacias. La regla de privacidad cubre toda la información existente en sus registros médicos, así como conversaciones entre los doctores y otros miembros del personal médico acerca de las condiciones de la salud. Sin embargo, es importante saber...
Words: 1149 - Pages: 5
...Los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación): Que todos los seres humanos estén en igualdad de condiciones, cuenten con recursos materiales necesarios para una vida digna. 4 grupos principales: 1) Los derechos a la subsistencia garantizan los recursos mínimos para la supervivencia, el derecho a la alimentación y el acceso a la atención a de la salud.(art.25) 2) Los derechos económicos comprenden los derechos a la seguridad social, al trabajo, al descanso, la recreación y la formación de sindicatos. 3) Entre los derechos sociales está el derecho a la educación y algunos elementos del derecho a formar y mantener una familia. 4) Los derechos culturales: el derecho a participar en la vida cultural de la comunidad. También el derecho a la educación cuenta como cultura. Los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación): Que todos los seres humanos estén en igualdad de condiciones, cuenten con recursos materiales necesarios para una vida digna. 4 grupos principales: 1) Los derechos a la subsistencia garantizan los recursos mínimos para la supervivencia, el derecho a la alimentación y el acceso a la atención a de la salud.(art.25) 2) Los derechos económicos comprenden los derechos a la seguridad social, al trabajo, al descanso, la recreación y la formación de sindicatos. 3) Entre los derechos sociales está el derecho a la educación y algunos elementos del derecho a formar y mantener una familia. 4) Los derechos culturales: el derecho...
Words: 901 - Pages: 4
...serie de conferencia en las que incluyan las leyes en los lugares de trabajo los cuales serían beneficiosos para la compañía y ayudaría a mejorar los procedimientos. A continuación se presentan las siguientes áreas a discutirse. Privacidad del Empleado El derecho de un empleado a la privacidad en su lugar de trabajo es un tema de constante controversia, especialmente en una época en la que se depende de las computadoras y del correo electrónico para hacer negocios. La tecnología permite a los empleadores monitorear virtualmente toda la comunicación efectuada por los empleados usando las computadoras – incluyendo el uso de Internet y del correo electrónico de la compañía. Aunque los empleados pueden sentir que tal monitoreo viola sus derechos a la privacidad, usualmente está permitido por la ley. Otras actividades del empleado (como las conversaciones privadas), y ciertos espacios físicos en el centro de trabajo (como los cajones cerrados bajo llave del escritorio) reciben mayor protección respecto a la privacidad; aunque actividades específicas como el uso de drogas puede requerir una prueba sobre el abuso de sustancias se puede efectuar si así el puesto lo amerite, o como política de la compañía efectuar durante el proceso de entrevistas antes de efectuar la contratación del empleado, también se puede efectuar de forma aleatoria a los empleado cada cierto tiempo. Uniones de Empleados Los sindicatos representan a los grupos de trabajadores en determinados oficios...
Words: 1577 - Pages: 7
...Escriba un ensayo en dos partes (máximo 200 palabras cada una) sobre la prohibición de fumar en espacios públicos, desde los siguientes puntos de vista: a. Un fumador b. Un no fumador Fumador Valdría la pena sentarse a pensar en los siguientes planteamientos: ¿No es irónico que el Estado promulgue leyes que prohíban fumar en espacios públicos con la excusa de proteger la salud de la gente, en especial de los menores de edad, y no prohíba fumar en los hogares, donde esa gente pasa la mayor parte de su tiempo? ¿Acaso no es discriminatorio proteger el derecho a la salud de unos menoscabando el derecho a la libertad de acción y el derecho a la convivencia de otros? ¿Es justo que una persona se someta a la incomodidad de retirarse de un lugar público simplemente porque las normas le impiden fumar en el sitio donde se encuentra? Las instituciones que promueven prohibiciones de fumar en espacios públicos cada vez más estrictas, especialmente aplicables a entornos cerrados, parecen no considerar las respuestas a las preguntas previas. Olvidan, además, que muchos lugares destinados al uso y disfrute del colectivo ya han sido adecuados para permitir la convivencia de fumadores y no fumadores, mediante la delimitación clara de zonas para unos y otros. En tal sentido, una prohibición total de fumar constituiría una medida exagerada además de discriminatoria. No fumador Un importante estudio realizado en los Estados Unidos, Italia y Escocia, publicado en la revista American...
Words: 429 - Pages: 2
...condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas (OMS 2008). Las características sociales dentro las cuales la vida tiene lugar (Tarlov, 2005). Un término sombrilla/abanico usado para incluir los determinantes: sociales, económicos, políticos, culturales y Medioambientales. Un determinante se puede relacionar con otros. 2. Principios fundamentales para la acción de los determinantes sociales Es un imperativo moral reducir las inequidades en salud. Es fundamental mejorar la salud y el bienestar, promover el desarrollo y alcanzar las metas de salud en general. Es necesario actuar sobre una serie de prioridades sociales además de la misma salud que depende de una mayor equidad en salud (OMS, 2011). 3. Enfoque de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud Importancia atribuída al contexto socio-económico y político (Solar and Irwin, 2007). Este enfoque va dirigido a fundamentar la acción en políticas públicas y sociales. 4. Enfoque biomédico de la salud (Health as organic) Asume que la salud puede ser entendida en términos de la presencia (o ausencia) de los indicadores físicos. El énfasis desde esta perspectiva es en el conocimiento científico. La investigación médica ha llevado al desarrollo de la medicina basada en la evidencia. La definición de salud en este enfoque es bastante estrecha. Excluye en gran medida los factores sociales, espirituales y psicológicos 5. Enfoque biopsicosocial de la salud (Health as harmony)...
Words: 3245 - Pages: 13
...Derechos Personalísimos 1. Teoría y estructura de los derechos personalísimos. 2. Materias que tratan: La vida. El cuerpo. La libertad. El honor. La intimidad. La imagen. La identidad. Son algunos de los aspectos que tratan los derechos personalísimos. 3. Fundamentación. El hombre es un ser, individual, inconfundible, además y al mismo tiempo partícipe de la vida en sociedad. La sociedad decae cuando no se respetan todos y cada uno de sus miembros, cuando la personalidad es atropellada, en este caso se desea masificar y el producto es la masa, no la sociedad. 4. Razones que llevan a reconocer la importancia de estos derechos. Las circunstancias en un mundo como el actual hacen más visible la necesidad de su estudio. Son un factor del avance, progreso y tendencia del hombre en perfeccionarse individual y socialmente. Equilibran los intereses generales y particulares, ayudando para impedir la primacía de unos por sobre otros. Forman la base común de la igualdad, porque nivelan a todos sobre bienes primarios que no admiten diferencia o grado. Repercuten en el antro privado de los derechos y es imperiosa una doctrina general que llene las lagunas dejadas por los principios constitucionales y las estereotipadas figuras penales, procesales, etc. 5. Conceptos. Para Ferrara “garantizan el goce de nosotros mismos, aseguran al individuo el goce de su propia persona, la actuación de sus propias fuerzas físicas y espirituales”. Para Dabin “tienen por objeto los elementos constitutivos...
Words: 744 - Pages: 3
...La conferencia reitera que la salud, estado de completo bienestar físico, mental, y social, y no solo ausencia de enfermedad, es un derecho humano y fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud exige la intervención de muchos sectores sociales y económicos además de la salud. El desarrollo económico social es de importancia para lograr el grado máximo de salud para todos y para reducir la brecha que separa países más ricos de los más pobres El pueblo tiene el derecho y el deber de participar activamente en la planificación de la salud Los gobiernos tiene la obligación de cuidar la salud de sus pueblos. La atención primaria en salud es la clave para alcanzar esa meta. La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación. Forma parte del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal. Representa el primer nivel de contacto con los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud. La APS exige y fomenta el grado máximo de autorresponsabilidad y participación de la comunidad. Todos los gobiernos deben formular políticas y acciones con objeto de hincar y mantener la atención primaria en salud. Todos los países deben cooperar con espíritu de solidaridad para garantizar la atención primera para todo el pueblo; el logro de la salud por el pueblo de un país interesa y beneficia directamente...
Words: 256 - Pages: 2
...autorización del SAG (Servicio Agrícola Ganadero) constituye un delito según el art.8 de la ley 20.000. Legalización: Propone un marco legal en el cual se regula la producción, transporte, compra, venta y uso del cannabis. En palabras simples, es regular con leyes el actual mercado negro. Despenalización: Eliminación del carácter penal de una acción considerada delictiva. En el caso del Cannabis, se habla de “Despenalización del Auto cultivo” el no penalizar o perseguir criminalmente a usuarios que cultivan para sí mismos como método de evitar el narcotráfico. Droga: Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo que las consume. Observación: A) Facciones y Roles: * Medicina: es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Los valores elementales de la Medicina contribuyen a preservar su integridad frente a las presiones políticas y sociales que defienden unos fines ajenos o anacrónicos. Los fines de la Medicina son: 1) La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud. 2) El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males. (AQUÍ PODEMOS INTEGRAR LA LEGALIZACION DE LA MARIHUANA) 3) La...
Words: 1889 - Pages: 8
...y económico en el trabajador. La salud es un recurso con que cuentan los trabajadores o miembros de una organización. La salud no es solo considerada como la ausencia de una enfermedad, sino que es un bienestar físico, mental y social que permite el desarrollo eficiente de las personas. Es importante tener en claro que la salud es un derecho de todas las persona y de ninguna manera una concesión. Todo trabajador tiene derecho a que se le brinde un lugar de trabajo seguro, en donde pueda ejecutar sus funciones de una manera eficiente, de lo contrario estará expuesto a diferentes tipos de enfermedades profesionales las cuales tiene un gran impacto de tipo psicológico, social y económico tanto para el trabajador como para el empleador. Por lo que se tiene que buscar la manera de prevenir los diferentes riesgos a que se pueda estar expuesto, ya que contribuirá enormemente en el rendimiento efectivo del personal involucrado en la empresa. Muchas enfermedades profesionales son muy conocidas desde la antigüedad. Se sabe que desde el siglo IV a. de C. se conocía que ciertas actividades provocaban enfermedades en quienes las realizaban. Actualmente conocemos miles de profesiones reconocidas por su riesgo de producir enfermedades. La Enfermedad Profesional, actualmente es definida como aquella enfermedad que surge o se desarrolla a causa del trabajo que realiza una persona. Se considera como una alteración de la salud, generada por razón de la actividad laboral, en trabajadores...
Words: 778 - Pages: 4
...Tema 1 Hola Abby ¿Cómo estás? - Hola Rahmana. Estoy bien. ¿Y tú? Bien, pero yo soy cansada. ¿Qué hacías con su familia cuando eras niña? - Cuando era una niña, mi familia y íbamos a el centro comercial mucho. Muchos tiempos, mi mama y yo íbamos juntos para las ropas. También, visitábamos mis abuelos en Pennsylvania. ¿Dónde ibas con tú familia cuando eras una niña? Cuando era niña mi familia y yo comprábamos regulas al centro comercial. Íbamos a la casa de mi abuela. También cocinábamos juntos. Uno años pasado mi amiga fue conmigo a la casa de mi abuela. ¿Qué ropas llevabas cuando niñas? - Cuando era una niña, llevaba las blusas, las botas, y los vaqueros. A veces, llevé los vestidos y los zapatos de tacón alto para los eventos especiales (cumpleaños, fiestas, y los servicios de iglesia). ¿Cuál ropas llevabas mucho cuándo era una niña? Yo llevaba pantalones, camisetas, y vestidos bonitos. ¿Quién compraba sus ropas y productos personales? - Compraba mis ropas con mi madre. También, compraba los perfumes, los desodorantes, y los cepillos de dientes con mi tía. ¿Y tú? Mis padres compraban mis ropas cuando era niña. También compraban mi pasta de dientes, perfume, y desodorante. Uno años para mi cumpleaños, mi madre compró un vestido rosada muy bonita. Me gustó lo mucho. ¿Quién compraba sus ropas y productos personales ahora? - Ahora, yo compro los productos personales y las ropas para mí. Compraba los productos personales a la farmacia y a la perfumería. También, compro...
Words: 1256 - Pages: 6
...favor o en contra de la legalización de las drogas. Toma en cuenta lo visto en clase respecto de la naturaleza de las adicciones así como las dimensiones del problema representado por éstas (investiga datos que reflejen tales dimensiones y haz referencia a ellos). (Máximo dos páginas Arial 12 con interlineado de 1.5) 2. Elabora un esquema o una presentación en Power Point explicando la teoría de la “transición demográfica” a la que hacen referencia Josep Picó y Enric Sanchis (“Población y demografía”) y el “crash demográfico” del que habla Michel Schooyans (en caso de elaborar presentación en Power Point, máximo seis diapositivas; se trata de EXPLICAR, no de copiar fragmentos de los textos). 3. En un cuadro, contrasta las ideas expuestas en torno del problema ecológico por los siguientes autores: Roderick Nash (“¿Tienen derecho las rocas?”), Luc Ferry (“De las obligaciones para con la naturaleza”), Enzo Tiezzi (“Tiempos históricos, tiempos biológicos”) y Edgar Morin y Anne Brigitte Kern (“El carnet de identidad terrena”). 4. Desarrolla dos de los siguientes temas (de una a dos páginas cada tema, Arial 12 con interlineado de 1.5): a. “Desarrollo y sustentabilidad” [Utiliza conceptos de Lester R. Brown (“Imaginemos una sociedad sustentable”) y del Informe Stern] b. “Aborto y dignidad de la vida humana” (Haz referencia a conceptos de Marciano Vidal en “Dignidad de la vida humana”) c. “Eutanasia y dignidad de la vida humana” (Haz referencia a conceptos de Marciano Vidal en “Dignidad...
Words: 1204 - Pages: 5
...Índice PREÁMBULO 15 TÍTULO I ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO 16 Capítulo primero Principios fundamentales 16 Capítulo segundo Ciudadanas y ciudadanos 18 TÍTULO II DERECHOS 21 Capítulo primero Principios de aplicación de los derechos 21 Capítulo segundo Derechos del buen vivir 24 Sección primera Agua y alimentación 24 Sección segunda Ambiente sano 24 Sección tercera Comunicación e información 25 Sección cuarta Cultura y Ciencia 26 Sección quinta Educación 27 Sección sexta Hábitat y vivienda 28 4 Sección séptima Salud 29 Sección octava Trabajo y seguridad social 29 Capítulo tercero Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria 30 Sección primera Adultas y adultos mayores 30 Sección segunda Jóvenes 32 Sección tercera Movilidad Humana 32 Sección cuarta Mujeres embarazadas 34 Sección quinta Niñas, niños y adolescentes 34 Sección sexta Personas con discapacidad 36 Sección séptima Personas con enfermedades catastróficas 38 Sección octava Personas privadas de libertad 38 Sección novena Personas usuarias y consumidoras 39 Capítulo cuarto Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades 41 Capítulo quinto Derechos de participación 45 5 Capítulo sexto Derechos de libertad 47 Capítulo séptimo Derechos de la naturaleza 52 Capítulo octavo Derechos de protección 53 Capítulo noveno Responsabilidades 59 TÍTULO III GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 61 Capítulo primero Garantías normativas 61 Capítulo segundo Políticas...
Words: 55729 - Pages: 223
...servir de guía teniendo en cuenta que puede haber aspectos de Responsabilidad Social que la empresa este desarrollando y no estén aquí contemplados, así como determinados conceptos que aquí aparecen y que la empresa no los contemple. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Nombre: CERREJON “MINERIA RESPONSABLE” DONDE ESTAMOS El complejo minero de Cerrejón está ubicado vecino al municipio de Albania, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía Del Perijá en la región oriental de la Guajira, en el nordeste de Colombia, el lugar más septentrional de América del Sur. QUIENES SOMOS Cerrejón es una entidad compuesta por multinacionales extractora y exportadora de carbón térmico que opera en La Guajira (Colombia). Abarca una mina a cielo abierto de carbón térmico que produce 32 millones de toneladas al año, un ferrocarril de 150 km de largo y un puerto marítimo capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad. Emplea a 10.000 personas, de las cuales más del 99% son nacionales colombianas, es una de las operaciones mineras de exportación de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, un importante actor de la economía en Colombia y motor de La Guajira, región en la que concentra su actividad productiva. Integra la exploración, extracción, transporte, embarque y exportación de carbón de diversas calidades además es uno de los más importantes contribuyentes de impuestos en Colombia. Empresa conjunta, de gestión independiente, perteneciente en tres partes iguales...
Words: 6456 - Pages: 26
...hombre, sin embargo tan sólo pocos países le han dado consideración a legalización de la prostitución para el bien de las mujeres. La vida no es fácil, pero las sexoservidoras son madres, hijas, esposas y seres amados de alguien. Por ello, merecen la oportunidad de recibir el mayor apoyo posible para mejorar su situación actual. Las sexoservidoras no reciben apoyo del gobierno para tener exámenes anuales de salud. Eso tiene gran importancia porque así ellas se protegen y asimismo ellas protegen a los clientes. El temor que las personas tienen es que las prostitutas pueden ser las portadoras del VIH y de enfermedades venéreas pero eso no es necesariamente cierto. Un adulto es responsable de sí mismo y no puede culpar a las mujeres de enfermarse cuando ellos también tienen que tomar precauciones para evitar las enfermedades usando preservativos u otros dispositivos comprobados como fiables. Ocho países en Europa no tan sólo han legalizado la prostitución, sino que ellos también regulan la salud de las sexoservidoras (Goldberg 80). El gobierno les ofrece un certificado de salud por el que las mujeres tienen que ir al doctor dos veces por semanas para recibir una revisión médica compresiva y si la mujer tiene un resultado positivo de cualquier enfermedad la mujer será tratada al padecimiento. Aun cuando la mujer es seropositiva, se le deja...
Words: 901 - Pages: 4