Free Essay

El Ideal de Libertad Absoluta

In:

Submitted By revelesd
Words 615
Pages 3
El ideal de la libertad absoluta

El poema es 'Canción del Pirata', que es una cuenta personal dada por un pirata en el mar. El pirata está expresando lo que significa ser libre y lo que este tipo de vida conlleva. Un pirata en el siglo 18 era una persona que se miraba mal y no fue respetada. Un pirata era una revuelta contra a la tradición y los roles definido de una cultura. En el poema, Espronceda expresa que la libertad absoluta se consigue mediante la separación a de los ideales y de las estructuras de la sociedad. Él logra esto mediante la escritura en la perspectiva de un pirata y la importancia que tiene que el período de tiempo.

La libertad es un tema periódico lo largo del poema, y es muy importante para la comprensión del poema. En las líneas 32 y 95, que dice "que es mi dios la libertad" y es aquí donde la asociación de la «absoluta» viene. En el momento de Espronceda, Dios era visto como la absoluta y no hay mayor libertad que la posibilidad de los cielos. Espronceda revertir el concepto de mostrando la creencia que la libertad es Dios, por lo tanto Dios no puede ofrecer la libertad, sino más bien la libertad es Dios en sí mismo. Esto puede ser visto como un tema romántico debido a su subjetividad apasionada y cómo exótico lo ideal es.
El poema tiene muchos temas comunes en los escritos del Romanticismo y refleja el período muy bien. Al rechazar la realidad de una manera naturalista, Espronceda destaca su pasión por la rebelión con el fin de alcanzar la libertad y esto le da un gran significado a la vida. La belleza del paisaje del mar abierto se basa en durante todo el poema, se está mapeando la posibilidad de que alguien que es libre en absoluto. Es manifiesto que la libertad absoluta se encuentra fuera de la sociedad y su strucuture y en este caso se encuentra a merced del mar abierto. Incluso una persona que era rica o en una posición de poder en ese momento todavía no eran libres en el sentido absoluto.

La única manera de alcanzar la libertad absoluta es llegar a ser separado de la mayoría. Esto es llevado a un extremo por el hecho de que el poema es un relato personal de un pirata. El simbolismo del pirata es un challenege para convenciones y un sacrificio por el anonimato personal. Es un riesgo de la seguridad y el placer para asegurar esta libertad absoluta que se desear. La imaginería de mirar el mar abierto y sabiendo que Europa, Asia, y Estambul están en cada sentido y es la única decisión del pirata a donde se viajar. No dirigido por el gobierno o de sus compatriotas, sino por la voluntad de la naturaleza, las fuerzas de la naturaleza que estaban aquí mucho antes que el hombre.

La forma en que el poema fue escrito pueda cantar la canción, es el himno de un hombre libre en el mar. Alguien que ha renunciado a la protección de su gobierno para encontrar significado por sí mismo. El poema avanza como una ilustración de las dificultades de un pirata en el mar, sino también la recompensa por el riesgo, el logro de la libertad absoluta. De este modo una persona va a desafiar a lo que Dios es totalmente y tienen que vivir fuera de la convención y la estructura de su sociedad. Parece peligroso, rebelde y una persona será desfavorecida por la mayoría, pero él tendrá su libertad más que cualquier persona que opta por permanecer en la comodidad de la estructura tradicional.

Similar Documents

Free Essay

El Banquero Anarquista

...El banqueo anarquista. Fernando Pessoa                       Es posible ser a la vez un rico y ladino banquero y un anarquista consumado que lucha por la liberación de la sociedad? Según Pessoa, sí. Es lo que intenta demostrar El banquero anarquista, un sorprendente relato publicado en 1922. La producción literaria pessoana, como violenta suma de excepciones que es, nos enfrenta a menudo a la excepción de la excepción. Es insólita en verso y en prosa. Y lo es hasta el punto de que hay textos cuyo origen parece inescrutable. El lector acostumbrado a los versos de Pessoa o a su más conocido Libro del desasosiego, se pasma ante una pieza narrativa como El banquero anarquista, que despliega una feroz diatriba razonada contra el mito del igualitarismo, sustento falaz de nuestra sociedad, y contra las posibilidades de emancipación del ciudadano, que no contra las del individuo. Pero este salto a la arena de la discusión ideológica bajo forma de narración dialogada entre un sujeto que se dice banquero y anarquista, todo en uno y lo uno por lo otro, y un joven que le escucha incrédulo, guarda relación con un sector de la obra pessoana poco conocido: Pessoa fue un apasionado y original comentarista de la vida política portuguesa y europea, siempre dispuesto a desbaratar las ilusiones del ciudadano en las modernas sociedades democráticas. Esta edición de El banquero anarquista presenta por primera vez en España los fragmentos "inéditos hasta 1997" con que Pessoa pretendió realizar durante...

Words: 11286 - Pages: 46

Premium Essay

International Law - Law and Politics

...authority are always co-present to varying degrees. This notion of the co-presence of authority and power or control is fundamental to legal theory . . . .” * Michael Reisman La separación entre la ley y la política, como se entiende tradicionalmente, es una falsa dicotomía: la ley es un elemento de la política, y por consiguiente, el poder. Estoy de acuerdo en que este es un punto vital que apreciar, en particular en el sistema jurídico internacional. Para evaluar mejor la teoría, se debe analizar la creación del Derecho Internacional y como la relación ley-poder llegó a crear el estado-nación que da lugar a tal institución. Para comenzar, se define el estado nacional como una organización política de población homogénea que comparte cultura, lengua, etc. con un gobierno que sirve a los intereses de esta. En los Siglos XVI y XVII, comienza a surgir un aumento a lo que es denominado un estado nación. A mediados del Siglo XVII se concreta la nación estado, debido a varios acontecimientos: 1) Surge la Reforma Protestante. Ésta respondía a las necesidades del pueblo al cuestionar las interpretaciones bíblicas y la Doctrina Católica que se usaba para subordinar a masas de personas. Decir que los...

Words: 6162 - Pages: 25

Free Essay

Short Stories Since Clarin

...15 de septiembre del 2015 Primer Amor * Protagonista tenia un ideal de belleza que creaba un deseo en el que no entendí de donde salía (le da sentido de superioridad y sensación de que es un hombre) – proviene de una tradición donde la mujer ocupa el papel de Dios en la religión, o sirve de intermediaria entre el hombre y Dios * Idea del amor platónica – el amor convierte al hombre mas poderoso * Mensaje mas peligroso para la autora decirlo abiertamente, porque va en contra de una tradición de dominio patriarcal social que las autoridades no hubieran aceptado * Se escribe en la época de Clarín * Época post-romántica * Finales siglo XIX Estructura * El cuento moderno no tiene moraleja, clímax y desenlace común * Tema aparente – lector común * Lector cómplice – comprende que detrás del tema aparente hay una estructura moral y un mensaje escondido; profundos deseos y creencias de los personajes * ¿Cómo se presenta la lógica de las ideas que nos han llevado a descubrir el tema? ¿Cómo se desarrolla el tema? * Cada vez la va desnudando mas y haciéndola suya – mantiene una pauta * El piensa que es un camino puro – idea platónica – pero la autora nos hace el comentario que no es nada puro a través de la connotación sexual y la idealización * Deseo de poder que esta vinculado al consumo sexual, no al de respeto a la mujer, sino que mas bien como medio a un fin * El piensa que esta en un camino ideal...

Words: 6137 - Pages: 25

Free Essay

Argentinean Law

...Unidad 1 (C)   El Estado   Es la sociedad políticamente libre y jurídicamente organizada. El Estado es un pueblo o nación (población) que logra afincarse dentro de determinadas fronteras (territorio), libre de todo poder extraño (soberanía), organizando un gobierno propio (gobierno) y reglando la existencia mediante un sistema de normas jurídicas (orden jurídico). No debe confundirse con el concepto de nación. El concepto de Estado es jurídico, mientras que nación es un concepto político. Además, el estado tiene un territorio, en cambio, la nación no.   La nación es un conjunto de individuos que unidos por diversos lazos (raza, religión, lengua, común descendencia) y que tienen un pasado o futuro en común. Los lazos pueden ser factores geográficos, históricos, sociales, etc.   Elementos del Estado • Población: es el elemento humano que en su convivencia forman grupos relacionados entre sí. Se puede decir que existe una población estable, formada por los individuos permanentes y los no permanentes, y una población flotante, formada por individuos transeúntes. • Territorio: es la base física o espacio geográfico donde se asienta la población y donde se ejerce el poder estatal. Circunscribe el poder estatal y determina sus límites de dos formas: negativamente, excluyendo el área de todo poder extranjero, y positivamente, sometiendo a la jurisdicción del Estado a todas las personas y los bienes que se encuentran en el mismo. Abarca suelo, subsuelo, espacio aéreo...

Words: 30213 - Pages: 121

Free Essay

The Effects of Advertising

...Métodos y técnicas de investigación social 2º Publicidad & RR.PP. – 2012/2013 La violencia simbólica de la música en la publicidad destinada a la infancia – Massimo Ragnedda y Maria Laura Ruiu. Università de Sassari. I Parte descriptiva ¿Cuál es el tema general del artículo? Este artículo presenta una investigación, llevada a cabo sobre una muestra de 282 estudiantes italianos, de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, dirigida a comprobar el conocimiento real que los niños tienen del mundo publicitario y su relación con la televisión. ¿Qué objetivos plantean los autores? El objetivo de la investigación es entender cómo puede la publicidad influir en los niños, cuál es el peso que tiene en su vida, y cómo es interpretada. Al analizar Describir muy brevemente el marco teórico. La música en particular, en el centro de esta investigación, se muestra como un elemento de importancia fundamental para la publicidad televisiva, porque consigue que se instaure un proceso de fascinación y seducción que convierte el mundo publicitario en un lugar mágica y deseable. La música es el primer elemento que captura la atención de los más pequeños y se infiltra en los recovecos de la memoria. ¿Tiene hipótesis? ¿Cuál/es es/son? Las claves de lectura utilizadas son las imágenes y, sobre todo, la música que, unida a las palabras, constituye una de las bases fundamentales que determinan el poder persuasivo de la publicidad televisiva. Manipular el lenguaje equivale...

Words: 1494 - Pages: 6

Free Essay

Mecanica de Fluidos-Hidráulica

...Área de Mecánica de Fluidos. LOS FLUIDOS 1 Área de Mecánica de Fluidos Escuela Politécnica Superior Guillermo Schulz Curso de Complementos de Ingeniero Geólogo HIDRÁULICA http://web.uniovi.es/Areas/Mecanica.Fluidos/ LOS FLUIDOS 1. MECÁNICA DE FLUIDOS. ASPECTOS HISTÓRICOS. 2. CONCEPTO DE FLUIDO. 3. MODELO CONTINUO Y MODELO ESTADÍSTICO. 4. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS. 5. PROBLEMAS. BIBLIOGRAFÍA. Aparicio, F.; “Fundamentos de Hidrología de Superficie”, Limusa. Bird, R.D.; “Fenómenos de Transporte”, Reverté. Coutinho, A. “Manual de Ingeniería Hidráulica”, Univ. Pública de Navarra. Massey, B.S. ; “Mecánica de Fluidos”, C.E.C.S.A. Streeter, V.; Wylie, E.; Bedford, K.; “Fluid Mechanics”, McGraw-Hill. Shames, I.; “Mecánica de Fluidos”; McGraw-Hill. White F.; “Mecánica de Fluidos”; McGraw-Hill. Vennard, J.K.; “Elementos de Mecánica de Fluidos”, C.E.C.S.A. Área de Mecánica de Fluidos. LOS FLUIDOS 2 1. MECÁNICA DE FLUIDOS. ASPECTOS HISTÓRICOS. 1.1. DEFINICIÓN. La Mecánica de Fluidos es la disciplina científica que se ocupa de la interacción de los fluidos con su entorno, así como de las aplicaciones de ingeniería que utilizan fluidos. La Mecánica de Fluidos es fundamental en prácticamente todos los campos de la ingeniería: industrial, aeronáutica, naval, química, civil,..., así como en disciplinas científicas: oceanografía, meteorología, acústica,... Básicamente la Mecánica de Fluidos puede dividirse en: la estática de fluidos, que se ocupa de los fluidos...

Words: 7541 - Pages: 31

Free Essay

The Questions of Logos

...CAPITULO 1.- EL PLANTEAMIENTO NAIF DEL PROBLEMA 1.1 EL LENGUAJE NO SE CORRESPONDE CON LA REALIDAD- Lenguaje es hablar, decir y conocer, tres aspectos individuales, el problema del logos aparece como un problema de distinción ya que cualquier hablante se plantea los distintos aspectos que conlleva el hablar: 1. Lenguaje y realidad no coinciden. 2. Pensamiento y conocimiento pertenecen al individuo y cambian de un hablante a otro, la lengua es externa y el hablante ha de acomodarse a ella. 3. El hablante es dependiente del contexto. 4. El hablante es quien determina su expresión con su intención significativa. 5. El hablante es consciente de que el pensamiento es independiente. 1.2. LO QUE SE HABLA Y LO QUE SE DICE- De este modo el hablante se da cuenta que lo que se dice es diferente a lo que se expresa. Por un lado tenemos el lenguaje, la lengua y el compromiso con el significado que es el decir. 1.3 DISTINTOS PATRONES 1.3.1 Como hablantes percibimos que hay diferentes modos de expresión (tantos como hablantes), basados en diferentes puntos de vista en la concepción del mundo. Por tanto junto al hablar y al decir también está el conocer. 1.3.2 Conocer es una actividad compleja que conlleva tres facetas: la inteligencia como creación, el acervo como almacenamiento y la razón como ordenación del pensamiento. 1.3.3 Existe una concepción biológica del lenguaje como facultad estructural del ser humano y de la lengua como algo aprendido. 1.3.4 El conocimiento es individual...

Words: 22871 - Pages: 92

Free Essay

Wepa

...Juridica Universidad de Puerto Rico 2012 Artículo *41 PROTESTA PELIGROSA Y DEMOCRACIA EN RIESGO: DISENTIR EN EL MARCO DE LA REPRESENTATIVIDAD Ariadna M. Godreau-Aubert [FNa1] Copyright © 2012 Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico; Ariadna M. Godreau-Aubert Introducción 41 I. La protesta en el estado democrático 42 II. Protesta ¿Para quién? 48 III. El discurso de la peligrosidad: El Estado y la Democracia en riesgo 53 IV. ¿Cómo se tipifica un Derecho?: Democracia y criminalización 57 V. La responsabilidad judicial ante la protesta y la ausencia de respuestas 59 Conclusión 61 Introducción En nuestro País el derecho a la protesta no se discute. Los pocos debates sobre los procesos de disidencia y los movimientos sociales se limitan a reiteraciones de la política pública del Estado y a la urgencia de resguardar los intereses particulares de los individuos en sociedad. La criminalización discursiva y legal, la censura, el repudio, los actos violentos contra manifestantes y la legitimación de estas prácticas por los principales organismos legales y judiciales señalan una incapacidad de concebir la protesta como elemento indispensable en la democracia puertorriqueña. En todo caso, el discurso oficial advierte en la disidencia una amenaza para la continuidad de los procesos democráticos. Ante el contenido mínimo que exige una organización democrática moderna, tal actitud supone un abandono de los principios de inclusión, participación...

Words: 11859 - Pages: 48

Free Essay

Personalidad I

...Hacia un Modelo Integral de la Personalidad FT Después de todo, ¿quién es el ser humano? Martín A. Villanueva Reinbeck FastPencil DRA Copyright © 2013 Martin A. Villanueva Reinbeck FastPencil 307 Orchard City Drive Suite 210 Campbell CA 95008 USA info@fastpencil.com (408) 540-7571 (408) 540-7572 (Fax) http://www.fastpencil.com This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ or send a letter to Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA. FT The Publisher makes no representations or warranties with respect to the accuracy or completeness of the contents of this book and specifically disclaim any implied warranties of merchantability or fitness for a particular purpose. Neither the publisher nor author shall be liable for any loss of profit or any commercial damages. Printed in the United States of America. Primera Edición - Grupo EPSI UBA Edición DRA Tabla de contenidos capítulo 1 Introducción ............................................ 1 capítulo 2 El Ser y el Ser en el Mundo ...................... 23 capítulo 3 Desarrollo “Normal” de la Personalidad en las Primeras Etapas de la Vida ............. 45 FT FT DRA DRA 1 Introducción Desde que el hombre tomó conciencia de su existencia, es decir, desde...

Words: 20375 - Pages: 82

Free Essay

Enseñar En Arg Hoy

...ENSEÑAR EN LA ARGENTINA DE HOY - Materia: SISTEMA EDUCATIVO E INSTITUCIÓN ESCOLAR. - Profesora: Ángela Innamorato. - Profesorado: Ingles. - Integrantes: • - Año: 2010 INTRODUCCION Hace no mucho tiempo la Argentina se pensaba a sí misma como una sociedad moderna, igualitaria, integrada y educada. Hoy está en crisis. Padece el desempleo, la desnutrición, la violencia, la deserción escolar, la debilidad del Estado y el desprestigio de la política. ¿Cuál es el papel de la escuela en esta crisis? El Estado, la familia y la escuela han descuidado su papel normativo. Y sin reglas, sin autoridad, es imposible construir un orden. La escuela ha perdido identidad al atender múltiples y heterogéneas demandas. Debe aprender a delimitar su terreno, a marcar una frontera. No se trata de negar el afuera, sino de construir un lugar desde donde poder enfrentarlo.                         DISERTACION: DR. GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY   Dedicó la mayor parte de su vida a la investigación científica en el campo de la neurobiología. En el año 1986 se desempeñó como decano de la Facultad de Medicina de la UBA, en la que desarrolló su carrera y en la cual comenzó a interesarse más activamente por los problemas educativos en la Argentina. Primero lo hizo por la universidad, pero al poco tiempo se dió cuenta de que el problema de la educación era más profundo...

Words: 2173 - Pages: 9

Free Essay

El Pussi

...Constitución, fuentes del Derecho y organización constitucional del Estado Prof. Mª Isabel Álvarez Vélez Primer Cuatrimestre 2012/2013 PABLO ADLOFF E3 1ºA TABLA DE CONTENIDOS TEMA 1: TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA NORMATIVO _________________ 1 1. Teoría general del sistema normativo. ...................................................................... 1 A) Significado del Derecho como sistema: antecedentes del sistema normativo. .... 1 B) Concepto y elementos del sistema normativo. ..................................................... 1 2. Las fuentes del Derecho............................................................................................ 1 A) Significado de la expresión fuente del Derecho. ................................................. 1 B) Relación entre fuente del Derecho y familia jurídica o sistema jurídico. ............ 2 C) Las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico Español. ........................... 2 D) La Constitución. ................................................................................................... 2 E) La Ley y sus clases. .............................................................................................. 3 F) La costumbre. ....................................................................................................... 4 G) Principios generales del Derecho......................................................................... 4 H) Otras fuentes. ............................................

Words: 18219 - Pages: 73

Free Essay

Politica

...POLÍTICA LIBRO PRIMERO DE LA SOCIEDAD CIVIL.-DE LA ESCLAVITUD. DE LA PROPIEDAD.-DEL PODER DOMÉSTICO CAPÍTULO I.-Origen del Estado y de la sociedad La sociedad es un hecho natural. -Elementos de la familia; el marido y la mujer, el señor y el esclavo.-El pueblo se forma mediante la asociación de familias.-El Estado se forma mediante la asociación de pueblos: es el fin de todas las demás asociaciones; el hombre es un ser esencialmente sociable.-Superioridad del Estado sobre los individuos; necesidad de la justicia social. CAPÍTULO II.-De la esclavitud Opiniones diversas en pro y en contra de la esclavitud: opinión de Aristóteles; necesidad de instrumentos sociales; necesidad y utilidad del poder y de la obediencia.-La superioridad y la inferioridad naturales determinan la existencia de los señores y de los esclavos: la esclavitud natural es necesaria, justa y útil; el derecho de la guerra no puede fundar la esclavitud.-Ciencia del señor; ciencia del esclavo. CAPÍTULO III.-De la adquisición de los bienes De la propiedad natural y de la artificial.-Teoría de la adquisición de los bienes; la adquisición de los bienes no afecta directamente a la economía doméstica, que emplea los bienes, pero no los crea.Diversos modos de adquirir: la agricultura, el pastoreo, la caza, la pesca, la piratería, etc. Todos estos modos constituyen la adquisición natural.-El comercio es un modo de adquisición que no es natural; doble valor de las cosas, uso y cambio; necesidad y utilidad de la moneda: la venta;...

Words: 107380 - Pages: 430

Free Essay

Chem

...Smith Profesor Emérito de Ingeniería Química University of California, Davis Profesor Emérito de Ingeniería Química Rensselaer Polytechnic Iris titu te Profesor de Ingeniería Química Rensselaer Polytechnic Institute TRADUCCIÓN: Edmundo G. Urbina Medal H. C. Van Ness M. M. Abbott Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma Metropolitana lztapalapa María del Consuelo Hidalgo Mondragón Química Universidad Nacional Autónoma de México Doctorado en Química Profesor titular de Química general y Operaciones unitarias Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Instituto Politécnico Nacional REVISIÓN TÉCNICA: Ing. José Clemente Reza García McGRAW-HILL MÉXICO l BUENOS AIRES l CARACAS. GUATEMALA l LISBOA l MADRID l NUEVA’YORK PANAMÁ l SAN JUAN l SANTAFÉ DE BOGOTÁ. SANTIAGO l SÁO PAULO AUCKLAND l HAMBURGO l LONDRES l MILÁN l MONTREAL l NUEVA DEHLI l PARíS SAN FRANCISCO l SINGAPUR l ST. LOUIS l SIDNEY l TOKIO l TORONTO Gerente de producto: Alfonso García Bada Mena Supervisor de edición: Mateo Miguel García Supervisor de producción: Zeferino García García INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor DERECHOS RESERVADOS 0 1997 respecto a la quinta edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Cedro Núm. 512, Col. Atlampa 06450 México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial...

Words: 37868 - Pages: 152

Free Essay

Filosofía

...(1724-1804) el campo de la Filosofía, ciencia de los últimos fines de la Razón humana, queda delimitado por las siguientes cuatro preguntas: ¿qué puedo saber?; ¿qué debo hacer?; ¿qué me está permitido esperar?; ¿qué es el hombre? Las dos primeras preguntas, que acotan los campos de la Metafísica y la Moral, son contestadas en la «Crítica de la Razón Pura» y en la «Crítica de la Razón Práctica», mientras que la última interrogante abre el camino a la reflexión antropológica. LA RELIGION DENTRO DE LO S LIM ITES DE LA MERA RAZON es la obra destinada a dar respuesta, dentro del ambicioso proyecto kantiano, a la tercera de esas preguntas. Aunque la determinación de la dimensión religiosa tenga lugar en la Razón, no fuera o en contra de ella, la especificidad e irreductibilidad del campo de la trascendencia es indiscutible. Obra tardía en la producción kantiana, este tratado — traducido y prologado por Felipe M artínezMarzoa— culmina el proceso de su peasamiento y arroja una luz peculiar sobre la totalidad de aquella gran hazaña de la reflexión humana que modificó las coordenadas de la ciencia y la moral en el mundo moderno. Otras obras en Alianza Editorial sobre el pensamiento kantiano: «Kant» (AU 188), de S . Korner; «L a ‘Crítica de la Razón Pura’ de Kant» (AU 233 y AU 306), de J . Bennett. S » 5 :o o 3§’ 0:s t= L O a i**- o ti. .K d ‘^ í ’ ¿ ‘ •> / 1 ITA frí 1. LA RELIGION DENTRO DE LOS LIMITES DE LA MERA...

Words: 84145 - Pages: 337

Free Essay

Deshojando Margaritas

...como un texto de autoayuda, orientado principalmente a personas que tuvieran serias dificultades en expresar y/o recibir afecto. Sin embargo, a medida que me adentraba en el tema fui comprendiendo que no hay personas inmunes a los problemas que plantea la convivencia amorosa. De un modo u otro, todos estamos parcialmente afectados por la influencia social que no sólo impide el desarrollo natural y espontáneo del amor, sino que cultiva y promociona precisamente su opuesto: la violencia. El amor es mucho más que un paquete comportamental. No se enseña a amar, se educa para amar. Es decir, existe una especie de aprestamiento afectivo, una serie de prerrequisitos iniciales que permiten, si el amor se da, vivenciarlo sin tantos obstáculos y maduramente. El amor no se busca, se encuentra. Pero también es cierto que a veces pasa por nuestras narices y no lo vemos. El miedo, las inseguridades, los mitos, la depresión y el estrés han creado una ceguera ante el amor. Creo que no estamos preparados 0 prelimin 13 12/15/06, 2:39 PM 14 Deshojando margaritas para descubrirlo y retenerlo. La sociedad aún no ha sido capaz de construir una cultura del amor de la cual podamos alimentarnos. Una de las funciones más importantes del psicólogo es hacer prevención primaria y secundaria. Es decir, colocar información científica al alcance de la población, para que ésta genere estilos de vida sanos y disminuya la probabilidad de contraer distintos tipos de enfermedades...

Words: 17580 - Pages: 71