Free Essay

Indicadores

In:

Submitted By mafecm
Words 143883
Pages 576
Jonathan Heath

Lo que indican los indicadores
Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México

Prólogo de Eduardo Sojo Garza-Aldape

Jonathan Heath

Lo que indican los indicadores
Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México

332.972

Heath, Jonathan. Lo que indican los indicadores : cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México / Jonathan Heath ; pról. Eduardo Sojo Garza-Aldape . -- México : INEGI, c2012. xx, 419 p. : il. ISBN 978-607-494-288-0

1 . Desarrollo económico - México. 2. México - Condiciones económicas. I. Garza-Aldape, Eduardo Sojo.

DR © 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags. www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx

Lo que indican los indicadores Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México Impreso en México ISBN 978-607-494-288-0
Advertencia El análisis, puntos de vista, comentarios y opiniones vertidas en este libro son de carácter estrictamente personal y no reflejan, en ningún momento, la posición oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lo que indican los indicadores

Contenido
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

1. Introducción

Prefacio

Índice del contenido

Prólogo

.......................................................................................... ............................................................................

.......................................................................................... ................................................................................ ..................

xvii 1 7

ix

v

2. Aspectos conceptuales y estadísticos de los indicadores económicos 3. Los ciclos económicos

..................................................................... ...................................................................

5. Mercado laboral

4. Producto Interno Bruto

61 113 161 175 229

31

............................................................................ ......................................................

7. Ahorro e inversión 8. Sector externo 10. Inflación

6. Indicadores de actividad económica

83

.........................................................................

.............................................................................. ....................................................................

9. Indicadores de difusión

.................................................................................... ............................................................

11. Dinero y mercados financieros 12. Finanzas públicas

279 313 355 365 379 395 403 415

.......................................................................... ................................................................. .................................................................

13. Indicadores de riesgo-país 14. Encuestas de expectativas Bibliografía Índice de cuadros Índice analítico

341

..................................................................................... ............................................................................... ............................................................................... ................................................................................. ..............................................................................

Índice de gráficas

391

Siglas y acrónimos

iii

Lo que indican los indicadores

Prólogo
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Nuestro país ha realizado grandes esfuerzos e invertido cuantiosos recursos para producir cada vez más y mejor información. Se ha incrementado la cobertura geográfica y conceptual de la información producida por el INEGI, mejorando significativamente su oportunidad, y se ha coordinado la generación de información entre las unidades del Estado mexicano a través de una nueva ley que regula el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. La creciente oferta de información generada por el Instituto ha venido acompañada por un incremento sustancial en las estadísticas puestas a disposición del público por el resto de las Unidades del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y por los sectores privado y social, de tal forma que en la actualidad sea todo un reto hacer sentido de la gran cantidad de información disponible. En el INEGI estamos convencidos que el trabajo de los generadores de información no termina con producir estadísticas. De nada sirve generar información si esta no es útil para tomar decisiones o no se utiliza para conocer mejor nuestro país. En este sentido, el valor de la información estadística es directamente proporcional al impacto que ésta genera en las vidas de las personas al interior de una sociedad. Comunicar eficazmente la información tiene sus retos, tanto para quien la emite como para quien la recibe. Quien la emite, tiene el desafío de comunicar sus cifras de manera oportuna, clara y accesible, emplear diversas salidas de la información para atender a distintos tipos de usuarios, transparentar sus metodologías, acompañar las cifras con metadatos y ofrecer herramientas que faciliten el acceso a la información y su uso. Quien la recibe, por su parte, puede hacer un mejor uso de ella, si tiene acceso a las herramientas y los medios técnicos adecuados para usarla, pero sobre todo, si cuenta con una cultura estadística que le permita hacer un uso juicioso de la información que

v

Jonathan Heath

tiene a la mano a efecto de convertirla en conocimiento, de usarla a su favor, de utilizarla como insumo para tomar decisiones que le permitan lograr sus objetivos en lo individual y en lo colectivo. En este sentido, no basta con que los productores de información estadística tengan las mejores metodologías y técnicas estadísticas, usen tecnología de punta y cuenten con personal altamente capacitado. No basta con implementar estrictos controles de calidad en los procesos de generación de información, con seguir las recomendaciones y mejores prácticas internacionales, o con ser transparentes y puntuales en su difusión. Hace falta, además, que la información llegue eficazmente a sus destinatarios finales y que éstos la utilicen eficazmente. Para ello, se requiere de mecanismos de comunicación novedosos, de herramientas imaginativas, amigables e intuitivas y, por supuesto, de fomentar la cultura estadística. Una función esencial de la cultura estadística consiste en lograr que los usuarios de la información entiendan realmente qué es lo que indican los indicadores, tal como atinadamente se titula el libro escrito por Jonathan Heath. El autor del libro es un especialista de larga trayectoria, un economista de reconocido prestigio, quien no sólo tiene la ventaja de ser un analista económico de primer nivel sino que además tiene el don de la comunicación objetiva, precisa y, algo que resulta bastante escaso en el medio, amena. A pesar de tratarse de un libro voluminoso, su lectura fluye de manera ágil, además de que al mostrar el qué, el cómo y el para qué de los principales indicadores, permite también conocer aspectos relevantes de la economía mexicana. Al estar diseñado desde el punto de vista del usuario, el libro es diferente de los que tradicionalmente encontramos en esta materia y que siguen un enfoque basado en el método de producción de la información estadística. De esta manera, se presentan indicadores producidos por el INEGI, así como por otras instituciones públicas y privadas, agrupados en catorce capítulos. Este libro se escribió mientras Jonathan Heath laboraba en el área de investigación del INEGI como investigador invitado, lo que le dio acceso no sólo a la información estadística del Instituto, sino que además le permitió entrar en contacto directo con quienes generan sus cifras, lo que abonó al enriquecimiento de su trabajo.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

vi

Lo que indican los indicadores

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

No obstante este apoyo institucional, el libro refleja la perspectiva del autor y, en este sentido, la perspectiva de quienes usan la información, no de quienes producimos los datos. Si bien los puntos de vista expresados por el autor no necesariamente coinciden con los del INEGI, en el Instituto consideramos que un libro de esta naturaleza tiende un puente entre los productores y los usuarios de la información económica de coyuntura. Pensamos que este enfoque nos permite acercar la información a los usuarios, ayudándoles a entenderla mejor, a conocer sus fortalezas y debilidades, a usarla de manera juiciosa, a desvanecer mitos y malos entendidos. Analistas económicos, funcionarios públicos, periodistas, maestros y estudiantes, y todos aquellos interesados en dar un seguimiento puntual a la realidad económica del país, podrán encontrar en Lo que indican los indicadores, una referencia de indiscutible valor práctico. Aunque el libro no representa en estricto sentido un manual, sí llena un vacío en la literatura estadística nacional sobre el uso adecuado de los indicadores económicos de coyuntura. Sin duda, la fórmula de más y mejor información, junto con una mayor cultura estadística, habrá de resultar beneficiosa para el desarrollo económico y democrático de México y con ello se incrementará el valor de la información producida. Eduardo Sojo Garza-Aldape Presidente de la Junta de Gobierno del lNEGI

vii

Lo que indican los indicadores

Índice del contenido
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Prefacio

............................................................................................

xvii 1

1. Introducción

................................................................................

2. Aspectos conceptuales y estadísticos de los indicadores económicos 2.1 Números índices Período base
............................................................... ..................................................................... ..................................................................... .................................................................... .................................................................... ................................................................ ................................................................ ........................................................... ......................................................

7

7 8

Índices reales 2.2

Tasas de crecimiento

Ponderadores

10 10 12 12 14 15 15 18 21 17

Tasa de 12 meses

Tasa promedio anual Tasa anualizada

Tasa acumulada en el año 2.3 2.5 2.6 2.4 Efectos de calendario Flujos versus acervos Ajustes estacionales

................................................................. ............................................................... ................................................................. ................................................................ ..................................................... ..........................................

2.7

Contribuciones al crecimiento INEGI SHCP STPS

Fuentes y calendarios de los indicadores BANXICO PEMEX

21 22 23 26 28 28 28

........................................................................... ......................................................................

........................................................................... .........................................................................

.............................................................................

ix

Jonathan Heath

ANTAD IMEF
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

AMIA

............................................................................ .........................................................................

29 29 29 29 31 32 33 35 37 39 38 39 40 44 47 50 57 51

............................................................................ ............................................................................

NBER

3. Los ciclos económicos 3.1 3.2 3.3 3.4

..................................................................... .................................................................. ................................................................... ..............................

Definición original Conceptos básicos

Relación entre los indicadores y el ciclo económico Definición de recesión ¿Dos trimestres consecutivos de caída? La definición en México

.............................................................. .......................................

....................................................... .....................

3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

Ciclos económicos en México ¿Qué causa una recesión?

El ciclo económico visto mediante índices compuestos

......................................................

........................................................... .....................................

Metodologías alternas: ciclos de crecimiento Los ciclos de crecimiento de la OCDE Ciclos de crecimiento en México

...........................................

.................................................. ...............

3.10 Ciclo clásico versus ciclo de crecimiento (a manera de resumen) 4. Producto Interno Bruto 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

................................................................... ........................................................ .........................................................

Definiciones y metodología Cálculo del PIB en México de Estados Unidos

61 62 66 67 68 68 70 71 72 77 80

Diferencias metodológicas del PIB de México y
.................................................................. ...............................................

Relación con los demás indicadores Evolución del indicador Historia Divulgación del PIB PIB potencial

.............................................................

.............................................................................. ................................................................ ...................................

Consistencia entre tasas trimestrales y anuales

........................................................................ ..............................................................

4.10 ¿Qué nos dice el PIB?

x

Lo que indican los indicadores

5. Mercado laboral 5.1 5.2

............................................................................ ........................................................................ ........................................................

Antecedentes

83 84 86 91 92 100 104 108 109 110 113 114 117 119 121 129 133 134 135 136 137 140 141 143 141 151 151 124 95
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Definiciones y metodología Conceptos básicos

.............................................................. ........................................... .........................................

5.3 5.4

Estructura del mercado laboral mexicano Tasas complementarias

Cambios conceptuales en la ENOE

88

......................................................... ......................................

5.5 5.6 5.7 5.8

Indicadores adicionales del mercado laboral La historia Relación con los demás indicadores Divulgación de los datos ¿Qué nos dice el desempleo?

........................................................................... ...............................................

............................................................ .......................................................

6. Indicadores de actividad económica 6.1 6.2 6.3 6.4

...................................................... .............................

Indicador global de la actividad económica (IGAE) IGAE por sectores Incorporación de información parcial

.........................................

.................................................................. ................................................................. ......................................

Actividad industrial

6.5

Indicadores manufactureros Personal ocupado

Importancia de la clasificación sectorial

Componentes de la actividad industrial

...........................................

........................................................

............................................................... ...................................................... ......................................................

Horas-hombre trabajadas 6.6 6.7 6.8 Capacidad utilizada

Remuneración media real

................................................................. ..................................................... .................................................... .........

Otros indicadores industriales

Indicadores del sector terciario

Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) Encuesta Mensual de Servicios (EMS)

.......................................

6.9

Indicadores complementarios

......................................................

Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)
.................................................

xi

Jonathan Heath

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Walmart de México (Walmex)

................................................ .................

155 157 161 162
165 169 169 170

7. Ahorro e inversión 7.1
7.2 7.3

......................................................................... ........................

Conceptos básicos de ahorro en la contabilidad nacional

Inversión fija bruta

.................................................................... ........................................................... ......................................... ...........................

Indicadores de construcción

Tres indicadores y tres comportamientos

Encuesta nacional de empresas constructoras (ENEC)

8. Sector externo 8.1 8.2

.............................................................................. ................................................................

Marco metodológico Balanza comercial Estructura

175 176 182 179 184

...................................................................

....................................................................... .......................................

8.4

8.3

Balanzas de servicios, renta y transferencias Turismo y excursionismo Otras cuentas

Sectores especiales

Determinantes de la balanza comercial

.................................................................. ......................................

189 192 192 193 194 198 199 199 202 205 204 207 209 211 217 217 221

.......................................................

.................................................................... .................................................................. ....................................................

8.5 8.6

Remesas familiares

Inversión extranjera

El debate sobre las remesas Inversión extranjera directa

................................................................. .................................................... .................................................

8.7

Deuda externa

Inversión extranjera de cartera Composición

....................................................................... .................................................................... ................................................................... ................................................................. ............................................................

Sostenibilidad 8.8 8.9

Reservas internacionales Tipo de cambio Definiciones

Amortizaciones

...................................................................... ..................................................................... .............................................................

Régimen cambiario

xii

Lo que indican los indicadores

Relación con el diferencial de inflación 9. Indicadores de difusión 9.1 9.2 9.3 La metodología

Determinación del tipo de cambio

............................................ .......................................

223 224
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

.................................................................... ..................................................................... ..................................................... .......................................

229 231 233 242 236

Trato del punto medio y rango La historia

Índice de confianza del consumidor (ICC) Las demás preguntas de la Encuesta

....................................................................... .......................................... ...........................

9.4 9.5 9.6 9.7 9.8 9.9

Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) Indicador de confianza del productor (ICP)

243 248

...................................... ...........

Índice de confianza de especialistas en economía del sector privado Índice de percepción sobre la seguridad pública (IPSP) Índices tipo PMI (Purchasing Managers Index) Indicador IMEF manufacturero La lógica de los componentes

250 254 257 262 263 266 267 268

.........................

...................................

................................................... .................................................. ...........................................

9.10 Indicador IMEF no manufacturero Divulgación

Relación con los demás indicadores Relación con los demás indicadores

............................................... ...........................................

268 270

..................................................................... ............................................. ........................................... ...........................................

9.11 Indicador de Pedidos Manufactureros

9.12 Indicador agregado de tendencia (IAT) 9.13 Divulgación de los datos Relación con los demás indicadores

270 271 275 275 276 279 280 283 285 285 288

............................................................ ...........................................

9.14 ¿Qué nos dicen los índices de difusión? 10. Inflación

................................................................................. ... ............................................................................ ............................................................................. .......................................................

10.1 Definición 10.2 Medición

10.3 Ponderaciones

Medición de la inflación

....................................................................... ................................................................

10.4 Inflación subyacente

xiii

Jonathan Heath

10.5 Cambio de base

..................................................................... ............................................... ............................

10.6 ¿Cómo analizar la tasa de inflación?

290 292 297 300 303 306 307 309 310 312 313 314 314 320 322 326 326 327 331 333 334 337 337 338 341 342 342 343 345 349

10.7 Consistencia entre las tasas quincenales y mensuales
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

10.8 Política monetaria e inflación por objetivos 10.9 Historia 10.10 Confiabilidad y confianza 10.12 Divulgación de los datos

.......................................

.............................................................................. .......................................................... .....................................................

10.11 Relación con otros indicadores 10.13 Otras medidas de inflación 10.14 ¿Qué nos dice la inflación? 11. Dinero y mercados financieros 11.1 Conceptos básicos

............................................................ ......................................................... .........................................................

............................................................

................................................................... ................................................

Dinero y agregados monetarios Mercados financieros

...........................................................

11.2 Crédito

............................................................................... ...................................................................... ............................................................... .........................................................

11.3 Tasas de interés

Tasas equivalentes Tasas reales

Curva de rendimientos

...................................................................... ..............................................

Tasas externas y premio al riesgo 11.4 Banco de México y política monetaria Mercado interbancario Determinación de tasas

........................................................ ............................................

......................................................... .......................

Mecanismos de transmisión de la política monetaria 12. Finanzas públicas

.......................................................................... ............................

12.1 Conceptos básicos de la contabilidad gubernamental Ingresos Gastos

.......................................................................... ........................................................................... .................................................................... ..............................................................

12.2 Responsabilidad fiscal

Balance fiscal

xiv

Lo que indican los indicadores

12.3 Indicadores fiscales

.................................................................. ............................................................... ............................................................ ...............

Balance primario

350 351
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Balance operacional

12.4 ¿Qué nos dice el balance fiscal? 13. Indicadores de riesgo-país

Balances petrolero y no petrolero sin ingresos no recurrentes

352

352 352

....................................................

................................................................ ..........................................

13.2 Agencias calificadores

13.1 Emerging Markets Bond Index (EMBI+) 13.3 Relación entre ambos indicadores

356

355 358 363

.............................................................. .................................................

14. Encuestas de expectativas Origen

................................................................. .............................................................

¿Media o mediana?

365 366 366 368 368 372 369 373 375 379

........................................................................... .................................................................

14.1 Consensus Economics 14.2 Focus Economics 14.3 BANAMEX 14.5 Bloomberg 14.4 BANXICO

......................................................................

......................................................................... .......................................................................... ........................................................................... ......................................................................

14.6 Otras encuestas

Índice de cuadros Índice de gráficas Índice analítico

Bibliografía

..................................................................................... ............................................................................... ............................................................................... ................................................................................. ..............................................................................

391 395 403 415

Siglas y acrónimos

xv

Lo que indican los indicadores

Prefacio
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

La idea de este libro nació hace casi 20 años cuando empecé a dar la clase de Seminario de Economía Mexicana en la Universidad Panamericana. Para explicar el funcionamiento de nuestra economía a mis alumnos (del último semestre de la carrera), me di cuenta que lo primero que necesitaban entender era cuáles indicadores estaban disponibles, qué significaban y cómo interpretarlos de forma adecuada. Después, vi que era más productivo enseñarles a analizar la coyuntura mediante el uso de los indicadores, a tratar de que entendieran la estructura económica con una serie de pláticas enfocadas a diversos temas. Al entrar más y más al mundo de los indicadores, encontré muchas diferencias con índices similares de otros países. No sólo eso, me di cuenta que muchos analistas no estaban conscientes del hecho. Por ejemplo, era común una presentación en la cual se comparaban las tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México con el de Estados Unidos, sin darse cuenta que las de nuestro país eran del trimestre respecto al mismo periodo del año anterior a partir de series originales, mientras que las del vecino del norte se referían a tasas anualizadas respecto al trimestre inmediato anterior mediante series desestacionalizadas. También encontré muchos mitos relacionados con el tema que han hecho que muchos ignoren algunos indicadores esenciales y malinterpretan aspectos básicos. Esto me llevó a pensar en la necesidad de un texto enfocado en las estadísticas de la economía mexicana. Una exploración de libros disponibles me llevó a más de una docena sobre el tema, pero todos versando sobre la economía de Estados Unidos. Hay algunos que explican a detalle la contabilidad nacional o la teoría detrás de la balanza de pagos; existen muchos

xvii

Jonathan Heath

El contenido básico del libro proviene de más de 30 años de analizar a la economía mexicana y sus perspectivas, mediante un uso intensivo de los indicadores económicos disponibles. Durante este tiempo he visto no sólo cómo han evolucionado las estadísticas, sino también cómo algunas han desaparecido y muchas han aparecido. En el camino he encontrado a un sinnúmero de colegas igual de entusiasmados que enriquecieron la comprensión de las cifras mediante numerosas discusiones, debates y seminarios. En especial, agradezco el apoyo de muchos compañeros que, en forma directa e indirecta, me orientaron a escribir este libro. En primer plano destaca el INEGI y su presidente, Eduardo Sojo, quien abrazó la idea desde un comienzo y me ofreció un apoyo increíble. Sin él, tal vez no hubiera sido posible el proyecto. Aunque nunca había trabajado en el Instituto, siempre me sentí cerca de él a través de una gran cantidad de invitaciones a seminarios, conferencias, encuentros, discusiones e intercambios de opiniones. Cuando entré como investigador a mediados del 2010, encontré muchos amigos y colegas quienes me brindaron un apoyo singular. En especial, sobresalen Gerardo Leyva y Rodrigo Negrete, con quienes había intercambiado opiniones por muchos años y tuvieron mucha influencia en mis numerosos artículos sobre el tema en años anteriores. Para mí fue un enorme gusto encontrar a los dos adscritos al área de investigación del Instituto, el primero como encargado de ella y el segundo como especialista en materia de las estadísticas laborales. En especial, el apoyo y amistad de Gerardo fue constante y sobresaliente. En el INEGI tengo un gran número de personas a quienes agradecer: Blanca Sainz compartió conmigo sus amplios conocimientos sobre series de tiempo, ajustes estacionales y modelos econométricos; Jorge Daudé me ofreció una pequeña parte de sus conocimientos enciclopédicos sobre cuentas nacionales adquiridos durante más de 50 años

xviii

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

que abarcan las teorías econométricas para analizar series de tiempo; también están los que analizan las causas de las crisis y exploran teorías sobre nuestra falta de crecimiento. Sin embargo, no encontré uno solo que se enfocara a los indicadores económicos de México y explicara sus especificidades, con un matiz práctico.

Lo que indican los indicadores

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de su vida dedicados al tema; con Víctor Navarrete (que en paz descanse), recuperé años de discusiones sobre temas afines iniciados desde que fuimos compañeros en la Universidad de Pennsylvania; Pablo Covarrubias y Laura López leyeron todo el texto como correctores de estilo y me ofrecieron numerosos comentarios constructivos; y Marco Antonio Gómez me apoyó con las bases de datos (casi 200 gráficas) y en diversas tareas de investigación. Sería difícil detallar la ayuda de cada uno que me ayudó en el INEGI, pero de la siguiente lista hubo muchos que leyeron parte y ofrecieron comentarios, otros que me apoyaron con datos, explicaciones y resolvieron dudas y quienes me brindaron apoyo de todo tipo: Bruma Estrella, Lidia Hernández, Jesús Luján, Alfredo Bustos, Enrique Ordaz, Rocío Ruiz, Yuriko Yabuta, Arturo Blancas, Francisco Guillén, Gerardo Durand, Eduardo Ríos, Víctor Guerrero, Tomás Ramírez, Mario Moreno, Juan José Ríos, Ramón Bravo, Lourdes Mosqueda, Eva Castillo, Carlos Sandoval, Santiago Ávila, Jorge Quevedo, Virginia Abrin, Claudio Saucedo, Eduardo Gracida, Santiago Soto, Francisco Solís, René Ávila, Alberto Ortega, Marcela Eternod, Marlén Téllez y Ximena Altamirano. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) es una gran organización a la cual pertenezco desde hace casi 20 años. A través del tiempo no sólo he encontrado muchos amigos, sino un apoyo constante. Agradezco de antemano a Emilio Illanes, como presidente de la Fundación IMEF, quien fue factor clave para la realización de este libro. También debo agradecer a: Beatriz Romero, Adriana Reyes, Gloria Ortiz, Timothy Heyman y Lorena Domínguez (y todos los integrantes de los comités del Indicador IMEF y de Estudios Económicos). Agradezco a Flavia Rodríguez, Gabriel Pérez y la Universidad Panamericana la oportunidad de impartir el curso del cual nace este libro y varios alumnos que, en especial, me apoyaron de muchas maneras: Edwin Garcilazo, Jared Hernández, Alejandra Hernández, Ivonne Ordoñez, Lorena Domínguez, Arcelia Jiménez y Griselda Wong. En especial, las últimas cuatro han sido mis ángeles, ya que no sólo fueron mis alumnas, sino colaboradoras y muy buenas amigas.

xix

Jonathan Heath

Por último agradezco a Luis Foncerrada (y todo el Consejo Asesor Técnico del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado), Francisco Lelo, Juan Pedro Treviño, Pedro Iván Muñoz, Fernando Chávez, Ernesto Acevedo, Fausto Cuevas, Francisco Martín, Rogelio Rodríguez, Eduardo Garza, Francisco Pulido, Fernando Simón, Dominic Carey, Sergio Kurczyn, Sergio Luna, Arturo Vieyra, Claudia Navarrete, Antonio Solano, Mauro Leos, Alberto Jones, Víctor Herrera y Mary Carmen Buitrón. Todos ellos me ayudaron con información y/o apoyo para este proyecto. Extraño mucho a Víctor Manuel Villarreal, que en paz descanse. A pesar de los innumerables comentarios, críticas y observaciones que me dieron todos los mencionados (y muchos más que ya no pude incluir), soy el único responsable del texto final. Sin embargo, su aportación fue enorme, por lo que se los reconozco y agradezco. Debe quedar claro que los puntos de vista, comentarios, críticas y opiniones vertidas son todas personales, sin excepción, y no reflejan la posición de ninguna institución. El apoyo moral y la inspiración que tuve a lo largo de este año provinieron de Julie Salisbury, a quien agradezco profundamente. Ella puso el título del libro. www.jonathanheath.net @jonathanheath54

xx

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Destaca de manera especial el apoyo y amistad que recibí de Alejandra Márquez durante el tiempo que trabajamos juntos en HSBC y después, con miles de favores en torno a datos y tantas cosas más. También agradezco a mis ex colegas de este banco (Sergio Martín, Diana Ayala y Lorena Domínguez) por su ayuda y amistad.

Lo que indican los indicadores

1. Introducción
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Pocas cosas pueden impactar más a la población entera de un país que una crisis económica. La de 1995 hizo que muchos perdieran su empleo, su casa o su coche; aumentó en más de 15 millones el número de personas que vivían en condiciones de pobreza y causó una pérdida enorme en el poder adquisitivo de casi todos los mexicanos. Estuvimos al borde de una quiebra sistémica de la banca. Queda claro que fue producto de errores de política económica y malas decisiones de funcionarios públicos.
1

gocios; cuando hay recesión, todos tienen que ser cautelosos y estar más conscientes de sus gastos. Pero, ¿cómo saber en qué momento estamos? Más aun, ¿podemos anticipar los cambios? Para esto sirven los indicadores económicos, para entender la coyuntura y las perspectivas de la economía mexicana en un momento dado. El propósito de este libro es llevar a cabo un repaso de los indicadores económicos principales de México que sirven, de manera específica, para analizar la coyuntura y sentar las bases para entender las perspectivas macroeconómicas del país. Hay muchos indicadores que no se examinan y otros que ni siquiera se mencionan, pero que contribuyen al análisis de la economía mexicana. Sin embargo, dado que el enfoque se concentra en la coyuntura, se ha limitado la cobertura a aquellos que son de frecuencia mensual y de interés macroeconómico. Esto significa que no se incluyen los regionales, hay limitada consideración de aspectos sectoriales y no abarca temas estructurales como pobreza o distribución del ingreso.

La crisis del 2008 causó grandes estragos en los mercados, volvió a generar desempleo y trajo el cierre de muchos negocios. Esta vez el origen fue externo, producto de desequilibrios financieros y burbujas en los precios de la vivienda en Estados Unidos. En ambos casos atropellaron los planes de retiro y desarticularon los ahorros de muchas familias; hubo un aumento descomunal del desempleo, bajó el consumo y se afectó el bienestar de casi toda la población. La marcha de la economía afecta a todos los mexicanos. En tiempo de auge hay más oportunidades de empleo, las familias pueden gastar más y las empresas ampliar sus ne1

La idea es realizar una revisión práctica del tema para que los interesados en él puedan aprovechar el vasto acervo de estadísticas que existe en el país, sin la necesidad de profundizar en teorías o aspectos metodológicos. Por lo

Véase Heath (2000).

1

Jonathan Heath

mismo, se buscó limitar hasta donde se pudo el uso de matemáticas o ecuaciones complicadas. Al mismo tiempo que se describe cada indicador, se procuró colocarlo en el contexto coyuntural y, así, explicar la evolución reciente de la economía. Por lo mismo, se incluye un uso intensivo de gráficas. El libro no sólo busca explicar los principales indicadores económicos, sino repasar los antecedentes de cada uno y su historia reciente, para saber cómo se debe analizar, cómo encaja en el ciclo económico, cómo se debe interpretar y su consistencia con otros indicadores. También, busca resaltar los pros y contras de cada indicador para conocer sus ventajas y limitaciones. En este sentido se ofrece una crítica constructiva que puede o no coincidir con las apreciaciones de otros analistas, funcionarios y los generadores mismos de las estadísticas pero que, por lo menos, puede tomarse en cuenta. El capítulo 2 empieza con un repaso básico de aspectos conceptuales y estadísticos de los indicadores económicos ya que es común encontrar interpretaciones equivocadas o usos inapropiados a raíz del desconocimiento de ciertos conceptos básicos. La mayoría de los libros similares, que se han escrito para la economía de Estados Unidos, empiezan de igual manera, por la importancia de entender estas bases para avanzar en el entendimiento de cada indicador. Incluso, estos aspectos son tan necesarios que se han dedicado textos completos a su repaso.2

En el capítulo se explica el papel que juegan los ajustes estacionales en el análisis de los indicadores, junto con los diferentes componentes de cualquier serie de tiempo. En números índices, cómo funcionan y cómo se pueden manipular. De allí se derivan las diferentes formas de calcular tasas de crecimiento y la interpretación que se deriva de cada una. Al final de esta sección se presenta un repaso de las fuentes principales de los indicadores y sus calendarios de divulgación. El capítulo 3 busca poner en contexto el uso de los indicadores para analizar el ciclo económico, que sirve como referencia general para el análisis macroeconómico. Aquí el énfasis primordial está en la escuela clásica de los ciclos económicos y la definición precisa de una recesión. También se hace un repaso de otra escuela de pensamiento, que define al ciclo a partir de la tendencia de largo plazo (llamado ciclos de crecimiento). Es importante hacer la distinción entre los dos enfoques, ya que son dos visiones distintas de un mismo fenómeno. Aunque en fecha reciente el INEGI introdujo un nuevo sistema de indicadores cíclicos basado en la escuela de crecimiento, se explica la preferencia del autor por la visión clásica. Pero, sin importar cuál enfoque se aplica, es fundamental entender que las conclusiones pueden diferir, por lo que las propuestas de política económica pueden ser distintas en ambos casos. Los siguientes dos capítulos (4 y 5) analizan los que, tal
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

especial, se pone mucho énfasis en entender lo que son los

2

Véase, por ejemplo, a The Economist (1992) y The Economist (1997).

vez, son los dos indicadores más importantes: el PIB (por ser el rey de los indicadores y el más general en cuanto al

2

Lo que indican los indicadores

desempeño de la actividad económica) y la tasa de desempleo abierto urbano (por ser uno de los más incomprendi3

El siguiente apartado abarca la mayoría de los indicadores complementarios al PIB, es decir, que ayuden a entender la evolución de la actividad económica del país. El primero es el indicador global de la actividad económica (IGAE), que funciona como una aproximación a un PIB mensual. Por lo mismo, se pone énfasis en cómo se debe utilizar para adelantar la trayectoria del PIB en un trimestre dado. De allí se derivan muchos indicadores adicionales que aportan información sobre los distintos componentes del PIB, en especial de la actividad industrial y del sector terciario (comercio y servicios). Entre otras cosas, se explica el papel del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), que utiliza el INEGI para desagregar el PIB (y muchos otros indicadores) en diferentes niveles de actividades económicas. Por último se hace un repaso de algunos indicadores desarrollados por asociaciones privadas que complementan el análisis de la coyuntura. El capítulo 7 toca el tema del ahorro y la inversión, aspectos fundamentales de la actividad económica y que juegan un papel especial. Aquí se ve que, en realidad, no contamos con indicadores adecuados para analizar el papel del ahorro en el contexto coyuntural del país, por lo que estamos limitados a ver sólo su contrapartida, que es la inversión. También se ve que los indicadores de inversión son de los más rezagados, lo que limita todavía más el entendimiento de este aspecto crucial de la economía.

dos pero útiles para analizar el mercado laboral).
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En el caso del capítulo 4 no se ofrece una explicación detallada de las cuentas nacionales, ya que en su mayoría no son indicadores de coyuntura y su disponibilidad es muy rezagada. Por lo mismo, se limita el análisis al PIB, cómo se calcula en México y las diferencias con respecto a Estados Unidos. Se le da importancia a la consistencia que debe existir entre las tasas trimestrales y anuales y cómo se debe ir incorporando información parcial. Por último, se explica el concepto de PIB potencial y cómo se puede utilizar el concepto para complementar el análisis coyuntural. El capítulo 5 busca, ante todo, desmitificar la tasa de desempleo (desocupación) en México mediante una explicación conceptual detallada del mercado laboral, sus características y su organización. Se explican las diferencias entre la estructura del mercado y la coyuntura, ya que existe mucha confusión entre ambas. La tasa de desempleo en México es relativamente baja dada la estructura del mercado, mientras que sus variaciones a través del tiempo explican el desenvolvimiento de la coyuntura. La conclusión es que se debería utilizar mucho más esta tasa para analizar a la economía mexicana.

3

El INEGI se refiere a la tasa de desempleo como la de desocupación. Aunque en el capítulo 5 se aclara la diferencia, vale la pena mencionar que la jerga aceptada por los economistas en el ámbito internacional es desempleo. Por lo mismo, prefiero el término desempleo a pesar de la insistencia del INEGI al contrario.

El capítulo 8 profundiza en los indicadores del sector externo, que es la conexión entre la actividad económica interna y la economía mundial. Aquí no sólo se examina el

3

Jonathan Heath

balance de pagos y sus componentes, sino también la deuda externa, el tipo de cambio y las reservas internacionales, que juegan un papel fundamental en cualquier economía. El apartado 9 examina la familia de indicadores conocidos como de difusión, que son los que cuantifican respuestas cualitativas y resultan muy útiles por su oportunidad. La mayoría de estos son relativamente recientes, ya que todos se introdujeron en México en los últimos 10 años. Son indicadores muy oportunos, de fácil construcción y muy útiles para el análisis coyuntural. Se explica a detalle la metodología utilizada, ya que su comprensión es importante para entender sus limitaciones y alcances. En especial, se pone énfasis en que es mejor presentar estos indicadores en su forma original y evitar igualar algún mes a 100, ya que limita mucho su capacidad analítica. El capítulo 10 toca el tema de la inflación desde su medición hasta su interpretación, con una atención especial al índice de precios al consumidor. Se explican los conceptos fundamentales y algunas herramientas analíticas como la subyacente que ayudan a entender el fenómeno. En particular, se hace un repaso de cómo se puede analizar el incremento de precios para anticipar las decisiones de política monetaria y la consistencia que debe existir entre las tasas quincenales y mensuales. Los mercados financieros y el papel del dinero son los temas principales que se ven en el capítulo 11. Primero se hace un repaso de los agregados monetarios y las diferentes definiciones, para después describir los mercados financieros principales. Se pone especial atención en las tasas de

interés, la curva de rendimientos y tasas reales, nominales y externas. Por último, se describe el funcionamiento del mercado interbancario y cómo se utiliza para aplicar meINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

didas de política monetaria. Las finanzas públicas se ven en el capítulo 12, empezando con conceptos básicos de la contabilidad gubernamental. Después de repasar los ingresos y gastos, se explican las definiciones de los diferentes balances fiscales y los usos de cada uno. Central a este capítulo es la discusión sobre la importancia de la responsabilidad fiscal y el papel que puede jugar como detonador de una crisis. El capítulo 13 analiza los diferentes indicadores de riesgo-país, empezando por su definición y conceptualización. Se analizan las dos formas principales de calificar el riesgo soberano y la relación que pudiera existir entre ambas. El último capítulo abarca las encuestas de expectativas y su utilización para la formación de consensos. Aquí se analiza la diferencia conceptual entre la media y la mediana para el consenso y una descripción de qué es lo que contiene cada encuesta. En muchas partes del texto se comparan las fechas de publicación de los datos de México con las de Estados Unidos. En la mayoría de los casos, nuestros vecinos presentan sus indicadores con mayor oportunidad entre la conclusión del periodo en cuestión y su divulgación. Sin embargo, es importante resaltar que mientras el balance entre oportunidad y precisión se incline más hacia lo primero allá, aquí hay más énfasis en esto último.

4

Lo que indican los indicadores

Por ejemplo, mientras que en el país del norte dan a conocer la producción industrial a los 15 días de haber terminado el mes, en México se presenta casi un mes desINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

sus datos.4 Esto llevó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a establecer normas especiales para la divulgación de datos, a las cuales los países pueden apegarse de manera voluntaria. Resulta importante subrayar que a raíz de este esfuerzo, la calidad y transparencia de las estadísticas mexicanas mejoró notablemente. En especial, el INEGI y el Banco de México buscan cumplir con exactitud con todas las normas existentes, al igual que con los estándares internacionales para la construcción de los indicadores. Estas normas contienen cuatro dimensiones para todos los datos: cobertura, periodicidad y puntualidad; acceso al público; integridad; y, calidad.5 Abarcan la divulgación periódica y puntualidad específica de los datos, la presentación de calendarios anticipados y reglas específicas para dar a conocer la información en forma simultánea a todas las partes interesadas. Se tienen que publicar las condiciones en que se generan las estadísticas oficiales, incluyendo los aspectos relativos a la confidencialidad de la información que pueda atribuirse a determinadas entidades, así como la metodología y las fuentes empleadas para su elaboración.

pués. Pero la cifra que se da a conocer allá es un primer estimado que, después, se revisa en cada uno de los siguientes cinco meses. El primer estimado incorpora alrededor de 70% de la información total, mientras que el segundo 84% y el tercero, 93%. Para el cuarto mes se da a conocer una cifra que ya contiene 97% del total de las fuentes consideradas. Por lo mismo, cada revisión implica cambios que pueden llegar a ser muy significativos. En cambio, en México la mayoría de los datos que se dan a conocer no sufren revisiones importantes posteriores. En el caso específico de la producción industrial, el INEGI espera hasta el fin del mes siguiente para realizar el corte de recuperación de la información y así contar de entrada con una cifra más precisa. También pueden existir diferencias en las fechas en que se aplica la encuesta para recabar la información. Por ejemplo, la tasa de desempleo en Estados Unidos se da a conocer el primer viernes de cada mes, mientras que en México se divulga tres semanas después. Sin embargo, la diferencia no tiene que ver con procesos más lentos, mayores complicaciones de cálculo o incorporación de más información. Más bien, la encuesta de hogares allá se aplica antes de la mitad del mes de referencia, mientras que aquí el INEGI lo aplica hacia fin de mes. Cuando se produjo la crisis de 1995, México fue criticado de forma severa en el exterior por la falta de transparencia e integridad en la construcción y divulgación de

4

5

Por ejemplo, muchos analistas financieros en el exterior acusaron al Banco de México de ocultar las cifras de reservas internacionales, al INEGI de maquillar la tasa de desempleo y al gobierno federal de privilegiar la entrega de información. La mayoría de las críticas no eran necesariamente ciertas sino, más bien, producto de la frustración de los propios analistas por no haber anticipado bien los eventos ocurridos. Véase FMI (2007).

5

Lo que indican los indicadores

Cada campo de estudio tiene su propia jerga o lenguaje específico que uno debe entender para comprender el tema. Los indicadores económicos no son la excepción; se utilizan conceptos y terminología no sólo del campo de la economía y estadística en general, sino también pertenecientes a la medición del comportamiento económico. En general, el lenguaje de los indicadores económicos es relativamente sencillo y lógico. No obstante, es común encontrar interpretaciones equivocadas o usos inapropiados de los indicadores a raíz del desconocimiento de ciertos conceptos básicos. En principio, este capítulo está dirigido a los que no cuentan con experiencia en el análisis de los indicadores económicos o que tienen poco de haberse iniciado y buscan asegurar su entendimiento del lenguaje y los conceptos básicos. Sin embargo, también se recomienda a los iniciados, que deberían poner especial atención a las partes que señalan los usos y costumbres diferentes entre México y Estados Unidos.6

Una frase de cautela antes de iniciar: siempre se debe tener cuidado con el redondeo de números. Por fortuna, las hojas de cálculo (como Excel) siempre realizan las operaciones con todos los decimales, independientemente si se observan o no.

2.1 Números índices7
La mayoría de los indicadores económicos provienen de encuestas, censos o registros administrativos y se presentan ya sea en unidades correspondientes a su valor en pesos, a su volumen o a otro tipo. En casi todos los casos, el dato que se presenta por sí mismo en un periodo dado no tiene mucha relevancia; lo importante es cómo ha cambiado a lo largo del tiempo, cómo se compara con otro país o cómo se comporta como proporción de la población o del Producto Interno Bruto (PIB). No es muy significativo el dato en sí de forma aislada, sino sólo en relación con algo. Por ejemplo, el Índice de Confianza al Consumidor en julio de 2010 fue 87.4. ¿Qué significa este número? Por sí solo, nada, sólo le podemos dar sentido si lo comparamos
7

6

Varias personas me sugirieron comentar las diferencias de usos y costumbres con otros países como los europeos. Sin embargo, para no complicar el texto y tomando en cuenta la importancia relativa de Estados Unidos para México, decidí limitar las comparaciones sólo a nuestro vecino del norte.

Esta sección se refiere a la unidad de medida o medición de los indicadores económicos en general. Véase por ejemplo, Frumkin (2004) o The Economist (1997).

7

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2. Aspectos conceptuales y estadísticos de los indicadores económicos

Jonathan Heath

con los datos de otros meses o años y así ver si aumentó o disminuyó y en cuánto. Dado que un número por sí solo no hace mucho sentido, es muy común utilizar números índices para facilitar el manejo de indicadores económicos. La mayoría de los que
8

el cual, por lo general (aunque no es necesario), se define como equivalente a 100 y todos los movimientos del indicador antes y después del periodo base se representan como diferencias porcentuales respecto a éste. Por ejemplo, con base de 100, un índice de 95 quiere decir que el indicador para ese periodo (mes, trimestre, año) es 5% menor al periodo base. Uno de 114 significa que el indicador es 14% mayor al periodo base. La fórmula para calcular el cambio porcentual entre dos periodos es:

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

hay disponibles se presentan (o se pueden presentar) en forma de índice y por lo mismo, es muy importante entender cómo funcionan, de qué manera se pueden manipular y cómo se deben interpretar. Los números índices se utilizan para expresar varios tipos de actividad económica, como: producción, precios, salarios, productividad e indicadores compuestos como coincidentes y adelantados. Es un método para resumir la información y poder interpretar rápidamente la dirección y tamaño del cambio de un periodo dado a otro.
En términos de algebra lineal o matricial, un índice es un vector, donde sus componentes son valores de alguna variable a lo largo del tiempo. Por ello, se le pueden aplican todas los reglas de multiplicar y dividir por escalares, sin perder sus propiedades intrínsecas.

Para calcular el cambio porcentual entre 95 y 114 para los periodos 1 y 2:

Para expresar 0.200 en porcentaje se multiplica por 100 para decir que es igual a 20.0%; de esta forma, al asumir que 95 es el índice del periodo 1 y 114 es el índice del periodo 2, el cambio porcentual entre los dos periodos es 20.0%. El periodo base de un indicador puede representar un año dado, por ejemplo, el índice de la producción industrial se presenta como 2003 = 100. Sin embargo, también puede representar varios periodos, como es el caso del índice de precios al consumidor de Estados Unidos, donde 1982-84 = 100, o un periodo muy específico, como

Periodo base
Un número índice empieza con un periodo base, típicamente un año o el promedio de unos años consecutivos,
8

Aunque sí hay indicadores que se presentan en valores, como el PIB, al presentarlos en precios constantes, es casi el equivalente a un número índice.

8

Lo que indican los indicadores

el índice de precios al consumidor de México, donde la segunda quincena de diciembre del 2010 = 100. De manera típica, la selección del periodo base obedece al tiempo en que se realizó una encuesta detallada para determinar los ponderadores del indicador. Por lo mismo, independientemente del valor del periodo base, la base en sí es indicativo de un patrón de comportamiento de un periodo específico. No obstante, para facilitar el análisis uno puede cambiar el valor del periodo base a cualquier número, o lo que es lo mismo, hacer que cualquier periodo dado sea igual a 100. Aunque muchas veces se le llama “cambiar de base”, lo que se hace es “normalizar” la serie para que cierto periodo sea igual a 100. Es importante
9

por un valor constante. Se debe recordar que si se multiplica toda una serie por una constante, no se modifican los cambios porcentuales de un periodo a otro. En el cuadro 2.1 hay una serie de seis datos que van de enero a junio. En la primera columna (A), la serie tiene su periodo base como enero = 100. Podemos expresar la misma serie de la columna (A) para que cualquier mes sea igual a 100; simplemente se divide todos los meses entre un mismo número. Para obtener los datos de la columna (B), se dividió cada componente de la (A) entre 1.05 (el dato de febrero dividido entre 100); para la (C), se dividió cada número de la columna (A) entre 1.092 (marzo dividido entre 100); para la (D), entre 1.1248, y así sucesivamente. Nótese que se obtienen los mismos números en la columna (C) si en vez de dividir la (A) entre 1.092, se divide todos los elementos de la (B) entre 1.04. Lo más importante del ejercicio anterior es observar
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tomar nota de la diferencia, ya que la normalización no significa cambiar de ponderadores o tomar otra base, sino simplemente multiplicar todos los componentes del índice

9

En inglés, lo primero es re-weighting (cambiando las ponderaciones), mientras que lo segundo es re-basing (cambiando el número del periodo base).

que los cambios porcentuales entre cualquier mes de cualquier columna siempre va ser igual. Por ejemplo, la

Cuadro 2.1

Ejemplo de una normalización de un índice
Ene=100
100.00 105.00

(A)

Enero

Feb=100
100.00 95.24

(B)

Mar=100
91.58 96.15

(C)

Abr=100
88.91 93.35

(D)

May=100
83.88 88.07

(E)

Jun=100
79.88 83.88

(F)

Febrero Marzo Abril Mayo Junio

109.20

112.48

104.00

119.22

107.12

100.00

125.19

113.55

103.00

119.22

109.18

100.00

97.09

91.59

114.64

106.00

111.30

100.00

94.34

87.23

89.85

105.00

100.00

95.24

Fuente: elaboración propia.

9

Jonathan Heath

variación porcentual entre enero y febrero en todos los casos es igual a 5.0%; en otras palabras, se puede multiplicar o dividir toda la serie de cualquier indicador entre un núINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En este caso (cuadro 2.2) se divide cada mes de la columna (A) entre el valor correspondiente de la (B) y se multiplica por 100.0. En este ejemplo, al quitar el efecto de precios al valor de producción, se obtiene un índice que corresponde al volumen de producción, también conocido como precios “constantes” o “reales”. La gran mayoría de los indicadores de coyuntura se presentan en esta forma.

mero constante sin alterar las propiedades del indicador.

Índices reales
Uno de los aspectos fundamentales al estudiar la economía es siempre separar la función y efecto de los precios y de los valores reales. Por lo tanto, es muy común que un indicador se presenta ya “deflactado”, es decir, dividido entre un índice de precios para reflejar únicamente las variaciones reales de algún tipo de actividad económica o lo que se conoce como “precios constantes”. También, se hace en muchos casos para obtener el poder adquisitivo de un salario. Para esto, se divide el índice “nominal” entre un índice de precios relevante. Esto implica dividir cada elemento del índice en cuestión por el nivel de precios que existe en el mismo periodo.

Ponderadores
Muchas veces, el índice de un indicador económico está compuesto por varios índices o subíndices. Por ejemplo, el índice de la producción industrial es un compuesto de los índices de producción manufacturera, construcción, minería y la producción de electricidad a partir de agua. Cada uno de estos subíndices es compuesto, a su vez, de muchos componentes, como los correspondientes a todas las ramas del

Cuadro 2.2

Ejemplo de deflactar un índice
(A) Valor de producción
100.0 111.2 118.7 127.5 139.6 151.0

Enero

(B) Índice de precios
100.0 102.1 103.8 104.9 106.2 107.5

(C) Índice real
100.00 108.91 114.35 121.54 131.45 140.47

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Fuente: elaboración propia.

10

Lo que indican los indicadores

sector manufacturero. Dado que cada componente tiene un peso diferente en la actividad económica, el indicador final resulta ser un índice ponderado por la relativa importancia de cada uno de sus componentes.

En el ejemplo del cuadro 2.3, el índice total (columna D) es un índice compuesto de tres subíndices con ponderaciones fijas, el cual se construye de la siguiente forma:
Total Mest = (Oro Mest x 0.40%) + (Plata Mest x 0.35%) + (Cobre Mest x 0.25)

Hay varias formas de construir números índices sin que una sea necesariamente mejor que otra. Las dos formas más comunes son mediante ponderaciones fijas de la base a través del tiempo (llamado índice Laspeyres) y ponderaciones que cambian en el tiempo (conocido como índice Paasche). La primera se utiliza más para medir los cambios en los precios de los mismos bienes a través del tiempo e indicadores que miden el cambio en producción con precios fijos, mientras que la segunda se usa cuando se quiere incluir cambios en el patrón de consumo. También existen algunos indicadores que combinan las dos formas mediante ponderaciones mixtas.10 Por ejemplo, los meses de febrero y marzo serían: Total febrero = (105.0 x 55.0%) + (101.0 x 45.0%) = 103.20 Total marzo = (109.0 x 58.0%) + (103.0 x 42.0%) = 106.48
Total Mest = (Oro Mest x Ponderador Mest(B)) + (Plata Mest x Ponderador Mest(D))

Como se puede apreciar, la suma de los ponderadores es 100% y la fórmula utiliza los mismos ponderadores para cada mes. En cambio, en el cuadro 2.4 de ponderadores variables, cada mes utiliza ponderadores diferentes bajo la restricción de que siempre deben sumar 100%:

10

Hay un tercer índice, llamado de Fisher, que calcula el promedio geométrico de los dos anteriores.

Cuadro 2.3

Ejemplo de un índice compuesto Laspeyres de ponderaciones fijas
(A) Oro (B) Plata
100.0

Ponderación Febrero Enero

(40.0%) 105.0 100.0

(35.0%) 101.0

(25.0%) 100.0 96.0

(C) Cobre

100.00% 100.00 97.09 93.35

(D) Total

Junio

Mayo

Abril

Marzo

119.0

115.0

112.0

109.0

109.0

106.0

104.0

103.0

146.0

137.0

121.0

108.0

111.30

106.00

100.00

Fuente: elaboración propia.

11

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Cuadro 2.4

Ejemplo de un índice compuesto Paasche de ponderaciones variables
(A) Oro (B) Ponderador
53.4% 55.0% 58.0% 62.0% 57.0% 64.0%

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Fuente: elaboración propia.

100.0 105.0 109.0 112.0 115.0 119.0

(C) Plata
100.0 101.0 103.0 104.0 106.0 109.0

(D) Ponderador
46.6% 45.0% 42.0% 38.0% 43.0% 36.0%

100.00 103.20 106.48 108.96 111.13 115.40

(E) Total

El primer método de ponderadores fijos es más común. Por ejemplo, se utiliza en la construcción de indicadores como los índices de precios al consumidor, la producción industrial, la inversión fija bruta, las ventas al mayoreo y menudeo, etcétera. El método de ponderadores Paasche se utiliza en las cuentas nacionales al deflactar por índices de precios con ponderadores variables.

dientes a esos meses. El mismo principio se aplica a un crecimiento quincenal o anual. Sin embargo, es muy importante tener presente exactamente qué es lo que se pretende, pues las tasas de crecimiento se pueden expresar en formas distintas, cada una con pretensiones analíticas diferentes. Posiblemente, la tasa más “compleja” es la anual, ya que tiene diversas maneras de cálculo. En primera instancia, cada método debería llamarse de forma distinta, pero existe la mala costumbre de utilizar el nombre genérico “anual” para todos.

2.2 Tasas de crecimiento
Uno pensaría que su cálculo es sumamente sencillo. El principio en sí es muy simple; involucra dividir los periodos entre los cuales se quiere calcular el crecimiento, como se explicó anteriormente:

Tasa de 12 meses
La tasa anual que más se utiliza en México es la de 12 meses, que es la tasa de crecimiento para un periodo respecto al mismo periodo del año anterior. Cuando se usa para referenciar un año en particular, se le debe decir la

Por lo mismo, si se quiere calcular el crecimiento mensual entre junio y julio, se dividen los índices correspon-

tasa de fin de año o de diciembre a diciembre. Aunque se le llama la tasa de 12 meses, no siempre debe corres-

12

Lo que indican los indicadores

ponder a un índice mensual. Ésta se puede calcular a partir de un índice quincenal (como el de precios al consumidor) y al calcular el crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, se utilizan 24 quincenas. Lo mismo sucede con un indicador trimestral, como el Producto Interno Bruto (PIB), cuyo crecimiento involucra cuatro trimestres. Existen dos formas de calcular esta tasa. La primera y por mucho la más sencilla es:

(1+tasa Q3) x (1+tasa Q2) x (1+tasa Q1) x (1+tasa Q4) Queda claro que, por ser mucho más sencilla la prirealizar el cálculo. Sin embargo, es muy importante saber que al realizar la operación, de manera implícita estamos multiplicando las cuatro tasas. Esto significa que cada vez que calculamos la tasa de crecimiento de cuatro trimestres para el trimestre siguiente, quitamos la tasa de crecimiento trimestral del periodo más antiguo y agregamos la tasa de crecimiento trimestral más reciente. Por ejemplo, para calcular la tasa del cuarto trimestre de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

mera forma, prácticamente no se utiliza la segunda para

De esta forma, si queremos calcular la tasa de crecimiento del tercer trimestre (Q3) de 2011 respecto al año anterior, se divide el índice del periodo entre el del mismo periodo del año anterior:

2011, quitamos la del cuarto trimestre de 2010 y agregamos la del cuarto de 2011. Matemáticamente, la tasa de Q4 de 2011 será más elevada a la del trimestre anterior sólo si la tasa que agregamos es mayor a la que quitamos. El problema principal de la tasa de 4 trimestres o de 12 meses estriba en que es muy susceptible a la base de com-

Es muy importante ver que esto es equivalente a calcular las tasas respecto al trimestre anterior por cada uno de los cuatro trimestres y multiplicarlos:

paración, es decir, al periodo inicial con la cual se calcula la tasa de crecimiento. Si el indicador refleja un acontecimiento anormal que repercute en una tasa inusualmente baja (o elevada), doce meses (o cuatro trimestres) después ésta va a mostrar el comportamiento contrario. Por lo mismo, al utilizar la tasa de 12 meses, siempre se tiene que

La otra manera es multiplicar las 4 tasas de crecimiento trimestrales respecto al trimestre anterior. Para esto, tendríamos que calcular primero cuatro tasas trimestrales como en la ecuación anterior, dividiendo el índice de cada trimestre entre el del trimestre anterior y después multiplicar las 4 tasas como sigue:

poner especial atención en la base de comparación. Suele suceder que se da a conocer una tasa muy diferente a la tendencia que se venía reportando en meses anteriores, sin embargo, el comportamiento del mes en cuestión es totalmente normal. En estos casos, la razón de la anomalía se

13

Jonathan Heath

debe por completo a la base de comparación, es decir a lo que pasó hace un año. Si nos olvidamos de esto, podemos tratar de explicar lo qué pasó en el periodo actual medianINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

12 meses o cuatro trimestres del indicador. Por ejemplo, el promedio anual de la inflación del 2011 es el promedio de los 12 índices de precios del 2011 dividido entre el promedio de los 12 índices de 2010:

te acontecimientos en el momento, cuando la explicación relevante radica en lo que pasó el año pasado. Esto es un error muy común entre analistas.

Tasa promedio anual
Mientras que la tasa anual más usual en México es la tasa de 12 meses, en Estados Unidos es la tasa promedio. Es muy importante estar conscientes de la diferencia, ya que en los dos países es costumbre referirse a ambas tasas como “tasa anual”. Por lo mismo, cuando Estados Unidos reporta la tasa anual de inflación del 2009, se trata de la promedio anual del año, mientras que en México, nos referimos a la tasa de 12 meses o a la de fin de año. Cuando el gobierno de Estados Unidos reporta el crecimiento respecto al mismo mes del año anterior, alude explícitamente a esta tasa como la tasa de 12 meses y nunca como la tasa anual. La diferencia entre ambas tasas puede ser significativa. Por ejemplo, el Banco de México (BANXICO) informó que la tasa anual (de 12 meses) de inflación en el 2009 fue de 3.6%; la promedio anual, la cual no se da a conocer (aunque cualquiera la puede calcular) fue de 5.3%. La tasa promedio anual compara el nivel promedio de un indicador en un año dado con el nivel promedio del año anterior. Los promedios anuales se calculan para los

Los promedios anuales “suavizan” los efectos de niveles inusualmente elevados o bajos en algunos meses (o trimestres) del año, a diferencia de la tasa de 12 meses, que puede mostrar tasas muy diferentes al promedio y -a veces- distorsionar su lectura. Aun así, es importante señalar que la magnitud de un cambio porcentual respecto a un periodo particular estará influenciada por las fechas de comienzo y terminación del periodo. La ventaja de esta tasa es que muestra un poco menos de susceptibilidad al problema de la base de comparación que comentamos acerca de la tasa de 12 meses.
No hay un indicador económico en México que se reporte a través de la tasa promedio anual. Sin embargo, la tasa objetivo de inflación del Banco de México es una tasa de 12 meses puntual de 3.0%. Dado que es muy difícil que la tasa anual siempre esté en 3.0%, el Banco dice que la tasa de inflación debería fluctuar dentro de un rango de “variabilidad” de más/ menos un punto porcentual alrededor del objetivo, por lo que siempre debería situarse entre 2.0% y 4.0%. Aunque algunas veces la tasa anual se ha situado por debajo de 4.0%, nunca se ha logrado que en promedio esté cerca del 3.0%. Aun cuando el Banco no publica la tasa promedio anual, la mejor forma de medir su desempeño sería por medio de la tasa promedio.

14

Lo que indican los indicadores

Tasa acumulada en el año
En algunas ocasiones se acostumbra calcular esta tasa que, simplemente, es la tasa en un periodo determinado respecto al nivel de fin de año:

no necesariamente en otras. Por lo tanto, es práctica común analizar las tasas de crecimiento en una forma que sea más intuitiva. Si se viaja por una carretera a 80 kilómetros por hora, no importa si se recorre con exactitud una hora u 80 kilómetros. Lo significativo es que el velocímetro indica la distancia hipotética que se recorrería si uno manejara una hora. En este sentido, el término “kilómetros por hora” es una medida que nos ayuda a apreciar la velocidad en térINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Por ello, la tasa acumulada en enero de cualquier año sería igual a la mensual de enero respecto al mes anterior. De igual forma, la acumulada en el año a diciembre sería igual a la de fin de año o de diciembre a diciembre (también llamado la tasa de 12 meses a diciembre). Esta tasa se utiliza para comparar el patrón de un índice en un año con años anteriores, ya que permite visualizar el efecto estacional en series originales. Se usa mucho para graficar la inflación, el empleo y las ventas entre varios años. Por lo mismo, su aportación analítica es visualizar el desempeño de un indicador en lo que va del año versus su comportamiento en años anteriores.

minos relativos. De la misma manera, podemos calcular tasas de indicadores económicos que sean más intuitivas para el análisis. El mejor ejemplo de esta forma de analizar indicadores es mediante las tasas de interés. Casi siempre que se refiere a una tasa de interés se describe la tasa en términos “anualizados” y no directamente al periodo en cuestión. Por ejemplo, la tasa de interés que paga el gobierno en su Certificado de la Tesorería (CETE) de 28 días siempre se expresa en términos anualizados, es decir, bajo el supuesto de que uno lo tuviera por un año completo y no sólo por 28 días. Igual sucede con la tasa de política monetaria que anuncia el Banco de México para el mercado interbancario de 24 horas. Ésta se expresa en términos anuales y nunca en términos de lo que en realidad se va a pagar de un día a otro. Justamente, una tasa anual es el parámetro más fácil de entender y, por lo mismo, es práctica común anualizar las tasas de periodos diferentes. Esto se hace al observar una tasa mensual o trimestral y no podemos visualizar de manera adecuada lo que implica en términos anuales. El

Tasa anualizada
Cuando uno se acostumbra a pensar en grados centígrados al observar la temperatura o en kilos para saber el peso, puede ser difícil interpretar estas variables si los datos se presentan en grados fahrenheit o libras. De alguna forma es relativamente fácil pensar en ciertas unidades y

15

Jonathan Heath

cálculo implica hacer el supuesto de que el indicador bajo observación se va a comportar en la misma forma durante todo un año. Por lo mismo, es una tasa hipotética cuya
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

fecha, únicamente existen datos trimestrales a partir de 1980. En cambio, el Bureau of Economic Analysis (BEA) de Estados Unidos tiene datos trimestrales del PIB de su país desde 1947 en su página de Internet y seguro hay cálculos para años anteriores.

función es meramente analítica. Su forma de cálculo es relativamente simple. Si es una tasa mensual, se eleva a la potencia de 12, lo cual equivale a 12 meses consecutivos de crecimiento similar. Si es una trimestral, se eleva a la cuarta: tasa mensual anualizada del mes t = (1+tasa mensual del mes t)12 o bien: tasa trimestral anualizada del trimestre t = (1+tasa trimestral t)4 Al final de esta operación, se resta 1 y queda el porcentaje de crecimiento. El uso de tasas anualizadas es mucho más común en Estados Unidos que en México. Existen muchos indicadores que se reportan a tasas anualizadas, como el PIB y los indicadores de vivienda (por ejemplo, venta de casas). En cambio, en México realmente no hay indicadores económicos (salvo las tasas de interés) que se presentan de esta forma. Las razones son fundamentalmente dos: primero, por falta de práctica. La existencia de indicadores de alta frecuencia en México no tiene tanto tiempo, en especial en comparación con Estados Unidos. Por ejemplo, hasta 1988 sólo había un cálculo anual para el Producto Interno Bruto; el PIB trimestral de México empezó a reportarse a partir de ese año y, a la

La segunda razón es que en México las series estadísticas de la mayoría de los indicadores presentan mucho más variabilidad que en Estados Unidos, por lo que las tasas de crecimiento de un mes o un trimestre a otro suelen ser mucho más elevadas. Al elevar cualquier tasa a una potencia, la nueva tasa resultará todavía mayor; el uso de tasas anualizadas exagera esta variación. Inclusive, en casos extremos, estas pueden llegar a presentar cifras escandalosas.11 Uno de los trimestres que presentó una de las caídas más drásticas en la actividad económica en México fue el primero del 2009, que a tasa anualizada respecto al trimestre anterior fue 25.2%.12 Esta tasa parece exagerar la caída del primer trimestre, que a tasa anual (respecto al mismo trimestre del año anterior) fue 7.9%. No obstante, esto no le resta validez analítica: la magnitud del desplome del PIB en ese trimestre fue tal que si la actividad económica se hubiera desplomado de igual manera en los subsecuentes tres trimestres, el PIB en el 2009 hubiera terminado 24.5% por debajo del nivel del 2008.

11

12

Por ejemplo, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), que es mensual, disminuyó 38.2% en enero del 2009 en términos anualizados. Es importante considerar que las cifras se actualizan con frecuencia, por lo que esta tasa puede variar ligeramente en el tiempo.

16

Lo que indican los indicadores

Es importante estar conscientes de las diferencias en la forma en que se presentan las tasas. No sólo es práctica común en Estados Unidos presentar sus tasas de manera anualizada, sino, en muchos casos se refieren a éstas como anuales, sin enfatizar que son anualizadas. Esto nos lleva a comparar nuestras tasas con las de Estados Unidos como si fueran iguales y genera mucha confusión. Finalmente, es posible mensualizar o trimestralizar cualquier tasa anualizada mediante la operación inversa. En el caso de datos mensuales se eleva a la inversa de 12, es decir, 1/12, y en el de datos trimestrales se eleva a 1/4: tasa mensual del mes t = ((1+tasa anualizada del mes t)1/12)-1 o bien: tasa trimestral del trimestre t = ((1+tasa anualizada del trimestre t) )-1
1/4

mero de días laborales en el mes.13 Cada mes puede tener diferente cantidad de días que caen en fin de semana y días de asueto, de tal forma que la producción de un mes a de acuerdo al día de la semana; por ejemplo, en el caso de la actividad industrial hay días con una producción mayor a otros. Para determinar las ponderaciones de los días se tiene que analizar cada serie, ya que puede variar de un sector a otro. Por ejemplo, febrero tiene 28 días y marzo 31; si se ofrece un servicio todos los días del mes, independientemente si es fin de semana o día de asueto, en marzo hubo tres días más que en febrero, que es un incremento de 10.7%. No obstante, la longitud del mes se considera como estacionalidad por varios autores del tema y no como efectos de calendario. Mayo tiene 31: si el 1 de este mes empieza en sábado, habrá 21 días entre semana; sin embargo, si comienza en lunes, entonces habrá 23 días. En este caso, dos días más representa un aumento de 9.5%. Por lo mismo, en el efecto de la frecuencia de los días de la semana, se calcula cuantos lunes, martes, etc., tiene cada mes, se analiza si el efecto es significativo para cada indicador y se ajusta con base en ello. En principio, existe una afectación si un mes tiene más lunes o domingos que el mismo mes del año anterior. Por último, existen días de asueto que afectan negativamente la producción de un sector y positivamente los de otro.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

otro puede variar significativamente. La producción varía

2.3 Efectos de calendario
Pueden existir cambios en la producción de bienes y servicios de un mes a otro debido a que no todos los meses tienen el mismo número de días, de fines de semana o de días de asueto. Las variaciones ocasionadas por “efectos de calendario” son las que hacen que la producción varíe de un mes a otro a pesar de que todo lo demás permanezca igual. En particular, la corrección se enfoca en la frecuencia de los días de la semana y la aparición de la Semana Santa en el año. Aun cuando la producción diaria de una fábrica es la misma todos los días, la mensual va a variar según el nú-

13

En algunos paquetes estadísticos (como el X12), se maneja como parte del ajuste estacional la frecuencia de los días de la semana.

17

Jonathan Heath

Por ejemplo, la Semana Santa representa de dos a seis días menos de trabajo para algunos sectores (como manufactura), pero días de más ventas para otros sectores (como turismo).
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En principio, las series de tiempo se constituyen por cuatro componentes: 1) la tendencia de largo plazo, que es el elemento central; 2) el componente cíclico alrededor de la tendencia de largo plazo, que aunque su comportamiento es en forma de onda, no es necesariamente regular; 3) el movimiento estacional que ocurre dentro del año calendario; y, 4) una variación residual con cierto grado aleatorio, que proviene de la naturaleza de cada variable.14 Por lo tanto, el patrón estacional refleja los efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica del indicador en cuestión. La actividad económica no sólo varía mucho de día a día, de semana a semana, de mes a mes y de trimestre a trimestre, sino también hasta de minuto a minuto, como se ve reflejada en las cotizaciones de precios en los mercados financieros y de valores. Estas variaciones se presentan igual en las diferentes etapas del ciclo económico, es decir, cuando existe una recesión (que es un periodo de disminución en la actividad económica) o un periodo en auge. Estos cambios de corto plazo pueden resultar de un sinnúmero de razones: es posible que provengan de eventos fortuitos (como un huracán o una inundación), algún anuncio sorpresivo del gobierno o de un área del sector privado, o de cualquier otro incidente no esperado. Sin embargo, no hay que confundir estos cambios con las variaciones que se explican mediante factores o patrones estacionales que son repetitivas y, por lo tanto, esperadas. Por ejemplo, el aumento en las ventas en época de las fies-

Dado que las fechas de la Semana Santa se establecen en función del ciclo lunar y no del calendario normal, en algunos años ésta es en marzo y en otros en abril. No sólo es un mes diferente, sino también un trimestre distinto (marzo es el último mes del primer trimestre, mientras que abril es el primero del segundo trimestre del año). Este fenómeno, conocido como de “Semana Santa”, hace que las comparaciones anuales (respecto al mismo mes del año anterior o el mismo trimestre del año anterior), contengan grandes anomalías. En un año dado se puede comparar meses iguales, pero con días laborables muy distintos. Para el efecto de Semana Santa se analiza cuantos días antes del Domingo Santo se ve afectada una determinada serie (que puede ir de uno a quince días) y con base en ello se ve en los años que cae en marzo, a principios de abril o en abril, cuántos de esos días corresponden a cada mes y se hace el ajuste correspondiente.

2.4 Ajustes estacionales
Todos los indicadores económicos se presentan como una serie de tiempo. Cada serie está constituida por varios componentes que no son observables directamente y que obedecen a factores diferentes. Por lo mismo, si uno estudia la serie original sin discernir entre cada uno de sus componentes, no sólo se dificulta el análisis, sino que se puede llegar a conclusiones erróneas.

14

Guerrero, Víctor (1990).

18

Lo que indican los indicadores

tas navideñas, la mayor compra de paquetes vacacionales cuando los niños terminan el ciclo escolar o la producción agrícola al terminar de recoger la cosecha. Para analizar bien las variaciones en la actividad económica, es importante separar las estacionales de todas las demás. Por ejemplo, si un comerciante analizara sus ventas de enero contra diciembre, siempre encontrará una disminución significativa. No obstante, para que él pueda tomar decisiones adecuadas, debe considerar por separado la caída en ventas que se repite cada año después de las fiestas navideñas de otros factores que pudieran afectar a su negocio. La técnica más simple es comparar las ventas de enero del año en curso contra las ventas de enero de otros años. Esto implica calcular la tasa de crecimiento de enero respecto al mismo mes del año anterior. Por ello, la tasa de 12 meses es una forma burda para corregir por las variaciones estacionales.
15

Gráfica 2.1

Comparación de tasa mensual contra tasa de 12 meses del Índice de Ventas al Menudeo
40% INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012 30% 20% 0%

10%

-20% -30%

-10%

2002

2003

2004

Tasa mensual

Tasa 12 meses

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

nar el comportamiento de una serie estadística a través del tiempo para encontrar patrones repetitivos en el calendario anual. Finalmente, el proceso ajusta la serie para aproximar los movimientos que habrían pasado si no hubiera existido el patrón estacional. Las estimaciones de los ajustes estacionales se basan en la experiencia económica de años anteriores. Por esto, es necesario que un indicador tenga, por lo menos, cinco o seis años de observaciones antes de poder realizar los ajustes necesarios.16 La ventaja principal es que se puede analizar mucho mejor el cambio en el margen (en el corto plazo) y así tomar decisiones más oportunas. Por ejemplo, puede ser que la producción industrial presentará una caída muy pronunciada en un cierto mes, posiblemente

El problema es que, al ser una tasa de 12 meses, el análisis contempla realmente la actividad de todo el año y no sólo la de enero. Por lo mismo, no se puede distinguir o aislar lo que en realidad pasó en el mes. Por lo tanto, hay técnicas estadísticas, conocidas como ajustes estacionales, que permiten “filtrar” las variaciones estacionales de un indicador y así poder concentrarse en el periodo deseado, es decir, más en el corto plazo (lo que los economistas llaman “en el margen”). El papel del ajuste estacional es exami-

16 15

Sin embargo, el tomar la tasa de 12 meses no corrige ninguna estacionalidad, simplemente se utilizan periodos que pueden ser comparables (aunque no estrictamente ya que tienen los efectos del calendario).

Esto se hace mediante un modelo de promedios móviles autoregresivos, conocidos en la estadística como modelos ARIMA; en estos modelos se recomienda por lo menos cinco años de observaciones para realizar el ajuste correspondiente. Véase U.S. Census Bureau (2009).

19

Jonathan Heath

indicativo del comienzo de una recesión, sin embargo, la tasa de 12 meses lo va a mostrar únicamente como una pequeña desaceleración, ocultando lo que en realidad pudiera
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

misma (vista mediante la tendencia-ciclo). Sin embargo, al divulgarse las cifras, le ponemos mucha atención a la precisión del dato hasta el grado de pedir que nos lo reporten con dos puntos decimales. Los algoritmos en sí consisten en la aplicación de promedios móviles para suavizar la serie original. Esto significa que por diseño, el método nunca va a anticipar un punto de inflexión. Si la serie original empieza a crecer, el último dato de la serie ajustada siempre va a estar subestimado y viceversa. Por diseño, la cifra del último mes siempre va a ser la más endeble y a estar sujeta a revisión. No obstante, dado que la utilizamos para analizar la coyuntura, ésta va a ser la cifra a la que más atención le vamos a poner. El otro problema fundamental es que existen diversos

estar pasando. La desventaja principal de los indicadores estacionales es que los modelos que se utilizan no son totalmente estables, ya que cada vez que se agrega una observación y se vuelve a correr el modelo, las cifras pueden cambiar, aunque sea por muy poco. Por lo mismo, cuando sale un nuevo dato de un mes, cambian las tasas de los meses anteriores. Por ejemplo, en ocasiones esto hace que una tasa de crecimiento positivo puede volverse negativa. Esto lleva con frecuencia a tener que repensar la interpretación del indicador bajo observación. Otro problema es que existen varios modelos de ajuste que pueden dar resultados diferentes. En principio, cada modelo tiene que cumplir varios supuestos estadísticos. Si dos modelos distintos cumplen con ellos, los resultados no deberían ser muy diferentes. Aun así, existen estadísticos reconocidos que argumentan que las técnicas de desestacionalización presentan sus propios problemas y limitaciones que aunque no impiden su uso sí resulta necesario entender. Algunos alegan que las técnicas de ajuste son heurísticas, es decir, no tienen un respaldo teórico riguroso y fueron desarrolladas mediante prueba y error. A final de cuentas esto quiere decir que la estacionalidad es un concepto “empírico-intuitivo”. La técnica misma sugiere que no deben importar tanto los puntos decimales de la cifra ajustada, sino la dirección

paquetes estadísticos y técnicas para realizar los ajustes. Si diferentes usuarios aplican métodos distintos, van a variar las cifras. Por lo tanto, resulta indispensable la unificación de criterios para que todos hablemos el mismo idioma. Hace algunos años, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Banco de México (BANXICO) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) utilizaban paquetes distintos que arrojaban cifras diferentes, lo que en ocasiones provocaba mucha confusión.17 Por fortuna, hubo un acuerdo para adoptar una metodología en común y ahora se aceptan los ajustes realizados por el INEGI como datos oficiales. El paquete estadístico que se usa es conocido como el X-12 ARIMA, desarrollado por el Buró del Censo de Estados Unidos.18
17 18

Véase Heath (2002a) U.S. Census Bureau (2009)

20

Lo que indican los indicadores

A pesar de estos inconvenientes, existe un consenso entre los economistas que sí mejora el análisis al aplicar ajustes estacionales. En Estados Unidos es tan común la práctica de calcular estos ajustes que en muchos casos ni siquiera se dan a conocer los valores de la serie original, es decir, sin ajustar. Por ello, las tasas de crecimiento que se utilizan son siempre con respecto al periodo inmediato anterior y en consecuencia, el análisis involucra el cambio en el margen. Una de las costumbres de Estados Unidos, que ya comentamos anteriormente, es la de presentar muchos de sus datos en forma anualizada. Es muy común aplicar las tasas anualizadas a las series ajustadas por la estacionalidad. Esta tasa se llama “Seasonally Ajusted Annualized Rate” (SAAR). La variable más importante de Estados Unidos que se presenta en forma SAAR es el Producto Interno Bruto (PIB). En cambio, en México ningún dato se presenta (oficialmente) de esta manera, aunque ciertos analistas han empezado a realizar el cálculo y hablar de él.

El ejemplo clásico sería la diferencia entre ahorro (flujo) y riqueza (acervo). El consumidor decide no consumir una parte de sus ingresos mensuales para ahorrar. La canterminado es parte de su riqueza (wealth), mientras que la cantidad que mete al banco cada mes sería el ahorro. Otro ejemplo serían las reservas internacionales que mantiene el Banco de México. Las reservas representan una cantidad de recursos (acervo), que tiene el Banco en una fecha específica. Siempre se reporta el nivel de las reservas al final de un periodo. Si es semanal, se informa el nivel que existe cada viernes; si es mensual, se reporta el nivel al último día del mes; y, si es anual, es la cantidad de recursos al 31 de diciembre. En cambio, en la balanza de pagos se da a conocer la variación en el nivel de reservas internacionales, ya sea en un trimestre o en el año. La modificación en reservas (flujo), debe corresponder a la diferencia que registra el banco central entre los niveles de reservas al final de cada periodo. El nivel de reservas es un concepto de la base monetaria y lo registra el banco en sus informes sobre la actividad financiera. El cambio en el nivel de reservas es un concepto de la balanza de pagos, que corresponde a las cuentas externas del país.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tidad de dinero que tiene en el banco en un momento de-

2.5 Flujos versus acervos
La mayoría de los indicadores económicos son flujos, es decir, representan una cantidad de recursos en un tiempo determinado y que, típicamente, añaden o disminuyen un acervo. Sin embargo, algunos indicadores son acervos (o stocks) en un momento determinado. Es importante estar conscientes de las diferencias entre ambos, ya que no sólo tienen implicaciones diferentes, sino que el análisis también puede diferir.

2.6 Contribuciones al crecimiento
En muchas ocasiones conviene analizar las contribuciones de cada componente de una variable a su crecimiento. Por ejemplo, el PIB es la suma del consumo privado, la inversión, el gasto público y otras variables. Si en un periodo

21

Jonathan Heath

dado el PIB crece 5%, ¿cuánto se debe al crecimiento de cada uno de sus componentes? Matemáticamente, la contribución de “Y” al crecimiento de “X” (siendo Y un componente de X), se define como el cambio porcentual de Y a precios constantes (reales) ponderado por el porcentaje (ponderación) de Y dentro de X del periodo anterior (t-1). En 2006 el PIB creció 5.2% como resultado de un incremento de 5.7% en el consumo privado, 9.9% en la inversión, 1.9% en el gasto público y alguna contribución de los demás componentes (variación en existencias y el balance comercial). Pero, ¿cuánto fue la contribución (o incidencia) de cada componente al avance del PIB? Primero calculamos la relación del consumo privado al PIB en 2005, al igual que las mismas relaciones de cada componente. En el caso del consumo, representó 68.8% del PIB. Multiplicamos la tasa de crecimiento de 5.7% por 0.688 y nos da 3.9%. Si hacemos lo mismo para los demás componentes, resulta que la inversión contribuyó 2.0%, el gasto público 0.2% y los demás componentes -0.9%. Si sumamos las tasas de cada componente nos da el crecimiento total del PIB en 2006, que fue 5.2%. La mayoría de los organismos internacionales que se ocupan de elaborar, regular y estandarizar los indicadores económicos de los países han establecido ciertas prácticas o normas para cálculos estadísticos.19 En particular, sobresalen tres convenciones relevantes:
19

1. Todas las tasas de crecimiento se refieren a datos en precios constantes (o reales), a no ser que se especifique lo contrario. 2. Relaciones, ratios y componentes porcentuales se deben calcular a partir de datos corrientes (o nominales). 3. Las contribuciones de una variable al crecimiento de otra se define como el crecimiento de la primera en precios constantes, ponderada por la relación de la primera a la segunda a precios corrientes. El primer punto obedece a la lógica de querer eliminar el efecto de cambios en los precios cuando se analiza el crecimiento de un indicador económico. El segundo punto también, pero como tanto el numerador como el denominador contienen un componente de precios, se cancelan mutuamente. Si tomáramos precios constantes para las dos variables, implícitamente estaríamos multiplicando el resultado por una relación de precios sin saber qué significado tenga. Por último, el tercer punto busca conciliar los dos primeros, aunque se tiene que tener cuidado, ya que matemáticamente no dará una suma exacta de la contribución de cada componente.20

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2.7 Fuentes y calendarios de los indicadores
Existe una gran cantidad de estadísticas e indicadores económicos de México que se producen en diversas instituciones
20

La Comisión de Comunidades Europeas, el Fondo Monetario Internacional, La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, las Naciones Unidas y el Banco Mundial. Véase European Commission, et.al. (2008).

En especial, se tiene que tener sumo cuidado al tratar conceptos como la variación de existencias, ya que el significado estadístico es muy difícil de interpretar al presentarse cambios porcentuales exorbitantes.

22

Lo que indican los indicadores

en el país. Algunos son de primera importancia o nivel, ya que pueden impactar los mercados financieros, como el mercado cambiario, la Bolsa de Valores o el mercado de a los primeros y pueden tener impactos indirectos. Finalmente, hay indicadores de tercer nivel que son de interés analítico y académico, pero cuyo impacto inmediato es prácticamente nulo. Casi todas las estadísticas de primer nivel se reportan de manera regular y se comunican las fechas de divulgación mediante un calendario de difusión. Son tan importantes que típicamente se dan a conocer al público a una hora predeterminada, para así evitar conflictos de interés y asegurar que no existe el manejo de información privilegiada. Esta práctica no existía hace tiempo, por lo que había la sensación de que se manipulaba la información. 21 Hoy en día, las prácticas de mejor gobierno, transparencia y manejo de información han dado lugar a la publicación oportuna de calendarios de difusión en la mayoría de las instancias, en especial en los indicadores que producen el INEGI y el Banco de México.22 No obstante, hay indicadores relativamente importantes producidos por el sector privado (asociaciones o cámaras) que no tienen todavía la formalidad necesaria, como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dinero. Otros son de segundo nivel, pues complementan

y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Los indicadores de primer nivel se conocen como “oportunos”, de “alta frecuencia” o de “coyuntura” y prácticamente todos se reportan con una frecuencia mensual. Entre el INEGI y el Banco de México se producen la gran mayoría. No sólo se pueden consultar fácilmente en sus páginas de Internet, sino además, ofrecen servicios de suscripción para recibir de manera regular los boletines de prensa en el momento en que se reportan.

INEGI
Actualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo autónomo del Estado, encargado de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Fue creado en enero de 1983 por decreto presidencial como la institución oficial encargada de realizar los censos nacionales y la recopilación de información estadística. En el 2005 se aprobó una reforma constitucional que establece la autonomía técnica y financiera del INEGI. Sin embargo, fue hasta el 2008, cuando entró en vigor la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), cuando realmente empezó la nueva etapa del INEGI como entidad autónoma y ya no como dependencia del gobierno. La LSNIEG establece que el INEGI es el responsable de toda la información que se considere de interés nacional.

21

22

La crisis mexicana de 1995 llevó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a crear normas especiales para la divulgación de datos, incluyendo la presentación de calendarios anticipados de divulgación. Véase FMI (2007). El INEGI empezó con su primer calendario en 1994 y con el tiempo lo fue ampliando y mejorando.

23

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Por lo mismo, es el organismo que produce la gran mayoría de los indicadores económicos relevantes. Aunque el INEGI fue creado en 1983, ese año no marca el comienzo de la elaboración oficial de estadísticas económicas en el país. Fue en 1882 cuando el presidente Manuel González, por decreto del Congreso, estableció la Dirección General de Estadística (DGE) dentro de la Secretaría de Fomento.23 La DGE pasó a ser parte del INEGI cien años después de haber iniciado su labor de generar la estadística básica de la República Mexicana.

El comunicado de coyuntura no sólo presenta el último dato, sino también hace referencia a la tendencia del indicador a lo largo del último año e incluye, por lo menos, una gráfica de las series desestacionalizada y tendencia-ciclo. Si uno necesita más información histórica del indicador, puede acudir al BIE, el cual contiene alrededor de 160 mil series históricas agrupadas en 16 grandes temas. El más importante es el primero, llamado “Indicadores económicos de coyuntura”, que contiene básicamente todas las series de primer nivel. El calendario mensual típico del INEGI (por ejemplo,

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

El Calendario de difusión de información de coyuntura y el Banco de Información Económica (BIE) del INEGI se encuentran en su página de Internet (www. inegi.org.mx). El calendario no sólo tiene las fechas de divulgación para todo el año de 16 familias de indicadores económicos, la gran mayoría de publicación mensual (no obstante, no todos son lo que hemos definido de primer nivel), también pone a disposición del público la posibilidad de integrarlo automáticamente a su agenda y de recibir los comunicados de prensa por correo electrónico. En el calendario se marca la fecha del último comunicado, al cual se puede tener acceso inmediato al pulsar en ésta. El comunicado tiene como anexo dos archivos: el primero es el propio comunicado en formato de Word y el segundo es el tabulado resumen de los datos en Excel. Todos los comunicados cuentan con una breve explicación metodológica del indicador en turno y se difunden a las 8 de la mañana del día de referencia.
23

agosto del 2011) sería: Información
Julio Julio Mayo Julio Julio Junio Mayo Junio Segundo trimestre Mayo

Día
3 4 5 9 9 9 10 11 12 16

Indicador
Indicadores de opinión del sector manufacturero Confianza del consumidor Sistema de indicadores compuestos Índice nacional de precios al consumidor Índice nacional de precios productor Balanza comercial revisada Inversión fija bruta Actividad industrial Indicadores estructurales de ocupación y empleo Establecimientos manufactureros con programa IMMEX

Nivel
1 1 1 1 2 2 1 1 2 2

INEGI (2009a)

24

Lo que indican los indicadores

Día
19 19 22 22 24 24 25 25 29 31 31

Indicador
Producto interno bruto a precios constantes Indicador global de la actividad económica Establecimientos comerciales Establecimientos del sector servicios Índice nacional de precios consumidor (primera quincena) Balanza comercial oportuna Indicadores de ocupación y empleo Producto interno bruto a precios corrientes Indicadores del sector manufacturero Principales indicadores de empresas constructoras Industria minerometalúrgica

Información
Segundo trimestre Junio Junio Junio Agosto Julio Julio Segundo trimestre Junio Junio Junio

Nivel
1 1 1 1 1 1 1 3 1 2 2

En cambio, el indicador adelantado en México no se publica con la misma oportunidad, lo que ha ocasionado que muchos analistas no lo consideren. Sin embargo, el INEGI está de oportunidad, por lo que pronto veremos cambios en las fechas de publicación. Otro indicador cuya publicación es muy retardada en comparación con Estados Unidos es la producción industrial. Los dos países reportan el dato alrededor de la misma fecha, no obstante, el dato de México corresponde al mes anterior al que se reporta en Estados Unidos. En principio, la menor oportunidad es lamentable, pues la producción industrial es una de las variables más importantes que se reportan para entender la coyuntura de la economía mexicana, en especial por la importancia que tiene el sector como motor de crecimiento. Sin embargo, vale la pena notar que los datos más oportunos de Estados Unidos son muy preliminares y sujetos a revisiones constantes, mientras que las de México tienen un carácter más definitivo, es decir, aquí se favorece precisión sobre oportunidad.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

en proceso de dar a conocer el indicador con un mes más

Algunos de los indicadores pierden importancia coyuntural dado que el tiempo entre que concluye el mes y se de a conocer el dato es demasiado largo. Por ejemplo, la inversión fija bruta, los indicadores compuestos y los establecimientos manufactureros con programa IMMEX se dan a conocer prácticamente dos meses y medio después de haberse concluido el periodo que se reporta. Los indicadores compuestos incluyen un indicador llamado “adelantado”, que en Estados Unidos tiene un alto impacto justamente por ser oportuno y adelantado.
24

Los primeros indicadores que se comunican son los que pertenecen a la familia de “índices de difusión”, los cuales son relativamente fáciles de procesar y reportar. Típicamente, éstos se dan a conocer en los primeros días hábiles del mes siguiente. Por lo mismo, son los más oportunos. De los datos “duros” (que no son de difusión), los más oportunos son los de la balanza comercial y de empleo, los cuales se comunican al público aproximadamente tres semanas después de haberse concluido el mes. Ambos son de

24

Este indicador se explica con detalle en el capítulo 3.

25

Jonathan Heath

primera importancia: la balanza comercial reporta, entre otros temas, las exportaciones no petroleras, que representa uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana y el prinINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

pagos y las mensuales de remesas. Tiene su propia encuesta de opinión empresarial, la cual contiene preguntas que no contempla la del INEGI. Por último, cuenta con una sección de estadísticas muy amplias en su página de Internet (www. BANXICO.org.mx), que abarca más allá de las estadísticas que elabora o que caen directamente bajo su responsabilidad (como producción, laboral y finanzas públicas), en la medida que son relevantes para sus decisiones en torno a la política monetaria. Asimismo, elabora indicadores adicionales de mucho interés analítico, pero que no divulgan al público.25 Al igual que el INEGI, BANXICO tiene su propio calendario de difusión, pero no publica fechas para la mayoría de sus estadísticas, sino únicamente las más relevantes para la institución y de su decisión de política monetaria. Por ejemplo, no establece fechas para la publicación mensual de su encuesta de opinión empresarial, que incluye un indicador de capacidad utilizada (una variable que es muy importante en Estados Unidos). Aunque su política de comunicación ha mejorado respecto a años anteriores, todavía no es del todo transparente. El calendario mensual típico de BANXICO (por ejemplo, septiembre del 2011) sería:

cipal motor de crecimiento; el empleo -y desempleo- reflejan el desempeño del mercado laboral, uno de los determinantes de bienestar más importantes en cualquier economía. A partir de julio de 2011, el INEGI asumió la responsabilidad de los cálculos y difusión de los índices nacionales de precios. Aunque todavía se puede encontrar toda la información de precios en la página del Banco de México, el INEGI publica con detalle todos los índices. El más importante de todas es el índice nacional de precios al consumidor (INPC), que se publica cada quince días, alrededor de 8 a 9 días después de haberse concluido el periodo.

BANXICO
El Banco de México (BANXICO) es el banco central de la nación y responsable de las políticas monetaria y financiera del país. Se fundó en septiembre de 1925 y se convirtió en un órgano autónomo a partir de abril de 1994. Era el responsable de la elaboración de los índices de precios al consumidor y productor, cuya función pasó a manos del INEGI en el 2011. También, produce información sobre tipos de cambio, actividad financiera, agregados monetarios y tasas de interés; levanta una encuesta de opinión y expectativas entre los especialistas en economía del sector privado una vez al mes. Junto con el INEGI trabaja en la elaboración de las estadísticas de comercio exterior (aunque el responsable de su publicación es el INEGI) y reporta las cifras trimestrales de la balanza de

Día
1

Indicador
Estadísticas de remesas familiares

Mes
Julio

Nivel
1

25

Por ejemplo, tiene sus propios índices compuestos coincidente y adelantado y estimaciones del PIB Potencial de uso interno que no se dan a conocer al público.

26

Lo que indican los indicadores

Día

Indicador
Encuesta de Especialistas en Economía del Sector Privado Estado de cuenta del Banco de México – semanal y mensual Resultados de la subasta de valores del IPAB Minuta sobre la reunión de la Junta de Gobierno Resultados de la subasta de valores gubernamentales Estado de cuenta del Banco de México – semanal Resultados de la subasta de valores del IPAB Estado de cuenta del Banco de México – semanal

Mes

Nivel

Día

Indicador
Resultados de la subasta de valores del IPAB Estado de cuenta del Banco de México – semanal Resultados de la subasta de valores gubernamentales Resultados de la subasta de valores del IPAB Agregados monetarios y actividad financiera

Mes

Nivel

6

Agosto

2

27

Agosto

2

7

Agosto

3

27

Agosto

3

9

Agosto

1

28

Agosto

3

13

Agosto

3

30

Agosto

2

13

Agosto

2

Este calendario está muy acotado y no abarca mucha de
Agosto 3

14

la información que da a conocer el Banco. Se puede obtener el calendario de difusión del Banco y los comunicados acerca de los indicadores más relevantes en la sección de “Información para la Prensa” (a pesar de que su interés rebasa por mucho a los medios de comunicación). Al igual que en el caso del INEGI, el usuario se puede registrar para recibir automáticamente información vía correo elec-

20

Agosto

2

20

Resultados de la subasta de valores gubernamentales

Agosto

3

trónico (en la sección “Suscripciones”). Aunque su calendario no lo dice, todos los comunicados de información estadística se dan a conocer a las 9 de la mañana.

27

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

1

Agosto

1

21

Agosto

3

Jonathan Heath

Existen también varios comunicados trimestrales, que en vez de informar su fecha en la sección de calendario, se anuncia en “Publicaciones”. Por ejemplo, el Informe triINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

La SHCP actualiza su información mensual el último día hábil del mes con 30 días de rezago y ésta se puede consultar directamente en su sección de estadísticas, o bien, en su informe mensual titulado “Las finanzas públicas y la deuda pública”. Una vez al trimestre, la SHCP amplía el reporte con un análisis de la situación económica y más información estadística. También, son útiles sus informes semanales “del Vocero” y “del Petróleo”; el primero presenta información de coyuntura y aspectos relevantes para la Secretaría, mientras que el segundo contiene datos sobre el mercado petrolero.

mestral sobre la inflación para abril-junio 2011 se dio a conocer el 10 de agosto de ese año. Mediante una búsqueda enredada se puede obtener información acerca de las fechas de otras publicaciones importantes como la evolución del financiamiento de las empresas y la balanza de pagos.

SHCP
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) maneja toda la información pertinente acerca de las finanzas públicas y la deuda pública. En su página de Internet (www.shcp.gob.mx o www.hacienda.gob.mx) se pueden encontrar “estadísticas oportunas de finanzas públicas” y diversos informes semanales, mensuales y trimestrales sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública. Su calendario de divulgación no está a plena vista, pero es posible encontrar con el buscador que está en la esquina superior derecha con la frase “calendario de publicación”. Al contrario de BANXICO, su calendario no se encuentra en la sección para la prensa (Sala de Prensa), sino uno tiene que ir primero a “Política financiera”, después a “Finanzas públicas” y, finalmente, a Estadísticas oportunas para encontrar la sección de “Calendario de publicación”. De los datos proporcionados por la SHCP, los más importantes son los grandes agregados de las finanzas públicas, como: el balance financiero total, el balance primario y la deuda pública.

PEMEX
En su sitio de Internet (www.ri.pemex.com) es posible encontrar datos de producción, ventas y comercio exterior del sector petrolero cada mes en la sección de “Indicadores petroleros”. La información se puede descargar en formato PDF o Excel y es muy accesible. Asimismo, se puede suscribir a su lista de distribución fácilmente en la sección de “Publicaciones”.

STPS
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) publica estadísticas mensuales del sector laboral en su página (www.stps.gob.mx). Aunque repite muchas estadísticas que se pueden encontrar en las páginas del INEGI y BANXICO, lo más importante son los datos del número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de salarios.

28

Lo que indican los indicadores

AMIA
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) produce estadísticas mensuales del sector, en especial sobre producción, ventas internas y exportaciones y los da a conocer mensualmente en su página (www.amia. com.mx). Las estadísticas globales son muy útiles, ya que el sector representa alrededor de una cuarta parte de la producción manufacturera del país y una proporción similar de nuestras exportaciones. La AMIA tiene más estadísticas históricas y muy detalladas, pero sólo se pueden adquirir a un precio exorbitante. No cuenta con un calendario de difusión, pero su boletín de prensa mensual está disponible usualmente entre el 6 y 7 de cada mes, alrededor de una semana después del cierre del mes.

ventas en forma regular, los datos no se pueden analizar de manera adecuada ni utilizar para estudios econométricos. A veces presenta datos preliminares sin especificar y no ción que tiene la Asociación tiene mucho potencial para los analistas, pero por su forma de divulgar no se puede explotar adecuadamente.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

aclara cuando existen revisiones. En principio, la informa-

IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) calcula un índice de difusión mensual llamado “Indicador IMEF”, que pertenece a la familia de “PMIs” (ver capítulo 8) y está disponible en su página (www.imef.org.mx), la cual contiene el calendario de publicación, el Boletín Técnico Mensual, un glosario de términos, una sección de preguntas frecuentes, información estadística, un histórico de todos los boletines, así como el marco conceptual y metodológico del Indicador.

ANTAD
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) agrupa a más de 20 mil tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas y da a conocer las tasas anuales de ventas de las tiendas en un boletín de prensa mensual. La información está disponible en su sitio de Internet (www.antad.net) aproximadamente entre los días 14 y 15 de cada mes. Desafortunadamente, la ANTAD no divulga todos sus datos al público en general, sino que reserva la mayor parte de la información para sus socios. La que sí divulga es algo confuso, ya que no ofrecen notas metodológicas ni explicaciones sobre los conceptos que utiliza. Dado que no presenta el índice de

NBER
La National Bureau of Economic Research (NBER) es una institución en Estados Unidos que realiza investigación económica. Ofrece en su página (www.nber.org) un servicio gratuito de notificación de los indicadores económicos de la economía norteamericana. Uno puede seleccionar qué indicadores son de interés y recibir una notificación oportuna de la hora y lugar donde se puede ubicar la información.

29

Lo que indican los indicadores

3. Los ciclos económicos
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En general, la actividad económica de un país tiende a expandirse en el tiempo. Sin embargo, no crece todo el tiempo, sino que muestra periodos de expansión y retracción, conocidos como ciclos económicos (business cycles). El comportamiento de estos ciclos es una de las principales tareas de la macroeconomía. Una de las primeras lecciones acerca de los indicadores económicos es que, prácticamente, todos (por lo menos los más relevantes) están relacionados con el ciclo económico. Incluso, uno de los propósitos principales de estudiar la marcha de los indicadores cada mes es para entender y anticipar dónde estamos en relación con el ciclo económico. Las decisiones que uno toma en torno a sus inversiones, sus negocios y su propio empleo serán diferentes en función de la fase en que nos encontramos. Ésta es la razón fundamental por la cual es importante analizar de forma adecuada los indicadores disponibles. Sin embargo, antes de ver cuáles son los más relevantes y cómo se asocian al ciclo económico, se debe entender muy bien qué es el ciclo, así como cuáles son sus fases y los factores principales que nos llevan de una fase a otra. Lo ideal sería que la actividad económica de un país se extendiera a través del tiempo a un buen ritmo, de tal forma que se genere empleo suficiente para los que buscan nuevas

oportunidades, pero sin crear presiones inflacionarias. El crecimiento económico produce una demanda de empleos, mientras que el aumento de la población genera una oferta laboral. En general, se busca que la economía crezca lo suficiente para tener una tasa baja de desempleo. Sin embargo, si el crecimiento es muy elevado, la demanda puede exceder la oferta laboral y el ajuste ocasiona presiones inflacionarias. La inflación causa una merma en el poder adquisitivo, distorsiona el sistema de precios y hace más difícil la asignación eficiente de recursos dentro de la economía. Lamentablemente, la actividad económica nunca crece al ritmo ideal, por lo menos por tiempo indefinido. Hay periodos de expansión que permiten una buena generación de empleos, pero después de cierto tiempo se empiezan a sentir presiones inflacionarias no deseadas; hay otros en los que la inflación va a la baja o se encuentra a un nivel deseable, pero puede ser que no haya suficiente generación de empleos. El gobierno busca el mejor ritmo económico posible que pueda maximizar la generación de empleos sin generar inflación. No obstante, la política económica no emana de una ciencia exacta, por lo que constantemente se realizan ajustes. Los ciclos económicos son los altibajos que experimenta la actividad económica a través del tiempo. Estas variaciones

31

Jonathan Heath

pueden resultar de los ajustes en la política económica interna o en los realizados en otros países, de una guerra, de fluctuaciones en los precios de los commodities (materias primas) o por desequilibrios existentes en ciertos mercados. No hay dos ciclos económicos iguales. En Estados Unidos (donde más tiempo se ha dedicado a su estudio), se ha encontrado que cada ciclo tiene una duración y amplitud distinta. Una manera de pensar en el ciclo económico es verlo como una representación gráfica de la actividad económica total de un país. Dado que el PIB es la mejor muestra de la actividad económica, se tiende a identificar (o, por lo menos, asociar) al ciclo económico con incrementos y disminuciones en él.26 La identificación oportuna de las diferentes fases de un ciclo es importante para casi toda la población, ya que afecta de formas diferentes a nuestras inversiones, negocios y empleos. Los indicadores económicos se comportan en manera distinta en el modo como se asocian a las diferentes fases del ciclo económico. Por ello, una de las razones más importantes de estudiar y analizar los indicadores es para entender en qué parte del ciclo estamos y hacia dónde vamos.

duran desde un par de trimestres hasta varios años. La definición más citada proviene del estudio clásico de los economistas Arthur Burns y Wesley Mitchell de 1946 económicos): “…son fluctuaciones en la actividad económica agregada de países cuya economía está organizada en empresas de negocios. Un ciclo consiste en expansiones simultáneas en muchas actividades económicas, seguidas de recesiones generales similares, contracciones y recuperaciones que se fusionan en una nueva etapa de expansión en un siguiente ciclo. La duración de un ciclo varía de más de un año a periodos de diez o doce años y no son divisibles en ciclos más cortos de características similares.”27 No obstante, la definición clásica y original proviene de Wesley Mitchell en 1927.28 Él establece cuatro puntos clave: 1. Los ciclos económicos son fluctuaciones en la actividad económica agregada. 2. Un ciclo consiste en expansiones simultáneas en la mayoría de las actividades económicas, seguido de recesiones generalizadas de forma similar. 3. Esta secuencia de cambios es recurrente, aunque no periódica. 4. No son divisibles en ciclos más cortos de magnitud y carácter similares.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

titulado “Measuring Business Cycles” (Midiendo ciclos

3.1 Definición original
El término ciclo económico (business cycle) se refiere a las fluctuaciones en producción o actividad económica que

26

Se toma el PIB cuando no se cuenta con un indicador global de la economía que no sólo incorpora la producción sino también el empleo.

27 28

Burns, Arthur & Mitchell, Wesley (1946). Traducción propia. Citado en Achutan & Banerji (2004), p.71.

32

Lo que indican los indicadores

Arthur Burns decía que “…los ciclos económicos no son solamente fluctuaciones en la actividad económica agregada. La característica crítica que los distingue de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 3.1

Etapas de un ciclo económico típico
Recesión Recuperación Expansión

las convulsiones comerciales de otros siglos o de variaciones estacionales más cortas es que las fluctuaciones son parecidas en la mayoría de las actividades económicas, que incluye industria, comercio y manejos financieros.”29 En otras palabras, el ciclo económico no se enfoca en un sector determinado y mucho menos en un negocio específico, sino en el comportamiento generalizado de la economía.

Índice Compuesto de Indicadores Coincidentes

I

II

III

Tiempo Fuente: elaboración propia.

La siguiente etapa, que es cuando la economía empie-

3.2 Conceptos básicos
El ciclo económico completo consiste en dos etapas principales: la de disminución (cuando la actividad económica se encuentra en una recesión) y la de crecimiento (que por su importancia se divide en dos fases que se explican más adelante). Los puntos sobresalientes de un ciclo son el máximo o pico (peak), el cual representa el nivel más elevado, y el piso o valle (trough), que es el mínimo o más bajo. En principio, se podría utilizar cualquiera de ellos como el comienzo de un nuevo ciclo económico, sin embargo, la práctica común es designar el máximo como el de partida para uno nuevo (y, por lo mismo, también para el final del anterior), lo cual significa que la primera etapa de un ciclo es una recesión, que empieza en el momento en que la dirección general de un espectro amplio de indicadores económicos va hacia abajo y termina en el momento en que llega al punto más bajo.
29

za a crecer, se conoce como recuperación y comienza en el momento en que concluye la recesión (punto más bajo del ciclo) y termina cuando se regresa al punto máximo anterior. A partir de ese instante inicia lo que propiamente se llama expansión. En un ciclo típico, esta fase es casi siempre la más prolongada, como es el caso de la mayoría de los países desarrollados (ver gráfica 3.1). Es importante resaltar que algunos analistas e instituciones contemplan la etapa de crecimiento como una sola (llamada expansión), sin distinguir la etapa de recuperación. El comportamiento del ciclo económico más usual consiste en las tres etapas básicas descritas (recesión, recuperación y expansión). Por ejemplo, en Estados Unidos han existido 11 ciclos distintos desde la Segunda Guerra Mundial hasta el 2010. Todos han tenido un comportamiento similar al presentado en la gráfica 3.1. La duración promedio de las recesiones norteamericanas ha sido de 11 meses, la más corta duró seis y la más larga, 18. La combinación de las etapas de recuperación y expansión ha promediado

Mitchell, Wesley (1951), en la introducción escrita por Arthur Burns. Traducción propia.

33

Jonathan Heath

59 meses y la más corta fue de 24. La expansión más larga fue la que empezó en marzo de 1991 y concluyó en marzo del 2001, es decir, duró 120 meses.30

Otro posible patrón de comportamiento se puede observar en la gráfica 3.3, el cual consiste en la existencia de una recesión doble (conocida en la literatura académica cuando la etapa de recuperación no alcanza a convertirse
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

en inglés como double-dip, es decir, doble declive). Ocurre
Gráfica 3.2

Etapas de un ciclo económico con contracción
Recesión Contracción Recuperación Expansión

en una expansión antes de presentarse una nueva recesión.

Índice Compuesto de Indicadores Coincidentes

Gráfica 3.3

Etapas de un ciclo económico con doble declive
Recesión 1 Recuperación Recesión 1 2 Recuperación Expansión 2

I

II

III

IV

Tiempo Fuente: elaboración propia.

Índice Compuesto de Indicadores Coincidentes

Sin embargo, el comportamiento del ciclo económico puede ser distinto al presentado en la gráfica 3.1. Por ejemplo, si la caída en la actividad económica en una recesión llega a estar por debajo del punto mínimo de la anterior, se dice que la recesión entra a una nueva etapa que se denomina contracción (ver gráfica 3.2). En cierta forma,
31

I

II

III

IV

V

Tiempo Fuente: elaboración propia.

En este caso, hay dos etapas de recesión y dos de recuperación. En total, tendríamos un ciclo con cinco etapas: recesión (I), recuperación (I), recesión (II), recuperación (II) y, finalmente, expansión. En Estados Unidos, las dos recesiones de 1980 y 19811982 estuvieron a punto de pertenecer al mismo ciclo económico, pero la etapa de recuperación que siguió a la de 1980 logró convertirse en una muy breve expansión de dos trimestres antes de que la economía volviera a entrar en una recesión. Este ciclo se conoce de forma coloquial como una W, por su patrón de comportamiento.

podemos decir que la recuperación es la contrapartida de la recesión, mientras que la expansión es la de la contracción. No obstante, no es muy usual experimentar una contracción. En Estados Unidos no ha existido una desde la Gran Depresión de la década de los 30 del siglo pasado. En cambio, en México sí hemos llegado a experimentar varias (como se verá más adelante).
30 31

Las características de las recesiones de Estados Unidos se pueden consultar en www.nber.org/cycles/cyclesmain.html. Véase Frumkin, Norman (2000), pp. 156-157.

34

Lo que indican los indicadores

Gráfica 3.4

Etapas de un ciclo económico con doble caída y contracción
Recesión Recuperación Recesión Contracción Recuperación 1 2 2 1

Para situar la importancia del ciclo, aquí presentamos las características generales de los indicadores en relación con el ciclo económico. En términos de la dirección que toma cada uno en este tema, hay tres categorías principales: 1. Procíclico: Su movimiento es en la misma dirección que la economía en general. Si ésta crece, el indicador también va en aumento; en cambio, si estamos en una recesión, el indicador disminuye. El PIB es un ejemplo de un indicador de este tipo. 2. Contracíclico: Es aquel que se mueve en la dirección opuesta al ciclo económico. Por ejemplo, la tasa de desempleo aumenta cuando la economía está en

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Índice Compuesto de Indicadores Coincidentes

Expansión

I

II

III

IV

V

VI

Tiempo Fuente: elaboración propia.

Es posible la combinación de los comportamientos de las gráficas 3.2 y 3.3 en un ciclo más complejo que pudiera consistir de seis etapas, es decir, una doble recesión en la cual una de ellas logra convertirse en una contracción (ver gráfica 3.4).

recesión y disminuye cuando se encuentra en una fase expansiva. 3. Acíclico: Su movimiento no tiene relación con el ciclo económico y, por lo mismo, es de poca utilidad. No se debe confundir un indicador acíclico con uno que es procíclico, pero cuyos movimientos siempre son menores al promedio. Por ejemplo, el consumo de bienes básicos se mueve en la misma dirección (procíclico) que el ciclo económico, pero tiende a aumentar menos que el promedio de la economía cuando existe una expansión o una recesión. En términos del tiempo de reacción que toma cada indicador en relación con el ciclo económico, también hay tres categorías principales: 1. Coincidente: Significa que el tiempo (timing) de sus movimientos coinciden con el ciclo económico. Esto cobra más importancia al iniciarse una nueva

3.3 Relación entre los indicadores y el ciclo económico
En los capítulos posteriores presentaremos los indicadores más relevantes y analizaremos sus distintas características. Para cada uno, veremos su importancia, definición, indicadores relacionados, fuentes, frecuencia, disponibilidad, confianza, volatilidad, impactos probables en distintos mercados financieros, su habilidad para afectar mercados y un análisis propio del mismo. También analizaremos la dirección y el tiempo de reacción del indicador en relación al ciclo económico.

35

Jonathan Heath

fase del ciclo económico, es decir, en el momento en que la economía termina una fase de expansión y entra en recesión, o bien, cuando culmina una recesión y empieza a crecer la economía. Un ejemplo de un indicador coincidente es la producción industrial. Algunos indicadores tienen características diferentes al comenzar una recesión comparados a cuando termina. Por ejemplo, la inversión fija bruta es un indicador coincidente cuando empieza la recesión, sin embargo, su comportamiento es rezagado al momento que termina la fase recesiva. 2. Adelantado: Es aquel que anticipa los movimientos del ciclo económico y por lo mismo, son los de mayor observación. Un caso serían los nuevos pedidos manufactureros, que tienden a disminuir antes de finalizar una expansión, y comienzan a aumentar un poco antes de que concluya una recesión. 3. Rezagado: Significa que su cambio de tendencia ocurre después de haberse iniciado una nueva fase en el ciclo económico. Aunque no tiene utilidad para anticipar los cambios en el ciclo, sirve como señal de consolidación de una fase. La tasa activa de los bancos (la que cobran por prestar) es un ejemplo de un indicador rezagado. Un indicador dado puede tener un tiempo de reacción distinto en un ciclo económico comparado con otro. También, es importante considerar que un indicador puede tener movimientos erráticos en algunos meses y dar señales falsas en cuanto a la situación del ciclo económico en un momento dado. Por ello, existen índices compuestos que agrupan una familia de indicadores con características co-

munes mediante técnicas estadísticas. Por ejemplo, el índice compuesto de indicadores adelantados agrupa alrededor de media docena de indicadores que tienden a adelantar el éste es que suaviza los movimientos erráticos y tiene una habilidad superior para anticipar el comportamiento de la economía. Otro índice compuesto útil es el coincidente, el cual agrupa indicadores que se mueven a la par con el ciclo económico y nos ayuda a establecer las fechas de sus distintas etapas. La ventaja de utilizar el índice compuesto de indicadores coincidentes es que permite agrupar en uno solo, indicadores de producción y de empleo. Existen otras características específicas que toman algunos indicadores en relación con el ciclo económico: 1. Sensibilidad a la tasa de interés: Algunos indicadores reaccionan más rápido a movimientos en las tasas de interés que otros, como la construcción residencial. En este caso, al bajar la tasa hipotecaria aumenta la construcción en anticipación a una mayor demanda de vivienda. En términos generales, los indicadores que responden a movimientos en las tasas de interés son muy cíclicos, pero no necesariamente adelantados. La mayoría de los indicadores tardan mucho en reaccionar a las tasas por lo que es difícil precisar su comportamiento. Por lo mismo, los bancos centrales tienen que realizar sus cambios a la tasa de política monetaria mediante periodos extendidos. 2. Sensibilidad al ciclo: Algunos indicadores tienden a magnificar su característica procíclica, es decir,
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

comportamiento cíclico en un solo índice. La ventaja de

36

Lo que indican los indicadores

cuando estamos en una fase creciente del ciclo, el indicador tiende a crecer más que la economía en general y viceversa. Un ejemplo sería, también, la
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

investigar y analizar los ciclos económicos.32 La NBER es una organización académica privada no lucrativa y sin afiliación partidista que se dedica a promover un mejor entendimiento sobre el funcionamiento de la economía. Fue creada en 1920 y ha publicado numerosos estudios acerca de los ciclos económicos. La primera enunciación formal de una definición de recesión fue establecida por esta organización hace casi 90 años; empezó a publicar las fechas de los ciclos económicos de Estados Unidos en 1929 y, a la fecha, mantiene un récord de todos los ciclos desde diciembre de 1854 a la fecha. 33 La definición de la NBER es: “Una caída significativa de la actividad económica que se extiende por toda la economía en su conjunto, que dura más que unos pocos meses y que sea normalmente visible en el PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y en las ventas al menudeo y mayoreo”.34 La NBER no define una recesión en términos de dos trimestres consecutivos de caída en el PIB real, aunque sí considera que el periodo mínimo necesario para definirla es de, por lo menos, seis meses y toma en cuenta indicadores mensuales para tener una mayor precisión en cuanto a las fechas de inicio y terminación de las distintas fases del ciclo económico.

actividad de la construcción. En general, el consumo de los bienes y servicios de primera necesidad son los más estables a lo largo del ciclo económico, mientras que los bienes discrecionales (que no son de primera necesidad) son mucho más cíclicos. La gente tiende a consumir más o menos la misma cantidad de comida en una recesión que en tiempos de expansión, pero posponen la compra de bienes que no son necesarios. Por ejemplo, las compras de automóviles, línea blanca y enseres domésticos (llamados bienes duraderos) son los que más exageran el comportamiento procíclico.

3.4 Definición de recesión
La actividad económica puede tener, a través del tiempo, altas y bajas con cierta regularidad pero, ¿cómo sabemos si una de las bajas es una recesión o sólo una baja temporal de muy corta duración? En otras palabras, ¿cuál es la definición exacta de una recesión? Hay quienes argumentan que no existe una definición única o exacta debido a la confusión reinante en muchos medios. Sin embargo, habría que decir que los derechos de autor en cuanto a la explicación precisa deben pertenecer a la National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos, ya que fue en realidad la primera institución en encargarse de manera oficial de

32

33 34

Los pioneros fueron Wesley Mitchell y Arthur Burns, quienes iniciaron su investigación en la década de los 20 del siglo pasado. Posteriormente, Geoffrey Moore retomó la propia investigación y fundó el Instituto de Investigación de Ciclos Económicos (ECRI). Rogers, Mark (1998), pp. 241-242. www.nber.org/cycles/

37

Jonathan Heath

Para hacer oficial su uso, la NBER estableció, en 1978, el Comité de Fechas de los Ciclos Económicos y, desde entonces, ha existido un proceso formal para anunciar los picos y valles en la actividad económica. Lo más importante es que, de manera casi universal, entre académicos, economistas, funcionarios públicos y empresas en Estados Unidos, se reconoce a la NBER como el árbitro oficial de los ciclos económicos.

llegar a una definición. En un artículo en el periódico New York Times de 1975,36 el economista estadístico Julius Shiskin sugirió varias de estas reglas, siendo la primera la de los than y Banerji,37 argumentan que con el tiempo se olvidaron las otras reglas y se popularizó ésta, de la cual recalcan que es simplista y que puede llevar a conclusiones erróneas.38 Sin embargo, parece ser que la(s) regla(s) de aproximación
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

dos trimestres consecutivos. Dos expertos en el tema, Achu-

El Comité analiza todas las variables a su disposición y determina el inicio y final de cada recesión.35 En principio, se enfoca en los indicadores de frecuencia mensual y pone más atención en la producción industrial, el empleo, el ingreso real y las ventas al menudeo. No obstante, es importante señalar que no utiliza una fórmula específica para determinar las fechas.

que propuso Shiskin no era(n) de su cosecha. El periodista Jon Swain39 escribe haber tenido una entrevista con Peter Jay (actual editor de Economía de la cadena de medios BBC de Inglaterra; fue embajador de Gran Bretaña en Estados Unidos entre 1977 y 1979). Jay dice que fue una idea al vapor del economista Arthur Okun cuando éste estaba al frente del Consejo Económico del Presidente Lyndon Johnson en 1967. Jay comentó que él estuvo presente cuando Okun manifestó su preocupación por la percepción del público de que existía una recesión faltando poco para las elecciones presidenciales. Okun argumentaba que se necesitaba una definición simple para que la gente pudiera pensar que no estaban técnicamente en recesión. Después de pensar y discutir un rato, se le ocurrió decir que para declarar su existencia se necesitaban, por lo menos, dos trimestres consecutivos de una disminución en la actividad económica. Fue una decisión arbitraria, sin fundamento teórico, que nació como una idea interesante en una campaña política para ayudar a que Johnson pudiera reelegirse.

¿Dos trimestres consecutivos de caída?
A pesar de la formalidad de la NBER y el reconocimiento generalizado de que es el árbitro oficial para determinar las fechas de las recesiones, predomina ante el público la idea de que una recesión se define como, por lo menos, dos trimestres consecutivos de caída en el PIB real. ¿De dónde surge esta tesis? Ante la complejidad de la que maneja la NBER, se han sugerido reglas de aproximación (rules of thumb) para lograr

36 37 38 39

35

La decisión se toma tiempo después de haberse concluido la recesión y no en tiempo real.

Shiskin, Julius (1975). Achuthan & Banerji (2004), p.72. Swain, Jon (2008). Aunque la NBER es considerada como la referencia por excelencia de los ciclos económicos, existen metodologías adicionales que se verán más adelante en este capítulo.

38

Lo que indican los indicadores

Sin importar cómo nació, queda claro que es sólo una regla de aproximación y no una definición exacta. Si se aplica al caso de Estados Unidos, ha fallado en numerosas
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En México, contamos con datos trimestrales del PIB a partir de 1980, los cuales se dieron a conocer por primera vez en 1988.41 Sin embargo, fue hasta finales de la década de los 90 cuando el INEGI empezó a divulgar datos ajustados por la estacionalidad, lo que permite realizar comparaciones con trimestres inmediatamente anteriores para ver si tenemos dos trimestres consecutivos de disminución en la actividad económica.42 Aunque existen algunos indicadores económicos de frecuencia mensual anteriores a la década de los 80, en realidad hasta mediados de esa década el INEGI empezó a generar la mayoría de los indicadores económicos relevantes, conocidos como indicadores de coyuntura. Por lo mismo, no es sino hasta principios de este siglo (con datos a partir de 1980), que podemos definir, por lo menos con cierta facilidad, las fechas de los ciclos económicos en México.

ocasiones. Por ejemplo, entre el 2001 y 2002 hubo un solo trimestre de crecimiento negativo, lo cual llevó a muchos funcionarios públicos a declarar que no había recesión. Sin embargo, en julio del 2002 hubo una revisión a los datos y resultó que hubo tres trimestres consecutivos a la baja. Tiempo después, ya con datos más concretos, se supo que hubo varios trimestres negativos, pero no en forma consecutiva. No obstante, la NBER declaró oficialmente la existencia de una recesión de 10 meses entre marzo y diciembre del 2001.

La definición en México
Al explicar la terminología y conceptos de los ciclos económicos, queda claro que no deberían existir significados distintos en diferentes países y, mucho menos, más de una definición en nuestro país. Por esto, lo lógico sería aplicar la oficial (también conocida como la clásica) de la NBER a los ciclos económicos en México.40 No obstante, podemos tener problemas de medición distintas, ya que las estadísticas e indicadores económicos no son los mismos en México que en nuestro vecino del norte, en especial en términos de series históricas.

El ciclo económico visto mediante índices compuestos
Como ya se comentó, los economistas Arthur Burns y Wesley Mitchell realizaron amplias investigaciones sobre ciclos económicos en la NBER. Su primer estudio de indicadores cíclicos fue publicado en 1936, en el que desarrollaron índices “compuestos” de diferentes indicadores con propiedades distintas. A partir de 1961, el gobierno de
41

40

La limitación de la serie histórica del PIB es todavía mayor, ya que los datos de 1980 a 1992 no son comparables a las de 1993 al 2010 por haber cambiado la serie actual a base 2003 junto con algunas adecuaciones metodológicas.

42

El INEGI empezó a realizar ajustes estacionales a mediados de la década de los 90, pero en un principio su divulgación no era muy prominente. Incluso, no fue sino hasta hace pocos años que el INEGI publica los datos desestacionalizados con los originales en el Banco de Información Económica (BIE) en su página de Internet. Conocido como el Sistema de Indicadores Compuestos: Coincidente y Adelantado (SICCA). Se debe tener cuidado de no confundir con el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que abarca conceptos cíclicos distintos (esto se explica más adelante).

39

Jonathan Heath

Estados Unidos empezó a publicar reportes mensuales de indicadores, clasificándolos como rezagados, coincidentes y adelantados; en 1968 se publicaron por primera vez los índices compuestos de indicadores cíclicos. La idea detrás de éstos es agrupar en uno solo una familia de indicadores con propiedades similares. El más famoso es el índice adelantado, pues ayuda a pronosticar los cambios en el ciclo. Sin embargo, el coincidente es el que podemos utilizar como herramienta para ponerle fechas al ciclo económico. Con algunas excepciones aisladas y, a lo mucho, con un solo mes de diferencia, el índice logra replicar de manera fiel todas las fechas de los picos y valles reportados por la NBER para Estados Unidos.

la que contamos para identificar las fechas de los ciclos económicos en nuestro país mediante la metodología clásica y más utilizada.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

3.5 Ciclos económicos en México
A partir de la información que proporciona el INEGI podemos realizar un mapeo fiel de los ciclos económicos en el país desde 1980. Esto nos permite analizar de manera cabal las recesiones que hemos tenido entre 1980 y el 2010 y llegar a conclusiones precisas.
Gráfica 3.5

Ya que en México no tenemos una organización equivalente a la NBER y mucho menos un Comité de Fechas de Ciclos Económicos, la determinación de las fechas es un poco más complicada y, definitivamente, más controversial. Al no haber un árbitro designado, cada quien opina, arroja fechas y admite o no la existencia de una recesión. En especial, cuando estamos al inicio de una, los funcionarios públicos buscan desmentir el hecho, mientras que al salir de ella, son los primeros en resaltarlo. Lo más cercano que hay a la definición clásica de la NBER es el índice compuesto de indicadores coincidentes que publica cada mes el INEGI desde el 2000 y cuya serie data de 1980.43 Esta serie es casi la única herramienta con
43

El ciclo económico de México visto mediante el índice compuesto de indicadores coincidentes
01/08 10/00 10/92 11/94 09/03 05/09

115 105 95 85 75 65 55 45
02/82 09/85 11/86

11/93 10/95

06/83

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

Recesión

Sexenio

Indice

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Conocido como el Sistema de Indicadores Compuestos: Coincidente y Adelantado (SICCA). Se debe tener cuidado de no confundir con el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que abarca conceptos cíclicos distintos (esto se explica más adelante).

En la gráfica 3.5 se observa el comportamiento general de la economía mexicana en las tres décadas recientes. De entrada, se pueden apreciar cuatro ciclos económicos

40

Lo que indican los indicadores

completos entre febrero de 1982 y enero del 2008. Los datos previos pertenecen a la conclusión de un ciclo anterior, cuya fecha de inicio no sabemos ya que es anterior a 1980.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Cuadro 3.1

Resumen de las etapas de los ciclos económicos de México de 1980 a 2010
Duración (meses)
17 21 8 15 22 51 14 13 12 9 22 40 36 27 27 17 1 n/d

A partir de enero del 2008 empezamos un nuevo ciclo, el actual, que no sabemos cuándo podrá concluir. Al analizar este último ciclo, observamos que en la actualidad se encuentra en su fase de recuperación; empezó con una recesión en enero del 2008, justo un mes después de haberse iniciado la de Estados Unidos. El dato de noviembre del 2009 confirma un espacio de, por lo menos, seis meses de crecimiento a partir del punto mínimo alcanzado en mayo, por lo cual, a partir de esa fecha, podemos decir que termina la recesión y empieza, de manera formal, una recuperación. No obstante, debemos recordar que las series ajustadas por estacionalidad no son totalmente estables, ya que al agregar nueva información a la serie es común observar pequeños cambios, en especial en las fechas más recientes. También, muchas variables son de carácter preliminar y, por lo mismo, pueden cambiar. Por esta razón, siempre debemos esperar hasta que todos los indicadores hayan reportado números definitivos antes de poder afirmar la existencia de una nueva fase. Por ejemplo, en Estados Unidos el Comité de Fechas de los Ciclos Económicos de la NBER tardó 15 meses en hacer la divulgación oficial de la fecha de terminación de la última recesión.44 De los cuatro ciclos económicos completos (de febrero de 1982 a enero del 2008), vemos que tres son típicos (como a/ 44

Etapa
Recesión Recuperación Expansión Recesión Recuperación Expansión Recesión Recuperación Recesión Contraccióna/ Recuperación Expansión Recesión Recuperación Expansión Recesión Contraccióna/ Recuperación

Inicio
Febrero 1982 Junio 1983 Febrero 1985 Septiembre 1985 Noviembre 1986

Terminación
Junio 1983 Febrero 1985 Septiembre 1985 Noviembre 1986

Agosto 1988 Octubre 1992 Noviembre 1993 Noviembre 1994 Octubre 1995 Octubre 1995 Julio 1997 Octubre 2000 Septiembre 2003 Noviembre 2005

Agosto 1988 Octubre 1992

Noviembre 1993 Noviembre 1994 Febrero 1995 Octubre 1995 Julio 1997 Octubre 2000

Septiembre 2003 Noviembre 2005

Enero 2008 Mayo 2009 Mayo 2009 (por determinar)

Enero 2008 Mayo 2009 Mayo 2009

Ver http://www.nber.org/cycles/cyclesmain.html

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

La contracción pertenece a la etapa de la recesión.

41

Jonathan Heath

en la gráfica 3.1).45 Sin embargo, el que va de octubre de 1992 a octubre del 2000 se caracteriza por tener doble caída y una contracción (similar a la gráfica 3.4), algo no muy común. El cuadro 3.1 presenta un resumen de las etapas de los ciclos económicos representadas en la gráfica 3.5. Al observar las características de los ciclos económicos de 1980 al 2010 se ve que se han presentado seis recesiones que coinciden con el número de sexenios que hemos tenido en el mismo periodo. La más corta fue de 12 meses y la más larga, de 36; la duración promedio es de 18.5 meses, es decir, alrededor de año y medio. En los Estados Unidos, como ya se mencionó, el promedio de las 10 recesiones que ha tenido es de 11 meses, lo cual significa que en México nuestras recesiones duran casi el doble. Hemos tenido dos contracciones, es decir, recesiones tan profundas que el nivel llega a estar por debajo del punto mínimo anterior. No obstante, sus características han sido muy diferentes: la primera (la mayor que ha tenido el país) fue de febrero de 1995 a octubre del mismo año (de 9 meses). La segunda fue de apenas un mes de duración (mayo del 2009), ya que inmediatamente empezó la fase de recuperación. Se han dado cinco etapas de recuperación -en las cuales cuatro se convirtieron de manera eventual en expansión- que duraron, en promedio, 21 meses. Las expansiones promediaron 31.5 meses. En total, las fases ascendentes (recuperación
45

y expansión) de nuestros ciclos han durado 45.4 meses (ver cuadro 3.2). En cambio, en Estados Unidos la media es de 59 meses.
Cuadro 3.2

Caracteristicas de los ciclos económicos de México de 1980 al 2009
Número de meses Etapa Veces
6 2 5 4 5

Recesión

Promedio
18.5 4.5 21.0 31.5 45.4

Mínimo
12 1 13 8 13

Máximo
36 9 27 51 72

Contracción

Recuperación Fase ascendente

Expansión

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

Dado que es común identificar una recesión con la caída en el PIB, muchos analistas y medios han dicho que la del 2008/2009 fue la peor que ha experimentado el país desde la Gran Depresión (en la década de los 30 del siglo pasado). La razón es porque en 1932 (cuando Pascual Ortiz Rubio era presidente), la economía se desplomó 14.0% y en el 2009 la cifra preliminar del PIB señalaba una disminución de 6.5%,46 que fue la baja más grande desde entonces e, incluso, ligeramente mayor a la de 1995 (cuando el PIB disminuyó 6.2%). Sin embargo, esta conclusión sólo toma en cuenta la caída anual del PIB y no los demás indicadores coincidentes, lo que no deja precisar de

La fecha de terminación de una fase coincide con el inicio de la siguiente, ya que no se puede precisar el momento exacto dentro de un mes en que cambia.

46

Posteriormente esta tasa fue revisada a -6.1%.

42

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

manera correcta las fechas. En cambio, como veremos más adelante, si analizamos bien los ciclos a partir del índice compuesto, encontramos que la recesión del 2008/2009 no
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

idea de lo que representa la profundidad, calculamos las equivalencias en tasas anualizadas. Encontramos que la recesión del 2008/2009 tuvo una caída de 10.6% a tasa anualizada, no muy diferente al promedio de las seis recesiones (-9.9%). En cambio, las de 1982/1983 (-11.2%) y de 1994/1995 (-18.5%) fueron más profundas. En otras palabras, la del 2008/2009 no fue la más larga ni la más profunda, sino que sus características la ubican muy cercana al promedio en los dos parámetros. En forma análoga, podemos medir las fases ascendentes. El promedio anualizado de las cinco ha sido 6.5%, siendo más rápida la de 1983/1985 y más lenta la del 2003/2008. Con la posible excepción de la recuperación de 1995/2000, podemos observar una tendencia hacia recuperaciones/expansiones cada vez más lentas.

fue la más larga ni la más profunda, sino más bien cerca de la media. En el cuadro 3.3 se presenta la duración y profundidad de cada recesión de 1980 a la fecha. De entrada, podemos observar que la del 2008/2009 tuvo una duración de 17 meses (misma que la de 1982/1983 y ligeramente menor al promedio). En cambio, la del 2000/2003 duró 36 meses, casi lo doble de la del 2008/2009. Si medimos la tasa de crecimiento entre los puntos máximos y mínimos del índice coincidente, podemos aproximar la profundidad de cada crisis. Para tener una
Cuadro 3.3

Profundidad y duración de los ciclos económicos de México
Duración (meses)
17 15 14 12 13 72 28

Etapa
Recesión Recesión Recesión Recesión Fase ascendente

Inicio
Febrero 1982 Septiembre 1985 Noviembre 1986 Octubre 1992 Junio 1983

Terminación
Septiembre 1985 Noviembre 1986 Octubre 1992 Junio 1983

Profundidad
-15.5% 21.0% -9.0%

Anualizado
-11.2% -7.3% -7.3% -18.5% -4.3% -10.6% n/d 3.2% 7.5% 6.1% 7.2% 8.5%

Fase ascendente

Fase ascendente

Fase ascendente Recesión Recesión Fase ascendente Fase ascendente

61

Noviembre 1994 Octubre 1995 Octubre 2000 Enero 2008 Mayo 2009

Noviembre 1993

Noviembre 1993 Noviembre 1994 Octubre 1995 Octubre 2000 Enero 2008 Mayo 2009

51.4% -8.6% 6.6%

-18.5% -12.3% -14.7% n/d 15.1% 44.4%

36 53 17

Septiembre 2003

Septiembre 2003

n/d

(por determinar)

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

43

Jonathan Heath

Gráfica 3.6

Comparación de los ciclos económicos de México

los que más disminuyeron y así ver qué es lo que explica más la disminución del PIB.

3.6 ¿Qué causa una recesión?
En el periodo de 1980 a 2010, México ha sufrido seis recesiones y Estados Unidos, cinco. Mientras que la duración
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

promedio de las mexicanas es de 18.5 meses, la del país al norte es de 11.2. Las etapas de crecimiento (recuperación y expansión) en nuestro país duran en promedio 45.4 meses y en Estados Unidos, 71 meses. En otras palabras, las recesiones mexicanas son más largas y las expansiones más cortas que las norteamericanas. ¿Por qué?

1982

1985

1995

2000

2008

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Si igualamos el comienzo de cada ciclo a 100 y graficamos su evolución, podemos apreciar las diferencias (ver gráfica 3.6). Las recesiones empiezan en el mes cero y duran hasta llegar a un punto mínimo; a partir de ese momento empieza la recuperación. La expansión empieza en el momento en que rebasa el punto de arranque (el eje de cero en la gráfica). El ejercicio anterior nos confirma que no es buena práctica concentrar nuestra atención sólo en el crecimiento del PIB. Aun cuando sabemos que una de las características de una recesión es claramente la magnitud de la caída en el PIB, no es la única, pues se caracteriza por muchos parámetros, además de los que acabamos de comentar. Por ejemplo, podemos medir el impacto sobre el desempleo, el consumo de las familias, la producción, las ventas de los comercios, etcétera. Dado que el PIB tiene muchos componentes, también es importante considerar cuáles fueron Hemos visto que cada recesión es diferente en cuanto a su profundidad y duración. También, podemos decir lo mismo en términos de sus causas, aunque sí es posible identificar algunos factores recurrentes. En los países desarrollados (como Estados Unidos), la mayoría de las recesiones han resultado de las políticas de la Reserva Federal, encaminadas a desacelerar el crecimiento económico para abatir presiones inflacionarias. En estas situaciones, es común observar que los inventarios de las empresas son excesivos, lo cual lleva a cortes en la producción. Asimismo, se ha observado que las naciones desarrolladas entran en recesión cuando estallan las burbujas en los precios de los activos o cuando enfrentan un incremento desorbitado en los precios de algún commodity fundamental, como el petróleo. En los países menos desarrollados es más común observar una recesión como resultado de políticas económicas abiertamente equivocadas, como sostener una

44

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25%

Lo que indican los indicadores

política cambiaria que conduce a la sobrevaluación de la moneda o mantener un déficit fiscal crónico sin fuentes adecuadas de financiamiento.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tados Unidos y Canadá para firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que daba la esperanza de mayor inversión extranjera directa, estabilidad y crecimiento económico. Sin embargo, su retraso o fracaso podía provocar de nuevo grandes desequilibrios. El déficit de la cuenta corriente había crecido mucho, lo cual representaba un riesgo mayor ante un régimen cambiario inflexible y la posibilidad de un paro repentino en los flujos de capital ante la aparición de expectativas negativas en torno a la firma del Tratado. Por ello, el gobierno sostuvo una política económica muy cautelosa encaminada a disminuir la demanda de importaciones, mientras que el sector privado decidió posponer muchos planes de inversión. La combinación provocó una recesión ligera, que terminó cuando se despejó la incertidumbre del Tratado. La cuarta fue la de 1994-1995 y se caracteriza por ser de las más complejas. La política económica del sexenio se distinguió por su poca flexibilidad, lo cual provocó un ambiente económico muy vulnerable. Hubo una serie de choques políticos y económicos en el transcurso de 1994 que sacaron a relucir esta vulnerabilidad, que culminó en una gran devaluación seguida de algunos errores de política económica. Estas primeras cuatro recesiones tuvieron en común una situación macroeconómica vulnerable y errores de política económica (con la posible excepción de la de 1992-1993). En todas, la situación externa jugó un papel importante, aunque sin ser el factor decisivo. En cambio, las del 2000-2003 y 2008-2009 fueron resultado fundamental de choques externos; en ambos

La primera recesión que experimentó México de 1980 a la fecha fue la de 1982-1983 a causa de errores muy marcados en la política económica. El gobierno mantuvo un déficit fiscal muy elevado que fue financiado con fuentes internas altamente inflacionarias y mediante un sobreendeudamiento externo. El aumento en la inflación causó que la moneda se sobrevaluara, mientras que el exceso de deuda provocó una escasez de divisas. Los desequilibrios llevaron a una situación insostenible que culminó en una devaluación masiva, inflación creciente y una caída abrupta en la actividad económica. Hubo factores externos que profundizaron la recesión, como la caída en el precio del petróleo, pero difícilmente pudieron catalogarse como los factores principales.
47

La segunda recesión fue la de 1985-1986, producto de los continuos desequilibrios que existían a causa de una inflación elevada y constante, que persistía como consecuencia del déficit fiscal elevado. Al caer de nuevo el precio del petróleo, el gobierno enfrentó una disminución significativa en sus ingresos. En general, esta recesión fue provocada por la persistencia de los mismos desequilibrios que provocaron la anterior. La siguiente fue la de 1992-1993, muy diferente a las dos anteriores. México estaba en negociaciones con Es47

Para una mayor explicación de las recesiones mexicanas de 1980 a 2000 véase Heath (2000).

45

Jonathan Heath

casos no existieron desequilibrios macroeconómicos o hubo errores de política económica internas. Incluso, podemos decir que tienen más características comunes a las observadas en países desarrollados.
48

tir las presiones inflacionarias. No obstante, no es fácil encontrar el balance de tal forma que tengamos una inflación baja y un crecimiento económico óptimo. Por ello, resulta vertir o anticipar presiones inflacionarias, al igual que dar
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

muy importante observar indicadores que nos puedan adluz sobre las posibles decisiones de política monetaria. En segundo lugar, debemos estar ahora más conscientes de los niveles de inventarios de las empresas. Uno de los marcos teóricos originales para explicar una recesión es que un exceso de optimismo o una disminución no anticipada en la demanda llevan a las empresas a tener niveles excesivos de inventarios. Para disminuir las existencias, las empresas recortan su producción, lo que lleva a menor empleo e ingreso y, de manera eventual, a una recesión. No obstante, aunque el ciclo de inventarios es mencionado en muchos textos académicos como causa de recesión, se ha visto que no es la causa más importante y ni siquiera tan común en los ciclos de los países desarrollados. Más bien, se ha visto que la acumulación no anticipada de inventarios puede explicar una desaceleración en el crecimiento económico, pero por sí sola no una recesión. En México no contamos con indicadores adecuados de inventarios. Dentro de la familia de indicadores de coyuntura, sólo hay índices de difusión49 que incluyen preguntas cualitativas sobre los cambios en los inventarios. En las cuentas nacionales existe una estimación de la variación de existencias a nivel trimestral, sin

Desde que empezó el TLCAN se acentuó la correlación entre la economía mexicana y la de Estados Unidos. México le exporta 80% de sus productos, que son predominantemente bienes manufactureros. Por esta razón, existe una muy elevada interrelación entre las producciones manufactureras de ambas naciones. Las últimas dos recesiones mexicanas no sólo han coincidido, sino que fueron causadas por las recesiones de Estados Unidos. Con anterioridad, los indicadores más importantes a observar eran aquellos relacionados con los desequilibrios fundamentales del país; por ejemplo, el déficit fiscal, la cuenta corriente, las reservas internacionales y la deuda externa. Sin embargo, dado que las últimas dos recesiones mexicanas han sido inducidas desde el exterior y no como producto de desequilibrios, ahora nuestra concentración se enfoca mucho en el seguimiento de la economía de Estados Unidos y en los mismos factores que causan recesión en los países desarrollados. ¿Cuáles son estos factores? En primer lugar, está el Banco de México (BANXICO) y la conducción de la política monetaria. Cuando la inflación empiece a subir, BANXICO debe impulsar mayores tasas de interés para “enfriar” la actividad económica y aba-

48

Para una mayor explicación de las recesiones mexicanas de 2000 a 2010 véase Heath (2010).

49

Véase el capítulo 9 sobre indicadores de difusión. También existe una estimación vía encuesta que realiza el Banco de México.

46

Lo que indican los indicadores

embargo, su divulgación no es lo suficiente oportuna para ser de utilidad y su cálculo no es tan robusto.
50

Por último, debemos estar muy atentos al comportamiento de las exportaciones y a los indicadores que nos pudieran anticipar alteraciones en su conducta. Las exportaciones no petroleras son el motor de crecimiento más relevante para la economía mexicana y su disminución fue un factor fundamental para explicar las últimas dos recesiones. La causa más importante que determina la demanda de nuestras exportaciones es el estado de la economía externa. Dada nuestra dependencia de Estados Unidos, resulta muy conveniente realizar el seguimiento de la economía norteamericana, pero en especial aquellas variables que pudieran afectar de forma directa la demanda de importaciones que provienen de México.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

La existencia de burbujas (que se forman cuando existe un periodo continuo de demanda irracional para un cierto tipo de activos, lo que causa que su precio suba en forma exagerada) en los precios de activos puede ser mucho más relevante para anticipar una recesión. Típicamente, esto ocurre cuando los precios se incrementan a causa de una “mentalidad de manada” (herd mentality), que significa que los inversionistas se dejan llevar por la actitud de las masas y no por una evaluación cuidadosa de su valor real. Esto ha llevado a Estados Unidos a sus dos últimas recesiones: ocurrió a principios de este siglo con los precios de las acciones de los negocios por Internet (e-business) y unos años más tarde en los precios de la vivienda, que fue uno de los factores principales que llevó eventualmente a la recesión del 2008-2009. En 1987, la Bolsa de Valores de México sufrió una burbuja semejante. Existen ciertos commodities tan importantes que un cambio exagerado en su precio puede provocar grandes desequilibrios; el caso más connotado es el del petróleo. El aumento súbito en su precio ha provocado recesiones en muchos países en varias ocasiones. Sin embargo, una disminución sustancial en su precio también puede ser factor recesivo para naciones como México, que son altamente dependientes de su exportación como fuente de recursos públicos.

3.7 Metodologías alternas: ciclos de crecimiento
Existe una metodología alterna para estudiar los ciclos económicos que define los periodos en función de las desviaciones respecto a la tendencia de largo plazo. Estos se denominan “ciclos de crecimiento” (growth cycles), a diferencia de los “ciclos de negocios” (business cycles), también conocidos como “ciclos clásicos”. Dado que en la mayoría de los casos se utiliza el término genérico ciclos económicos para ambos, la distinción resulta ser bastante confusa. En esta sección, utilizaremos los términos ciclos clásicos y ciclos de crecimiento para referirnos a ellos, como se han definido por tradición, y de sus desviaciones respecto a la tendencia de largo plazo, respectivamente.51
51

50

Se calcula casi como discrepancia estadística y no propiamente como indicador de inventarios, ya que no existe una medición directa.

La siguiente explicación proviene de Frumkin (1998), pp.12-15, de la tercera edición. Vale la pena anotar que esta sección se eliminó por completo en la cuarta edición del libro de Frumkin, por considerarla innecesaria u obsoleta.

47

Jonathan Heath

Los ciclos clásicos afectan a los de crecimiento y viceversa, pero son dos fenómenos con conceptualizaciones diferentes.52 Los primeros registran periodos de expansión cuando la dirección de la actividad económica va en aumento a partir del punto mínimo de la recesión anterior y las fases de recesión son aquellos en los que la dirección de la actividad económica va disminuyendo a partir del pico (punto máximo) de la expansión anterior, tal como se explicó en las secciones anteriores. En contraste, los ciclos de crecimiento registran las variaciones positivas y negativas en relación con la tendencia de crecimiento de largo plazo que típicamente abarca varios ciclos de negocios.53 El pico del ciclo de crecimiento ocurre cuando éste se encuentra en su punto más alto por encima de su tendencia de largo plazo, mientras que el valle o punto mínimo se da cuando está lo más apartado por debajo de su tendencia de largo plazo. Según Norman Frumkin, cuando el crecimiento en la actividad económica en una fase de expansión de un ciclo clásico excede la tasa de crecimiento de largo plazo por un periodo sostenido (seis o más meses), es una expansión de crecimiento. En forma análoga, cuando el crecimiento en la actividad económica permanece por debajo de su tasa de largo plazo por seis o más meses, la fase se llama rece-

Mientras que es más común el uso de los ciclos clásicos en Estados Unidos, la práctica de utilizar los ciclos de crecimiento es más amplia en Europa y Japón. Sin embargo, vale la pena resaltar que los últimos han sido muy criticados. Achuthan y Banerji54 sostienen que esta metodología no sólo ha creado confusión, sino que ha llevado a conclusiones equivocadas. Sin lugar a duda, lo más confuso es la aplicación de la palabra recesión para indicar un periodo de crecimiento por debajo de la tendencia de largo plazo, que es muy diferente al uso tradicional, que indica crecimiento negativo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, países como Japón y Alemania tuvieron periodos extendidos de expansión económica a tal grado que no veían la relevancia de los ciclos económicos tradicionales. Por lo mismo, empezaron a enfocarse en periodos de crecimiento que alternaban entre por encima y por debajo de la tendencia de largo plazo, como manera de enfocar los ciclos en sus países. Esto llevó a que si el crecimiento de largo plazo era 4%, una tasa de 2% era por debajo de la tendencia. Pero lo que en realidad trajo la confusión fue que empezaron a etiquetar a estos periodos de crecimiento positivos pero bajos como recesión.

Esta confusión de términos llevó a muchos a decir que Japón experimentó una década de recesión en los 90, cuando en realidad el PIB japonés creció 3% anual entre 1993 y 1997 y casi igual en 1999 y el 2000. Aunque se le llamó recesión a estos periodos por haber experimentado crecimiento por debajo de su tendencia a largo plazo, en realidad eran periodos de expansión, según las definiciones clásicas.

52 53

A contrario de Frumkin, algunas personas argumentan que es el mismo fenómeno pero visto de dos enfoques diferentes. La tendencia de crecimiento de largo plazo se obtiene mediante técnicas de análisis de series de tiempo, que eliminan los componentes de estacionalidad, cíclicos y residuos de una serie de tiempo. Lo que queda es el componente de crecimiento de largo plazo que, en teoría, puede abarcar varios ciclos económicos que se extienden por un periodo más allá de 10 años. Esta tendencia se aproxima al concepto de PIB potencial que se explica en el capítulo 4.

Esta confusión de términos no sólo llevó a la aplicación de políticas equivocadas, sino también a decisiones de inversión no óptimas.
54

Achuthan & Banerji (2004), p.52. Muchas veces las confusiones vienen de la falta de distinción entre los ciclos de tasas de crecimiento versus los ciclos de crecimiento.

48

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

sión de crecimiento. Es importante recalcar que ésta puede ocurrir cuando la producción y el empleo están en aumento, es decir, puede existir una recesión de crecimiento aun
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

6. Existen más ciclos de crecimiento que clásicos, dado que algunas recesiones de crecimiento no llegan a convertirse en una clásica y porque éstas, por definición, abarcan las de crecimiento. ¿Se necesita una metodología adicional para estudiar los ciclos económicos? ¿Qué aporta al análisis de la economía? Según Frumkin, los ciclos de crecimiento ayudan a interpretar los movimientos de los ciclos de negocios al proveer un panorama más amplio para lo mismo. Además, subrayan la fortaleza de las expansiones clásicas en términos de la tasa de crecimiento de largo plazo. Por lo mismo, nos debe ayudar a enfocar las perspectivas para un crecimiento más acelerado, para una recesión o simplemente en una desaceleración de la expansión actual. El problema que surge es la confusión de términos y metodologías. Si se utilizan ambos ciclos, ¿qué debemos entender cuando se refiere alguien a una recesión? En Estados Unidos, el Centro de Investigación de los

cuando la economía no se encuentra en una recesión clásica. Esto es porque la de crecimiento ocurre a partir de que la tasa de crecimiento de la economía está por debajo de su tendencia de largo plazo, que no necesariamente significa una tasa de crecimiento negativa. Al comparar los dos ciclos en Estados Unidos, Frumkin55 encontró que existen ciertas interrelaciones entre ambas: 1. Las recesiones de crecimiento incluyen periodos de desaceleración significativas que ocurren en las fases de expansión del ciclo clásico. 2. Las recesiones de crecimiento coinciden con las caídas absolutas observadas en las clásicas. 3. Las recesiones de crecimiento son más largas en duración que las clásicas. 4. Los periodos de expansión de crecimiento son más cortos en duración que las expansiones clásicas. 5. Una recesión de crecimiento puede ser señal de una clásica o, por lo menos, de una desaceleración de la tasa de crecimiento de la economía.

Ciclos Económicos Internacionales (Center for International Business Cycle Research) de la Universidad de Columbia56 prepara las mediciones de los ciclos de crecimiento de ese país y de, por lo menos, 11 más. Sin embargo, resulta importante aclarar que los fundadores originales del Centro lo cerraron en 1995 y fundaron uno independiente llamado Instituto de Investigación de Ciclos Económicos (Economic Cycle Research Institute, ECRI), el cual subraya el uso de las definiciones clásicas y advierte sobre el peligro

56 55

Op. Cit.

Fue creado en 1979 en la Universidad de Rutgers y en 1983 se trasladó a la Universidad de Columbia.

49

Jonathan Heath

de la utilización de los ciclos de crecimiento, en especial el empleo de la etiqueta recesión para describir periodos que no necesariamente son recesivos. No obstante, la Universidad de Columbia decidió mantener el Centro con cálculos bajo la metodología de los ciclos de crecimiento. En Europa, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) calcula los ciclos de crecimiento para la mayoría de sus países miembros (y algunos no miembros) desde principios de la década de los 80. Con el paso del tiempo se le ha considerado como la organización líder en esta metodología. A partir de noviembre del 2010, el INEGI realiza el cálculo con la metodología de la OCDE y los presenta cada mes bajo el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) en su página de Internet. En el primer año de su existencia, los analistas han confundido los conceptos del ciclo de crecimiento con los del clásico en la mayoría de las ocasiones. Peor aún, ni siquiera se han dado cuenta de que se refiere a una conceptualización distinta. Al final de cuentas, la clave está en la descomposición de las series en tendencia, ciclo, estacional e irregular. El ciclo clásico elimina el componente estacional exclusivamente, mientras que el ciclo de crecimiento elimina los componentes estacional, tendencia e irregular.

que no son observables de manera directa. Éstos son: 1) la tendencia de largo plazo, que es el elemento central; 2) el componente cíclico alrededor de la tendencia de de onda, no es necesariamente regular; 3) el movimiento estacional que ocurre dentro del año calendario; y, 4) una variación residual con cierto grado aleatorio, que proviene de la naturaleza de cada variable.57 Cuando analizamos los ciclos clásicos, eliminamos sólo el componente estacional. Por ello, podemos observar una tendencia alcista a lo largo del tiempo con variaciones cíclicas irregulares. La metodología de los ciclos de crecimiento elimina la tendencia de largo plazo y el componente irregular, por lo cual únicamente se observa el componente cíclico puro.58 Por esta razón, los ciclos de crecimiento son las fluctuaciones recurrentes en una serie de desviaciones de su tendencia, la cual en principio, permite ver de forma más clara los puntos de giro (turning points) en comparación con los ciclos clásicos. La OCDE define los picos del ciclo de crecimiento (fin de una expansión) en el momento en que la actividad se encuentra en el punto más lejano por encima de su tendencia de largo plazo y al valle (fin de una contracción o recesión) como el momento en que la actividad se encuentra en su punto más lejano por debajo de su tendencia.59
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

largo plazo, que aunque su comportamiento es en forma

3.8 Los ciclos de crecimiento de la OCDE
Para entenderlos bien, es necesario recordar que cada serie de tiempo está constituida por varios componentes

57 58

59

Guerrero, Víctor (1990). Para una explicación de la metodología estadística empleada para separar los componentes, véase OCDE (1997) y Nardo, Michela, et. al. (2005). Vale la pena mencionar que existen varias metodologías estadísticas diferentes para estimar la tendencia de largo plazo.

50

Lo que indican los indicadores

Otra forma de ver la diferencia entre ambos ciclos es en términos geométricos. En el clásico, el punto de giro se da cuando la pendiente de la curva es igual a cero en
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

asiáticas muy dinámicas hoy en día. La OCDE dice que espera que muchas de las naciones en transición de Europa del Este y del Centro, junto con los Estados de Nueva Independencia (Commonwealth of Independent States), experimenten tasas elevadas de crecimiento, por lo que el concepto de ciclos de crecimiento es más apropiado para sus sistemas de indicadores cíclicos.

relación con su nivel. En cambio, en el de crecimiento, se registra cuando la pendiente es igual a la de la tendencia de largo plazo. Las contracciones en los ciclos de crecimiento incluyen tanto periodos de desaceleración como caídas absolutas en la actividad, mientras que las contracciones en los ciclos clásicos sólo consideran las caídas absolutas (recesiones). Los picos en los ciclos de crecimiento típicamente ocurren antes de los picos en los clásicos, pues incluyen periodos de desaceleración, los que, en los ciclos clásicos, se registran como puntos de inflexión en la fase de expansión. En cambio, los puntos más bajos en ambos ciclos no son tan diferentes. En la práctica, la diferencia en fechas en que se dan los puntos de giro en los ciclos de crecimiento y los clásicos no son muy grandes. Si se mide la tendencia de largo plazo propiamente, se debería observar cierta sincronía entre ambos. Lo más importante es que los ciclos de crecimiento son más frecuentes y más simétricos que los clásicos. La OCDE apunta que en periodos con tendencias de largo plazo muy elevados, los puntos de giro en series que representan niveles de algún actividad son una guía muy pobre para las fluctuaciones cíclicas en una economía, en especial si domina el componente de tendencia. Ésta era la situación de muchos de los países industrializados al concluir la Segunda Guerra Mundial y de muchas economías

En forma análoga, ya que en México se esperan tasas de crecimiento relativamente bajas, podríamos pensar que el concepto de los ciclos clásicos es más apropiado para nuestro país.60 Si a esto le añadimos nuestra relación tan estrecha con Estados Unidos y el hecho de que allá predomina la escuela clásica, se refuerce el argumento. Sin embargo, más información siempre será mejor; lo que habría que subrayar son las diferencias, similitudes y complementariedades entre ambos enfoques para evitar confusiones.

3.9 Ciclos de crecimiento en México
Como se dijo con anterioridad, el INEGI empezó a realizar el cálculo de los ciclos de crecimiento bajo la metodología de la OCDE a partir de noviembre del 2010 con el SIC (Sistema de Indicadores Cíclicos), el cual se forma por dos indicadores compuestos: el coincidente (que describe el ciclo de crecimiento tal cual) y el adelantado (que busca anticiparse al anterior).

60

Esta es la opinión personal del autor, que no necesariamente coincide con las instituciones con las cuales ha colaborado.

51

Jonathan Heath

En un principio (y en forma simplista), se puede aproximar el ciclo de crecimiento partiendo del clásico y dibujando una línea de tendencia de largo plazo. Las desviaciones respecto a esta tendencia representan los ciclos de crecimiento (ver gráfica 3.7).

tes distintos. Asimismo, se utilizó una metodología más sofisticada para estimar la tendencia de largo plazo del indicador61 (ver gráfica 3.8).
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 3.8

El ciclo de crecimiento de México

Gráfica 3.7

El ciclo clásico y su tendencia de largo plazo (polinómica)

115 105 95 85 75 65 55 45
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

104 103 102 101 100 99 98 97 96

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

Ciclo de crecimiento

Fuente: elaboración propia con datos del BIE del INEGI.

Ciclo Clásico

Polinómica (Ciclo Clásico)

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Como se puede apreciar, el ciclo de crecimiento es mucho más suave que el clásico ya que no sólo se excluye la tendencia de largo plazo sino que, además, se elimina el

Sin embargo, la metodología empleada por el INEGI (la de la OCDE) presenta el componente cíclico por sí solo, por lo que se ven únicamente las fluctuaciones recurrentes mediante una serie de desviaciones de su tendencia, la de largo plazo, que se presenta como una línea igual a 100 a través del tiempo. También, es importante aclarar que el indicador coincidente empleado para determinar el ciclo de crecimiento no es el mismo que se utilizaba con anterioridad para determinar del ciclo clásico, ya que el INEGI reestimó el indicador con algunos componen-

componente irregular (residual o de variabilidad de corto plazo). Esto proporciona una serie difuminada que permite identificar con facilidad los puntos de giro y dividir el ciclo en cuatro fases:

·
61

Desaceleración: cuando el ciclo de crecimiento empieza a disminuir a partir de un punto máximo (de

Se utilizan técnicas estadísticas de series de tiempo como la aplicación del filtro Hodrick-Prescott, aplicada dos veces.

52

Lo que indican los indicadores

giro) y todavía se ubica por arriba de su tendencia de

Gráfica 3.9

·
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

largo plazo (la línea de 100). Recesión: cuando el ciclo de crecimiento disminuye y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo. Recuperación: cuando el ciclo de crecimiento aumenta a partir de un punto mínimo (de giro) y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo. Expansión: cuando el ciclo de crecimiento asciende y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.

Las fases del ciclo de crecimiento

· ·

Desaceleración Fuente: INEGI.

Recesión

Recuperación Expansión

Dado que se estilan las mismas etiquetas (salvo desaceleración) para describir las fases del ciclo de crecimiento que se utilizan para las del clásico, es muy importante calificar las recesiones, recuperaciones y expansiones con el adjetivo de crecimiento. Por ejemplo, se debe referir a la fase cuando el ciclo de crecimiento disminuye y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo como una recesión de crecimiento; de lo contrario, se puede confundir la fase con la de la definición clásica de crecimiento negativo. Para ilustrar las etapas del ciclo de crecimiento, el INEGI presenta el reloj de los ciclos económicos [de crecimiento] y un tablero de indicadores cíclicos de crecimiento en su página de Internet, donde utiliza colores distintos para cada fase (ver gráfica 3.9): desaceleración, anaranjado; recesión (de crecimiento), rojo; recuperación (de crecimiento), amarillo; y, expansión (de crecimiento), verde. En los boletines de prensa, el INEGI incluye una gráfica del indicador cíclico coincidente con las fechas de los puntos de giro. En la gráfica pone una región sombreada para destacar las fases descendentes de los ciclos de crecimiento (ver gráfica 3.10).

No obstante, no se deben confundir las regiones sombreadas con la práctica tradicional de utilizarlas para resaltar las recesiones. En este caso, la región sombreada incluye toda la etapa descendente, es decir, tanto de desaceleración como recesión.

Gráfica 3.10

Sistema de indicadores cíclicos (de crecimiento): coincidente

104 103 102 101 100 99 98 97 96

Nov-81 Abr-85 Abr-92 Ago-94 Oct-93 Oct-82 Ene-87 Ago-95 Sep-03 May-09 Ago-00 May-08

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 Desaceleración/Recesión Coincidente

Fuente: INEGI.

53

Jonathan Heath

¿Qué podemos decir de los ciclos de crecimiento en México? El cuadro 3.1 nos proporciona un recuento de las fechas de las etapas del ciclo clásico; en forma análoga, el cuadro 3.4 presenta las fechas para los ciclos de crecimiento.
Cuadro 3.4 Continúa

Cuadro 3.4

Resumen de las etapas de los ciclos de crecimiento de México de 1980 a 2010
Duración (meses)
22 14 25 26 32 7 7 13 n/d

Concluye

Resumen de las etapas de los ciclos de crecimiento de México de 1980 a 2010
Duración (meses) n/d 15 12 7 15 11 13 10 10 8 13 36 19 11 6 8 25 8 9

Expansión Desaceleración Recesión Recuperación Expansión Desaceleración Recesión Recuperación Expansión

Noviembre 1998 Agosto 2000 Septiembre 2001 Septiembre 2003 Mayo 2008 Noviembre 2008

Etapa
Recuperación Expansión Desaceleración Recesión Recuperación Expansión Desaceleración Recesión Recuperación Recesión Recuperación Expansión Desaceleración Expansión Desaceleración Recesión Recuperación Expansión Desaceleración

Inicio
(antes de 1980) Septiembre 1980 Noviembre 1981 Abril 1983 Junio 1984 Abril 1985 Abril 1986 Enero 1987 Octubre 1987 Mayo 1988 Mayo 1988 Abril 1992 Octubre 1993 Agosto 1994 Enero 1995 Agosto 1995 Agosto 1997 Marzo 1998

Terminación
Septiembre 1980 Noviembre 1981 Octubre 1982 Abril 1983 Junio 1984 Abril 1985 Abril 1986 Enero 1987 Octubre 1987

Octubre 2005

Agosto 2000 Septiembre 2001 Septiembre 2003 Octubre 2005 Mayo 2008 Noviembre 2008

Mayo 2009 Mayo 2010 (por determinar)

Mayo 2009 Mayo 2010

Octubre 1982

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

Los datos muestran que hemos padecido seis recesiones de crecimiento entre 1980 y el 2010 con una duración promedio de casi 11 meses cada uno. La más corta fue de siete meses y la más larga, de 25. De igual manera, hemos experimentado seis etapas de recuperación de 17 meses promedio y siete expansiones de un poco más de 19 meses en promedio. Estas características se encuentran en el cuadro 3.5. ¿Cómo se comparan los ciclos de crecimiento con los clásicos en México? En la gráfica 3.11 se pueden apreciar los dos ciclos empalmados en una sola gráfica. Se observa un patrón cíclico parecido, con fechas para los puntos de giro no muy distintas. El ciclo clásico (cuya escala se

Mayo 1988 Mayo 1989 Abril 1992 Octubre 1993 Agosto 1994

Enero 1995 Agosto 1995 Agosto 1997 Marzo 1998 Noviembre 1998

54

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Etapa

Inicio

Terminación

Lo que indican los indicadores

encuentra del lado derecho) tiene incorporado el componente de tendencia de largo plazo, por lo que empieza en un nivel de 50 puntos y marca una tendencia alcista a lo
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

El ciclo clásico no tiene una fase explícita de desaceleración. En principio sería parte de la etapa de expansión, ya que implica crecimiento positivo por encontrarse todavía por encima de la tendencia de crecimiento de largo plazo. No obstante, en el ciclo de crecimiento esta fase es parte de la etapa descendente. En la gráfica 3.11 se aprecia que el inicio de las recesiones clásicas parece coincidir con el inicio de la etapa de desaceleración, mientras que las recuperaciones de ambos ciclos tienden a empalmarse.

largo del tiempo. Por lo mismo, los últimos 10 años muestran puntos máximos que ya rebasan 110 puntos. En cambio, el de crecimiento (con su escala del lado izquierdo) ya no tiene incorporado el componente de tendencia, por lo que gira alrededor de la línea de 100 puntos en el periodo. Como ya habíamos aclarado, esta línea de 100 puntos es la que representa la tendencia de largo plazo y el ciclo de crecimiento muestra desviaciones respecto a ella. En este caso, se observa que las fluctuaciones cíclicas se encuentran dentro de un rango aproximado de +/- 3.5% del nivel de 100, es decir, de 96.5 a 103.5 puntos de un índice. También, se puede apreciar la suavidad del ciclo de crecimiento, ya que excluye el componente residual que introduce ruido.

Gráfica 3.11

Los ciclos de crecimiento y clásico de México
104 103 102 101 100 99 98 97 115 105 95 85 75 65 55 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 45

Cuadro 3.5

96

Características de los ciclos de crecimiento de México de 1980 al 2010
Número de meses Etapa
Recesión Recuperación Expansión Desaceleración

Ciclo de crecimiento

Ciclo clásico

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

Veces
6 6 7 7

Promedio
10.8 17.0 19.2 11.4

Mínimo
7 10 8 6

Máximo
25 26 36 19

Mediante un examen más detallado de los datos, se pueden ver ciertas similitudes entre las etapas descendentes y ascendentes de ambos ciclos. Como se puede observar en el cuadro 3.6, los dos muestran seis fases descendentes y cinco ascendentes. En promedio, la descendente del ciclo clásico dura casi dos meses menos que la del de crecimiento, mientras que la fase ascendente es casi cuatro meses más prolongada.

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

55

Jonathan Heath

Cuadro 3.6

Fases de los ciclos económicos y de crecimiento de México de 1980 al 2009
Número de meses

Cuadro 3.7

Resumen comparativo de las etapas descendentes de los ciclos de México
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Etapa

Duración (meses)

Inicio

Terminación

Etapa

Veces

Promedio

Mínimo

Máximo

Primera fase descendente Ciclo clásico 17 18 Febrero 1982 Noviembre 1981 Junio 1983 Abril 1983

Fase descendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento Fase ascendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 5 5 45.4 41.6 13 11 72 64 6 6 18.5 20.2 12 13 36 38

Ciclo de crecimiento

Segunda fase descendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 15 22 Septiembre 1985 Abril 1985 Noviembre 1986 Enero 1987

Tercera fase descendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 14 19 Octubre 1992 Abril 1992 Noviembre 1993 Octubre 1993

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

Dado que no son comparables las cuatro etapas de los ciclos de crecimiento con las de los ciclos clásicos, es preferible comparar las fechas de las etapas descendentes y ascendentes de ambos ciclos. El cuadro 3.7 presenta una comparación de las fases descendentes de los dos. En el cuadro se observa que los picos de ambos ciclos difieren en tiempos entre dos a seis meses. En los primeros cinco casos, se ve cómo el punto de giro del ciclo de crecimiento anticipa el pico del clásico; la única excepción es en el último ciclo donde observamos que el punto de giro del ciclo de crecimiento es posterior al pico clásico.62
62

Cuarta fase descendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 12 13 Noviembre 1994 Agosto 1994 Octubre 1995 Agosto 1995

Quinta fase descendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 36 38 Octubre 2000 Agosto 2000 Septiembre 2003 Septiembre 2003

Sexta fase descendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 17 13 Enero 2008 Mayo 2008 Mayo 2009 Mayo 2009

Una posible explicación es que los primeros meses de la recesión clásica (enero a mayo del 2008) apenas clasificaron como parte de la recesión ya que el crecimiento, aunque negativo, estuvo muy cercano a cero.

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

56

Lo que indican los indicadores

En el cuadro 3.8 tenemos la misma información para los ciclos ascendentes. Aquí encontramos más coincidencias, ya que el rezago es más estrecho, de cero a dos meses
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

(con la excepción de la primera fase) y no necesariamente vemos que uno antecede el otro.

3.10 Ciclo clásico versus ciclo de crecimiento (a manera de resumen)
En principio, las dos formas de conceptualizar los ciclos económicos deberían ser complementarias. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los analistas se han enfocado en una u otra, mientras que pocos han buscado utilizar su complementariedad. Dado que el uso de ambas formas a la vez es confuso para la mayoría de los analistas (incluso para los muy avanzados en el tema), se ha suscitado un debate sobre cuál de las dos es mejor para entender la naturaleza misma de los ciclos económicos. Sin embargo, el reto es evitar confusiones y aprovechar la complementariedad, ya que ambos enfoques aportan cuestiones interesantes que pueden enriquecer el análisis. El proponente principal de los ciclos de crecimiento es la OCDE, no obstante, la propia institución admite la confusión de términos y, en especial, la ambigüedad que existe sobre el uso de los conceptos de ciclos de negocios (business cycles) y recesión. Además, subraya el hecho de que el ciclo de crecimiento no sólo se refiere a las fluctuaciones en la actividad económica alrededor de la tendencia potencial de largo plazo,63 sino también a las fluctuaciones en la brecha del producto (output gap), el cual se utiliza mucho en la toma de decisiones de política monetaria. El proponente principal de los ciclos clásicos es el

Cuadro 3.8

Resumen comparativo de las etapas ascendentes de los ciclos de México
Duración (meses) Inicio Terminación
Septiembre 1985 Abril 1985

Etapa

Primera fase ascendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 28 25 Junio 1983 Abril 1983

Segunda fase ascendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 72 64 Noviembre 1986 Enero 1987 Octubre 1992 Abril 1992

Tercera fase ascendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 13 11 Noviembre 1993 Octubre 1993 Noviembre 1994 Agosto 1994

Cuarta fase ascendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 61 61 Octubre 1995 Octubre 2000 Agosto 1995 Agosto 2000

Quinta fase ascendente Ciclo clásico Ciclo de crecimiento 53 57 Septiembre 2003 Septiembre 2003 Enero 2008 Mayo 2008

NBER,64 el cual tiene la aceptación de la gran mayoría
63 64

Fuente: elaboración propia con base en datos del INEGI.

El concepto del PIB potencial se explica en el capítulo 4. Es importante recalcar que la NBER agrupa a un gran número de economistas académicos en Estados Unidos y muchos más de otros países.

57

Jonathan Heath

de los economistas de Estados Unidos, en especial de los académicos, y mucho más historia que la OCDE. Aunque sí hay algunos trabajos ocasionales de investigación patrocinados por el NBER sobre los ciclos de crecimiento, no es el enfoque principal de esta organización. Por ello, es muy raro encontrar referencias a los ciclos de crecimiento en Estados Unidos. Por ejemplo, existen más de una docena de libros (similares a éste) que se dedican a explicar los ciclos económicos y el uso de indicadores económicos para la interpretación de la economía norteamericana, sin que uno solo mencione la metodología alterna de los ciclos de crecimiento. La única excepción era Tracking America’s Economy, escrito por Norman Frumkin, que le dedicaba cerca de tres páginas a explicar las diferencias entre ambos ciclos. Sin embargo, su última edición (la cuarta del 2004) elimina esta parte por completo y deja fuera cualquier mención de los ciclos de crecimiento. Es importante recalcar que los ciclos de crecimiento nacieron en Europa después de que muchos países no experimentaron una recesión clásica por varias décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón, la única forma de entender variaciones cíclicas (en Europa) era respecto a su tendencia de largo plazo. Aun así, su uso ha sido criticado por muchos economistas. La primera y más sonada crítica
65

ya que involucra conocer la tendencia de crecimiento de cualquier momento dado. Históricamente, se puede ver hacia atrás y calcular la tendencia, sin embargo, en realiun concepto dinámico, es decir, está cambiando en lo que uno lo está tratando de analizar. Por último, los ciclos de crecimiento han sido criticados porque indican la variación respecto a la tendencia de largo plazo, sin dar a conocer la propia tendencia. La razón es que el concepto se deriva de un análisis de series de tiempo que, al aislar el componente cíclico de sus demás componentes, la tendencia de largo plazo simplemente se iguala a 100 a lo largo del tiempo. Puede hacer mucho sentido desde el punto de vista puramente estadístico, pero es menos intuitivo, que es lo que buscamos siempre los economistas. Cuando sale el reporte del ciclo de crecimiento y dice que la desviación cíclica respecto a la tendencia de largo plazo es de un determinado porcentaje, lo primero que preguntamos es, ¿y cuál es su tendencia de largo plazo? Resulta frustrante para el economista hablar de una tendencia de largo plazo sin poder ubicarlo o tener alguna referencia. Si uno está muy consciente de las limitaciones de cada metodología y entiende perfectamente bien las diferencias conceptuales entre ambas, vale la pena utilizar los dos enfoques como complementarios; de lo contrario, es preferente utilizar la metodología clásica, ya que es más intuitivo y permite al analista comparar sus resultados directamente con los ciclos de Estados Unidos, con los cuales tenemos mucha más relación.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

dad no se puede conocer la tendencia actual dado que es

es el empleo confuso de la misma terminología que se había desarrollado mucho tiempo atrás para caracterizar los ciclos clásicos, aunque también se le ha criticado en su intento de pronosticar (o adelantar) los puntos de giro,
65

Los principales críticos son Achuthan & Banerji (2004).

58

Lo que indican los indicadores

No obstante, vale la pena recalcar que los indicadores que se incorporan en los índices compuestos coincidente y adelantado que utiliza el INEGI en el SIC (ciclos de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

comercial (y en especial desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norte América), el motor de crecimiento más importante de la economía mexicana son las exportaciones no petroleras. Por lo mismo, resulta importante que el INEGI actualice el SICCA con las mismas variables del SIC. Al existir estas diferencias en realidad estamos realizando comparaciones estrictamente no válidas. Pudiera ser que los picos y valles de ambos enfoques difieren menos (o más) si utilizáramos un SICCA actualizado.

crecimiento) son mejores que los que están en el SICCA (ciclos clásicos). La diferencia más importante es que los primeros incluyen indicadores más relevantes para la coyuntura actual. Por ejemplo, mientras que el adelantado del SICCA incorpora las exportaciones no petroleras, el del SIC utiliza los precios de exportación del petróleo. Hace algunas décadas era más relevante para la economía los precios de petróleo, no obstante, a partir de la apertura

59

Lo que indican los indicadores

4. Producto Interno Bruto
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Producto Interno Bruto (PIB) Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de mercados: INEGI Trimestral Aproximadamente 50 días después de terminar el trimestre Moderada Una vez al año (febrero) Procíclico Coincidente Renta fija (inversa) Renta variable (directa) Cambiario (directa) Internet www.inegi.org.mx/bdiesi/bdie

Posiblemente el PIB es el indicador económico más conocido, o por lo menos, el que más se ha hecho escuchar por la mayoría de la población. La razón es que es la medida más comprensiva de la actividad económica de un país y, por lo mismo, el mejor indicador de su comportamiento general y del tamaño en sí de la economía. Pero vale la pena aclarar que no mide absolutamente todo y, a veces, su comportamiento puede ocultar factores importantes o engañar en cuanto al verdadero estado de salud del país. No obstante,

se le considera el rey de los indicadores económicos y el más citado. Aun así, no todos los libros que tratan sobre el uso de indicadores económicos ponen al PIB en primer lugar. Dado que su frecuencia es trimestral, no tiene el impacto tan regular sobre los mercados que pudieran tener otros de mayor frecuencia. Para cuando se publica el resultado del trimestre, ya se cuenta con una idea muy cercana del crecimiento gracias a los

61

Jonathan Heath

indicadores mensuales que se difundieron antes. Por lo tanto, algunos textos abarcan el análisis del PIB casi al final y otros en medio.66 No obstante, todos reconocen su importancia y
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tados de censos (para el cómputo del año base) y registros administrativos para después aplicar técnicas estadísticas que infieren el valor de producción. Resulta de un proceso complejo que requiere de mucho esfuerzo y trabajo y por lo mismo, su elaboración es trimestral.69 Muchos países (como México) tienen un proxy mensual, pero vale aclarar que, en realidad, no son medidas del PIB mensuales, sino indicadores generales que se construyen de muestras representativas similares pero mucho más acotadas que el PIB. En el caso de México es el indicador global de la actividad económica (IGAE), mientras que en la mayoría de los demás países de América Latina es el indicador mensual de actividad económica (IMAE). En sí, el PIB es la suma de los valores de mercado de todos los servicios y bienes finales producidos por los recursos (trabajo y capital) de la economía que residen en el país. Las palabras clave son final y producidos. Al referirse a bienes finales, significa los que se producen para consumo final y no intermedios para el uso de otro bien final. La idea es captar el valor agregado en cada etapa de la producción y, así, evitar una doble contabilidad. Por ejemplo, al contar el valor final de un automóvil no se agrega el costo del motor, asientos, llantas, radio, ventanas y demás partes, sino sólo el valor de mercado del producto final que ya incluye todo. Asimismo, hay que poner énfasis en la palabra producidos. Esto significa que se deben contabilizar todos los bienes finales producidos, independientemente si se vendieron o

preponderancia dentro del estudio del ciclo económico. Por ser precisamente el indicador más completo, es el más correlacionado con el ciclo económico; incluso algunos argumentarían que el comportamiento del PIB es el del ciclo en sí.67 Aunque existen muchos indicadores de mayor frecuencia, básicamente la mayoría trata de adelantar o anticipar el comportamiento de algún componente del PIB y así anticipar el proceder del PIB total y entender el ciclo económico. Se podría decir que, prácticamente, todos los indicadores económicos están relacionados de una manera u otra con este indicador. Por ello, los indicadores mensuales adelantan información sobre el comportamiento del trimestre.

4.1 Definiciones y metodología
Dado que el PIB es un indicador que hace referencia al total de la actividad económica, no resulta práctico registrar absolutamente cada servicio o bien final producido en el país en un periodo determinado. Por esto, para el cálculo del
68

PIB se utilizan encuestas (que resultan de muestreos), resul66

67

68

Rogers (1998) analiza el PIB en el capítulo 13 de 14 en total; Baumohl (2005) lo abarca después de más de 100 páginas; y, Frumkin (2005) pone los indicadores en orden alfabético. Por ejemplo, Herrera (2004) realiza un estudio donde mide la correlación entre los ciclos económicos de México y Estados Unidos utilizando al PIB como el único indicador del ciclo. Un censo trata de abarcar absolutamente todos los componentes en cuestión, por ejemplo, el censo de población busca contar todas las personas en el país. En cambio, la mayoría de los indicadores se construyen mediante muestras representativas de las cuales se puede inferir el tamaño o valor en cuestión.

69

Para una mayor explicación metodológica del PIB y las cuentas nacionales, véase Lequiller & Blades (2009).

62

Lo que indican los indicadores

no. En otras palabras, también se consideran los cambios en inventarios. Las reventas no se incluyen en las cuentas de producción, ya que el comportamiento de la reventa no es indicativo del ritmo actual de producción. En este caso únicamente se debe considerar el valor agregado, que correspondería a los salarios y utilidades de la empresa que se dedica a la reventa. A final de cuentas, el concepto básico es el de valor agregado en cada etapa de producción. Hay un segmento muy importante de la actividad económica que no está del todo incluido en el cálculo del PIB, que es la economía no observada. Dado que ésta no se contabiliza, es lógico pensar que no se incluye en la contabilidad nacional. No obstante, la economía no observada comprende la informal y la ilegal (es decir, criminal). Tanto la economía informal como el empleo no protegido guardan en común el hecho de que, si bien suponen infracción de reglamentos y códigos, no implican en sí mismas un comportamiento o una conducta criminal. La economía ilegal propiamente hablando queda fuera de lo informal porque gira en torno a transacciones de bienes y servicios cuya adquisición, distribución y/o producción ya constituyen comportamiento criminal.70 La distinción entre informal e ilegal importa porque en principio los sistemas estadísticos incluyen cierta medición de la producción no registrada de bienes y servicios convencionales, haciendo en parte uso de métodos de medición directa como encuestas y módulos especia-

lizados, mientras que lo criminal ya se escapa por completo.71 También es importante desde el punto de vista de las políticas públicas: lo informal es algo que se puede minal) ya es un asunto de seguridad pública.72 El PIB se puede medir de tres formas, equivalentes entre sí, pero no necesariamente iguales:73 1. Valor Agregado: se mide la producción bruta y los insumos, los cuales se restan para obtener el valor agregado. 2. Ingreso: se miden los pagos a factores de la producción, es decir, los sueldos pagados y los excedentes brutos de operación. 3. Gasto: se mide el consumo de los hogares, el gasto del gobierno, la formación bruta de capital fijo, las variaciones de existencia y las exportaciones netas (menos importaciones) y la suma es igual al PIB. Casi todos los países utilizan dos de las tres formas para la medición de sus cuentas nacionales. En el caso de
71

72

70

Para más información sobre el tema, se puede referir al “Handbook of the Non-observed Economy” de la OCDE (Paris, 2004).

73

El INEGI realiza cálculos de actividades informales correspondientes a la subfacturación de empresas, una parte informal de los hogares y la oferta de mercancías que pasa por el comercio exterior, que incorpora en las cuentas nacionales y representa alrededor de 12% del PIB. En la práctica estas distinciones no siempre funcionan tan claramente. Por ejemplo, el comercio ambulante de bienes robados o piratería toca lo criminal con lo informal. En estos casos el criterio que se aplica es que mientras la actividad sea conducida en una escala tal que no requiere de la adopción de prácticas contables para su conducción, cae del lado de la informalidad. Agradezco a Rodrigo Negrete por estas aclaraciones al respecto. Las discrepancias principales entre las tres formas resultan principalmente en la medición de los precios constantes.

63

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

resolver con ajustes a lo fiscal, mientras que lo ilegal (cri-

Jonathan Heath

México se utilizan los dos primeros (y se calcula el tercero), mientras que en Estados Unidos y la mayoría de las naciones desarrolladas se usan los últimos dos.74 IndepenINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Los datos del PIB se desglosan también por actividades económicas, siendo la desagregación principal en actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca, aprovechamiento forestal y caza), del secundario (industrias manufacturas, construcción, minería, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final) y del terciario (comercio, servicios y actividades del gobierno). Cada uno de los sectores contiene un desglose muy detallado que se presenta mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), que desagrega la producción en 20 sectores principales y 1,049 clases.75 Este sistema fue desarrollado a raíz del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, por lo que presenta una clasificación de las actividades económicas compatible entre los tres países. Otra forma de medir el PIB es por el lado del ingreso, es decir, mediante la suma de todos los ingresos que reciben los asalariados, empresarios y agentes económicos. Los economistas describen la suma como los pagos a los factores de producción (capital y trabajo) y se le denomina el ingreso nacional (IN), que es igual al producto nacional neto a costo de los factores. Para llegar al equivalente del PIB, se le tiene que restar los impuestos indirectos, sumar los subsidios, restar las depreciaciones y sumar los pagos a los factores de producción del exterior.

dientemente de los métodos empleados, es muy común ver el PIB desglosado por el lado del gasto, ya que ofrece un marco contable conceptual y analítico, muy útil para la construcción de modelos macroeconométricos. Por el lado del gasto, se suman todos los gastos realizados en el mercado en el país para adquirir bienes y servicios finales en un periodo determinado, ya sea un trimestre o un año. Por lo mismo, se le denomina el producto interno bruto a precios de mercado. Para este cómputo se suman todos los gastos que realizaron los residentes del país para adquirir bienes y servicios de consumo (C), más los gastos que realizaron los hogares, las empresas y el gobierno en el país para adquirir bienes de inversión (I), más los gastos de consumo realizados por el gobierno (G), más la variación en los inventarios (V), más las exportaciones (X), pues representan bienes producidos en el país. Por último, se restan las importaciones (M), ya que son bienes elaborados en el extranjero. La suma representa todos los bienes y servicios producidos en el país sin importar la nacionalidad de los consumidores o empresas, ya que el interés es calcular la producción interna. Por ello, el PIB se puede representar de la siguiente forma:
PIB = C + I + G +V + X – M

Lo anterior nos lleva a resaltar varios conceptos adicio(4.1)

nales. El primero es la distinción entre el cálculo a “precios
75

74

La elección de los métodos a utilizar depende de la disponibilidad de estadística básica con que cuenta cada país y ésta depende del tipo de organización jurídica que tenga.

La desagregación detallada se puede consultar en la página de Internet del INEGI: www.inegi.org.mx Véase el capítulo 6 para una explicación detallada del SCIAN.

64

Lo que indican los indicadores

de mercado” y a “costo de factores”. La diferencia entre estos dos es el trato de los impuestos indirectos y subsidios, ya que los precios de mercado incluyen los impuestos netos de están considerados en los costos de factores. Se puede ilustrar fácilmente con un ejemplo: si compramos en el mercado un producto, el precio incluye el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto especial a producción y servicios (IEPS) y cualquier otro al consumo. En cambio, cuando sumamos los costos de los factores, no están contemplados los impuestos netos de subsidios, pues no representan un pago a un factor de producción. Si consideramos un subsidio como un impuesto negativo, el tratamiento es similar pero a la inversa. Por lo mismo, para convertir el PIB (o el ingreso nacional) a precios de mercado al PIB a costo de factores, restamos los impuestos indirectos:
PIB costo de factores = PIB precios de mercado – (impuestos indirectos – subsidios)

la mayoría de los cálculos son en términos brutos por lo que se tiene que estimar la depreciación aparte. Por último, existe la diferencia entre el producto interno bruto y el producto nacional bruto (PNB), cuya distinción radica en que el primero es un concepto geográfico, mientras que el segundo es uno de nacionalidad. La producción interna abarca todo lo que se produce dentro del territorio de México, independientemente de la nacionalidad de quien lo produce. La producción nacional incluye la de todos los mexicanos que mantienen al país como su centro de interés (tal es el caso de los diplomáticos), independientemente de donde radican. Por lo mismo, para pasar del concepto interno al nacional se tienen que sumar los pagos a los factores de producción recibidos de los mexicanos que radican en el exterior y restar los pagos a los factores de producción de los extranjeros que residen en México. Hace algunas décadas, Estados Unidos acostumbraba utilizar el PNB en casi todos sus análisis de la economía norteamericana, mientras que la mayoría de los demás países utilizaban el PIB. No obstante, como resultado de las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la práctica en Estados Unidos cambió hace tiempo y ahora reporta el PIB. En teoría, al realizar los ajustes mencionados, el cálculo del PIB a precios de mercado es igual al ingreso nacional. Pero, en la práctica existe una pequeña diferencia que se le atribuye a una discrepancia estadística por la dificultad de medir ambos conceptos a la perfección. En resumen, para pasar del PIB (a precios de mercado) al ingreso nacional (a costo de factores), se realizan los siguientes ajustes:

(4.2)

Otro concepto que vale la pena explicar es la distinción entre el producto bruto y el producto neto. La diferencia entre “bruto” y “neto” es la depreciación, es decir, el desgaste de los activos fijos que en un momento dado se tiene que reponer.76 La producción neta no considera este desgaste que realizan las empresas en forma de un gasto diferido en su contabilidad. La inversión fija bruta incluye la depreciación como un gasto de inversión. Vale la pena resaltar que
77

76 77

También conocido como consumo de capital fijo. También conocido como formación bruta de capital fijo.

65

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

subsidios a la producción y a los productos, mientras que no

Jonathan Heath

Producto interno bruto precios de mercado Menos: pago neto a los factores de producción del exterior Igual: INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012 Igual: producto nacional bruto producto nacional neto Menos: depreciación Menos: impuestos neto de subsidios Menos: discrepancia estadística Igual: ingreso nacional costo de factores (4.3)

Aunque resulta conveniente entender estos conceptos, en la práctica el análisis se limita al uso del PIB real (a precios de mercado). La razón es que el PIB se publica trimestralmente (con un rezago de siete semanas), mientras que el detalle de las cuentas nacionales no se conoce hasta alrededor de nueve meses después.

4.2 Cálculo del PIB en México
México es de los pocos países que calcula el PIB real por el método del valor agregado (que es el más complicado). Éste método es el más comprensivo, ya que mide directamente la producción y no el poder adquisitivo (como sería el caso al medir el PIB real por el método del ingreso). El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda utilizar los métodos de ingreso y gasto, por ser los más fáciles. Sin embargo, sabe que el método del valor agregado es el mejor y, por lo mismo, ha reconocido las cuentas nacionales de México como de las mejores del mundo. Para esto, el INEGI establece las cuentas de producción (cuentas nacionales), que resultan de la medición de varias cuestiones incluyendo: 1. El valor bruto de la producción. 2. Los bienes y servicios de uso intermedio. 3. El valor bruto agregado, que es la resta de los dos primeros y equivale al PIB. 4. La remuneración a los asalariados, ya sean obreros o empleados.

Si realizamos otros ajustes, del ingreso nacional se puede llegar al ingreso personal disponible. En este caso, se tienen que restar las utilidades de las empresas, los impuestos directos (impuesto sobre la renta y contribuciones al Seguro Social) y otras deducciones personales. En Estados Unidos, el ingreso personal disponible es de las variables más importantes en el análisis de los ciclos económicos. Sin embargo, no existe como indicador de coyuntura en México; lo más cercano sería el ingreso nacional (a costo de factores), que se publica más de 12 meses después de haber concluido el periodo. El PIB se calcula a precios corrientes (nominal) y a precios constantes (real). El primer cálculo es del valor total, que incluye cambios tanto en volumen como en precio. El segundo elimina el efecto del cambio en los precios para aproximar más el concepto de volumen por sí solo. La diferencia entre ambos es el deflactor implícito de precios. También, es importante recordar que el PIB es un concepto de flujo, es decir, es la cantidad de bienes y servicios que se produce en un tiempo determinado, a diferencia de un acervo (stock).

66

Lo que indican los indicadores

5. Los impuestos netos a la producción (impuestos menos los subsidios). 6. El excedente bruto de operación. 7. El número de puestos ocupados remunerados. 8. El número de subcontratados por otros establecimientos (outsourcing), que es parte del consumo intermedio (a partir de 1998).

realmente la producción real. En cambio en México se obtiene de manera directa el valor agregado por la producción menos los insumos intermedios. Lo anterior se puede entender mejor con un ejemplo. Supongamos que en Estados Unidos hay un huracán nivel extremo que no permite que los alumnos vayan a clase. Esto significa que no reciben el servicio (educación). ¿Qué pasa? Como los maestros siguen recibiendo
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

También se calcula una matriz de oferta y demanda de utilización que permite regularizar mucho de lo que no es medible (la economía no observada). Por ejemplo, los productores de tequila reportan una producción total anual mucho menor a las exportaciones que reportan las cifras de comercio exterior, por lo cual no cuadran las cifras. El cuadro de utilización permite capturar estas inconsistencias y corregirlas en el cuadro de oferta. Por último, se producen varias cuentas más, todas interconectadas, que amarran al sector externo, a la formación de capital, al ingreso, al gasto y otros sectores de la economía en un marco contable completo.

sus salarios, no se refleja la disminución del servicio en las cuentas del PIB. En el caso de México, pensemos que se presente un virus desconocido que obliga a las escuelas a cerrar. Aquí se mide el número de estudiantes por niveles y se les pondera por el número de días de clase, pero se resta la cantidad de días que dejaron de asistir a clases. Lo mismo pasa con los médicos, los funcionarios públicos, etcétera. Por ello, en México se mide correctamente el efecto de la Semana Santa o del Bicentenario, cuando las empresas cerraron por las fiestas. En cambio, en Estados Unidos se subestimó el efecto sobre el PIB del ataque a las torres gemelas en el 2001, ya que muchos de los salarios se siguieron pagando aunque no hubo suministro de servicios. La epidemia del H1N1 en abril/mayo del 2009 tuvo un impacto inmenso en México a raíz de que el gobierno ordenó el cierre completo de establecimientos, fábricas, restaurantes, escuelas, museos, cines, etcétera. Dado que se pagaron salarios en esos días, si la medición hubiera sido como se realiza en Estados Unidos, se hubiera realizado una sobreestimación significativa en el PIB. Sin embargo,

4.3 Diferencias metodológicas del PIB de México y de Estados Unidos
Dado que uno de los métodos principales de medir el PIB real en Estados Unidos es por el lado de los ingresos, lo que se obtiene, en especial al deflactar por índices de precios, es el poder adquisitivo agregado de los salarios y no

67

Jonathan Heath

al utilizar el método de valor agregado, se pudo capturar la mayor parte del efecto.

y terciario). Por ejemplo, la información oportuna del sector alimentario da indicios del comportamiento del sector primario. La encuesta de opinión del sector manufacturero, el índice de la actividad industrial, la información de los establecimientos manufactureros con programa IMMEX78 y los indicadores del sector manufacturero sirven para anticipar el comportamiento del sector secundario. Por último, las ventas de los establecimientos comerciales y la información de los establecimientos del sector servicios adelantan información acerca del sector terciario.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

4.4 Relación con los demás indicadores
Como se comentó antes, el marco analítico más utilizado del PIB trimestral es el desglose por el lado de los gastos:
PIB = C + I + G + V + X – M (4.4)

De una forma u otra, la mayoría de los indicadores de coyuntura (de frecuencia mensual) nos ayudan a anticipar el comportamiento del PIB trimestral. Por ejemplo, el índice de confianza al consumidor, las ventas al menudeo de los establecimientos comerciales, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas y Auto Departamentos (ANTAD), y los indicadores de ocupación y empleo sirven para anticipar el consumo privado. El índice de inversión fija bruta y los indicadores de las empresas constructoras se utilizan para adelantar el comportamiento del gasto en inversión privada. Las estadísticas oportunas de finanzas públicas ayudan a predecir el gasto público. Finalmente, los datos de la balanza comercial y los indicadores petroleros dan el balance final. Si existiera con periodicidad trimestral el ingreso personal disponible, tendríamos información para entender mejor el gasto privado de las familias. Otros indicadores ayudan a anticipar el comportamiento de cada uno de los sectores (primario, secundario

4.5 Evolución del indicador
La medición de la producción del país y su comportamiento se conoce formalmente como la contabilidad nacional y pertenece al Sistema de Cuentas Nacionales. La metodología original fue elaborada, principalmente, por Simon Kuznets en Estados Unidos en la década de los 30 del siglo pasado. La generación de las primeras cuentas de producción e ingreso nacional y su reconstrucción hacia atrás desde 1869 fue parte de la razón por la cual se le otorgó el Premio Nobel de Economía en 1971. La primera presentación formal de las cuentas nacionales para Estados Unidos apareció en 1947 con datos anuales de 1929 a 1946.79 Trece años después (en 1984) se le concedió el Premio Nobel a Richard Stone, quien también aportó contribuciones fundamentales a lo mismo.
78 79

En particular, aunque el IMMEX anticipe el comportamiento del sector secundario, su divulgación no es tan oportuna. Yamarone, Richard (2004), p.13.

68

Lo que indican los indicadores

Los primeros esfuerzos para establecer el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) se cristalizaron en la década de los 50 del siglo pasado mediante un trabajo conjunto de BANXICO, Nacional Financiera y la SHCP. En ese momento, el Banco de México asumió la tarea de elaborar la contabilidad nacional y producir las cifras del PIB con frecuencia anual. A partir de la reforma administrativa que se introdujo al final de 1976, la responsabilidad de esta información estadística se trasladó a la Dirección General de Estadística, que formaba parte de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). Después de un periodo de transición, a partir de 1981, la SPP asumió la responsabilidad. Un par de años más tarde, en 1983, esta labor pasó al recién creado Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), donde se produce
80

Se han realizado cálculos anuales del PIB para México desde 1895. Sin embargo, las series originales se interrumpen de 1911 a 1920 y después hubo cambios de comparaciones históricas. Por tal motivo, a partir de 1950 existen cinco series con bases diferentes que abarcan periodos distintos y se traslapan entre sí (ver cuadro 4.1). El INEGI ha extendido los periodos mediante encadenamientos y retropolaciones, pero únicamente para ciertos años y en los casos en que la información no es muy distinta. No obstante, no ha encadenado todas las series para construir una sola porque no se dispone de la misma información, que en general se amplía con el paso de los años. El resultado final es que México no cuenta con una serie histórica, homogénea y única, del indicador económico más importante para el país. Por ejemplo, la maquila de exportación se contabilizaINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

base y metodología frecuentes que han hecho difícil las

en la actualidad. El SCNM ha visto mejoras continuas a lo largo del tiempo en su metodología, cobertura y detalle. Cada determinado tiempo se cambia de año base para reflejar ponderaciones y actividades económicas actuales. Por ejemplo, la industria de computadoras personales no existía en las cuentas nacionales en 1980. No obstante, uno de los avances más importantes fue la incorporación de la cobertura trimestral hacia fines de la década de los 80 con datos a partir de 1980 y, posteriormente, desde el 2000, la introducción de cifras ajustas por estacionalidad.
Cuadro 4.1

ba antes de 1988 por el valor agregado a la exportación, representado por la suma de insumos, sueldos y la ganancia del empresario. No se registraban las importaciones

Series existentes del PIB de México
Base
1960 1970 1980 1993 2003

Periodo
1950-1978 1960-1985 1960-1993 1988-2007 1993-2010

Retropolación
1950-1959 1960-1969 1960-1979 1988-1992 1993-2002

80

INEGI (2009), pp. 173-185. Hoy, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2009b) y el BIE del INEGI.

69

Jonathan Heath

porque se tomaban como bienes de otro país que entran y salen con alguna transformación. Por ello, al desconocerse ese dato no se pueden hacer series comparables más allá
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 4.1

Variación anual del Producto Interno Bruto de México (1896-2010)

de 1988. El INEGI no ha querido extender el ejercicio de encadenamiento para armar una sola serie debido a los problemas metodológicos expuestos. Sin embargo, varios analistas81 han realizado el ejercicio a sabiendas de que la serie contiene muchos supuestos implícitos y que su utilización para el análisis histórico es limitada. El resultado se puede apreciar en la gráfica 4.1.

15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% Variación anual Promedio del periodo presidencial

4.6 Historia
Desafortunadamente, las tasas de crecimiento del PIB anual no nos permiten determinar las fechas de los ciclos económicos y ni siquiera confirmar la existencia de recesiones, por lo que no podemos precisar la historia de los ciclos económicos anterior a 1980. No obstante, es posible observar varios episodios (alrededor de 10) cuando el PIB anual disminuyó y pudiéramos pensar en que hubo algunas recesiones en esos momentos. Es muy probable que la mayoría de las ocasiones fuera producto de malas cosechas, ya que ocurrieron antes de la industrialización del país. Las excepciones fueron el periodo de 1910-1915, cuando se derrumbó la producción por la guerra de la Revolución, y 1927-1932, cuando México sufrió las consecuencias de la Gran Depresión de Estados Unidos.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y Juan Moreno Pérez.

Es posible que hayamos tenido recesiones en 19531954 y en 1976-1977, años en que hubo devaluaciones de la moneda. Sin embargo, los datos no nos permiten precisar si realmente la disminución en la actividad económica fue suficiente para clasificarse como recesión y los meses que pudo haber durado. De 1980 a la fecha, hemos sufrido seis recesiones claramente identificadas (ver capítulo 3). La época de mayor crecimiento del PIB se dio entre 1933 y 1981, justo al salir de la Gran Depresión hasta terminar el boom petrolero. En estos 49 años, el PIB creció a un promedio anual de 6.2%. En cambio, en los siguientes 28 años (1982 al 2010), el crecimiento medio fue de apenas 2.2%, con una varianza mucho más elevada. En la etapa contemporánea de nuestra historia, se ob-

81

Por ejemplo, la tesis doctoral de Juan Moreno Pérez, UCLA, 2002.

servó el crecimiento más elevado (4.0%) en el sexenio de

70

Lo que indican los indicadores

Carlos Salinas (1989-1994). A partir de entonces, cada sexenio ha registrado un promedio menor al anterior: con Ernesto Zedillo (1995-2000) fue 3.5%, con Vicente Fox (2001-2006) alcanzó 2.1%, mientras que con Felipe Calderón (2007-2012) se estima que el promedio quedará por debajo de 2.0%. El INEGI publica la información del PIB real entre siete y ocho semanas después de haberse concluido el trimestre. Se da a conocer el PIB total y de los agregados de los sectores primario, secundario y terciario. Los datos de cada trimestre se presentan en millones de pesos anualizados, es decir, multiplicados por cuatro. El objetivo de expresar las cifras así es para reportar el nivel que alcanzaría la economía si en el resto del año se mantuvieran las condiciones observadas en el trimestre en estudio. También, se presentan las series ajustadas por estacionalidad, la serie original corregida por efectos de calendario y la de tendencia-ciclo. En la gráfica 4.2 se pueden apreciar las variaciones anuales tanto de la serie original por sí sola como la original corregida por efectos de calendario.

Gráfica 4.2

Variación anual del Producto Interno Bruto
8% 4% 2%
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

6%

-2% -4% -6%
I 2003 I 2004 I 2005 I 2006 I 2007 III 2002 III 2003 III 2004 III 2005 III 2006 III 2007 I 2008 III 2008 I 2002

0%

-8%

Original

Corregido por efectos del calendario

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

después se publica la estimación “preliminar”; y finalmente, al siguiente mes, el estimado final. En ocasiones, las diferentes estimaciones pueden mostrar variaciones significativas. En cambio, el manejo en México es divulgar una sola estimación preliminar, que típicamente no presenta variaciones significativas al dato revisado. En otras palabras, mientras que en Estados Unidos se privilegia la oportunidad sobre la exactitud, en México se da más atención a la precisión que a la oportunidad. Otra diferencia muy importante con Estados Unidos es que en México se dan a conocer tanto las series originales como las ajustadas por estacionalidad. En cambio, en Estados Unidos no se divulgan las series originales, es decir, antes de ajustar. También, es práctica común en Estados Unidos presentar las tasas de crecimiento del PIB trimestral en forma anualizada, es decir, elevada

4.7 Divulgación del PIB
Las cifras que se presentan tienen el carácter de preliminares, ya que una vez al año (en el reporte del último trimestre) se dan datos revisados para todo el año. Esta práctica es muy diferente en Estados Unidos, donde existe el procedimiento de divulgar tres estimaciones con un mes de diferencia: al mes de haberse terminado el trimestre se da a conocer la estimación “avanzada”; un mes

71

Jonathan Heath

a la cuarta, de tal forma que refleja el crecimiento anual bajo el supuesto de que cada trimestre del año se hubiera comportado igual.82
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

4.8 Consistencia entre tasas trimestrales y anuales
En principio, el PIB anual es la suma de los cuatro PIB trimestrales en el año. Sin embargo, dado que el valor del PIB trimestral se multiplica por cuatro, se debe dividir la suma entre cuatro. Esto hace que el valor anual del PIB sea igual al promedio de los cuatro PIB trimestrales. De igual forma, la tasa de crecimiento del año es igual al promedio de las tasas anuales de cada trimestre. Lo anterior permite incorporar la información parcial (trimestral) al cálculo del PIB del año y evitar inconsistencias en la proyección. Por ejemplo, las tasas anuales (preliminares) de los dos primeros trimestres de 2010 fueron 4.29% y 7.55%, respectivamente. El crecimiento de la primera mitad del año es el simple promedio de las dos tasas trimestrales, es decir, 5.92%:
(4.29 + 7.55) / 2 = 5.92 (4.5)

Es importante tomar en cuenta las correcciones por efectos de calendario cuando la Semana Santa cambia de mes de un año a otro. Cuando esto ocurre, afecta significativamente las variaciones anuales en los dos primeros trimestres del año: dependiendo de la fecha de la Semana, el primer trimestre presenta una tasa sobre (sub) estimada, mientras que el siguiente está sub (sobre) estimada. A la semana de haberse reportado el PIB real (a precios constantes), se divulga el PIB nominal (a precios corrientes). Este reporte pasa prácticamente desapercibido por los analistas, ya que no contiene información relevante para los mercados. Sirve para calcular relaciones o razones, como el PIB por habitante (PIB per cápita). Un mes después se da a conocer la oferta y demanda global, que es el desglose del PIB por el lado del gasto.83 Dado que esta información se publica casi a los tres meses de haber concluido el trimestre, es de poca utilidad coyuntural. Más bien, se usa para rectificar las estimaciones de consumo privado, inversión y gasto público que los analistas habrán hecho con la información más oportuna.

El gobierno manifestó84 que anticipaba una tasa de crecimiento para el año de 4.5%, lo cual significaba que esperaba que el crecimiento de la segunda mitad del año fuera 3.08%, pues el promedio simple de 5.92 y 3.08 es 4.50. Según la Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros de BANAMEX del 5 de octubre de 2010, los participantes esperaban un mínimo de 3.5% de crecimiento en el año y un máximo de 5.30%. Si realizamos el mismo cálculo, encontramos que, implícitamente,
84

82 83

Conocida como SAAR (Seasonally Adjusted Annualized Rate). Véase capítulo 2, apartado 2.4. La razón es que el PIB por el lado del gasto se calcula indirectamente a partir de los datos dados a conocer con anterioridad.

Criterios Generales de Política Económica para 2011 (2010), p.177.

72

Lo que indican los indicadores

el analista más pesimista que esperaba 3.5% para 2010 anticipaba 1.08% de crecimiento anual en la segunda mitad del año, mientras el analista que pronosticaba el máximo de 5.3% para todo el año espera 4.68% en el segundo semestre, dos tasas muy distintas. ¿Pero qué es lo que realmente pensaba cada uno? Las tasas anuales de crecimiento no permiten analizar lo que pasa en el margen, es decir —específicamente— el comportamiento de cada trimestre. Para esto, es necesario analizar las tasas respecto al trimestre inmediato anterior pero a partir de la serie desestacionalizada. Dado que el INEGI reporta ambas series del PIB, es decir, la original y la ajustada, podemos dividir una por la otra y obtener los factores
Cuadro 4.2

de ajuste estacional implícitos de cada trimestre, lo cual nos ayuda a analizar la consistencia de las tasas anuales con las trimestrales. Encontramos que estos factores varían ligeraqueda en el mismo trimestre que el año anterior. Un ejemplo de estos factores se puede ver en el cuadro 4.2 con la información que existía hasta antes de la publicación del PIB del tercer trimestre del 2010. Es conveniente observar que la suma de los factores en un año siempre debe ser igual a cuatro cuando se trata de trimestres (o a 12 cuando los datos son mensuales). Así, si contamos con los datos de tres de los cuatro trimestres del año, tenemos en forma implícita el último factor del año. Sin embargo, es importante considerar que, aun cuando resulta fácil calcular el último trimestre, siempre existe una revisión de las cifras por lo que los factores de ajuste terminan el año con números ligeramente diferentes. Por lo mismo, los márgenes de error de las proyecciones de los analistas no sólo resultan de supuestos equivocados, sino también de la revisión de los datos originales y de la reestimación de los ajustes estacionales. Para simplificar el ejercicio, vamos a convertir los datos trimestrales del INEGI del cuadro 4.2 a datos semestrales. La razón es que ya conocemos los dos primeros trimestres del año (un semestre) y queremos calcular lo que se espera para la segunda mitad del año. Las mismas series y sus factores los podemos observar en el cuadro 4.3. En este caso, los factores de ajuste estacional deben sumar dos, ya que son datos semestrales. Para analizar lo que
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

mente cada año, pero en especial cuando la Semana Santa no

Factores de Ajuste Estacional para el PIB trimestral
(miles de millones de pesos de 2003)
Serie Original (1)

Fecha 2008 – I 2008 – II 2008 – III 2008 – IV 2009 – I 2009 – II 2009 – III 2009 – IV 2010 – I 2010 – II

Serie Ajustada (2)

Factor de Ajuste (3) = (2)/(1)

8 698.0 9 040.6 8 994.9 8 984.2 8 014.0 8 139.3 8 449.0 8 780.3 8 358.1 8 753.9

9 003.0 8 961.6 8 947.5 8 800.6 8 187.0 8 190.1 8 393.5 8 597.5 8 542.4 8 817.2

1.0351 0.9913 0.9947 0.9796 1.0216 1.0062 0.9982 0.9740 1.0221 1.0072

Fuente: cálculos propios con datos del INEGI.

73

Jonathan Heath

Cuadro 4.3

Factores de Ajuste Estacional para el PIB semestral
(miles de millones de pesos de 2003) Serie Original (1)

mismo semestre del año anterior, que se calcula al tomar el promedio simple de las dos tasas de crecimiento anuales de los trimestres de 4.29 y 7.55%, respectivamente. La cifra ajustada por estacionalidad fue reportada como 8,679.8 miles de millones (2.17% superior al semestre inmediatamente anterior). Si dividimos el PIB ajustado entre el PIB original obtenemos el factor de estacionalidad de la primera mitad del año, 1.0145 (tabla 4.4). En los siguientes tres renglones del cuadro 4.4, tenemos tres tasas esperadas para todo el 2010: la mínima de 3.5%, la del gobierno de 4.5% y la máxima de 5.3%. Dado que el crecimiento del primer semestre fue 5.92%, podemos calcular la tasa anual implícita para la segunda mitad del año mediante una simple regla de tres (que ya hicimos con anterioridad). Los valores anuales implícitos para la segunda mitad del año de 1.08, 3.08 y 4.68%, respectivamente, están en la columna 4 de la tabla (crecimiento

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Fecha
2008 – I

2008 – II 2009 – I 2010 – I 2009 – II

8 869.3 8 989.6 8 076.6 8 614.7 8 556.0

Serie Ajustada (2)

8 982.3 8 874.0 8 188.5 8 495.5 8 679.8

Factor de Ajuste85 (3) = (2)/(1)

1.0127 0.9871 1.0139 0.9862 1.0145

Fuente: Cálculos propios con datos del INEGI.

esperan los analistas para la segunda mitad del año, realizamos un simple ejercicio que replicamos en el cuadro 4.4. El primer renglón del cuadro contiene los datos implícitos que reportó el INEGI. El PIB en su serie original en la primera mitad de 2010 fue de 8,556.0 miles de millones de pesos. Recordemos que esto fue 5.92% superior al
86

Cuadro 4.4

Ejercicio de consistencia entre tasas anuales y trimestrales del PIB
Supuesto tasa anual

Periodo

PIB Original
8 556.0 8 648.4 8 819.5 8 956.4

Crecimiento anual del semestre

PIB Ajustado

Crecimiento respecto al semestre anterior

Factor de estacionalidad
1.0145

Crecimiento semestral anualizado

S1 2010 S2 2010 S2 2010 S2 2010 3.5% 4.5% 5.3%

5.92% 1.08% 3.08% 4.68%

8 679.8 8 523.3 8 691.9 8 826.8

2.17% -1.80% 0.14% 1.69%

4.39% -3.57% 0.28% 3.42%

0.9855 0.9855 0.9855

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI del primer semestre de 2010.
85 86

Los datos pueden no sumar el número exacto por cuestiones de redondeo. Cifras preliminares que posteriormente fueron revisadas.

74

Lo que indican los indicadores

anual del semestre). Con estas tasas de crecimiento, calculamos el valor del PIB para el segundo semestre del año (columna 3, PIB original). Si el factor de estacionalidad de la primera mitad del año fue 1.0145, podemos calcular fácilmente el factor implícito de la segunda mitad ya que la suma de ambas debe ser igual a 2.0: sería 0.9855 (columna 7). Después, para
87

El ejercicio revela tres visiones distintas acerca del desempeño esperado. Si analizamos las tasas anuales implícitas, tenemos que todos los escenarios esperan cierta desaceleraSin embargo, si analizamos las tasas marginales implícitas, encontramos que la persona más optimista espera una desaceleración pequeña, el gobierno anticipa un estancamiento, y el más pesimista pronostica una nueva caída en la actividad económica, que implica entrar de nuevo a una recesión. Este mismo ejercicio de consistencia entre tasas trimestrales y anuales se puede aplicar en cualquier momento con las cifras disponibles. Es muy recomendable realizarlo ya que, de lo contrario, resulta difícil saber a ciencia cierta qué es lo que realmente dicen las cifras. Para estos ejercicios, es importante mantener en mente que siempre hay revisiones en las cifras, tanto en las series originales como en las ajustadas por estacionalidad. Por lo tanto, también cambian los factores de ajuste. En el cuadro 4.5 se reproducen las cifras del PIB que se reportaron a mediados de agosto del 2010 cuando se dieron a conocer datos correspondientes al segundo trimestre y las mismas cifras que se reportaron un trimestre después. Como se puede apreciar, todas las cifras cambian ligeramente. Las tasas de crecimiento anuales de los primeros dos trimestres del 2010 se revisaron de 4.29 y 7.55%, respectivamente, a 4.58 y 7.63%, mientras que la tasa del tercer trimestre se reportó como 5.28%. Por lo tanto, el promedio de los primeros tres trimestres del 2010 fue 5.83 por ciento. Si el gobierno siINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

ción respecto al dinamismo observado en el primer semestre.

obtener el PIB ajustado para la segunda mitad del año, simplemente multiplicamos el PIB original por este factor (el resultado está en la columna 5). Por último, calculamos en la columna 6 las tasas de crecimiento implícitos para la segunda mitad del año del PIB ajustado. Por ejemplo, para el primer caso del mínimo de crecimiento (3.5% anual), obtenemos que el PIB original es 8,648.4 miles de millones (que ya habíamos calculado anteriormente). Multiplicamos este número por el factor de estacionalidad (0.9855) y obtenemos 8,523.3 miles de millones para el PIB ajustado. Este dato es 1.80% menos que el semestre anterior, por lo que el analista más pesimista de la encuesta espera una disminución en la actividad económica en la segunda mitad del año de 1.8%, equivalente a -3.57% anualizada. De igual manera, encontramos que la Secretaría de Hacienda espera una tasa de prácticamente cero (0.14%) para el resto del año. El más optimista de la encuesta espera una tasa de 1.69%, lo que implica una ligera desaceleración respecto a la primera mitad del año.

87

El promedio de los factores de estacionalidad en un año dado siempre debe sumar la unidad.

guiera esperando un crecimiento de 4.5 por ciento para el año, el cuarto trimestre tendría que crecer apenas 0.51% respecto

75

Jonathan Heath

Cuadro 4.5

Ejemplo de Correcciones en Cifras y Factores de Ajuste (miles de millones de pesos de 2003) a 2010-II

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Fecha
2008 – I 2008 – II 2008 – III 2008 – IV 2009 – I 2009 – II

Serie Original

8 698.0 9 040.6 8 994.9 8 984.2 8 014.0 8 139.3 8 449.0 8 780.3 8 358.1 8 753.9

a 2010-III
8 698.7

a 2010-II
9 003.0 8 961.6 8 947.5 8 800.6 8 187.0 8 190.1 8 393.5 8 597.5 8 542.4 8 817.2

Serie Ajustada

a 2010-III
8 985.8 8 961.2 8 968.3 8 843.5 8 225.0 8 238.6 8 462.0 8 648.3 8 643.8 8 842.2 8 906.9

a 2010-II
1.0351 0.9913 0.9947 0.9796 1.0216 1.0062 0.9982 0.9740 1.0221 1.0072

Factor de Ajuste

a 2010-II
1.0330 0.9909 0.9954 0.9807 1.0190 1.0074 0.9999 0.9736 1.0240 1.0046 0.9939

9 043.5 9 010.1 9 017.1 8 071.4 8 177.7 8 512.2 8 833.7 8 441.3 8 801.6 8 961.9

2009 – III 2009 – IV 2010 – I 2010 – II

2010 –III

Fuente: datos del INEGI y cálculos propios.

al mismo trimestre del año anterior. Más aún, si repetimos el mismo ejercicio de consistencia entre las cifras originales y ajustadas con los datos revisados y los factores de ajuste recalculados, resulta que el cuarto trimestre tendría que disminuir 2.5% respecto al trimestre anterior. Las proyecciones del PIB anual para cualquier año deben incorporar toda la información disponible al momento de realizar una estimación. Los ejercicios anteriores no sólo muestran la importancia de incorporar la consistencia entre los datos originales y ajustados, sino también de incorporar las cifras revisadas a la proyección misma. Con la información que se tenía a principios de octubre del 2010, el analista más pesimista pronosticaba una tasa de 3.5% para el año, lo cual implícitamente implicaba no sólo una tasa anual de 1.08% para la segunda mitad del año

sino, además, una disminución de 1.80% en las cifras ajustadas por la estacionalidad respecto al semestre anterior. En ese momento, la proyección parecía ya demasiada pesimista al realizar el ejercicio de consistencia. Después, con más información (tanto de las revisiones de las cifras anteriores como el nuevo dato del PIB para el tercer trimestre), la tasa anual del cuarto trimestre tendría que ser -3.0% (y una disminución de 6.0% respecto al trimestre anterior) para que se cumpliera la proyección. La nueva información nos decía que esta proyección (de 3.5% para 2010) ya era absurda. Incluso, si consultamos la Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros de BANAMEX con fecha 7 de diciembre (dos meses después), vemos que el analista rectificó su proyección a 5.0% 88
88

Aún así, una tasa de 5.0% implica una tasa anual de 2.8 por ciento y una tasa trimestral negativa de 0.3 por ciento para el cuarto trimestre del año.

76

Lo que indican los indicadores

Para terminar el ejercicio, esperamos a los datos del cuarto trimestre de 2010 y cualquier revisión que se hicieran a las cifras anteriores, publicadas el 21 de febrero de 2011. Resulta que casi no hubo cambios a los trimestres anteriores en la serie original y sólo correcciones marginales para la serie ajustada. Resultó que el PIB del último trimestre creció 4.59% respecto al año anterior (serie
Cuadro 4.6

Cuadro 4.7

Revisiones de las tasas de crecimiento del PIB para 2010 (tasa trimestral serie ajustada)
Fecha
2010 – I 2010 – II 2010 – III 2010 – IV

Cifras al segundo trimestre
-0.64%

Cifras al tercer trimestre
-0.05%

Cifras al cuarto trimestre
-0.06%

3.22%

2.30% 0.73%

2.38% 0.80% 1.26%

Revisiones de las tasas de crecimiento del PIB para 2010 (tasa anual serie original)
Fecha
2010 – I 2010 – II 2010 – III 2010 – IV

Fuente: Cálculos propios con datos del INEGI.

Cifras al segundo trimestre
4.29% 7.55%

Cifras al tercer trimestre
4.58% 7.63% 5.28%

Cifras al cuarto trimestre
4.58% 7.63% 5.28% 4.59%

El ejercicio muestra en forma clara la importancia de la consistencia en las proyecciones, primero, al incorporar toda la información disponible y, segundo, para calcular las tasas implícitas de cada trimestre tanto de las tasas anuales como de las trimestrales.

Fuente: Cálculos propios con datos del INEGI.

4.9 PIB potencial
Dado que el PIB es la medida más comprensiva de la actividad económica del país, su tasa de crecimiento nos dice mucho. De entrada, si es una tasa negativa, es muy probable que estemos en una recesión; si es muy elevada, la economía podría estar sobrecalentada y generando presiones inflacionarias. Por lo mismo, queremos ver qué tan lejos estamos de la tasa de crecimiento “ideal”, es decir, de la tasa máxima posible, que no genere presiones inflacionarias. Ésta se conoce como el PIB potencial y es sumamente importante para las decisiones gubernamentales sobre la política fiscal y monetaria.

original) y 1.26% respecto al trimestre anterior (serie ajustada), para una tasa anual de 2010 de 5.50% (ver cuadros 4.6 y 4.7). El resultado del trimestre resultó muy por arriba de la proyección más optimista que comentamos con anterioridad. Las cifras ajustadas revelaron que en vez de una caída o desaceleración en el crecimiento del último trimestre, la tasa (1.26%) fue superior a la del trimestre anterior (0.80%).

77

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Gráfica 4.3

PIB real versus PIB potencial de México 1980-2007 (miles de millones de pesos de 1993)

Gráfica 4.4

Output gap de México 1980-2007

6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% -10% 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

1 900 1 700 1 500 1 300 1 100 900 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007

PIB real

PIB potencial

Fuente: datos del PIB potencial provienen de Acevedo (2009) y del PIB real del INEGI.

Fuente: cálculos propios a partir de datos de Acevedo (2009) y del INEGI.

no genera ni resta presiones inflacionarias. Si el crecimiento Si crecemos por debajo del potencial, la economía no va a generar todos los empleos posibles y el gobierno buscará impulsar una política expansiva; si crecemos por arriba del potencial, se van a generar presiones inflacionarias que disminuyen el poder adquisitivo de la población e introducen distorsiones en la asignación de recursos, por lo que el gobierno debería implementar una política restrictiva. A final de cuenta, la política económica debería buscar acomodar el crecimiento para encontrar el balance entre producción y estabilidad de precios. Es muy importante recalcar que aunque el PIB potencial trata de medir la capacidad productiva de la economía, no representa un máximo técnico que no se puede exceder. Es una medida de la producción sostenible a través del tiempo mediante la cual la intensidad de uso de los recursos productivos La diferencia entre el PIB observado y el PIB potencial se le denomina la brecha de producción (output gap). Cuando la actividad económica crece por encima de su potencial, se genera un output gap positivo, asociado con presiones inflacionarias. Al contrario, cuando la actividad económica cae por debajo de su nivel potencial, el output gap es negativo y se asocia con una ausencia de presiones inflacionarias, o bien, con una economía con capacidad ociosa. Por esto, la producción potencial también se puede considerar como una estimación de la tendencia de largo plazo del PIB. de la economía excede el potencial, empiezan a crearse restricciones a la capacidad productiva, que no sólo generarán presiones inflacionarias, sino que dificultarán el propio crecimiento económico.

78

Lo que indican los indicadores

La tendencia de largo plazo del PIB real es, por lo general, al alza en la medida en que más recursos productivos (capital y trabajo) están disponibles y que mejoras tecnológicas permiten un uso más eficiente de los recursos. Típicamente, el PIB real muestra variaciones de corto plazo alrededor de su tendencia de largo plazo debido al comportamiento cíclico de la economía (los ciclos económicos) y a choques aleatorios que son difíciles de precisar. El concepto de PIB potencial es importante ya que nos da una referencia contra la cual quienes toman decisiones pueden evaluar el comportamiento de la economía y determinar qué acciones deberán elegir. El entender dónde se encuentra el PIB real en relación con su potencial le permite al analista anticipar y evaluar cambios en la política económica. Por ejemplo, es muy probable que un aumento en la inflación cuando el PIB está por debajo de su potencial se deba a factores temporales y, seguramente, no perdurará. Por lo mismo, las autoridades monetarias no instrumentarán una política monetaria más restrictiva. Sin embargo, el PIB potencial es un concepto teórico no observable, por lo que no se puede medir directamente. Más bien, se puede inferir mediante información de ciertas variables macroeconómicas, pero nunca se tendrá una estimación muy robusta. Existen varias formas de calcular el PIB potencial;
89

se puede calcular de manera econométrica mediante una función de producción o estadísticamente mediante técnicas que calculan el componente permanente del PIB (su tendencia de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

largo plazo).91 En Estados Unidos, la Oficina del Presupuesto del Congreso (US Congressional Budget Office) calcula y publica una serie del PIB potencial y es considerado como lo más cercano a una serie oficial para ese país.92 En México no existe un cálculo oficial, pues no hay un instituto que lo calcule regularmente, con disponibilidad para toda la gente. Aunque el Banco de México lo hace de manera regular,93 no la da a conocer; sólo aparece en forma excepcional en algún documento o presentación, como la que se muestra en la gráfica 4.5.
Gráfica 4.5

Output gap de México 2004-2011 según BANXICO
6 4 2 0

Porcentaje del producto potencial

-2 -4 -6 -8 2004 2006 2008 2010

una de las más simples, que se usa mucho en Estados Unidos, es tomar el insumo laboral (el número de empleados multiplicado por la cantidad de horas trabajadas por año) y la productividad (la producción por hora del insumo laboral).90 También,
89 90

Producto Interno Bruto

IGAE

Fuente: Banco de México. Informe sobre la Inflación Abril – Junio 2011.
91

Uno de los primeros intentos fue el de Arthur Okun para Estados Unidos, véase Okun (1962). Mennis, Edward (1999), p.161.

92 93

Véase Arnold, Robert (2004) para un buen resumen de métodos utilizados en Estados Unidos. Véase Acevedo (2009). Las primeras estimaciones fueron hechas en el 2000 en la Dirección de Medición del Banco de México.

79

Jonathan Heath

Varias instituciones financieras tienen su propio cálculo, pero su divulgación no es regular ni está disponible para todo el público.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

A pesar de estas limitaciones, el problema fundamental es la falta de transparencia (o falta de acceso a la información) del Banco Central al no dar a conocer las series completas de los indicadores que manejan. Si se calcula el PIB potencial en forma regular y se utiliza para soportar las decisiones de política monetaria, ésta debería divulgarse al público en forma regular.

Por la importancia del tema, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), organizó un seminario titulado “Crecimiento Potencial y Brecha del Producto” en septiembre del 2011 con sede en la ciudad de México. Los representantes de 14 países expusieron los diferentes métodos que han utilizado para estimar la brecha del producto, sin que se llegara a un consenso o conclusión sobre el método a utilizar. En el caso específico de México, un funcionario del Banco de México presentó seis diferentes modelos, sin precisar cuál es el
94

4.10 ¿Qué nos dice el PIB?
Se da a conocer la tasa de crecimiento del PIB real en sus dos modalidades: la tasa respecto al trimestre inmediatamente anterior a partir de la serie ajustada por la estacionalidad y la tasa respecto al mismo trimestre del año anterior a partir de la serie original.

que se utiliza internamente. Independientemente de la fuente, es importante considerar que cualquier estimación del PIB potencial tendrá limitaciones. Primero, la utilización de técnicas y relaciones estadísticas siempre contiene un componente aleatorio que no se conoce y no se puede eliminar. Segundo, todos los métodos estadísticos utilizan, de una forma u otra, promedios móviles (o filtros estadísticos) que tienen un problema de falta de información al final de la muestra. Esto hace que la estimación más incierta sea la de mayor interés, el último dato disponible. Por último, todos los datos económicos están sujetos a revisión, en especial, los últimos datos disponibles.
95

La primera refleja el comportamiento del trimestre en el margen y es más útil para entender el trimestre en sí. Sin embargo, es importante enfatizar que ésta tasa es mucho más volátil que la tasa anual. Por ello, resulta casi imposible distinguir la tendencia y es muy común observar un comportamiento más errático en las tasas. Por lo mismo, se recomienda siempre observar la tendencia-ciclo junto con las variaciones trimestrales. Aun así, dos trimestres consecutivos de una tasa trimestral negativa son indicativos de una probable recesión. La segunda proyecta más la tendencia general de la ac-

94

95

Entre los cuales están los de funciones de producción, filtro HodrickPrescott, cointegración y ciclos comunes, bivariado de componentes no observados y VAR estructural. Arnold, Robert (2004).

tividad económica de los últimos cuatro trimestres, por lo que refleja más la dirección general de la economía a plazo mayor. Dado que representa el crecimiento de cuatro

80

Lo que indican los indicadores

trimestres y no del trimestre en cuestión, su comportamiento tiene mucha influencia de la base de comparación. En general, estas tasas son más estables y es muy raro observar que una tendencia cambie casi de inmediato. En Estados Unidos ante circunstancias normales, la tasa anual empieza a desacelerarse de tres a cinco trimestres antes de una recesión, aunque no toda desaceleración termina en recesión.96 Sin embargo, cuando la recesión es resultado de un choque muy fuerte, no se logra observar esta desaceleración. En México, muchas de las recesiones han sido producto de devaluaciones abruptas, necesarias para corregir desequilibrios significativos en la balanza de pagos. Por ejemplo, en 1994, la economía venía recuperándose de una leve recesión que ocurrió en 1992-1993, cuando hubo una devaluación traumática e inesperada a final del año. No hubo señal de una desaceleración anticipada en la tasa anual. En el 2008, la tasa anual mostró únicamente un trimestre de desaceleración antes de tornarse negativa en el último trimestre del año, cuando la tasa trimestral ya había anticipado dos trimestres negativos (a partir del segundo trimestre del 2008). Al igual que la mayoría de los indicadores de coyuntura, una tasa alta es buena noticia para las ventas, el empleo,

las utilidades y las valuaciones de las acciones, pero no es tan buena noticia para los bonos, pues el crecimiento elevado se asocia con mayor inflación, lo cual disminuye el valor sible que el banco central reaccione con un incremento en la tasa de política monetaria, lo que presiona al alza las demás tasas de interés. Su aumento equivale a una disminución en el precio del bono, lo que puede causar pérdidas a sus tenedores. Las reacciones de mercado son más pronunciadas cuando el número que se dé a conocer difiere del esperado. Esto es porque la mayoría de las decisiones de compra y venta de instrumentos financieros se toman en función de la dirección anticipada de la economía. Por esto, si la tasa anunciada es similar a la esperada, no habrá muchos movimientos en las posiciones financieras; en cambio, entre más grande es esta diferencia, mayor será el movimiento en el mercado. Por ejemplo, supongamos que la mayoría espera una tasa relativamente elevada y se reporta una tasa más baja. Esto significa que la actividad económica es más débil que lo esperado. Los dueños de acciones venderán sus valores, pues anticiparían ahora menos utilidades de las empresas que antes, por lo cual las acciones valdrán menos. En cambio, aumentarán los precios de los bonos, por lo que habrá
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de los bonos de renta fija. Si el crecimiento es alto, es po-

96

Yamarone, Richard (2004), pp.32-34

mayor ganancia para sus tenedores.

81

Lo que indican los indicadores

5. Mercado laboral
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Tasa de Desempleo (desocupación) Abierto (TDA)97 Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de Mercados: INEGI Mensual Alrededor de 22 días hábiles después de terminar el mes Moderada Ninguna98 Contracíclico Coincidente / Rezagada Renta fija (directa) Renta variable (inversa) Cambiario (directa) Internet www.inegi.org.mx/bdiesi/bdie

97

98

A diferencia de lo acostumbrado por los economistas, el INEGI se refiere al desempleo como “desocupación” con el afán de distinguir entre “ocupación” y “empleo”, ya que algunos entienden al empleo como una situación particular o un subconjunto de la ocupación, en que existe una relación laboral con una instancia superior, a la que le rinde cuentas. En este libro se utiliza la palabra desempleo y no desocupación para referirse al concepto utilizado por economistas, al no ser que se especifique explícitamente lo contrario. Las tasas no se revisan ya que salen directamente de la encuesta. Sin embargo, se revisa el desempleo en términos de personas cada vez que hay una nueva conciliación demográfica, que típicamente se da cada cinco años con los Conteos Rápidos y los Censos de Población.

En Estados Unidos, el reporte mensual sobre la situación laboral es la noticia de mayor impacto de todos los indicadores económicos disponibles en términos del análisis coyuntural. El PIB representa el dato más importante y, de hecho, casi todos los demás indicadores nos dicen algo acerca del PIB. Sin embargo, éste es un dato trimestral de la actividad económica que sale después de más de seis semanas de haber concluido el periodo.

83

Jonathan Heath

En cambio, los datos de empleo son mensuales y casi los más oportunos del mercado. Con su divulgación empieza una cadena de información que ayuda a refinar las expectativas del PIB. El reporte que sale el primer viernes de cada mes, no sólo abarca la tasa de desempleo, sino también proporciona información muy valiosa acerca del empleo, las horas trabajadas y remuneración por hora. En nuestro país, los indicadores de empleo (ocupación) y desempleo (desocupación) no tienen el mismo impacto. Aunque son los más oportunos (se dan a conocer a los 22 o 23 días), se publican casi tres semanas después de sus similares en Estados Unidos99 y se necesitan complementar con indicadores que salen posteriormente.100 Pero el problema principal es que los datos de desempleo no han logrado una aceptación generalizada entre los analistas en México, pues existe la percepción de que no son muy confiables, piensan que se construyen con metodologías dudosas y manipuladas por el gobierno para encubrir un problema mucho más severo. En su mayor parte, dicha percepción está equivocada: los datos son confiables y dicen bastante acerca del desarrollo del mercado laboral. Simplemente, es cuestión de conocer la metodología, sus alcances y las diferencias con otros mercados.101 De allí se pueden derivar dos as99

pectos vitales, pero distintos, de las estadísticas laborales: la estructura del mercado en sí y su comportamiento coyuntural. De entrada, es crucial entender que la tasa de la pobreza o riqueza del país y que no sólo se refiere a una situación (estar desempleado), sino también a un comportamiento (una búsqueda activa de empleo). Por último, se debe interpretar fundamentalmente como un indicador de desequilibrio del mercado laboral y no como uno estructural de bienestar.102 Por lo mismo, es importante entender primero la estructura laboral de México antes de utilizar estos indicadores para el análisis coyuntural. No obstante, todavía nos faltan más indicadores, en especial acerca de empleo (ocupación), sí queremos llevar a cabo un análisis completo de la situación laboral mexicana y su impacto sobre la actividad económica. Por ejemplo, las estadísticas más utilizadas para medirlo en el país son las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); pero estos datos contemplan únicamente un subconjunto acotado del mercado laboral y, muchas veces, aumentan o disminuyen en función de acciones ajenas al empleo.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

desempleo (desocupación) no nos dice mucho acerca de

5.1 Antecedentes
Los primeros esfuerzos por medir el desempleo en México se iniciaron en 1972 con la Encuesta Nacional en Hogares (ENH). Sin embargo, ésta no sólo estaba encaminada a medir la situación laboral, sino a completar un perfil
102

100

101

No es que el INEGI tarde más en procesar los resultados de la encuesta, sino más bien que en Estados Unidos se aplica la encuesta en la segunda semana del mes, mientras que en México se aplica hacia fines del periodo. Cifras de empleo en los sectores comerciales y de servicios salen 10 días después, mientras que los datos del IMSS se dan a conocer posteriormente. Los indicadores de desempleo del INEGI cumplen con todas las recomendaciones y definiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Véase Negrete (2011). La segunda semana del mes, mientras que en México se aplica hacia fines del periodo.

84

Lo que indican los indicadores

sociodemográfico de los hogares. Por ello, fue necesario separar el módulo de empleo y se empezó a levantar por sí sola bajo el nombre de Encuesta Continua de Mano de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

trimestral y los datos mensuales se consideran simplemente un adelantado de resultados.105 Por lo mismo, sólo se cuenta con una selección de indicadores focales preliminares cada mes, mientras que las variables de mayor profundidad y riqueza analítica se reportan trimestralmente.106 Éste es, sin duda, cierta debilidad para el buen análisis coyuntural del mercado laboral que requiere información oportuna y completa. Por ello, la información trimestral es de mucho menos utilidad para el análisis coyuntural y, muchas veces, hasta ignorada por los analistas. Aun así, se debe reconocer que esta información sirve para estudios estructurales, ya que es más abundante, da datos absolutos y permite comparaciones entre entidades federativas. Aunque la ENOE representa una mejoría indudable respecto a las encuestas anteriores, de nuevo es un corte en las series históricas. A final de cuentas, a pesar de levantar encuestas sobre la materia desde hace casi 40 años, tenemos una historia muy corta de estadísticas homogéneas (desde el 2005) y sólo se encuentran (y con dificultad) datos anuales desde 1973 y mensuales desde 1987107 (pero no homogéneos).
105

Obra (ECMO) de 1973 a 1974. Finalmente, se afinó el cuestionario y siguió aplicándose bajo el nombre Encuesta Continua sobre Ocupación (ECSO). Aunque la ECSO se mantuvo de 1974 a 1984, su frecuencia era únicamente trimestral, por lo que no se cuenta con datos mensuales para ese periodo. También es importante mencionar que la tasa de desempleo de la ECSO se construyó con criterios diferentes a los que se manejan ahora.103 Por tal motivo, en 1983 se empieza otra vez con una nueva encuesta mensual, más afinada y con más temas de interés para el análisis del mercado de trabajo. A partir de esos esfuerzos nació la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), la cual se utilizó continuamente hasta el 2004. Sin embargo, sufrió múltiples rediseños (en 1985, 1987, 1989 y 1999) y cambios de cobertura: inició con tres ciudades y se fue expandiendo poco a poco hasta llegar a 48 en el 2003. En ese año, por desgracia, se redujo a 32 ciudades104 y en el 2005 se sustituyó por completo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La ENOE incorpora muchas mejoras y recomendaciones de la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económicos (OCDE). Desafortunadamente para el análisis coyuntural, el diseño estadístico de la Encuesta es

106

107 103

104

La ECSO incorporaba criterios más cercanos a lo que ahora se conoce como la tasa de ocupación parcial y desocupación (TOPD1), que considera a los ocupados que trabajan hasta 14 horas a la semana. La justificación de la reducción fue por recortes presupuestales.

No es que haya un cuestionario mensual y otro trimestral: es el mismo. De los cuatro trimestres del año, en uno se aplica un cuestionario ampliado. En los demás trimestres y en todos los meses consecutivos del año se aplica el mismo cuestionario corto. Sin embargo, la información mensual debe ser considerada como un adelanto de los resultados de la Encuesta, ya que su diseño estadístico es trimestral. Véase INEGI (2005a) p.37. La entrega de resultados mensual contiene menos información y proviene de una muestra más pequeña, por lo que sus resultados tienen un coeficiente de confianza menor. La muestra trimestral es tres veces mayor a la mensual. Véase INEGI (2005a), pp.36-40. Las cintas originales de la ECSO se perdieron en el terremoto de 1985. Hubo una interrupción en el levantamiento de la encuesta por lo que algunos datos de 1984 a 1986 son resultados de una extrapolación y solamente existe información en base de datos de 1987 en adelante.

85

Jonathan Heath

Por ejemplo, el INEGI tiene una publicación de más de 1 500 páginas de estadísticas históricas,
108

nuestro problema laboral; incluso, la poca credibilidad de las cifras de desempleo fue utilizada de manera constante como argumento central para otorgarle la plena autonomía criterios políticos en sus encuestas y empezaría a construir indicadores más confiables. No hay duda de que las cifras del mercado laboral pueden mejorarse, aun cuando la mayoría de las críticas que se hacen realmente no son válidas. Sí tenemos una problemática laboral muy difícil y particular, pero esto repercute en otras cifras e indicadores. El hecho de que nuestra tasa de desempleo abierto es más baja que en la mayoría de los países desarrollados (y del mundo), sencillamente es reflejo de que nuestros problemas son diferentes, pero no menos profundos y complicados. También, es importante comprender que la tasa de desempleo no es un indicador directo del bienestar de la población, sino la muestra de un desequilibrio en el mercado laboral. Hipotéticamente, se podría tener una situación en la cual 100% de la población tuviera trabajo, pero si está mal remunerado, es de baja productividad y no satisface al trabajador, el bienestar del país pudiera ser mucho más bajo que cualquier otra economía. Parte del problema es que muchos no entienden bien la definición misma de desempleo (desocupación). Existen varios criterios, pero el más comentado es que se considera a una persona empleada si trabaja aunque sea una sola hora a la semana. Intuitivamente, es difícil aceptar una explicación tan estrecha. Muchos piensan que el umbral de una hora es demasiado rigorista y, seguro, es la razón por la cual
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

sin embargo,

únicamente contiene dos tablas relativamente pequeñas con datos de desempleo, una de anuales de 1973 a 2004 y otra también anual, pero con un poco más de desglose del 2005 al 2008. Aunque el INEGI trabaja en reconstruir muchas de las cifras de desempleo con el fin de contar con series relativamente homogéneas, es de verdad triste el acervo de datos históricos que tenemos al respecto.

al INEGI con el afán de que sólo así dejaría de aplicar

5.2 Definiciones y metodología
El problema principal de la tasa de desempleo (desocupación) es que es el indicador económico de coyuntura del país más criticado y, posiblemente, el que goza de menos credibilidad. La razón más importante es el nivel tan bajo que reporta mes tras mes, especialmente en comparación con otros países. La percepción del público en general es que en realidad es mucho mayor de lo que se reporta. La mayoría de sus críticos dicen que el problema radica en que el INEGI utiliza la misma definición que las economías desarrolladas, que simplemente es inaplicable a la realidad mexicana. ¿Cómo podemos tener una tasa de desempleo mucho más baja que los países miembros de la OCDE si no contamos con el mismo grado de desarrollo? Muchos analistas piensan que la definición misma de desempleo en México está más acotada por razones políticas, porque el gobierno no quiere reconocer la profundidad de
108

INEGI (2009b).

86

Lo que indican los indicadores

la tasa es tan baja. Sin embargo, este criterio -utilizado por la OCDE, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas- tiene su razón: se relaciona con la
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Esta misma pregunta la hicieron en los Estados Unidos hace alrededor de 16 años en un estudio elaborado por el Bureau of Labor Statistics, el instituto que calcula la tasa de desempleo en ese país.112 Sí se encontraron algunas diferencias, como los criterios que se utilizaban para clasificar a los iniciadores de trabajo (aquellos que están por empezar un trabajo pero en el periodo de referencia no están ocupados) y a los ausentes temporales que no tiene un vínculo laboral en ese momento. La investigación concluye que si se aplican los mismos criterios que se utilizan en las estadísticas laborales de Estados Unidos, la tasa de desempleo en México crece cerca de 1.5 puntos porcentuales en promedio. Sin embargo, aunque estos ajustes incrementarían la tasa, todavía se encontraba muy por debajo de la de los Estados Unidos y de casi todos los demás países miembros de la OCDE (con las excepciones de Japón y Luxemburgo). La respuesta a la pregunta radica en las características estructurales del mercado laboral, que se verán más adelante. Aun así, las críticas constantes llevaron al INEGI a rediseñar la encuesta que utiliza para elaborar sus estadísticas laborales, la cual se empezó a aplicar a partir del 2005. La nueva encuesta incorpora todos los criterios recomendados por la OCDE, mejora las preguntas para evitar inconsistencias y cambia algunos parámetros, como la edad mínima de la población objetivo. El resultado principal es que la tasa de desempleo (desocupación) abierta urbano, que es la equivalente a la que se utilizaba en todas las encuestas
112

facilidad de respuesta en una encuesta y con la necesidad de definir parámetros muy claros.109 La idea fundamental de utilizar el criterio de una hora es para que la definición de empleo abarque todo tipo de ocupaciones que pudieran existir en un país, ya sea empleo parcial, informal, temporal y cualquier otra forma de trabajo irregular. Asimismo, obedece a una lógica teórica expuesta por la OCDE, que tiene que ver con la relación entre empleo y producción agregada.110 Pero lo más importante es que este criterio, por sí solo, no explica en lo absoluto el nivel tan bajo de la tasa de desempleo (desocupación). Estudios realizados han encontrado que la tasa de desempleo prácticamente no cambia si se flexibiliza el número de horas mínimas de trabajo en la semana. Por ejemplo, si se considera alguien desempleado aunque trabaje hasta cinco horas en una semana, la tasa promedio no llega a aumentar ni siquiera dos décimas de un punto porcentual en promedio.111 Pero si la definición es la adecuada y aceptada por los especialistas, ¿por qué el desempleo en México no sólo es más bajo que en la mayoría de los países de la OCDE, sino incluso de naciones similares en América Latina?

109 110

111

El criterio de una hora evita la autoclasificación, es preciso y claramente comunicable. Véase INEGI (2005a), p.18. Véase INEGI (2005a), p.19. Si toda producción está incluida en las cuentas nacionales, entonces todo insumo laboral, por más pequeño que sea en número de horas, debe tomarse en cuenta. Véase INEGI (2005a), p. 18.

Fleck & Sorrentino (1994).

87

Jonathan Heath

anteriores, aumentó en promedio alrededor de 1.3 puntos porcentuales.
113

pronto un nuevo trabajo. A pesar de que en un momento dado hubo alrededor de 17 indicadores complementarios, la mayoría estaban muy correlacionadas a la tasa de desvalor analítico,115 aunque sí ayudaban a despejar muchas de las dudas relacionadas con las críticas vertidas. A partir de la nueva encuesta (ENOE), la mayoría se dejaron de publicar. Ahora se dan a conocer tres de las tasas originales, más otras dos con nuevas definiciones. Antes de proceder a explicar la tasa de desempleo abierto y las tasas complementarias, resulta importante repasar algunos conceptos básicos de las estadísticas laborales.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

No obstante, el INEGI incorporó una tasa

rural adicional (que es sumamente baja) para obtener una tasa nacional. Esta decisión fue algo desafortunada en términos de credibilidad, ya que ésta reporta tasas muy bajas, similares a los promedios que se reportaban con anterioridad. Por lo mismo, el aumento en la tasa urbana como resultado de las mejorías metodológicas pasó casi inadvertido para el público en general. Si consideramos que la tasa de desempleo de referencia de Estados Unidos es realmente urbana al no incorporar el sector agrícola, se puede cuestionar la nueva referencia a una tasa nacional en México. La problemática de desempleo urbano es muy diferente a la rural, por lo cual se deberían tratar por separado. Incluso así, las dos tasas (urbana y nacional) tienen trayectorias similares, ya que la tasa rural tiene muy poca volatilidad a través del tiempo.114 Ante las críticas constantes a la tasa de desempleo, el INEGI había sacado una lista adicional de tasas complementarias, las cuales incorporaban diferentes aspectos metodológicos o criterios más amplios. Por ejemplo, existía una que se llamaba tasa de desempleo abierto alternativa, que sumaba a la tasa abierta la población económicamente inactiva (PEI), pero disponible para trabajar, y los que no trabajaban, pero estaban por iniciar

empleo abierto. Por la alta correlación, no añadían mucho

Conceptos básicos
A diferencia de la mayoría de los indicadores de coyuntura, los referentes al mercado laboral se construyen en función de la población, es decir, en números de personas. Por ello, los más relevantes son relaciones o tasas respecto a un segmento objetivo de la población. Por ejemplo, la tasa de desempleo abierto se representa como una proporción o tasa respecto a la población económicamente activa (PEA), es decir, es el porcentaje de la PEA que no tiene trabajo y en el momento de la encuesta ha realizado esfuerzos explícitos en buscar un empleo. Esto significa que el desempleo (desocupación) abierto es la parte de la fuerza laboral del país que no está ocupada aunque quiere estarlo. Por lo tanto,

113

114

Se levantaron ambas encuestas al mismo tiempo entre junio del 2003 y septiembre del 2005. En ese lapso la diferencia promedio entre ambas fue de 1.3 puntos porcentuales con una desviación estándar de 0.3% y la máxima, de 2.1%. La correlación entre la tasa nacional y la urbana es de 0.9736.

115

Véase Heath (1996b) para una discusión completa de los indicadores complementarios de la ENEU.

88

Lo que indican los indicadores

lo primero que se debe hacer para entender las cifras de empleo y desempleo es comprender las formas en que se divide la población.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012 Cuadro 5.1

es que cada país lo establezca en función de su tradición estadística, de su legislación laboral o de un criterio de estandarización. En el caso de México, se consideraba la edad de 12 años hasta la implementación de la ENOE en el 2005, simplemente como tradición estadística. Sin embargo, en la nueva encuesta se cambió a 14 años para que fuera compatible con la legislación laboral vigente.117 Por ello, el universo de estudio es la población en edad de trabajar.

Esquema de población por condición de actividad
Población total
Población en edad de trabajar Menores respecto a la edad de trabajar Población Económicamente Inactiva

La primera y más importante distinción es la delimitación de la fuerza laboral, conocida como la población económicamente activa (PEA). Este segmento de la población se compone de las personas que ofrecen sus servicios laborales, independientemente de su situación laboral, es decir, si sus servicios son utilizados (empleados u ocupados) o si buscan que lo usen (desempleados o desocupados). Si una persona no tiene trabajo, pero tampoco lo busca activamente, no forma parte de la PEA, sino de la PEI (población económicamente inactiva o de la Población No Económicamente Activa).118 Esta distinción es fundamental: una persona sin trabajo, aunque esté disponible para trabajar, no se considera como parte de la PEA si no busca activamente un trabajo. Aun cuando no tenga empleo, no presiona al mercado laboral y, por lo tanto, se le considera no activa y no forma parte de
117

Población Económicamente Activa (fuerza laboral) Ocupados Desocupados

Disponibles para trabajar

No disponibles para trabajar

Fuente: INEGI.

De entrada, existe un segmento de la población que se descarta en el estudio del mercado laboral: éste es el de los menores de edad. Aunque el trabajo infantil puede ser un problema social de primer orden, “…debe ser analizado dentro de parámetros distintos a los del mercado de trabajo y frontera de la producción de las cuentas nacionales”.
116

No hay un lineamiento preciso de edad mínima por parte de la OIT o de la OCDE sino, más bien, la recomendación

116

Negrete (2011), pp. 7-8. La ENOE capta situaciones de empleo de menores de edad mediante un módulo especial bianual, lo cual permite realizar estudios sobre el tema. No obstante, como lo subraya Negrete, es importante tomar en cuenta que buena parte de las ocupaciones de los menores son formas abiertas o disfrazadas de mendicidad, que no son consideradas como trabajo en el marco central de la ENOE ni en las cuentas nacionales.

118

Es necesario señalar que las tasas de empleo y desempleo no cambian mucho en función de este nuevo referente de edad. No obstante, fue una modificación importante debido a que la población de 12 y 13 años que participa en la fuerza laboral tiene un comportamiento distinto al resto de la población, ya que al enfrentar barreras muy específicas para encontrar trabajo no se comportan propiamente como buscadores de empleo. La mayoría de las personas clasificadas dentro de la PEI son estudiantes, amas de casas (o quehaceres domésticos), discapacitados, jubilados y pensionados.

89

Jonathan Heath

la PEA. Por lo mismo, para ser considerado parte de la PEA, se tiene que tener presencia en el mercado laboral, ya sea como empleado (ocupado) o realizando una acción de búsqueda de trabajo. Esto nos lleva precisamente a la segunda distinción, que se hace entre la PEA al dividirla entre la población ocupada (empleada) y la población en desocupación abierta. Es importante señalar que existe un área gris entre la población ocupada que abarca a los que trabajan menos horas a la semana por razones de mercado, es decir, trabajan menos horas de lo que les gustaría. Este segmento de la PEA se conoce como subempleados y es muy importante mantener en mente que es un subconjunto de la población ocupada.

Esto lleva a una distinción especial, que muchas veces está en el centro de la confusión en torno a las estadísticas laborales: no es lo mismo una persona sin trabajo que una en desestán sin trabajo, pero no todos los que no tienen trabajo son desempleados. Por ejemplo, un estudiante de tiempo completo que no sólo carece de trabajo sino que, además, no aceptaría un trabajo si se le ofreciera, no se considera como desempleado. De la misma forma, tampoco es lo mismo un buscador de trabajo que un desempleado abierto: todos los desempleados abiertos buscan trabajo, pero no todos los que buscan trabajo están desocupados. Puede ser que una persona con trabajo busque otro empleo, ya sea para cambiarse de trabajo o para tener un trabajo adicional. Por esto, el concepto o definición del desempleo es funINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

ocupación abierta. Todos los desempleados (desocupados)

La distinción entre ocupados y desocupados es blanco y negro: se refiere a una persona que trabaja o no, sin tomar en cuenta la calidad o cantidad de horas del trabajo.
119

damental: no designa simplemente una situación o una carencia; implica, también, un comportamiento bien definido de hacerse presente en forma activa en el mercado laboral mediante una acción de búsqueda. De lo contrario, ¿cómo se puede saber si una persona sin empleo en realidad quiere trabajar? Dentro del segmento de la PEI, se hace una distinción importante, que es dividir a las personas entre los que están disponibles para trabajar y los que no lo están. Puede ser que una persona no ha realizado una acción específica de búsqueda de trabajo, pero si se le presenta la oportunidad la tomaría. Es relativamente común encontrar a personas que han realizado muchos esfuerzos por encontrar un em-

Para considerar a una persona como ocupada, se

le pregunta si en la semana pasada trabajó por lo menos una hora. Igualmente, para el caso de una desocupada, no es suficiente estar en una situación específica (que es no trabajar), sino es necesario un comportamiento (adoptar acciones de búsqueda de trabajo). Por lo mismo, la tasa de desocupación (desempleo) abierto (TDA) es la proporción de la PEA (y no de la población en edad de trabajar) que no tiene trabajo.

119

Parte de la razón de tener este criterio es la de asegurar que el empleo y el desempleo sean situaciones mutuamente excluyentes y fácil de determinar mediante una encuesta.

pleo, pero que después de cierto tiempo se dan por vencido y dejan de buscar. Muchos analistas se refieren a este gru-

90

Lo que indican los indicadores

po como desempleo disfrazado, dado que es una situación genuina de desempleo pero que no se registra como tal simplemente porque la persona no ha realizado una acción
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

criterio más apegado al concepto de valor agregado al referirse a los que realizan actividades cuestionables, que antes se denominaban como ocupaciones marginales. En las encuestas anteriores se consideraban como em-

explícita de búsqueda de trabajo. pleados a los cuida-coches sin establecimiento, los payasos y malabaristas y similares que se presentan en la vía pública. La ENOE les da un tratamiento diferente, ya que se toma en cuenta, antes que nada, que la actividad que desempeñan no tiene una contrapartida de una demanda real por sus servicios ni supone tampoco un genuino acuerdo entre partes para establecer un precio de mercado, por lo cual no se le puede llamar a eso un trabajo. Por ejemplo, un limpiavidrios en la calle que proporciona un servicio no requerido, anteriormente se clasificaba como ocupado o no ocupado, según cómo el entrevistado se consideraba, pero siempre dentro del universo de la PEA. Ahora se clasifica esta actividad meramente como Otro cambio se refiere al tratamiento de los ausentes temporales, que son aquellos que dicen tener una ocupación, pero por distintos motivos no realizaron algún trabajo en el periodo de referencia. En las encuestas anteriores se consideraban como ocupados, simplemente por el hecho de haber declarado que retornarían próximamente a desempeñar su trabajo. Sin embargo, bajo el nuevo esquema, sólo se consideran como ocupados si es que existe un vínculo laboral que garantice la existencia de un trabajo. De lo contrario y en línea con las recomendaciones de la OCDE, se clasifican como desempleados. Para establecer una mayor consistencia de la ocupación con los sistemas de contabilidad nacional, se estableció un
120

Cambios conceptuales en la ENOE
Como resultado de las múltiples críticas a las cifras de empleo y desempleo, el INEGI actualizó el marco conceptual que antes se aplicaba en función de observaciones realizadas por la OCDE. Con anterioridad, las personas que no estaban ocupadas en el momento de levantarse la encuesta, pero declaraban que estaban por iniciar un empleo, se les consideraba virtualmente ocupadas. Ahora, clasificadas como iniciadores, se les consideran desocupadas hasta que realmente inician el trabajo.

una redistribución de ingresos mediante distintos mecanismos de transferencia y no como una ocupación. La idea de clasificar la pseudoprestación de servicios y de mendicidad disfrazada como una transferencia y no como un trabajo se apega más a los conceptos utilizados en las cuentas nacionales que contabiliza el PIB.120 Ahora, las personas que realizan este tipo de actividades se les consideran como parte de la PEI y el ingreso que reciben, como una transferencia unilateral de recursos de un hogar a otro.

Véase p. 17 de INEGI (2005a).

91

Jonathan Heath

Finalmente, se afinan los conceptos de subempleo y empleo informal en la ENOE. El subempleo se define por el criterio de tiempo, es decir, se refiere a una persona que tiene trabajo, pero que no labora todas las horas que desea por cuestiones de mercado. Por lo mismo, incluye a los que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones de mercado y a los que buscan un empleo adicional al que ya tienen. Es importante subrayar que no es un concepto de empleo inadecuado sino, simplemente, una situación de empleo parcial, de duración o intensidad insuficiente no deseada. Aunque la tasa de desempleo abierto es un porcentaje de la PEA y la tasa de subocupación es un porcentaje de la población ocupada, son conceptos afines en el sentido de que expresan situaciones similares: así, mientras el desempleado quiere trabajar, el subempleado desea laborar más de lo que lo puede hacer en su actual actividad. El empleo informal se define mediante una ocupación que utiliza recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas. El criterio central es la ausencia de prácticas contables convencionales, es decir, es una actividad que no paga impuestos ni lleva registros administrativos. Anteriormente, el INEGI establecía que debía ser un negocio que tuviera menos de cinco empleados; no obstante, la ENOE deja atrás este requisito, pues no tiene sentido limitar las actividades informales a un tamaño arbitrario de trabajadores. Por esto, la tasa complementaria que emanaba de la ENEU de ocupación informal no es equivalente a la de ocupación en el sector informal que reporta la ENOE. No se debe confundir el subempleo con el empleo informal, ya que son dos conceptos distintos. La subocupa-

ción busca identificar la necesidad que tiene una persona de trabajar más, independientemente de la naturaleza (formal o informal) de la actividad. En cambio, el empleo trabajar más horas. Es importante aclarar que la ENOE tiene dos cuestionarios: uno básico y otro ampliado, pero no es que se aplique el primero cada mes y el segundo en el trimestre, sino que los datos de la entrega trimestral son la suma de los tres meses del periodo. De los cuatro trimestres del año, se aplica el cuestionario ampliado en uno de ellos para recabar información a profundidad de temas como trabajo infantil, micronegocios y capacitación, sin abatir al entrevistado con demasiadas preguntas.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

informal puede involucrar o no a una persona que busca

5.3 Estructura del mercado laboral mexicano
Los datos de las encuestas laborales en Estados Unidos confirman sin lugar a dudas que la educación es una inversión con un rendimiento palpable. No sólo señalan una correlación elevada entre el nivel educativo y los ingresos medios, sino también que hay una correlación inversa y muy alta entre el nivel educativo y la tasa de desempleo (desocupación). Por ejemplo, en el 2009, la tasa de desempleo general promedio del año fue 7.9%. Sin embargo, como se puede apreciar en la gráfica 5.1, aquellos con estudios de posgrado tienen una tasa de desempleo menor a la mitad de la tasa general, en tanto, los que no completaron la educación preparatoria presentan una tasa de desempleo de casi el doble del promedio nacional.

92

Lo que indican los indicadores

Gráfica 5.1

Desempleo en Estados Unidos según nivel de educación (promedio 2009)
Sin preparatoria Universidad sin terminar Grado técnico Licenciatura Maestría Titulo profesional Doctorado
2.3% 2.5% 3.9% Promedio 6.9% 14.6% 9.7% 8.6% 6.8% 5.2%

Gráfica 5.2

Desempleo en México según nivel de educación (promedio 2009)
3.20% Promedio 5.16%

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Preparatoria

Primaria incompleta

Con primaria

4.93%

Con secundaria Media superior y superior

6.31%

6.19%

Fuente: Current Population Survey, Bureau of Labor Statistics.

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En México, la situación es al revés: existe una correlación positiva entre el nivel educativo y la tasa de desempleo. Esta característica estructural del mercado laboral mexicano es un reflejo socioeconómico de la población. De entrada, hay una correlación muy elevada entre los niveles de ingreso y riqueza acumulada con el nivel educativo. Esto da una mayor oportunidad a las personas con mayor educación a emprender búsquedas más exhaustivas de trabajo hasta encontrar lo que quieren. Sin embargo, una persona de muy bajos ingresos no tiene ahorros ni una riqueza acumulada para sostenerse por un periodo prolongado sin trabajo. Por lo mismo, tienen que ocuparse lo más pronto posible y están preparados para aceptar el empleo que sea. También juega un papel importante el hecho de que en México no existe un seguro de desempleo o algún tipo de red de seguridad para los desempleados. Éste proporciona un ingreso a los desocupados durante cierto periodo

para que tengan una mayor oportunidad de encontrar un empleo afín a sus posibilidades. De una forma u otra, es un incentivo perverso que mantiene tasas de desempleo más elevadas. Estudios revelan que entre más extendido sea el seguro, mayores son las tasas de desempleo.121 Sin lugar a dudas, la ausencia en México de cualquier tipo de protección contra el desempleo es un factor que ayuda a mantener tasas de desocupación más bajas en comparación con los países desarrollados. Por último, la migración (legal e ilegal) de trabajadores hacia Estados Unidos funciona como válvula de escape del desempleo en el país. La economía norteamericana absorbe una gran cantidad de trabajadores de niveles socioeconómicos relativamente bajos, lo cual podría ayudar a explicar el porqué existen tasas de desempleo más bajas en
121

Por ejemplo, véase Heath (1996b)

93

Jonathan Heath

los estratos educativos menores: una persona con grado universitario es menos propensa que una con educación primaria de migrar a Estados Unidos en búsqueda de trabajo. Es importante resaltar que la migración no sólo emana de una mayor demanda de trabajo en el extranjero, sino también obedece al diferencial salarial muy amplio entre México y nuestro vecino al norte. Por ejemplo, una persona que atiende al público en un restaurante de comida rápida de la misma cadena es probable que gane un salario mínimo, tanto en México como en Estados Unidos. El pago por el mismo trabajo en el otro lado de la frontera es 7.25 dólares la hora (aproximadamente 88 pesos la hora), mientras que en México se paga 7.25 pesos la hora (alrededor de 60 centavos de dólar). El hecho de que un mismo trabajo puede pagar 12 veces más es un enorme incentivo para buscar empleo en ese país. Otra característica del mercado laboral mexicano es que hay más desempleo en áreas urbanas que en rurales (gráfica 5.3), al igual que en estados de mayor desarrollo que en regiones más atrasadas. En este sentido, se debe ver al desempleo como un fenómeno relativamente moderno.
122

Gráfica 5.3

Desempleo en México según tamaño de ciudad (segundo trimestre del 2011)
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

6% 4%

7% 5%
6.0% 5.4% 5.24% 4.7% 3.6%

2% 0% 1%

3%

Más urbanizadas Urbano medio

Urbano bajo

Rural

Promedio nacional Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Mientras que indicadores de modernidad, como el desempleo, son mayores en los lugares de más desarrollo, indicadores de pobreza son mayores en los sitios de menor desarrollo. Esto subraya el hecho de que el desempleo y la pobreza son fenómenos muy distintos. A final de cuentas, el desempleo es reflejo de un desequilibro en el mercado laboral, mientras que la pobreza es un fenómeno estructural cuyo origen y permanencia van mucho más allá del mercado laboral. Cualquier mercado que se rige por la oferta y la demanda se puede ajustar por precio o cantidad. Si el precio es inflexible, el ajuste es por el lado de la cantidad; en cambio, si es flexible es más probable que funcione para despejar los desequilibrios existentes entre la cantidad demandada y la ofrecida. El mercado laboral es un buen ejemplo, que no sólo introduce el concepto de salarios (precios) flexibles sino, además, el del salario mínimo legal. Si el salario es

Hace más de 200 años,

la mayoría del país subsistía de la agricultura de autoconsumo. Aunque la población era sumamente pobre, no existía el desempleo pues no había en realidad un mercado laboral, por lo menos desarrollado. A través del tiempo, las revoluciones industriales aumentan los procesos manufactureros en el mundo, junto con la posibilidad de ofrecer servicios y el desarrollo de mercados. La correlación positiva entre el grado de desarrollo y la tasa de desempleo es fiel reflejo de este hecho.
122

Para una mayor explicación, véase Negrete (2001), pp. 29-31.

94

Lo que indican los indicadores

inflexible o si se encuentra por arriba del punto de equilibrio, es muy probable que haya un desequilibrio (desempleo) mayor; en cambio, si es flexible o el mínimo es menor
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

punto máximo histórico sino, además, estaba muy por encima del equilibrio del mercado. Por lo mismo, la tasa de desempleo era mucho más elevada a pesar de que el crecimiento económico del país era relativamente alto. Con el tiempo, los aumentos otorgados al salario mínimo nominal fueron consistentemente menores a la inflación, por lo que disminuyó el mínimo real y en algún momento dado, quedó por debajo del punto de equilibrio del mercado. El resultado fue una tendencia a la baja en la tasa de desempleo.

al punto de equilibrio, el desempleo debería ser menor. En el caso de México, el salario mínimo ha jugado un papel importante en la disminución de la tasa de desempleo en el tiempo. Esto se puede apreciar en la gráfica 5.4, en la cual

Gráfica 5.4

Salario mínimo real (base 100 = 2Q diciembre 2010) versus la tendencia de la tasa de desempleo en México
410 330 250 170 90
1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 Salario mínimo real Desempleo

Lo anterior se puede afirmar con evidencia anecdotaria. El mercado de servicios domésticos en el país es relativamente informal en el sentido de que no rige el salario mínimo ni se otorgan prestaciones como Seguro Social. Es más bien, un mercado bastante flexible en el cual el salario se acerca al equilibrio. En la década de los 70 el pago promedio a una persona para realizar quehaceres domésticos era menos de la mitad de un salario mínimo, fiel reflejo de que el mínimo era muy elevado. Sin embargo, hacia fines de la década de los 80, el que imperaba era más del doble del mínimo, lo cual indicaba que el mínimo ya se ubicaba muy por debajo del equilibrio y, por lo mismo, empezaba a perder su relevancia. Hoy en día, el pago promedio en este mercado es de cuatro a cinco veces el mínimo.

12% 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3%

Polinómica(Desempleo)

Fuente: elaboración propia con datos de STPS, BANXICO e INEGI.

es posible observar que la tendencia de la tasa de desempleo ha disminuido a través del tiempo en línea con la reducción en el poder adquisitivo del salario mínimo.123 En la década de los 70, el salario mínimo real no sólo se encontraba en su

Tasas complementarias
La tasa de desempleo abierto (TDA) es el indicador más importante del mercado laboral, aunque no el único. La misma ENOE proporciona bastante más información detallada sobre el desempleo y el empleo con desagregaciones

123

Se aproximó la tendencia de largo plazo de la tasa de desempleo con una función polinómica de quinto grado. El incremento en esta tendencia al final de la serie obedece más al comportamiento coyuntural.

95

Jonathan Heath

por sexo, nivel educativo, tipo de ocupación, experiencia laboral y posición en el trabajo, además de series desestacionalizadas y de tendencia. La Encuesta brinda la aquellas que abarcan aspectos más analíticos que permiten entender más a fondo la situación laboral en el país. Con la encuesta anterior (ENEU) se llegaron a publicar hasta 17 diferentes tasas complementarias. Como ya se dijo antes, la mayoría de estas tasas ampliaba marginalmente la definición original de desempleo, por lo que mantenía una alta correlación entre sí. La lección más importante era que las variaciones en la definición misma no cambia el mensaje coyuntural que transmitía la serie. Por esto, con la introducción de la ENOE, el INEGI decidió dejar de publicar la mayoría de estas tasas. Algunas de las tasas complementarias ya son irrelevantes. Por ejemplo, había varias que incorporaban a las personas que estaban por iniciar un trabajo, dado que en la ENEU se consideraban empleados. Sin embargo, ya que la ENOE los considera ahora como desempleados, pierden relevancia. Otras tasas, como la tasa general de necesidades de empleo (TGNE), tenían problemas conceptuales pues, al querer incorporar varios conceptos, se permitía cierta duplicidad, dado que una misma persona podría estar clasificada en dos o más componentes que se incluían.
124

Gráfica 5.5

Salario mínimo real de 1960 al 2010 (base 100 = 2Q de diciembre de 2010)
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

oportunidad de construir tasas complementarias, es decir,

390 340
290

240 190 140 90
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: elaboración propia con datos de STPS y BANXICO.

la idea de medir el empleo con insuficiencia de poder adquisitivo. No obstante, el uso del salario mínimo nominal como indicador de ingreso es totalmente inaceptable, dado el gran cambio que ha sufrido en términos de poder adquisitivo a través del tiempo (como se puede apreciar en la gráfica 5.5) y su relevancia en el mercado laboral. El valor adquisitivo del mínimo disminuyó 76.4% entre octubre de 1976 y diciembre de 1999. Aunque su poder adquisitivo fue mucho más estable en la última década, el salario mínimo dejó, desde hace mucho tiempo, de ser un parámetro relevante para el mercado. Hace 25 años, más de 30% de los empleados ganaba un salario mínimo o menos. Ahora esta proporción no llega ni a 5% de la población ocupada. Si analizamos la tendencia de estos indicadores veríamos una mejoría notable a través del tiempo; sin embargo, la mejoría proviene del hecho de que el salario mínimo ha perdido relevancia y no necesariamente de un mayor poder adquisitivo de la población ocupada.

Por último, existía un grupo de tasas que incorporaban el salario mínimo nominal como indicador de ingreso con
124

En general, se debe tener cuidado al utilizar las tasas complementarias con fines comparativos, ya que muchas de éstas tienen denominadores diferentes. En especial, esto significa que no se pueden sumar.

96

Lo que indican los indicadores

Gráfica 5.6

La tasa de desempleo abierto y dos medidas alternas de la ENEU (1987 a 2002)

que realmente no lo eran, más lo que ahora se designan como los ni-ni (jóvenes que ni trabajan ni estudian y no buscan empleo).

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

17 15 13 11 9 7 5 3 1

Sí es importante subrayar que la existencia de tantas tasas contribuía más a la confusión que a cualquier otra cosa. Dado que muchos analistas pensaban que la TDA no era adecuada, utilizaban una de las tasas alternas, o
1990 1993 1996 1999 2002

1987

bien, se dedicaban a construir un indicador sui géneris. En la gráfica 5.6 se pueden apreciar dos de las medidas que más se usaban y cómo se comparan con la TDA.126 Esto llevó a una falta de consenso sobre el indicador más apropiado y contribuyó a una mala imagen de las estadísticas laborales mexicanas. Un excelente ejemplo del problema era una publicación emitida por una institución norteamericana127 que realizaba encuestas trimestrales de más de 30 países de muchas variables, que incluía la tasa de desempleo. En el caso de México, el rango proporcionado por los analistas participantes era de 5 a 20%, sin que ninguna respuesta se acercara al otro. Dado que cada participante utilizaba una definición diferente, la imagen que proporcionaba era que nadie tenía la más remota idea de lo que era la tasa de desempleo en el país. La introducción de la ENOE (con las mejorías comentadas) y la eliminación de tantas tasas complementarias

TDA

TPNOCUP

TGNE

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU).

No obstante, había algunas tasas con valor analítico que eran rescatables y que el INEGI debería publicar. Por ejemplo, la tasa de desempleo de cesantes indicaba la proporción de los desocupados que perdieron su trabajo por condiciones de mercado, es decir, por situaciones económicas adversas.
125

Existía la tasa de desempleo adulto y la tasa

de desempleo de largo plazo, que mostraban la proporción de adultos sin empleo (situación más precaria para el hogar) y los que duraban mucho más tiempo en encontrar trabajo, en ese orden. También, estaba la tasa de desempleo equivalente, la cual calculaba la desocupación como la proporción de la PEA en términos de horas-hombre, de tal manera que si dos personas trabajaban 20 y 15 horas a la semana respectivamente se consideraría uno como desocupada. Finalmente, existía la tasa de población no ocupada (TPNOCUP), que incluía a varias categorías de ocupación

126

127 125

En inglés, el concepto se refiere a laid-off, a diferencia de fired.

La tasa general de necesidades de empleo (TGNE) incorpora a la TDA la PEI disponible para trabajar, los ocupados que buscan empleo y los que trabajan menos de 14 horas a la semana. La TPNOCUP añade a la TDA los suspendidos sin goce de sueldo, los que van a iniciar un trabajo, los inactivos suspendidos por razones involuntarias y los ociosos voluntarios menores de 25 años. La publicación se llamaba International Scorecard, emitida por The Conference Board.

97

Jonathan Heath

(en especial las que tenían una alta correlación con la TDA) han ayudado a despejar algo de las confusiones y a evitar que diferentes analistas utilicen definiciones distintas. Poco a poco, se usa la TDA (nacional) como el estándar del mercado. Como se puede apreciar en la gráfica 5.7, la tasa nacional tiene una alta correlación con la urbana (0.9734); sin embargo, la problemática propia del desempleo urbano es mucho más apropiada para el análisis coyuntural que la nacional. Por lo mismo, resulta desafortunado que se emplee más la TDA nacional que la urbana. La recomendación es que se utilice la tasa urbana, aunque hay que estar conscientes de que la mayoría de los analistas concentran su atención en la tasa nacional.128 Con la introducción de la ENOE, el INEGI decidió únicamente reproducir tres de las tasas complementarias
128

que divulgaba con anterioridad. Estas son la tasa de ocupación parcial y desocupación (TOPD1), la de presión general (TPRG) y la de condiciones críticas de ocupavalor agregado al guardar una correlación muy elevada (0.9340) con la TDA; lo único que hace es agregar a ésta los ocupados que trabajan de 1 a 14 horas a la semana. Sin embargo, dado que no distingue entre los que trabajan menos de 14 horas por razones de mercado y por otras razones (voluntarias), carece de relevancia.129 También, la TCCO pierde valor analítico al utilizar el salario mínimo nominal como indicador de ingreso en vez de un salario real que pudiera, efectivamente, medir el poder adquisitivo del trabajador. Al observar la gráfica 5.8, encontramos una disminución pronunciada entre el 2005 y 2007, periodo en el cual la TDA urbana tuvo un comportamiento relativamente estable. La caída en la TCCO sugiere que bajó la proporción de ocupados que trabajaban más de 48 horas a la semana con ingresos menores a dos salarios mínimos y los que trabajaban más de 35 horas con ingresos inferiores a un salario mínimo. Pero no queda claro qué tanto se debió esta disminución a la pérdida de relevancia del salario mínimo como referencia del mercado y al poder adquisitivo del mismo, o bien, a una genuina mejoría en las condiciones críticas. No obstante, la TCCO sí resalta un aspecto estructural sumamente importante del mercado laboral mexicano al
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

ción (TCCO). La primera (TOPD1), no aporta mucho

La TDA Urbana de México es más similar a la Tasa de Desempleo de Estados Unidos, que no incluye el sector agrícola (non-farm unemployment rate). Inclusive, al comparar ambas se minimiza significativamente el diferencial.

Gráfica 5.7

Las tasas de desempleo abierto urbana y nacional de la ENOE (2000 al 2011)

8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0
2000II 2002II 2004II 2006II 2008II 2010II

TDA Urbana

TDA Nacional
129

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Sin embargo, el INEGI decidió mantener esta tasa para mantener la conexión con la antigua ECSO y así preservar su historia.

98

Lo que indican los indicadores

Gráfica 5.8

La TDA urbana y la tasa de condiciones críticas de ocupación (2005 al 2011)

Gráfica 5.9

La TCCO según tamaño de ciudad (segundo trimestre del 2011)
17.1% 13.8% 11.8%

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

15% 13% 11% 9% 7% 5% 3%
2005 2006 2007
TDA Urbana

2008

2009
TCCO

2010

2011

18% 16% 14% 12% 11.13% 10% 8% 7.8% 6% 4% 2% 0%

Más urbanizadas

Urbano medio

Urbano bajo

Rural

Promedio nacional Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

ver la tasa mediante un corte transversal. Las condiciones críticas tienen una correlación elevada con los niveles de pobreza y el subdesarrollo rural del país. Entre menos desarrollado y más pobre es un estado, más elevada es la tasa. Al mismo tiempo, la TCCO disminuye a la par del tamaño de la ciudad, por lo que tiende ser más alta en las zonas rurales donde la TDA es más baja, y ser más baja en las grandes ciudades donde la TDA es más elevada (gráfica 5.9). La utilización de la TPRG tiene más sentido analítico que las anteriores, ya que suma a los desocupados abiertos el segmento de los ocupados que buscan un empleo, ya sea para cambiarse de trabajo o para tener una fuente de ingresos adicionales. Esta tasa, como lo sugiere su título, mide la presión sobre el mercado laboral para generar empleos. No obstante, su alta correlación con la TDA (0.906) dice que no nos va a brinda una explicación coyuntural adicional a la que ya encontramos en la TDA.
130

Las dos tasas nuevas que introduce la ENOE, tanto la de subempleo como la de empleo informal, son muy valiosas. Como se mencionó antes, la tasa de subocupación define al subempleo por el criterio de tiempo, es decir, se refiere a una persona que tiene trabajo, pero que no labora todas las horas que desea por cuestiones de mercado. Tendría más sentido construir una tasa complementaria sumando la tasa de subempleo a la TDA para analizar la presión efectiva en el mercado laboral, que la utilización de la TOPD1 descrita con anterioridad.130 Como se comentó antes, la TOPD1 incluye a las personas que

Sin embargo, la TDA es la relación de desempleados a la PEA, mientras que la tasa de subempleo es con relación a la población ocupada (PO). Por lo mismo, no se pueden sumar directamente, al no ser que se calcule la tasa de subempleo como proporción de la PEA (es decir, que las dos tasas tengan un denominador común). Por ejemplo, en el segundo trimestre del 2010, la tasa de subempleo fue de 8.9% de la PO y de 8.4% de la PEA, mientras que la TDA fue de 5.3% de la PEA. Por lo mismo, los desempleados y subempleados representaron 13.7% de la PEA.

99

Jonathan Heath

trabajan menos horas en forma voluntaria, que no representa presión alguna para el mercado, mientras que la tasa de subempleo no las considera. De entrada, a pesar de que la correlación entre la tasa de subempleo y la TDA es positiva, no es tan elevada (0.747). Esto significa que, aun cuando las dos se mueven en forma contracíclica, no necesariamente responden igual. Por ejemplo, pudiera ser que un segmento de la PEA encuentra trabajo al principio de una recuperación, sin que el empleo le sea suficiente; por ello, empieza a buscar un trabajo adicional. Esto haría que la TDA disminuya y la tasa de subempleo aumente. Por último, la tasa de empleo en el sector informal (gráfica 5.10) es muy útil, ya que México siempre ha padecido de una problemática especial en este sector. El hecho de que no guarde correlaciones elevadas con las demás tasas es indicativo de que el mensaje que nos dice es diferente. Esta tasa se define ahora mediante la ocupación que utiliza recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas, es decir, sin que lleven registros administrativos y que no paguen impuestos. Al eliminar el criterio de tamaño (menos de cinco empleados por establecimiento), se elimina la arbitrariedad que llevaba la definición anterior bajo el esquema de la ENEU. Existen varias tasas más que produce la ENOE, como la tasa de participación y la de trabajo asalariado. La de participación es la relación de la PEA con la población en edad de trabajar, es decir, la población de 14 años y mayores. La tasa de trabajo asalariado es el porcentaje de

la PO que trabaja como subordinado y remunerado mediante un salario, a diferencia de un trabajador por cuenta propia, empleadores o sin pago.
Gráfica 5.10 INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

La tasa de ocupación en el sector informal (como % de la población ocupada)

29.0% 28.5% 28.0% 27.5% 27.0% 26.5%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

5.4 Indicadores adicionales del mercado laboral
Hay una gran cantidad de indicadores económicos del mercado laboral más allá de lo que provee la ENOE. Existen datos del INEGI sobre horas trabajadas, empleo y salarios en diversos sectores, más datos de productividad y costo laboral unitarios. Los más conocidos son los que se reportan del sector manufacturero y de los establecimientos comerciales, que incluyen empleo, salarios y horas-hombre trabajadas, los cuales se discuten en capítulos

100

Lo que indican los indicadores

posteriores. También, están los que produce el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que provienen de sus registros administrativos y que proveen información
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

muy marcadas. Pero, a partir de 2011, el IMSS empezó a divulgar las series desestacionalizadas de trabajadores permanentes y temporales urbanos.134
134

sobre el número de derechohabientes, cotizaciones promedio y número de patrones. Los datos del IMSS son utilizados, por lo común, para referirse al empleo en el país. Sin embargo, el INEGI estima que más de 60% de las personas que realizan alguna actividad económica no están dadas de alta ante las instituciones de seguridad social.131 Al mismo tiempo, los registros del IMSS no necesariamente reflejan los movimientos reales de empleo, ya que sus datos sufren de manera constante de cambios metodológicos
132

IMSS (2011), p. 11.

Cuadro 5.2

Conciliación de datos del IMSS con el INEGI (segundo trimestre del 2010)
Concepto Millones de personas
47.2 44.7 27.2 14.4 12.8 30.2 12.9 17.4 4.5 12.9

y de co-

Población económicamente activa (PEA) Población ocupada (PO) PO asalariada Empleos registrados en el IMSS Trabajadores asalariados no cubiertos por el IMSS PO no cubierta por el IMSS PO en el sector informal PO no informal y no cubierta por el IMSS Empleados del sector público PO no informal, no sector público y no cubierto por el IMSS

bertura, así como campañas para inscribir trabajadores a la institución. También, afectan la falta de declaraciones de defunciones (entierros clandestinos),133 extensiones de beneficios y cuestiones similares que reducen la claridad de los propios registros. Además, el IMSS no siempre aclara el manejo de sus cifras, por eso no se sabe que hay detrás de los movimientos periódicos. La ventaja más grande era que publicaban cifras quincenales muy oportunas, pero que dejaron de hacer hace algunos años. No obstante, las cifras mensuales son muy oportunas ya que se publican a los 3 o 4 días de haberse concluido el mes. Una de las desventajas que tenía era que no publicaban series desestacionalizadas a pesar de que hay variaciones estacionales

131 132

133

Tanto IMSS como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), véase INEGI (2005a), p.1 En julio de 1997 y en diciembre de 2003 el IMSS modificó su metodología para registrar el número de trabajadores asegurados. Por lo mismo, las series tienen discontinuidades significativas. Véase Negrete (2001).

Fuente: elaboración propia con datos del IMSS y del INEGI.

101

Jonathan Heath

El problema principal es que hay innumerables actividades económicas no registradas, aún sin considerar las clandestinas. Esto queda muy claro mediante un ejercicio de conciliación de las cifras del IMSS con las de la ENOE (ver cuadro 5.2). En el segundo trimestre del 2010, la ENOE estimó que había alrededor de 44.7 millones de personas empleadas en el país135 y el IMSS reporta 14.4 millones de trabajadores para el mismo periodo, por lo que existían 30.2 millones de personas ocupadas que no estaban cubiertas por la institución. El INEGI registró que había 4.5 millones de personas empleadas por el sector público, más 12.9 millones que trabajan en el sector informal. Así, quedaban 12.9 millones de personas ocupadas por explicar, que no estaban en el IMSS ni en el sector público y, aparentemente, no se ubicaban en el informal. Este segmento de la PO son principalmente trabajadores por cuenta propia y los que trabajan sin pago. En general, las cifras del IMSS no son claras y requieren un estudio mucho más extenso para conciliar los números con el comportamiento coyuntural de la economía. Por ejemplo, como se puede apreciar en la gráfica 5.11, el número de trabajadores inscritos en el IMSS registró un máximo en noviembre del 2000. A pesar de que la recesión del 2000 al 2003 fue mucho menos profunda que todas las demás, pasaron 57 meses antes de que regresara al mismo nivel. En cambio, después de registrar un máximo en octubre del 2008, únicamente pasaron 22

Gráfica 5.11

Trabajadores registrados en el IMSS (millones de personas)
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

16.0 15.0 13.0 12.0 11.0 10.0 9.0
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

14.0

Fuente: IMSS.

meses para superar ese nivel, a pesar de que la recesión de 2008-2009 fue mucho más profunda. En contraste, la TDA urbana sí registró movimientos acordes con los ciclos económicos en el transcurso de la década. En noviembre del 2000 registró su nivel mínimo de 2.8% de la PEA y aumentó a un máximo de 5.5% en septiembre del 2003. En cambio, la TDA urbana registró un mínimo de 4.9% en octubre del 2008 y aumentó hasta 7.9% en septiembre de 2009, mostrando una situación mucho más precaria en la recesión del 2008-09. Los cambios metodológicos y de cobertura del IMSS se pueden apreciar en el trato de los empleados temporales. Por ejemplo, en diciembre del 2003, el IMSS dio de baja a más de 640 mil trabajadores registrados como temporales y da de alta a más de 336 mil empleados permanentes, el número más elevado en un mes dado. Como se puede

135

Estas cifras todavía no incorporan los últimos datos del Censo de Población y Vivienda 2010, que reportó alrededor de 4 millones más de mexicanos respecto a la última estimación oficial del Consejo Nacional de Población (CONAPO) para 2010.

102

Lo que indican los indicadores

Gráfica 5.12

Trabajadores permanentes como porcentaje del total registrados en el IMSS
95% 94% 93% 92% 91% 90% 89% 88% 87% 86% 85%

de empleos y, muchas veces, no coincide su comportamiento con el ciclo económico. El hecho de que se dé de alta a una persona en el IMSS no necesariamente significa la creación de un nuevo trabajo. La persona pudo haber estado empleada antes pero sin cobertura, trabajando por su cuenta o en el sector público. Es usual que el gobierno lleve a cabo campañas de afiliación, que terminan en mayores registros de afiliados con trabajo, pero que no reflejan una verdadera generación de empleos. Por lo mismo, se recomienda utilizar estos datos con mucha cautela. Lo anterior se puede ilustrar al comparar cifras de las encuestas del INEGI de personal ocupado con los datos del IMSS de trabajadores asegurados por sector (ver gráficas 5.13). Al convertir los datos a índices con bases iguales, se puede apreciar que en todos los casos el empleo registrado por el IMSS es mayor a las encuestas que levanta el INEGI. El único sector que guarda una relación más o menos estrecha es el de la industria manufacturera, sin embargo, únicamente a partir de 2005. Aun en este caso, los trabajadores asegurados en el sector crecen más que las cifras del INEGI a partir de 2010. Los otros tres sectores (construcción, comercio y servicios) muestran desviaciones mayores, en los cuales el IMSS registra crecimientos significativamente superiores en forma consistente. Las discrepancias entre estas cifras son demasiado grandes. Una de las diferencias básicas es que los datos del IMSS sólo contemplan el sector formal con prestaciones, mientras que el INEGI incluye el sector formal sin prestaciones y el informal.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Fuente: elaboración propia con datos del IMSS.

apreciar en la gráfica 5.12, fue un cambio de una vez por todas y se justificó como un ajuste metodológico. A pesar de la interrupción en la serie, se puede observar la clara tendencia a través del tiempo de emplear más personas en calidad temporal que permanente. Es muy probable que esta tendencia se explique mediante la falta de flexibilidad en el mercado laboral, en el cual existe una legislación laboral muy compleja que aumenta el costo de contratación y finiquito de empleos. La utilización recurrente de los datos del IMSS para hablar de la creación de empleos proviene de la oportunidad de las cifras (especialmente antes cuando se publicaban quincenalmente) y se divulgan a la semana de haber concluido el periodo. Sin embargo, como ya se mencionó, no son datos que se prestan fácilmente para este propósito pues el cambio en los registros administrativos del IMSS no necesariamente implica cambios en el número

103

Jonathan Heath

Gráficas 5.13

Comparación IMSS INEGI del personal ocupado por sector

120 115 110 105 100 95 90 85

115 110 105 100 95 90 85

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Transformación (manufacturera) del IMSS EMIM del INEGI

Construcción IMSS Construcción INEGI

130 125 120 115 110 105 100 95 90

2000

2002

2004

2006

2008

2010

135 130 125 120 115 110 105 100 95

2005

2007

2009

2011

Comercio IMSS Menudeo INEGI

Mayoreo INEGI

Servicios IMSS

Servicios INEGI

Fuente: elaboración propia con datos del IMSS y del INEGI.

5.5 La historia
El problema principal de las cifras de desempleo es la discontinuidad por múltiples cambios de cobertura y metodología. Se puede reconstruir una serie anual desde 1973 y una mensual desde 1987, no obstante, ambas series tienen

muchos supuestos implícitos, por lo que se deben limitar sus usos a marcar grandes tendencias. En la gráfica 5.14 se puede apreciar la tasa de desempleo urbano (promedio anual) para los últimos 37 años, con una línea que marca la tendencia. Sobresalen dos fenómenos muy claros: primero, existe una tendencia a la baja a través del tiempo.

104

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

Aunque la dirección a la baja se vea interrumpida al final de la gráfica, esto es por la forma (simplista) que se utilizó para generar la tendencia (se utilizó una polinómica), que
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

al analizar los datos y, por lo mismo, puede resultar mejor fijarse más en la serie de tendencia que en la original. La razón aparente detrás de la varianza elevada es que el tamaño de la muestra de la encuesta mexicana es más
Gráfica 5.15

le da más peso a los datos al final de la serie. Segundo, se pueden observar momentos muy claros de desviación de la tendencia general cuando el desempleo aumenta. Los momentos coinciden con periodos de crisis o recesión, cuando es lógico pensar que debería aumentar el desempleo.

Tasa de desempleo abierto urbana de México y de Estados Unidos
11.0 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1987

Gráfica 5.14

Tasa de desempleo abierto urbana (promedio anual 1973 - 2010)
12.5 11.5 10.5 9.5 8.5 7.5 6.5 5.5 4.5 3.5 2.5

1991

1995

1999

2003

2007

2011

México

EUA

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y del Bureau of Labor Statistics.
1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

pequeño que el de Estados Unidos y varía de un mes a otro. La ENOE en realidad se debe considerar como una encuesta trimestral, ya que el tamaño de la muestra aumenta y los datos son más precisos. El error estándar del dato trimestral es 3%, mientras que el de los datos mensuales es 6%.136 En cambio, la Current Population Survey (CPS) de Estados Unidos es una muestra mensual mucho más amplia y continua, con un coeficiente de variación sustancialmente menor.
136

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

En la gráfica 5.15 se presentan los datos mensuales desde 1987 a la fecha, acompañada de la tasa de desempleo en Estados Unidos. Resalta la volatilidad muy elevada de la tasa de desempleo (desocupación) mexicana, en especial al compararla con la norteamericana. Un coeficiente de variación tan alto puede dificultar el análisis coyuntural. Es posible que se dé una variación significativa de un mes a otro sin que realmente implique un cambio de tendencia. La variabilidad es algo que se tiene que mantener en mente

INEGI (2005a), pp. 37-40. Esto significa que el verdadero valor poblacional de la tasa de desempleo, que sería el valor que nos daría un censo completo de toda la población, es de +/-6% al mes y de +/-3% al trimestre del verdadero indicador que se obtendría del censo. Eso se denomina intervalo de confianza.

105

Jonathan Heath

En la gráfica 5.16 se presenta la TDA urbana de México con una línea de tendencia. De entrada, se puede apreciar que el comportamiento que se observa en la gráfica coincide, en general, con la trayectoria cíclica de la economía mexicana. Hay una relación inversa (contracíclica) entre la tasa de desempleo y el comportamiento de la economía vista mediante el indicador compuesto coincidente. Los dos periodos de alto desempleo son los de las recesiones de 1995 y del 2008-2009, justo las dos más severas que ha tenido el país. El punto mínimo que se observa en el 2000 se da al término de cinco años de crecimiento relativamente elevado y exactamente antes de iniciarse la recesión del 2000-2003. La más alta correlación con el PIB se observa de 1995 al 2002. De 1995 al 2000, la actividad económica creció y la tasa de desempleo disminuyó; hacia fines del 2000 la
Gráfica 5.16

economía entró en recesión y el desempleo dejó de disminuir y hasta creció ligeramente. Sin embargo, al mismo tiempo en que la economía salió de la recesión en la seninguna justificación económica aparente. Al analizar los datos, encontramos que, justamente, coinciden los meses con el disparo en la tasa de desempleo con uno de los rompimientos estadísticos de la serie, en este caso cuando el INEGI dejó de cubrir 16 de las 48 ciudades en la ENEU. Varias de las que se eliminaron fueron urbes fronterizas, cuya característica especial es que tienen una tasa de desempleo más baja que las del conjunto urbano. Al eliminarse ciudades en la cola izquierda de la distribución subió el promedio y causó este divorcio entre la evolución de la tasa de desempleo y el PIB. Lo más seguro es que de no haberse hecho dichos cambios, la evolución de la tasa
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

gunda mitad del 2003, la tasa de desempleo se disparó sin

Tasa de desempleo abierto urbana (mensual 1987 - 2011)

Gráfica 5.17

Tasa de desempleo abierto urbana de la ENOE (mensual 2005 - 2011)

11.0 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0

8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0%
1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1987

Original

Desestacionalizada

Tendencia-Ciclo

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Fuente: Banco de Información Económica (BIE) del INEGI.

106

Lo que indican los indicadores

de desempleo abierto entre el 2000 y 2008 hubiera sido mucho más coherente con la evolución de la economía. Con la introducción de la ENOE en el 2005 empezó una nueva serie homogénea y mejorada, aunque con la debilidad de que sólo se divulgaba la información ampliada cada tres meses. Por ejemplo, algunas de las series que se reproducían en la Encuesta trimestral no estaban en la mensual y viceversa. Afortunadamente, esto se ha ido corrigiendo, ya que en principio toda la información existe para ambas frecuencias.
137

La TDA urbana es un indicador coincidente, por lo que su comportamiento tiene una elevada correlación (inversa) con el ciclo económico. El indicador coincidente registró un pico en enero del 2008, por lo cual existe una recesión muy tenue en la primera mitad de año. Sin embargo, la recesión realmente tomó fuerza a raíz del anuncio de la quiebra de Lehman Brothers en Estados Unidos en agosto del 2008.138 En la primera mitad de ese año, la TDA mantuvo su tendencia lateral con una tasa menor a 5%. No obstante, a la par del indicador coincidente, empezó a subir rápidamente a partir de septiembre del 2008. El pico de la TDA se observa en julio del 2009, justo dos meses después de que el indicador coincidente registró su punto mínimo (gráfica 5.18).
138

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Al examinar la tasa de desempleo del 2005 a la fecha (gráfica 5.17) se puede ver una tendencia muy estable entre el 2005 y 2008, periodo en el cual la tasa varía prácticamente entre un rango de 4 a 5%, con un patrón estacional muy claro: la tasa es mayor en el primer y tercer trimestre del año y más baja en el segundo y cuarto. Para eliminar este sesgo, es preferible utilizar la serie desestacionalizada.

Ver recuento de los ciclos económicos en el capítulo 3.

Gráfica 5.18

La tendencia-ciclo de la tasa de desempleo es bastante estable entre el 2005 y 2008 y sólo sube (marcadamente) a partir del último trimestre del 2008, cuando se agrava la recesión. En el periodo en que la tasa de desempleo es estable, la economía creció en promedio 3.7%. Esto sugiere una regla de aproximación: para mantener la tasa de desempleo estable (y que fluctúe entre un rango de 4 y 5%, es necesario que la economía experimente un crecimiento promedio alrededor de 3.7%. Sin embargo, esta regla no es estática, es decir, pudiera cambiar en el tiempo.
137

Relación entre la TDA y el indicador compuesto coincidente (2007 - 2011)
7.5% 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0%
2008 2009 2010 2011

103 101 99 97 95 93 91 89 87

2007

4.5%

Inversa del Indicador Compuesto Coincidente Tendencia-Ciclo de la TDA Urbana

Por ejemplo, ahora se incluye la tasa de desempleo urbana bajo el nombre de áreas más urbanizadas. También se publican los datos absolutos en Internet y se puede calcular la tasa para cada trimestre.

Fuente: elaboración propia con datos del BIE del INEGI.

107

Jonathan Heath

La recuperación comenzó a mediados del 2009 y se conservó una tendencia a la baja que duró, prácticamente, la segunda mitad de ese año. A partir del 2010, ambos indicadores mostraban una clara tendencia lateral: el crecimiento de la actividad económica era suficiente para mantener estable la TDA, pero insuficiente para reducirla. De forma parecida, se aprecia una relación en el 2010 similar a la que se observó entre el 2005 y 2008, es decir, una relativa estabilidad en la TDA sin que se observara indicios de mejoría. Tal parece que la actividad económica tendrá que mantener o incluso mejorar su dinamismo en el 2011 para observar una mejoría visible en el desempleo.

Gráfica 5.19

Relación entre la TDA y los trabajadores registrados en el IMSS (2007 - 2011)
7.5% 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0%
2007 2008 2009 2010 2011

120 118 116 114 112 110 108

4.5%

Índice de Empleo del IMSS Tendencia-Ciclo de la TDA Urbana

Fuente: elaboración propia con datos del BIE del INEGI y del IMSS.

5.6 Relación con los demás indicadores
En un principio, esperaríamos que una mejoría en el empleo se reflejara en una disminución en la TDA. No obstante, como se puede observar en la gráfica 5.19, éste no es el caso, más bien, no parece guardar ninguna relación entre ambas variables. Se puede apreciar un aumento continuo en el empleo del IMSS en el 2007 y, sin embargo, no hubo una mejoría en la TDA. En el 2008 no hubo un aumento en el número de trabajadores registrados en el IMSS y, aun así, la TDA siguió su tendencia lateral. Hacia fines del 2008 y principios del 2009, sí se dio un movimiento correspondiente (inversa) entre ambos indicadores ante la severidad de la crisis, lo mismo que se observó en la segunda mitad del 2009 cuando ambos mostraron una recuperación. Sin

embargo, la desvinculación entre el empleo según el IMSS y la TDA volvió a darse en el 2010 cuando la TDA sostuvo un comportamiento lateral a pesar de una mejoría notable en el nivel de trabajadores registrados en el IMSS. La primera razón, como se mencionó antes, es que los datos del IMSS provienen de registros administrativos que no necesariamente reflejan una creación verídica de empleos. La segunda es que la información del IMSS corresponde a los trabajadores de la iniciativa privada en el sector formal que estén inscritos en esa institución; esto representa menos de una tercera parte de la PEA. Lo anterior significa que pudiera darse una mejoría en los registros del IMSS y una pérdida de empleos en otros sectores, de tal forma que realmente no hay una mejoría global en el empleo. Una tercera razón pudiera ser que hubo una mayor incorporación de personas a la PEA

108

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

en busca de trabajo que antes formaban parte de la PEI (aunque disponibles para trabajar). Una mejoría en la TDA no indica que debemos observar cambios en otras variables laborales como la TCCO, la participación en el sector informal o el salario promedio. Sin embargo, sí debería corresponder a una mayor actividad económica, lo cual permite que el desequilibrio laboral disminuya. En el caso específico de la TCCO, se presenta una mejoría constante entre el 2005 y 2008, años de crecimiento moderado en la actividad económica y de un comportamiento estable en la TDA; en cambio, la TPRG se mueve muy en línea con la TDA.

multiplica por tres) y se les denomina indicadores estructurales de ocupación y empleo. Estos datos se difunden 45 días después de concluido el trimestre al cual está referida la información. Además de los cuadros-resumen que se encuentran en el Banco de Información Electrónica (BIE), se pueden consultar 30 tabulados básicos en la página de Internet del INEGI. La mayoría de los indicadores se refieren, básicamente, a las distintas categorías que forman a la PEA, que son los ocupados y los desocupados. Incluye información acerca de las características de la población ocupada y de la trabajadora remunerada, así como datos por sector de actividad, posición en la ocupación, nivel de ingresos, duración de la jornada de trabajo y las prestaciones laborales. Vale la pena destacar que casi todos los indicadores trimestrales se muestran en número de personas, que se calculan mediante datos extrapolados de los censos de la población. Esta forma de presentación no es muy útil para el análisis coyuntural, que requiere de tasas o de indicadores relativos. También, se debe aclarar que los datos en términos de personas pueden ser muy imprecisos, ya que el ejercicio de extrapolación sufre errores entre más lejos se encuentra de la fecha de levantamiento del censo. Por ejemplo, los datos del 2010 se basaban en un estimado de la población de alrededor de 108 millones de mexicanos. Sin embargo, el censo de ese año registró una población de 112.3 millones, un error de más de cuatro millones de personas (casi 4% de la población). La adición de más de 4 millones de personas a la población total, implica 1.75 millones más para la PEA, 1.66 millones adicionales de ocupadas y 93 mil más desocupadas en los datos que se dieron a conocer para el segundo trimestre del 2010.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

5.7 Divulgación de los datos
La TDA urbana y demás indicadores mensuales de ocupación y empleo, se difunden de 22 a 23 días siguientes al mes referido de la información. Las cifras provienen de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que se levanta mediante entrevista directa en hogares. Los indicadores disponibles también incluyen la tasa de desocupación abierta general y por sexo, con desglose por nivel de instrucción y por experiencia laboral, la PEA y la población ocupada (PO) por sector de actividad y por posición en el trabajo. Todos los indicadores se reportan en forma de tasa, es decir, como proporción de la PEA, de la PO o de la población de 14 años y mayores. Cada trimestre se reportan las cifras de la ENOE ampliada, cuyo tamaño de muestra es tres veces la mensual (se

109

Jonathan Heath

Se debe subrayar que la cifra de 108 millones de población total que utilizaba la ENOE para realizar los cálculos de números de empleados y desempleados para el 2010 no proyecciones de población que realizó el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en un ejercicio de conciliación demográfica a raíz del Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI. A partir de estas proyecciones, se ajustan los factores de expansión de la ENOE a nivel de microdatos para obtener los datos absolutos. Los datos trimestrales tienen una frecuencia baja (cada tres meses); para el análisis de la coyuntura se necesitan datos oportunos y de alta frecuencia (mensuales). Por fortuna, se generan indicadores en forma de tasa para los temas principales, que incluyen las tasas de desempleo nacional y por entidad federativa, a la población ocupada desglosada por nivel de instrucción, horas trabajadas, ingresos por hora y grupos de ocupación. Asimismo, se presentan las tasas complementarias que permiten analizar características adicionales del mercado laboral. Los datos del IMSS son muy oportunos, ya que salen publicados en la página de Internet de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a la semana de haberse cerrado el mes. Se dan a conocer el número de trabajadores asegurados, desglosados por permanentes y temporales, así como los temporales por urbano y del campo. También, existe el desglose por entidad federativa y por actividad económica; incluye información respecto a los salarios medios de cotización, por lo que se puede construir un índice de masa salarial del IMSS: este indicador combina el número de es un dato que proviene de la ENOE; es el resultado de las

trabajadores con su salario, lo cual permite ver el poder adquisitivo de este segmento de la población.

5.8 ¿Qué nos dice el desempleo?
Este concepto se da a conocer en varias modalidades. La entrega trimestral presenta cifras calculadas en número de personas, pero no tan oportunas y una baja frecuencia, por lo que no sirve mucho para el análisis coyuntural. No obstante, también publica la tasa de desempleo abierto (como proporción de la PEA), la cual proviene de una muestra más amplia (la suma de los tres meses) y por lo mismo, más confiable. La encuesta mensual publica la TDA nacional y urbana, siendo la segunda la de mayor utilidad analítica. La TDA urbana refleja muy bien el desequilibrio existente del mercado laboral moderno, que es lo más relevante para el análisis coyuntural. No obstante, los analistas le brindan menos importancia de lo que en realidad merece. A pesar de algunas limitaciones, como las que se han comentado en este capítulo, es uno de los mejores indicadores coyunturales de la economía mexicana; en especial, recomiendo la modalidad de tendencia-ciclo de este indicador. La tasa tiene una muy alta correlación con el ciclo económico, por lo que podemos confirmar su característica de indicador coincidente. No obstante, es importante observar que puede subir rápidamente al inicio de una recesión, pero bajar con lentitud al empezar una recuperación. Cada

110

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

vez más, parece que nuestras recuperaciones tienen esta característica, que en Estados Unidos ha sido muy prominente en las últimas tres recuperaciones.139
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

presiona al alza las demás tasas de interés. El aumento de la tasa de interés equivale a una disminución en el precio del bono, lo que puede causar pérdidas a sus tenedores. Las interacciones descritas son más teóricas que prácticas, dado que los analistas y traders que operan en las mesas de dinero (donde se registran las operaciones de compra y venta de bonos) no toman muy en cuenta la tasa de desempleo como indicador de coyuntura por el problema de credibilidad que hemos discutido en este capítulo. Esto es una lástima, pues la tasa de desempleo es más oportuna que la mayoría de las variables de coyuntura. Aun así, pudieran darse reacciones más pronunciadas en el mercado si el número que se dé a conocer difiere mucho de lo esperado y los analistas encontraran una explicación coherente.

En principio, al igual que la mayoría de los indicadores de coyuntura, una tasa baja o a la baja debería ser buena noticia para las ventas, el empleo, las utilidades y las valuaciones de las acciones. De igual manera, no es tan buena noticia para los instrumentos de renta fija, ya que el desempleo bajo típicamente proviene del crecimiento elevado y se asocia con mayor inflación. Mayor inflación, a su vez, disminuye el precio de los bonos de renta fija (lo que es igual a aumentar la tasa de interés).140 Si la tasa de desempleo es muy baja, es posible que el banco central reaccione con un aumento en la tasa de política monetaria,141 lo que
139 140 141

Se le ha llamado jobless recovery, que quiere decir recuperación sin empleo. Existe una relación inversa entre el precio de un bono y su tasa de interés. Véase el capítulo 11. El aumento en la tasa de política monetaria es una de las acciones principales que hacen las autoridades monetarias para tratar de disminuir las presiones inflacionarias. Véase el capítulo 11.

111

Lo que indican los indicadores

6. Indicadores de actividad económica
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Indicador global de la actividad económica (IGAE) Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de mercados: INEGI Mensual Aproximadamente 50 días después de terminado el mes Moderada Cada mes Procíclico Coincidente Renta fija (inversa) Renta variable (directa) Cambiario (directa) Internet www.inegi.org.mx/bdiesi/bdie

El PIB es la medida más comprensiva de la actividad económica de un país y, por lo mismo, el mejor indicador de su comportamiento general y del tamaño en sí de la economía, es decir, es el rey de los indicadores económicos, el más citado y el que mejor da una imagen de la marcha macroeconómica en el momento. Como su elaboración es compleja (el problema radica en que el análisis coyuntural necesita incorporar datos

mucho más oportunos que abarquen la totalidad del producto del país), se elabora únicamente con una periodicidad trimestral; es fundamental subrayar el hecho de que su elaboración es mediante técnicas de muestreo y no de un censo. La diferencia es que lo primero construye una aproximación al producto total mediante técnicas estadísticas (que con una alta probabilidad calculan una cifra muy confiable), mientras que lo segundo abarcaría 100% de los establecimientos económicos y, en teoría, daría un número

113

Jonathan Heath

exacto. El problema es que sería muy costoso y tardado, por lo que se levanta un censo económico cada cinco años y se utiliza la información recabada para construir las meINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

jores muestras posibles para el cálculo del PIB trimestral. A partir de estos datos el INEGI construye encuestas que versan sobre la actividad económica, pero con muestras más pequeñas que se pueden aplicar con mayor frecuencia, aunque se admite la posibilidad de menor exactitud. De allí emanan una familia de indicadores económicos que versan sobre diferentes aspectos de la actividad económica, mediante el cual cada uno ayuda a entender una pieza del rompecabezas que es el PIB.
Gráficas 6.1

6.1 Indicador global de la actividad económica (IGAE)
Para mediar entre un indicador comprensivo de la actividad económica del país (el PIB) y la necesidad de contar con información más oportuna, el INEGI construye un indicador mensual con información preliminar y parcial, que utiliza el mismo esquema conceptual y metodológico de las cuentas nacionales del país, de tal forma que sus resultados presentan una alta correlación con los del PIB trimestral. Por lo mismo, el IGAE constituye un excelente indicador del comportamiento del producto.

IGAE vs. PIB (1994-2011)

Índice base 2003=100
120 110 100 90 80 70
1994 1998 2002 2006 2010

Variación porcentual anual
10% 5% 0% -5% -10%

1994

1998

2002

2006

2010

PIB

IGAE

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

114

Lo que indican los indicadores

El valor del PIB se calcula en miles de millones de pesos y representa la totalidad de la producción del país para un periodo determinado. Sin embargo, ya que el IGAE no de una muestra más acotada, resulta difícil publicar la serie en valores iguales que el PIB. Por ello, el IGAE se presenta como un índice mensual con el 2003 (mismo año base que tiene el PIB) igual a 100. Aun así, se debe subrayar que el método de cálculo tanto del total del IGAE como de los totales de las actividades primarias, secundarias y terciarias es igual al del PIB, es decir, se obtienen por suma de los valores a precios constantes (base 2003) de las clases de actividad, expresándolos como números índices para su publicación. Por lo mismo, el IGAE no se construye mediante índices ponderados fijos. Si se quiere comparar el IGAE con el PIB, primero se debe trimestralizar al tomar el promedio de los tres índices mensuales para cada trimestre y, después, convertir al PIB en un índice con base 2003 = 100. Esto es justo lo que se hizo para las gráficas 6.1, en las cuales se puede apreciar que ambas series son casi iguales. El INEGI también subraya el hecho de que la información básica que incorpora contiene datos muy preliminares142 y no incluye la totalidad de las actividades como lo hace el PIB. Por estas razones, los resultados pueden diferir con los del PIB trimestral y debe considerársele sólo como incorpora toda la información y su construcción es a partir

un indicador de la tendencia o dirección de la actividad económica en el corto plazo. Históricamente, la correlación entre el PIB y el IGAE trimestralizado es casi igual a la unidad143 (ver gráficas 6.1). Sin embargo, dado que el IGAE se utiliza para anticipar la trayectoria del PIB, lo relevante sería calcular esta correlación mediante los datos preliminares del indicador y no a través de las cifras revisadas que se dan a conocer después. Aunque no hay una regla preestablecida, el INEGI revisa todos los datos del IGAE entre dos y tres veces al año y, también, en ocasiones el dato del mes anterior cuando da a conocer la nueva cifra, mientras que puede verificar un mismo dato cinco o más veces en un año.144
143 144

Entre niveles, la correlación es de 0.99991 y entre tasas de crecimiento anuales, de 0.99934. Esto se debe a que en el momento de publicar las cifras preliminares existe entre 10 y 17% de no respuestas; en la medida en que se van obteniendo más respuestas, se afinan los datos.

Gráfica 6.2

Revisiones al valor del IGAE de enero del 2010

109.4 109.3 109.2 109.1 109.0 108.9 108.8 108.7 108.6 108.5 108.4

142

También estos datos están sujetos a revisión por parte de las empresas y organismos públicos y privados, sin embargo, la diferencia principal entre los valores preliminares y revisados obedece a que, al momento de publicar los primeros, todavía no se cuenta con toda la información.

2010 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2011 Feb Mar Ene

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

115

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Por ejemplo, la cifra de enero del 2010 fue revisada cinco veces en el transcurso del mismo año a partir de que se dio a conocer la primera preliminar el 26 de marzo de 2010; la
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 6.3

Comparación entre tasas preliminares y revisadas del IGAE

última fue el 21 de febrero de 2011 (cuando se divulgó el dato de diciembre del 2010). Al final la cifra significaba un valor 0.81% mayor a la preliminar original que se presentó 11 meses antes (ver gráfica 6.2). Aunque el INEGI puede revisar las cifras al obtener información más actualizada de las empresas y la totalidad de las respuestas, no siempre significa que habrá verificaciones mayores. En la gráfica 6.3 se pueden apreciar las diferencias entre las tasas anuales de crecimiento de las cifras preliminares originales y las revisadas a abril de 2011. Algunos meses presentan revisiones significativas, mientras que en otros prácticamente no hay cambios.145 Por lo mismo, la relación ex post casi perfecta entre el PIB y el IGAE, que se observa en las gráficas 6.1 y que se aprecia mediante una correlación casi igual a la unidad, puede ser engañosa. A final de cuentas, debemos recordar que la información valiosa que brinda el IGAE es el dato preliminar que nos ayuda a anticipar la trayectoria del PIB, mientras que las series revisadas son meras correcciones que incorporan más información. El propósito original de calcular el IGAE fue el de tener un indicador mensual que pudiera anticipar la trayectoria del PIB. Por ello, cuando el INEGI empezó a
145

10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb 2010 2011 Cifras dadas a conocer el 27 de abril del 2011

Preliminar original

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

divulgar el IGAE sólo daba a conocer las tasas de crecimiento de los dos primeros meses del trimestre. Esta práctica llevaba el mensaje implícito de que el IGAE del tercer mes era redundante. Después, se empezó a publicar el índice completo cada mes, ya que la serie completa puede cumplir con otros propósitos secundarios. A pesar de las limitaciones expuestas, el IGAE funciona bastante bien como un instrumento crucial para anticipar la trayectoria del PIB en los dos meses que no se dispone del dato trimestral pues, al incorporar la información parcial del trimestre, podemos reducir el rango probable de crecimiento del PIB para el periodo. Para este propósito, se recomienda incorporar la consistencia entre la serie original del IGAE y la ajustada por la estacionalidad, igual como se hizo con el PIB en el capítulo 4.

Es importante tomar en cuenta que el IGAE del sector primario no incluye los subsectores de aprovechamiento forestal, de pesca, caza y captura, mientras que el terciario no abarca la totalidad de sus actividades, por lo que la tasa de crecimiento del IGAE puede diferir de la que registre finalmente el PIB.

116

Lo que indican los indicadores

Incorporación de información parcial
La mejor forma de ilustrar cómo se puede incorporar la información del IGAE a las expectativas del PIB es mediante un ejemplo. El INEGI dio a conocer las cifras del PIB del 2010 el 21 de febrero del 2011;
146

aprecia que son muy pocos casos en los que se da una expansión de esa magnitud en un trimestre. Por lo regular, si un mes tiene un crecimiento extraordinario, es muy probamuy poco crecimiento o, incluso, una ligera contracción. Por esta razón, la información parcial que se obtuvo en ese momento lleva a una revisión a la baja en la expectativa de crecimiento del trimestre.148 Después, el INEGI divulgó el 27 de abril que la tasa de crecimiento del IGAE de enero se revisaba de forma marginal de 5.85 a 5.86% y que la tasa anual de febrero fue de 4.66%. En términos desestacionalizados, se revisó a la baja el desempeño de enero de 1.16 a 0.94% (que siguió siendo una tasa muy alta) y se reportó que febrero presentó un crecimiento de 0.29%. Sabemos que la tasa anual de crecimiento del trimestre es el promedio de las tasas anuales de cada mes, por lo que el avance de los dos primeros meses fue de 5.26% (promedio de 5.86 y 4.66%). Con esta información, ¿revisamos nuestra expectativa para el trimestre? Con la información de dos de tres meses, se puede cerrar bastante el rango de la expectativa para el trimestre. Consideremos dos valores extremos para el comportamiento marginal de marzo: un rango de -0.5% (pesimista) a 0.5% (optimista) para la tasa mensual desestacionalizada. Suponiendo factores estacionales similares a los observados en años anteriores, la tasa de pesimista de -0.5% nos
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

ble que, por lo menos, uno de los siguientes meses tenga

en ese momento se supo

que el PIB creció 5.5% en el año, con una trayectoria descendente en la tasa anual a partir del segundo trimestre. Sin embargo, las cifras desestacionalizadas no confirmaban dicha trayectoria ya que la expansión del último trimestre fue mayor al tercero. En el mejor de los casos, se podría pensar que el crecimiento en los siguientes trimestres mantendría la misma inercia, lo cual significaba que en el primer trimestre del 2011 sería posible observar una tasa hasta de 6% anual.147 No obstante, en ese momento, no contábamos con información concreta, aunque parcial o preliminar, sobre el desempeño del trimestre. Un mes después (28 de marzo), el INEGI dio a conocer la cifra del IGAE para enero, que fue de 5.85% respecto al mismo mes del año anterior y 1.16% ajustada por la estacionalidad. Aun cuando la tasa anual parecía confirmar la primera apreciación de que sería posible crecer cerca de 6% en el trimestre, la cifra ajustada por la estacionalidad de 1.16% sugería lo contrario. ¿Por qué? Si anualizamos la tasa mensual, es equivalente a una expansión de 14.84%, que es una tasa que, difícilmente, se podría mantener a lo largo del trimestre. Si examinamos los datos históricos, se

146 147

Datos preliminares que se revisan en fechas posteriores. Una tasa anual de 6% en ese momento era consistente con una expansión de 0.9% respecto al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas (que implicaba 3.8% en términos anualizados).

148

Es importante considerar que aunque el IGAE incorpora mucha información sobre la actividad económica, no es el único indicador que se considera en un momento dado.

117

Jonathan Heath

da un crecimiento anual en marzo de 2.72 y de 4.37% para el trimestre (ya promediando con las dos tasas anuales de enero y febrero, respectivamente). La tasa optimista de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

mestralizado nos da un crecimiento de 4.66% para el periodo, el INEGI reportó que el PIB creció 4.65%, dentro del rango esperado. En términos desestacionalizadas, se revisó a la alza el desempeño de enero de 0.94 a 0.99% y a la baja el de febrero de 0.29 a 0.22%, lo que implicó pequeños cambios en los factores estacionales. Marzo presentó una caída de 0.23%, con un factor de 0.991. Si usamos la información que teníamos antes del 19 de mayo, la tasa de -0.23% para este mes implicaba una tasa de 4.84% para el primer trimestre, por lo que la diferencia entre esta tasa y la que resultó (4.65%) se debe a la revisión de cifras y al factor de estacionalidad. Si volvemos a calcular todo igual, salvo el factor de ajuste, obtenemos una tasa de 4.75% para el trimestre. En resumen, la tasa desestacionalizada respecto al mes anterior estuvo dentro del rango esperado, que se obtuvo al incorporar la información parcial que teníamos. Supongamos que hubiéramos pronosticado una caída de 0.23% para marzo: el error de pronóstico para la tasa anual del PIB del primer trimestre hubiera sido de 0.19% (escasamente dos decimas): 0.09 puntos porcentuales se debió al factor de estacionalidad, 0.09 a la revisión de cifras de periodos anteriores y el resto (0.01) a la diferencia del IGAE trimestralizado y el PIB. El ejercicio demuestra, en forma clara, cómo la incorporación de la información parcial nos permite tener una idea más cercana a lo que será el crecimiento del PIB en un trimestre dado.

0.5% da una anual para el mes de 3.75 y de 4.74% para el trimestre. Por ello, la información parcial del trimestre proporcionada por el IGAE nos da una primera aproximación del crecimiento anual del primer trimestre del 2011 entre 4.4 y 4.7%. Sin embargo, se debe tener cautela con este rango, pues no sólo está sujeto a lo que finalmente resulte de la tasa de marzo, sino también a la revisión de cifras anteriores y al factor estacional. Aunque suponemos un factor similar a los observados en años anteriores (con Semana Santa en abril), un cambio marginal en el factor nos puede dar un rango muy diferente. Por ejemplo, utilizamos un factor de 0.998149 para hacer los cálculos, pero si lo modificamos a 0.988, el rango cambia a 4.7 a 5.1, de tres a cuatro décimas más elevado. Esta susceptibilidad nos lleva a esperar un rango un poco más amplio, de 4.4% a 5.1%, pero con mucha confianza de que la tasa en realidad quede entre estas cifras. Por último, el INEGI informó el 19 de mayo que la tasa de crecimiento del IGAE de enero y febrero se revisaba de forma marginal de 5.86 a 5.87% y de 4.66 a 4.62%, respectivamente, mientras que la tasa anual de marzo fue de 3.75%. También, hubo revisiones en las cifras del IGAE y del PIB en años anteriores.150 Mientras que el IGAE tri149 150

El factor es el índice desestacionalizada dividido entre el original. Cabe señalar que la mayoría de las revisiones proviene de actualizaciones en los cálculos del sector primario.

118

Lo que indican los indicadores

6.2 IGAE por sectores
Este indicador tiene un desglose con subíndices de los tres sectores principales de la actividad económica (ver gráfica 6.4), es decir, primario, secundario y terciario. Dado que el IGAE utiliza el mismo esquema conceptual y metodológico de las cuentas nacionales del país, su total no se obtiene mediante ponderaciones fijas (Laspeyres) de los tres subíndices, sino mediante la suma de los valores de las distintas clases de actividad, que sería el equivalente a la utilización de ponderaciones que cambian cada periodo (Paasche) para, así, reflejar la estructura económica del país. El problema es que ya que se expresan como números índices para su publicación, no se puede calcular el peso exacto que tiene cada sector dentro del IGAE. Esto significa que aunque se tuviera la información de los subíndices, no se puede calcular el total, sino a lo mucho, aproximarlo.
Gráfica 6.4

Esto es algo desafortunado, ya que el INEGI publica el índice de volumen físico de la actividad industrial (que es equivalente al IGAE del sector secundario), con más de mación sirve de manera parcial para elaborar un estimado de lo que podría ser el indicador del mes, no se sabe la ponderación exacta del sector dentro del total en un momento dado, sino sólo que representa entre 30 y 35% de la actividad económica total, con una tendencia a perder peso dentro del total en los últimos diez años (ver gráfica 6.5). La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publica, mediante el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP),151 a los 35 días de haberse cerrado el mes, cifras sobre superficie sembrada y cosechada y la producción para
151

www.siap.gob.mx.

Desempeño del IGAE por sectores (1993-2011)

130 120 110 100 90 80 70
1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Terciario

Secundario

Primario

IGAE

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

119

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

dos semanas de anticipación al IGAE. Aunque la infor-

Jonathan Heath

Gráfica 6.5

Peso de sector secundario en la actividad económica (1993-2010)
35.0% 34.5%

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

34.0% 33.5% 33.0% 32.5% 32.0% 31.5% 31.0% 30.5% 30.0% 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

47 cultivos. Esta información representa 84.1% del valor de la producción del PIB agrícola base 2003 y es la que se utiliza para el cálculo del IGAE primario. Asimismo, se publica la información pertinente para estimar el del sector terciario casi al mismo tiempo que el IGAE total mismo,152 que representa el sector de mayor ponderación. Por esta razón, la información sectorial de coyuntura sólo sirve para entender un poco más la trayectoria de la economía en general y no tanto para anticipar los resultados del propio IGAE. Aun así, es importante considerar el peso de cada sector dentro de la actividad económica — a partir de la información del Sistema de Cuentas Nacionales de México

(SCNM) — para así poder calcular la relevancia del crecimiento de cada uno. Por ejemplo, el sector primario representa alrededor de 4%, mientras que el terciario abarca alrededor de 65 (ver cuadro 6.1). También, vale la pena
Cuadro 6.1

El peso de los sectores en la actividad económica 1993-2010ª/
Primario

Máximo Mínimo Rango

Promedio

Peso

3.93% 4.71% 3.32% 1.40% 7.93% 3.99%

Secundario

32.78% 34.51% 30.99%

Terciario

65.71% 68.84% 63.75%

Coeficiente variación Base 2003 a/

2.66%

3.52%

5.09% 1.98%

32.87%

64.82%

152

Incluso, los indicadores de establecimientos comerciales y del sector servicios se publica, a veces, después de la publicación del IGAE.

La suma no es igual a 100%, ya que falta considerar los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente, que es una discrepancia estadística equivalente a errores y omisiones. Fuente: elaboración propia con datos del SCN del INEGI.

120

Lo que indican los indicadores

anotar la alta volatilidad del sector primario (ver gráfica 6.4 y los coeficientes de variación del cuadro 6.1). Esto último nos advierte que si el IGAE resulta más bajo (o en un periodo dado, la cifra puede revertirse con facilidad en los siguientes meses. También, se debe advertir que el cálculo del PIB agrícola es una estimación basada en información disponible, la cual se va actualizando en la medida en que se obtienen más datos. Por ello, el sector primario es el que más revisiones tiene a lo largo del tiempo. alto) que lo anticipado por el desempeño de este sector

Gráfica 6.6

Actividad industrial 1980-2011 (base 2003=100)
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

125 115 105 95 85 75 65 55
1980 1983 1986 1989 1992 19951998 2001 2004 2007 2010

Actividad Industrial

Cambio base

Tendencia

6.3 Actividad industrial
El índice de volumen físico de la actividad industrial es de los indicadores de carácter cuantitativo más oportunos que el INEGI genera sobre la actividad económica, ya que sale publicado de dos a tres días (en promedio) después de la balanza comercial.153 Esta información (que se divulga alrededor de cinco semanas después de haber concluido el mes), es la misma que da a conocer el INEGI dos o tres semanas después bajo el nombre del índice del sector secundario del IGAE.154 Aun cuando el IGAE se elabora con ponderadores variantes que reflejan el cambio mes a mes en la estructura económica del país, el índice de la

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI

actividad industrial se construye con base en ponderadores fijos que reflejan la estructura del 2003, año base de las cuentas nacionales. La serie actual (base 2003) toma en cuenta las clasificaciones sectoriales del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), que se acordó a raíz del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y existe a partir de 1997. Con anterioridad se utilizaba la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP) y la serie estuvo disponible de 1980 a 1993.155 En la gráfica 6.6 se puede ver la serie actual, encadenada con la anterior, para ver su evolución de 1980 a 2010.
155

153 154

Los indicadores más oportunos son los de difusión, los relacionados al mercado laboral y la balanza comercial, respectivamente. A pesar de que ambos índices se publican en el Banco de Información Económica (BIE) del INEGI a 12 dígitos, a partir de 2009 existe una discrepancia entre ambas series después de siete dígitos. Esto es un dato irrelevante, pero interesante.

La clasificación sectorial se explica con más detalle más adelante.

121

Jonathan Heath

A lo largo del tiempo, la actividad industrial ha probado ser el sector más dinámico de la economía mexicana, en especial a partir de 1994, con una estructura más abierINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Otro ejemplo es la maquila de exportación que se ubicaba en su totalidad en la manufactura. Había alrededor de 25 clases relacionadas con servicios que no tenían valor agregado de producción y, por ende, se reclasificaron como servicios. En el SCIAN se refleja una mayor ponderación para la construcción frente a la base de 1993 porque se incorporaron los servicios relacionados al sector, como la administración y supervisión de obras. Por último, los cambios más significativos que se realizaron fueron en el sector del petróleo. Antes, los derechos de extracción se trataban como impuestos a los productos, mientras que ahora son parte del valor agregado. Por lo mismo, el petróleo crudo pasa de 3.0% a representar 16.2% de la manufactura. Otro cambio en el sector que tuvo mucho impacto en los últimos años, fue la reclasificación de construcción a petróleo de la perforación de pozos.157 Los datos de la producción industrial son muy significativos, no sólo por su oportunidad, sino también por su relevancia y papel que juegan dentro de la actividad económica. Las exportaciones no petroleras representan el motor de crecimiento más importante de la economía mexicana,158 mientras que la gran mayoría van a Estados Unidos (80.1%) y son, sobre todo, bienes manufacturados (84.3%). Por ello, existe una elevada correlación entre las producciones industriales de ambos países (ver gráfica 6.7).
157 158

ta al comercio exterior y la entrada en vigor del TLCAN. Por lo mismo, el cambio de base de las cuentas nacionales de 1993 al 2003 reflejó cambios importantes en las ponderaciones de cada sector (ver cuadro 6.2). Sin embargo, vale advertir que los más significativos obedecieron a la introducción del SCIAN, que hizo muchas variaciones para homogeneizar las clasificaciones en los tres países. No sólo se ampliaron los subgrupos de 362 (base 1993) a 737 clases de actividad (base 2003)
156

sino, también, se

reclasificaron varias clases como servicios. Por ejemplo, el sector 51 comprendía la industria de la imprenta y editoriales, pero incluía la parte intelectual de la misma, es decir, pagos de autor y otros servicios relacionados. Con la nueva clasificación del SCIAN, éstos ya no constituyen parte de la industria de la imprenta, sino pasaron a formar parte de una nueva clasificación en el sector terciario.
156

Mientras que la desagregación anterior era a cuatro dígitos, la nueva se expande a seis. El SCIAN base 2007 comprende 1049 clases.

Cuadro 6.2

Cambio en los pesos por diferentes año base de la actividad industrial
Base 1993

Actividad industrial Industrias manufactureras Minería Electricidad, agua y suministro de gas

100.00% 70.97% 5.24% 5.91% 17.87%

Base 1994

100.00%

57.15% 18.83% 4.05%

Construcción

19.97%

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

Se explica con detalle más adelante. Incluso se puede argumentar que son el único motor, ya que el dinamismo de los demás depende, de forma íntegra, del comportamiento de las exportaciones.

122

Lo que indican los indicadores

Gráfica 6.7

Comparación de la producción industrial de México vs. Estados Unidos
105 95 85 75 65 55 45

Cuadro 6.3

Cadena lógica de información

120 110 100 90 80 70 60 50
1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010

Ciclo económico

PIB

IGAE

México

EU

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

No obstante la correlación elevada entre las producciones industriales de ambos países, es muy notaria la mayor volatilidad mes a mes de la de México comparado con la de su vecino al norte.159 Esto significa que conviene enfocarse mucho más en la tendencia de las series en vez del último dato per se. En muchas ocasiones, la producción puede registrar una tasa negativa en un mes dado, aun cuando la trayectoria es ascendente; sin embargo, se corrige al mes siguiente con una tasa mayor. A veces, este tipo de anomalías se explican por el número de días en el calendario o por efectos estacionales, pero no siempre. La explicación más segura obedece a cuestiones de carácter técnico, que se compensan con el tiempo. Por eso es importante fijarse más en la tendencia misma y no sobreanalizar el mensaje en el dato de un solo mes.

Los datos de producción industrial se publican en Estados Unidos casi un mes completo antes de que se divulguen los de México. Al poco tiempo de darse a conocer los del vecino del norte, se publican los datos de exportaciones de nuestro país. Esto significa que el dato de Estados Unidos nos da un avance de la probable tendencia que pudieran tomar nuestras exportaciones que, a su vez, definen en buena parte el comportamiento de la producción industrial mexicana. Después, los datos de la balanza comercial afinan nuestra expectativa sobre la actividad manufacturera que, a su vez, nos ayuda a aproximar el comportamiento del IGAE (que finalmente define el actuar del PIB). Esta cadena de información es esencial para anticipar y proyectar de forma correcta el comportamiento de la economía mexicana (ver cuadro 6.3).

159

El coeficiente de variación, que es una de las mejores medidas estadísticas para captar la variabilidad relativa de una serie (que es la desviación estándar entre el promedio), es más elevada para México en casi todas las series comparativas entre ambos países.

123

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Actividad industrial de EEUU

Exportaciones de México

Producción Industrial

Jonathan Heath

Cuadro 6.4

El peso de los subsectores en la actividad industrial base 2003
Sector Respecto al total
100.00%

La actividad manufacturera está mucho más ligada al comportamiento de las exportaciones no petroleras y a la misma actividad en los Estados Unidos. Por su ponderación mayor (57.15%), tiende a dominar la trayectoria de la producción industrial total y dicta el paso de la actividad económica por su fortaleza. Si la manufactura muestra una tendencia descendente, es muy probable que la actividad terciaria (comercio y servicios) empiece a descender también. El INEGI desglosa la actividad manufacturera en 21 sectores principales160 (ver cuadro 6.5), de los cuales tres concentran casi la mitad: la industria alimenticia, la fabricación de equipo de transporte y la industria química. Sin embargo, son dos los que dominan las exportaciones: transportes y comunicaciones (sobre todo la automotriz) y equipo y aparatos eléctricos y electrónicos, con participaciones en las exportaciones de la industria manufacturera de alrededor de 27% cada uno (ver capítulo 8). La construcción representa casi 20% de la actividad industrial y su comportamiento es muy procíclico, es decir, magnifica el comportamiento de la actividad económica en su conjunto. Cuando la economía entra en recesión, la construcción tiende a disminuir mucho más que cualquier otra actividad, mientras que en tiempos de auge sus tasas de crecimiento son mayores a la mayoría de los demás sectores. No obstante, se debe distinguir entre los subsectores que la comprendan ya que, a su vez, tienen comportamientos distintos (ver gráficas 6.9). En especial, la edificación (que
160

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Respecto al subsector

Actividad industrial Industrias manufactureras Minería Extracción de petróleo y gas Minería de minerales metálicos y no metálicos Electricidad, agua y suministro de gas Energía eléctrica Agua y suministro de gas Construcción Edificación Obras de ingeniería civil o pesada Trabajos especializados

57.15% 18.83% 16.25% 2.58% 4.05% 3.39% 0.66% 19.97% 12.88% 5.47% 1.62%

100.00% 86.30% 13.70% 100.00% 83.72% 16.28% 100.00% 64.48% 27.39% 8.13%

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

Componentes de la actividad industrial
Comprende cuatro sectores principales con comportamientos distintos: manufacturero, minería, construcción y electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final. Las ponderaciones de cada uno y sus subsectores principales están en el cuadro 6.4, mientras que las tendencias de cada uno se aprecian en las gráficas 6.8.

La clasificación industrial del SCIAN se actualiza de manera constante.

124

Lo que indican los indicadores

Gráficas 6.8

Evolución de los componentes de la actividad industrial 1980 -2011
125 115 105 95 85 75 65 55 135 125 115 105 95 85 75 65 55 1980 1986 1992 1998 2004 2010
Construcción Tendencia Cambio Base

1980 1986 1992 1998 2004 2010 Manufactura Tendencia Cambio Base

110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60

1980 1986 1992 1998 2004 2010 Minería Tendencia Cambio Base

190 170 150 130 110 60 70 50

1980 1986 1992 1998 2004 2010 Electricidad, Gas y Agua Cambio Base Tendencia

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

representa alrededor de dos terceras partes del sector), pues no sólo es muy susceptible al ciclo económico, sino también a las condiciones financieras del país (tasas de interés, disponibilidad de crédito y expectativas económicas). En cambio, las obras de ingeniería civil u obra pesada (que representan 27.4% del total), son menos propensas al ciclo económico en general ya que, en su mayoría, son inversiones en infraestructura del sector público y pueden ser producto de una política anticíclica del gobierno; para estimular la economía

en tiempos de recesión, se mantiene igual o, incluso, aumenta para contrastar la caída en la actividad económica. La crisis de 1995 fue tan dura que no le permitió mucho margen al gobierno para realizar una política contracíclica de inversión en obras de infraestructura. Sin embargo, en la recesión del 2008-2009 se pudo mantener el gasto en obras públicas que ayudó a que la construcción en general no disminuyera tanto (ver gráficas 6.8). Aun así, mostró

125

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Cuadro 6.5

El peso de los subsectores en la industria manufacturera (base 2003)
Sector Actividad industrial
57.15% 12.80% 3.23% 0.70% 0.26% 1.89% 0.82% 0.74% 1.22% 0.52% 1.75% 5.74% 1.60% 3.69% 3.35% 1.74% 1.30% 3.22% 1.78% 8.77% 0.90% 1.13%

Industria manufacturera
100.00% 22.40% 5.66% 1.23% 0.46% 3.31% 1.43% 1.29% 2.14% 0.91% 3.06% 10.05% 2.79% 6.46% 5.86% 3.04% 2.27% 5.63% 3.12% 15.35% 1.57% 1.97%

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Industrias manufactureras Industria Alimenticia Industria de las bebidas y tabaco Fabricación de insumos textiles Confección de productos textiles excepto prendas Fabricación de prendas de vestir Cuero, piel y materiales sucedáneos excepto prendas Industria de la madera Industria del papel Impresión e industrias conexas Fabricación de derivados del petróleo y del carbón Industria química Industria del plástico y del hule Fabricación de productos de minerales no metálicos Industrias metálicas básicas Fabricación de productos metálicos Fabricación de maquinaria y equipo Equipo de computación, comunicación y otrosa/ Equipo de generación eléctrica y aparatos Fabricación de equipo de transporte Fabricación de muebles y productos relacionados Otras industrias manufactureras a/ Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos componentes y accesorios electrónicos. Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

126

Lo que indican los indicadores

Gráficas 6.9

Evolución de los componentes de la construcción 1993-2010 (tendencia-ciclo)
120 100 90 80 70 60 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

130 120 110 100 90 80 70 60 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011

110

Construcción
160 140 120 100 80 60 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 120 110 100 90 80 70 60 50

Edificación

Obras de ingeniería civil

1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011

Trabajos especializados

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

poca recuperación en 2010, sobre todo por el estancamiento marcado en edificación. El subsector de trabajos especializados abarca labores menores relacionadas a la construcción, pero de baja escala, que no se consideran como obras o edificación; en su mayor parte incluye reparaciones menores y trabajos de pintura y yeso. A partir de la introducción del SCIAN,

estas actividades relacionadas con la construcción tienen su propia clasificación, ya que no son propiamente gastos de capital (como todo lo demás de la industria), sino corriente. Es importante señalar que la construcción es considerada como formación bruta de capital fijo: representa 66.05% del indicador de la inversión fija bruta. No obstante, ambas series no son exactamente iguales, pues cada uno incorpora

127

Jonathan Heath

algunas diferencias, sobre todo en la forma de considerar los precios.
161

componentes de la producción industrial) miden el volumen físico y no el valor de la producción. Esto significa que no se incorpora el crecimiento del sector vía el incremento en precios, que es un factor que ha jugado un papel muy importante a raíz de los aumentos en los precios de los commodities en los últimos años. Por último, está el subsector de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, que representa 4.05% de la producción industrial. Del total, la generación, transmisión y suministro de energía eléctrica representa 83.7%, la cual tiene un comportamiento estacional exagerado (ver gráfica 6.10), ya que aumenta de manera significativa a mediados de año cuando sube la demanda por ser temporada de calor.

Mientras que el subíndice de construcción que se

presenta en los indicadores mensuales de la actividad indusINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

trial se refiere al producto generado por el sector y su valuación es a precios básicos, el subíndice de la inversión fija en construcción se refiere al gasto de inversión en construcción, valuado a precios comprador, por lo que incluye impuestos a los productos y margen de intermediación, así como el valor de la producción de perforación de pozos. Este último no incluye a los trabajos especializados ni a los servicios de administración y supervisión de obras, ya que son considerados como gasto corriente y no de inversión. La minería no petrolera siempre ha tenido un peso menor en la actividad económica: en la clasificación de 1993 representaba alrededor de 2.2% del total de la actividad industrial, mientras que con el SCIAN sólo significa 2.6%. En cambio, se modificó la industria petrolera de 3.0% (base 1993) a 16.2% (con el SCIAN) al cambiar el tratamiento de los derechos de extracción y al incorporar la actividad de perforación de pozos. Esto último llegó a representar entre 16 y 17% del total de la inversión fija bruta en el 2010. El comportamiento del sector, en general, obedece a las condiciones mundiales de oferta y demanda, aunque se deben considerar las limitaciones que han existido a partir del 2005 para incrementar la producción de petróleo a raíz del agotamiento parcial del yacimiento de Cantarell. En adición, se debe tomar en cuenta que la minería (y los demás

Gráfica 6.10

Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica (1993-2010)

150 140 130 120 110 100 90 80 70 60

1993

1996

Electricidad

1999

2002

2005

Tendencia

2008

2011

161

A pesar de las diferencias, la correlación entre ambas series es de 0.9858.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

128

Lo que indican los indicadores

6.4 Importancia de la clasificación sectorial
El enfoque fundamental de este libro es sobre el análisis macroeconómico para entender la coyuntura nacional, por lo que no abarca aspectos sectoriales y regionales. No obstante, existe cierta información sectorial cuya comprensión es vital para entender la actividad económica en su conjunto, ya que su ignorancia puede llevar a conclusiones erróneas. Una parte es la que corresponde a la clasificación por sectores de la actividad económica, pues no todos los criterios son obvios y, en muchas ocasiones, hay cambios que afectan el análisis mismo. En principio, los criterios de clasificación utilizados por cualquier país para la elaboración de sus estadísticas básicas deben seguir los lineamientos establecidos en las últimas versiones del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales
162

creado en 1960 y utilizado durante los Censos Económicos de 1961, 1966, 1971 y 1976 (con algunos cambios en cada versión). Después, se desarrolló la Clasificación Mexicana de sos de 1981 y utilizada en los de 1986, 1989 y 1994 (también con algunas revisiones en cada caso).164 Sin embargo, a raíz de las negociaciones para el TLCAN, las dependencias gubernamentales de estadística de Canadá, Estados Unidos y México acordaron elaborar, de manera conjunta, un clasificador de las actividades económicas realizadas en América del Norte. De este esfuerzo nació el SCIAN, conocido en inglés como The North American Industry Classification System (NAICS), cuya versión original es la de 1997. El acuerdo incluye un esfuerzo de revisión quinquenal, por lo que se han desarrollado dos revisiones, en el 2002 y 2007. Las primeras discusiones se enfocaron en conocer a fondo las diferencias entre las tres economías y las formas tradicionales de clasificar actividades. Se encontraron varias sorpresas en cuanto a las concepciones básicas de algunas de ellas. Por ejemplo, se estableció que el sector “comercio” era muy diferente entre los tres países: mientras que en México se refería a la compra-venta de bienes sin transformación, en los otros dos abarcaba, también, unidades económicas pequeñas que se dedicaban a la transformación, donde el producto era vendido al consumidor final (como las panaderías y los restaurantes).165
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Actividades y Productos (CMAP), generada para los Cen-

y la

Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)163 de todas las actividades económicas. Las clasificaciones que ha utilizado México a través del tiempo siempre han sido congruentes con estos criterios: la actual (SCIAN) es comparable con la CIIU a nivel de sector (dos dígitos). El primer clasificador formal que utilizó México fue el Catálogo Mexicano de Actividades Económicas (CMAE),
Desarrollado en conjunto por la Comisión de las Comunidades Europeas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas; véase European Commission et.al. (2008). Aunque la clasificación especifica la palabra industrial, incluye todas las actividades económicas; véase Organización de las Naciones Unidas (1990).

162

164

163

165

Estas clasificaciones para los censos no fueron utilizadas para el SCNM, en el cual se utilizaban clasificaciones similares pero propias. Las revisiones siempre fueron enfocadas a incorporar los cambios más evidentes en las actividades económicas y a resolver problemas operativos de clasificación. Véase INEGI (2008). INEGI (2008), p. 4.

129

Jonathan Heath

Cuadro 6.6

Estructura del SCIAN
Sector

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Subsector Rama Subrama Clase Clase Subrama Clase Rama Subrama Clase Clase

Subsector Rama Subrama Clase Clase

Fuente: INEGI.

La idea de revisar el SCIAN cada cinco años es no sólo para mantener una clasificación actualizada en cuanto a los avances tecnológicos y estructura de las naciones sino, también, para aclarar y resolver problemas conceptuales. Por ejemplo, el sector 51 (Impresos), se ha modificado varias veces a raíz de los adelantos tecnológicos de Internet. Sin embargo, una de las revisiones consistió en separar la parte de servicios de la de producción, ya que el crecimiento del primero había rebasado al segundo, causando dificultades en clasificar un servicio en el sector manufacturero. A través del tiempo, se han encontrado problemas similares, como en la industria maquiladora (cuando todavía existía), en la cual había alrededor de 25 clases de actividades relacionadas con servicios, que no tenían valor agregado de producción, pero que estaban catalogados como manufactura. A partir de la base 1993 en el SCNM se clasificaban como servicios. La estructura del SCIAN se compone de cinco niveles de menor a mayor desagregación: sector (dos dígitos), subsector (tres), rama (cuatro), subrama (cinco) y clase de actividad

(seis), como se puede apreciar en el cuadro 6.6. Por tradición, el PIB se agrupa en tres tipos de actividades principales: primario (agrícola), secundario (industria) y terciario (comercio y servicios). El número de categorías en cada nivel de agregación es: 166 Sector: Subsector Rama Subrama Clase 20 94 304 617 1049

El primer nivel de desagregación (ver cuadro 6.7) se forma por dos dígitos para distinguir cada sector. Cada subsector tiene tres, donde los primeros dos son los de su sector. Cada rama cuenta con cuatro, de los cuales los primeros dos son del sector y el tercero del subsector y así, sucesivamente, hasta llegar a las clases que tienen seis dígitos.
166

Se puede consultar la clasificación completa en INEGI (2008) o directamente en la página de Internet del INEGI.

130

Lo que indican los indicadores

Cuadro 6.7

Ordenamiento de los sectores del SCIAN México

Actividades primarias:
11 Agricultura, cría y explotación de animales aprovechamiento forestal, pesca y caza INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Actividades secundarias:
21 22 23 31-33 Minería Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras

Actividades terciarias
43 46 48-49 51 52 53 54 55 56 61 62 71 72 81 93 Fuente: INEGI. Comercio al por mayor Comercio al por menor Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Corporativos Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades gubernamentales Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales

131

Jonathan Heath

Por ejemplo, el cultivo de café está clasificado como una clase, por lo que se identifica con el número 111331, lo cual se traduce en:
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

La introducción del SCIAN trajo consigo muchos cambios en las clasificaciones que no sólo permiten la comparación con los otros países de América del Norte, sino que nos pone a la vanguardia de las clasificaciones internacionales. Sin embargo, no permite, en muchos casos, realizar comparaciones con cifras anteriores, en especial con las que existían antes de 1993. Entre 1993 y principios de 2008, el INEGI elaboró cifras de los cuatro sectores de la actividad industrial con las dos clasificaciones: la del SCIAN y la del CMAP. En las

Sector 11: Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza Subsector 111: Agricultura Rama 1113: Cultivo de frutales y nueces Subrama 11133: Cultivo de frutales no cítricos y nueces Clase 111331: Cultivo de café
Gráficas 6.11

Comparación de la actividad industrial con clasificaciones diferentes
Manufacturas Construcción

125 115 105 95 85 75 65

1993

1996 1999

2002

2005

2008

130 120 110 100 90 80 70 60

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Base 1993

Base 2003

Base 1993

Base 2003

115 105 95 85 75 65
1993 1996

Minería

1999 2002

2005

2008

130 120 110 100 90 80 70 60

Electricidad, gas y agua

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Base 1993

Base 2003

Base 1993

Base 2003

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

132

Lo que indican los indicadores

gráficas 6.11 se pueden apreciar las diferencias entre ambos índices para los cuatro. A pesar de ellas, todos los indicadores tienen una alta correlación entre ambos. La producción ser la más agregada) de 0.9920, mientras que la minería tiene la más baja de 0.9307. industrial (que suma los cuatro) tiene la más elevada (por

incorporó nuevas variables económicas, como el porcentaje de la capacidad instalada. En todas las versiones de esta encuesta se han excluido los establecimientos de maquila, ya que estaban cubiertos mediante los registros administrativos de la industria maquiladora de exportación. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor del TLCAN en 1994, la distinción entre una empresa maquiladora y una exportadora se fue perdiendo, siendo la única diferencia el tratamiento fiscal. Por lo mismo, en noviembre del 2006 se publicó el decreto que creó el programa Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto IMMEX), que fusionó el Programa para la Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX) al de la Industria Maquiladora de Exportación. El último indicador del número de establecimientos en activo de la industria maquiladora de exportación fue de 2,783 (en diciembre del 2006), que con la fusión de los programas anteriores se incrementó a 5,083 en enero del 2007 bajo el programa IMMEX. Este cambio hizo que desapareciera la estadística anterior de la industria de la maquila y motivó a que la Encuesta Industrial Mensual Ampliada se rediseñara para que incluyera a todos los establecimientos industriales. Así, nació la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) a partir de enero del 2007 y sustituyó a la EIMA a partir de 2011. Se aprovechó la versión del SCIAN 2007 para ampliar la cobertura a 240 clases de actividad mediante 11,406 establecimientos. Lo más importante de esta nueva encuesta es la medición integral del sector manufacturero, es decir, que incluye tanto a unidades

6.5 Indicadores manufactureros
El INEGI publica una serie de indicadores del sector en adición al índice del volumen físico de la actividad industrial, que incluyen personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, capacidad instalada y otras variables. Esta información se obtiene de una encuesta mensual que tuvo su origen en 1964 y que se ha ampliado y mejorado de manera constante a través del tiempo. La de 1964 se llamó Encuesta Industrial Mensual (EIM) y recababa datos sobre 29 clases de actividad económica en un total de 604 establecimientos del sector manufacturero. En 1976 se adicionaron 28 nuevas clases de actividad económica (para hacer un total de 57) y se amplió el número de establecimientos a 1,338. En 1987 se incorporaron nuevas clases para llegar a 129 y 3,218 establecimientos. En 1994 se alcanzan 205 clases de actividad y 6,867 establecimientos y se usó la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP). En el 2005 se le adicionó al nombre la palabra ampliada y se empezó a utilizar el SCIAN, versión 2002. Esta encuesta (conocida como EIMA) abarcaba 230 clases de actividad, cubría 7,238 establecimientos e

133

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

económicas dedicadas a las actividades tradicionales de manufactura de transformación como a aquellas que generan producción por cuenta ajena, cuyo destino es la exportación
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 6.12

Cuatro series distintas de personal ocupado manufacturero (1980-2010)

conforme al programa IMMEX. Lo malo es que se pierde la continuidad de las series estadísticas al sólo contar con cifras desde el 2007 a la fecha.

Personal ocupado
Si consideramos a las series que ya no se actualizan, se pueden obtener cuatro series de personal ocupado con distintas fechas, pero que se traslapan, de tal manera que se puede construir una sola serie: 167

110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 EMIM CMAP 205 CMAP 129 EIMA

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

Si se encadenan las series en una sola, se obtiene una CMAP 129 clases base 1980 = 100 de 1980 a 1995 CMAP 205 clases base 1993 = 100 de 1993 a 2008 EIMA (SCIAN 2002) base 2003 = 100 de 2005 a 2010 EMIM (SCIAN 2007) base 2008 = 100 de 2007 a 2011
165 155 145 135 125 115 105 95 85

serie que muestra la evolución del personal ocupado en el tiempo (ver gráfica 6.13), que refleja una clara tendencia descendente a través de tres décadas.
Gráfica 6.13

Serie encadenada de personal ocupado manufacturero (1980-2010)

Las cuatro series se presentan en la gráfica 6.12 donde se puede apreciar mucha coincidencia en la tendencia de las líneas en las partes en que coinciden las fechas. Se debe tener cuidado ya que todas tienen un año base diferente.

1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010

167

Se debe tener cuidado con el encadenamiento de series estadísticas, ya que en la mayoría de los casos no son estrictamente válidas y contienen muchos supuestos implícitos.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

134

Lo que indican los indicadores

En el capítulo 5 se discutió el papel del empleo y los diferentes indicadores que existen para su análisis. Se comentó que, en general, se debe tener mucho cuidado en la utilización de los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como un proxy del empleo. No obstante, ambos indicadores muestran tendencias similares para el sector manufacturero (ver gráfica 6.14) si convertimos al número de asegurados en un índice con el mismo año base. Esto significa que aun con reservas se puede utilizar la información del IMSS para anticipar el comportamiento del empleo en este sector.
Gráfica 6.14

tecnológicos que, cada vez, requieren menos horas-hombre para producir lo mismo, del crecimiento del empleo en el sector informal (que es más difícil darle un seguimiento), países como China), o bien, la falta de competitividad en el mercado mexicano, que no ha permitido el crecimiento necesario para generar más empleo.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

la creciente competencia mundial en la manufactura (con

Horas-hombre trabajadas 168
Muchas veces, las empresas responden a los cambios en la demanda ajustando los recursos que usa mediante más o menos horas-hombre, es decir, puede emplear al mismo número de personas, pero con más o menos horas trabajadas. Éste es otro indicador que produce la EMIM. Esta práctica se utiliza mucho en el año para lidiar con los picos y valles de ventas que van variando mes con mes. Por lo mismo, este indicador presenta un patrón estacional mucho más marcado, lo cual nos lleva a ver la serie desestacionalizada o la tendencia-ciclo (en rojo en la gráfica 6.15) para distinguir mejor su trayectoria. Igual que con las personas ocupadas, la nueva encuesta tiene pocos datos para analizar tendencias, en especial cuando se presentan puntos extremos en el ciclo económico. Por esto, realizamos el mismo ejercicio de encadenamiento para extender la serie y estudiar la tendencia (ver gráfica 6.15)

Personal ocupado y asegurados en el sector manufacturero (2005-2011)

105 103 101 99 97 95 93 91 89 2005

2006

2007 2008 2009 INEGI IMSS

2010

2011

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y el IMSS.

En principio, la generación de empleo se da como resultado del crecimiento sostenido: entre más personas trabajan, se genera más demanda por productos y servicios en la economía. Sin embargo, la tendencia de la ocupación en el sector manufacturero a través de las últimas décadas ha ido a la baja, lo cual puede ser resultado de los avances

168

Una persona me sugirió hablar de horas-personas para utilizar el enfoque de género. Sin embargo, todavía el INEGI se refiere a “horashombre” en su Banco de Información Económica (BIE).

135

Jonathan Heath

Gráfica 6.15

Horas-hombre trabajadas en el sector manufacturero (1980-2011)

reflejo de una mejora en la productividad media por trabajador. El comportamiento estacional de los salarios es de los más visibles por el papel que juegan los aguinaldos al final de cada año En la gráfica 6.16 se puede apreciar la caída muy pronunciada que tuvieron los salarios en términos reales en las crisis de la década de los 80. Esto es porque no sólo hubo una recesión muy marcada, sino también persistía mucha más inflación, lo cual hacía que el poder adquisitivo del salario disminuyera todavía más. También, hubo un ajuste importante en la crisis de 1995, ya que la inflación aumentó de 7 a 52% en el año. Sin embargo, la ausencia de inflación en la recesión de 2009 permitió que se mantuviera el poder adquisitivo, por lo que el ajuste en el mercado laboral se hizo sólo vía cantidad y no vía precio.
Gráfica 6.16

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

160 150 140 130 120 110 100 90
1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

Si comparamos las gráficas 6.14 y 6.15 observamos un comportamiento mucho más procíclico en este indicador, lo cual nos dice que, en tiempo de recesión, no sólo hay ajustes vía personal ocupado, sino también en el número de horas-hombre trabajadas. Lo contrario sucede en tiempos de auge: la empresa emplea primero más horas-hombre antes de contratar a más personal de planta.

Remuneración media real por persona ocupada (1980-2010)

145 135 125 115 105 95 85 75 65
1980 1983 1986 1989 1992 1985 1998 2001 2004 2007 2010

Remuneración media real
El poder adquisitivo de los trabajadores, que se refleja mediante la remuneración media real, es un indicador adicional que ayuda a entender el comportamiento del sector manufacturero. Si el número de personas ocupadas disminuye, pero aumenta la remuneración media, es

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

136

Lo que indican los indicadores

Este mismo indicador existe para las remuneraciones medias reales por hora-hombre trabajada y su tendencia es muy similar a la anterior.

Cuando la actividad económica crece por encima de su potencial, se genera una brecha de producción positiva asociada con presiones inflacionarias. Al contrario, potencial, la brecha es negativa y se asocia con una ausencia de presiones inflacionarias, o bien con una economía con capacidad ociosa. La teoría nos dice que la capacidad utilizada es buen indicador para estimar la brecha de producción en un momento dado. Es importante considerar que este indicador sólo toma en cuenta al sector manufacturero (que representa alrededor de 18.8% del PIB) y que la brecha de producción no entra en terreno positivo hasta el momento en que no hay capacidad ociosa, sino mucho antes.169 En Estados Unidos se estima que el umbral es alrededor de 82%,170 es decir, si la capacidad rebasa este nivel ya existe una brecha positiva y es consistente con mayores presiones inflacionarias. En México no contamos con series suficientemente largas, no sólo para determinar con precisión algún umbral sino, incluso, ni para algún tipo de relación significativa. Hasta donde se pueden observar los datos, sólo en el 2009 hubo una baja apreciable en la capacidad instalada que sí contribuyó a la disminución en la inflación.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

cuando la actividad económica cae por debajo de su nivel

6.6 Capacidad utilizada
El porcentaje de la capacidad de planta utilizada es la relación entre el volumen de la producción que se obtiene y la cantidad de producción que potencialmente se podría generar en un periodo determinado, tomando en cuenta la capacidad instalada de la planta. Esto último incluye la infraestructura, equipamiento, procedimientos técnicos y organizativos que se usan en el momento en la planta y los costos variables (materias primas y personal ocupado) que se van adaptando de acuerdo con las necesidades de producción. En otras palabras, es la relación entre lo que se produce y lo que se pudiera producir en un momento dado. Se pueden definir las diferentes instancias de la capacidad de una planta de la siguiente forma:
Capacidad utilizada + capacidad ociosa = capacidad instalada

La importancia de este indicador radica en varios aspectos: primero, es la asociación con la inversión fija bruta (si una empresa tiene mucha capacidad ociosa, no tiene que invertir mucho para incrementar su producción, sino sólo debe utilizar más su capacidad instalada); segundo, es una forma de aproximar la brecha de producción (output gap) que se discutió en el capítulo 4 y que es la diferencia entre el PIB observado y el potencial.
169

En México existen tres series, cada una con diferentes implicaciones. El INEGI comenzó a recabar la información
No es lo mismo operar a 100% de la capacidad instalada desde el punto de vista ingenieril, a la operación en términos prácticos, que siempre será menor. Algunos establecen un rango de 82 a 85% para este umbral. Normalmente, la capacidad norteamericana fluctúa entre 75 y 85% y los datos existen desde 1948, véase Frumkin (2004), pp. 291-295.

170

137

Jonathan Heath

Gráfica 6.17

Capacidad instalada según la EIMA y la EMIM (2005-2010)

Gráfica 6.18

Capacidad instalada del Banco de México (1998-2011)

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74

76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

EIMA

EIMIM

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

del INEGI (ver gráfica 6.19) que es, en promedio, un en la EIMA a partir de 2005, pero como esta encuesta terminó a fines de 2010, sólo se cuenta con una serie homogénea de seis años. Peor aún, la EMIM empezó en 2007, por lo que se cuenta con una serie de cuatro años y lo que va de 2011. Si comparamos los resultados de las dos (ver gráfica 6.17), podemos advertir que tiene tendencias similares, aunque por lo regular la EMIM registra una capacidad utilizada menor a la de la EIMA. La tercera la produce el Banco de México (BANXICO) mediante su Encuesta Mensual de Coyuntura del Sector Manufacturero. Los datos existen desde 1998 (ver gráfica 6.18) y, aunque sí muestra un comportamiento lógico en función de los ciclos económicos, no queda claro qué tanto ayuda a explicar la inflación. Lo primero que llama la atención es la diferencia que hay entre el indicador de BANXICO y la EMIA poco más de ocho puntos porcentuales. El rango entre el cual se maneja el indicador del INEGI (de 75 a 84%), es similar a la de Estados Unidos, mientras que el de BANXICO (66 a 76%) parece ser demasiado bajo. Pero si ajustamos el factor de rango de manera gráfica con el apoyo de un eje secundario para el indicador del Banco (ver gráfica 6.20), las tendencias de las tres series son similares. Sin importar cuál de ellas utilice, no parece existir una relación causal entre la capacidad utilizada y la inflación en México (ver gráfica 6.21). ¿Esto significa que no es buen indicador para analizar la marcha de la coyuntura? No necesariamente. Primero, se debe recordar que nuestras series no son muy largas, lo cual dificulta establecer una relación práctica; segundo, las principales causas de la inflación mexicana en el pasado fueron los abusos fiscales, los desequilibrios externos, los ajustes

138

Lo que indican los indicadores

Gráfica 6.19

Capacidad instalada de BANXICO vs. INEGI (2005-2010)

producción en la medida en que se produce un volumen mayor de bienes (mejores rendimientos a escala). Sin embargo, llega el momento en que mayores incrementos en la producción aumentan los costos unitarios (rendimientos decrecientes). Esto último ocurre en función de un uso más intensivo de maquinaria que puede causar descomposiciones, de la incorporación de personal menos productivo al disminuir el desempleo y la inhabilidad de la gerencia en reducir costos.171A final de cuentas, es muy difícil precisar el nivel de la capacidad utilizada en el cual los rendimientos a escala empiezan a cambiar, aun para una economía con mejor información como Estados Unidos. Por último, se debe considerar que la relación productiva varía de una industria a otra al igual que el posible impacto inflacionario.
171

84 82 80 78 76 74 72 70 68 66

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Banxico

INEGI EMIA

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y BANXICO.

cambiarios y otros factores que, por fortuna, parece que hemos superado. La inflación en México apenas regresó al terreno de un solo dígito a partir en el 2000 y todavía no se ha logrado el objetivo de inflación de mediano plazo del banco central (ver capitulo 10). Es posible que, en un futuro próximo, las variantes en la inflación se puedan explicar más mediante la brecha productiva u otros factores que no precisamente jugaron un papel explícito en el pasado. Incluso, el Banco de México siempre incorpora este indicador a su análisis de la inflación, en el cual se basan sus decisiones de política monetaria. Aunque queda clara la relación teórica entre la dirección y nivel de la capacidad utilizada con las presiones inflacionarias en la economía, vale la pena aclarar que no siempre ejercerá la misma influencia. Al principio, un aumento en el uso de la capacidad existente de una empresa ayuda a reducir los costos unitarios de la

Véase Frumkin (2004), p. 291.

Gráfica 6.20

Capacidad instalada de BANXICO vs. INEGI (2005-2010)
76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66

83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 2007

2008

2009

2010

2011

INEGI EMIA

INEGI EMIM

Banxico (eje der.)

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y BANXICO.

139

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

6.7 Otros indicadores industriales
Si el sector manufacturero representa 57.15% de la activiINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

El sector minero se divide entre la extracción de petróleo (86.3%) y la minería de minerales metálicos y no metálicos (13.7%). Existen amplios indicadores sobre producción, precios y ventas de petróleo en la página de Internet de relación con inversionistas de Pemex,172 que complementan el análisis de los distintos precios y cómo se forma la canasta mexicana, materia del capítulo 8. El resto de la minería representa una parte muy pe-

dad industrial, ¿qué información podemos considerar para ver el comportamiento del resto? Como se puede apreciar en el cuadro 6.2, la construcción comprende casi 20%; la minería 18.8% y la electricidad, agua y suministro de gas el restante 4%. Para no repetir consideraciones similares en diferentes partes del libro, dejamos el análisis más detallado de algunos indicadores en otros capítulos. Ya que la construcción es el componente más importante de la inversión fija bruta, su discusión más detallada se encuentra en el capítulo 7, sobre ahorro e inversión. Aunque aquí se ven algunos indicadores de minería, una parte del análisis del sector petrolero está en el capítulo 8, sobre el sector externo, por la importancia que reviste dentro de las exportaciones.

queña de la actividad industrial (menos de 2.6%) y del PIB (alrededor de 0.8%), por lo que un seguimiento detallado no vale la pena. El INEGI publica cada mes un índice de la industria minerometalúrgica, ponderado por los niveles de producción de alrededor de 16 productos del sector (ver gráfica 6.22), junto con los niveles de producción (en toneladas de todos los productos).
172

Ver www.ri.pemex.com

Gráfica 6.22 Gráfica 6.21

Capacidad instalada vs. inflación (2006-2010)
83 82 81 80 79 78 77 2006 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5%

Tendencia de la producción minerometalúrgica base 1993 = 100 (1980-2011)

190 170 150 130 110 90 70
1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010

2007

2008

2009

2010

Capacidad instalada (INEGI)

Inflación

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y BANXICO.

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

140

Lo que indican los indicadores

También, se puede encontrar información acerca de las cotizaciones internacionales de los mismos productos.

privado, formación bruta de capital fijo y exportaciones no petroleras) para incorporarlos a la contabilidad correspondiente. Ya que no se puede separar ni asignar el monto calculado entre por mayor y por menor, se considera al sector comercio como uno solo. No obstante, esta encuesta sí hace la distinción entre los sectores 43 y 46, por lo que todos los indicadores que genera se presentan dobles. Por ejemplo, para las ventas, se reportan como al por mayor y al por menor. El problema es que no podemos asignar ponderaciones a ambos índices para saber cuál es más importante y, por ende, la distinción en sí misma dificulta la estimación del desempeño del comercio en su conjunto y del sector terciario en general. La muestra seleccionada cubre 38.6% del comercio al por mayor y 43.0% al por menor mediante establecimientos gigantes, grandes y medianos. Por lo mismo, la Encuesta capta, en lo fundamental, a la actividad comercial formal a gran escala, que se estima cubre 70% de los ingresos en cada una de las 41 ciudades incluidas. Al contrario de las cuentas nacionales que logran captar algo del comercio informal, ésta se concentra de forma explícita en el formal. Según el SCIAN, el comercio al por mayor comprende las unidades económicas dedicadas, sobre todo, a la compra-venta (sin transformación) de bienes de capital, materias primas y suministros utilizados en la producción, y de otros bienes para ser revendidos a otros comerciantes, distribuidores, fabricantes y productores de bienes y servicios. También, incluye unidades dedicadas sólo a la compra o la venta; por ejemplo, las que compran las mercancías, aunque

6.8 Indicadores del sector terciario
A pesar de que este sector representa 64.8% del PIB, no cuenta con la misma riqueza de indicadores coyunturales como el secundario. En principio, se tienen dos encuestas fundamentales, una dirigida al sector comercio con datos desde el 2001 y otra, para servicios privados no financieros, con cifras a partir de 2005. De la primera se derivan cuatro indicadores básicos y de la segunda, dos.

Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC)
Aunque el SCIAN especifica 20 sectores a nivel de dos dígitos, las cuentas nacionales no hacen la distinción entre los sectores 43 y 46 (comercio al por mayor y al por menor, respectivamente). Por lo mismo, el desglose en la contabilidad nacional es, en realidad, a 19 sectores, en el cual encontramos a un solo sector comercio con el número compuesto 43-46. La razón es que su cálculo se realiza por el método de “fluir de bienes”, para incluir actividades que no pasan por los establecimientos comerciales, como las informales y las que están incorporadas en los bienes intermedios y el sector externo. La metodología calcula los márgenes comerciales de los diferentes componentes del PIB (demanda intermedia, consumo

141

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

no las venden en forma directa sino que las distribuyen para su reventa a otras unidades económicas con las cuales comparten la misma razón social, así como a las que reciINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

1994 al 2005 con base 1994 y la actual, del 2001 a la fecha con base 2003. Antes de la introducción del SCIAN, el comercio al por mayor se llamaba al mayoreo, mientras que al por menor tenía la etiqueta de al menudeo. Sin embargo, se excluyeron estos términos del SCIAN pues, en el lenguaje común, al mayoreo significa que el comerciante ofrece menores precios al cliente que le compra más de X cantidad de productos, y al menudeo es la venta a un mayor precio al cliente que no compre más de cierta cantidad. Con estos conceptos, una misma unidad económica que vende al mayoreo y al menudeo podría tener una clasificación cíclica dependiendo de la cantidad de producto vendido en cada caso. Incluso, una unidad económica podría tener un código en un mes y en el siguiente tener, otro, mientras que el producto que se vende y la forma de comercialización son las mismas. Con los criterios del SCIAN se trata de tener una clasificación más homogénea y consistente de los establecimientos comerciales. Para clasificar el comercio como al por mayor o al por menor, se analizan tres componentes en conjunto: el tipo de bien que se comercializa (que tiene que ser para uso personal o el hogar), el tipo de cliente (personas y hogares) y el preponderante, que es la forma de comercializar (que lucen como tiendas y tienen acceso al público en general). Esto significa que se debe tratar de lugares de venta abierta al público y extensa exhibición de mercancías para facilitar a los clientes la selección de las mismas. Al siempre clasificar como al por menor a las unidades económicas que lucen como tiendas (hay excepciones a esta regla general), se puede clasificar a los OXXO, los COSTCO y la Comer-

ben esas mercancías y las venden sin haberlas comprado.173 La Encuesta abarca 18 ramas de actividad (clasificación SCIAN a cuatro dígitos). El comercio al por menor también abarca unidades dedicadas a la compra-venta (sin transformación) de bienes como actividad principal, pero para el uso personal o el hogar para ser vendidos a personas y hogares. En algunas ocasiones esos productos también se comercializan a negocios, como la gasolina o los automóviles. Igual que al por mayor, también incluye las unidades dedicadas sólo a la compra o la venta, aunque para el consumidor final.174 La Encuesta comprende 23 ramas de actividad (cuatro dígitos del SCIAN). La EMEC se originó en 1983 con una muestra que se aplicó sólo en el área metropolitana de la ciudad de México y que, al año siguiente, se amplió a las ciudades de Guadalajara y Monterrey. En 1993 se replanteó el proyecto con una cobertura geográfica y sectorial más amplia al cubrir 41 ciudades y se introdujeron cambios metodológicos. Por último, en el 2004 se empezó a usar la clasificación SCIAN con base 2003,
175

por lo cual ahora existen dos

series de los indicadores correspondientes: una primera de
INEGI (2008), p. 263. INEGI (2008), p. 295. Es relevante mencionar que, aunque el proyecto actual recoge información de 41 ciudades, los índices sólo se refieren al agregado de 37, ya que se incluyen las últimas cuatro ciudades en el 2005 y se espera una redefinición del año base para agregarlas.

173 174 175

142

Lo que indican los indicadores

cial Mexicana en la misma categoría. De esta manera, se distinguen establecimientos que venden los mismos bienes (por ejemplo, prendas de vestir), si tienen acceso al público en general o no. Si lo tienen, se clasifican siempre en comercio al por menor y si no, como al por mayor. Una de las razones es que los que comercian al por mayor utilizan una infraestructura y realizan una función de producción muy distinta a los que comercian al por menor. A final de cuentas, la función de producción es el criterio rector del SCIAN. Los indicadores que se desprenden de esta encuesta se construyen con base en las cuatro recomendaciones internacionales emitidas por la Oficina de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ventas y compra de mercancías (a precios constantes), personal ocupado (promedio mensual) y remuneraciones por persona, las cuales se emiten tanto para establecimientos al por mayor como al por menor (ver gráficas 6.23). Los resultados se dan a conocer cada mes, alrededor de 45 días después del término del periodo de referencia. Los indicadores de ventas y compras se presentan en términos reales, es decir, deflactados por índices de precios. Lo interesante es que este proceso se efectúa de manera diferenciada para que cada indicador incorpore los cambios en precios más relevantes. De esta manera, mientras las ventas se deflactan con los índices al consumidor, los gastos utilizan los de precios al productor. Ya que éstos también tiene cobertura geográfica, se utilizan los índices que se generan por región (seis, más el área metropolitana de la ciudad de México).

Por último, vale la pena mencionar que todos los índices se construyen mediante un esquema de ponderaciones fijas (tipo Laspeyres), cuya estructura se obtiene de los datos de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

los Censos Económicos 2004 (Comercio). En las gráficas 6.22 se puede apreciar que el sector formal del comercio no había superado sus máximos anteriores a la recesión del 2008-2009 a fines del primer trimestre del 2011, siendo más afectado el comercio al por mayor que al por menor. También, llama la atención la diferencia tan marcada entre las remuneraciones medias de los dos tipos de comercio. Aunque sin recuperar los máximos observados a principios del 2008, el sector al por mayor registra mejores remuneraciones que las que había antes de ese año. En cambio, el comercio al por menor muestra el poder adquisitivo más bajo desde que existe la serie a partir del 2001.

Encuesta Mensual de Servicios (EMS)
Hasta hace poco, México contaba con sólo dos fuentes importantes de información económica sobre el sector servicios: el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), con información trimestral, y los Censos Económicos, que se levantan cada cinco años. No existían datos coyunturales (mensuales) disponibles para el público sobre estas actividades, que representan alrededor de 50% del PIB, hasta que arrancó la EMS a partir del 2005. Hubo un primer intento en 1993 mediante una encuesta que se llamó de Servicios, Transportes y Mensajería, la cual cubría 79 clases de actividad (de acuerdo con el CMAP).

143

Jonathan Heath

Gráficas 6.23

Indicadores de la EMEC (2001-2011)
Ventas Netas (por mayor) Ventas Netas (por menor)

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

125 115 155 95
2001

2002

2003

2004

2006

2005

2007 2008

2009

2010

2011

2001

2002

2003

2004

2006

2005

2007 2008

2009

2010

2001

2002

2003

2004

2006

2005

2007 2008

2009

2010

2011

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2001

2002

2003

2004 2005

2006

2007 2008

2009

2001

2002

2003

2004

2006

2005

2007 2008

2009

2010

2011

2001

2002

2003

2004

2006

2005

2007 2008

2009

2010

2011

2001

2002

2003

2004

2006

2005

108 103 98 93 88 83

Remuneraciones Medias (por mayor)

2007 2008

2009

Desestacionalizada
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

Tendencia

144

2010

2011

117 112 107 102 97 92 87

Remuneraciones Medias (por menor)

2010

2011

106 104 102 100 98 96

Personal ocupado (por mayor) 108 106 104 102 100 98

Personal ocupado (por menor)

2010

2011

125 120 115 110 105 100 95 90

Compras Netas (por mayor)

122 118 114 110 106 102 98 94

Compras Netas (por menor)

2011

85

125 120 115 110 105 100 95

Lo que indican los indicadores

No obstante, aunque se mantuvo en fase experimental de 1993 a 2004, el proyecto no prosperó como se pudo haber querido por las dificultades y retos que implicó su análisis y conocer y su uso se limitó a la incorporación parcial de sus resultados a los cálculos de las cuentas nacionales. El problema fundamental es que el sector tiene una definición menos precisa que los demás,176 mientras que los distintos servicios son muy heterogéneos. El concepto es uno de ésos que los economistas piensan tener muy establecidos en su mente y creen saber de forma exacta de qué hablan cuando se refieren a él. Sin embargo, el sector agrupa una variedad de actividades que tienen muy poco en común, más allá del carácter intangible. Por ello, en la mayoría de los casos son muy complicados de medir mediante un índice cuantitativo y establecer con claridad las unidades de cuenta. La frontera entre calidad y cantidad es, en especial, borrosa. En un inicio se decía que los servicios son actividades encaminadas a la satisfacción de necesidades y cuyo producto no es material, por lo que no se puede almacenar o transportar. Se consideraba, también, que su producción y consumo son simultáneos, lo cual exige la participación del cliente. Sin embargo, no todas las actividades de servicios se ajustan a esa definición y, al mismo tiempo, el desarrollo de la economía y los adelantos tecnológicos modifican las formas en que se prestan algunos y han generado otros nuevos. Su conceptualización está cambiando de manera
176

constante y la relación de éstos y los demás sectores es cada vez más de interdependencia. El problema de lograr una medición satisfactoria no es exclusivo de México, sino compartido con todo el mundo. A raíz de estas dificultades y retos técnicos, la ONU convocó en 1986 a un grupo de expertos a reunirse en la ciudad de Voorburg, Holanda, para discutir temas relacionados con las estadísticas del sector, como: estándares de clasificación, nuevas metodologías y la comparabilidad internacional. Desde entonces, el Grupo Voorburg se ha reunido cada año en diferentes sedes del mundo,177 siempre con el mismo fin. El diseño conceptual de la EMS se basa en las recomendaciones internacionales que han surgido de este grupo. El obstáculo fundamental de medición fue resuelto en la EMS del 2005 mediante un proceso de rediseño mayor, que incorporó la información del directorio de los Censos Económicos 2004, la aplicación del SCIAN 2002 y un proceso de fundamental importancia de homologación conceptual de las estadísticas económicas, en especial en los instrumentos de captación y cobertura temática. Se introdujo el concepto de ingresos por suministro de servicios, que están definidos como las entradas monetarias obtenidas por la unidad de observación durante el mes de referencia como resultado de la prestación de servicios y actividades complementarias. Aunque la Encuesta abarca más variables, sólo se divulga el personal ocupado total e ingresos por la prestación de servicios de una parte
177

Véase INEGI (2007), pp. 1-2.

Véase los boletines de prensa INEGI (2008b) e INEGI (2008c).

145

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tratamiento. Por lo mismo, los resultados nunca se dieron a

Jonathan Heath

del sector terciario (los del privado no financiero y a dos dígitos del SCIAN). En atención a las recomendaciones internacionales, no se incluyen los servicios financieros ni
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Cuadro 6.8

Ponderaciones de los servicios prestados por el sector privado no financiero
Sector
48-49 51 53 54 56 61 62 71 72 Suma

al sector público.178 Por lo mismo, se debe referir a la Encuesta como la de servicios prestados por el sector privado no financiero. La EMS calcula los índices de ingresos por los servicios prestados en nueve sectores y después pasa a elaborar uno agregado con ponderaciones fijas (Laspeyres) con base en los resultados definitivos de los Censos Económicos 2004, de enero de 2005 a la fecha. También, se calcula un índice agregado de personal ocupado para los mismos sectores con sus propias ponderaciones que parten de información de los Censos. Es interesante observar que las ponderaciones derivadas de la EMS difieren bastante de las generadas por las cuentas nacionales base 2003, que se utilizan para el cálculo del PIB (con la misma desagregación) y del IGAE del sector terciario. Los ponderadores se presentan en el cuadro 6.8
179

EMS
32.50% 23.29% 1.31% 7.74% 11.57% 6.63% 1.60% 0.26% 15.09%

Cuentas Nacionales 2003
18.35% 7.10% 28.37% 9.22% 6.94% 13.41% 7.96% 1.09% 7.57%

100.00% 100.00% Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

del Sistema de Cuentas Nacionales de México base 2003 para cada sector,180 obtenemos un comportamiento distinto (como se puede apreciar en la gráfica 6.24). Dada la complejidad del sector servicios, es casi imposible pretender abarcar todas las ramas incluidas en cada sector. Por lo mismo, el marco muestral está formado por 57 ramas de actividad de acuerdo con el SCIAN 2002 que, en su conjunto, aportan alrededor de 77% del valor de los ingresos totales censales de los nueve sectores que abarcan. De entrada, esto deja fuera a 55 ramas del total de 112 que se contemplan en el SCIAN. Es importante subrayar que estas ramas representan menos de 23% de los ingresos totales.
180

Las diferencias se explican básicamente mediante la

cobertura de la EMS, que es mucho menor a la que se pretende en las cuentas nacionales. Aunque el ejercicio no tiene validez propia, si construimos un índice agregado, pero con los ponderadores

178

179

En la clasificación SCIAN, éstos son los sectores 52 (servicios financieros y de seguros) y 93 (actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales). Tampoco se incluyen los sectores 55 (corporativos) ni 81 (otros servicios excepto actividades gubernamentales). Para el nombre de los sectores, véase el cuadro 6.7

Este índice carece de validez ya que no tiene la misma cobertura de ramas que el SCNM. Por lo mismo se hace únicamente con fines analíticos para observar las diferencias.

146

Lo que indican los indicadores

Gráfica 6.24

140 130 120 110 100 90
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

lizar el sector terciario: sólo tenemos indicadores coyunturales parciales que no cubren el total de los servicios. Aun el indicador agregado de ingresos por el suministro de servicios privados no financieros no incluye el total de los servicios que aparenta. Por lo mismo, es complicado obtener una buena estimación del IGAE terciario mediante el uso de la información coyuntural. Desafortunadamente, este indicador del INEGI sólo existe a partir de 2005, por lo que su desempeño anterior a esa fecha se limita a lo que produjo la Dirección de Cuentas Nacionales. Sin embargo, podemos observar (ver la primera de las gráficas 6.25) que después de cierto estancamiento en el 2005, los servicios tuvieron un crecimiento cercano a 20% en los siguientes dos años. Después, volvió a tener un comportamiento lateral durante la mayor parte de 2008, para después sufrir una contracción significativa (al parejo del resto de la economía) en el 2009. Aunque tuvo un rebote importante a principios del 2010, estos servicios han tenido un desempeño bastante mediocre en el último año; el nivel de marzo del 2011 es casi el mismo que observamos en enero del 2010. Aunque la economía en su conjunto logró crecer 5.5% en el 2010, los servicios privados no financieros parecen haberse estancado. No obstante, no todos los servicios tuvieron un comportamiento similar. De los nueve sectores que comprenden el índice agregado, cinco muestran una

SCNM 2003

Censo Económico 2004

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Los servicios son tan complejos y diversificados que aun con una cobertura de 57 ramas, los indicadores agregados de los sectores sólo incluyen 46, dejando fuera las que no tienen una representatividad suficiente. En general, las ramas más concentradas se captan con diseño determinista y las más pulverizadas con uno probabilista. Sin embargo, algunas están tan pulverizadas y con estructuras complejas, que incluso con una muestra probabilística no se logra integrar una representatividad. De las 46 ramas seleccionadas, 38 tiene una muestra determinista, es decir, existen unidades económicas grandes y con participación suficiente para obtener una cobertura relevante. En estos casos se escogen las unidades de mayor tamaño (4 729) que representaran al menos 80% de los ingresos de cada rama. Las ocho restantes se logran captar mediante una selección de unidades que se hizo por méto-

147

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Índices agregados de ingresos por la prestación de servicios privados no financieros: dos cálculos a partir de ponderaciones diferentes

dos probabilistas de muestreo estratificado que comprende 2 001 unidades económicas. Esto nos lleva a una consideración fundamental al ana-

Jonathan Heath

Gráficas 6.25

Indicadores de la EMS
Índice agregado de ingresos por la prestación de servicios privados no financieros (2005=100) Índice de personal ocupado 110 105 100 2007 2009 2011 95 2005 2007 2009 2011

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

125 115 105 95 2005

125 115 105

Índice de ingresos por transporte, correos y almacenamiento

95 2005 2007 2009 2011 Índice de ingresos por información en medios masivos 135 125 115 105 95 2005 2007 2009 2011

115 110 105 100 95 2005

Índice de personal ocupado en transporte, correos y almacenamiento

2007 2009 2011 Índice de personal ocupado en información en medios masivos

112

107 102 97 2005

145 135 125 115 105 95 2005 180 150 120

Índice de ingresos por servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Índice de ingresos por servicios profesionales,cientificos y técnicos

2007

2009

2011

120 115 110 105 100 95 2005

2007 2009 2011 Índice de personal ocupado en servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

90 2005

2007

2009

2011

115 110 105 100 95 90

Índice de personal ocupado en servicios profesionales, cientificos y técnicos

2007

2009

2011

2005

2007

2009

2011

Serie ajustada por estacionalidad
Fuente: INEGI.

Tendencia

148

Lo que indican los indicadores

Gráficas 6.26

Indicadores de la EMS
Índice de ingresos por servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Índice de personal ocupado en servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

115 105 95
2005 2007 2009 2011 Índice de ingresos por servicios educativos

105 100 95

2005

120 110 100 90
2005

112 107 102 97 2005 125 115 105 95

2007 2009 2011 Índice de personal ocupado en servicios educativos

2007

2009

2011

2007

2009

2011

130 120 110 100 90

Índice de ingresos por servicios de salud y de asistencia social

Índice de personal ocupado en servicios de salud y de asistencia social

2005

140 120 100 80 60

2007 2009 2011 Índice de ingresos por servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

2009 2011 2005 2007 Índice de personal ocupado en servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

115 95
2005 2007 2009 2011

75

2005

Índice de ingresos por servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

110 100 90 80
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

110 100 90

2007 2009 2011 Índice de personal ocupado en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Serie ajustada por estacionalidad
Fuente: INEGI.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tendencia

149

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

125

115 110

Jonathan Heath

recuperación difícil, mientras que sólo dos lograron entrar a una nueva etapa de expansión; los otros dos no presentaron caídas importantes en la recesión, pero tampoco una recuINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 6.27

Índice agregado de servicios vs. IGAE terciario (2005 = 100)

peración significativa (ver gráficas 6.25 y 6.26). Los dos de buen desempeño son el de los servicios relacionados con la salud y el de los profesionales, científicos y técnicos. Este último incluye servicios legales, de contabilidad y auditoría, diseño especializado, diseño de sistemas de cómputo, consultoría administrativa, publicidad, encuestas de opinión e investigación de mercados. Los dos sectores que están al mismo nivel que antes son los de información en medios masivos y los de esparcimiento, recreativos y deportivos. En cambio, los que todavía mostraban dificultades a mediados de 2011 son los de transporte, inmobiliarios y de alquiler, de apoyo a los negocios y manejo de desechos, los servicios educativos, y de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas. Estos últimos cinco representan alrededor de 67.1% del total de los servicios suministrados por el sector privado no financiero, según los ponderadores de los Censos Económicos. 181 Es difícil explicar el comportamiento diferenciado de cada sector. Sin embargo, se puede pensar que los transportes podrían estar afectados por la inseguridad pública; los servicios inmobiliarios, por el estancamiento en la construcción y baja penetración del crédito; los desechos, por la todavía baja prioridad que le dan las empresas; los servicios educativos, por el alto costo y la mala calidad; y el alojamiento temporal

125 120 115 110 105 100 95 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Índice agregado de servicios privados no financieros IGAE terciario
Fuente: INEGI.

(hoteles) y restaurantes, por la inseguridad y el incremento en los precios de los alimentos, respectivamente. Habría que anotar que hay servicios de menor prioridad para los hogares que otros, en especial al salir de una recesión, por lo que no responden con igual rapidez a la recuperación económica general de la economía. En marzo del 2011, los servicios privados no financieros y el IGAE del sector terciario (ambos con 2005 = 100) se encontraban casi en el mismo punto (ver gráfica 6.27). No obstante, los primeros crecieron más que el terciario en su conjunto entre el 2006 y 2008, por lo que para esa fecha todavía se encontraban en su fase de recuperación. En cambio, el IGAE terciario tuvo mejor desempeño desde principios del 2009, ya que superó el máximo anterior a la crisis a principios del 2011. En principio, esto significa que el otro 50% del sector terciario (comercio, transporte, comunicaciones, servicios médicos y educativos, servicios financieros y del gobierno) tuvieron un mejor desempeño que los privados no

181

Sin embargo, se debe considerar que no existe una cobertura de muchas ramas que contempla el SCIAN 2002.

150

Lo que indican los indicadores

financieros, por lo que, debemos tomar en cuenta que las diferentes ponderaciones pueden jugar un papel significativo. El INEGI nuevamente levantó los Censos Económicos en el 2009, que llevó a un proceso de evaluación de coberturas de la EMS. El resultado fue un nuevo diseño a partir del 2011, que está programado darse a conocer al público a mediados del 2012. La EMS no sólo tomará en cuenta el directorio definitivo de los nuevos censos, sino también aplicará el SCIAN 2007. Entre las novedades está una reducción en el tamaño de la muestra, pero una ampliación en el nivel de detalle en ramas y clases. Para el análisis coyuntural tal vez lo más importante es que se publicarán tres nuevos indicadores: gastos por consumo de bienes y servicios, remuneraciones y remuneraciones medias. Aunque la base de las cuentas nacionales se cambiará a 2008, se debe subrayar que se dará continuidad a los índices ponderados, por lo que seguiremos contando con series homogéneas a partir del 2005.

Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)
Inició sus actividades en 1983 al agrupar las cadenas comerciales de autoservicio y departamentales. En la actualidad está formada por 100 cadenas, de las cuales 36 son de autoservicio, 17 departamentales y 47 especializadas. En total son 27,313 establecimientos comerciales con más de 20 mil metros cuadrados de piso de venta, de los cuales 14.3% son de autoservicio, 5.8% departamentales y 79.9% especializadas. Por tipo de tienda, 53% están clasificadas como supermercados, 11% como ropa y calzado y 36% como mercancías. La ANTAD da a conocer el crecimiento nominal anual de sus ventas totales y en tiendas iguales alrededor de 15 días de haberse concluido el mes. Por lo mismo, sus cifras deberían ayudar a anticipar las de comercio al por menor que divulga el INEGI más de un mes después. Sin embargo, sus datos tienen muchas limitaciones y su manejo carece de transparencia. De entrada, la Asociación no da a conocer un índice de ventas tal cual, sino sólo la tasa de crecimiento anual del índice. En principio, esta práctica limita el uso de sus cifras a una simple reproducción gráfica de las tasas y no permite observar tendencias o patrones estacionales ni aprovechar todo su potencial en estudios econométricos. Incluso, sus boletines confunden términos al llamar índices a las tasas y no reportar siempre las mismas variables.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

6.9 Indicadores complementarios
Existen otras fuentes de información que complementan los indicadores oficiales: la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (www.antad.net), que publica cifras mensuales de ventas de sus asociados que son las principales cadenas detallistas del país; Walmart (www.walmex.mx), que da a conocer sus ventas mensuales; y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (www.amia. com.mx), que divulga cifras sobre exportaciones, producción y ventas de la industria automotriz.

151

Jonathan Heath

Antes, la ANTAD presentaba tasas de crecimiento reales, es decir, ya deflactadas por algún índice de precios. Pero esta práctica se cambió a partir del 2009: ahora publiINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 6.28

Crecimiento de ventas nominales en tiendas iguales de la ANTAD (1999-2011)

ca tasas nominales que sólo están disponibles en su página de Internet a partir del 2006. Las reales ya no se pueden obtener, aun cuando muchos analistas que manejan bancos de datos desde hace tiempo cuentan con algunas, desde por lo menos, de 1997 a 2008. En principio, es relativamente fácil convertir los datos nominales a reales (o viceversa) a pesar de que son tasas y no niveles. En vez de deflactar un índice nominal por uno de precios, se divide la tasa de crecimiento nominal entre la tasa de 12 meses del índice de precios. La fórmula es:

12% 9% 6% 3% 0% -3% -6% -9% -12%

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 Ventas Iguales Promedio móvil 6 meses

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD y BANXICO.

las cadenas, sin distinción entre iguales o nuevas. En muchos casos, las nuevas no sólo abren el mercado a nuevos consumidores, sino también compiten con las existentes, De esta manera, se puede tomar una de las series reales de la ANTAD y actualizarla hasta la última fecha disponible. Este ejercicio se realizó con las ventas a tiendas iguales y se reproduce en la gráfica 6.28. En principio se observa cierta correspondencia con el ciclo económico en el sentido de que los periodos prolongados de caídas en las ventas coinciden con las dos recesiones. También hicimos el mismo ejercicio con las ventas a tiendas totales, cuyos resultados están en la gráfica 6.29. Como se esperaría, las ventas a tiendas totales son superiores a las iguales, ya que estas últimas no incluyen las nuevas con una duración de menos de un año. Las tiendas iguales hacen comparación de ventas con las mismas que existían el año anterior, mientras que las totales miden las ventas de
40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

restándole ingresos a las tiendas iguales.
Gráfica 6.29

Crecimiento de ventas nominales en tiendas totales de la ANTAD (1997-2011)

-5%

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD y BANXICO.

152

Lo que indican los indicadores

A partir de diciembre de 2009, la ANTAD empezó a divulgar el total de ventas en miles de millones de pesos. Sin embargo, al examinar las tasas de crecimiento anual, encontramos que no corresponden a las nominales que dan a conocer por separado.182 Aunque se cuenta con pocas observaciones, el problema es que la Asociación no explica las diferencias ni ofrece una síntesis metodológica para conocer más de cerca en qué consiste su oferta de estadísticas. A pesar de estas dificultades, las más de 12 observaciones de ventas totales en miles de millones de pesos nos permiten construir un índice de ventas incipiente, pero suficiente para servir como base a la reconstrucción del índice total de 1997 a la fecha. A partir de las tasas de crecimiento anual podemos calcular la serie hacia atrás hasta el 2006. Enseguida, con los datos que se publicaban antes (las
182

tasas de crecimiento reales de 1997 a 2006) y las tasas de inflación del Banco de México, podemos estimar las tasas nominales para ese periodo. Con esta información compara el sector comercio formal al por menor, de 1997 a la fecha.183 Por último, deflactamos este índice por el de precios (INPC) y obtenemos una serie completa en términos reales (ver gráficas 6.30). Lo primero que sobresale a la vista es un patrón estacional muy marcado (gráfica izquierda), que no se podía observar mediante tasas anuales de crecimiento (gráfica derecha). Esto significa que se necesita estimar un modelo de series de tiempo para determinar los factores estacionales y calcular su tendencia-ciclo, de la misma forma que hace el INEGI para casi todos sus indicadores económicos.
183

La ANTAD dice que las tasas de crecimiento son cifras preliminares, ya que cuando se dan a conocer todavía faltan algunas tiendas por reportar.

Sin embargo, la serie no es totalmente homogénea ya que Wal-Mart se separó de la Asociación entre 2002 y 2006.

Gráficas 6.30

Índice de ventas reales totales de la ANTAD (base diciembre 2010 = 100)
100 90 80 70 60 50 40 30 20 1997 2000 2003 2006 2009 20% 15% 10% 5% 0% -5% 1997 2000 2003 2006 2009

Ventas reales totales ANTAD

Crecimiento ventas reales totales ANTAD Media móvil 6 periodos

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD y BANXICO.

153

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

pletamos la serie de un índice nominal de ventas totales

Jonathan Heath

Gráficas 6.31

Factores estacionales del índice de ventas reales totales de la ANTAD
1.03 1.02 1.01 1 0.99 0.98 2007 2008 2009 2010 2011 0.97 2007 2008 2009 2010 2011

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1 0.9 0.8

Factor estacional
Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD y BANXICO.

Factor frecuencia de días Factor de Semana Santa

Ya calculado el modelo, se puede apreciar en las gráficas 6.31 que los factores estacionales son muy consistentes (gráfica izquierda), en especial en diciembre, cuando las ventas aumentan en forma significativa por la temporada navideña y el pago de aguinaldos. También es posible observar un patrón muy consistente para las ventas en
Gráficas 6.32

función de la frecuencia de días en el mes y por la Semana Santa (gráfica derecha). Al multiplicar las cifras originales por los factores estacionales se obtiene una serie desestacionalizada (ver gráficas 6.32), que resulta mucho más suave debido a la

Ventas reales totales desestacionalizadas de la ANTAD
100 90 80 70 60 50 40 30 20 1997 0.05 0.03 0.01 -0.01 -0.03 -0.05 -0.07 1997 2000

2000

Serie original Serie desestacionalizada

2003

2006

2009

Variación mensual de la serie desestacionalizada

2003

2006

2009

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD y BANXICO.

154

Lo que indican los indicadores

estabilidad de los factores. Lo más sobresaliente es que no se aprecia una caída significativa en las ventas reales en la recesión del 2008-2009, sino sólo una mayor variación en las tasas de crecimiento.184 Incluso, la serie desestacionalizada varia muy poco de su tendencia-ciclo, en especial entre 1997 y 2007. No fue hasta fines del 2008 que hubo variaciones pronunciadas alrededor de la tendencia (ver gráfica 6.33). Aunque se pueden reconstruir las tasas de crecimiento para las ventas en tiendas iguales, no es posible calcular los índices de las series, ya que la ANTAD no publica las cifras de tiendas iguales en pesos.
184

Gráfica 6.34

Comparación crecimiento de ventas reales de la ANTAD con el INEGI
15% 10% 5% 0%
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

20%

03

04

05

06

07

08

09

10

20

20

20

20

20

20

20

20

Ventas totales ANTAD Ventas por menor INEGI

Ventas iguales ANTAD

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD, INEGI y BANXICO.

Al final de cuentas, la relación entre el registro de las ventas totales de la ANTAD y las ventas al por menor del INEGI no es muy estrecha (ver gráfica 6.34), aunque ambas series muestran un comportamiento cíclico no muy diferente. La ventaja de los datos de la Asociación es que se publican cinco semanas antes que las cifras del INEGI, alrededor de 15 días después de haber concluido el mes. La desventaja es que la ANTAD no recopila la información de las tiendas para el uso general del público, sino es exclusiva para los socios de la Asociación.

Agradezco a Blanca Sainz López, directora de Estudios Econométricos del INEGI, y a su equipo, quienes estimaron el modelo correspondiente.

Gráfica 6.33

Ventas reales totales del ANTAD desestacionalizadas y la tendencia-ciclo

72 70 68 66 64 62 60 2008 2009 2010 2011

Walmart de México (Walmex)
Si bien la ANTAD agrupa cadenas comerciales que, en conjunto, representan 27 313 establecimientos comerciales185 a finales de mayo del 2011, Walmex operaba 1 424
185

Serie desestacionalizada

Tendencia-ciclo

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD y BANXICO.

Véase ANTAD (2011b)

20

11

-10%

-5%

155

Jonathan Heath

unidades, lo que representa 5.2% de las tiendas de la Asociación. Sin embargo, las ventas de Walmex fueron 26.5 mil millones de pesos en ese mismo mes,186 lo cual repreINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

precios comparativos en los que se mencionaba el nombre y/o precios de cualquier competidor. Walmex respondió que no podía aceptar prácticas de connivencia entre competidores, lo cual atentaba contra la normatividad y política de competencia económica vigentes, por lo que presentó su renuncia a la Asociación. Walmex advirtió que si la ANTAD decidía eliminar la medida regresaría a la agrupación, hecho que ocurrió en mayo de 2007. Su separación provocó un rompimiento en los datos que reporta la Asociación, ya que de 2002 a 2006 las ventas no incluyen las cifras de Walmex. Walmex respondió con la publicación mensual de sus propias ventas, práctica que continúa a la fecha a pesar de su reingreso a la ANTAD en 2007. Aun así, muchos analistas consideran que, sin las cifras de Walmex, los índices de la Asociación muestran una realidad más clara sobre lo que pasa en el
Gráfica 6.36

sentó 33.6% del total de los 78.9 mil millones que reportó la ANTAD. Estas cifras explican por sí solas el peso que tiene Walmex en el mercado mexicano y en el propio seno de la ANTAD (ver gráfica 6.35). Una buena parte de este dominio lo logró mediante su campaña de precios bajos y de agresiva expansión, que incluyó la práctica de anunciar en sus tiendas los precios de productos que ofrecían sus rivales. En octubre del 2002, la competencia se juntó en el pleno de la ANTAD para aprobar un código de ética para los asociados, en el que prohibía la publicación de
186

Véase Walmex (2011)

Gráfica 6.35

Participación de mercado de Walmex en las ventas totales de la ANTAD

Crecimiento de ventas totales reales de la ANTAD vs. Walmex

36% 34% 32% 30% 28% 26% 24% 22% 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

12% 8% 4% -4% -12% -8% 03 04 05 06 07 08 09 10 11 0%

Participación en ANTAD

Tendencia

Walmex prom movil 6 meses

Walmex

ANTAD ANTAD prom movil 6 meses

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD y Walmex.

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD , Walmex y BANXICO.

156

Lo que indican los indicadores

mercado minorista, pues el desempeño del líder es siempre mejor que el de sus competidores. Por fortuna, Walmex es más transparente que la ANTAD en la divulgación de sus cifras, por lo que publica no sólo las tasas de crecimiento anuales de sus ventas, sino también el monto en pesos. Al contrario de la Asociación, sus cifras son consistentes, ya que las tasas anuales que reporta coinciden con el crecimiento de sus ventas en pesos. Si comparamos el crecimiento de las ventas totales de ambas (gráfica 6.36), encontramos que Walmex casi siempre presenta tasas más elevadas, aunque sus patrones cíclicos son similares. La única excepción fue durante el 2005, cuando la ANTAD presentó cifras visiblemente bajas, mientras que Walmex mostraba tasas crecientes. Si igualamos enero del 2003 a 100 en ambos índices (ver gráfica 6.37), podemos ver que el
Gráfica 6.37

crecimiento acumulado de Walmex ha sido superior a la del conjunto de cadenas comerciales que representa la Asociación. A final de cuentas, ambos indicadores suplementan a los que produce el INEGI para darnos una idea de la coyuntura del sector comercial. No obstante, se debe considerar que todas las cifras representan de manera exclusiva al sector formal del comercio.

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)
Agrupa, en forma voluntaria, a empresas establecidas en el país dedicadas a la fabricación y/o comercialización de automóviles y camiones ligeros de hasta 8 toneladas de peso bruto vehicular. Su aportación principal es el compendio de producción, ventas y exportaciones de unidades de la industria, el cual publica de manera muy oportuna (a dos semanas de haber concluido el mes). Dada la importancia y el peso de la industria dentro de la producción y exportaciones manufactureras, las series que produce son muy útiles. El INEGI también reporta datos similares, aunque con menos oportunidad ya que incorpora más información. Por lo mismo, se debe tener cuidado al conciliar la información de ambas instituciones ya que existen diferencias de cobertura: la AMIA reporta cifras de automóviles y camiones ligeros y el

Ventas totales reales de la ANTAD vs. Walmex (enero 2003=100)

205 190 175 160 145 130 115 100 03 04
ANTAD

05

06

07

08

Walmex

09

10

11

INEGI complementa las mismas con información de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lleva los registros de los camiones más pesados.

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANTAD , Walmex y BANXICO.

157

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Gráficas 6.38

Producción y ventas del sector automotriz (AMIA vs. INEGI)
Producción Total
2 400 000 1 900 000 1 400 000 900 000 1 200 000 950 000 700 000 450 000 200 000

Ventas al público

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

97 19 99 20 01 20 03 20 05 20 07 20 09

95

19

19

Ventas a distribuidores
1 220 000 920 000 620 000 320 000

1 950 000 1 700 000 1 450 000 1 200 000 950 000 700 000

97 19 99 20 01 20 03 20 05 20 07 20 09

19

19

AMIA
Fuente: Elaboración propia con datos de la AMIA y el INEGI.

INEGI

Los automóviles se clasifican en cuatro clases (subcompactos, compactos, de lujo y deportivos) y sus registros son reportados por la AMIA. En cambio, el desglose de los camiones consiste en 12 categorías, que varía según el uso y el peso: uso múltiple (parten de una plataforma de camión ligero y típicamente son utilizados para el transporte de pasajeros187 o carga ligera188 ), camiones por clase,189chasis coraza, tractocamiones y autobuses integrales. Los registros

de los camiones de uso múltiple y las de clases 1, 2, 3 y 7 son reportados por la AMIA, mientras que las de clases 4, 5, 6 y 7, chasis coraza, tractocamiones y autobuses integrales provienen de los registros de la ANPACT. Nótese que parte de los de la clase 7 son reportadas por la AMIA y otra parte, por la ANPACT. Por lo mismo, las diferencias entre las cifras oportunas que reporta la AMIA y las más completas que informa el INEGI corresponden a una parte de la producción y venta de camiones, que es la que maneja la ANPACT. El número de unidades promedio que maneja ésta gira

187 188 189

Como SUV y minivans. Como vans. Se clasifican de acuerdo con el peso bruto en ocho clases identificados del 1 al 8.

158

19

97 19 9 20 9 01 20 03 20 05 20 07 20 09

95

19

95

99 20 01 20 03 20 05 20 07 20 09

19

19

19

95 97

Exportaciones

Lo que indican los indicadores

alrededor de 3.5% de la producción y ventas totales de la industria (ver gráficas 6.38). Por ejemplo, la AMIA reportó una producción total de vehículos en el 2010 de 2 millones 261 mil, mientras que el INEGI complementó la información con la producción de camiones que no cubre la AMIA y registró un total de 2 millones 340 mil unidades. Lo más importante es que, a pesar de estas diferencias, las tendencias que reportan ambas instituciones son similares, por lo que se recomienda el uso de las cifras más oportunas de la AMIA. ¿Qué nos dicen las cifras? Sin lugar a dudas, que la industria está más orientada a la exportación que a la venta interna (que incluye vehículos importados). Mientras que México exportó un poco más de 1.8 millones de unidades en el 2010, la venta interna apenas registró alrededor de 800 mil (ver gráfica 6.39). El comportamiento de las

exportaciones ha estado muy ligado al ciclo económico: aunque su tendencia de largo plazo es ascendente, tuvo periodos de crecimiento negativo que correspondieron a las ventas internas siempre mostraron una tendencia al alza hasta el 2006, mientras que a partir del 2007 ha registrado un debilitamiento continuo. Resulta interesante comparar las ventas internas por cada mil habitantes en México con las de Argentina y Brasil: mientras que en nuestro país se venden alrededor de siete unidades, en Argentina y Brasil se comercializan 17 y 19, respectivamente190 (ver gráfica 6.40). Todo parece indicar que la venta está muy ligada a la penetración crediticia de cada país, en lo cual México está muy rezagado respecto a los demás.
190

Datos reportados por la AMIA.

Gráfica 6.40 Gráfica 6.39

Ventas internas y externas de la industria automotriz

Ventas de vehículos nuevos por cada mil habitantes

20 18 16 14 12 10 8 6 2005 Brasil 2006 2007 México 2008 2009 Argentina 2010

2 000 000 1 800 000 1 600 000 1 400 000 1 200 000 1 000 000 800 000 600 000 400 000 200 000 1995

Ventas internas

1998

2001

2004

Ventas al exterior

2007

2010

Fuente: Elaboración propia con datos de la AMIA.

Fuente: AMIA con datos de la AMIA, Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores (ANFAVEA) y Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

159

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

recesiones del 2001-2003 y del 2008-2009. En cambio, las

Lo que indican los indicadores

7. Ahorro e inversión
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Indicador de la inversión fija bruta Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de mercados: INEGI Mensual Alrededor de 10 a 11 semanas después de haber terminado el mes Moderada No periódicamente Procíclico Coincidente Renta fija (inversa) Renta variable (directa) Cambiario (directa) Internet www.inegi.org.mx/bdiesi/bdie

El ahorro representa la parte del ingreso disponible que no se gasta en bienes y servicios de consumo (o consumo final de los hogares), por lo que se obtiene de restar uno al otro. Por definición, el ingreso no gastado se destina a la adquisición de activos o a la reducción de pasivos. También, se puede materializar en un aumento del dinero que es, en sí mismo, un activo financiero. En un momento dado, puede haber un ahorro negativo, situación que existe si algunos activos financieros se han tenido que liquidar, los saldos en dinero han tenido que disminuir o se han

incrementado algunos pasivos. A nivel contable, el ahorro es igual a la inversión, por lo que se constituye un vínculo entre las cuentas corrientes (gasto del consumo de los hogares y del gobierno) y las de acumulación (como la de capital) del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Aunque no tenemos indicadores de ahorro familiar de coyuntura,191 resulta importante entender su relación
191

Sólo se cuenta con el dato anual que proviene del Sistema de Cuentas por Sectores Institucionales.

161

Jonathan Heath

contable con otros indicadores existentes. Por lo mismo, primero veamos algunas definiciones y relaciones elementales.

Un porcentaje de la producción bruta queda en inventarios (ya se trate de bienes de consumo o de formación de capital, pues no todo lo que produce una empresa se vende se expende, los bienes de consumo (en inventarios) pasan a considerarse como compras de bienes de consumo, en tanto que los bienes de capital se clasifican en la partida de formación bruta de capital. Esto significa que se tiene que hacer un trato diferente al capital fijo y al que constituye los inventarios. Dado que el acervo de éstos cambia en forma constante al producir productos que no se venden de inmediato y al vender productos que fueron elaborados de forma previa, la contabilidad se concentra en el cambio o variación de las existencias, por lo que se hace la distinción entre fijo y cambio de inventarios. La formación bruta total de capital es la suma de la inversión fija bruta y la variación de existencias que, a su vez, es igual al ahorro bruto total de la economía. En México no contamos con alguna medición coyuntural de inventarios193 más allá del cálculo trimestral que se publica al dar a conocer el desglose del PIB por el lado del gasto. Aunque se recomienda ver el ahorro como porcentaje del ingreso disponible, tampoco contamos con series trimestrales de ingresos. Por ello, lo único que se puede hacer es observar el ahorro bruto total como porcentaje del PIB (ver gráfica 7.1). El ahorro total tiene dos orígenes: interno y externo. El segundo (también conocido como los préstamos netos del
193

7.1 Conceptos básicos de ahorro en la contabilidad nacional
A pesar de las severas limitaciones que tenemos respecto a información coyuntural sobre el ahorro, vale la pena repasar ciertos conceptos básicos
192

y algunas de las relaciones

contables entre ahorro e inversión. De entrada, aun cuando a veces parece que hablamos de cosas distintas, los economistas tienen varias formas de referirse a lo mismo. Por ejemplo, depreciación y consumo de capital fijo son equivalentes, y la variación en existencias es igual al cambio en inventarios. La inversión fija bruta (IFB) es parecida a la formación bruta de capital (FBK), siendo la diferencia que la IFB no incluye el cambio en inventarios. En sí se le llama formación de capital para enfatizar el capital físico a diferencia de la financiera. El acervo de capital físico que existe en un momento dado se va consumiendo o depreciando, pues una parte de la inversión que realizamos repone parte del capital que se va consumiendo, por lo que hacemos la distinción entre acervos brutos y netos. Aunque tenemos cálculos mensuales de la inversión bruta fija, desafortunadamente el cálculo de la depreciación se limita a una estimación anual dentro del SCNM.
192

Algunos de estos conceptos ya se explicaron en el capítulo 4.

En el 2000, el INEGI anunció que estaba por divulgar un nuevo indicador mensual de inventarios, sin embargo, el proyecto fue cancelado a principios del sexenio de Vicente Fox a raíz de recortes presupuestales.

162

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de inmediato. Sin embargo, cuando el producto existente

Lo que indican los indicadores

Gráfica 7.1

Ahorro bruto total (formación bruta total de capital) como porcentaje del PIB
28% 27% 26% 25% 24% 23% 22%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

corriente. Por lo mismo, si el balance de cuenta corriente es déficit, existe un ahorro externo positivo (el resto del mundo nos envía recursos) y viceversa. Dado que conocemos el balance de la cuenta corriente cada trimestre vía la publicación de la balanza de pagos, no sólo podemos determinar el monto del ahorro externo sino, además, al restarlo al ahorro bruto total, obtenemos el ahorro bruto interno (ver gráficas 7.2).194 Existen datos de la balanza de pagos desde 1939, por lo que tenemos una larga serie del ahorro externo. Como se puede observar en la gráfica 7.3, México ha sostenido un déficit en la cuenta corriente en forma constante desde la

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

resto del mundo o el excedente de la nación por transacciones corrientes), por definición, es igual al balance de la cuenta de capital menos la acumulación de reservas internacionales que, a su vez, es igual al déficit de la cuenta
Gráficas 7.2

década de los 50, salvo algunas pocas excepciones. Esto

194

Al dividir entre el PIB trimestral, se observa un patrón estacional muy marcada.

Ahorro bruto interno y externo como porcentaje del PIB (2003-2011)
3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0%
2003 2005 2007 2009 2011

28% 26% 24% 22% 20%
2003 2005 2007 2009 2011

-0.5%

Ahorro interno Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y BANXICO.

Ahorro externo

163

Jonathan Heath

significa que, a lo largo del tiempo, el resto del mundo ha contribuido a la formación de capital en el país. Para crecer, la economía necesita inversión, que es igual al ahorro. Si el ahorro interno es insuficiente para la inversión que necesitamos para crecer lo que queremos, es sano complementar el proceso interno con recursos del exterior. El problema surge cuando la dependencia sobre el ahorro externo es demasiado elevada y, por lo mismo, nos volvemos vulnerables a salidas repentinas de capital. Esto fue lo que ocurrió en 1975, 1981 y 1994, años que fueron seguidos por devaluaciones significativas. En cambio, México ha recibido niveles bajos de ahorro externo

en el transcurso de la última década, que complementan al proceso de ahorro interno y no crean una situación de vulnerabilidad. El vínculo con la inversión hace que el ahorro juegue un papel fundamental a lo largo del ciclo económico. Sin embargo, en México no existe un indicador económico directo de coyuntura que nos ayude a monitorearlo,195 a diferencia de Estados Unidos donde el ahorro personal como porcentaje del ingreso disponible de los hogares es un in195

Los diferentes cálculos de ahorro y de ingreso disponible del SCNM ni siquiera son trimestrales sino sólo anuales y se publican con más de un año de rezago.

Gráfica 7.3

Ahorro externo como porcentaje del PIB (1951-2010)

6%

4% 2%

0%

-2%

-4%
1951 1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y de BANXICO.

164

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

dicador mensual de primer orden. Esto nos restringe a observar esta igualdad contable por un solo lado, mediante el indicador mensual de la inversión fija bruta (IFB). No
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Cuadro 7.1

Indicador mensual de la inversión fija bruta (bases 2003 vs. 1993)
Componente Ponderaciones 2003
100.00% 33.95% 100.00% 21.55% 12.40% 66.05% 63.48% 36.52%

obstante, este indicador coyuntural es el que más tiempo tarda en reportarse de todos los que se producen en el país: el INEGI lo da a conocer casi dos meses y medio después de haberse concluido el periodo. La razón es que la compra de maquinaria y equipo doméstico se elabora con los datos de las industrias manufactureras, estadística que se produce con tal retraso.

Inversión fija bruta total

Ponderaciones 1993
100.00% 46.30% 23.15% 23.15% 53.70% 100.00% 50.00% 50.00%

Maquinaria y equipo Importado Nacional

Construcción

7.2 Inversión fija bruta
Este indicador mensual es de ponderaciones fijas (Laspeyres) con base 2003, donde se mide la incorporación de maquinaria y equipo de transporte de origen nacional e importado, así como la actividad de la industria de la construcción. Las ponderaciones de los componentes (ver cuadro 7.1) se modificaron en forma significativa cuando el índice cambió de base 1993 a 2003, al incorporar la clasificación SCIAN 2002 y afinar algunas definiciones. La información para el cálculo de maquinaria y equipo importado proviene de los registros de importación de bienes de capital de la balanza comercial. No obstante, las cifras pasan por alguna transformación no especificada en las notas metodológicas, ya que la correlación entre ambas series no es perfecta196 (ver gráficas 7.4). Aun así, se puede

Fuente: INEGI.

utilizar la tasa de crecimiento que proviene de la balanza comercial y que está disponible por lo menos seis semanas antes, como una aproximación al componente importado de maquinaria y equipo. Parte de la información que se utiliza para el cálculo de la maquinaria y equipo de origen nacional proviene de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera sobre ventas de este tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de cifras de algunas asociaciones de la industria automotriz y los productores de autobuses, camiones y tractocamiones sobre ventas nacionales de vehículos automotores. Sin embargo, aunque la mayoría de esta información está disponible por lo menos un mes antes, este componente del índice sufre un atraso por la recopilación de los datos de las industrias manufactureras.

196

La correlación entre ambos índices es de 0.9926, mientras que la correlación entre las tasas de crecimiento es de 0.9622.

165

Jonathan Heath

Gráficas 7.4

Maquinaria y equipo vs. bienes de capital importados

120 100 80 2003

180 160 140

2005

2007

2009

2011

2006

2008

2010

Bienes de capital importados

Índice maquinaria y equipo importado

Crecimiento MyE importados Bienes de capital importados

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y BANXICO.

En principio, las cifras de la construcción se obtienen de los mismos índices incorporados a la elaboración de la producción industrial, bajo las clasificaciones del SCIAN 2002. No obstante, existen algunas diferencias básicas entre ambas series, ya que no toda las actividades de construcción se consideran inversión y viceversa (ver gráficas 7.5). De entrada, algunos de los trabajos especializados (subsector 238) abarcan labores menores relacionadas con la construcción, pero de escala más baja, que incluye reparaciones menores y trabajos de pintura y yeso; este tipo de actividades se consideran como gasto corriente y no de capital. Al mismo tiempo, existen algunas actividades que el SCIAN clasifica en otros sectores aunque se consideran como obras de construcción, por lo cual se tienen que in-

cluir al considerarlas como gasto de inversión. Éstas se registran como construcción por cuenta propia de cada sector. Un claro ejemplo, son las obras de perforación de pozos por parte de Pemex; al contabilizar su producción se clasifican como actividad petrolera (dentro del sector de minería) y no como construcción propia que, sin embargo, se incluye en el subíndice de construcción al constituir el indicador de inversión. En cada tipo de obra, el SCIAN agrega los servicios referidos como administración y supervisión de obras, además de otros servicios relacionados con la construcción, pero ninguno de éstos son parte de la formación bruta de capital fijo, aunque sí se integran en el valor de la producción de la construcción (sector 23). Por último, otra diferencia entre la inversión y el valor de producción en

166

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

220 200

40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% 2004

Lo que indican los indicadores

Gráficas 7.5

Construcción de la IFB vs. la de producción industrial

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

140 130 120 110 100 90 2003 2005 2007 2009 2011

15% 12% 9% 6% 3% 0% -3% -6% -9% -12% 2004

2006

2008

2010

Índice construcción de IFB Construcción (producción industrial)

Crecimiento construcción IFB Crecimiento construcción PI

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Gráfica 7.6

Comparación de la IFB con bases diferentes

150 140 130 120 110 100 90
2003 2004 2005 2006 2007

205 195 185 175 165 155 145 135 125
2008

IFB 2003
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

IFB 1993 (eje der.)

167

Jonathan Heath

construcción es en cuanto al tratamiento de los precios: mientras el subíndice de construcción de la actividad industrial hace su evaluación a precios básicos, el subíndice luado a precios comprador, por lo que incluye impuestos a los productos y margen de intermediación.
197

encadenar las series para ver el comportamiento de la inversión en un periodo más largo. Este encadenamiento se puede observar en la gráfica 7.7, junto con un promedio móvil para visualizar mejor la tendencia de la serie.198 Es posible apreciar un comportamiento consistente con los ciclos económicos, mediante caídas significativas en el gasto en inversión en las recesiones de 1995 y 2008-2009. Aunque la disminución es menor en la recesión del 2001-2003 (pues fue de menor intensidad), se observa cómo queda estancada por mucho tiempo y no termina su recuperación hasta casi el 2005.

La serie de la IFB base 1993 existió de enero de 1993 a enero de 2008, momento en que fue reemplazado por la nueva serie base 2003. Las dos disienten por las ponderaciones distintas (ver cuadro 7.1) y las diferencias descritas (como se puede apreciar en la gráfica 7.6). Sin embargo, la correlación entre ambas series para el periodo en que coinciden es de 0.9712, lo cual hace pensar que podemos
197

198

A pesar de las diferencias, la correlación entre ambos índices es de 0.9866.

Es importante mencionar que el encadenamiento de series no es siempre válida y conlleva muchos supuestos implícitos. En muchas ocasiones, se incorporan cambios en la medición o cobertura que hacen que las series no sean compatibles.

Gráfica 7.7

Inversión fija bruta reconstruido a partir de series con bases diferentes
150 130 110 90 70 50
1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

IFB reconstruido Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Promedio móvil 6 meses

168

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de la inversión fija se refiere al gasto en construcción va-

Lo que indican los indicadores

Por último, se ve un rezago significativo en la recuperación de la IFB a partir del 2009. Este comportamiento nos hace pensar que la IFB es un indicador coincidente al
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

representa 66.1% de la IFB y 20% de la actividad industrial del país, lo cual la convierte en uno de los sectores más importantes de la economía.

principio del ciclo económico (al iniciarse una recesión), pero rezagado respecto a la fase de recuperación.

Tres indicadores y tres comportamientos
En sí ya vimos las diferencias que hay entre la construcción desde la perspectiva de la actividad industria y de su contribución a la formación bruta de capital fijo. Sin embargo, tenemos una tercera fuente, que es la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la cual proporciona información sobre el valor de la producción, personal ocupado y algunos indicadores adicionales de gastos e ingresos del sector.200 El problema inicial que tenemos para analizar la evolución de la actividad económica del sector es que existen tres indicadores del valor de producción de la construcción (ver gráfica 7.8), de los cuales cada uno parece decir algo diferente. El valor de la producción de la ENEC se presenta en miles de pesos de diciembre del 2003, a diferencia de las otras dos fuentes, cuyos datos se muestran en forma de índices. Sin embargo, la información producida de esta manera no parece decirnos mucho, ya que el valor es alrededor de una séptima parte de lo que reportan las cuentas nacionales. Por eso, vale la pena convertirlo en un índice con base igual a los indicadores de la producción industrial y la IFB para comparar la trayectoria de las series. Ya
200

7.3 Indicadores de construcción
La industria de la construcción juega un papel significativo en la economía al proveer bienes de capital fijo indispensables para la creación de infraestructura básica (puentes, carreteras, puertos, vías férreas, plantas de energía eléctrica, presas y obras de irrigación), así como obras de vivienda, escuelas, hospitales y edificaciones para recreación y esparcimiento (hoteles, cines y teatros).199 En sí, la construcción
199

Véase INEGI (2003b).

Gráfica 7.8

Tres indicadores del valor de producción de la construcción (base 2006=100)
125 120 115 110 105 100 95

90 2006

2007

2008

2009

2010

2011

ENEC

Producción Industrial

IFB

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Incluso, existe una cuarta que sería la información que produce el SCNM, sin embargo, su periodicidad es trimestral, por lo que no se considera como un indicador de coyuntura.

169

Jonathan Heath

que tenemos información para las tres a partir del 2006, unificamos los índices para que el 2006 sea igual a 100 (los resultados están en la gráfica 7.8). La primera observación que podemos hacer es que parecen existir patrones estacionales diferentes, en especial de la que corresponde con la ENEC frente a las otras dos series. Por ello, volvemos a hacer lo mismo, pero a partir de las series ajustadas por estacionalidad (ver gráfica 7.9). De inmediato se pueden ver tendencias más claras, no tan diferentes, pero sí con magnitudes distintas. Si bien hay diferencias conceptuales entre los subíndices que provienen de la actividad industrial y de la IFB, la información proveniente de la ENEC parece ser todavía más confusa al presentar un comportamiento disímil a los primeros dos y, en especial, menos dinámico. No obstante, la Encuesta cubre empresas que trabajan en la construc-

ción y no el comportamiento del sector en su totalidad, por lo cual resulta muy importante entender sus indicadores para, así, saber sus limitaciones y alcances.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Encuesta nacional de empresas constructoras (ENEC)
Tiene su origen en la Encuesta Nacional del Sector Formal de la Industria de la Construcción (ENSFIC), que se levantó de 1984 a 2002 y que utilizó el directorio de los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC). Como se puede apreciar, el objetivo inicial del INEGI no era capturar todo el sector de la construcción, sino sólo el comportamiento de las empresas formales que pertenecían a la CNIC. Sin embargo, no sólo tenía la limitante de querer abarcar nada más al sector formal, sino que padecía el problema que caracteriza

Gráfica 7.9

Tres indicadores de la construcción ajustados por estacionalidad

Gráfica 7.10

Valor de la producción de empresas constructoras (millones de pesos de 2003)

114 110 106 102 98 94

90 2006

2007 ENEC

2008

2009

2010 IFB

2011

Producción industrial

20 000 18 000 16 000 14 000 12 000 10 000 8 000 6 000 4 000 2 000 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 Encuesta original

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

170

Lo que indican los indicadores

a la construcción: una alta rotación de empresas, pues es muy común que unos socios formaran una empresa (la cual era obligatorio afiliarse a la CNIC) para concursar
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 7.11

Comparación de la ENICO con la ENSFIC (2000-2002)
8 000 7 000 6 000 5 000 4 000
2001 2002

por una obra, pero al concluir el trabajo, la cerraban. De esta manera, era práctica común constituir a una empresa por obra, llevando a una alta rotación de las mismas y dificultades para medir de forma adecuada el valor de la producción. No obstante, el verdadero problema surgió a mediados de la década de los 90 cuando se cambió en la ley la obligatoriedad de pertenecer a una cámara en lo general y a afiliarse a la CNIC para concursar por obras públicas en particular. En consecuencia, a partir de 1997, comenzó una disminución paulatina en el número de afiliados, que se reflejó en una pérdida de cobertura del marco muestral y, por ende, un comportamiento que dejó de representar cualquier dinámica que vivía la industria de la construcción (ver gráfica 7.10). En 1992, el directorio de la Encuesta contaba con 18 049 empresas; para el 2001 quedaban 7 872, una disminución de 56.4%. Esta pérdida provocó una distorsión tan significativa en los resultados que, para fines de la década de los 90, recomendábamos ignorarlos por completo. Unos años más tarde, el INEGI la abandonó e inició con una nueva llamada Encuesta Nacional de la Industria de la Construcción (ENICO), que incluía tanto a empresas inscritas a la CMIC201 como a constructoras no registradas.

15 000 14 000 13 000 12 000 11 000 10 000
2000

3 000

ENICO

ENSFIC (eje der.)

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Para el periodo en que subsistieron las dos encuestas (2000 al 2002), la ENICO indicó un valor de la producción promedio de un poco más del doble que la ENSFIC. Sin embargo, a pesar de tener más unidades económicas, los patrones de comportamiento resultaron muy similares (ver gráfica 7.11), lo cual no dio mucha confianza a los analistas de que la nueva encuesta captaba bien la realidad del sector.202 Sin saber si lo último fue determinante o no, el INEGI volvió a integrar un nuevo directorio y, a partir del 2003, cambió su nombre a Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ver gráfica 7.12). Al comparar el comportamiento de este indicador con los otros existentes (gráfica 7.9), queda claro que la

202 201

A partir de 1997, la CNIC cambia su denominación a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

No obstante, el periodo comparativo coincide con el inicio de la recesión del 2000-2003 y muestra un comportamiento consistente con el ciclo económico.

171

Jonathan Heath

Gráfica 7.12

Valor de la producción de empresas constructoras de la ENEC (2003-2011)

el número de variables reportadas de 12 a 36, en las cuales se adicionan horas trabajadas, ingresos, gastos y personal ocupado de otra razón social. Esta información y su desdel sector formal de la industria de la construcción.
Gráfica 7.13 INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

15 000 14 000 13 000 12 000 11 000 10 000 2003 2004 ENEC 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

glose por entidad federativa permiten un mayor análisis

Comparación de la ENEC anterior con la nueva (millones de pesos de 2003)
15 000 14 500 14 000 13 500 13 000 12 500 12 000 11 500 11 000 10 500 10 000

Promedio móvil 12 meses

26 000 25 000 24 000 23 000 22 000 21 000 20 000 19 000 18 000 2006

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

ENEC refleja sólo la actividad económica de las empresas constructoras formales y no la situación que prevalece en la totalidad del sector. Por ello, no incluye la construcción que se efectúa en los hogares (autoconstrucción, trabajos por cuenta propia de maestros y albañiles, así como de profesionistas no registrados), la realización de obras por parte de empresas o instituciones pertenecientes a otros sectores para uso propio, además de las realizadas por empresas constructoras extranjeras y micro-negocios. El marco poblacional de la ENEC se diseñó, de origen, a partir del directorio de los Censos Económicos 1999. Con la idea de introducir una serie de actualizaciones y cambios, el INEGI volvió a cambiar la encuesta a partir de junio del 2011 con datos desde enero del 2006, pero sin cambiar el título de ENEC. La nueva encuesta se realiza a partir de los Censos Económicos 2009 con tamaños poblacionales y de muestra más grandes. También, se amplió

2007 ENEC 2011

2008

2009

2010

2011

ENEC Original (eje der.)

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Al comparar la producción de ambas encuestas en el periodo en que concuerdan, encontramos que, prácticamente, se duplica el valor reportado, siendo que el tamaño poblacional sólo aumenta 16.2% al crecer de 16 500 empresas a 19 169. No obstante, el comportamiento no cambia mucho (ver gráfica 7.13). ¿Cómo se debe interpretar este indicador? Dada su alta estacionalidad, es preferible concentrarse en las series desestacionalizada y tendencia-ciclo (ver gráfica 7.14) y considerar el valor de la producción, que está expresada en

172

Lo que indican los indicadores

Gráfica 7.14

Valor de la producción de la nueva ENEC (millones de pesos de 2003)

millones de pesos del 2003, como si fuera un índice. En sí, se debe limitar su uso a una serie complementaria de los demás indicadores del sector, ya que su cobertura se limita a las empresas formales del sector. Se puede apreciar la caída en producción que tuvieron las empresas constructoras en la recesión del 2008-2009. Sin embargo, su recuperación empezó casi medio año después de haberse terminado la crisis y vuelve a registrar una tendencia a la baja hacia fines del 2010. Este comportamiento nos lleva a pensar que la construcción es un indicador coincidente al inicio de una recesión, pero rezagado en la fase de recuperación.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

23 500 23 000 22 500 22 000 21 500 21 000 20 500 20 000 19 500

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Nueva ENEC desestacionalizada

Tendencia

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

173

Lo que indican los indicadores

8. Sector externo
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Balanza Comercial Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de mercados: INEGI/BANXICO/SAT Mensual Datos oportunos aproximadamente 18 días hábiles después de haber terminado el mes Moderada Datos revisados dos semanas después de los oportunos Procíclico Coincidente Renta fija (inversa a exportaciones e importaciones) Renta variable (directa a exportaciones e importaciones) Cambiario (directa a exportaciones e importaciones) Internet www.inegi.org.mx/bdiesi/bdie

El sector externo abarca todas las transacciones, cuentas y relaciones que tiene México con el exterior. Cuando analizamos de forma cuidadosa este sector, no sólo nos interesan las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, las remesas familiares, la inversión extranjera y la contratación, pagos de interés y amortizaciones sobre la deuda externa, sino también las reservas internacionales y el mercado cambiario,

pues representa una parte significativa de la actividad económica del país, y los desequilibrios que se pueden formar han sido causas de crisis muy graves que ha tenido el país en el pasado. El sector externo tiene su propio marco conceptual o contable, que vale la pena entender antes de analizar más en detalle.

175

Jonathan Heath

8.1 Marco metodológico
Todas las transacciones económicas y financieras que se reaINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

donde: CC = cuenta corriente ∆RI = variación en reservas internacionales CK = cuenta de capital y también, donde:
RIt = RIt-1 + ∆RIt

lizan con el exterior se registran en una contabilidad especial llamada balanza de pagos. En principio, ésta tiene dos cuentas principales: la corriente y la de capital. De manera conceptual, una es la contrapartida de la otra, ya que la suma de todo el comercio exterior, los pagos de interés, utilidades remitidas, las remesas familiares y las transferencias unilaterales tienen que corresponder con los flujos de capital con el exterior que se utilizan para financiar estas transacciones. Existe una tercera (que se puede considerar como parte de la cuenta de capital, aunque se contabiliza aparte), que son las variaciones en las reservas internacionales. Si en un momento dado, el déficit de una de las cuentas es mayor (menor) al superávit (déficit) de la otra, existe una disminución (aumento) en ellas, las cuales son un acervo de dólares que mantiene el Banco de México justo para lidiar con estas diferencias.
203

(8.2)

Es decir, las reservas internacionales (un acervo) es igual al acervo del periodo anterior más la variación en el actual. En principio, se registran todas las transacciones económicas en la cuenta corriente, no sólo las relacionadas con los bienes y servicios que, por lo común, se intercambian con el exterior, sino también las relacionadas con los pagos a los factores de producción y las transferencias unilaterales. Los primeros son los pagos al capital (intereses y utilidades remitidas) y los pagos a la mano de obra (sueldos y salarios), que se clasifican bajo el tema de rentas en la cuenta corriente, mientras que los segundos corresponden, sobre todo, a las remesas familiares204 y a las donaciones.

Es importante aclarar que un balance siempre considera ingresos menos egresos. Por lo mismo, mayores ingresos que egresos (por ejemplo, más exportaciones que importaciones) implican un superávit, mientras que la situación contraria es un déficit. Por esto, la balanza de pagos se puede representar en forma simplificada como:
CC = ∆RI – CK

(8.1)
204

203

Pueden denominarse en dólares, oro y divisas de otros países. En México, las reservas están básicamente constituidas por dólares.

Aunque son pagos a un factor de producción (mano de obra), no se contabiliza tal cual, ya que el salario corresponde a un pago que se realiza a la mano de obra en un mismo país (en este caso Estados Unidos). Las remesas son una parte de ese salario que las personas donan a sus familias en México.

176

Lo que indican los indicadores

En la cuenta de capital se registran todos los movimientos de capital, ya sea la contratación de una nueva deuda, la amortización (pago a capital) de la deuda externa o una inversión extranjera, la cual, a su vez, se clasifica en directa y de cartera (o de portafolio); el criterio para diferenciarlas es el monto de capital o acciones en cuestión. En la mayoría de los países, si un inversionista adquiere por lo menos 10% de las acciones, se considera inversión directa. En cambio, si compra un monto menor es de cartera. En principio, la inversión extranjera directa va dirigida a la construcción de una nueva fábrica, empresa o proyecto, por lo cual se identifica como de mediano a largo plazo, mientras que la de cartera corresponde a un fondo o a una inversión financiera que forma parte del portafolio de una persona o empresa. La de cartera puede corresponder al mercado bursátil (accionario) o al de dinero (bonos o renta fija) y se identifica de forma típica como una inversión de corto plazo. Todas las transacciones con el exterior implican de una forma u otra un intercambio de pesos por dólares (u otra moneda), por lo que se contabilizan en dólares. En un régimen cambiario de flotación, el banco central no interviene en el mercado mediante la compra o venta de divisas. Por lo mismo, en principio el tipo de cambio se determina mediante la interacción entre la oferta y demanda de dólares. Esto significa que si en un momento dado la oferta es mayor a la demanda, el precio205 bajará hasta encontrar un equilibrio. De igual forma, si la oferta de dólares disponibles

no alcanza a satisfacer la demanda, el precio aumentará hasta que ambas lleguen a corresponder. Este concepto (que se verá más adelante), es fundamental para entender la balanza de pagos. La contabilidad del sector externo tiene una relación directa con las cuentas nacionales y la contabilidad del banco central. Si recordamos la contabilidad de las cuentas nacionales del capítulo 4, el Producto Interno Bruto (PIB) corresponde a la suma de todos los gastos que realizaron los residentes del país para adquirir bienes y servicios de consumo (C), más los gastos que realizaron las empresas y el gobierno en el país para adquirir bienes de inversión (I), más los gastos de consumo realizados por el gobierno (G), más la variación en los inventarios (V), más las exportaciones (X), que representan bienes producidos en el país. Dado que los componentes de consumo (C) e inversión (I) contienen importaciones (M), que son bienes elaborados en el extranjero, se restan al final de la ecuación: PIB = C + I + G +V + X – M (8.3)
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

el funcionamiento del mercado cambiario y su relación con

Podemos hacer una primera aproximación a la cuenta corriente como la diferencia entre las exportaciones y las importaciones: CC = X – M (8.4)

Por lo mismo, el saldo de la cuenta corriente forma
205

En este caso, el precio del dólar es el tipo de cambio, es decir, cuántos pesos cuestan comprar 1 dólar.

parte del PIB del país; la única salvaguarda es que éste corresponde a la producción interna, es decir, abarca todo

177

Jonathan Heath

lo que se produce dentro del territorio de México (son importar la nacionalidad de quien lo produce), a diferencia del Producto Nacional Bruto (PNB), que incluye la
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

CI = crédito interno neto RI = reservas Internacionales En México, los depósitos bancarios en el banco central son iguales a cero, por lo que podemos escribir la ecuación anterior como: BM = CI + RI (8.6)

producción de todos los mexicanos sin tomar en cuenta de donde radican. Por lo mismo, mientras que la cuenta corriente contabiliza los pagos netos a los factores de producción del exterior, el PIB no los incluye; así, para que sea igual la cuenta corriente de la balanza de pagos a la parte correspondiente del PIB, se tienen que restar estos pagos. Esto significa que la base monetaria del país es igual al También es importante tomar en cuenta que la contabilidad de las cuentas nacionales (el PIB) se lleva a cabo en pesos (nominales y reales), por lo que se requiere multiplicar la cuenta corriente de la balanza de pagos por el tipo de cambio cuando se calcula el PIB nominal. El Banco de México lleva su propia contabilidad, que está muy ligada al medio circulante del país. Todos los billetes y monedas que emite representan un pasivo para el banco central, mientras que las reservas internacionales son su principal activo. Por lo mismo, se puede expresar en forma simplificada la relación principal del Banco como: BM + DB = CI + RI donde: BM = billetes y monedas DB = depósitos bancarios (8.5) BM = CI + RIt-1 + CC + CK (8.8) PIB = C + I + G +V + CC (8.7) crédito interno del banco central más las reservas internacionales.206 Por esto, no sólo se verá afectado el PIB por la actividad registrada en la cuenta corriente (se sustituye 8.4 en 8.3):

sino también la base monetaria y el balance del banco central (se sustituye 8.1 y 8.2 en 8.6):

Esto quiere decir que si no existe una contrapartida, un aumento en las exportaciones netas del país provocará un aumento en el medio circulante o la base monetaria. Por lo mismo, una parte integral de la política monetaria del país es monitorear esta situación y realizar operaciones de esterilización para evitar una excesiva monetización

206

En el caso de nuestro país, el crédito interno neto del Banco de México es negativo, es decir, el instituto central tiene más depósitos que crédito. Por lo mismo, los activos internacionales (reservas) representan más de dos veces el circulante (base monetaria).

178

Lo que indican los indicadores

de las transacciones externas.207 Lo importante de este repaso es entender que éstas tienen repercusiones en variables reales y financieras en la economía y no se pueden aislar de la economía interna.

mensual, a diferencia de la de pagos en su conjunto, que es trimestral. En este sentido, es común hablar de la cuenta corriente y la balanza comercial como si fueran lo mismo. Hay que tener cuidado al realizar comparaciones interINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

8.2 Balanza comercial
La cuenta corriente de la balanza de pagos está formada por cuatro balances entre ingresos y egresos: · Bienes: es la diferencia entre las exportaciones (ingresos) e importaciones (egresos) de mercancías; se le llama balanza comercial. · · · Servicios: comprende sobre todo al turismo, fletes y seguros, transportes diversos y comisiones. pago de intereses. Transferencias: su componente principal en México son las remesas familiares.
208

nacionales, ya que algunos países (como Estados Unidos) incluyen los servicios dentro de su balanza comercial. En México, sólo comprende mercancías (bienes). Es común asociar un déficit comercial con algo malo o negativo y un superávit como algo bueno o positivo. La razón fundamental es que se asocian las exportaciones con más empleo para mexicanos e ingresos de divisas, lo que implica menores necesidades de endeudamiento y más autosuficiencia. En cambio, las importaciones representan menos empleos internos, más necesidades de endeudamiento y mayor dependencia con el exterior. Sin embargo, en realidad estos conceptos --por lo menos en forma simplificada-- no necesariamente son ciertos. No todos los países pueden producir todo, por lo que

Renta: incluye, en esencia, utilidades remitidas y

La balanza comercial es, por mucho, la más importante, ya que abarca 87 y 88%, respectivamente, de los ingresos y egresos de la cuenta corriente.
209

el intercambio de bienes siempre va a representar mayor eficiencia y uso de bienes escasos. La cantidad de importaciones en México se ha triplicado respecto al PIB en las últimas dos décadas, sin embargo, la balanza comercial es menor. Entre más exportamos, más podemos importar y viceversa, por lo que no hay desequilibrios y los consumidores ganan al obtener una mayor variedad de productos a mejores precios. Recordemos que la contrapartida de la cuenta corriente es la cuenta de capital. Bajo circunstancias normales, si la

Es la única parte de

la balanza de pagos que se reporta con una periodicidad
207

208

209

Una operación de esterilización consiste en neutralizar el aumento del medio circulante mediante una operación contraria, que típicamente consiste en colocar bonos en el mercado y así retirando dinero de circulación. Véase el apartado 8.8 (Reservas Internacionales) en este mismo capítulo. Las importaciones se pueden medir de dos formas: con y sin el costo de los fletes y seguros relacionados con su transporte. Cuando se incluyen se denominan CIF (Cost in Full o Cost, Insurance and Freight), mientras que cuando se excluyen se dicen FOB (Free on Board). La norma es contabilizar las importaciones de bienes FOB e incluir el tema de fletes y seguros aparte (en el balance de servicios). INEGI. Datos correspondientes a 2010.

179

Jonathan Heath

primera tiene un déficit, la segunda tendrá un superávit (y viceversa). Por lo mismo, un déficit significa una entrada positiva de recursos financieros al país, lo que se llama ahorro
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

embargo, a partir de 1995, México adoptó un régimen cambiario de flotación, lo cual significa que el tipo de cambio (que es el precio en pesos de 1 dólar) se ajusta diario a las condiciones cambiantes de la oferta y la demanda. En vez de acumular desequilibrios en la balanza de pagos, este mecanismo permite ventilar los cambios de forma constante. En la gráfica 8.1 se puede apreciar la balanza comercial como porcentaje del PIB desde 1895. Anterior a la Segunda Guerra Mundial, México era un país exportador neto, sobre todo de bienes agrícolas. Sin embargo, a partir de la década de los 50, empezó el proceso de industrialización en el país y ha registrado déficit comercial desde entonces. En esa época se implementó una política de sustitución de importaciones con la idea de proteger la planta productiva, no obstante, el déficit comercial resultó relativamente amplio. A partir de 1994 con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, se ha consolidado una nueva etapa de apertura comercial mediante mayor comercio exterior. Se puede ver que en esa época (que coincide con el régimen cambiario de flotación), los déficit comerciales fueron mucho más pequeños. En la gráfica 8.2 es posible observar el grado de apertura comercial del país, que se define como la suma de las exportaciones e importaciones como porcentaje del PIB. Es un indicador del tamaño del comercio exterior de una nación en relación con su PIB. Aquí se puede apreciar cómo el comercio exterior de México fluctuaba entre 10 y 20% del PIB hasta mediados del siglo pasado. Con la

externo. Si una nación tiene un nivel de ahorro interno relativamente bajo, lo puede complementar con ahorro externo, el cual implica un déficit en la cuenta corriente, es decir, importar más que exportar. En este sentido, el ahorro externo puede complementar al ahorro interno y ayudar al crecimiento económico del país mediante mayor inversión.210 La parte negativa resulta cuando el déficit en la cuenta corriente es demasiado elevado y/o su financiamiento mediante la cuenta de capital resulta muy frágil. En estos casos, un paro repentino (sudden stop) de los flujos de capital puede ocasionar una crisis económica mediante de un ajuste significativo sorpresivo y muchas veces traumático.211 Por ello, un déficit comercial de tamaño moderado es bueno para un país como México, con un nivel de ahorro interno relativamente bajo; en cambio, uno elevado ya empieza a ser signo de peligro. En el pasado, México tenía un régimen cambiario fijo o de reglas preestablecidas, que no permitía que el tipo de cambio fluctuara libremente. Esto significaba que en un momento dado, el tipo de cambio no reflejaba las condiciones de oferta y demanda de divisas y no permitía que las cuentas externas se ajustaran de manera adecuada. Sin

210

211

Es importante considerar que en las cuentas nacionales, el ahorro es contrapartida de la inversión, por lo cual se dice que ahorro es igual a inversión. Véase el capítulo 7. Para repasar el concepto de “sudden stop” y sus implicaciones, se recomienda ver los múltiples artículos de Guillermo Calvo sobre el tema, por ejemplo, Calvo (1998).

180

Lo que indican los indicadores

Gráfica 8.1

La balanza comercial como porcentaje del PIB (1895 a 2010)
10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

1895

1900

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y BANXICO.

Gráfica 8.2

La apertura comercial de México (1895 a 2010) (exportaciones más importaciones como porcentaje del PIB)
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
1895 1899 1903 1907 1911 1915 1919 1923 1927 1931 1935 1939 1943 1947 1951 1955 1959 1963 1967 1971 1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007

implementación del proteccionismo, hubo una caída en él hasta principios de la década de los 70. Sin embargo, resulta importante señalar que la caída en las exportaciones fue mayor a la de las importaciones, ya que no había incentivos para vender al exterior. A mediados de esa década empezó a aumentar de nuevo el indicador de comercio exterior. No obstante, se debió de forma exclusiva al incremento en las exportaciones petroleras, ya que no hubo cambios en la política comercial del país. Por último, se puede ver el brinco significativo a partir de 1994 con la entrada del TLCAN. El grado de apertura

0%

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI y BANXICO.

2005

181

Jonathan Heath

actual (cerca de 60% del PIB mexicano), nos ubica como un país muy abierto. Si tomamos el tamaño de la economía mexicana es todavía más significativa, ya que la mayoría de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de las importaciones fueron con esta nación. Si las sumamos vemos que 64.1% de nuestro comercio exterior es con el vecino del norte. Como se puede apreciar en el Cuadro 8.1, el décimo socio comercial de México (Malasia) no representa ni siquiera 1% de nuestro comercio exterior total. Vale la pena mencionar que aunque sólo hay dos países de la Unión Europea (UE) en la lista de nuestros 10 socios comerciales más importantes (y seis en la de los 20), si la consideráramos como una sola nación sería nuestro tercer socio comercial, después de China y antes de Canadá. Otra característica predominante de la estructura comercial mexicana es que 84.3% de lo que intercambiamos con el exterior son bienes manufactureros212 (ver cuadro 8.2). El petróleo y sus derivados representan 12.0%, mientras que el resto son productos agropecuarios y de la industria extractiva (3.7%). Aunque sí somos un exportador importante de petróleo e importamos mucha gasolina y bienes petrolíferos, este sector no es el predominante de nuestro comercio exterior, pues la industria automotriz en su totalidad representa 16.9% del comercio total, ya que la suma de exportaciones e importaciones de ésta rebasó 100 mil millones de dólares en el 2010. Mientras que la mayoría de las naciones latinoamericanas son exportadoras de commodities (sobre todo productos agropecuarios y minerales, como: carne, soya, granos, cobre, oro y plata), México es un país predominantemente manufacturero. Por lo mismo, mientras que países como
212

las naciones con grado de apertura mayor al de México son países relativamente pequeños.
Cuadro 8.1

Los 10 socios comerciales más importantes (millones de dólares 2010)
País Comercio Total
384 323.2 49 803.5 19 291.2 16 937.9 14 648.7 13 659.5 8 108.5 7 063.2 5 941.6 5 386.2 74 679.5 599 843.0

1.- Estados Unidos 2.- China 3.- Canadá 4.- Japón 5.- Alemania 6.- Corea del Sur 7.- Brasil 8.- España 9.- Taiwán 10.- Malasia Otros 227 países

Participación
64.1% 8.3% 3.2% 2.8% 2.4% 2.3% 1.4% 1.2% 1.0% 0.9% 12.4% 100.0%

Acumulado
64.1% 72.4% 75.6% 78.4% 80.9% 83.1% 84.5% 85.7% 86.7% 87.6% 100.0% 100.0%

Total

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Estructura
La balanza comercial mexicana tiene una estructura singular, que es distinta a la de los demás países de América Latina. De entrada, la cercanía geográfica y el TLCAN han consolidado a Estados Unidos como nuestro principal socio comercial. En el 2010, 80.1% de nuestras exportaciones y 48.2%

En general, todos los datos que se refieren a la estructura del comercio externo del país son los obtenidos por el INEGI en el 2010, a no ser que se diga lo contrario.

182

Lo que indican los indicadores

Cuadro 8.2

La estructura comercial externa manufacturera (millones de dólares 2010)
Comercio
505 966.5 20 782.6 16 487.7 1 801.2 8 572.1 28 029.3 25 245.7 5 125.6 19 898.9 20 532.1 340 928.7 101 089.3 74 841.7 5 723.4 19 602.8 137 159.8 1 167.3 18 562.8

Sector
Industria manufacturera total Alimentos, bebidas y tabaco Textiles, artículos de vestir e industria del cuero Industria de la madera Papel, imprentas e industria editorial Química Productos plásticos e industria editorial Fabricación otros productos minerales no metálicos Siderurgia Minerometalurgia Productos metálicos, maquinaria y equipo Transportes y comunicaciones Maquinaria y equipo especial para industrias Productos metálicos de uso doméstico Equipo profesional y científico Equipo y aparatos eléctricos y electrónicos Aparatos de fotografía, óptica y relojería Otras industrias manufactureras Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Participación
100.0% 4.1% 3.3% 0.4% 1.7% 5.5% 5.0% 1.0% 3.9% 4.1% 67.4% 20.0% 14.8% 1.1% 3.9% 27.1% 0.2% 3.7%

Balance
-1 679.4 -2 185.7 -815.3 -4 652.6 -10 986.2 -11 504.9 777.6 -6 813.9 4 135.5 24 464.7 31 889.4 -7 720.4 3 707.7 13.5 -2 981.3 -216.8 -5 216.7 INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012 -14 477.0

China se complementan muy bien con Sudamérica, ya que no compiten en los mismos productos, México y China compiten por muchos de los mismos mercados. Los dos sectores que dominan las exportaciones manufactureras mexicanas son Transportes y comunicaciones (en el cual predomina la industria automotriz) y Equipo y aparatos eléctricos y electrónicos, ambos con participaciones

alrededor de 27% cada uno. Sin embargo, vale la pena anotar que los dos importan grandes cantidades, pues Transportes y comunicaciones exporta un poco más de 66 mil millones de dólares, pero importa casi 35 mil millones, es decir, aporta un superávit comercial de casi 32 mil millones de dólares. El otro sector exporta alrededor de 67 mil millones, pero importa 70 mil millones, lo que genera un déficit de casi 3 mil millones de dólares.

183

Jonathan Heath

Determinantes de la balanza comercial
El crecimiento de las exportaciones e importaciones está
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Cuando hablamos del crecimiento económico externo nos referimos al mundo entero, ya que cualquier país es socio potencial de México. Sin embargo, como 80.1% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos, en términos prácticos lo que más interesa es el crecimiento de la actividad económica de ese país. La relación de los ciclos económicos entre ambas naciones es tan estrecha que se explican las dos últimas recesiones mexicanas como consecuencia de las de su vecino del norte. No obstante, hay que recordar que 84.3% de nuestras exportaciones son bienes manufactureros, ya sea insumos o bienes terminados. Por ello, existe una correlación todavía más elevada entre nuestras exportaciones y el desempeño del sector industrial de Estados Unidos, que con el PIB de ese país. A pesar de esta alta dependencia, se ha observado una tendencia a disminuir en la última década. Parte se debe a la firma de tratados de libre comercio con muchos más países en los últimos 15 años y en fechas recientes, a la apreciación del euro respecto al dólar (y por lo tanto, respecto al peso mexicano). En la gráfica 8.3 se puede ver que en los primeros años del TLCAN aumentó el porcentaje de exportaciones dirigidas a Estados Unidos (de alrededor de 82% a casi 90% hacia fines de la década de los 90); tras quedarse entre 88 y 89% por unos años, inició una tendencia a la baja que ya parece concluir en los últimos años al estabilizarse en cerca de 80%. En términos generales, existen distintos factores que pueden explicar o contribuir al crecimiento de un país. Los economistas los llaman motores de crecimiento y los más comunes son los componentes del PIB por el lado del gasto (es decir, el consumo privado, el gasto público, la inversión fija bruta y/o las exportaciones). Sin lugar

en función de tres variables macroeconómicas generales: el crecimiento económico interno (para importaciones) y externo (para exportaciones), los precios relativos internos a externos de los bienes y servicios que compiten en los mercados relevantes y el precio (en pesos) de las monedas de otros países (tipos de cambio). El cuadro 8.3 presenta un resumen de los impactos que tiene cada una de estas variables sobre el comercio exterior. En adición, las exportaciones e importaciones se ven afectadas por la calidad (y la percepción de ella) de los bienes y servicios, más otros factores, como: aranceles, cuotas de importación y barreras no arancelarias, por ejemplo, las leyes de contenido de origen y restricciones sanitarias.

Cuadro 8.3

Impactos de las variables que afectan al comercio exterior
Variable Exportaciones
Mayor crecimiento económico, más exportaciones -Mayores precios internos, menos exportaciones

Importaciones
-Mayor crecimiento económico, más importaciones Mayores precios internos, más importaciones

Crecimiento económico externo Crecimiento económico interno Relación precios internos a externos Precio del dólar (tipo de cambio)

Más valor del peso, Más valor del peso, menores exportamás importaciones ciones

Fuente: adaptado de Frumkin (2004), p.191.

184

Lo que indican los indicadores

Gráfica 8.3

Porcentaje de exportaciones totales que van a Estados Unidos (1993-2010)
90% 88% 86% 84% 82% 80% 78% 76%
1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

principio, las exportaciones agropecuarias, extractivas y del petróleo caen bajo el apartado de commodities y sus precios se determinan por completo en los mercados internacionales. En general, se puede observar que casi todas las exportaciones se vieron afectadas por la crisis internacional del periodo 2008-2009. Las menos perjudicadas, como se puede esperar, fueron las agropecuarias ya que por ser bienes de primera necesidad son menos cíclicas que las demás. Aun así, éstas y las extractivas representan un monto relativamente pequeño del total. Como muestran las gráficas 8.4, en orden de importancia
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

a dudas, las exportaciones son el principal --sino es que el único-- motor de crecimiento de México. En tiempos pasados se ha visto que cuando se apaga el motor de las exportaciones disminuye de manera significativa la actividad económica interna del país. Sin embargo, aunque el aumento de las exportaciones ha contribuido en forma importante al crecimiento económico en las últimas dos décadas, por sí solo no ha sido suficiente para jalar la economía interna hacia mayores tasas, de tal manera que México es el país de menor crecimiento del PIB en toda América Latina en la última década.213 La desagregación típica de las exportaciones es por sector de origen, es decir, en bienes agropecuarios, extractivos, petroleros y manufactureros (ver gráficas 8.4). Dada la importancia de las exportaciones de la industria automotriz dentro de las manufacturas, éstas se desagregan en automotrices y resto. En
213

tenemos primero a las exportaciones manufactureras sin automotriz, las de la industria automotriz y por último las petroleras. Salvo las petroleras, todas las demás exportaciones han recuperado niveles de pre-crisis. Esta recuperación es uno de los elementos más importantes para explicar el crecimiento de la economía mexicana en el 2010. La economía interna estimula la demanda de importaciones mediante casi todos los componentes del PIB por el lado del gasto. Esto es porque hay bienes de importación de consumo, de capital y bienes intermedios. El crecimiento del consumo privado incrementa la demanda de bienes de consumo, que complementan los adquiridos de forma interna. La expansión de la inversión viene aparejada de una mayor demanda de bienes de capital, sobre todo maquinaria y equipo. La ampliación de la exportación incrementa la compra de bienes intermedios, en especial porque la mayoría de las exportaciones no petroleras mexicanas tienen un contenido elevado de insumos importados.

Muchos economistas han buscado explicaciones del menor desempeño de México, por ejemplo, véase Hanson (2010), Kehoe & Rul (2010) y Moreno & Ros (2010).

185

Jonathan Heath

Gráficas 8.4

Comportamiento de los sectores principales de exportaciones (1993-2011) (millones de dólares)
6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000
1993 1997 2001 2005 2009

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

30 000 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000 0

0

1993

1997

2001

2005

2009

Exportaciones totales 1 200 1 000 800 600 400 200 0
1993 1997 2001 2005 2009

Exportaciones petroleras 500 400 300 200 100 0
1993 1997 2001 2005 2009

Exportaciones agropecuarias 8 000 6 000 4 000 2 000 0 20 000 15 000 10 000 5 000 0

Exportaciones extractivas

1993

1997

2001

2005

2009

1993

1997

2001

2005

2009

Exportaciones automotrices

Exportaciones manufactureras no automotrices

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

186

Lo que indican los indicadores

Por lo mismo, para analizar mejor la evolución de las importaciones, se desagregan por tipo de bien: de consumo, intermedios y de capital (ver gráficas 8.5). Dado la otros productos relacionados con el petróleo a partir de 2005, también se desagregan las importaciones petroleras de las no petroleras. A su vez, la de gasolina se clasifica como bien de consumo, por lo cual, se debe aislar de los demás bienes de consumo, pues una mayor compra de gasolina del exterior puede obedecer a otras razones distintas a la de una expansión del consumo privado emparejado de una mayor actividad económica. No obstante las anotaciones anteriores, las cifras de la balanza comercial son de las más oportunas de los indicadores económicos de coyuntura, por lo que su divulgación representa una de las primeras indicaciones acerca de la evolución de la actividad económica del mes. Si las exportaciones aumentan (en especial las no petroleras) debido a una mayor demanda externa, habrá mayor ímpetu para la economía interna, ya que éstas representan uno de los motores de crecimiento más importantes. Si las importaciones suben significa que existe mayor consumo privado (bienes de consumo), más inversión (compra de bienes de capital) y más producción manufacturera (bienes intermedios). magnitud creciente de la importación de gasolina y de

además, los dos se influyen mutuamente, en especial en el mediano y largo plazos. Si un país sufre una inflación mayor a otro, la relación de precios internos con los externos sube. Un aumento en ésta tendrá un impacto sobre la valorización de la moneda local, que se deteriorará de forma irremediable. Si el régimen cambiario es de libre flotación (o por lo menos de mucha flexibilidad), el deterioro se reflejará casi de inmediato en el tipo de cambio. De otra manera, si el régimen es fijo o de poca flexibilidad, no se verá reflejado en una variación del tipo de cambio, pero sí se presentará un desequilibrio creciente que, eventualmente, se tendrá que corregir. En términos más simples, el valor de una moneda se deprecia o deteriora cuando un país experimenta inflación. Sin embargo, la relación entre estas dos variables no es unidireccional, es decir, no se limita a que a mayor inflación menor valor de la moneda: modificaciones en el tipo de cambio también generan presiones sobre el nivel de precios. Si por cualquier motivo el tipo de cambio aumenta de manera significativa (se deprecia la moneda), ejercerá presiones inflacionarias ya que aumentan los precios de los bienes importados expresados en moneda local. Antes de que nuestro país adoptara el régimen cam-

El cuadro 8.3 apunta también a la importancia de los precios relativos y el tipo de cambio en la determinación del comercio exterior. Ambos conceptos están muy ligados, no sólo porque el tipo de cambio es el precio de una divisa expresado en pesos mexicanos (que se debe tomar en cuenta al comparar precios en el exterior con los internos), sino

biario actual de flotación, cada vez que México sufría una devaluación del peso, aumentaba de forma significativa la inflación. Este fenómeno es mucho más notorio cuando los efectos negativos de la inflación se reprimen mediante un régimen cambiario fijo y se permite que los desequilibrios se vayan acumulando.

187

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Gráficas 8.5

Comportamiento de los sectores principales de importaciones (1993-2011) (millones de dólares)

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

28 000 23 000 18 000 13 000 8 000 3 000
1993 1997 2001 2005 2009

22 000 17 000 12 000 7 000 2 000
1993 1997 2001 2005 2009

Importaciones totales 3 000 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0
1993 1997 2001 2005 2009

Importaciones de bienes intermedios no petreleros 4 000 3 500 3 000 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0

1993

1997

2001

2005

Importaciones de bienes de consumo no petroleros 2 000 1 600 1 200 800 400 0
1993 1997 2001 2005 2009

2009

Importaciones de bienes de capital 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0
1993 1997 2001 2005 2009

Importaciones de bienes de consumo petroleros Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Importaciones de bienes intermedios petroleros

188

Lo que indican los indicadores

Hubo dos ocasiones en que el tipo de cambio sufrió alteraciones bruscas, pero con consecuencias muy distintas: a fines de 1994, el peso tuvo una devaluación significativa (producto de desequilibrios en la balanza de pagos y en las finanzas públicas); en su momento, la inflación aumentó de 7% en 1994 a 52% al año siguiente. Como consecuencia del ajuste las importaciones se desplomaron ya que su precio de adquisición aumentó de manera significativa, junto con una disminución repentina en la demanda interna. Al mismo tiempo, las exportaciones crecieron en forma acelerada como consecuencia de su precio en dólares mucho más barato. La segunda tuvo lugar en el 2008: la depreciación del peso en esa ocasión fue producto de un desequilibrio repentino que se presentó en el mercado cambiario. El impacto sobre la inflación fue casi inapreciable, pues el régimen de flotación permitió que los ajustes necesarios se hicieran en formas distintas a la formación de mayores presiones inflacionarias. La demanda de importaciones disminuyó como consecuencia del ajuste cambiario y la caída en la demanda interna. Sin embargo, las exportaciones también cayeron significativamente a pesar del ajuste cambiario al desplomarse la demanda exterior. El tipo de cambio juega un papel fundamental en la economía, ya que es mucho más que sólo el precio expresado en pesos del dólar. Dada su vinculación con la relación de precios, juega un papel importante en la determinación de la inflación, en la competitividad mexicana vis a vis el resto del mundo y en todas las relaciones financieras y comerciales con el exterior. Por su singular importancia, se retomará su análisis más adelante en un apartado especial.

8.3 Sectores especiales
Por su singular importancia, merecen un análisis más demexicana: el petrolero y el de la industria automotriz.214
Gráfica 8.6 INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tallado dos sectores de exportación claves de la economía

Exportaciones de petróleo como porcentaje del total (1980-2011)

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Aunque la historia petrolera del país data desde hace más de un siglo, el papel que juega aumentó de forma significativa a principios de la década de los 70. No sólo se descubrieron nuevos yacimientos que permitieron incrementar en gran cantidad las exportaciones, sino que también coincidió el momento con aumentos históricos en los precios mundiales. La dependencia del petróleo como fuente de divisas no se hizo esperar, ya que llegó a representar 71.1% de
214

El análisis de la industria automotriz se cubre en el capítulo 6.

189

Jonathan Heath

las exportaciones totales en agosto de 1982. El descalabro de los precios fue una de las múltiples razones detrás de las crisis de 1982 y 1986. Aunque la apertura comercial posteINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

internacionales es menor. El más ligero es el Olmeca (API 39), el mediano es el Istmo (API 34) y el más pesado, el Maya (API 22); este último es el que más se extrae en México e históricamente ha registrado alrededor de la mitad de la producción y 85% de las exportaciones petroleras. En los últimos años, el Olmeca ha representado alrededor de 12% de las exportaciones y el Istmo, el resto. Estas distinciones son importantes para entender los diferentes precios que existen en los mercados internacionales. El precio por barril de petróleo de exportación en nuestro país se conoce como mezcla mexicana y es el promedio ponderado de los tres tipos. Por ejemplo, en diciembre del 2010, los precios eran de 89.92, 86.95 y 79.24 dólares por barril para el Olmeca, Istmo y Maya, respectivamente. En ese mes se exportaron 209, 147 y 1,145 (1,501 en total) miles de barriles diarios de cada tipo, así que el precio de la mezcla mexicana en diciembre fue:

rior permitió reducir esta dependencia (ver gráfica 8.6), el gobierno mexicano no ha podido hacer lo mismo en cuanto a los ingresos públicos (ver gráfica 8.7), por lo que el monitoreo de los ingresos por exportación de petróleo es clave.
Gráfica 8.7

Porcentaje de los ingresos petroleros frente a los totales del sector público. (1990-2010)
40% 38% 36% 34% 32% 30% 28% 26% 24%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

((89.92 x 209) + (86.95 x 147) + (79.24 x 1145)) /1501 = 81.48 Para determinar el valor de la exportación de petróleo en un mes dado se multiplica el precio por barril por el volumen diario por el número de días en el mes. Por lo tanto, para diciembre del 2010 el valor de la exportación de petróleo en millones de dólares216 fue: (((89.92 x 209) + (86.95 x 147) + (79.24 x 1145)) x 31) / 1000 = 3 791.0

Fuente: elaboración propia con datos de SHCP.

México produce y exporta tres tipos de petróleo (Istmo, Maya y Olmeca); la diferencia entre ellos es su peso en relación con ciertas características (como volumen y temperatura) que definen su densidad.
215

Cuando es ma-

yor la densidad (menos peso), su proceso de refinación es más complejo y costoso, por lo que su precio en los mercados

215

La densidad se mide en unidades API, definida por el American Petroleum Institute. El mayor peso (menos densidad y menores unidades API) está asociado con más residuos como asfalto y azufre, que en el proceso de refinación se buscan eliminar.

216

Se divide entre 1000 para expresar el valor en millones (de dólares), ya que los barriles diarios se expresan en miles. Esto es sólo para simplificar.

190

Lo que indican los indicadores

Las cotizaciones más utilizadas del petróleo en los mercados internacionales son el Brent (API 38) y el West Texas Intermediate (WTI, API 39). El Brent es el tipo de crudo de referencia en los mercados europeos y para alrededor de 65% de las diferentes variedades en los mercados mundiales; el WTI, que es ligeramente mejor (menos pesado), es la referencia para el mercado de Estados Unidos y la mezcla mexicana (ver gráfica 8.8).

el diferencial es más amplio; esto es porque resulta más atractivo comprar el WTI vis a vis la mexicana debido a que los costos adicionales de refinación de la mezcla son los mercados mundiales, la brecha porcentual entre ambos precios tiende a disminuir ya que el costo adicional de refinación representa una proporción menor. Ya que los ingresos petroleros representan un porINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

más significativos. En cambio, cuando sube el precio en

Dado que el WTI es más ligero que la mezcla mexicana, su precio casi siempre se ubica por encima y existe un diferencial positivo entre ambos, el cual no es constante a través del tiempo, ya que varía en función de la oferta y la demanda de cada uno de los tipos de petróleo. En general, cuando el precio mundial va a la baja (más barato)

centaje elevado de los totales del sector público (en promedio casi 32%), el gobierno federal depende mucho de la exportación de petróleo para financiar su gasto, pues obtiene sus recursos por dos vías principales: cobra derechos sobre la exportación de hidrocarburos y cobra un impuesto a la venta de gasolina (como Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios, IEPS). Existen vasos comunicantes entre las dos fuentes de ingresos, de tal forma que si el precio de exportación de petróleo se eleva, disminuye el monto del IEPS que el gobierno federal le cobra a Pemex. Otra consideración importante es que Pemex no tiene la capacidad para refinar todo el petróleo necesario para satisfacer la demanda interna de gasolina y tampoco para producir todos los derivados y petroquímicos requeridos. Como resultado, se importa una cantidad significativa de productos petroleros (la mayoría de Norteamérica). La po-

Gráfica 8.8

Precio por barril de la mezcla mexicana y WTI 1998-2010 (dólares)

140 120 100 80 60 40 20
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

lítica de precios para la venta de gasolina difiere entre ambos países, ya que mientras en Estados Unidos los precios son de mercado, en México son administrados por el gobierno federal. El resultado es que el precio de la gasolina en nuestro país sube de manera constante y el de nuestro

WTI

Mezcla mexicana

Fuente: elaboración propia con datos de PEMEX y el Departamento de Energía de Estados Unidos.

191

Jonathan Heath

vecino varía según la oferta y la demanda (ver gráfica 8.9). Por lo mismo, a veces el precio en México es superior al costo de importación y representa una fuente adicional de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Cuadro 8.4

Cuenta corriente de la balanza de pagos (millones de dólares 2010)
Ingresos Egresos
340 784.2

ingresos para el gobierno. Sin embargo, cuando el precio interno es menor al de exportación, el gobierno federal tiene que subsidiar la venta de la gasolina importada.

Cuenta
Cuenta corriente

Suma

Balance
-5 690.0 -3 050.5 -10 229.0 -13 914.7 21 504.2

346 474.2 687 258.4

Cuenta de bienes Cuenta de servicios Cuenta de renta Cuenta transferencias

298 769.2 301 819.7 600 588.9 15 034.6 5 390.3 21 590.1 25 263.6 19 305.0 85.9 40 298.2 24 695.3 21 676.0

Gráfica 8.9

Precio de gasolina en México versus Estados Unidos (2003-2010)

11 9 7 5
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI. Cuadro 8.5

La cuenta corriente de la balanza de pagos (estructura porcentual 2010)
Cuenta Ingresos Egresos
100.0% 87.7% 4.4% 1.6% 6.3% 100.0% 87.1% 7.3% 5.6% 0.0%

3

Suma
100.0% 87.4% 5.9% 3.6% 3.2%

Balance
100.0% 53.6% 179.8% 244.5% -377.9%

Magna

Regular US (pesos por litro)

Cuenta corriente

Cuenta de bienes Cuenta de servicios Cuenta de renta Cuenta transferencias

Fuente: elaboración propia con datos de PEMEX y el Departamento de Energía de Estados Unidos.

8.4 Balanzas de servicios, renta y transferencias
Las exportaciones e importaciones de bienes representan 87.4% del total del comercio registrado y un poco más de la mitad de la balanza en la cuenta corriente. Las cuentas de servicios, renta y transferencias incorporan el porcentaje restante (ver cuadros 8.4 y 8.5).

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.

Turismo y excursionismo
Las cuentas de servicios y renta son deficitarias, mientras que la de transferencias es superavitaria. En la primera, el concepto más importante es el de turismo, aunque se debe

192

Lo que indican los indicadores

señalar que existe una desagregación sui generis, difícil de encontrar en otro lado. De origen, el Banco de México clasificaba a los turistas en dos categorías: turismo y viajeros fronterizos. La razón es que estos últimos tienen características muy diferentes, pues el gasto medio por viaje es muy inferior al turismo clásico en el interior del país, además que las motivaciones del traslado también son distintas. Sin embargo, ahora se reconocen cuatro categorías: 1. Turistas no fronterizos. 2. Viajeros fronterizos con pernocta. 3. Viajeros fronterizos sin pernocta. 4. Visitantes en crucero.
Gráfica 8.10

cuatro categorías, aunque en números de personas es sólo 16.0%. La diferencia es que mientras gastan 732 dólares en promedio por cada viaje, el gasto medio de todos los demás
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

es apenas de 37 dólares. La razón por la cual se hace la distinción es que 84% de las personas que visitan al país no son turistas tradicionales, sino que pertenecen a las últimas tres categorías y gastan muy poco por viaje; 72.0% de los visitantes ni siquiera se queda a dormir una noche. En sí, la industria turística (la suma de las cuatro categorías) representa casi 20 mil millones de dólares al año al sumar los ingresos y egresos. El balance es superavitario para México, ya que deja un saldo a favor por casi 4.6 mil millones de dólares, el cual proviene del turismo clásico (no fronterizos), pues los demás juntos representan un déficit de 553 millones de dólares. Lo que se puede apreciar en la gráfica 8.10 es que la actividad turística tiene un comportamiento estacional muy marcado. La temporada alta es el primer trimestre del año (cuando es invierno en el hemisferio Norte) y representa, en promedio, 30% de los ingresos anuales. La baja es el tercer trimestre (verano), donde se registra menos de 22%.

Ingresos trimestrales por turismo y excursionistas del extranjero (millones de dólares 1995-2010)

4 000 3 500 3 000 2 500 2 000 1 500 1 000
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

Las dos primeras se clasifican como turistas y las últimas como excursionistas, ya que estas personas no se quedan a dormir. Los turistas no fronterizos que vienen a México representan 78.8% de los ingresos del total de las

Otras cuentas
La cuenta que por tradición ha representado el mayor derrame hacia el exterior es la de renta, que abarca, sobre todo, los intereses que se pagan sobre la deuda externa y las

193

Jonathan Heath

utilidades que generan las empresas extranjeras. Del total de las utilidades, parte son remitidas al exterior y el resto es reinvertido. Vale la pena aclarar que éstas se asientan
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

más de 10 mil millones de dólares en el mismo periodo y en el 2009 más que duplicó al saldo petrolero a pesar de ser un mal año para las remesas. En la actualidad, la industria automotriz es la única que lo supera de forma amplia. Aunque el término de remesas familiares tiene una definición precisa, enmarcada en los manuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la metodología de la balanza de pagos y de las cuentas nacionales, para nosotros son las transferencias de recursos que hacen personas que trabajan en Estados Unidos a sus consanguíneos en México. Seguro hay remesas que provienen de otros países, pero su monto es tan pequeño en relación con las que llegan de nuestro vecino del norte que no vale ni siquiera tratar de hacer la distinción. En principio, las remesas se derivan de los salarios pagados a mexicanos que trabajan en el exterior, por lo cual se podría pensar que son pagos a un factor de producción (mano de obra). De ser así, no se contabilizarían en la balanza de pagos como transferencias, sino como servicios factoriales. Sin embargo, el salario se paga a una persona que reside en Estados Unidos en retribución a un servicio que ejerció en el mismo país. Después esa persona dona parte de sus ingresos a otra en México. Por esto se considera como transferencia y no como servicio en la contabilidad nacional. Por cuestiones históricas y geográficas, nuestro país siempre ha sido receptor de remesas. No obstante, fue hasta 1995 cuando el Banco de México empezó a publicar una serie específica con frecuencia mensual. Con anterioridad, sólo existían los datos que se daban a conocer dentro del desglose de la balanza de pagos, que era el apartado de

en la contabilidad externa mediante operaciones virtuales: primero, se registra una salida en la cuenta corriente y después, una entrada igual en la cuenta de capital bajo el apartado de inversión extranjera directa. Es posible que muchos de estos flujos pasen desapercibidos, por lo quedan implícitamente en el rubro de “errores y omisiones”. La cuenta que representa la mayor entrada neta al país es la de transferencias, donde se contabilizan las remesas familiares del exterior, que han registrado un crecimiento espectacular en los últimos años, pues en 1995 eran menos de 4 mil millones de dólares al año y para el 2007 (su pico) rebasó los 26 mil millones. Este crecimiento tan acelerado y la importancia que ha adquirido han generado muchas controversias y debate acerca de su papel en la economía mexicana, que vale la pena explicar con más detalle.

8.5 Remesas familiares
Por tradición, los flujos de ingresos del exterior más importantes provenían de las exportaciones petroleras, el turismo, la inversión extranjera directa y la industria maquiladora. Sin embargo, el crecimiento acelerado en las remesas familiares en la última década ha convertido a esta fuente de divisas en uno de los principales renglones de ingresos de la cuenta corriente, pues a partir del 2001 superaron al turismo y en el 2010 fueron casi el doble; el flujo acumulado del 2006-2010 superó a la inversión extranjera directa por

194

Lo que indican los indicadores

transferencias con periodicidad trimestral. Aunque la mayoría eran remesas, no había forma de separar las que eran donaciones, transferencias de capital, pago a proveedores, pago de servicios realizados, pensiones, regalías de alguna especie o, incluso, operaciones de narcotráfico al menudeo. A partir de 1995, las remesas representaban un poco más de 90% de las transferencias y han aumentado poco a poco hasta llegar a casi 99% en el 2010. Ante la falta de información más exacta, podemos suponer que las tasas de crecimiento de las remesas de 1981 a 1994 fueron muy parecidas a las transferencias en su totalidad. Aun con esta limitación, podemos ver que las transferencias crecieron en forma constante de 1980 a 1995, pasando de un flujo de 877.3 mil millones a 3 995.0 mil millones de dólares (ver gráfica 8.11). Sin embargo, desde el 2001, el crecimiento de las remesas empezó a acelerar hasta llegar a un pico en el 2008 de 26.0 mil millones de dólares. ¿Qué fue lo que provocó este auge?

Es cierto que el Banco de México mejoró la contabilidad de dichos flujos para que, mediante registros administrativos, capte ahora toda la información. En el 2002, empresas dedicadas a este tipo de servicio a registrarse y a proporcionar cada mes toda la información. Por esto, el monto registrado hoy en día es mucho más confiable que las estimaciones que se hacían antes, pero en realidad este factor no explica todo el fenómeno. Parte se deriva del rápido crecimiento de la población de origen mexicano que vive en Estados Unidos, sin embargo, el elemento más importante es el avance de la tecnología. Hace 20 años casi todas las operaciones se hacían vía órdenes de pago (money orders), cheques personales, transferencias directas o en efectivo. Esto hacía que el envío de una remesa fuera muy tardado y costoso. Una empresa (Western Union) aprovechó el escenario para casi monopolizar el mercado y así, provocó que el costo fuera todavía mayor.217 No obstante, el desarrollo de nuevas tecnologías hizo que las transferencias electrónicas abarataran el costo y disminuyera el tiempo necesario para el envío. A partir de la década de los 90 empezó a darse un mayor uso de ellas, de tal forma que para 1995 un poco más de la mitad de todas las operaciones se realizaban por esta vía. La tecnología siguió avanzando, recortando aún más el tiempo y el costo hasta que, ya para el 2010, alrededor de 97% de los envíos eran transferencias electrónicas.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

el Banco emitió nuevas reglas que obligaron a todas las

Gráfica 8.11

Transferencias del exterior (millones de dólares 1980-2010)

30 000 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000
82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 20 02 20 04 20 06 20 08 20 10 80

0

19

19

217

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

En 1995 Western Union tenía todavía casi 80% del mercado; diez años después contaba con menos del 12% y dejó de ser el líder del mercado.

195

Jonathan Heath

Cuadro 8.6

Remesas familiares
1995 2007
26 049.63 75 638.76 344.41

en 1999 la comisión promedio por un envío de 300 dólares era de 28.50 dólares, para principios de 2005 ya había dis2010
21 271.19 67 434.73 315.43

minuido por debajo de los 10 dólares. A raíz de la reducción tan marcada en el costo, el mercado empezó a crecer en forma acelerada. Esto llevó a que los gobiernos de México y Estados Unidos decidieran crear una infraestructura multilateral de transferencias electrónicas para las instituciones financieras. La Reserva Federal y el Banco de México firmaron un acuerdo para conectar los sistemas de pagos de ambos países mediante cámaras de compensación automatizada, lo cual permitió a los bancos transmitir y recibir pagos internacionales de manera semejante a la que usan de forma interna. Este proyecto --conocido como Transferencia Electrónica de Fondos Internacionales (TEFI)-- tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema que permitiera transferencias transfronterizas y bidireccionales entre instituciones de depósito de ambos países. Los beneficios son que se realizan las liquidaciones de manera rápida y el costo por transferencia es inferior a 1 dólar para las instituciones. El crecimiento acelerado de las remesas llegó a un máximo en el 2007, justo antes de que estallara la burbuja del mercado inmobiliario en Estados Unidos. En ese año se registraron más de 75 millones de operaciones de ese país a México, con un promedio por envío de 344.41 dólares. En realidad, el envío medio no ha variado mucho a través del tiempo, fluctuando alrededor de 330 dólares por ocasión (ver gráfica 8.12), aunque la mayoría de los envíos son menores a 150 dólares. Las operaciones mayores a mil dólares representan menos del 5%.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Ingresos totales (millones de dólares) Operaciones (miles) Envío promedio (dólares)

3 672.71 11 263.16 326.10

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

Hoy en día, la mayoría de las operaciones son casi instantáneas y el costo real es muy bajo. Sin embargo, la tecnología no sólo permitió rapidez y eficiencia, sino también abrió el mercado a la competencia. Ahora, además de docenas de empresas especializadas, participan bancos, correos y hasta tiendas de abarrotes y gasolineras.
218

218

Mientras que

Para 2005 ya había más de 80 empresas dedicadas al servicio de envío de remesas.

Gráfica 8.12

Operación promedio de remesas familiares (dólares)

375 350 325 300 275 250
95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 0 20 8 09 20 10 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 07

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

196

Lo que indican los indicadores

Gráfica 8.13

Patrón estacional de remesas familiares219

fortaleza que ha registrado el ingreso por remesas desde finales de 2007 es atribuible, sobre todo, a cuatro factores:221 1. La recesión de la actividad económica en Estados Unidos ha impactado de manera adversa las oportunidades de empleo en ese país y, en consecuencia, las de los migrantes mexicanos. 2. Dicha recesión ha sido más aguda en sectores donde hay una mayor presencia relativa de trabajadores migrantes mexicanos, como la industria de la construcción y el sector manufacturero. Por lo tanto, la tasa de desempleo de los migrantes mexicanos es más elevada que la correspondiente a la fuerza laboral total.

Fuente: elaboración propia con datos de Banco de México

El envío de remesas tiene un patrón estacional muy marcado. Investigaciones han mostrado que el paisano realiza alrededor de 11 envíos al año y el monto mayor siempre es en mayo, que coincide con el Día de las Madres. En términos proporcionales, los meses en los cuales se detectan mayores envíos son de mayo a septiembre y los menores, de enero a marzo (ver gráfica 8.13). Estudios econométricos han mostrado que se puede explicar casi la totalidad de las remesas mediante el incremento en la población mexicana que reside en el país del norte y en la disminución del costo por envío.220 La reducción observada en remesas en los últimos años se explica no sólo por el aumento en el desempleo en ese país, sino también por la creciente dificultad de la inmigración. Un estudio del Banco de México encontró que la pérdida de
219 220

3. Existe ahora una mayor presencia de controles oficiales más estrictos por parte de las autoridades de Estados Unidos, en los lugares de trabajo e, incluso en zonas residenciales de ese país, así como una búsqueda más intensa de trabajadores indocumentados mexicanos, que ha implicado que éstos encaren mayores dificultades para encontrar ocupación. 4. Los trabajadores mexicanos enfrentan mayores problemas para emigrar a Estados Unidos ante una mayor vigilancia fronteriza y, en general, migratoria en ese país.

Posterior al estudio, hubo algo que proporcionó todavía mayor fuerza al cuarto punto de esta lista: la aprobación de nueva legislación discriminatoria como la del estado de Arizona. Esta ley,222 aprobada en abril del 2010, hace un cri221 222

Si los envíos fueran iguales todos los meses, el porcentaje sería 8.33% del total cada mes. Heath, Dominguez & Ordoñez (2005a).

Banco de México (2009). Se llama Support Our Law Enforcement and Safe Neighborhoods Act y fue introducida como el Arizona Senate Bill 1070. Es conocido coloquialmente como Arizona SB 1070.

197

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En er Fe o br er o M ar zo A br il M ay o Ju ni o Ju lio A g Se ost pt o iem b O re c N tub ov re iem b D ici re em br e

10.0% 9.5% 9.0% 8.5% 8.0% 7.5% 7.0% 6.5% 6.0%

Jonathan Heath

men el que un inmigrante no traiga consigo todo el tiempo sus documentos, al igual que cualquier persona o empresa que le otorga trabajo a una persona sin estatus legal. Se le
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de entrada, que hubo trasfondo político. La SEDESOL quería presumir que la disminución en la pobreza era resultado directo de la aplicación de sus programas sociales (como Oportunidades) y no de una mayor entrada de remesas. De ser cierto lo último, significaría que la única forma de combatir la pobreza sería incrementar la emigración a Estados Unidos para que la gente tenga mejores trabajos y pueda mandar más dinero a sus familias. Lo primero que hizo la Secretaría fue cuestionar la medición del Banco de México, alegando que el monto real de remesas era entre 40 y 50% del monto reportado; argumentaba que no había consistencia entre la dinámica de la migración y la de las remesas, que las encuestas (como la ENIGH) sugerían que el número de hogares que recibieron remesas aumentó muy poco en los últimos años y que las estimaciones del Banco eran muy superiores a su contrapartida, que eran los datos de la balanza de pagos de Estados Unidos. Por lo mismo, la SEDESOL sostenía que la metodología del banco central no permitía distinguir entre remesas familiares y otras transacciones, lo cual significa que una buena parte de los registros debería estar bajo el apartado de servicios factoriales y de otras transferencias distintas a remesas familiares.225 A final de cuentas, el Banco de México presentó argumentos más convincentes y ahora se acepta que su medición es bastante buena. Sin embargo, también se admite

considera como la medida más estricta en contra de la inmigración ilegal que se haya tomado en ese país y varios estados más, están considerando adoptar algunas similares.
223

El debate sobre las remesas
Dos de las consecuencias inmediatas de la importancia creciente de las remesas han sido una disminución significativa en el déficit de la cuenta corriente y un aumento en el ingreso disponible de un segmento de la población. Lo primero hizo que, a partir de 2004, el déficit de la cuenta corriente (que incluye el saldo positivo de las remesas) fuera menor al de la balanza comercial (que no lo incluye) por primer vez desde principios de la década de los 70.
224

Lo

segundo provocó que se empezara a utilizar el crecimiento de las remesas como argumento para explicar la disminución en los niveles de pobreza que se registraron después de la crisis de 1995. Lo último generó un debate interesante entre el Banco de México y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) acerca de la medición misma de las remesas y de sus efectos en la economía mexicana. Aunque la discusión se desarrolló en torno a argumentos técnicos y aspectos económicos, se debe admitir
223

224

Associated Press reportó que Pennsylvania, Rhode Island, Michigan y Carolina del Sur propusieron medidas similares, mientras que Los Angeles Times dice que legisladores en casi 20 estados más han iniciado discusiones sobre el tema. Esta tendencia se vuele a revertir a partir de 2009 a raíz de la disminución en las remesas a causa de la recesión norteamericana.

225

Véase Heath, Domínguez & Ordoñez (2005) para más detalles del debate.

198

Lo que indican los indicadores

que la reducción de pobreza lograda en la última década (hasta antes de la crisis del 2008-2009) fue resultado, sobre todo, de la estabilidad macroeconómica, el retorno del crecimiento económico y la expansión de los programas sociales, mientras que las remesas familiares desempeñaron un papel marginal en este proceso, sin considerar si su medición es correcta o no. Una parte fundamental de esta conclusión es que los estratos de la población que más han emigrado a Estados Unidos no pertenecen a los deciles más pobres de la distribución del ingreso. En resumen, las remesas familiares representan un flujo muy importante para México, ya que contribuyen a sostener cierto equilibrio en la cuenta corriente al ser fuente de ingresos en dólares. También, representan un complemento básico al ingreso personal disponible de las familias que, a su vez, alimenta el consumo privado del país. En cambio, su papel en cuanto a explicar un gasto adicional en la inversión (por ejemplo, en construcción de viviendas, remodelaciones o compra de bienes duraderos) es marginal.226

a su vez, se clasifica en directa (IED) y de cartera.227 En principio, la IED va dirigida a la construcción de una nueva fábrica, empresa o proyecto y se identifica como una
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

inversión de mediano a largo plazo.

Inversión extranjera directa
La IED ha sido una fuente de financiamiento importante, en especial a partir de 1994 cuando entró en vigor el TLCAN. El flujo total acumulado de 1995 al 2010 es de alrededor de 300 mil millones de dólares, cifra casi igual al acumulado del saldo de la cuenta de capital en el mismo periodo.228 La IED tiene tres componentes principales: · · · Nuevas inversiones Reinversión de utilidades Cuentas con la matriz (entre compañías)

Es importante aclarar que una inversión del exterior no

8.6

Inversión extranjera

necesita ser de capital mayoritario (más de 50%) para considerarse como IED. La empresa o negocio en que se invierta puede tener una relación de subsidiaria (con más de 50% de las acciones) o asociada (con más de 10% y menos de 50%). Por lo tanto, un inversionista no necesita tener el control o ser el mayor accionista en la empresa para que exista una relación de inversión directa entre ambos. El
227

Como se dijo antes, la cuenta de capital registra todos los movimientos de fondos entre México y el exterior, ya sea la contratación de una nueva deuda, la amortización (pago a capital) de la deuda externa o la inversión extranjera; ésta,

226

Para un análisis más completo y actualizado de la importancia de las remesas familiares, véase Cervantes (2011).

228

La inversión en cartera también se le denomina de portafolio y, de forma más despectiva, especulativa o golondrina, en respuesta a sus características de gran volatilidad y poco arraigo en el país. La Secretaría de Economía reporta cifras de IED por país y por sector.

199

Jonathan Heath

concepto de inversión directa es en esencia diferente al de control extranjero; mientras todas las empresas controladas por extranjeros son de inversión directa, las que no
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En promedio, las inversiones nuevas reflejan un poco más de 50% del total de la IED230 y el resto se divide casi por partes iguales entre la reinversión de utilidades y las cuentas con la matriz. No obstante, el flujo de reinversión es mucho más constante que las cuentas entre compañías, pues en ocasiones los flujos de este último han sido negativos. La historia de la IED ha experimentado tres etapas distintas: de 1939 a 1979 (de muy poca apertura y aceptación), de 1980 a 1993 (donde México empezó a ser más receptivo) y de 1994 a la fecha (con una apertura mayor a raíz del TLCAN). El promedio de la IED como porcentaje del PIB se multiplicó por dos en cada ocasión: en la primera fase fue de 0.7%; en la segunda, 1.4%; y en la tercera, 2.8% del PIB.

se consideran así pueden tener una relación de inversión directa con inversionistas no residentes.229 Al igual que la deuda externa que paga intereses al exterior, la IED genera utilidades que son repatriadas a su país de origen. Sin embargo, muchas veces las empresas multinacionales reinvierten una cantidad significativa de sus utilidades, que equivale a una aportación adicional de capital. Éstas se registran en la balanza de pagos mediante un asiento contable virtual: en la cuenta corriente se contabiliza como una salida y en la de capital como una entrada, bajo el apartado de reinversión de utilidades. El capital escriturado cubre todas las acciones, con o sin derecho de voto, en empresas, filiales, sucursales o asociaciones, pero también incluye otras contribuciones de capital, las cuales pueden ser la provisión de maquinaria, préstamos directos para capital de trabajo, créditos de comercio exterior y el otorgamiento de otros instrumentos financieros. Este capital se registra como cuentas con la matriz o entre compañías. Muchas veces, se concentra la atención en las inversiones nuevas, ya que el total de la IED no necesariamente refleja una entrada fresca de recursos, un proyecto de inversión adicional al original o mayor financiamiento.

Sin embargo, la apertura comercial también trajo a México un cambio estructural que todavía no ha recibido toda la atención que merece. La visión global de negocios de la iniciativa privada mexicana ha llevado a muchas empresas a convertirse en multinacionales, pero no sólo como recipientes de capital extranjero, sino como inversionistas en otros países. Este fenómeno ha llevado al Banco de México a contabilizar la inversión extranjera de mexicanos en el exterior a partir de 2001. Aunque no se saben los montos de este tipo de inversión antes a esa fecha, de 2001 a 2010 la inversión directa en el exterior acumuló 52.3 mil millones de dólares, un

229

Véase el libro de texto de la balanza de pagos del FMI, Fondo Monetario Internacional (1996).

230

El promedio de 1980 a 2010 es de 56.1% del total.

200

Lo que indican los indicadores

Gráfica 8.14

Inversión extranjera directa total en México 1980-2010 (millones de dólares)

30 000 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000 0
80 82 84 92 94 96 98 00 02 04 06 08 86 88 19 19 19 90 19 19 19 19 20 20 20 20 20 19 19 19 20 10

Nuevas

Reinversión

Cuentas con la matriz

Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía.

promedio mayor a 5 mil millones de dólares por año. Las cifras disponibles no se presentan desagregadas, por lo que no se pueden distinguir inversiones nuevas de reinversión de utilidades o de cuentas entre compañías. No obstante, el monto de la IED de mexicanos en el exterior superó al de nuevas inversiones de extranjeros en México en el 2009 y 2010. Si consideramos la IED neta, es decir, el saldo entre los flujos recibidos y los enviados al exterior, los montos de 2009 y 2010 no sólo disminuyeron en forma significativa, sino que son los más bajos recibidos desde que entró en vigor el TLCAN en 1994 (ver gráfica 8.15).

Gráfica 8.15

Saldo neto de la IED total en México 2001-2010 (millones de dólares)

30 000 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

IED en México

IED Neto

Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía y de BANXICO.

201

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

La importancia de la IED radica en tres factores principales: 1. Los flujos contribuyen a la formación bruta de capital fijo en el país y por lo tanto, forman parte del gasto en inversión y del crecimiento del PIB. Existe una correlación positiva entre la IED y el crecimiento económico. 2. Representa una fuente importante de financiamiento externo, que ayuda a equilibrar la balanza de pagos. Hay una relación directa entre los flujos de IED y el superávit en la cuenta de capital: más IED significa que se reduce la probabilidad de un desajuste en la balanza de pagos. 3. Es una muestra de confianza del exterior en la capacidad de las empresas mexicanas. En principio, se espera cierta correlación positiva con los índices de confianza del productor y de percepción de seguridad pública, aunque estos últimos reflejan más la confianza hacia el interior del país y no necesariamente del extranjero.

IED va dirigida a una inversión de mediano a largo plazo con cierto arraigo en el país, la de cartera se asocia con flexibilidad y transitoriedad.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

La inversión de cartera se asocia con el corto plazo, no por la madurez del instrumento financiero en cuestión, sino por la facilidad con que cuenta para entrar y salir de forma rápida de un país. En este sentido, la característica esencial de la inversión de cartera es que los instrumentos en que se invierten deben ser muy comerciables.231 Éstos deben ofrecer la flexibilidad al comprador de vender fácil para cambiarse de un instrumento a otro, sin importar la madurez, de monto o el país de origen. Este tipo de inversión está más involucrada con los rendimientos y con la facilidad de mover la cartera rápido en función de circunstancias cambiantes. A diferencia de la IED, el rendimiento de la inversión es independiente de la influencia directa del inversionista. La mayor parte de la inversión de cartera corresponde a fondos de inversión o a inversiones financieras que forman parte del portafolio financiero de una persona o institución. Puede corresponder los mercados bursátil (accionario) o al de dinero (bonos o renta fija), ya sea del sector privado o del gobierno. Las clasificaciones que utiliza el Banco de México en la desagregación de la balanza de pagos es, primero, entre sector privado y público por origen del instrumento financiero. La inversión del sector privado se clasifica entre valores emitidos en el exterior y el mercado bursátil, donde lo primero corresponde a bonos
231

Inversión extranjera de cartera
En su manual de la balanza de pagos, el FMI establece que un inversionista necesita adquirir, por lo menos, 10% de las acciones de una empresa para que se considere inversión directa. Si el monto es menor, se considera inversión de cartera. Aunque el establecimiento de un umbral para distinguir entre los dos pudiera parecer arbitrario, la naturaleza de ambas es muy distinta. Mientras que la

En inglés se dice tradable o easily traded.

202

Lo que indican los indicadores

y obligaciones emitidos en mercados internacionales y lo segundo, a las acciones de empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores o en las bolsas en el exterior. La inversión del sector público se divide en valores emitidos en el exterior y en el mercado de dinero (renta fija). Lo primero se relaciona con los bonos que el gobierno emite en los mercados internacionales, mientras que lo segundo, a la tenencia de CETES y bonos de la tesorería emitidos en el país, pero adquiridos por extranjeros. La asociación con una inversión no deseable, golondrina o especulativa resulta de la rapidez con que los flujos se pueden revertir a raíz de un rumor o un cambio marginal en el rendimiento. Sin embargo, un signo negativo (que corresponde a la venta del activo y una salida de capital del país) no siempre tiene una connotación negativa. En muchas ocasiones, el gobierno mexicano o una empresa toma la decisión de liquidar cierto tipo de adeudo, ya sea para
Gráfica 8.16

desendeudarse o para cambiar su perfil de deuda hacia un plazo diferente o un rendimiento (costo) menor. Aun así, montos muy grandes (ya sea positivos o negativos) no son sentar en los mercados, en especial en forma repentina. En el 2010 se registró la cantidad neta de inversión de cartera más elevada en la historia del país con un saldo positivo de 37.1 mil millones de dólares (ver gráfica 8.16). La mayor parte de esta entrada de recursos fue para el sector público (28.1 mil millones), que no se tradujo en una sobreoferta de dólares en el mercado cambiario, porque el gobierno deposita los dólares directamente en el Banco de México. Sin embargo, casi todo el resto de los recursos fueron dólares adquiridos por el sector privado mediante valores emitidos en el exterior (8.4 mil millones). Esto ocasionó una apreciación significativa de la moneda en el transcurso del año al ver que el tipo de cambio bajara casi 8%.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

vistos con buenos ojos por la volatilidad que puedan repre-

Saldo neto de la inversión de cartera 1995-2010 (miles de millones de dólares)

La entrada masiva de recursos al país en este tema fue resultado de la política monetaria expansiva que Estados Unidos y otras naciones desarrolladas emprendieron desde hace varios años para tratar de reactivar sus economías y sobreponerse a la crisis de 2008-2009. Esto provocó que los rendimientos en la mayoría de los instrumentos financieros de estos países fueran históricamente bajos. Ante la alternativa, muchos fondos de inversión e inversionistas globales buscaron en México (y otras economías emergentes) rendimientos más atractivos. La preocupación reside en que los flujos pueden revertirse muy rápido en un futuro cercano, cuando las tasas en otros países empiecen a subir.

40 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10
9 19 5 96 19 9 19 7 98 19 9 20 9 00 20 01 20 0 20 2 03 20 04 20 05 20 0 20 6 07 20 08 20 09 20 10 19

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

203

Jonathan Heath

También influyó que en octubre de 2010 a México lo incorporaron en el índice global de bonos gubernamentales, llamado el Citigroup World Government Bond Index
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de bonos por parte de mexicanos y extranjeros. Por lo mismo, no es necesario esperar a que se reporten los datos de la balanza de pagos para tener una idea sobre los flujos de inversión en cartera.

(WGBI). Hasta hace poco, este índice abarcaba exclusivamente a países desarrollados (alrededor de 21) que se consideraban como los de mejor criterio de inversión en el mundo en términos de materia de calificación crediticia, liquidez y facilidad de acceso. México fue el primer país latinoamericano en ser considerado y apenas el segundo considerado como emergente, bernamentales mexicanos. La entrada de inversión de cartera al país está asociada a los diferenciales de rendimiento y riesgo de México con el exterior. Esto significa que no es necesario un cambio en la percepción del riesgo-país o en los rendimientos que ofrecen los instrumentos financieros mexicanos por si solos. Más bien, necesitan cambiarse en relación con las alternativas existentes en otras naciones. Por lo mismo, movimientos significativos en este tema no necesariamente reflejan un cambio en el estado de la economía del país, sin embargo, sí pueden tener repercusiones importantes en el tipo de cambio y otras variables fundamentales de los mercados financieros. Aunque la mayor parte de la información relevante de la cuenta de capital se obtiene con una frecuencia trimestral, el Banco de México reporta cifras mensuales de tenencias
232

8.7 Deuda externa
En términos generales, su análisis no es coyuntural sino, más bien, de mediano plazo. No obstante, ha jugado un papel central en la historia económica de México a tal grado que ha sido foco de atención en casi todas las crisis del país. Por ello, su monitoreo constante ha sido parte del ejercicio de análisis coyuntural de la economía desde hace tiempo. El FMI define la deuda externa como el saldo en un momento dado de los pasivos actuales no contingentes que requieren pagos de principal y/o intereses por un deudor residente en un futuro a no residentes del país.233 Para que sea consistente con los conceptos de cuentas nacionales y balanza de pagos, se basa en la noción de que si un residente tiene una deuda que requiere pagos a un no residente, entonces el pasivo representa derechos sobre recursos de la economía del residente y, por lo tanto, es considerado como deuda externa de esa economía. El enfoque es sobre pasivos brutos, lo cual significa que excluye cualquier activo. Aunque los pagos de principal (amortización) se registran en la cuenta de capital y los de interés en la corriente de la balanza de pagos, la definición, en sí, no distingue

lo que contribuyó a un

aumento en la demanda de extranjeros por los bonos gu-

232

Ni un solo país del grupo denominado como BRIC (Brasil, Rusia, India y China) pertenece al índice.

233

FMI (2003), p. 7.

204

Lo que indican los indicadores

Gráfica 8.17

Saldo de la deuda externa total 1982-2010 (miles de millones de dólares)

2) créditos privados sin garantía; 3) depósitos del Banco Central; y 4) préstamos del FMI. Sin embargo, la clasificación exacta puede variar de país a país. En el caso de sector público; 2) bancos mexicanos; 3) sector privado; y 4) FMI (Banco de México).
Cuadro 8.7 INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

200 000 180 000 160 000 140 000 120 000 100 000 80 000
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

México (ver cuadro 8.7), las categorías primordiales son: 1)

Composición de la deuda externa total
1988 1994 2000 2006 2010
100.0% 58.1% 34.0% 7.9% 0.0%

82

87

92

97

02

07

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

Deuda total Sector Público Sector Privado Sector bancario FMI

100.0% 100.0% 81.7% 7.1% 6.3% 4.8% 63.0% 16.3% 17.8% 2.8%

100.0% 100.0% 61.9% 29.8% 8.3% 0.0% 50.9% 44.2% 5.0% 0.0%

si los pagos son de principal o interés.234 Tampoco es necesario especificar el perfil de amortización, es decir, las fechas para los pagos del pasivo. Para calificar como deuda externa, el pasivo debe ser de un residente a un no residente, donde la residencia se determina por los lugares donde están los centros de interés económico de los deudores y acreedores y no de su nacionalidad. Los pasivos contingentes no se incluyen en la definición, es decir, los arreglos que requieren el cumplimiento de una o más condiciones antes de que una transacción financiera se realice.

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

En la década de los 80 la mayor parte de la deuda externa era del sector público, ya que casi no hubo deuda voluntaria entre 1982 y 1988 a raíz de la crisis financiera internacional.235 A partir de la renegociación bajo el Plan Brady de 1989, el sector privado volvió a tener acceso a los mercados internacionales, hasta que llegó a tener casi la misma proporción de deuda que el sector público en 2008.
235

Composición
En general, la deuda externa se clasifica en cuatro apartados principales: 1) deuda pública y con garantía pública;

234

Una cosa es la contabilidad de la balanza de pagos y otra la contabilización de la deuda externa.

De hecho, México fue el país que inició la crisis en agosto de 1982 al declarar que no podíamos cumplir con nuestras obligaciones con el exterior.

205

Jonathan Heath

No obstante, a raíz de la crisis financiera del 2008-2009, el gobierno federal aumentó el saldo de su deuda en 53 489 millones de dólares, un crecimiento de 93.9% en dos años.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

cambiaria; y 6) PIDIREGAS.236 La deuda con acreedores privados se divide en la colocación de bonos en los mercados de capital y en créditos con bancos comerciales. Ya no existe deuda reestructurada ni del fondo de estabilización

La deuda pública, a su vez, se desglosa en: 1) acreedores privados; 2) acreedores multilaterales; 3) comercio exterior; 4) deuda reestructurada; 5) fondo de estabilización
236

Proyectos de Infraestructura de Largo Plazo (antes Proyectos de Infraestructura Productiva con Impacto Diferido en el Registro del Gasto).

Gráficas 8.18

Principales rubros de la deuda externa 1982-2010 (miles millones de dólares)
80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000 0

120 000 110 000 100 000 90 000 80 000 70 000 60 000 50 000

1982

1988

1994

2000

2006

1982

1988

1994

2000

2006

Deuda externa sector público

Deuda externa sector privado

30 000 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000 0
1982 1988 1994 2000 2006

18 000 15 000 12 000 9 000 6 000 3 000 0
1982 1988 1994 2000 2006

Deuda externa de bancos mexicanos

Deuda externa FMI

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

206

Lo que indican los indicadores

cambiaria, ya que fueron producto de las múltiples renegociaciones que tuvo que realizar el gobierno en la década de los 80 y de la ayuda financiera que recibimos en 1995 y 1996 (ver cuadro 8.8). Como suele suceder con algunas de las estadísticas económicas de México, el gobierno decidió mejorar la metodología y utilizar diferentes desgloses a partir de 1990. Por ello, no contamos con series homogéneas que nos pudieran permitir un análisis comparativo de la deuda de la década de los 80 con la actual. Esto es una verdadera lástima por la importancia que ha jugado la deuda externa mexicana a lo largo de su historia.237
237

Sostenibilidad
El Banco Mundial y el FMI definen deuda sostenible como con sus obligaciones externas actuales y futuras, sin recurrir a renegociaciones o atrasarse en pagos y al mismo tiempo sin comprometer el crecimiento económico del país. El análisis de sostenibilidad de la deuda externa se hace en el contexto de escenarios económicos de mediano plazo, que son evaluaciones numéricas que toman en cuenta el comportamiento esperado de variables económicas y otros factores para determinar las condiciones bajo las cuales la deuda y otros indicadores podrían estabilizarse, para así determinar los riesgos principales en la economía y la necesidad de ajustes en las políticas económicas.238 Estos escenarios contemplan diversos indicadores, siendo la mayoría la relación de deuda a ciertas variables macroeconómicas del país.
238

Véase Bazant (1968) y Heath (1999).

Cuadro 8.8

Composición de la deuda externa pública
1990 1994 2000 2006 2010
100.0% 57.6% 9.3% 19.1% 13.7% 0.0% 0.3%

Véase Fondo Monetario Internacional (2000).

Deuda pública total Bonos Bancos comerciales Multilateral Comercio exterior Reestructurada PIDIREGAS

100.0% 100.0% 5.6% 8.3% 18.9% 15.0% 52.2% 0.0% 15.0% 7.8% 20.4% 19.7% 37.2% 2.8%

100.0% 100.0% 42.7% 4.5% 19.3% 9.6% 23.2% 0.7% 70.4% 2.9% 15.0% 5.7% 0.2% 5.8%

Gráfica 8.19

Relación deuda externa a PIB 1976-2010

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009

Moderadamente endeudado

Severamente endeudado

Menos endeudado

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP y el INEGI.

207

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

un nivel que permite al país deudor cumplir de forma cabal

Jonathan Heath

Existen varios indicadores que ayudan a determinar la sostenibilidad de la deuda externa; cada uno tiene sus propias ventajas y peculiaridades para ciertas situaciones. Sin
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

bruto en vez del PIB e incluir las remesas con las exportaciones en los cálculos. No obstante, estas sofisticaciones no modifican de manera sustancial las relaciones, por lo que muchos analistas optan por la simpleza en el manejo de los indicadores. Por mucho tiempo, el Banco Mundial utilizaba estas dos relaciones para clasificar a las naciones de ingresos medianos y bajos en tres categorías: severamente, moderadamente y menos endeudadas. Un país caía en la primera categoría si la relación de deuda a PIB era superior a 48% o la relación de deuda a exportaciones fuera mayor a 220%; la segunda involucraba estar entre 40 y 48% para deuda a PIB y entre 132 y 220% para deuda a exportaciones. Por último, una economía se consideraba menos endeudada si las dos relaciones se encontraban por debajo de 40% y 132%, respectivamente. Bajo estos criterios, México fue considerado como un

embargo, no hay una opinión unánime entre los expertos en relación con uno en particular, mientras que el consenso acerca de los niveles óptimos de cada indicador ha cambiado con el tiempo. Aun así, son básicamente medidas de solvencia y liquidez de un país que ayudan a determinar la habilidad de generar los recursos necesarios para enfrentar sus obligaciones. Los dos indicadores más utilizados son las relaciones de deuda al PIB y a las exportaciones (ver gráficas 8.19 y 8.20). En un momento dado, se recomienda tomar el valor presente neto de la deuda externa, utilizar el ingreso nacional

Gráfica 8.20

país severamente endeudado desde mediados de la década de los 70 hasta mediados de la de los 90. A partir de la entrada en vigor del TLCAN (y con la ayuda de la devaluación del peso en 1995), las exportaciones empezaron a crecer y el país pasó el umbral en 1996 para ser considerado una nación moderadamente endeudado. Finalmente, en 1999 pasó a la categoría de una economía menos endeudada. Hasta ese momento, México tenía una calificación conocida como grado especulativo en términos de riesgo-país.239 A principios del 2000 obtuvo el grado de inversión, justo por la reducción observada en sus relaciones de deuda externa.

Relación deuda externa a exportaciones 1976-2010

800% 700% 600% 500% 400% 300% 200% Moderadamente endeudado 100% Menos endeudado 0%
1976 19791982 1985 1988 1991 19941997 2000 2003 2006 2009 Severamente endeudado

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP y el INEGI.

239

Ver capítulo 13.

208

Lo que indican los indicadores

A final de cuentas, estos indicadores se deben ver como medidas de la solvencia de un país en el sentido de que consideran al saldo (stock) de la deuda en un momento dado en relación con la habilidad de la economía para generar los recursos necesarios para enfrentar los adeudos pendientes. En este sentido, existen más indicadores que relacionan la deuda pública con los ingresos fiscales, o bien, la estructura de las amortizaciones para ver si hay una sobrecarga de obligaciones en el corto plazo. Otros ejemplos de relaciones que ayudan a monitorear condiciones de liquidez y habilidad de pago son: · · · · · · · · Servicio de la deuda (amortizaciones más pagos de interés) al PIB Servicio de la deuda externa al PIB Servicio de la deuda pública a ingresos fiscales Tasa de interés promedio de la deuda a la tasa nominal de crecimiento del PIB Pagos de intereses totales a exportaciones Pagos de intereses totales al PIB Reservas internacionales a la deuda externa total Deuda de corto plazo a deuda externa total

Amortizaciones
Lo último por examinar de la deuda externa es la estrucanual de la deuda. Un país podría tener un saldo demasiado arriba de los umbrales mencionados pero con un patrón de amortización a muy largo plazo, de tal forma que la carga real es mucho menor a lo que se pudiera percibir al revisar sólo las relaciones de deuda al PIB y a las exportaciones. En cambio, otra nación pudiera tener un saldo que clasifica su economía como menos endeudada pero con la mayor parte de las obligaciones de pago en el corto plazo, de tal forma que la carga resulte excesiva y peligrosa. En 1982, México no sólo estaba clasificado como país severamente endeudado sino, además, tenía una carga excesiva de amortizaciones de corto plazo. Esto significaba que, además de enfrentar pagos elevados cada mes, el gobierno tenía que contratar deuda nueva todo el tiempo para tener suficiente liquidez y, así, enfrentar sus obligaciones. El problema se agudizó aún más cuando tenía que pedir prestado para cumplir con los pagos de interés sobre la deuda. Dos factores contribuyeron a la agudización de la crisis: una disminución en el precio de exportación de peINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tura temporal de las amortizaciones ya que refleja la carga

El saldo total de la deuda externa no es un indicador coyuntural, ya que su frecuencia es trimestral (en vez de mensual) y se publica con un retraso de seis meses. Sin embargo, el saldo del sector público se reporta cada mes y está disponible 30 días después de haberse concluido el periodo. La diferencia es, básicamente, que la deuda externa del sector privado es más difícil de recabar y es la causa del retraso en la divulgación de la información.

tróleo (que implicó una caída en los ingresos fiscales) y un aumento en la tasa de interés que se pagaba.240 El problema central del momento era que el riesgo que enfrentaban los bancos en un préstamo al país era tan elevado que sólo lo hacían a corto plazo y con una tasa de interés muy elevada.
240

La tasa de interés de referencia era la tasa preferencial (prime rate) de Estados Unidos, que llegó a rebasar 20%; sobre esta tasa todavía se pagaba un premio.

209

Jonathan Heath

El resultado era una estructura temporal de las amortizaciones (casi en su totalidad) de muy corto plazo. En cambio, para 1994, México había logrado mejorar sus relaciones de deuda externa a tal grado que cruzaba el umbral para ser considerado como una economía moderadamente endeudada. En principio, era un país bastante solvente y el riesgo que enfrentaba era mucho menor. Aun así, hubo una crisis financiera que se desató al final de año cuando surgieron dudas acerca de que si México podía o no enfrentar sus obligaciones con el exterior. Aunque las relaciones de la deuda externa habían disminuido de forma significativa, todavía quedaba una carga elevada de deuda a corto plazo. La comparación de las dos crisis deja clara la importancia de no sólo contar con un saldo de deuda externa manejable, sino también tener un patrón de amortización adecuado. El gobierno mexicano enfrentó esta tarea en los años posteriores a la crisis de 1994-1995 y ahora cuenta con un perfil temporal sensato (ver gráfica 8.21). México tiene que pagar 16.9 mil millones de dólares en el 2011, lo que representa el 8.9% de la deuda total de 190.1 mil millones. Aunque el perfil de las amortizaciones parece manejable, vale la pena desglosar la estructura para un mejor entendimiento. En un extremo tenemos las amortizaciones de los organismos financieros internacionales (cuya deuda se denomina multilateral), que establece las mejores condiciones de contratación pues ofrece un patrón de amortización muy extendida en el tiempo. No sólo se aprecia el hecho en la gráfica 8.22, sino que 41.1% de la deuda se tiene que liquidar posterior al 2024.

Gráfica 8.21

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Amortizaciones de deuda externa al 31 de diciembre de 2010 (miles de millones de dólares a pagar de 2011 a 2024)

20 000 18 000 16 000 14 000 12 000 10 000 8 000 6 000 4 000 2 000 0

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

Gráfica 8.22

Amortizaciones de deuda externa al 31 de diciembre de 2010 (porcentaje del total a pagar de 2011 a 2024)

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023

Multilaterales

Comercio exterior

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

210

Lo que indican los indicadores

En el otro extremo tenemos las amortizaciones de la deuda asociada al comercio exterior, cuya carga se encuentra concentrada en el corto plazo. Aquí se debe considerar que ésta consiste en su mayoría de líneas de financiamiento al comercio que, por su naturaleza, son de corto plazo y presentan una gran revolvencia (roll over). Típicamente, es un préstamo que pide una empresa para importar, o bien, una que exporta para financiarse en lo que recibe su pago, a diferencia de préstamos para financiar un proyecto de inversión o algún concepto a mayor plazo. La mayor parte de la deuda externa pertenece al gobierno federal con acreedores privados y al sector privado no bancario, en especial, en forma de bonos que se colocaron en los mercados de capitales internacionales. Como se puede observar en la gráfica 8.23, las amortizaciones en

el 2011 y el siguiente año son muy bajas, mientras que en años posteriores se presentan picos (periodos mucho más cargados) en años posteriores. El manejo de esta deuda es, una nueva colocación de bonos en el mercado y utilizar los recursos para comprar de manera anticipada bonos que aún no maduran. Este tipo de operaciones buscan no sólo mejorar la estructura temporal de amortizaciones, sino también términos más favorables (como una tasa de interés menor). Por lo mismo, el monto mayor a liquidar que se presenta en 2019 no es preocupante, ya que lo más seguro es que el gobierno federal colocará una nueva emisión con mejores términos para liquidar con anticipación ese adeudo.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

en realidad, el más versátil, ya que el deudor puede realizar

8.8 Reservas internacionales
Son los activos en moneda extranjera que tiene el Banco de México. Como vimos al principio de este capítulo, el aumento o disminución de ellas es igual a la diferencia entre las cuentas corriente y de capital de la balanza de pagos, es decir, a la diferencia entre los ingresos y egresos de divisas del país. También, representan el respaldo principal de los billetes y monedas en circulación, ya que son el activo más importante del banco central, mientras que los billetes y monedas son el pasivo más cuantioso. Existen tres definiciones de reservas: 1. Brutas: corresponden a la totalidad de las disposiciones de dólares y otras divisas que mantiene el banco, más el oro que se tiene almacenado.

Gráfica 8.23

Amortizaciones de bonos en mercados de capital al 31 de diciembre de 2010 (porcentaje del total a pagar de 2011 a 2024)

14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP.

211

Jonathan Heath

2. Netas: son la definición oficial de la Ley del Banco de México y son las brutas menos los pasivos que tenga el banco con el exterior en un plazo menor a
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 8.24

Reservas internacionales netas 1985 – 2011 (miles de millones de dólares)

seis meses.241 3. Activos internacionales netos: son la definición que dicta el FMI, que no permite al banco considerar los pasivos que tiene con el propio FMI ni descontar los pasivos de corto plazo.242 Como ya no tenemos deuda con el FMI,
243

140 000 120 000 100 000 80 000 60 000 40 000 20 000

los activos in-

0

ternacionales son casi iguales a las reservas brutas; la diferencia es que éstas no incluyen las posiciones del banco central con sus similares. Al 31 de diciembre de 2010, las reservas brutas eran 120 mil 587.5 millones de dólares, mientras que los activos internacionales representaban 120 mil 620.5 millones de dólares; la diferencia de 33 millones corresponde a las posiciones que tiene con otros bancos centrales, sobre todo de Centroamérica. Las reservas internacionales netas son de 113 mil 596.2 millones de dólares, por lo que los pasivos de corto plazo (a menos de seis meses) con el exterior corresponden a 6 mil 991.0 millones (ver cuadro 8.9).

1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

En la actualidad, la importancia de tener una tercera definición pudiera parecer casi trivial, en especial por no existir un pasivo con el FMI; incluso, no se hacía referencia a la definición del FMI antes de 1995. A raíz de la crisis que se suscitó a fines de 1994, el Banco de México obtuvo un préstamo significativo mediante un convenio que el país firmó con el FMI,244 para apoyar sus reservas que se habían casi agotado. El convenio establecía en el Memorándum Técnico ciertos parámetros de comportamiento macroeconómicos que se tenían que cumplir para acceder a los recursos, como la relación de reservas con los billetes y moneda en circulación. Sin embargo, los términos se referían a la definición del FMI de las reservas y no a la del Banco de México. En su momento, esto motivó mucha confusión y la percepción entre varios analistas de que el gobierno mexicano aplicaba una restricción monetaria mucho más allá de lo que pedía el FMI. Por
244

241

242

243

Conforme al artículo 19 de la Ley del Banco de México la reserva internacional se constituye con las divisas y el oro, propiedad del banco central, que se hallen libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna. Para determinar el monto de la reserva no se considerarán las divisas pendientes de recibir por operaciones de compra-venta contra moneda nacional y se restarán los pasivos de la Institución en divisas y oro, excepto los que sean a plazo mayor a seis meses y los correspondientes a los financiamientos mencionados. Los Activos Internacionales Netos se definen como la reserva internacional bruta más otras inversiones netas en moneda extranjera que corresponden a los créditos convenio que otorgue el Banco de México a otros bancos centrales a plazo de más de seis meses, menos los adeudos del propio banco con el FMI. Asimismo, se considera el resultado por el cambio de valor en términos de dólares de las operaciones de compra-venta de divisas concertadas a la fecha. Se liquidó con anticipación en agosto del 2000.

Este tipo de convenios se conocen como de facilidad ampliada y establece los términos bajo los cuales el país puede tener acceso a recursos financieros del FMI.

212

Lo que indican los indicadores

Cuadro 8.9

Tres definiciones de reservas internacionales (miles de millones de dólares)
1995
Reserva ruta Pasivos a menos de seis meses Obligaciones con el FMI 16.842 1.298 15.544 15.630 1.150 0.062

eran repentinos y significativos, lo que causaba cuantiosas pérdidas a muchas empresas y personas. Ahora es diferente: el sistema de flotación realiza el ajuste vía precio en vez de cantidad. De esta forma, el mercado determina el precio del dólar mediante la libre interacción de la oferta y la demanda y el Banco de México no tiene que intervenir. Por lo mismo, el Banco ya no necesita tener una gran cantidad de divisas en sus arcas con este propósito. Incluso, hubo analistas que en su momento, proponían que el Banco se deshiciera por completo de sus reservas. Aunque México tiene ahora un régimen de flotación, las reservas guardan una función primordial: la de inspirar confianza en los inversionistas de que siempre habrá dólares disponibles. Esto es una función muy importante ya que, después de innumerables sustos (como el de 2008), muchos inversionistas no han recuperado por completo la certidumbre en nuestro país. La modificación del régimen cambiario vino después de la devaluación de 1995; en aquel momento existía una tenencia de más de 30 mil millones de dólares en tesobonos, pero sólo 3 mil millones en reservas. De ahí el temor de que el gobierno no cumpliera en forma oportuna con sus obligaciones. Para resolver el conflicto, el Estado tuvo que negociar un préstamo de emergencia con el FMI y el gobierno de Estados Unidos. Gracias a la recuperación económica que vino después, México pudo liquidar por completo los préstamos de emergencia y restablecer las reservas internacionales. Sin embargo,

35.585 2.030 33.555 0.000 -0.044 35.629

74.110 5.441 68.669 0.000 -0.005 74.115

120.588 6.991 113.597 0.000 -0.033 120.621

Reserva neta

Activos netos

Crédito neto a bancos centrales y otros conceptos menores

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

lo tanto, el Banco se vio obligado a divulgar la definición del FMI, que denominó como activos internacionales netos. Su significancia permanece ahora sólo como recordatorio de la crisis de 1995 y como algo que pudiera volver a ser importante ante la presencia de una nueva. En el pasado, cuando México mantenía el tipo de cambio fijo (o semifijo mediante reglas preestablecidas de intervención en el mercado cambiario), el monto de reservas de divisas que tuviera el banco central era crucial para el éxito de esa política. Cuando la demanda de dólares era superior a la oferta, el banco vendía dólares al mercado para equilibrar la oferta y así evitar que el tipo de cambio aumentara. En otras palabras, bajo ese régimen cambiario el mercado no se ajustaba por el precio sino vía cantidad. No obstante, para poder vender dólares, debía tener siempre reservas. Si en un momento dado se le agotaban, ya no podía sostener el tipo de cambio y la moneda se devaluaba. El problema principal fue que los ajustes cambiarios

213

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2000

2005

2010

Jonathan Heath

se decidió modificar el régimen cambiario para evitar los mismos problemas en el futuro. El problema es que mantener reservas implica un costo significativo para el Banco. Grosso modo, el costo de acumular 1 dólar adicional es la diferencia entre la tasa de interés en México y la de Estados Unidos. La razón es que las autoridades monetarias tienen que evitar lo que se llama la monetización de las entradas de capital, que ocurre cuando entran dólares al país y se convierten en pesos. Para evitarlo, el Banco realiza una operación llamada esterilización, que consiste en vender bonos al mercado y, así, retirar dinero de circulación. Aunque un monto mayor de reservas da más confianza a la comunidad financiera, aumenta el costo de mantenerlas. Por ello, una parte clave del manejo de la política monetaria es la determinación de un monto óptimo que encuentre el equilibrio entre beneficio (confianza) y costo (esterilización). En el pasado se utilizaba la relación de reservas a importaciones como un indicador de suficiencia de reservas.
245

Gráfica 8.25

Reservas internacionales en número de meses de importaciones 1993 – 2011
5 4 3 2 1 0
1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO y el INEGI.

En los primeros años después de la devaluación de 1994-1995 el Banco de México sostuvo una política de acumulación de reservas mediante la compra de dólares al mercado para reponer los niveles que había perdido. No obstante, en el 2001 (ya con más de 40 mil millones de dólares), decidió dejar de ejercer la opción de compra. Aun así, el Banco siguió acumulando por lo que, en el 2003, determinó aplicar una política para frenar esta acción mediante ventas de dólares a instituciones de crédito. Con todo y esto, las reservas llegaron a rebasar los 80 mil millones de dólares a principios de 2008. En ese momento, las autoridades monetarias pensaban que esta cantidad era más que suficiente para las necesidades del país y para inspirar confianza en los mercados. Pero cuando se desató la crisis en el tercer trimestre de 2008, la percepción de los mercados fue que las reservas eran insuficientes, en especial al comparar el país con otras

En un régimen fijo se decía que el banco central

debería tener, por lo menos, el equivalente a tres meses de importaciones en reservas. Sin embargo, este parámetro resultó insuficiente para sostener el tipo de cambio en 1994. En la gráfica 8.25 se puede apreciar que México tenía 4.85 meses de reservas en febrero de 1994; 11 meses después se agotaron y bajaron a un equivalente de 0.54 meses. Quedó de manifestó que, ante una situación de incertidumbre, se necesita un monto mucho mayor.
245

Aunque era uno de los más utilizados, existen varios indicadores de suficiencia.

214

Lo que indican los indicadores

economías emergentes. Por lo mismo, el Banco se vio con la necesidad de contratar un préstamo contingente con el FMI por un monto superior a 30 mil millones de dólares.
246

internacional bruta recibe recursos continuos provenientes de las exportaciones petroleras netas ya que, por Ley, Pemex tiene la obligación de vender o depositarle al Banco
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

A partir de 2010, volvió a establecer la política de

de México cualquier ingreso denominado en divisas. Como se puede apreciar en el cuadro 8.10, de 1996 a 2010 se han acumulado un poco más de 120 mil millones de dólares en reservas, de los cuales 283 mil millones provienen de las divisas que BANXICO ha comprado a Pemex. Este monto representa 88.4% del valor de las exportaciones de petróleo crudo en el mismo periodo. El Banco de México le ha vendido de regreso cerca de 80 mil millones para el manejo de su deuda, por lo que su aportación neta a la acumulación de reservas es de 203 mil millones. En segundo lugar está el gobierno federal que, mediante la colocación de bonos en los mercados de capitales internacionales y otros préstamos, obtiene divisas que vende (o deposita) en el banco central. En el periodo mencionado de 15 años, el gobierno le ha dado al Banco de México un poco más de 78 mil millones de dólares.

tener la opción de compra de dólares con la clara meta de llegar a un nivel mucho mayor de reservas.
Cuadro 8.10

Acumulación de reservas 1996-2010 (miles de millones de dólares)
Ingresos Egresos
79.925

Neto
203.125

Compras netas a Pemex Compra neta al gobierno federal Intervenciones netas de BANXICO Otras operaciones netas247 Total acumulado

283.050

78.276

146.082

-67.806

15.279

64.071

-48.792

40.704

6.673

34.031

417.309

296.751

120.558

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

El primer uso más importante que se le da a las reservas es la venta (de regreso) de divisas al gobierno para cubrir obligaciones de deuda externa, que suman 146 mil millones. Por lo tanto, el gobierno ha adquirido en forma neta casi 68 mil millones de dólares para este propósito. El segundo es alimentar al banco central de recursos para intervenciones en el mercado cambiario, sobre todo con el propósito de estabilizar fluctuaciones significativas y aplicar estrategias de acumulación de reservas. A través del tiempo, el Banco ha comprado un poco más de 15 mil

En un régimen de flotación puro, el banco central no interviene en el mercado cambiario. Aun cuando ya quedó claro que el mexicano no es así 100%, existen reglas muy claras en cuanto a los mecanismos. De entrada, la reserva
246 247

Posteriormente se amplió a 70 mil millones de dólares. La mayoría son ingresos por cambio en el valor de divisas, intereses y compraventa de metales.

215

Jonathan Heath

millones y vendido 64 mil millones para una disminución neta de casi 49 mil millones de dólares. Por último, el proceso de acumulación se completa con otras operaciones que, en esencia, han sido cambios en el valor de divisas, intereses y la compraventa de metales. En resumen, podemos decir que el banco central le compra dólares a Pemex que los obtiene mediante la exportación de petróleo, de los cuales se destina una parte para cubrir la deuda externa, otra para intervenciones en el mercado cambiario y el remanente lo acumula. Queda claro que el Banco de México realiza un sinnúmero de operaciones de compraventa de dólares, que representa una gran cantidad de recursos. Sin embargo, éstas se realizan de tal forma que no afectan en directo al tipo de cambio en un momento dado. Las operaciones con Pemex y con el gobierno federal son tratos directos, es decir, no participan en el mercado cambiario, sino sólo se toma en cuenta el tipo de cambio del momento como referencia para la operación. De igual manera, las intervenciones del Banco de México en el mercado casi siempre se han hecho mediante reglas claras de subasta y el ejercicio de opciones, de tal forma que influye lo menos posible en la determinación del precio del dólar.

Gráfica 8.26

Relación reservas netas a billetes y monedas en circulación 1985 – 2011

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0
1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

corresponde a las finanzas del gobierno. Si se utilizaran las reservas para tal propósito, el gobierno tendría que buscar el financiamiento en pesos para comprarle los dólares al banco central. A final de cuentas, significaría canjear deuda externa por interna. La Constitución prohíbe al gobierno solicitar financiamiento al banco central, por lo que no podría solicitar los dólares en calidad de préstamo; tendría que ir al mercado a reunir los fondos, lo que resultaría en un incremento sustancial en las tasas de interés y una disminución en la disponibilidad de recursos para el sector privado. El estado de cuenta del Banco de México refleja la soli-

A través del tiempo, algunas personas han sugerido que deberíamos utilizar las reservas para pagar una parte significativa de la deuda externa del país. Sin embargo, no es lo mismo las reservas del banco central de un país que los activos financieros del gobierno federal. Lo primero es un respaldo de la base monetaria, mientras que lo segundo

dez no sólo de la propia institución, sino de nuestro sistema de pagos. Las reservas de divisas son un respaldo a las obligaciones con el exterior, que da confianza a los acreedores extranjeros de que existen suficientes recursos para cubrir nuestros adeudos, pero también son el sustento principal de los billetes y monedas en circulación. En la actualidad,

216

Lo que indican los indicadores

existen un poco más de 2 dólares de reserva por cada peso en circulación, lo cual constituye una relación muy sana. Como se puede apreciar en la gráfica 8.26, cuando esta relación se ubica por debajo de 1.5 veces, el país ha tenido problemas serios. En 1985-1986 entramos en recesión ante la falta de recursos financieros para enfrentar nuestros compromisos. En 1987 se aplicó una política de subvaluación que ayudó a reponer el nivel de reservas, pero trajo presiones inflacionarias que después se tuvieron que corregir. En 1988-89 enfrentamos problemas de recursos al fijar el tipo de cambio en un plan de estabilización. De no haber sido por la firma del Plan Brady en mayo de 1989, es muy probable que México hubiera enfrentado una suspensión de pagos. Por último, esta relación anticipó de forma correcta la crisis de 1995 al empezar a disminuir de manera constante un año antes.

tipos de cambio es una de las principales preocupaciones para la política de estabilización macroeconómica. Como suele suceder con ciertas variables económicas,248 nos referimos al tipo de cambio en singular, es decir, como si existiera una sola referencia. Sin embargo, existen muchos como: el nominal, el real, respecto a cada distinta moneda en el mundo, el bilateral, el multilateral, el spot, el forward, el de compra, el de venta, el efectivo, el de equilibrio, el fix, el de solventar obligaciones, el preferencial, el general, el libre y el controlado, entre otros. Por esto, lo primero que se debe hacer es aclarar ciertas definiciones básicas.

Definiciones
El tipo de cambio nominal se define como: FX = MXP / USD donde: FX = tipo de cambio nominal MXP = pesos mexicanos USD = 1 dólar norteamericano En general, cuando nos referimos al tipo de cambio (sin adjetivos) hablamos del precio expresado en pesos
248

8.9 Tipo de cambio
Tal como lo conocemos es el precio (en pesos) de 1 dólar, por lo que podemos decir que es un precio más en la economía. No obstante, no es cualquiera sino, tal vez el más importante de todos, en especial porque está ligado a todos los precios externos. Por lo mismo, una modificación en él acarrea muchos más por todos lados y su afectación puede ser enorme, con consecuencias en la inflación, salarios, tasas de interés, niveles de producción y oportunidades de empleo. Esto significa que tiene implicaciones en el bienestar de casi todos los participantes en la economía. En adición, modificaciones sustanciales y no esperadas en los

Por ejemplo, nos referimos igual a la tasa de interés, aunque bien sabemos que existen múltiples de ellas.

217

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

de 1 dólar de Estados Unidos. En este caso específico se menciona que es bilateral, es decir, entre dos países. Pero en principio, podemos expresarlo respecto a la moneda de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

donde: = tipo de cambio real MXP = pesos mexicanos USD = 1 dólar norteamericano P = índice de precios de México P* = índice de precios de Estados Unidos Esta misma relación se puede expresar de la siguiente manera:

cualquier país del mundo. Dada la diversidad del comercio exterior de Estados Unidos y la importancia de su economía a nivel global, casi todas las economías utilizan al dólar como su referencia principal. Es evidente que esto hace que Estados Unidos tenga que expresar su tipo de cambio con respecto a múltiples monedas, por lo regular, las principales del mundo (euro, yen, libra esterlina y a veces, el renminbi). Por alguna extraña razón, la práctica internacional de expresar el tipo de cambio de un país como el precio de la moneda local de 1 dólar, no se extiende a todos. La Unión Europea, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda expresan sus tipos de cambio como el precio en dólares de una unidad de su moneda. A final de cuentas no es importante ya que se toma la inversa para convertir de una forma a la otra. Sin embargo, vale la pena tomar nota pues a veces uno puede confundirse. Igual que la mayoría de los indicadores económicos son expresados en términos reales (es decir a precios constantes)249 es necesario hacer lo mismo con el tipo de cambio. No obstante, ya que es el precio de una moneda expresada en otra, la relación real necesita una doble deflactación, que involucra dividir cada una por su índice de precios. El tipo de cambio real se define como:
249

que es equivalente al tipo de cambio nominal multiplicado por la relación (o diferencial) de precios de Estados Unidos a México, el cual, de nuevo, es bilateral. Si se quisiera expresar el tipo de cambio real bilateral entre nuestro país y Japón, se utiliza el tipo de cambio nominal entre ambas naciones multiplicado por la relación de precios entre Japón y México. Para realizar el cálculo del tipo de cambio real es necesario que los índices de precios que se utilizan tengan la misma base. Por ejemplo, si el índice de precios de Estados Unidos tiene como base el promedio de 1982-1984 y el de México tiene la última quincena de diciembre de 2010, se

Véase el capítulo 2.

218

Lo que indican los indicadores

deben cambiar para que ambos tengan la misma referencia (periodo) igual a 100. Esto se puede hacer mediante una simple normalización de una o ambas series.250

adicional al integrarlo en un cálculo del tipo de cambio multilateral es, en realidad, mínimo. También se puede calcular el tipo de cambio real mul-

Gráfica 8.27

tilateral (que se conoce como el efectivo real). Para tal propósito se necesita tener los índices de precios de cada país que se quiere considerar. El Banco de México construye uno mediante 111 naciones (ver gráfica 8.27) a partir de las estadísticas financieras internacionales del FMI. Como se puede apreciar, guarda una relación muy estrecha con el tipo de cambio real bilateral, ya que domina el valor de la moneda de Estados Unidos por su elevada ponderación en el comercio con México. En principio, el tipo de cambio real multilateral (efectivo) es el más representativo de la competitividad de nuestra moneda. Sin embargo, ya que México compite contra el resto del mundo por el mercado norteamericano, el bilateral real pudiera ser mejor reflejo de nuestra competitividad vis a vis los demás países en cuanto a nuestras exportaciones al vecino del norte.

Tipo de cambio real bilateral y multilateral (base 2002 = 100)

240 220 200 180 160 140 120 100 80

1975 1979 1983 1987 1991 1994 1999 2003 2007 2011

Multilateral

Bilateral

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

Tal como dice su nombre, el tipo de cambio multilateral mide el costo de una moneda respecto a una canasta de ellas, típicamente ponderado por el peso del comercio exterior. Para el caso de México, se puede construir un promedio ponderado de los 10 socios comerciales más importantes (ver cuadro 8.1), que significan 87.6% de nuestro comercio. Ya que son 227 países los que denotan el resto (sin que alguno tenga una participación relevante), la información marginal que representa cada país
250

Un movimiento en el tipo de cambio real implica una modificación en el poder adquisitivo de la moneda. En un momento dado, el tipo de cambio nominal puede aumentar con la mayor inflación en nuestro país. Esto significa que, a pesar del incremento, se puede comprar casi la misma cantidad de bienes en dólares que antes. En cambio, si aumenta más allá de lo que fue el diferencial de inflación, podemos comprar menos bienes en dólares. En este último caso, nuestra moneda perdió parte de su valor real.

Véase el capítulo 2.

219

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Cuando se deprecia en términos reales nuestra moneda, se dice que se vuelve más competitiva, ya que un bien producido en México se vuelve más barato en el exterior. Sin
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

futuro cuando tienen que liquidar una deuda. Por lo regular, cuando nos referimos a tipos de cambio siempre hablamos del spot, a no ser que de manera explícita se mencione que es un forward. Por último, muchas de las cotizaciones son dobles (de compra y de venta), en especial cuando se trata de un intermediario, como una casa de cambio. La diferencia entre las dos representa el margen de utilidad del intermediario y casi siempre depende del riesgo que existe en el momento de una modificación repentina. Cuando hay mucha estabilidad y no se anticipan cambios en las cotizaciones, el diferencial entre la compra y la venta es relativamente pequeño. En cambio, aumenta cuando existe mayor volatilidad o se anticipa algún evento que pudiera modificar la cotización. En general, cuando nos referimos a un tipo de cambio sin hacer distinción entre compra o venta, es el promedio de ambas cotizaciones, o bien, el de mayoreo que se entrega en 48 horas. En términos generales, los tipos de cambio descritos hasta aquí son los principales desde el punto de vista académico, o bien, en cualquier parte del mundo. Para el caso específico de México, necesitamos agregar algunas definiciones adicionales. A partir del 22 de diciembre de 1994, el régimen cambiario es de libre flotación, es decir, el tipo de cambio se determina sin la intervención de las autoridades. Hay operaciones de mercado que lleva a cabo el Banco de México, pero casi todas se hacen mediante mecanismos preanunciados y reglas transparentes, de tal forma que no inciden

embargo, es importante subrayar que la competitividad de las exportaciones no se da en forma exclusiva por el valor de la moneda, ya que influyen muchos factores, como: el costo de la mano de obra, la tecnología empleada, la productividad de la empresa, la infraestructura del país, la fortaleza del sistema jurídico y todo lo que puede ayudar a disminuir los costos de producción. Al analizar las tendencias de ambos en la gráfica 8.27 vemos que hemos ganado competitividad respecto a los demás países desde el 2002, sobre todo como resultado de la depreciación del dólar versus la mayoría de las demás monedas. A raíz de la debilidad del dólar, México ha podido exportar más a los demás países y reducir la elevada dependencia con Estados Unidos (como lo demuestra la gráfica 8.3). La siguiente distinción es entre los tipos spot y forward. El primero, como lo indica su nombre, es el del momento, es decir, de intercambio inmediato. No obstante, para las transacciones al mayoreo entre bancos, existe una cotización para entrega en 48 horas y, a pesar de que su aplicación no es inmediata, se considera como spot. El forward es para entrega futura; típicamente se firma un convenio de compra-venta en el momento que estipula el precio y día de entrega en un futuro determinado. Este instrumento financiero es utilizado por empresas que se dedican al comercio y quieren establecer el precio en el momento para despejar dudas de cuál será la cotización en un

220

Lo que indican los indicadores

de manera directa en la determinación de tipo de cambio. No obstante, con anterioridad tuvimos distintos regímenes fijos, de bandas controladas, con controles de cambio, de flotación regulada y controlada, de desliz programado y de sistemas múltiples. A través del tiempo, en cada uno de ellos, las cotizaciones del momento tuvieron nombres diferentes, como: preferencial, ordinario, general, controlado, especial y de equilibrio.251 Sin embargo, los únicos relevantes que quedaron son los que se conocen como el fix y el de solventar obligaciones. Desde el 11 de noviembre de 1991, el Banco de México publica un tipo de cambio conocido como fix, que sirve de referencia para las transacciones de intercambio de divisas entre particulares. Es importante destacar que sólo es una referencia, ya que las partes son libres de acordar cualquier tipo de cambio para sus contratos. Es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente y que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios. Se da a conocer a partir de las 12:00 horas de todos los días hábiles bancarios y se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un día hábil bancario después de la fecha de determinación. En principio, es utilizado para solventar obligaciones denominadas en dólares liquidables en la República Mexicana al día siguiente de su publicación.
252

El Banco de México da a conocer todos los días dos cotizaciones del tipo de cambio: uno para solventar obligaciones denominadas en dólares pagaderas en la República la primera es el fix; antes de esta fecha año se utilizaban diversas referencias para lo mismo, dependiendo del momento y del régimen.253 La segunda es la que se utiliza en el mercado interbancario con liquidación en el segundo día hábil bancario, siendo el más usual en el mercado de mayoreo. Es el tipo de cambio de venta prevaleciente en este mercado a las 13:30 horas del día. Casi siempre la diferencia entre ambas cotizaciones es de algunos centavos, siendo el de mayoreo más bajo.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Mexicana y el interbancario de 48 horas. A partir de 1991,

Régimen cambiario
Como ya se mencionó, el régimen actual es de libre flotación, por lo que su determinación es mediante la libre interacción de la oferta y la demanda de dólares. Los académicos argumentan que no existe un régimen que sea 100% libre o flexible, ya que siempre existirá algún tipo de intervención o consideración. En el caso de México, el banco central realiza algunas operaciones de mercado (intervenciones), pero casi siempre mediante mecanismos preanunciados y transparentes con el fin explícito de no influenciar al tipo de cambio y, por lo menos, no violar el espíritu de la flotación. Estas acciones son mediante subastas con la opción de ejercer la compra-venta bajo ciertas condiciones, las cuales tienen que ver con la estabilidad de la cotización.
253

251 252

Para un resumen de los diferentes regímenes cambiarios que ha tenido el país a partir de 1954, véase Banco de México (2009b). Según disposiciones publicadas en el DOF del 22 de marzo de 1996 y el 10 de noviembre de 2009.

Se puede consultar la serie diaria completa de 1954 a la fecha en www.BANXICO.org/portal-mercado-cambiario.

221

Jonathan Heath

Por ejemplo, a partir de febrero del 2010 el Banco de México realiza compras de dólares al mercado con el propósito de incrementar las reservas internacionales medianINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

operaciones que realiza el Banco con el gobierno federal y Pemex en forma directa en la que se utiliza el tipo de cambio fix como referencia. Esto es importante, ya que es muy común escuchar a analistas decir que el tipo de cambio se modificó como consecuencia de las variaciones en el precio de exportación del petróleo, o bien, como resultado de entradas de capital que obtuvo el gobierno federal. Sin embargo, dado que estas operaciones no se realizan en el mercado, no pueden influir en el tipo de cambio. En principio, la balanza de pagos es un registro de todas las operaciones de divisas, por lo que es un buen reflejo de la oferta y demanda de dólares en un periodo determinado. Pero la información desagregada de estos flujos que pasan o no por el mercado cambiario no está disponible. No obstante, podemos aproximar los montos a partir de la información parcial con que contamos. Por ejemplo, el peso mexicano se apreció de 13.07 pesos por dólar al 31 de diciembre de 2009 a 12.35 pesos el último día hábil de 2010. En este lapso hubo un superávit en la cuenta de capital (CK) de 33.9 mil millones de dólares y un déficit en la cuenta corriente (CC) de 5.7 mil millones. Esto significa que después de satisfacer la demanda de dólares proveniente de la CC, la CK tuvo un superávit de 28.3 mil millones (la diferencia entre 33.9 y 5.7), que en principio sería la acumulación de reservas. Sin embargo, no todas estas divisas ingresaron o presionaron al mercado cambiario ya que, como sabemos, Pemex y el gobierno federal no acuden a él para su necesidad de divisas. La paraestatal no sólo vendió directamente a BANXICO 16.5 mil millones de sus exportaciones sino,

te una subasta que realiza el último día hábil de cada mes de derechos de venta de dólares a BANXICO entre las instituciones de crédito del país. Estos derechos se pueden ejercer de forma total o parcial cualquier día dentro del mes inmediato siguiente al de la subasta; el monto máximo es de 600 millones de dólares por mes. Los tenedores de los derechos pueden vender dólares al Banco de México al tipo de cambio interbancario de referencia (fix) determinado el día hábil inmediato anterior, cuando dicha cotización no sea mayor a su promedio de los 20 días hábiles inmediatos anteriores al día del ejercicio de los derechos respectivos.254 La idea central detrás de este mecanismo es que la transacción se realiza sólo si el tipo de cambio no es superior al promedio observado en las últimas semanas. El banco central ha utilizado mecanismos similares a través del tiempo desde 1996 a la fecha, ya sea para aumentar o reducir el ritmo de acumulación de reservas o para proveer liquidez al mercado cuando se presentan brotes de inestabilidad. La filosofía siempre ha sido que estos mecanismos sean preanunciados y transparentes. Aun así, el Banco de México siempre se ha reservado el derecho de intervención bajo situaciones de emergencia. Otra consideración importante es que no todas las transacciones de compra-venta de divisas se realizan en el mercado cambiario. Existen una cantidad significativa de
254

Véase Banco de México (2010).

222

Lo que indican los indicadores

además, cualquier otro exceso de dólares que tuviera no lo vendió al mercado sino se lo quedó. Por otro lado, el gobierno federal obtuvo 33.6 mil millones de la colocación de deuda y bonos y amortizó deuda y pagó intereses, los cuales tampoco pasaron por el mercado cambiario. A final de cuentas no fue un gran exceso de dólares en el mercado lo que movió al FX pues, descontando los flujos de Pemex y el gobierno federal, lo que quedó (y se manejó en el mercado cambiario) fue un déficit de dólares. Sabemos que la acumulación de reservas resulta básicamente de la diferencia entre el déficit de la CC y el superávit de la CK. Sin embargo, de todos estos flujos nada más una parte termina en las arcas del banco central. De forma irónica, los flujos que ingresan a las reservas no pasan por el mercado cambiario, por lo que la acumulación de reservas tiene poco que ver con los movimientos cambiarios.
255

capital. Por el de la demanda, están las importaciones, el turismo, el servicio de la deuda, la compra de activos en el exterior, la inversión extranjera que realizan los mexiINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

canos en otros países y otros flujos de capital. ¿Cuáles son los factores que influyen en la oferta? La demanda de nuestras exportaciones está relacionada de manera fundamental con la actividad económica de los demás países y la competitividad de nuestros productos (tanto precio como calidad). Los flujos de capital están influenciados por el rendimiento (tasa de interés) y el riesgo y ya que existe una relación positiva entre ambos, también influye el nivel de aversión al riesgo del inversionista. En los mercados de capitales internacionales existen momentos en que la mayoría de los inversionistas buscan rendimiento, por lo que están dispuestos a aceptar mayor riesgo. De igual manera, hay ocasiones en las que están dispuestos a aceptar menor rendimiento con tal de evitar riesgos. También, influye mucho la percepción de riesgo y las expectativas económicas del momento. ¿Cuáles son los factores que influyen en la demanda? El principal es el nivel de actividad económica del país, que determina la demanda de importaciones. Tanto ésta como la oferta de dólares se ven afectados por factores especulativos, relacionados a expectativas. Por lo general, la demanda y oferta que resulta de las exportaciones e importaciones son relativamente estables, mientras que los flujos de capital presentan mucha más volatilidad. Por lo mismo, estos últimos son los que terminan por introducir la mayoría de las modificaciones en las cotizaciones.

Determinación del tipo de cambio
En un régimen cambiario de flotación, el tipo de cambio se determina mediante la interacción de la oferta y la demanda. Por lo mismo, para entender los movimientos en la paridad se deben considerar todos los elementos que influyen en estos factores. Por el lado de la oferta, tenemos las exportaciones, el turismo receptivo, las remesas, la inversión extranjera directa y de cartera y demás flujos de

255

Salvo las intervenciones del banco central, pero éstas sólo representan una proporción menor de los flujos totales.

223

Jonathan Heath

El tipo de cambio es uno de los factores principales que determina la competitividad externa, ya que una disminución en el precio del dólar hace más caros nuestros producINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

(ver siguiente sección) y fortalece el poder adquisitivo de los salarios; una depreciación lleva a efectos contrarios. Por lo mismo, aunque una moneda más débil puede aumentar la competitividad del país y así estimular más a las exportaciones, reduce el poder adquisitivo de la población.

tos para exportación (y más baratas las importaciones). Sin embargo, la apreciación nominal de la moneda no necesariamente implica lo mismo en términos reales. Como se puede apreciar en la gráfica 8.28, el peso mexicano empezó a apreciarse a principios de 2009, aunque para marzo del 2011 su nivel nominal todavía se encontraba por encima del máximo que existió antes de 2008. No obstante, en términos reales, ya regresó al nivel promedio que tuvo en los tres años previos a la depreciación de ese año. En otras palabras, la ganancia de competitividad que obtuvo el país a raíz de la crisis de 2008-2009 se desvaneció por completo a mediados de 2011. Además de afectar la competitividad, una apreciación de la moneda reduce las presiones inflacionarias internas
Gráfica 8.28

Relación con el diferencial de inflación
Aunque el tipo de cambio puede afectar a muchos precios en la economía y a los precios relativos, existe una relación muy estrecha con el diferencial entre la inflación interna y externa. Habíamos definido al tipo de cambio real como:

donde: = tipo de cambio real MXP/USD= tipo de cambio nominal P*/P = diferencial de precios entre el exterior y México Sin embargo, existe una relación entre el tipo de cambio nominal y el diferencial de inflación de doble causalidad:

Índices del tipo de cambio nominal y real (base 2002 = 100)

160 150 140 130 120 110 100 90 80

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Nominal

Real

Esto significa que movimientos en el diferencial de precios pueden afectar al tipo de cambio nominal y viceversa.

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

224

Lo que indican los indicadores

Esta relación se conoce como la paridad del poder adquisitivo (PPA), de la cual se derivan varias teorías. La principal es que en el largo plazo, el tipo de cambio nominal se va a mover de tal forma que compensa la diferencia de inflación con el resto del mundo. Sin embargo, como no existe una causalidad unidireccional, un tipo de cambio fijo puede ayudar a disminuir el diferencial de la inflación interna con el exterior. De esto último se deriva la utilización de un régimen cambiario fijo para abatir presiones inflacionarias. Aunque la teoría de la PPA se popularizó hace algunas décadas, ha sido muy criticada hasta casi caer en desuso. El problema es que supone muchas cosas que no necesariamente pueden pasar y tiene demasiados asegunes. Detrás de esta teoría está el concepto del tipo de cambio real de equilibrio (REER por sus siglas en inglés), que es una aproximación a un tipo de cambio real óptimo que funciona para obtener equilibrios macroeconómicos internos y externos. Pero para que funcione la PPA, el REER tiene que ser constante a través del tiempo, es decir, no puede variar a pesar de cambios estructurales, suscripciones a tratados de libre comercio o modificaciones en los regímenes de política económica. El REER se conoce como el tipo de cambio teórico, por lo que el diferencial con el tipo de cambio del momento determina el grado de sub o sobrevaluación. Por su simpleza, es usual que empresarios calculen el teórico para compararlo con el del mercado y, así, argumentar que se necesita inducir una depreciación (o apreciación) de la moneda. El problema es que el cálculo involucra una serie de supuestos que pueden hacer que el resultado varíe

muchísimo. Entre otros factores, influyen el tipo de índice de precios que se utilice, el año base que se considere y los movimientos de productividad que se ignoran. Muchos argumentan que si el tipo de cambio se determina mediante la oferta y la demanda, entonces es de equilibrio por definición. Así que, ¿cómo puede existir una sobrevaluación? La forma de conciliar los dos enfoques es que existen múltiples equilibrios: uno de corto plazo (que es de mercado) y otro de largo plazo (el que determina la PPA). La pregunta clave es, ¿qué se debe hacer para que ambos coincidan? La popularidad de la PPA radica en la facilidad de su cálculo. Partimos de un año (o mes) del cual suponemos que existía un equilibrio (sin tener que definir lo que significa). Supongamos que escogemos 1990 como punto de partida; el promedio del tipo de cambio en ese año fue 2.81 pesos por dólar. A partir de 1990, dividimos 2.81 entre el diferencial de inflación entre México y Estados Unidos, el resultado es el tipo de cambio teórico del momento. Por ejemplo, en enero de 2003 el tipo de cambio teórico era de 12.48 pesos y dado que esta cantidad era 17.3% más que 10.638 (el promedio de enero de 2003), se llegó a la conclusión de que el peso mexicano estaba sobrevaluado 17.3% en ese momento. El problema de este cálculo es que podemos escoger cualquier punto de partida para calcular el porcentaje de sobrevaluación que queramos. Por ejemplo, si queremos argumentar que existía una gran sobrevaluación, podemos tomar 1995 o 1996 como año base, pues si escogemos
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

225

Jonathan Heath

como base un periodo después de una devaluación, el tipo de cambio va a resultar muy sobrevaluado. Pero si lo hacemos con un periodo justo antes de una devaluación, estará
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Si como base para el cálculo de la valuación “correcta” tomamos agosto de 1976, resulta que el tipo de cambio promedio de enero de 2003 estaba subvaluado 20.5%. Según la PPA, para que el tipo de cambio fuera el correcto, debería haber estado en 8.46 pesos por dólar. Ahora, si utilizamos noviembre de 1986 como base, el tipo de cambio estaba sobrevaluado por 72.9%. Según la misma teoría, el tipo de cambio correcto debería haber estado en 18.40 pesos. Esto significa que podemos justificar cualquier sub o sobrevaluación en un rango de -20.5 a 72.9% para ese momento. De todas las objeciones a esta teoría, la más difícil de aceptar es que el tipo de cambio real de equilibrio es inmutable. Si observamos el tipo de cambio real a través del tiempo (ver gráfica 8.29), lo primero que sobresale es la gran varianza que tiene. En muchas ocasiones hemos experimentado un tipo de cambio real muy elevado y en otras uno muy deprimido. Tratar de seleccionar y justificar un periodo como de equilibrio es casi imposible. Por lo mismo, es más fácil observar la trayectoria del tipo de cambio real sin emitir un juicio sobre qué tan cerca o lejos está de un supuesto nivel de equilibrio de largo plazo. Muchos analistas no logran distinguir la diferencia entre el cálculo del tipo de cambio real y el de la sobrevaluación del peso. Lo primero es simplemente quitarle a un precio el efecto de la inflación, práctica común, para ver la trayectoria real de la variable sin la contaminación de los

subvaluado. En otras palabras, podemos escoger el resultado que queramos a partir de la base. Para ilustrar los extremos a que puede llegar este ejercicio, primero localizamos en la historia el tipo de cambio real más alto y el más bajo. Con base en datos de enero de 1957 a diciembre del 2010, encontramos que el más bajo fue en agosto de 1976 y el más alto fue en noviembre de 1986. La diferencia porcentual entre las cotizaciones del tipo de cambio real de estos periodos es 117.6%, lo cual significa que después de descontar la inflación interna y externa, la competitividad del tipo de cambio ha variado en una magnitud exagerada.

Gráfica 8.29

Tipo de cambio real 1990-2011 (base 2002 = 100)

190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90

1990

1993

1995

1999

2002

2005

2008

2011

demás precios. Lo segundo se deriva de la teoría de la PPA y se obtiene mediante la diferencia porcentual entre el tipo de cambio actual y uno teórico que se construye mediante

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

226

Lo que indican los indicadores

el diferencial de inflación respecto a un año base que, a su vez supone un equilibrio real del tipo de cambio. Es importante recalcar que son dos cosas distintas. Parte de la confusión se deriva del hecho de que el índice real que presenta el Banco de México en su página de Internet está construido con el año base de 1990. Sin embargo, esto no implica que 1990 era un año de equilibrio del tipo de cambio sino, simplemente, que se usó ese año para homologar los índices de precios de todos los países. Aunque los métodos que se utilizan para ambos cálculos son parecidos, el del Banco de México está lejos de ser una declaración oficial de una supuesta valuación correcta del tipo de cambio. El tipo de cambio real es la expresión sin inflación de un variable, no muy diferente al presentar el PIB real en vez del PIB nominal. En cambio, la manipulación del índice real en un porcentaje de sobrevaluación es valor agregado de un analista e implica un juicio de valor respecto al año base y un supuesto implícito respecto a que el tipo de cambio real de equilibrio es constante a través del tiempo. El cálculo de una sobrevaluación del peso mediante la PPA es utilizado en muchas ocasiones para recomendar una política monetaria o cambiaria distinta, que implicaría depreciar la moneda. La justificación es que al ser más débil fomentaría las exportaciones, pero la recomendación lleva muchas connotaciones que casi no se mencionan. Primero, el equilibrio real del tipo de cambio tiene que ser caracterizado por balances simultáneos interno y externo, lo cual quiere decir que no podemos pensar en un tipo de cambio que equilibre la balanza de pagos pero provoca problemas internos o viceversa. Segundo, los equilibrios no

son estáticos, es decir, no son iguales a través del tiempo. El valor de equilibrio del tipo de cambio puede diferir de un periodo a otro tanto para obtener un balance interno como
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

para uno externo. En esta discusión se debe considerar que el tamaño del déficit de la cuenta corriente no es señal de desequilibrio; uno abultado es signo de vulnerabilidad y de sostenibilidad, pero no de un desequilibrio per se. Aun en el caso de que tuviéramos un equilibrio fundamental que cumpla casi todas las condiciones deseadas, podríamos ser muy susceptibles a un cambio repentino en los flujos de capital (situación referida en la literatura como sudden-stop). La estimación exacta del tipo de cambio teórico que nos daría un equilibrio es apenas una primera parte del problema. Vamos a suponer que supiéramos el nivel exacto; ¿cómo hacer que este equilibrio corresponda con el observado en el mercado? Si los equilibrios de corto y largo plazos no son iguales, la implantación actual del de largo plazo provocaría un desequilibrio en el corto plazo, que pudiera ser igual o más dañino que la existencia de cualquier sobrevaluación. Por último, se debe señalar que existe una relación entre el valor de la moneda y los salarios. La depreciación de la moneda logra incrementar la competitividad de las exportaciones mediante una reducción en el costo laboral de los bienes exportados, lo que implica una disminución en el poder adquisitivo de los salarios. En otras palabras, una política de depreciación que busca fomentar las exportaciones, resulta contraproducente para los asalariados y los consumidores.

227

Lo que indican los indicadores

9. Indicadores de difusión
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Índice de Confianza del Consumidor (ICC) Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de mercados: INEGI Mensual Alrededor de 3 a 4 días hábiles después de haber terminado el mes de referencia Moderada Nunca Procíclico Adelantado Renta fija (inversa) Renta variable (directa) Cambiario (directa) Internet www.inegi.org.mx/bdiesi/bdie

La mayoría de los indicadores económicos se construyen mediante registros administrativos o encuestas que miden aspectos objetivos o cuantitativos, como la producción industrial, el desempleo abierto o el nivel de precios en la economía. Sin embargo, existen otros indicadores influyentes, que no son tan objetivos o tangibles y fáciles de medir como la confianza de los consumidores o las expectativas de los inversionistas. En muchos casos, se trata de percepciones que influyen en gran medida en el ánimo de las decisiones económicas.

La confianza del consumidor es una percepción subjetiva (a diferencia de una medición objetiva), por lo que, cuando se mide mediante una encuesta, se recopilan respuestas cualitativas. Un consumidor sí puede revelar sus sentimientos o preferencias al escoger entre varias situaciones, es decir, al seleccionar una respuesta entre un número de opciones. Por ejemplo, una persona puede indicar si percibe que la situación económica actual está mejor, igual o peor que antes. Un índice de difusión toma estas respuestas cualitativas y las convierte en un indicador cuantitativo.

229

Jonathan Heath

La forma más común es mediante el registro de los porcentajes de respuestas positivas. Por ejemplo, se le asigna una ponderación de 100 a la respuesta “mejor”, de 50 a “igual” y cero a “peor”. Si el porcentaje de respuestas positivas es igual al de negativas, el índice ponderado será igual a 50 y este punto se considera el umbral entre el optimismo y el pesimismo. A esta familia de índices se le denomina como de difusión y son cada vez más populares en el análisis de la coyuntura económica de un país. Aunque estos indicadores se formulan con base en preguntas y respuestas cualitativas, la oportunidad y su poder de anticipación son muy buenos. Dado que lo único que se debe hacer es computar el porcentaje de respuestas, el cálculo es muy rápido y siempre son los primeros indicadores que se dan a conocer. Otra ventaja analítica es que no sólo marcan la tendencia a través de tiempo, sino que en muchas ocasiones también sitúa al indicador por arriba o por debajo de un umbral que marca la diferencia entre el optimismo y el pesimismo (confianza) o de la expansión y la retracción (producción). En Estados Unidos son muy populares este tipo de indicadores. Uno de los más antiguos (conocido como el Indicador ISM), 256 en su versión actual fue diseñado en 1982 por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y el Instituto de Gerentes de Compra (ISM),aunque éste ha elaborado su índice sobre la industria manufacturera desde

1948. Alan Greenspan, el anterior gobernador del Sistema de la Reserva Federal (que es el banco central del país), comentó que las encuestas del ISM son una fuente excePremio Nobel en Economía y anterior cabeza de los asesores económicos del presidente Clinton, ha dicho que es el indicador más oportuno que existe y que su contribución al análisis coyuntural es singular.257 Estas importantes opiniones ayudaron a incrementar todavía más su uso en Estados Unidos y empezó a despertar el interés por tener indicadores similares en México. En nuestro país, los índices de difusión son relativamente nuevos. Uno de los primeros que se dieron a conocer al público fue el de confianza del consumidor elaborado por el periódico Reforma, el cual empezó como una encuesta telefónica mensual en octubre de 2000.258 A mediados del 2001, el INEGI comenzó con la aplicación de una similar, pero con preguntas distintas, que se publica cada mes a partir del 2003. Aunque los dos trabajos se complementaban,259 al poco tiempo de que el INEGI publicó sus resultados, el diario abandonó su proyecto. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) arrancó con un índice de difusión sobre la actividad económica llamado Indicador IMEF en 2004, el cual utiliza la misma metodología y preguntas que el ISM de Estados Unidos y se aplica, sobre todo, a los ejecutivos de finanzas
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

lente de información analítica para su país. Joseph Stiglitz,

256

El ISM es elaborado por el Institute of Supply Managers y en términos genéricos este tipo de indicador se conoce como Purchasing Managers Index (PMI), dado que los encuestados son los gerentes de compra de las empresas.

257 258 259

Véase www.ism.ws/ISMReport/ El encargado fue Juan Carlos Orozco; véase Orozco (2000). En Estados Unidos existen dos índices, uno producido por la Universidad de Michigan y otro por el Conference Board.

230

Lo que indican los indicadores

de las empresas. Casi al mismo tiempo, el INEGI inició una encuesta de opinión empresarial a los establecimientos manufactureros y, a partir de ella, elabora tres indicadores
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Por derivarse de preguntas y respuestas cualitativas, estos índices indican la dirección o rumbo de la economía y no la magnitud del crecimiento. En términos generales, son de fácil y rápida construcción, por lo que una de sus principales ventajas es la oportunidad. En este sentido, se deben interpretar como una noción general de tendencias futuras en vez de un pronóstico específico, dado que el timing varía de un ciclo a otro y, a veces, puede generar una señal falsa. Por ello, en vez de enfocarse en el dato específico del último mes disponible, se debe analizar la tendencia misma del indicador, ya sea mediante un promedio móvil de los últimos meses o de una técnica más sofisticada. Pero antes de cualquier cosa, para poder aprovechar su riqueza analítica, conviene entender cómo se construyen.

de difusión: el de confianza del productor, el agregado de tendencia y el de pedidos manufactureros. El Banco de México (BANXICO) ha realizado encuestas con respuestas cualitativas desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no daba a conocer los resultados derivados en un índice de difusión y, por lo tanto, su uso se limitaba, prácticamente, al análisis interno del Banco. También, tiene una encuesta empresarial que aplica desde hace varias décadas pero que, por razones extrañas, no lo divulgaba al público.260 Por fortuna, la apertura hacia la comunicación y la mayor transparencia han llevado a la publicación de más datos en los últimos años. El banco central aplica una encuesta mensual sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. A partir de la información recabada, construye un índice de difusión basado en cinco preguntas cualitativas, llamado de confianza de los especialistas en economía del sector privado. Sin embargo, no se le había hecho mucha publicidad y apenas empieza a citarse más como un indicador relevante. El tamaño de su muestra (aproximadamente 36 economistas), es muy pequeño por lo que tiene una variación muy grande de un mes a otro. No obstante, sí logra captar cambios en el estado de ánimo de los especialistas en torno al ambiente económico.

9.1 La metodología 261
Por lo común, los índices de difusión se construyen mediante cinco preguntas, cada uno con cinco posibles respuestas, aunque se pueden elaborar con el número que sea. Las respuestas a cada pregunta se podrían catalogar como: Mucho mejor desempeño, Mejor desempeño, Respuesta neutral, Menor desempeño y Mucho menor desempeño, ya sea en materia económica (en el caso del ISM) o de percepciones (como en los índices de confianza). La correspondencia queda de la siguiente manera:

260

En los últimos años empieza a publicar partes de la encuesta, pero sin incluirlo en su calendario de difusión.

261

Para mayor explicación, véase Heath & Domínguez (2004) y Domínguez (2005).

231

Jonathan Heath

• Aumentó mucho (mucho mejor desempeño) • Aumentó algo • Permaneció igual • Disminuyó algo (mejor desempeño) (neutral) (menor desempeño)

(aumentó mucho), lleva una ponderación de 1, mientras que la de Mucho menor desempeño (disminuyó mucho), tiene una ponderación de 0. En el caso de cinco respuesCuando es de tres respuestas, las ponderaciones serían de 0, 0.5 y 1, respectivamente, mientras que en el caso de dos respuestas, simplemente se ponderan con 0 y 1. La distribución de ponderadores define claramente el desempeño de la economía o la percepción del consumidor, ya que el máximo nivel está representado por las respuestas Aumentó mucho, mientras que el nivel mínimo se refleja en las respuestas Disminuyó mucho. De esta manera, si el 100% de los encuestados opina que hay mucho mejor desempeño, el nivel del índice será igual a 100, dado que el ponderador de esta respuesta es 1. En el otro extremo, si todas las respuestas son Disminuyó mucho, entonces el índice será igual a 0, pues su ponderador es 0. El punto medio representa el umbral entre mejor y peor desempeño económico; si el porcentaje de respuestas positivas son iguales al porcentaje de las negativas, el valor sería 50. La restricción implícita es que la suma de los porcentajes de cada respuesta debe ser igual a 100 por ciento. Se multiplica la suma ponderada por 100 para expresar el rango de 0 a 100 en vez de 0 a 1 y, por último, el índice total se construye al promediar los cinco subíndices. Vale la pena anotar que no necesariamente se debe construir el índice total mediante un promedio simple, que implica otorgarle el
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tas posibles, las ponderaciones se observan en el cuadro 9.1.

• Disminuyó mucho (mucho menor desempeño) La recopilación de las respuestas se hace de tal forma que se determina el porcentaje de cada una con las preguntas. En un primer paso se construye un subíndice para cada pregunta. Existen varias formas de ponderar las respuestas y elaborar los subíndices. Las dos más comunes son a base de usar 50 o 100 como el punto medio del índice. En la mayoría de los casos se utiliza 50 como punto medio y tiene un rango entre 0 y 100.
Cuadro 9.1

Ejemplo de ponderaciones en un índice de difusión con cinco respuestas
R Respuesta Ponderación
1.00 0.75 0.50 0.25 0.00

Aumentó mucho (mucho mejor) Aumentó algo (mejor) Permaneció igual (igual) Disminuyó algo (peor) Disminuyó mucho (mucho peor)

Cada respuesta tiene una ponderación entre 0 y 1, que tiene más peso entre mayor sea el desempeño económico. Por lo mismo, la respuesta de Mucho mayor desempeño

mismo peso a cada pregunta o subíndice; en algunos casos se puede utilizar un promedio ponderado con pesos distintos a cada componente.

232

Lo que indican los indicadores

9.2 Trato del punto medio y rango
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 9.1

Índice de difusión con rango 0 a 100.

El punto medio del índice es, en principio, un número algo arbitrario, que representa el umbral entre el pesimismo y el optimismo (en el caso de los índices de confianza) y entre el mal y el buen desempeño (en los índices de opinión sobre el desempeño económico). Existen casos en los que el índice se construye de -100 a +100 y el punto medio es igual a 0, y también, en que se construye de 0 a 200 con el punto medio de 100. No obstante, la práctica más común es la utilización de un rango de 0 a 100 con el punto medio de 50 (ver gráfica 9.1). En algunos casos se normaliza el índice al igualar un mes dado a 100,
262

100

Zona de mayor desempeño 50 Zona de menor desempeño 0

Fuente: elaboración propia.

2001, nunca ha rebasado el umbral de 50, por lo que a lo largo de sus más de 10 años siempre ha permanecido en la zona de pesimismo. Antes de aplicar la normalización que hace que enero de 2003 sea igual a 100, su valor máximo fue de 47.7, observado en agosto del 2001. En cambio, cuanto se mantiene su versión original de 0 a 100 se mantiene la referencia y su valor interpretativo no se limita sólo a analizar cómo cambia a través del tiempo. Por ejemplo, en el caso del indicador IMEF el punto medio es 50 y tiene una interpretación muy importante: cuando el Indicador IMEF manufacturero está por arriba del nivel de 50 puntos por un tiempo, manifiesta una expansión en el sector, pero cuando se ubica debajo de este nivel por un periodo sugiere una contracción. Por fortuna, es posible quitar la referencia base 100 al aplicar la inversa de la operación de normalización. Por

aunque no es una técnica que yo reco-

miende.263 Al hacer esto se elimina la referencia del punto medio o umbral entre positivo y negativo, optimismo y pesimismo, o expansión y contracción. Ya que una de las fortalezas de un índice de difusión es esta referencia, la práctica de igualar una fecha determinada a 100 reduce el valor interpretativo del índice.
264

En algunas instancias se hace este procedimiento cuando los índices en cuestión siempre se quedan de un solo lado del umbral. Por ejemplo, el índice de confianza del consumidor de México, que empezó en abril del

262 263

264

Ver capítulo 2 para repasar cómo se normaliza un índice. La no utilización de esta técnica es recomendación del autor de este libro, pero es importante recalcar que existen argumentos contrarios que más adelante se esbozan. El INEGI hace esto para sus índices de confianza y de percepción de la seguridad pública.

233

Jonathan Heath

ejemplo, recientemente el INEGI introdujo (a partir de enero del 2011) un nuevo indicador llamado índice de percepción sobre la seguridad pública” (IPSP), que se construye mediante una encuesta que se empezó a aplicar a partir de 2009. Dado que el índice general y cada uno de sus componentes siempre se han ubicado por debajo del umbral de 50 puntos, se decidió igualar abril del 2009 a 100. Esto consistió en dividir cada uno de los subíndices por el valor original que tenían en abril y luego multiplicar por 100, es decir, se dividió cada mes de cada subíndice por un número constante. De esta manera, el público no interpreta el índice como un estado permanente de pesimismo,

sino sólo cómo cambia la percepción en el tiempo sin la referencia de que si es optimista o pesimista en un momento determinado. En cada comunicado de prensa se incluye un cuadro que muestra las frecuencias de las opciones de respuesta para cada una de las cinco preguntas que intervienen en el IPSP,265 que se reproduce en el cuadro 9.2, el cual provee los porcentajes obtenidos de cada respuesta a cada una de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

265

Por ejemplo, véase INEGI (2011), Comunicado 027/11 del 8 de febrero de 2011.

Cuadro 9.2

Distribución porcentual de las opciones de respuesta para el IPSP durante enero de 2011
Pregunta Total
100.00

Mucho mejor
0.54

Mejor
7.59

Igual
36.66

Peor
43.56

Mucho peor
11.64

1. Hablando en términos de seguridad pública, ¿qué tan seguro(a) se siente usted en la actualidad con respecto a hace 12 meses (un año atrás)? 2. ¿Cómo considera usted que será su seguridad dentro de 12 meses respecto a la actual? 3. ¿Cómo considera usted la seguridad pública en el país hoy en día comparada con la que se tenía hace 12 meses (un año atrás)? 4. ¿Cómo considera usted que será la seguridad pública en el país dentro de 12 meses respecto a la actual situación? 5. ¿Qué tan confiado(a) se siente usted de caminar solo(a) por el rumbo donde usted vive entre las 4 y las 7 de la tarde?

100.00

0.51

17.34

51.42

28.03

2.70

100.00

0.10

5.07

25.23

58.68

10.92

100.00

0.76

14.67

41.76

34.51

8.31

100.00

3.32

-

60.58

-

36.10

Fuente: Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP).

234

Lo que indican los indicadores

las preguntas. Con esta información podemos reconstruir los valores de los cinco subíndices para el mes de referencia. Por ejemplo, del 100% de las respuestas a la pregunta dos (¿Cómo considera usted que será su seguridad dentro de 12 meses respecto a la actual?), 0.51% opinó que Mucho mejor, 17.34% que Mejor, 51.42% que Igual, 28.03% que Peor y 2.70% que será Mucho peor. Con las mismas ponderaciones del cuadro 9.1, donde Mucho mejor lleva una ponderación de 1.0 y Mucho peor de 0, podemos reconstruir el subíndice para enero del 2010 como sigue:
(0.51x1.0) + (17.34x0.75) + (51.42x0.5) + (28.03x0.25) + (2.70x0.0) = 46.23

obtener las cinco originales y después se saca el promedio de cada mes de los cinco para obtener el índice total original. En este caso, el valor reportado en enero de 2011 de 97.6 para el total es 37.55 en su versión original (sin normalizar).266 ¿Cuál es la ventaja de obtener las cifras sin la normalización? El dato reportado del INEGI de 97.6 nos deja ver que la percepción de seguridad pública es -2.4 puntos porcentuales por debajo del que existía en abril del 2009 (que era 100), sin embargo, ¿cuál era la percepción de seguridad en ese momento? ¿Cuál es la referencia? ¿Era un momento de optimismo o pesimismo? Las cifras sin normalizar nos permiten ver que es una caída de 2.4 puntos porcentuales respecto a un nivel de 38.2, que en su momento fue bastante pesimista. Ahora, podemos ver no sólo cómo ha cambiado la percepción de seguridad a través del tiempo, sino también ubicarla en una escala de 0 a 100 en cualquier momento dado, es decir, qué tan pesimista es la percepción en el mes reportado.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Si hacemos lo mismo para cada pregunta, obtenemos los valores de los cinco subíndices (preguntas), que serían 35.48, 46.20, 31.19, 41.27 y 33.59, respectivamente. El promedio de los cinco es 37.55, valor del índice para enero de 2011 sin normalizar. Por fortuna, no tenemos que hacer esta misma operación para todos los meses, pues las series completas se dividieron entre un valor constante. Ese valor lo podemos inferir muy fácil, ya que es un número que se utiliza para dividir el valor de 46.23 (el valor de la pregunta dos sin normalizar) y obtener 103.6 (el valor reportado en el comunicado de prensa para el subíndice de la segunda pregunta para enero del 2011). Al dividir 103.6 entre 46.23 se obtiene 2.24, que es el valor que se necesita para dividir toda la serie reportada de la pregunta 2 para obtener el subíndice sin la normalización. Se hace una operación similar para cada uno de los subíndices hasta

En México existen ocho índices de difusión que se utilizan para analizar la coyuntura económica: cuatro son de percepción y confianza,267 el resto ve la evolución de la actividad económica. 268

266 267 268

Los valores obtenidos pueden tener una pequeña discrepancia estadística debido al redondeo de las cifras. Son el ICC, el ICP, el de confianza de los especialistas en economía del sector privado y el IPSP. Son el Indicador IMEF manufacturero, el Indicador IMEF no manufacturero, el Índice de pedidos manufactureros (IPM) y el indicador agregado de tendencia (IAT) manufacturero.

235

Jonathan Heath

9.3 Índice de confianza del consumidor (ICC)
Medidas para la confianza del consumidor fueron desarrolladas por primera vez en la década de los 40 del siglo pasado por George Katona (a quien se le considera el padre de la psicología económica en Estados Unidos) en la Universidad de Michigan. Su trabajo llevó a la aparición del primer indicador de confianza del consumidor, conocido como el índice de sentimiento del consumidor (Consumer Sentiment Index), que se desarrolló en conjunto por Thomson Reuters y la Universidad de Michigan. La serie está normalizada para que diciembre de 1964 sea igual a 100. La encuesta se realizó con un mínimo de 500 llamadas telefónicas cada mes, distribuidas con una representación nacional (sin incluir Alaska y Hawái). El índice se construyó mediante cinco preguntas: dos sobre la situación personal actual y en el futuro, dos acerca de la percepción de la economía para los siguientes 12 meses y los siguientes cinco años y una sobre la actitud actual para comprar bienes duraderos. Después, se desarrolló el índice de confianza del consumidor (Consumer Conf idence Index) a partir de 1967, normalizado para que 1985 sea igual a 100. La encuesta es realizada por The Conference Board mediante una muestra representativa de más de 5 mil hogares con la idea de obtener información que se pueda desglosar por edad, ingreso y región. De las cinco preguntas, dos se refieren a la situación actual y tres, a expectativas futuras. A diferencia de la de la Universidad de Michigan, dos preguntas son sobre la percepción de las condiciones de

negocios, dos de las condiciones de empleo y una acerca de las expectativas del ingreso familiar dentro de seis meses. Ambos índices son de los indicadores económicos más utilizados en Estados Unidos y tienen la característica de ser adelantados. En especial, el subíndice de expectativas del consumidor de la encuesta de la Universidad de Michigan es utilizado por el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos como parte de su índice compuesto de indicadores adelantados. En México, el primer índice de confianza del consumidor fue desarrollado por el periódico Reforma. Contenía ocho preguntas, todas dirigidas a los siguientes doce meses, por lo que era un indicador totalmente de perspectiva. El INEGI, al empezar a publicar su índice de confianza del consumidor a partir de abril de 2001 -bajo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para que tuviera mayor compatibilidad internacional- enfrentó problemas presupuestales impuestos al Instituto durante el sexenio de Vicente Fox. Por ello, en febrero de 2003 se estableció un convenio de colaboración con el Banco de México para obtener el apoyo financiero y así continuar con su elaboración. Al principio, se utilizó una muestra de más de 5 mil viviendas, pero después se recortó a 2 336 mensuales distribuidas en las 48 principales ciudades del país. Desde el 2003 se limitó la encuesta a 32 ciudades y se presenta con una normalización para que enero del 2003 sea igual a 100.

236

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

Aunque el índice está compuesto por cinco preguntas, la Encuesta Nacional Sobre Confianza del Consumidor (ENCO) abarca 15. Se dan a conocer los resultados del índice total y de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

cree que es su situación económica en este momento? 2. ¿Cómo considera usted que será la situación económica de los miembros de este hogar dentro de 12 meses respecto a la actual? 3. ¿Cómo considera usted la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses? 4. ¿Cómo considera usted que será la situación económica del país dentro de 12 meses respecto a la situación actual? 5. Comparando su situación económica actual con la de hace un año, ¿cómo considera, en el momento actual, las posibilidades de que usted o alguno de los integrantes de este hogar realice compras tales como muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera? Aunque el BIE del INEGI tiene las series completas de los cinco subíndices y el índice total, estas se encuentran normalizadas para que enero del 2003 sea igual a 100. Por lo mismo, lo primero que conviene para analizar el comportamiento del índice es quitar el efecto de la normalización y, así, poder observar su comportamiento dentro del rango de 0 a 100, con el umbral entre el balance de respuestas positivas y negativas en 50 puntos. Para esto, es necesario ver el porcentaje de las respuestas a cada pregunta para un mes dado. El cuadro 9.3 contiene estos porcentajes para octubre de 2009.

sus cinco componentes, pero no se divulgan en el Banco de Información Económica (BIE) del INEGI o en el sitio del Banco de México los resultados de las 10 preguntas restantes. No obstante, sí se pueden obtener las series de las demás mediante la descarga de los microdatos. La temática de la Encuesta se forma con la opinión de los encuestados sobre: • Situación económica, presente y futura de la persona entrevistada. • Situación económica, presente y futura de los miembros del hogar. • Situación económica, presente y futura del país. • Situación actual del consumo de bienes básicos como alimentos, zapatos y ropa, así como de bienes de mayor costo como televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos. • Posibilidad de salir de vacaciones. • Posibilidad de ahorrar, presente y futuro. • Comportamiento esperado de los precios a futuro. • Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses. • Poder de compra de la población para adquirir automóvil y casa en los próximos dos años. La construcción del ICC es mediante las siguientes preguntas: 1. Comparada con la situación económica que los miembros de este hogar tenían hace 12 meses, ¿cómo

Si calculamos los cinco subíndices con las ponderaciones del cuadro 9.1 (salvo la última pregunta que tiene sólo tres opciones de respuesta), podemos reconstruir sus valores originales. En este caso, es posible ver que indican

237

Jonathan Heath

Nota importante sobre el uso de los índices de difusión
Es muy común utilizar el nivel de 50 puntos dentro del rango de 0 a 100 como umbral para separar el punto en el que el balance de respuestas sean positivas (optimistas o de expansión) o negativas (pesimistas o de contracción). En particular, en los índices relacioque en los relacionados con la producción o actividades empresariales, el umbral marca la diferencia entre expansión o contracción. Sin embargo, vale la pena subrayar que una interpretación tajante de los índices en realidad no es tan fácil, en especial cuando se trata de llegar a un estado agregado de optimismo o pesimismo. Una persona puede tener una situación personal y socioeconómica muy diferente a otra y aún así responder igual o, incluso, en la otra dirección; por lo mismo, esta interpretación de alguna forma u otra hace el supuesto de que se puede agregar valoraciones subjetivas de los individuos. La teoría microeconómica pone énfasis en señalar que la utilidad de un individuo es ordinal y no cardinal, en otras palabras, una persona puede señalar si prefiere A o B, pero no puede decir que prefiere A en x por ciento sobre B. Dado que no se puede asignar un número o valor a esta preferencia, tampoco es posible comparar o decir que sean similares las preferencias de dos individuos que expresan su preferencia por A sobre B. Muchos expertos argumentan que como no disponemos de elementos para medir de forma objetiva la intensidad emotiva de cada opinión, la interpretación de un índice de difusión es inválida o, en el mejor de los casos, peligroso. Se dice que de manera implícita se están utilizando muchos supuestos irreales para realizar esta agregación de opiniones subjetivas. No obstante, otros argumentan que en realidad no se hace una agregación de opiniones subjetivas, sino un simple reporteo del porcentaje de respuestas optimistas y pesimistas para ver el balance de opiniones del público, en forma no tan diferente a las encuestas de opinión pública de intención de votos o de percepción sobre el trabajo del Presidente. Por ello, los argumentos de los puristas no invalidan el aporte de los índices de difusión al análisis económico. A final de cuentas, si existe una correlación entre el balance de respuestas y la evolución de la actividad económica, el análisis de los índices de difusión vale la pena. En el caso de los índices relacionados de forma directa con la actividad económica (por ejemplo, el índice de pedidos manufactureros), puede ser que el umbral real que se debe cruzar para poder interpretarla como recesión, no sean los 50 puntos. De hecho, en Estados Unidos se realizan estudios econométricos para tratar de determinar o de establecer ese umbral. No obstante, para esto se necesitan series de tiempo mucho más largas que las disponibles en México. Pienso que los índices de difusión son muy útiles para el análisis de la coyuntura económica, en especial porque son los indicadores más oportunos y, en muchos casos, tienen la característica de ser adelantados. También, considero que quienes construyen los índices no deben normalizar las series para evitar la referencia a un umbral. Cuando hablamos del umbral entre optimismo y pesimismo, simplemente nos referimos al balance de respuestas y, en ningún momento, pretendemos agregar valoraciones subjetivas. Aun así, expongo los argumentos en favor y en contra para que el analista esté consciente de cualquier limitación de la metodología y lo valore al analizar los resultados. INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012 nados con las preferencias de los consumidores se dice que el umbral de 50 separa el balance entre optimismo y pesimismo, mientras

238

Lo que indican los indicadores

Cuadro 9.3

Distribución porcentual de las opciones de respuesta para el ICC en octubre de 2009
Pregunta Total Mucho mejor
0.25

Mejor

Igual

Peor

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Mucho peor
3.07

1. Comparada con la situación económica que tenía este hogar hace 12 meses, ¿cómo cree que es su situación económica en este momento? 2. ¿Cómo considera usted que será la situación económica de este hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual? 3. ¿Cómo considera usted la situación económica del país hoy en día comparada con la que de hace 12 meses? 4. ¿Cómo considera usted que será la situación económica del país dentro de 12 meses respecto a la actual? 5. ¿Cómo considera en el momento actual las posibilidades de comprar bienes duraderos de mayor costo? 270

100.00

8.03

41.71

46.93

100.00

0.30

26.26

39.42

27.63

6.39

100.00

0.08

2.21

14.48

70.97

12.26

100.00

0.25

15.51

32.26

36.79

15.19

100.00

2.05

23.18

74.77

Fuente: Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) del INEGI. Cuadro 9.4

niveles muy pronunciados de pesimismo (ver cuadro 9.4). De hecho, octubre del 2009 fue el nivel mínimo que ha registrado el ICC en su historia.269

Factores de conversión para quitar la normalización de los subíndices del ICC (Octubre del 2009)
Subíndice normalizado
84.850 89.956 71.100 83.243 55.626

Pregunta Subíndice original
1 38.865 46.612 26.720 37.210 13.641 2 3 4 5

Factor de conversión
2.1832 1.9299 2.6609 2.2371 4.0778

269

270

Vale la pena notar que el ICC otorga la misma ponderación a un consumidor con pocos ingresos que a uno con mayor poder adquisitivo. En el caso de la pregunta sobre las posibilidades de comprar bienes duraderos de mayor costo, las opciones de respuesta con Mayores, Iguales y Menores y sus ponderaciones respectivas son 1.0, 0.5 y 0 en la construcción del subíndice.

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

239

Jonathan Heath

Los números que resultan de los cálculos están en el cuadro 9.4, junto con los valores para el mismo mes de los subíndices reportados por el INEGI después de haberse normalizado para que enero del 2003 sea igual a 100. A partir de esta información, podemos calcular los factores de conversión para cada subíndice al dividir el valor del normalizado por el valor original. Para obtener las series completas en su versión original, sólo dividimos las series entre su factor de conversión.

de un rango de 32.6 a 47.7, siempre en el área caracterizada por un mayor pesimismo relativo. Si analizamos cada componente por separado, encontramos que dos de las tres situación económica actual del país comparada con la de hace 12 meses y la posibilidad de comprar bienes duraderos de mayor costo). Por eso, al promediar los cinco subíndices, el ICC nunca cruza el umbral. Es importante subrayar que no da el mismo resultado si diINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

preguntas nunca han cruzado el umbral de 50 puntos (la

Por último, el ICC en su versión original es el promedio de los cinco subíndices. Para octubre del 2009, el índice arroja un nivel de 32.610 (el mínimo histórico), el cual indica que en ese momento existía un balance muy pronunciado hacia el pesimismo. En la gráfica 9.2 se puede apreciar el ICC en su versión original (eje derecho), es decir, de un rango de 0 a 100 contrastado con la serie normalizada (eje izquierdo). Se observa que el ICC nunca ha cruzado el umbral de 50 sino, más bien, fluctuado dentro
Gráfica 9.2

vidimos cada componente entre un constante y después calculamos el promedio, que si calculamos un factor de conversión al ICC total y dividimos esta serie entre un constante. En el segundo caso, la trayectoria del ICC es exactamente la misma en su versión original que en la normalizada, es decir, los cambios porcentuales entre cualquier punto y otro son idénticos; la única diferencia es el rango de la gráfica. En cambio, si tomamos el promedio de los cinco componentes, las trayectorias son básicamente iguales, pero no idénticas (ver gráfica 9.2). ¿Cuál de las dos formas de cálculo deberíamos tomar? Dado que la metodología original indica que el índice total

ICC: sin normalizar versus normalizado
50 48 46 44 42 40 38 36 34 32 30

2001/04

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

117 112 107 102 97 92 87 82 77

es el promedio de los componentes, deberíamos utilizar el promedio aunque tengamos una ligera desviación. Aun así, es interesante observar que si dividimos el total entre una constante en vez de promediar los cinco componentes por separado, se mantiene íntegro el comportamiento de la serie normalizada y el rango del ICC aumenta un poco más de +/-1% (ver gráfica 9.3). No es necesario quedarnos sólo con el ICC y sus cinco componentes, es posible construir más índices con valor

Base enero 2003=100

Índice original sin normalizar

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

240

Lo que indican los indicadores

Gráfica 9.3

ICC sin normalizar: promedio versus dividir por constante

Gráfica 9.4

Índices de confianza actual y de expectativas del consumidor (sin normalizar)
60 55 50 45 40 35 30 25

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2001/04

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

49 46 43 40 37 34 31

2001/04

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Promedio

Dividido por constante

Índice de confianza actual

Índice de expectativas de confianza

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

En el capítulo 2 vimos que se puede dividir un índice entre una constante sin cambiar sus propiedades; pero, ¿por qué, si dividimos los componentes entre constantes y después sacamos el promedio, sí cambia el índice total? Supongamos (por simpleza) que tenemos dos componentes (P1 y P2) que, a su vez, dividimos entre dos factores (X1 y X2) y, finalmente, los sumamos:

Como se puede observar, al sumar (o promediar) los dos componentes, se tiene que sacar factor común, lo que implica multiplicar cada componente por un factor distinto, lo cual no es igual a dividir la suma (o promedio) de los dos componentes entre un constante.

analítico propio. Por ejemplo, podemos sacar el promedio de las preguntas 1, 3 y 5 para calcular el índice de la confianza actual, al igual que el promedio de las preguntas 2 y 4 para obtener el de expectativas de confianza (ver gráfica 9.4). Aquí se observa que el ICC se encuentra siempre por debajo del umbral de 50 puntos porque siempre hay más balance de respuestas hacia el pesimismo en la situación actual del consumidor (referente a la de hace 12 meses) respecto a las expectativas futuras.

De la misma manera, podemos construir el índice de confianza sobre la situación del hogar con los promedios de las preguntas 1, 2 y 5, y contrastarlo con el índice de confianza sobre la situación del país con las preguntas 3 y 4. Esto sirve para ver si el balance es más hacia el pesimismo o el optimismo acerca de la situación del hogar respecto al país. Como se puede observar en la gráfica 9.5, sus patrones son relativamente similares, pues hay momentos en que uno

2011

241

Jonathan Heath

Gráfica 9.5

Índices de confianza del hogar y del país (sin normalizar)

las gráficas 9.6 podemos ver el ICC y sus cinco componentes acompañadas de sus series de tendencia-ciclo. 271 En el comienzo (abril del 2001 a fines del 2003), se ve muy clara una tendencia descendente en la confianza del consumidor, que coincide con la recesión del 2000-2003. Ya que no tenemos datos anteriores, no podemos ver desde cuándo empezó esta tendencia, pero es probable que haya iniciado a mediados o fines del 2000. Es importante tomar en cuenta que son muchos factores que pueden incidir en el ánimo del consumidor, incluyendo eventos políticos y sociales. Es probable que dicho ánimo estaba en su punto más elevado a mediados del 2000, cuando hubo la efervescencia positiva de la llegada de la democracia y la actividad económica crecía a más de 7%. Sin embargo, hacia fines del 2000 la economía entraba ya en recesión a raíz de la disminución pronunciada de la actividad industrial en Estados Unidos. Del 2004 a mediados del 2006 cambia la tendencia hacia arriba, en línea con la recuperación económica del momento. Aun así, no llega a superar el punto máximo anterior, dado que el crecimiento económico de mediados de la década no llegó a ser tan bueno como el que se observó a fines de la década anterior. Lo más interesante es observar el pico del ICC en septiembre del 2006, casi un año antes de que iniciara la primera fase de la crisis financiera de Estados Unidos en agosto del 2007, que tuvo gran impacto en la economía mexicana.

Índice de confianza en el hogar

Índice de confianza del país

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

está arriba del otro y viceversa. Aunque no queda tan claro a lo largo del tiempo, sí se puede apreciar un patrón en los últimos años: cuando la confianza va a la baja en anticipación de una recesión, la confianza en el país es más pesimista que la situación personal; en cambio, cuando la confianza empieza a recuperarse, existe más optimismo sobre la situación del país que del hogar.

La historia
Si analizamos la evolución del ICC de abril del 2001 al 2010, no sólo encontramos una historia interesante sino, además, muy buenas propiedades de un indicador adelantado (como debería ser). Se debe recordar que siempre es mejor utilizar la serie de tendencia al analizar un índice de difusión, en vez de enfocarnos en el último dato. La serie normal típicamente tiene mucho ruido, por lo que en un momento dado puede subir (o bajar), pero en realidad no cambiar de tendencia. En

271

Estas gráficas son las series normalizadas cuya evolución no varía respecto a las originales. Utilizamos las normalizadas ya que tenemos las series tendencia-ciclo del INEGI de las mismas y no las correspondientes a las series originales.

242

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2001/04

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

50 48 46 44 42 40 38 36 34 32

Lo que indican los indicadores

Se debe recordar que la crisis financiera del 2007-2009 en el país del norte tuvo dos fases muy distintas:
272

la pri-

Las demás preguntas de la Encuesta
La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) contiene 15 preguntas, de las cuales sólo cinco se utilizan para construir el ICC. ¿Qué pasa con las 10 restantes? Son preguntas muy interesantes y de utilidad para el análisis de la coyuntura. En especial, algunas provocan mucha atención para ciertos sectores de la economía. Por ejemplo, las posibilidades de comprar un automóvil deben ser de gran relevancia para los productores y distribuidores de automóviles en el país,273 mientras que los planes de comprar, construir o remodelar una casa lo serán para las direcciones hipotecarias de las instituciones financieras, la industria de la construcción y el sector de bienes raíces del país.

mera (y más limitada) fue de agosto del 2007 a agosto del
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2008 y cuyo origen provino del estallido de pérdidas en un segmento relativamente pequeño del sistema financiero de esa nación, el mercado de hipotecas de alto riesgo (subprime residential mortagages). A pesar de este problema, la economía norteamericana siguió creciendo y los analistas anticipaban sólo una recesión menor. Para septiembre del 2008, la crisis financiera entró en su segunda fase en forma mucho más virulenta, cuando Lehman Brothers declaró la bancarrota el 15 de septiembre y al día siguiente la empresa de seguros AIG anunció su derrumbe. La tendencia del ICC sostuvo un comportamiento moderado a la baja entre septiembre del 2006 y octubre del 2007, anticipando el comienzo de la recesión en México, que inició en enero del 2008. Sin embargo, en octubre del 2007 empezó a desplomarse muy rápido, anticipando por casi un año el recrudecimiento de la crisis en Estados Unidos y los efectos negativos en México. Es interesante observar los componentes del ICC, pues los que se refieren a la situación del hogar tocan fondo antes, pero se recuperan más lento, en tanto los que hacen referencia a las expectativas en los siguientes 12 años, muestran mayor recuperación que los que se refieren a la situación actual. Por último, la posibilidad de comprar bienes duraderos de mayor costo siempre es el componente que muestra mayor pesimismo de todos.

Las 10 preguntas de la ENCO que no forman parte del ICC son: 1. ¿Cómo describiría usted su situación económica comparada con la de hace 12 meses? 2. ¿Cómo cree usted que será su situación económica dentro de 12 meses respecto a la actual? 3. ¿En este momento tiene usted mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etcétera que hace un año? 4. ¿Considera usted que durante los próximos 12 meses usted o alguno de los integrantes de este hogar tendrán posibilidades económicas para salir de vacaciones?

272

Véase Mishkin (2011) para una buena explicación y análisis de esta crisis.

273

En especial para las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA).

243

Jonathan Heath

Gráficas 9.6

Series de tendencia-ciclo del ICC y sus componentes
Situación económica familiar actual Situación económica familiar futura

110 105 100 95 90 85 80

110 105 100 95 90 85

120 110 100 90 80

Situación actual del país

120 105 90 75

Situación futura del país

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2001/04

2011

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2001/04

140 110 80 50

Posibilidad de comprar bienes duraderos

120 105 90 75

Índice de confianza del consumidor

2001/04

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2001/04

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Serie original
Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

2010

2011

Tendencia-ciclo

244

2011

2011

70

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

115

115

2001/04

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2001/04

2011

2010

2011

Lo que indican los indicadores

5. ¿Actualmente usted tiene posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos? 6. ¿Cómo considera usted que serán sus condiciones ecoINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

anotar que las preguntas 1, 2, 6 y 8 tienen cinco posibles respuestas; la 3, 9 y 10, tres, la 4 y 5, dos, mientras que la pregunta 12 tiene seis.274 Los subíndices de cada pregunta se pueden apreciar (sin normalizar) en las gráficas 9.7, 9.8 y 9.9. Grosso modo, podemos agrupar las preguntas en tres categorías. Las dos primeras preguntas son muy similares a las dos que se incorporan en el ICC (ver gráficas 9.7); lo diferente es que se pregunta sobre la situación económica del entrevistado, a diferencia de la de los miembros del hogar. Como es de esperarse, los subíndices se comportan de manera muy similar, aunque llama la atención que el entrevistado siempre se muestra más pesimista respecto a los demás miembros de su hogar. Las correlaciones son muy elevadas, aunque no perfectas; esto quiere decir que, en algunos momentos, la confianza del entrevistado puede
274

nómicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales? 7. Comparando con los 12 meses anteriores, ¿cómo cree usted que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses? 8. ¿Cree usted que el empleo en el país en los próximos 12 meses…? 9. ¿Algún miembro de este hogar o usted están planeando comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años? 10. ¿Algún miembro de este hogar o usted están planeando comprar, construir o remodelar una casa en los próximos dos años? Igual que las preguntas que se utilizan para construir el ICC, cada una de éstas tiene su respectivo subíndice. Cabe
Gráficas 9.7

Por ejemplo, en el caso de dos respuestas, estas son “sí” y “no”; en el caso de son “sí”, “igual” y “no”, o bien, “mayores”, “iguales” y “menores”. Ver INEGI (2011c) las opciones exactas para cada pregunta.

Situación del entrevistado versus situación del hogar Sítuación económica actual
59 57 55 53 51 49 47 45

51 47 43 39 35 2005

Sítuación económica futura

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Personal
Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

Hogar

245

Jonathan Heath

bajar (o subir), mientras que el hogar muestra la dirección contraria. Situaciones de este tipo (que son excepciones) se pueden explicar por hechos como que algún(os) miembro(s) del hogar encontró trabajo, o bien, lo perdió. No obstante, por su alta correlación con las preguntas contenidas en el ICC, tal vez son las de menos interés. La segunda categoría corresponde a las preguntas de ahorro, inflación y empleo, relacionadas más con la situación macroeconómica del país (ver gráficas 9.8). Resulta interesante que siempre existe mayor optimismo acerca de las posibilidades futuras
Gráficas 9.8

para ahorrar en comparación a las presentes. No sólo está el subíndice de ahorro actual permanentemente por debajo de las posibilidades futuras, sino también las futuras se desploINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

man menos y se recuperan antes. El comportamiento esperado de los precios resulta ser, por mucho, el subíndice de mayor pesimismo de toda la Encuesta, incluso por debajo de las posibilidades de comprar bienes duraderos de mayor costo, así como de compra, construir o remodelar una casa, que son dos preguntas ante las cuales los consumidores siempre son más pesimistas. Pudiera

Ahorro, inflación y empleo
Posibilidad de ahorrar parte de sus ingresos Condiciones de ahorro dentro de 12 meses

36 30 24 18

53 51 49 47 45 2005 43

2006

2007

2008

2009

2010 2010

2005

2006

2007

2008

2009

2010

16 12 8 4

Comportamiento precios próximos 12 meses

2011

50 44 38 32

Empleo en el país próximos 12 meses

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

246

2011

26

2011

Lo que indican los indicadores

ser que la pregunta está mal diseñada, pero lo más seguro es que falta entender bien el fenómeno de la inflación. Por lo regular, alrededor de 90% de los encuestados ven los preINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Empezó una tendencia a la baja desde mediados del 2006, que se aceleró a principios de 2008; hubo un desplome que coincidió con el agravamiento de la crisis internacional, que tocó fondo a principios del 2009. La tendencia alcista inició unos cuatro o cinco meses antes de que la economía tocara fondo a mediados del 2009. La tercera categoría consiste en las posibilidades de comprar ya sea bienes no duraderos, vacaciones, un automóvil o una casa. Es lógico pensar que entre mayor costo implicado en lo que el consumidor pudiera comprar, mayor sería

cios subiendo igual o más en los siguientes meses. Hubo una tendencia notoria hacia mayor pesimismo entre el 2006 y el 2008 cuando los precios de los commodities en los mercados internacionales (y en especial de los alimentos) aumentaron las presiones inflacionarias en el país. Las posibilidades de que el empleo aumente o disminuya en México tiene un claro comportamiento procíclico.
Gráficas 9.9

Posibilidades de comprar (series originales)
Posibilidad de salir de vacaciones en los próximos 12 meses

42 35 28 21

Posibilidad de comprar ropa, zapatos, alimentos hace un año

40 32 24 16

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2005

2006

2007

2008

2009

2010 2010

16

Posibilidad de comprar automóvil en los próximos 2 años

14 12 10 8 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 6

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

2011

23 21 19 17 15 13 11 9

Comprar, construir o remodelar su casa en los próximos dos años

2011

247

Jonathan Heath

su pesimismo acerca de las posibilidades de comprarlo en el futuro. En general, esto se aplica en los subíndices correspondientes, salvo la comparación entre la compra de un automóvil y el subíndice relacionada con la vivienda. Pudiéramos pensar que existe algo más de optimismo acerca de la vivienda, porque no sólo incluye la posibilidad de comprar o construir, sino también la de remodelación. Aunque pudiera ser que la vivienda siempre será una mayor prioridad en un hogar que un automóvil. Es interesante observar que las posibilidades de comprar o remodelar una casa en los próximos años fue relativamente estable entre el 2005 y mediados del 2008 y sólo presentó una caída significativa cuando se agudizó la recesión. Aun así, los cuatro subíndices presentan mayor pesimismo en su recuperación y mayor distancia para alcanzar los niveles que había antes de la crisis en comparación con los demás subíndices.

Gráfica 9.10

Índice especial de posibilidades de compras

28 25 22 19 16 13
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO.

se empieza a desplomar unos meses antes de la agudización de la crisis, toca fondo casi al mismo tiempo que la recesión y muestra una tendencia alcista a partir del segundo trimestre del 2010. Así como se produce el ICC a partir de la ENCO, existe

La existencia de estos nos da la posibilidad de combinar preguntas para construir índices adicionales. Por ejemplo, se podrían combinar los últimos cuatro con el de las posibilidades de comprar bienes duraderos de mayor costo (que se incorpora en el ICC) para formular un índice compuesto de posibilidades de compras (ver gráfica 9.10). Para analizar este índice especial, le hemos añadido una línea de tendencia simple (un promedio móvil de seis meses) a la gráfica. Se puede apreciar el comienzo de una tendencia alcista hacia el tercer trimestre del 2005, que termina en el segundo del 2006 y toma un comportamiento lateral por los siguientes 10 trimestres (dos años y medio);

un índice de confianza del productor (ICP), que sale de una encuesta aplicada a las empresas, la Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Sin embargo, antes de analizar el propio ICP, conviene explorar la encuesta.

9.4 Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE)
Esta encuesta del sector manufacturero tiene su origen en una trimestral que se inició en 1977 sobre la actividad económica empresarial. Como muchos proyectos

248

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo que indican los indicadores

estadísticos en aquellos tiempos, que estaban dispersos por muchos lados, ésta fue encabezada por el grupo de asesores del Presidente de la República. Sin embargo, en
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

• Producción • Utilización de planta y equipo • Demanda interna • Situación de total de pedidos • Exportaciones • Inventarios de materias primas y productos terminados • Inversión • Personal ocupado • Expectativas del nivel del tipo de cambio y de la tasa de inflación acumulada • Situación económica actual y futura del país • Situación económica actual y futura de las empresas

1983 pasó a ser responsabilidad del INEGI, que lo aplicaba de forma trimestral a empresas gigantes y grandes. A través de los años tuvo varias modificaciones: en 1989 se limitó a empresas gigantes y grandes del sector manufacturero privado; en 1994 se redujo el cuestionario con la idea de que generara información más explícita y reciente, aunque su periodicidad siguió siendo trimestral. No obstante, sus primeros 25 años o más fueron infructíferos e irrelevantes, ya que nunca se dieron a conocer los resultados al público.

La Encuesta cuenta con una batería de 23 preguntas, En el 2003 se realizaron cambios de fondo, como pasarla a una periodicidad mensual y planear su divulgación con el fin de que pudiera ser utilizada para el análisis coyuntural. En ese momento se le cambió el nombre al vigente y empezó a funcionar con información a partir de enero del 2004. Finalmente, en 2011 se amplió la cobertura con base en un nuevo marco establecido a partir de los Censos Económicos de 2009 y el SCIAN 2007 y se agregaron cuatro nuevos indicadores. La versión actual de la EMOE sirve para generar indicadores cualitativos de tendencia (índices de difusión) sobre la actividad de las empresas de la industria manufacturera. A partir de esta encuesta se produce el ICP, que se puede ver como contrapartida del ICC de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), la cual se destina a los hogares. La cobertura incluye: de las cuales 21 son cualitativas (con cinco y dos respuestas posibles para 16 y cinco preguntas, respectivamente). De éstas, 14 tienen dos partes: la primera acerca de la apreciación histórica y la otra sobre el estimado para el siguiente mes. Por último, las otras dos preguntas son puntuales, es decir cuantitativas: se cuestiona por el nivel del tipo de cambio que se supone para finales de mes y de año y la tasa de inflación acumulada estimada en lo que va del periodo y para todo el año en curso. Al igual que en la ENCO, muchas de las respuestas de la EMOE no se dan a conocer al público mediante el Banco de Información Económica (BIE) del INEGI u otro medio. Si tomamos en cuenta que muchas preguntas contienen dos partes (histórica y estimada), la Encuesta en realidad abarca 40 preguntas concretas; de ellas, nada más 16 se daban a conocer antes de 2011 mediante

249

Jonathan Heath

la construcción de subíndices, a partir de los cuales se elaboran tres indicadores de difusión: • Índice de confianza del productor (ICP) • Indicador de pedidos manufactureros (IPM) • Indicador agregado de tendencia (IAT) De las 24 restantes, algunas se utilizan para actualizar el IAT. Para el mes en curso, primero se utilizan las expectativas para ese lapso, que se consideran en ese momento como resultados esperados; sin embargo, al siguiente se utiliza la información histórica para actualizar el mes anterior con información más precisa con la finalidad de generar un indicador más acorde con la realidad de las empresas. No obstante, a partir de junio de 2011 se dejó de divulgar el IAT mediante un comunicado de prensa, aunque permanece disponible en el BIE.

al ICC, ya que cada uno de sus cinco componentes (subíndices o preguntas) tiene una contrapartida con el ICC. Por ejemplo, en la ENCO le preguntan al consumidor sobre las que es como una decisión de inversión por parte del hogar; en la EMOE, le preguntan al empresario si cree que este momento es el adecuado para realizar inversiones. De la misma manera, las cuatro preguntas restantes son sobre la situación económica de la empresa y del país; en la ENCO se hacen básicamente las mismas preguntas sobre el hogar y el país. En un principio, el ICP incorpora las respuestas de seis preguntas, sin embargo, para efectos de dejar sólo cinco para generar el indicador, se procede a promediar las dos primeras preguntas: 1. Comparando la situación actual del país con la de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

posibilidades de comprar bienes duraderos de mayor costo,

Con los nuevos cambios introducidos se dan a conocer los cinco subíndices que pertenecen al IAT, junto con cuatro subíndices que antes no se divulgaban, que son de inversión en planta y equipo, inventarios de productos terminados, precios de venta y precios de insumos. Aun así, no se da a conocer la información relacionada con las expectativas del tipo de cambio e inflación, así como de algunas preguntas más.

hace un año, ¿cree que este momento es el adecuado para que se realicen inversiones? 2. Comparando la situación actual de su empresa con la de hace un año, ¿cree que este momento es el adecuado para que se realicen inversiones? Las opciones de respuesta de las dos preguntas son tres: Sí, No y No sabe, sin embargo, la última opción no se considera para el cálculo, por lo que se realiza el correspondiente a la distribución porcentual entre las otras dos opciones. Ya que se le da el valor de cero a las respuestas de No, el subíndice de las respuestas de esta pregunta es el porcentaje de la respuesta Sí respecto a la suma de las dos opciones, una vez reunidas las dos preguntas. Como sólo se

9.5 Indicador de confianza del productor (ICP)
De los tres indicadores de la EMOE, posiblemente el más importante es el ICP. Su diseño y contenido es muy similar

250

Lo que indican los indicadores

da a conocer al público el subíndice compuesto sobre el momento de invertir, no podemos diferenciar si la decisión de invertir es positiva o negativa dependiendo de la situación
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Lo interesante es que mientras el ICC se normaliza para que enero del 2003 sea igual a 100, el ICP (con prácticamente las mismas preguntas y metodología) se presenta en su forma original, es decir, sin normalizar para que se pueda analizar dentro del rango de 0 a 100 con el umbral de 50 puntos. Se ha argumentado que no se debe considerar al umbral como punto de referencia entre el pesimismo y el optimismo, ya que esto implicaría hacer el supuesto de que se pueden agregar valoraciones subjetivas. Por lo mismo, el ICC se normaliza para que enero del 2003 sea igual a 100 y que no tenga la referencia al umbral. Sin embargo, el ICP no se normaliza y sí se deja la referencia. ¿Esto implica que no se pueden agregar las opiniones del consumidor, pero sí las del empresario ante las mismas preguntas y valoraciones? De nuevo, insistimos en que se debe evitar la normalización para contar con la referencia del porcentaje de respuestas.276 Dada las similitudes de los dos índices de confianza, lo primero que buscamos hacer es comparar las trayectorias de ambos, incluyendo a los subíndices de cada uno, para ver quién es más pesimista (optimista), ¿el empresario o el consumidor? Como podemos observar en las gráficas 9.11, el consumidor es casi siempre más pesimista que el empresario.

de la empresa o del país. Aunque esta pregunta es similar a la de las posibilidades de comprar bienes duraderos en el ICC, las opciones de respuesta son un poco diferentes. En vez de Sí y No, en la ENCO se responde Mayores, Iguales y Menores, pero para fines prácticos, es lo mismo. Las otras cuatro preguntas son: 3. ¿Cómo considera usted la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses? 4. ¿Cómo considera usted que será la situación económica del país dentro de 12 meses respecto a la actual?275 5. ¿Cómo considera usted la situación económica de su empresa hoy en día comparada con la de hace 12 meses? 6. ¿Cómo cree usted que será la situación económica de su empresa dentro de 12 meses respecto a la actual? Éstas tienen exactamente las mismas cinco posibles respuestas que sus similares en la ENCO, con iguales ponderaciones para cada respuesta (ver cuadro 9.1). De igual forma, el índice total se construye mediante el promedio de sus cinco componentes.

Una posible hipótesis que explica el mayor pesimismo del consumidor radica en la composición de las encuestas.277 Parece ser que la EMOE tiene una mayor concentración de empresas grandes, que tienden a ser más optimistas que las
276

275

Nótese que estas dos preguntas son idénticas a las preguntas 3 y 4 del ICC.

277

Aparentemente se ha utilizado este argumento para justificar la normalización en el caso del consumidor, ya que sus respuestas siempre se han ubicado por debajo de los 50 puntos. Como no es el caso del Productor, no es necesario ocultar los niveles originales. ¿Será? Esta hipótesis es de Gerardo Leyva, que está en proceso de investigación para probar su validez.

251

Jonathan Heath

Gráficas 9.11

Comparación de los índices de confianza del consumidor y del productor

60 55 50 45 40 35 2005 2006 30

55 45 35 25 15 2004 2005 5

60 55 50 45 40 2004 2005 35

Empresa/Hogar presente

70 65 60 55 50 2005 45

Empresa/Hogar futuro

60 55 50 45 40 35 30 2005 2006 25

País presente

65 60 55 50 45 40 35

País futuro

Productor

Consumidor
Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO y de la EMOE

Tendencia productor

Tendencia consumidor

252

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

ICC vs. ICP

Compra/Inversión

2006

2007

2008

2009

2010 2010 2010

2007

2008

2009

2010

2004

2011

2006

2007

2008

2009

2006

2007

2008

2009

2010

2007

2008

2009

2010

2004

2011

2011

2004

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2011

2011

2011

Lo que indican los indicadores

muy pequeñas y las micro-empresas. En cambio, la ENCO incluye todos los estratos de ingresos y niveles socioeconómicos. Sin embargo, si desglosamos las respuestas es muy probable
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

antes de la crisis, mientras que al consumidor todavía le faltaba mucho terreno por recuperar. 6. Los subíndices de inversión y de la situación presente de la empresa (ambos del productor) fueron los de mayor caída, de manera que la confianza del productor llegó a estar por debajo de la del consumidor en estos casos. 7. El mayor optimismo se presenta, tanto para el consumidor como para el productor, en el subíndice de la situación futura de la empresa/hogar, incluso a tal grado que la confianza del productor en este apartado siempre ha mantenido su balance por encima del umbral de 50 puntos, aun en el peor momento de la crisis. 8. El mayor pesimismo se presenta tanto para el consumidor como para el productor en el subíndice de inversión, a tal grado que ambos nunca se han acercado al umbral de 50 puntos, mientras que los niveles mínimos de los dos llegaron a ser críticos en sus puntos más bajos. Pudiéramos buscar más tendencias, similitudes y contrastes entre ambos índices, pero lo más importante es que se puede ver su utilidad y sus características de indicadores adelantados. Aun así, falta considerar que la ENCO refleja casi en su totalidad el mercado interno, mientras que la EMOE incorpora el papel del mercado externo. A diferencia de las series del ICC, éstas no vienen normalizadas en el BIE del INEGI. Por lo mismo, es más fácil construir subíndices especiales como los que se presentaron en las gráficas 9.4 y 9.5.

que exista una correlación positiva entre el nivel de ingresos y la confianza del consumidor. No obstante, esta es una hipótesis ante la cual falta el análisis exploratorio para confirmar mediante pruebas estadísticas formales. En la comparación, podemos llegar a las siguientes conclusiones: 1. Los dos índices muestran un patrón relativamente similar a través del tiempo, aunque el del productor casi siempre se ubica por encima del consumidor. 2. Desde el comienzo de la serie (enero del 2004) hasta principios del 2008, los empresarios mantenían un balance favorable, es decir, más optimismo (arriba del umbral de 50 puntos), mientras que los consumidores mostraban mayor cautela (pesimismo). Estos años fueron de crecimiento relativamente bueno con un promedio de 3.9% del PIB. 3. Aunque el índice del consumidor empezó a disminuir antes que el del productor, los dos mostraron caídas significativas en el 2008, antes de la agudización de la recesión a partir de septiembre del 2008. 4. Tanto la caída como la recuperación de la confianza del productor son mucho más pronunciadas que la del consumidor en el 2008 y 2009, respectivamente. 5. La recuperación de la confianza del consumidor ha sido mucho más cautelosa que la del productor, a tal grado que hacia la segunda mitad de 2010 el productor ya mostraba niveles similares a los que tenía

253

Jonathan Heath

Gráficas 9.12

Índices de confianza del productor: actual vs. esperado y empresa vs. país
60 55 50 45 40 35 30

50 35 20

Índice de confianza de la empresa

Confianza actual

Expectativas

Índice de confianza del país

Fuente: elaboración propia con datos de la ENCO y de la EMOE.

Es interesante anotar que, al igual que el consumidor tiene más confianza (es más optimista) en la situación futura que la actual (ver gráfica 9.4), el productor también opina que el futuro será mejor para su empresa y su país (parte izquierda de la gráfica 9.12). Queda claro que se tiene una idea más imprecisa y sesgada del futuro desconocido. No obstante, cuando el consumidor compara la situación de su hogar contra el país (ver gráfica 9.5), no queda tan claro qué ve mejor; pero cuando entra en recesión ve la situación del país peor (más pesimista) y al salir ve la propia menos favorable. En cambio, el productor casi siempre ve mejor a la situación del país que la de su empresa (lado derecho de la gráfica 9.12).

Desafortunadamente no existe contrapartida a las preguntas adicionales de la ENCO en la EMOE (las que no se utilizan para la elaboración del ICC), por lo que no pueden hacerse comparaciones como las de las gráficas de la 9.7 a la 9.10.

9.6 Índice de confianza de especialistas en economía del sector privado
Después de la crisis de 1995, el Banco de México empezó a levantar una encuesta sobre las expectativas de los

254

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

65

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Lo que indican los indicadores

especialistas en economía del sector privado, que abarca entre 20 y 25 preguntas dirigidas, sobre todo, a captar las proyecciones de las variables macroeconómicas de los anaINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Como se puede ver, las preguntas no son iguales a las de los índices de confianza del consumidor y productor pero, de una forma u otra, presentan un contenido similar. Las primeras tres preguntas tienen igual cantidad de posibles respuestas, mientras que las últimas tienen las opciones Sí y No. La metodología es similar a la que se usa para construir índices de difusión, aunque cuentan con unas diferencias ligeras, lo cual hace que el rango y punto medio sean diferentes. Al igual que los índices anteriores, primero se calculan subíndices para cada pregunta, sin embargo, en vez de medir las respuestas utilizando ponderadores similares al cuadro 9.1, se construye un balance de las respuestas restando para cada pregunta el porcentaje de respuestas negativas al de las positivas.279 En principio, el rango del subíndice iría de -100 a +100 con un punto medio de 0.0. No obstante, para evitar los números negativos, se le suma una constante de 100, de tal forma que el rango va de 0 a 200 y el punto medio es 100. Por último, se normaliza cada subíndice para que el promedio de 1998 sea igual a 100. Por fortuna, se publican los porcentajes de respuestas de cada pregunta, por lo que resulta relativamente fácil reconstruir cada subíndice y el índice total de confianza de los especialistas con la metodología tradicional y sin normalizar. De esta forma, no sólo se puede observar su evolución dentro del rango 0 a 100 con el punto medio en 50 puntos sino, también, es posible comparar más fácilmente con los otros índices de confianza.
279

listas que se dedican a estudiar la coyuntura y perspectivas de la economía mexicana. Por lo mismo, la mayor parte de la encuesta está enfocada a preguntar las proyecciones específicas de inflación, tipo de cambio, tasas de interés, crecimiento del PIB, etcétera, para los siguientes meses y años. Participan alrededor de 36 analistas, siendo la mayoría de instituciones financieras. 278 Hacia fines de 1997 se incorporó a la encuesta cinco preguntas cualitativas con la idea de construir un índice de difusión para medir el sentimiento o percepción sobre la situación económica actual y futura de los especialistas: 1. ¿Cómo considera que evolucione el clima de los negocios para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses en comparación con los pasados seis meses? 2. ¿Cómo espera que se comporte el empleo formal en el país en los próximos seis meses? 3. ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones? 4. Tomando en cuenta el entorno económico-financiero actual, ¿considera usted que actualmente la economía del país está mejor que hace un año? 5. ¿Espera usted que la evolución económica del país mejore durante los próximos seis meses con relación a la situación actual?
278

Para ver quienes participan y más detalle de la encuesta, véase capítulo 14.

Esto es posible ya que sólo hay de dos a tres respuestas por pregunta. Cuando hay tres, la de en medio se considera neutral. Esto es equivalente a sacar un promedio con ponderadores de 1.0, 0 y -1.0, respectivamente, para cada respuesta.

255

Jonathan Heath

Gráfica 9.13

Tres metodologías distintas para el índice de confianza de especialistas
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Gráfica 9.14

Índices de confianza de especialistas, consumidores y productores
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Banxico base 1998=100 Metodología tradicional (eje der.) Banxico sin normalizar

Consumidor

Productor

Especialistas

Fuente: elaboración propia con datos de BANXICO.

Fuente: elaboración propia con datos de EMOE, ENCO y BANXICO.

En la gráfica 9.13 está el índice tal y como lo construye el Banco de México (línea azul), con la misma metodología pero sin la normalización (línea naranja) y la tradicional que hemos utilizado para expresar los índices de confianza del consumidor y del productor (verde). Lo más importante de esta gráfica es la observación de que la evolución del índice a través del tiempo casi no cambia: la diferencia es el rango (del lado izquierdo de 0 a 200 para las primeras dos formas y de lado derecho de 0 a 100 para la última). En el caso de las dos formas sin normalizar, el umbral (o punto medio) relevante es 100 (el lado izquierdo de la gráfica para la línea verde) y 50 (el lado derecho para la línea negra). No hace sentido la referencia a un umbral para la línea roja ya que la serie se encuentra normalizada. Lo primero que sale a relucir del índice de confianza de los especialistas es la mayor variabilidad en un rango

mucho más amplio (ver gráfica 9.14). La explicación es bastante sencilla: el número de especialistas que participan, lo cual significa que cada participante tiene un peso ligeramente mayor a 3% en el índice; si seis personas cambian de opinión, el índice puede variar 20%. Otra razón es que los especialistas son personas mejor informadas y, por lo general, la mayoría de ellos se mueven en la misma dirección. Un nuevo dato positivo sobre la coyuntura puede hacer que éstos revisan hacia arriba sus proyecciones y muestran mayor optimismo. Aunque existe mucha mayor variabilidad, cabe preguntarnos si la tendencia de la confianza de los especialistas es similar a los consumidores y productores. Para ello, ampliamos el rango para estos últimos dos y los situamos del lado derecho (ver gráfica 9.15), de tal manera que se puedan apreciar más los movimientos.

256

2011

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Lo que indican los indicadores

Gráfica 9.15

Índices de confianza de especialistas, consumidores y productores
70 65 60 55 50 45 40 35 30

rencia de los otros que empiezan más tarde.280 Esto permite ver cómo cambió la percepción de los especialistas sobre el estado de la economía en varios momentos cruciales, que no se puede observar en los otros índices: la crisis asiática de 1997-1998 y la recesión de Estados Unidos del 2001. En las gráficas 9.16 se presenta el índice de confianza de los especialistas y sus cinco componentes desde octubre de 1997. Queda claro que hay grandes variaciones debido a los cambios de opinión de los especialistas ante las circunstancias que se fueron presentando. Es muy notorio el cambio hacia el pesimismo que se dio en 1997-1998, primero a raíz de la crisis asiática (que empezó en Tailandia hacia fines de año) y después con la declaración de suspensión de pagos por parte de Rusia. Aunque no llegó a provocar una recesión en México, sí tuvo un efecto adverso importante en la mayoría de los mercados financieros. También, se pueden apreciar los efectos de la recesión del 2001 en Estados Unidos, que provocó lo mismo en México.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Especialistas (eje izq.)

Consumidor

Productor

Fuente: elaboración propia con datos de EMOE, ENCO y BANXICO.

En términos generales, los tres índices se desplomaron a partir de octubre del 2007, poco después de que aparecieron los primeros problemas en el segmento de alto riesgo del mercado hipotecario en Estados Unidos e iniciaron una recuperación prácticamente al mismo tiempo. Sin embargo, en los años anteriores los índices del consumidor y productor mostraron una tendencia lateral o ligeramente al alza, mientras que el de los especialistas la presentaba a la baja. Sin importar esto último, los tres índices parecen tener la característica de adelantado, por lo menos al entrar en una recesión. Una de las ventajas del índice de confianza de los especialistas es que está disponible desde octubre de 1997, a dife-

2011

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

9.7 Índice de percepción sobre la seguridad pública (IPSP)
El INEGI empezó a levantar una nueva Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP) en abril de 2009, cuyos resultados se divulgan cada mes a partir de enero del 2011. Su objetivo es la construcción del IPSP, similar a los de confianza, ya vistos en este

280

El ICC empezó en abril de 2001 y el ICP en enero de 2004.

257

Jonathan Heath

Gráficas 9.16

El índice de confianza de especialistas y sus cinco componentes
100
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

100 80 60 40 20 1999 2001 2003 2005 2007 2009 0

80 60 40 20 1999 2001 2003 2005 2007 2007 2007 2009 2009 2009 0

Índice de confianza de los especialistas
100 80 60 40 20 1999 2001 2003 2005 2007 2009 0 100 80 60 40 20

Clima de negocios próximos 6 meses

1999

2001

2003 2003

Empleo próximos 6 meses
100 80 60 40 20 2001 2003 2005 2007 1999 2009 0 100 80 60 40 20 0

Coyuntura actual para invertir

1999

2001

Está la economía mejor que hace 6 meses
Fuente: elaboración propia con datos de EMOE, ENCO y BANXICO.

Evolución favorable economía próximos 6 meses

258

2005

2005

0

Lo que indican los indicadores

capítulo. De forma similar a los índices anteriores, el enfoque es en la percepción de la población sobre la seguridad personal y del país tanto en el momento actual como la
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Las preguntas específicas son: 1. Hablando en términos de seguridad pública, ¿qué tan seguro se siente usted en la actualidad respecto a hace 12 meses? 2. ¿Cómo considera usted que será su seguridad dentro de 12 meses respecto a la actual? 3. ¿Cómo considera usted la seguridad pública en el país hoy en día comparada con la que se tenía hace 12 meses? 4. ¿Cómo considera usted que será la seguridad pública en el país dentro de 12 meses respecto a la actual situación? 5. ¿Qué tan confiado se siente usted de caminar solo por el rumbo donde usted vive entre las 4 y las 7 de la tarde? Las posibles respuestas y sus ponderadores son similares a los que vienen en el cuadro 9.1 y la construcción del índice es casi igual a la del ICC. El problema principal (también igual con el del consumidor) es que se normaliza el índice para que abril de 2009 sea igual a 100. Por fortuna, se publica la distribución de porcentajes de las respuestas, por lo que es fácil quitar la normalización y observar el índice entre el rango de 0 a 100 con el umbral (punto medio) en 50. En este caso, quitar la referencia de un mes base igual a 100 es todavía más importante que en los índices anteriores pues la percepción de seguridad del público ha sido bastante mala (pesimista) desde que comenzó la Encuesta. Por lo mismo, se igualó abril de 2009 a 100 cuando el índice sin normalizar era de 38.2 puntos, muy por debajo del umbral

expectativa futura. ¿Por qué se incluye un índice de percepción sobre la seguridad pública en el examen de la coyuntura económica del país? Los problemas de violencia, crimen organizado y narcotráfico han aumentado de manera significativa en México a tal grado que ya afecta los patrones de consumo e inversión de las personas y empresas. Aunque hay múltiples estudios sobre el tema, no contábamos con indicadores confiables y continuos sobre esto para cuantificar mejor los impactos. Es casi un hecho que el papel de la inseguridad en el país tendrá un efecto cada vez más importante y tendremos que entenderlo mejor para explicar el comportamiento de muchas variables económicas en el futuro. Después de haber revisado tres índices de difusión (de confianza del consumidor, al Productor y de los Especialistas), es más fácil explicar éste. Se construye mediante cinco preguntas muy similares a las contenidas en los índices de confianza del consumidor y del productor; dos son sobre la percepción de la seguridad personal del entrevistado y dos acerca de la seguridad en México. Estas mismas cuatro se enfocan a la situación actual comparada con la de hace un año y con la expectativa dentro de un año. La última pregunta tiene su contrapartida con la de compras mayores del consumidor y de inversión del productor; aquí se le pregunta sobre la confianza que tiene el entrevistado de caminar por la zona donde vive.

259

260
42 43 44 45 46 47 41 34 35 36 37 38 39 40 Abr-09 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 42 43 44 45 Gráficas 9.17

Abr-09

Jul-09

Oct-09

Ene-10

Abr-10

Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11

Seguridad personal futura

Seguridad futura del país IPSP
Jul-10 32 33 34 35 36 37 38 37 36 35 34 33 32 31 30 30 31 32 33 34 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11

Oct-10

Ene-11

Abr-11

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Fuente: elaboración propia con datos de la ECOSEP del INEGI.

Jul-11

39

40

28

29

Índice de percepción sobre la seguridad pública y sus componentes

Tendencia Seguridad personal actual Seguridad actual del país

Abr-09

Jul-09

Oct-09

Ene-10

Abr-10

Caminar solo

Jul-10

Oct-10

Ene-11

Abr-11

Jonathan Heath

Jul-11

Lo que indican los indicadores

en la cual se puede decir que existe una percepción positiva de seguridad pública en el país. Un argumento en contra de la normalización del índice es que puede llevar a una mala interpretación de los resultados. Uno podría pensar que cuando el IPSP resulta por arriba de los 100 puntos refleja una percepción que caracteriza un escenario de seguridad pública y cuando resulta por debajo de los 100 puntos refleja una percepción de inseguridad pública, lo cual no es cierto. La referencia a los 100 puntos en realidad es a 38.2 sin normalizar, un nivel ponderado de percepción que de forma clara refleja tanto inseguridad pública como el porcentaje mayoritario de la población que percibe la situación de seguridad pública en el país como Peor y Mucho peor. Más bien, el punto de referencia o umbral es 130.7 puntos que, una vez quitado el efecto de la normalización, nos da un valor de 50 puntos. Esto significa que cuando el IPSP resulta por arriba de los 131 puntos reflejará una percepción que empieza a caracterizar un escenario de seguridad pública; pero cuando se encuentre por debajo de ese nivel, refleja una percepción de inseguridad pública. Después de 29 observaciones (a agosto de 2011), podemos ver una clara tendencia declinante al principio y después cierto movimiento lateral. Su nivel máximo fue 39.5 puntos en junio de 2009 y su mínimo, 35.2 puntos en mayo del 2010 (ver gráficas 9.17). Lo que más ha dañado la percepción general de seguridad es la situación actual comparada con la de hace 12 meses, tanto personal como del país. El componente de mayor pesimismo siempre había sido el

de confianza para caminar solo. Sin embargo, se observó un repunte en el último medio año,281 mientras que la percepción sobre la seguridad actual de México siguió a la baja y registró el nivel menor de los cinco componentes en enero del 2011. De la misma forma en que se pueden elaborar índices especiales de confianza que vimos con anterioridad, es posible construir otros similares a partir de los datos de la ECOSEP. En este caso, los más relevantes serían cuatro: la percepción de las situaciones personal, del País, actual y futura. En la gráfica 9.18 se puede apreciar la comparación entre las percepciones de la seguridad personal frente a la del país.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

281

Aun así, vale señalar que su nivel todavía es bastante bajo.

Gráfica 9.18

Comparación de índices especiales de la situación personal vs. la del país

41 40 39 38 37 36 35 34
09 go -0 O 9 ct -0 D 9 ic0 Fe 9 b1 A 0 br -1 Ju 0 nA 10 go -1 O 0 ct -1 D 0 ic1 Fe 0 b1 A 1 br -1 1 Ju n11 A go -1 1 A
Índice Seguridad Personal Índice Seguridad País

Fuente: elaboración propia con datos de la ECOSEP del INEGI.

A

Ju

br -

n-

09

261

Jonathan Heath

Se puede apreciar que casi siempre se tuvo una percepción mejor sobre la seguridad de México en comparación con la personal, aunque nunca fueron radicalmente distintas. No obstante, a partir de octubre del 2010 cambió por lo que ahora la población muestra mayor pesimismo sobre la seguridad del país que sobre la suya personal. En cambio, si comparamos las percepciones sobre la situación actual con la de la esperada dentro de 12 meses, siempre ha existido mucho mayor pesimismo sobre la situación actual, lo que refleja una esperanza de la población de que la seguridad pública mejorará en el futuro. En este sentido hay un paralelismo en las tres encuestas (ENCO, EMOE y este) que refleja un sesgo consistente de los informantes que insisten en ver el futuro mejor. Lo más seguro es que en su apreciación incorporan tanto su valoración subjetiva como su deseo de que la situación económica sea mejor. Es posible que el gobierno federal logre mejoras como resultado de los esfuerzos crecientes que ha realizado en los últimos años. Sin embargo, será muy importante considerar que el umbral correcto para hablar de un escenario de seguridad pública es mucho más elevado que simplemente superar los 100 puntos registrados en abril del 2009.

Gráfica 9.19

Comparación de índices especiales de la situación actual vs. la futura
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

46 44 42 40 38 36 34 32 30
9 A br -0 A 09 go -0 O 9 ct -0 D 9 ic0 Fe 9 b1 A 0 br -1 Ju 0 n1 A 0 go -1 O 0 ct -1 D 0 ic1 Fe 0 b1 A 1 br -1 1 Ju n1 A 1 go -1 1
Índice seguridad futura Índice seguridad actual

Fuente: elaboración propia con datos de Ia ECOSEP del INEGI.

industria manufacturera de Estados Unidos. Este Instituto se fundó en 1915 bajo el nombre original de la Asociación Nacional de Administración de Compras (National Association of Purchasing Management); en el 2002 cambió su denominación a la actual para reposicionarse en un contexto más amplio. El reporte que emite con los resultados de su encuesta y sus índices de difusión tiene fama por su precisión y es considerado por muchos como el barómetro económico de corto plazo más confiable. El índice de gerentes de compra se conoce como Purcha-

9.8 Índices tipo PMI (Purchasing Managers Index)
De todos los índices de difusión, el más antiguo y famoso es el que produce el Institute for Supply Management (ISM) o Instituto de Gerentes de Compra, desde enero 1948 para la

sing Managers Index (PMI). En las últimas décadas, muchos países han empezado a producir algunos similares para su país, por lo que ahora se utiliza sus siglas como el nombre genérico para este tipo de indicador. Incluso, empezaron a surgir en Estados Unidos índices regionales para reflejar áreas como Nueva York y Chicago, a diferencia de la cobertura nacional que mantiene el ISM. A partir de 1998, el mismo

262

Ju

n-

Lo que indican los indicadores

Instituto empezó a publicar otro índice parecido, pero para el sector no manufacturero; ambos se consideran indicadores esenciales para el análisis de la coyuntura de la economía de
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

que las ponderaciones originales (20% igual a cada componente), trabajaba mejor, por lo que ahora se publica el PMI con ponderaciones iguales para cada componente.283

Estados Unidos. El PMI manufacturero del ISM considera cinco partes en su encuesta para la elaboración del índice: 1. Nuevos pedidos: refleja los niveles de las solicitudes para producción de los clientes de la empresa. 2. Producción: mide la dirección e intensidad de cambio en el nivel de producción de la empresa. 3. Empleo: reporta el incremento o decremento en el nivel de empleo de la empresa. 4. Entrega de insumos: revela si el reparto de los proveedores es oportuno o lento. 5. Inventarios: refleja incrementos o caídas en niveles de existencias de la empresa. A principios de la década de los 80, el Departamento de Comercio (DOC) de Estados Unidos empezó a participar con el ISM para optimizar la construcción de su índice. Theodore Torda, economista senior del DOC, desarrolló un promedio ponderado de índices ajustados por la estacionalidad, que reflejaba (en aquel entonces) la maximización de la relación entre los índices y el PIB.
282

9.9 Indicador IMEF manufacturero
En México, los índices de difusión son relativamente nuevos. Aunque es posible que el Banco de México tuviera algunos índices elaborados con base en sus propias encuestas en la década de los 90, nunca los dio a conocer al público. Por lo mismo, antes de 2000 no existía un solo índice de este tipo que tuviera una divulgación pública. Ante los comentarios de Alan Greenspan sobre el uso del PMI en Estados Unidos, surgió la duda de por qué no existía un índice similar en México. Por esta razón, empezamos a estudiar los índices de difusión en general y la posibilidad de construir un PMI en México hacia principios de este siglo.284 El diseño de la encuesta era bastante fácil ya que ésta se estableció tiempo atrás por el ISM. El reto para tener un PMI en nuestro país era la construcción de la muestra (en el caso de Estados Unidos consistía en alrededor de 350 empresas con una muestra representativa de la estructura manufacturera). Empezamos a entablar pláticas con el INEGI a principios de 2003 con la idea de construir el índice. El proyecto fue bien recibido, pues al INEGI le gustó la idea de explorar la construcción y mantenimiento de un indicador

A partir de ese momen-

to se volvió a calcular el PMI desde su origen con las nuevas ponderaciones: nuevos pedidos (30%), producción (25%), empleo (20%), entrega de insumos (15%) e inventarios (10%). Sin embargo, hace algunos años, nuevos estudios demostraron
282

Véase Torda (1985).

283 284

Ver el artículo de Peláez (2003) para un recuento de los cambios. Véase Heath & Domínguez (2004) y Domínguez (2005).

263

Jonathan Heath

en manos del sector privado. Por lo mismo, decidió apoyar el proyecto como aval y asesor. Después de una búsqueda inicial, decidimos acercarnos al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para explorar su interés en participar, sobre todo pensando que éste tenía un directorio mayor a los 1 500 socios, en el cual la mayoría eran ejecutivos de finanzas en empresas en México, tanto del sector manufacturero como el no manufacturero. Este esfuerzo se concretó con la firma de un Convenio entre el INEGI y el IMEF para la construcción del primer PMI en México y también el primer indicador económico de coyuntura con reconocimiento oficial no elaborado por el gobierno mismo. En enero del 2004 se empezó a aplicar la encuesta a los socios del IMEF, con prácticamente la misma metodología que utiliza el ISM en Estados Unidos, salvo la construcción de la muestra: en vez de que sea representativa de las ramas manufactureras para que tuviera una correlación significativa con la estructura productiva del país, se decidió partir de una muestra que emana de los de ejecutivos de finanzas de las empresas asociados al IMEF. La cantidad de encuestados es similar y se decidió construir un índice paralelo ponderado por el tamaño de las empresas. Al poco tiempo que levantarse la encuesta, se encontró que esta ponderación no cambiaba de manera significativa los resultados de la encuesta. En enero del 2011 se cumplieron siete años continuos de aplicar la encuesta mensual y de publicar los dos índices: el manufacturero y el no manufacturero (ver gráfica 9.20). Los resultados han sido bastante buenos y se ha logrado una buena

Gráfica 9.20

Indicador IMEF manufacturero y no manufacturero
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2005

2008

2007

2009

2010

Índice manufacturero Indicador IMEF no manufacturero

2006

Tendencia manufacturero Tendencia no manufacturero

Fuente: elaboración propia con datos del IMEF.

difusión, pues no sólo aparecen en la página del IMEF, sino también se reportan de forma puntual en los servicios de información de Bloomberg, Reuters e Infosel. Anticipó muy bien el comienzo de la recesión en el 2008 y su conclusión en el 2009. En buena medida los buenos resultados obedecen a la asesoría continua de parte del INEGI. Dado que la aplicación de la encuesta es casi en su totalidad vía Internet, el costo de la construcción y mantenimiento del indicador es relativamente barato. Desde su inició se formó un comité técnico que se reúne una vez al mes para evaluar los resultados preliminares y tomar decisiones técnicas y administrativas sobre el indicador, con la participación de personas de los sectores público, privado y académico. El INEGI participa como secretario técnico del comité. Al igual que el PMI del ISM, en un inicio el Indicador IMEF utilizaba la estructura de ponderaciones distintas para cada uno de los subíndices. No obstante, para mantener la

264

2011

58 56 54 52 50 48 46 44 42 40

Lo que indican los indicadores

Gráficas 9.21

El indicador IMEF manufacturero y sus componentes
65 60 55 50 45 40 35

58
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

52 46 40

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2005

2006

2007

2008

2009

2010 2010 2010

Índice manufacturero
65 60 55 50 45 40 2005 2006 2007 2008 2009 35

Tendencia
56 52 48 44 2010 2011 2005

Nuevos pedidos

Tendencia

2006

2007

2008

2009

Producción
58 56 54 52 50 48 46 2005 2006 2007 2008 44

Tendencia
56 54 52 50 48 46 2005 44

Empleo

Tendencia

2006

2007

2008

2009

2009

2010

2011

Entrega de productos
Fuente: elaboración propia con datos de IMEF.

Tendencia

Inventarios

Tendencia

2011

2011

40

2011

265

Jonathan Heath

relación más cercana posible con su similar en Estados Unidos, se cambió hace un par de años a una ponderación igual para cada componente.

Las entregas de insumos son conocidas también como desempeño de ventas (supply deliveries o vendor performance) y funcionan en forma parecida a los pedidos disminuyen sus entregas o amplían el tiempo para satisfacer sus órdenes, significa que su capacidad de producción está saturada y no pueden cumplir de manera oportuna sus pedidos. Por ello, entregas más tardadas significan crecimiento económico más robusto y la posibilidad de que aumente la inversión para ampliar la capacidad instalada; en contraste, entregas más rápidas sugieren una economía menos dinámica y, tal vez, capacidad instalada ociosa. Los inventarios son la diferencia entre producción y ventas. Si la primera aumenta más que las segundas, existe una acumulación de inventarios y viceversa. Ya que tanto las ventas como la producción señalan un aumento en la actividad económica, a primera vista no queda muy claro cuál es el papel que juegan los inventarios. Si el empresario prevé una expansión, puede aumentar la producción y acumular inventarios en anticipación a un incremento en ventas de tal forma que no acumula pedidos insatisfechos; en cambio, si presagia una recesión empieza a disminuir su producción y sus inventarios, por lo que los inventarios tienden a ser procíclicos. Sin embargo, el factor clave para interpretar los cambios que ocurren en ellos es distinguir entre un aumento intencional y uno no previsto. En este sentido, se pueden ver los inventarios en relación con las ventas, que es un indicador común en la administración de existencias. De esta forma es posible saber si el nivel de inventarios es suficiente o no para el ritmo actual y
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

insatisfechos (unfilled orders). Cuando los productores

La lógica de los componentes
La lógica del Indicador está ligada con el proceso manufacturero de una empresa: se empieza con un incremento en la demanda del producto que se canaliza mediante un nuevo pedido (que se considera como un indicador adelantado del ciclo económico) y origina aumento en la producción, que es el segundo paso en la cadena (que refleja el estado actual de la actividad económica y un indicador coincidente). Cuando aumenta la producción, las empresas contratan a más trabajadores para satisfacer el incremento en la demanda (incluso el empleo se incluye en el índice compuesto de indicadores coincidentes). Sin embargo, se ha visto que en el transcurso de una expansión el empleo crece a un ritmo relativamente lento y durante una recesión puede caer muy rápido. La contrapartida del empleo es la tasa de desempleo, de la cual algunos estudios señalan que empieza a aumentar y, así, anticipa (aunque por poco tiempo), el comienzo de una recesión.
285

En cambio, tiende a rezagarse al comienzo

de una recuperación, por lo que algunos no lo clasifican como un indicador coincidente tal cual, a pesar de ser parte integral del ciclo económico.

285

Véase por ejemplo a Mennis (1999), pp. 172-174.

esperado de las ventas.

266

Lo que indican los indicadores

Aun así, no deja de ser de interpretación difícil. Si la relación inventarios-ventas aumenta en una economía en expansión es un indicador favorable, pero si lo hace en medio
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

es una desinversión no planeada. Conforme se van ajustando las expectativas a la recuperación, se podría dar un aumento en la producción y después en el empleo. En este sentido (y por las rigideces que enfrenta el mercado laboral en México), los inventarios serían un indicador rezagado.

de una recesión, puede señalar posibles recortes en la producción. En sí, los inventarios son un indicador rezagado, ya que –normalmente- todavía crecen al inicio de una recesión, ya que los empresarios no tienen certidumbre si la duración de la disminución en la demanda es temporal o será más prolongada. Los inventarios pueden disminuir más al iniciarse la fase de recuperación, pues los productores prefieren utilizar sus inventarios excesivos antes que aumentar la producción. También se debería considerar que al inicio de una etapa de recuperación sería más factible esperar una contracción en los inventarios, antes que un aumento en la producción. Las empresas todavía no están seguras de que la mayor demanda va durar, por lo que la disminución inicial en las existencias
Gráfica 9.22

Relación con los demás indicadores
El Indicador IMEF manufacturero no sólo presenta un comportamiento consistente con el ciclo económico, sino que, además, tiene la propiedad de ser un indicador adelantado. En la gráfica 9.22 se puede apreciar la relación que tiene con la producción industrial, que se presenta con un rezago de tres meses. Este indicador empezó a registrar una desaceleración significativa en el primer trimestre del 2008, mientras que la producción industrial comenzó a disminuir alrededor de cinco a seis
Gráfica 9.23

El indicador IMEF manufacturero versus la producción industrial
118 116 114 112 110 108 106 104 102 100

El subíndice de empleo vs. el empleo manufacturero
8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% -10% -12%

2008

2007

2009

2010

2006

2011

58 56 54 52 50 48 46 44 42 40

54 52 50 48 46 44 42 40

2008

2009

2010

2011

Índice manufacturero (eje izq.)

Producción industrial (rezagada 3 periodos)

Tendencia del subíndice de empleo del indicador IMEF Empleo manufacturero (variación anual)

Fuente: elaboración propia con datos de IMEF y de INEGI.

Fuente: elaboración propia con datos de IMEF y de INEGI.

267

Jonathan Heath

meses después. El indicador IMEF muestra el inicio de la recuperación a principios de 2009, justo tres meses antes que la producción industrial. También, se puede apreciar la relación que tiene el subíndice de empleo con el empleo manufacturero reportado por el INEGI. En la gráfica 9.22 se compara éste con la tasa de crecimiento del empleo manufacturero rezagada por tres meses. Aunque no es perfecta, sí se observa la relación estrecha que guardan los dos indicadores.

el comportamiento de la economía. A partir de 2008, empezó a caerse mucho más rápido, anticipándose a la recesión. Su recuperación inició desde principios de este indicador ha mostrado no sólo tener un comportamiento consistente con el desempeño de la economía en general, sino también como uno adelantado.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2009, adelantándose de nuevo a la recuperación. Por ello,

Relación con los demás indicadores
En la gráfica 9.25 se compara el indicador IMEF no manufacturero con las actividades terciarias del indicador global de la actividad económica (IGAE) con un rezago de tres meses. Como se puede apreciar, el IMEF es un buen indicador adelantado, que muestra casi el mismo comportamiento del sector no manufacturero de la economía.
Gráfica 9.25

9.10 Indicador IMEF no manufacturero
Es muy similar al manufacturero, salvo que no se consideran los inventarios en el caso de los negocios que están registrados en el sector servicios. La muestra del indicador contiene empresas de comercio y de servicios, para que sea representativa del sector terciario; por lo mismo, el componente o subíndice de inventarios, sólo considera a los comercios. Dado que hay más socios del IMEF en el sector no manufacturero, este indicador tiende a resultar de una muestra ligeramente más grande. Aun así, en los últimos años la muestra original se ha ampliado con empresas de otros directorios. El indicador no manufacturero mostró una tendencia ligeramente a la baja entre el 2005 y 2007, en línea con

El indicador IMEF no manufacturero vs. actividades terciarias del IGAE
8% 4% 0% -4% -8%

58 56 54 52 50 48 46 44 42

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

-12%

Indicador IMEF no manufacturero IGAE actividades terciarias (variación anual rezagado 3 periodos)

Fuente: elaboración propia con datos de IMEF.

268

Lo que indican los indicadores

Gráficas 9.24

El indicador IMEF no manufacturero y sus componentes
63 58

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

57 52 47 42

53 48 43 2005 2007 2009 2011 38 2005 2007 2009 2011

Indicador IMEF no manufacturero Tendencia
60 55 50 45 40 2005 2007 2009 2011

Nuevos pedidos
55 53 51 49 47 45 43 2005 2007 2009

Tendencia

2011

Producción

Tendencia

Empleo
56 54 52 50 48 46 44 2005

Tendencia

57 55 53 51 49 47 45 2005 2007 2009 2011

2007

2009

2011

Entrega de productos
Fuente: elaboración propia con datos de IMEF.

Tendencia

Inventarios

Tendencia

269

Jonathan Heath

Divulgación
El IMEF estableció un calendario de divulgación en línea con la buena práctica de indicadores económicos, que ya es común para la gran mayoría de las instituciones que manejan estadísticas importantes de coyuntura. Ambos se dan a conocer el día 3 de cada mes (a menos que caiga en viernes, sábado, domingo o día festivo; en tal caso, se da a conocer el día hábil inmediato posterior) a las 12:00 p.m., tanto a los medios como al público en general. A esa hora, también aparecen los resultados en los portales de los servicios de información, como Bloomberg y Reuters, y en la página de Internet del propio IMEF.

Gráfica 9.26

Indicador IMEF manufacturero versus IPM
58.0 56.0 54.0 52.0 50.0 48.0 46.0 44.0 42.0 40.0

IPM

IMEF

Tendencia IPM

Tendencia IMEF

Fuente: elaboración propia con datos de IMEF y de la EMOE.

para cada subíndice, como la hacía antes el ISM (a pesar

9.11 Indicador de Pedidos Manufactureros
A partir de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI se producen dos indicadores adicionales: el de pedidos manufactureros (IPM) y el agregado de tendencia (IAT) de la industria manufacturera. La EMOE se empezó a levantar en 2003 en conjunto con el Banco de México y unos pocos años después se dio a conocer los indicadores tipo PMI. Las preguntas de la EMOE que se utilizan para construir los subíndices y el IPM son, básicamente, las mismas del Indicador IMEF. La diferencia de éste es que no parte de una muestra determinista como el del IMEF, sino de una construida a partir de los Censos Económicos (y actualizada con los de 2004). Se construye con ponderadores diferentes

de que esa institución dejó de utilizar ponderadores diferenciados hace algunos años).286 El INEGI aplica las expectativas de los directivos empresariales para el siguiente mes, mientras que el IMEF pregunta sobre el mes en curso respecto al mes anterior. A pesar de estas diferencias, los dos indicadores dan resultados bastante parecidos. En la gráfica 9.26 se hace una comparación entre ambos, junto con una línea de tendencia calculada con una misma metodología. Aunque el Indicador IMEF muestra una varianza menor, los dos señalan casi la misma tendencia. Es importante recordar que no se debe fijar tanto en el último dato de estos indicadores, sino en su tendencia. Al mismo tiempo, no dan una orden de
286

En sus primeros años, el indicador IMEF utilizaba ponderadores diferenciados al igual que el ISM. Sin embargo, cuando éste decidió utilizar los ponderadores originales (iguales para las cinco preguntas), el IMEF hizo lo mismo. No obstante, el INEGI decidió mantener los ponderadores anteriores.

270

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

2005/01 2005/04 2005/07 2005/10 2006/01 2006/04 2006/07 2006/10 2007/01 2007/04 2007/07 2007/10 2008/01 2008/04 2008/07 2008/10 2009/01 2009/04 2009/07 2009/10 2010/01 2010/04 2010/07 2010/10 2011/01

Lo que indican los indicadores

magnitud, sólo la dirección (expansión o contracción). En este sentido, ambos dan el mismo mensaje. El IPM del INEGI tiene las ventajas de que parte de un diseño establecido científicamente que replica la estructura económica del país y cuenta con una muestra mucho más grande que el Indicador IMEF. Esto va a permitir en un futuro construir subíndices regionales y sectoriales. La ventaja del Indicador IMEF es que ofrece en su Boletín de Prensa un análisis interpretativo de los resultados. Pruebas preliminares señalan que el IAT de la EMOE (que se explica en la siguiente sección) replica mejor los giros de la actividad manufacturera que el IPM o el indicador IMEF. No obstante, el INEGI ha marginado el IAT a favor del IPM.

nacional de sus productos, medida por el volumen de unidades vendidas para los periodos indicados respecto al inmediato anterior? 4. ¿Cómo evolucionó el volumen físico de las exportaciones de su empresa para los periodos siguientes respecto al inmediato anterior? 5. ¿Cómo evolucionó y estima que lo hará el número de obreros y empleados [personal ocupado] dependientes de su empresa, o de otra razón social que laboran en la misma, en los periodos indicados respecto al inmediato anterior? La novedad de este indicador es que para cada pregunta se cuestiona el comportamiento que hubo en el último mes respecto al anterior (histórico) y el estimado para el siguiente. Con esta información, se genera el último mes con el estimado para indicar la tendencia probable y se actualiza el mes anterior (que fue estimado) con la información histórica. De esta manera, una vez que el directivo de la empresa cuenta con información más amplia de lo acontecido, está en posibilidades de proporcionar datos más precisos. Por esto, se recalculan los subíndices y se actualizan dichos indicadores. Así se genera un indicador más acorde con la realidad de las empresas.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

9.12 Indicador agregado de tendencia (IAT)
El IAT de la industria manufacturera es un índice de difusión construido a partir de cinco preguntas de la EMOE: 1. Para los periodos indicados respecto al inmediato anterior, señale cómo se comportó el volumen físico de producción de su empresa. 2. ¿Cómo considera usted el porcentaje de utilización de planta y equipo que registró y registrará su empresa para los periodos indicados respecto al inmediato anterior? 3. ¿Cómo considera usted la variación en la demanda

En el caso específico de las exportaciones, primero se pregunta que si exportó su empresa [el mes anterior] o planea exportar [durante este mes]. Si la respuesta es afirmativa, se procede a la pregunta 4 sobre la evolución de las exportaciones. En cambio, si es negativa no se aplica la pregunta a la empresa. Desafortunadamente, no se da a conocer el porcentaje de empresas de la muestra que exportan cada

271

Jonathan Heath

Gráficas 9.27

Subíndices de producción y empleo de la EMOE: actual vs. esperado
53 49 47 45 43
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

56 54 52 50 48 46 44 2004 2006 2008 2010

51

2004

2006

2008

2010

Tendencia producción actual Tendencia producción esperada
Fuente: elaboración propia con datos de la EMOE.

Tendencia empleo actual Tendencia empleo esperado

mes, así como las respuestas a muchas preguntas que están en la Encuesta pero que no se ocupan en ninguno de los tres indicadores (ICP, IPM y IAT). Ante esta modalidad, ¿cambia mucho el dato al recalcular su valor esperado por el actual? Ya que en la construcción del IPM se manejan valores estimados o esperados, mientras que en el IAT se utilizan los valores actuales (salvo el último mes), se pueden comparar las tendencias para los subíndices de producción y de empleo utilizadas por ambos índices. Éstas se muestran en las gráficas 9.27, donde es posible apreciar que las tendencias son similares, aunque sí arrojan resultados diferentes por periodos breves. Otra forma de ver lo mismo es en la comparación del último dato de la IAT (estimado) y el valor recalculado al mes siguiente con información actualizada. La diferencia entre ambos niveles se puede apreciar en la gráfica 9.28. El promedio de los valores absolutos de las diferencias en el

2010 fue casi 0.7 puntos, lo cual nos dice que, en promedio, sí pueden existir variaciones significativas entre el esperado y el realizado un mes después. Por lo mismo, resulta interesante que los boletines de prensa del INEGI se enfocan exclusivamente en el dato del mes reportado y no mencionan el recálculo del mes anteGráfica 9.28

Diferencia entre estimado y actual del IAT

2.5 2 1.5 1 0.5 0 -0.5 -1
-1 0 M ar10 Ab r-1 0 M ay -1 0 Ju n10 Ju l-1 0 Ag o10 Se p10 O ct10 No v10 D ic10 icD En Fe b e09 10

Fuente: elaboración propia con datos de la EMOE.

272

Lo que indican los indicadores

Gráficas 9.29

Indicador agregado de tendencia manufacturera y sus componentes
59 57 55 53 51 49 47 45

56
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

54 52 50 48 46 44
2004 2006 2008 2010

IAT desestacionalizada Tendencia

2004

Producción desestacionalizada Tendencia

2006

2008

2010

65 55 45 35

57 55 53 51 49 47 45
2006 2008 2010

2004

43

Planta y equipo desestacionalizada Tendencia 54 55 50 45 40 52 50 48 46 44 42
2004 2006 2008 2010

2004

Demanda Nacional desestacionalizada Tendencia

2006

2008

2010

40

2004

Personal ocupado desestacionalizada Tendencia

Personal ocupado desestacionalizada Tendencia

2006

2008

2010

Fuente: elaboración propia con datos de la EMOE.

273

Jonathan Heath

rior. Por ejemplo, en enero de 2011 se informó que el IAT de diciembre 2010 se ubicó en 49.4 puntos,
287

nómica. En el caso del subíndice de demanda nacional, la tendencia marcó en el 2005 un tipo de comportamiento similar a una recesión, cuando los datos de las series originales rio. Más marcada todavía, la serie de tendencia del subíndice de exportaciones falló por completo en marcar la caída profunda en las exportaciones en la recesión de 2008-2009.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

siendo esta

cifra el dato estimado del mes; en el boletín de febrero se dio a conocer la cifra de enero, sin mencionar que el dato de diciembre se revisó de 49.4 a 50.1 puntos,288 un cambio no trivial de 0.7 puntos. La serie del IAT y sus componentes, junto con sus tendencias, se pueden apreciar en las gráficas 9.29. A primera vista, se puede observar que todos los componentes tienen un comportamiento parecido, en especial en torno a la recesión de 2008-2009. Sin embargo, vale la pena subrayar que las series de tendencia-ciclo de los componentes de demanda nacional, así como de capacidad utilizada de planta y equipo, tienen algunas inconsistencias aparentes que desafían la intuición eco287 288

y desestacionalizadas mostraron un comportamiento contra-

La explicación meramente estadística es que existe la presencia de outliers289 en ambas series, que se ven reflejados en el componente irregular de la serie pero no en la tendencia-ciclo. El número de observaciones en la recesión no es suficiente para que estadísticamente se pueda considerar como cambio de tendencia, a pesar de que la intuición económica nos dice que la crisis 2008-2009 fue
289

INEGI (2011d). Nótese que el ejemplo se refiere a la cifra original y no a la desestacionalizada. INEGI (2011e).

Se usa en estadística para señalar una observación dentro de una serie que es numéricamente distinta a los demás datos. Un outlier puede ocurrir por casualidad en cualquier distribución estadística, sin embargo, en la mayoría de los casos indica un error de medición o bien, de captura (mala introducción de la información). Este tipo de valores distorsiona de forma grave las correlaciones y demás propiedades, en especial si trabajamos con muestras pequeñas.

Gráficas 9.30

Subíndice de exportaciones del IAT con tendencia corregida
62.0 58.0 54.0 50.0 46.0 42.0 38.0

62.0 58.0 54.0 50.0 46.0 42.0 38.0

2004 2005

Exportaciones desestacionalizada Tendencia

2006

2007

2008 2009

2010

2011

2004 2005

Exportaciones desestacionalizada Tendencia corregida

2006

2007

2008 2009

2010

2011

Fuente: elaboración propia con datos de la EMOE.

274

Lo que indican los indicadores

mucho más que unos outliers. En las gráficas 9.30 se aprecia del lado izquierdo la tendencia estadística y del lado derecho, lo que la intuición económica señalaría.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Gráfica 9.31

Subíndice de utilización del IAT vs. porcentaje de uso de BANXICO
77 74 71 68

65 60 55 50 45
2004/01 2004/05 2004/09 2005/01 2005/05 2005/09 2006/01 2006/05 2006/09 2007/01 2007/05 2007/09 2008/01 2008/05 2008/09 2009/01 2009/05 2009/09 2010/01 2010/05 2010/09 Subíndice IAT Porcentaje uso capacidad instalada

El IAT muestra un comportamiento consistente con el ciclo económico y el de la industria manufacturera. Por ejemplo, señala cierta desaceleración en el tercer trimestre de 2010, más debido a la economía interna que a la conducta de las exportaciones, que luego vuelve a acelerar en el último trimestre del año. Hasta la fecha, es un indicador poco utilizado por los analistas, no obstante, se recomienda un uso más intensivo.

40

65

Fuente: elaboración propia con datos de Banco de México e INEGI.

Relación con los demás indicadores
En términos generales el IAT no sólo parece ser un buen indicador del ciclo económico sino que, también, tiene propiedades adelantadas. Por ejemplo, tocó fondo en enero de 2009, alrededor de cinco meses antes de que el ciclo económico registrara su punto mínimo; el componente de exportaciones señala una expansión continua durante todo el 2010, tal y cómo ocurrió. En cambio, la demanda nacional registró cierta desaceleración en los primeros tres trimestres del año y una expansión hacia el cuarto trimestre. La ventaja principal de este indicador y sus componentes es, primero, la oportunidad del dato y, después, su carácter de adelantado. Sobresale uno de los subíndices del IAT que es el referente a la utilización de planta y equipo, ya que el único indicador continuo referente al porcentaje de uso de

la capacidad instalada de las empresas lo reporta el Banco de México en su Encuesta Mensual de Coyuntura. En la gráfica 9.31 se puede ver cómo se compara el subíndice del IAT como este indicador. Aunque el comportamiento del 2004 al 2007 no es tan claro, se ve que el subíndice del IAT adelantó el desplome observado en el porcentaje de uso de la capacidad instalada que se observó a fines del 2008, mientras que concuerda con la recuperación mostrada en los últimos dos años.

9.13 Divulgación de los datos
Casi todos los indicadores que son índices de difusión reportan cifras del mes pasado en los primeros días del mes siguiente, por lo cual son más oportunos que cualquier otro indicador económico de coyuntura. El INEGI da a conocer los resultados de las encuestas ENCO, EMOE y ECOSEP (que son los indicadores ICC, ICP, IPSP, IPM e IAT) me-

275

Jonathan Heath

Gráficas 9.32

Indicador de confianza de las empresas manufactureras de BANXICO
115 105 95 85 75

1998

2001

2004

2007

2010

65

2004

2006

Banxico

2008

INEGI

2010

Fuente: elaboración propia con datos de Banco de México e INEGI.

diante boletines de prensa al momento de darse a conocer (8 a.m.) y los datos están disponibles en su página de Internet (www.inegi.org.mx) en el Banco de Información Económica, bajo el tema de Indicadores económicos de coyuntura. El IMEF divulga las cifras de sus indicadores manufacturero y no manufacturero, junto con un boletín de prensa a las 12 p.m. y están disponibles en su página de Internet (www. imef.org.mx). Por último, el Banco de México publica los números del índice de confianza de los especialistas junto con los datos pertinentes de la Encuesta de Expectativas de los Especialistas y un boletín de prensa a las 9 a.m. y está también disponible en su sitio web (www.BANXICO.org. mx). Los calendarios de difusión de cada instituto también se encuentran en sus respectivos portales. En adición a los ocho índices de difusión vistos en este capítulo, vale la pena mencionar que como un instrumento adicional de opinión empresarial está la Encuesta Mensual de Coyuntura que realiza el Banco de México desde 1998, la cual incluye preguntas sobre producción, ventas, inventarios,

empleo, días laborados, confianza y escasez laboral. A pesar de que los datos están disponibles en la página de Internet del Banco, no se divulgan mediante boletines de prensa ni se mencionan en su calendario de difusión. Existen algunos indicadores que se duplican con la EMOE y otros que son originales, por lo que conviene explorar algunos de ellos pues complementan los ya cubiertos en este capítulo. Uno de los que se repiten es el indicador de confianza de las empresas manufactureras. En las gráficas 9.32 se reproduce, primero el índice del Banco de México desde 1998 hasta el 2010 y, después, ambos indicadores, donde vemos que se igualan ambos índices en 100 para enero de 2004.

9.14 ¿Qué nos dicen los índices de difusión?
Los índices de difusión toman preguntas y respuestas cualitativas y las cuantifican. Los resultados están diseñados

276

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

115 110 105 100 95 90 85 80 75 70

Lo que indican los indicadores

para que sus valores fluctúen entre 0 y 100 El punto medio de 50 puntos marca un umbral entre respuestas positivas y negativas, o bien, optimistas y negativas. A medida que
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de votar en anticipación a una elección. Los resultados de la encuesta serían de 0 a 100 y el punto medio es crucial para determinar las posibilidades de que determinado candidato pudiera ganar. Si igualamos una fecha a 100, ya no tendríamos posibilidad de precisar las probabilidades de que cierto candidato pudiera ganar. No obstante, no se debe sobredimensionar la importancia del punto medio. Es una simple referencia al balance de la agregación ponderada de las respuestas a cada pregunta. Por ejemplo, el hecho de que el ICC se ubica por debajo de los 50 puntos, no significa que las ventas al consumidor van a disminuir, o bien, si el IPM se localiza en menos de 50 que hay una recesión. En cada caso, podrán existir umbrales empíricos que señalan mayores posibilidades de una recesión, o un nivel de pesimismo del consumidor que pudiera llevar a un menor consumo. Sin embargo, la determinación de estos umbrales requiere de investigaciones empíricas. Es importante considerar que las encuestas que se realizan para este tipo de indicadores típicamente no consideran niveles de ingresos. Esto significa, por ejemplo, que cuando se busca correlacionar el índice de confianza al consumidor con las ventas al menudeo, se debe tomar en cuenta que el índice de confianza se construye mediante una encuesta al público en general, sin alguna estratificación por nivel de ingreso. En otras palabras, la respuesta de una persona con un nivel bajo de ingresos tiene la misma ponderación que otra con un nivel elevado. Sin embargo, la contribución a las ventas de ambas personas es radicalmente diferente.

los índices indican una mejora relativa del tema preguntado, el valor del indicador aumenta. En el mismo sentido, cuando las opiniones reflejan mayor pesimismo, el valor disminuye. Si 100% de las respuestas es de la opción más optimista, el índice marcará 100 y si 100% es de la más pesimista, su valor será 0. A final de cuentas, si el indicador cualitativo crece (decrece), existe una mayor (menor) probabilidad de que los indicadores cuantitativos correspondientes también muestren una tendencia similar.
290

No obstante, lo que no nos

dicen los índices de difusión son magnitudes numéricas o puntuales de variaciones porcentuales de los indicadores correspondientes. En este sentido, los índices de difusión sirven nada más para señalar tendencias. Por ello, es recomendable ver la tendencia del índice en cuestión, es decir, la dirección de, mínimo, las últimas tres fechas, en vez del último dato reportado. Una de las contribuciones importantes de los índices de difusión es el poder comparar el dato reportado dentro del rango de 0 a 100 con referencia al punto medio. Por eso considero que es preferible no normalizar el índice para que cierta fecha sea igual a 100 y, así, eliminar la referencia. La mejor analogía sería una encuesta política continua que busque determinar las preferencias del público en edad
290

Por ejemplo, si aumenta el Indicador IMEF Manufacturero, existe una mayor probabilidad de un incremento en la producción manufacturera, o bien, si va al alza el índice de confianza del consumidor, es más probable ver tasas positivas en las ventas al consumidor.

277

Lo que indican los indicadores

10. Inf lación
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de mercados: INEGI Quincenal Alrededor de nueve días calendario después del periodo291 Alta Nunca Básicamente acíclico Neutral Renta fija (inversa) Renta variable (inversa) Cambiario (en principio directa) Internet www.inegi.org.mx/bdiesi/bdie

La inflación es un fenómeno que afecta a toda la economía (consumidores, empresarios, inversionistas, gobierno, exportadores o importadores) en formas diversas. Es de los pocos indicadores macroeconómicos que, sin guardar una relación estable con el ciclo económico, afecta todas

las decisiones. Los episodios de alta inflación suelen ocasionar inestabilidad en el sector real de la economía. En principio, la inflación aumenta en la última parte de la fase de expansión, en especial si la economía se encuentra creciendo por arriba de su potencial, y disminuye en una fase recesiva o cuando crece por debajo de su potencial. Este comportamiento le da una característica coincidente en al-

291

Se da a conocer los días 9 y 24 de cada mes, siempre y cuando no caiga en viernes, sábado, domingo o día festivo. De ser así, se publica el día hábil anterior.

gunas partes del ciclo económico pero, como no tiene una conducta regular a lo largo del ciclo, no se le puede cate-

279

Jonathan Heath

gorizar en términos de su dirección. Por lo mismo, se dice que en términos generales tiene un proceder acíclico. Aun así, su estudio y entendimiento es vital para comprender la
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

jetivo. Queda claro que no todos entienden bien el concepto, así que, antes de analizar la inflación a detalle, debemos asegurarnos de que entendemos bien su significado.

coyuntura económica del país. La mayoría de la población educada piensa que entiende muy bien lo que es inflación pues la referencia al fenómeno es común en el acontecer diario. Sin embargo, muchas de ellas en realidad no son válidas o, por lo menos, son exageradas. Es muy común que a principio de año se ajusten algunos precios de productos muy visibles, como la gasolina, la tortilla y los cigarros. De forma irremediable, los medios y políticos de oposición empiezan a hablar de una espiral inflacionaria y una situación fuera de control, a pesar de que la tasa de inflación se ubica relativamente cerca del objetivo del Banco de México (BANXICO). Por ejemplo, la Comisión Permanente del Congreso exigió al secretario de Economía, Bruno Ferrari, que compareciera ante los diputados y senadores el 25 de enero de 2011 para explicar las presiones inflacionarias del momento. Una senadora expresó su preocupación por la espiral inflacionaria y la posibilidad de protestas sociales por los aumentos en los precios.
292

10.1 Definición
La inflación se define como un aumento generalizado y sostenido en los precios en una economía. En otras palabras, es un fenómeno macroeconómico en el sentido de que afecta a todos los mercados de la economía y no microeconómico, que sería restringido a un solo mercado. Ésta es una distinción fundamental que, desafortunadamente, se nos olvida o rara vez la tomamos en cuenta cuando hablamos de inflación. La definición tiene dos partes o condiciones: 1) que sea un aumento generalizado en los precios de la economía, a diferencia de uno particular o de pocos bienes; y 2) que sea un incremento sostenido en los precios, a diferencia de uno de una vez por todas. Lo más común es confundir el cambio en un precio relativo (valor de un bien o servicio en particular en relación a los demás precios en la economía) con la inflación. Un precio relativo es el precio. En una economía de mercado donde rige la oferta y la demanda, es fundamental que los precios operen de forma libre para mandar señales de escasez o abundancia. Por ello, es importante (y bueno) que suba el precio de un bien en relación con los demás cuando este producto escasea, ya sea por un aumento en su demanda o una disminución en su oferta. Así, los agentes económicos (consumidores, productores, etc.) pueden tomar decisiones adecuadas que permiten una asignación

Sin embargo, la inflación de la

primera quincena de enero fue 0.17%, una quinta parte de lo que se dio en el mismo periodo un año antes y la tasa anual en el momento se encontraba por debajo del límite superior de la banda que el banco central utiliza como ob-

292

Salazar y Estrop (2011). También llama la atención el reclamo al Secretario de Economía cuando la responsabilidad de fijar los precios administrados por el gobierno es de la Secretaría de Hacienda y la de abatir la inflación es del Banco de México.

280

Lo que indican los indicadores

más eficiente de todos los bienes, servicios y recursos en la economía. De hecho, la flexibilidad de precios, es decir, la habilidad de que éstos respondan de manera rápida y eficaz a los cambios en las condiciones de los mercados, es como funciona una economía de mercado. El precio del jitomate es un excelente ejemplo, ya que sube o baja todo el tiempo y presenta una de las variaciones en precios más elevada de la economía mexicana (ver gráficas 10.1). Por ejemplo, respecto a la quincena inmediata anterior se han observado incrementos de hasta 60% y caídas cerca de 40%, mientras que, respecto al mismo periodo del año anterior, las variaciones van de 180 a menos 60%. Cuando sube el precio del jitomate como consecuencia de una inundación es claramente un fenómeno microeconómico, ya que se trata de variaciones en la oferta
Gráficas 10.1

y la demanda de un mercado particular. Al existir menos jitomates en el mercado en un momento dado, es necesario que suba su precio para reflejar esta situación. Sin embarticular de una vez por todas y no un aumento sostenido. Lo más seguro es que baje cuando llegue la siguiente cosecha y la oferta regrese a la normalidad. Estas variaciones son acomodos continuos a la oferta y demanda del mercado particular del jitomate, por lo que no podemos decir que es inflación. El precio del transporte colectivo (Metro) está fijado por el Gobierno del Distrito Federal y ha quedado constante por mucho tiempo. Si se decide incrementar su precio, todos hablarán del impacto inflacionario. Sin embargo, es un aumento de una vez por todas y de un solo servicio,
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

go, esto es el acomodo de un solo precio (relativo) en par-

Variación del precio de jitomate (1995-2011)

Variación quincenal 60% 40% 20% 0% -20%
1995 2003 2001 2005 1997 1999 2007 2009 2011 180% 150% 120% 90% 60% 0%

Variación anual

30% -30%

-40%

-60% 1996

1999

2002

2005

2008

2011

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO e INEGI.

281

Jonathan Heath

por lo que no se debe confundir la elevación de un precio en particular (que sube en una sola ocasión y vuelve a quedar fijo por mucho tiempo), con la inflación. Por lo mismo,
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

por sus productos de lo que actualmente producen. Algunas deciden aumentar sus precios y otras optan por producir más, pero necesitan contratar más trabajadores. Sin embargo, no hay suficientes personas en el mercado que ofrezcan sus servicios, por lo que empiezan a ofrecer mayor salario a los empleados que trabajan en las otras fábricas, las cuales a su vez, prometen mayores salarios para tratar de retener a sus trabajadores o para atraer personas de otro lugar. Al subir los salarios de los trabajadores, ellos tienen más poder adquisitivo, por lo que quieren comprar más bienes. Al ver que persiste la demanda por sus productos, las empresas vuelven a subir sus precios. En este ejemplo, no hay más personas disponibles para trabajar pero existe mayor demanda. La única forma de resolver el problema es mediante un aumento generalizado en los precios.294 Como se puede apreciar, el incremento de precios es generalizado y sostenido, como una especie de círculo vicioso. Vimos que los precios de los jitomates suben y bajan

de nuevo, no podemos decir que es inflación. El fenómeno de un aumento generalizado y sostenido en los precios es típicamente, resultado de un exceso de la demanda agregada en la economía en relación con la oferta agregada. En otras palabras, inflación es cuando todos los precios suben todo el tiempo. Algunas escuelas de pensamiento dicen que es un fenómeno monetario, ya que sólo se puede dar si el circulante monetario aumenta más allá de lo que la economía necesita. Sin lugar a duda, un exceso de emisión monetaria conlleva a un proceso inflacionario, pero pueden surgir presiones inflacionarias en una economía sin estos excesos. De hecho, múltiples estudios econométricos han encontrado que la relación entre el dinero y la inflación es muy inestable.
293

Un exceso de demanda agregada se da cuando la economía crece por arriba de su potencial; muchas veces se dice que ésta se encuentra sobrecalentada, lo cual significa que el ritmo de crecimiento de la actividad económica es mayor al aumento en la disponibilidad de bienes y servicios o de su capacidad instalada. Ya que la oferta no puede crecer al mismo ritmo que la demanda, la variable de ajuste son los precios. Pensemos que en una economía pequeña existen varias fábricas y todas enfrentan una situación de mayor demanda

todo el tiempo, pues hay muchos aspectos climatológicos que influyen en la oferta de manera constante. Aun así, el precio promedio del jitomate en el 2010 fue 363% más elevado que en 1995, un promedio de 10.1% anual durante 16 años. Al mismo tiempo, el nivel general de precios -medido mediante el índice nacional de precios al consumidor- aumentó 232.7%, en promedio 7.8% por año. Por más variación que hemos observado en el precio del jitomate, vemos que existe una tendencia al alza, no sólo en línea con la inflación general sino, incluso, por encima.

293

Por ejemplo, Guerra & Torres (2001) o Garcés (2002). Véase Goodfriend (2007) para un recuento de esta discusión.

294

El salario es un precio de un servicio, el de la mano de obra.

282

Lo que indican los indicadores

Esto se puede apreciar en la gráfica 10.2, que muestra el subíndice de precios del jitomate a lo largo del periodo. ¿Esta tendencia al alza del precio del jitomate obedece a la inflación? No necesariamente; pudiera existir una explicación microeconómica, muy particular para el mercado del jitomate que ha llevado a que su precio suba en relación con todos los demás en la economía. Por ejemplo, pudieran existir limitaciones geográficas para el crecimiento de la oferta o cualquier otro factor muy particular para ese mercado. El problema fundamental es que los precios de la economía (que son miles y miles), cambian todo el tiempo. ¿Cómo distinguir las variaciones de precios entre acomodos relativos por problemas particulares al propio fenómeno de la inflación? Típicamente, las autoridades monetarias toman decisiones de política diferentes si hay incrementos en precios por problemas de oferta (llamados choques de oferta), asi los precios suben por un exceso de demanda agregada. Hacer esta distinción es uno de los
Gráfica 10.2

retos principales que enfrentan las autoridades monetarias y los analistas que buscan entender la coyuntura mexicana. Con este problema en mente, ¿cómo se mide la inflación?
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

10.2 Medición
Sabemos que existe un sinnúmero de precios en la economía. Tratar de tomar todos en cuenta sería casi imposible y, además, un tanto absurdo, pues los de ciertos bienes o servicios repercuten enormemente en nuestro gasto cotidiano, mientras que otros tienen muy poco efecto o son de bienes de los que podemos prescindir muy fácilmente. También, se debe señalar que hay diferentes puntos de vista acerca del fenómeno, es decir, el consumidor no ve la inflación igual que el productor, o una familia de bajos ingresos no ve el aumento en precios igual que una con mayores recursos. Incluso, dos personas de ingresos similares, pero con gustos y hábitos diferentes, pueden enfrentar situaciones muy distintas. Por lo mismo, ¿cómo determinar cuáles son los precios más relevantes y que ponderación debería tener cada uno? La metodología que estableció el Banco de México y ahora aplica el INEGI295 para medir la inflación desde la perspectiva del consumidor es la misma que se utiliza en la gran mayoría de los países del mundo y la comúnmente instaurada desde hace mucho tiempo por economistas
295

Variación del precio de jitomate (1995-2010)

160 130 100 70 40 10
1995 1998 2001 2004 2007 2010

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO e INEGI.

Históricamente, la responsabilidad de medir la inflación siempre fue del Banco de México, sin embargo, reformas a la ley transfirieron esta responsabilidad al INEGI. A partir de julio del 2011, la elaboración y divulgación del índice nacional de precios al consumidor es responsabilidad exclusiva del Instituto.

283

Jonathan Heath

expertos en la materia. Los bienes y servicios que se consideran y sus respectivas ponderaciones provienen de una encuesta a nivel nacional de los ingresos y gastos de los hoINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

el dato de la inflación a fondo para entender qué es lo que explica el aumento, para así anticipar las decisiones de política monetaria, formar expectativas sobre la trayectoria de las tasas de interés y saber si la inflación podrá seguir su curso o cambiar de rumbo en el futuro inmediato. Aunque existen varios índices de precios, el INPC es el que mejor mide la inflación desde la perspectiva del consumidor. Tal y como se mide en México, considera 283 precios de bienes y servicios genéricos que provienen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2008 del INEGI. Se cotizan cada mes alrededor de 235 mil precios para recabar la información necesaria para formar los 283 precios genéricos en 46 ciudades representativas en la República, todas con población mayor a 20 mil habitantes. Esta información se obtiene de alrededor de 15 mil comercios y 5 mil unidades habitacionales rentadas, para formar alrededor de 83,500 cotizaciones de precios de productos y servicios específicos. Para los precios de alimentos, se obtienen cotizaciones por lo menos cuatro veces al mes, mientras que para los demás se utilizan observaciones quincenales. Los índices de precios de cada uno de los genéricos se agregan conforme a la fórmula de ponderaciones fijas de Laspeyres con la estructura derivada de la ENIGH.297 Este índice agrupa los precios en cuatro niveles: específicos, genéricos, subíndices y el general, siendo este último

gares,

296

que toma en cuenta el perfil socioeconómico pro-

medio de las distintas familias en la República en términos de tamaño, ingreso económico, patrón de gasto, etc., hasta formar una canasta de bienes y servicios representativa de la población. Ésta sirve de base para medir la inflación mediante la construcción de un índice de precios, que no es otra cosa más que un retrato de los precios en un momento determinado, ponderado por el patrón promedio de gasto de una familia representativa de la economía mexicana. En otras palabras, es una medición del nivel de precios de la economía, ponderada para representar el promedio nacional en cierto momento. En principio, la inflación es la modificación del nivel de precios a través del tiempo, por lo que se calcula mediante el cambio porcentual del índice de una fecha a otra. Ésta es la mejor aproximación a la inflación que se puede obtener, aunque no debemos confundir el cambio en el nivel de precios con ella. Por ejemplo, si un solo precio aumenta de una vez por todas, el nivel de precios será mayor y se registrará una inflación. En muchas ocasiones, observamos incrementos importantes en pocos bienes, cada uno por razones específicas de sus mercados particulares y no como respuesta a un proceso inflacionario. Sin embargo, en la práctica, cualquier aumento en el índice de precios se llama inflación. En términos generales, esta distinción sutil no es tan importante, no obstante, sí resulta fundamental analizar
296

297

Véase, por ejemplo, INEGI (2009d).

Véase Banco de México (2011b) para una explicación completa de la metodología, diseño, procedimientos y divulgación del índice, así como los mecanismos de control de calidad y confiabilidad del INPC. El mismo documento se encuentra disponible en INEGI (2011g).

284

Lo que indican los indicadores

el INPC. Los específicos son productos o servicios con un detalle de marca y/o modelo particular. Por ejemplo, cereal de marca X en una caja de 400 gramos vendida en la fuente Y. Los genéricos agrupan productos o servicios específicos con características similares y constituyen la menor unidad de ponderación dentro del INPC, tal es el caso de cereales en hojuelas. Los subíndices agrupan genéricos con criterios definidos, como Alimentos, bebidas y tabaco. Por último, el INPC conjunta todos los anteriores.298 La ENIGH reporta información de gasto desglosado hasta 717 conceptos de consumo genérico. Sin embargo, este nivel de desagregación es muy elevado, por lo que diversos conceptos de gasto representan una proporción demasiado pequeña como parte del total. El INPC incorpora 283 de esos 717 genéricos de la Encuesta, pero cuya proporción mínima en el gasto es equivalente a 0.01%, lo cual significa que la incorporación de más genéricos no aportaría en realidad más información acerca del nivel ponderado de precios.

INPC para una fecha específica, se puede ver la inflación del índice general o de algunos de sus componentes, igual que la inflación quincenal, mensual, anual, anualizada, acumulada su propia relevancia y valor analítico.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

en el año o promedio del año. Cada una de estas tasas tiene

10.3 Ponderaciones
Como se mencionó antes, el INPC proviene de alrededor de 83,500 cotizaciones de precios de productos y servicios específicos que se realizan en 46 localidades (ciudades) y abarcan 283 conceptos genéricos. Esto permite desglosar el índice en distintas clasificaciones: por localidad, región, estrato de ingreso, objeto de gasto y componentes. Las ciudades seleccionadas abarcan localidades pequeñas (de 20 mil a 120 mil habitantes), medianas (más de 120 mil y hasta 600 mil habitantes) y grandes (más de 600 mil habitantes). Su cobertura nacional permite un desglose regional que involucra siete de ellas.299 Dado que las ponderaciones provienen de la ENIGH y que no sólo incluye el gasto sino además los ingresos de los hogares, el INPC también tiene un índice específico para cuatro estratos de ingreso.300 Los 283 productos y servicios genéricos se pueden agrupar en distintas formas en función del objeto de gasto. El desglose tradicional abarca ocho subíndices (ver cuadro

Medición de la inf lación
Antes de proceder a ver la conformación específica del INPC, sus desgloses y ponderaciones, vale la pena repasar algunos conceptos vistos en el capítulo dos. El INPC es una medición del nivel de precios en un momento dado; la inflación se aproxima mediante el cambio en el nivel de un periodo a otro. Tal cual, no existe una sola medición o forma de ver la inflación, por lo que cuando se publican los resultados del
298

299 300

Banco de México (2011b), p. 2.

Frontera Norte, Noroeste, Noreste, Centro Norte, Centro Sur, Sur y Área Metropolitana de la Ciudad de México. Hasta 1 salario mínimo, entre 1 y 3 salarios mínimos, entre 3 y 6 salarios mínimos, y superior a 6 salarios mínimos.

285

Jonathan Heath

Cuadro 10.1

Clasificación del INPC por Objeto de Gasto
Objeto de gasto Ponderación
100.00% 23.29% 5.04% 28.18% 4.10% 7.82% 14.64% 9.16% 7.76%

Cuadro 10.2

Número genéricos
283 108 31 12 41 38 21 27 5

Clasificación del INPC por Consumo Individual por Finalidades (CCIF)
Ponderación
100.00% 18.92% 2.51% 4.88% 23.83%

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Índice general Alimentos, bebidas y tabaco Ropa, calzado y accesorios Vivienda Muebles, aparatos y accesorios domésticos Salud y cuidado personal Transporte Educación y esparcimiento Otros servicios Fuente: BANXICO.

Objeto de gasto
Índice general Alimentos y bebidas no alcohólicas

Número Genérico
283 96 7 29 7

Bebidas alcohólicas y tabaco

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles Muebles, artículos para el hogar y para su conservación

Prendas de vestir y calzado

4.80% 3.33% 14.03% 3.62% 3.77% 5.13% 9.54% 5.64%

38 23 19 6 20 8 9 21

Salud Transporte Comunicaciones Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles

10.1) que obedece al marco legal establecido en el Código Fiscal de la Federación, que en su artículo 20 bis detalla ciertos lineamientos que debe abarcar el INPC. A partir del 2011, también se utiliza la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF), que proviene de recomendaciones de organismos internacionales y es base del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HIPC, por sus siglas en inglés) utilizado por la Unión Europea. Esta clasificación separa a los gastos de consumo de los hogares en 12 divisiones (ver cuadro 10.2) que, a su vez, son compatibles con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). La introducción de esta nueva clasificación para México va a permitir una mejor comparación internacional del INPC.

Bienes y servicios diversos Fuente: BANXICO.

Finalmente, el INPC también se desglosa en subíndices con una visión más analítica. Esta presentación de componentes es la más utilizada para analizar sus variaciones, ya que agrupa al índice general por elementos similares, es decir, que tengan cierto comportamiento o determinaciones particulares. La división principal es entre dos subíndices: el subyacente y el no subyacente, que fracciona el índice general en dos grupos

286

Lo que indican los indicadores

de bienes muy distintos. El concepto de subyacente es tan importante que su explicación merece un apartado especial, aunque podemos adelantar que se divide en mercancías (bienes comerciables) y servicios (bienes no comerciables). Es típico que los precios de los bienes comerciables sean muy susceptibles al tipo de cambio y a los precios internacionales y no se muevan tanto en función del ciclo económico. En cambio, los precios de los no comerciables se mueven más en función de los salarios y el ciclo económico. El Banco de México decidió aproximar los bienes comerciables mediante las mercancías dado el grado de apertura comercial que tiene el país y dejar que los servicios representen a los no comerciables por la dificultad de exportar o importarlos.

El índice no subyacente se compone de agropecuarios, y energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. Esta distinción es igual de importante, ya que los precios de los producobedecen sobre todo a cuestiones climatológicas. En cambio, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno son precios administrados, o bien, fijados en función de criterios políticos. Por ejemplo, el precio del transporte colectivo (Metro) de la ciudad de México permanece fijo por largos periodos por intereses políticos. La característica principal del subíndice no subyacente es que agrupa a los precios que obedecen a una lógica distinta, que en principio no es susceptible a las decisiones tradicionales de política monetaria (ver cuadro 10.3).
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tos agropecuarios tienen una alta volatilidad y sus variaciones

Cuadro 10.3

Clasificación del INPC por Componentes
Objeto de gasto Ponderación
100.00% 76.74% 34.52%

Número genéricos
283 229 183

Índice general Subyacente Mercancías

Servicios

Mercancías no alimenticias

Alimentos, bebidas y tabaco

No subyacente

Otros servicios

Educación (colegiaturas)

Vivienda

42.22%

19.70%

14.82%

Agropecuarios

23.26%

18.36%

5.13%

18.74%

46

115

68

Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno Energéticos Tarifas autorizadas por el gobierno

Carnes y huevo (pecuarios)

Frutas y verduras

8.47%

54

34 40

8

4

14.78%

4.82%

3.66%

32

9.51%

14

8

5.28%

5 9

Fuente: BANXICO.

287

Jonathan Heath

Los cuadros 10.1 a 10.3 no sólo contienen los desgloses del INPC y sus ponderaciones desde tres ópticas distintas, sino también tienen el número de genéricos que corresponde
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Por último, existe un subíndice especial que no se ubica dentro de un desglose específico sino, más bien, toma ciertos productos de diferentes categorías para conformar una canasta básica, cuya idea es monitorear la inflación específica de ésta que refleje mejor el costo de vida para las familias de bajos ingresos. Sin embargo, la conformación de la canasta es algo sospechosa (ver cuadro 10.4) ya que no contiene jitomate, uno de los productos más consumidos por la población en general, mientras que incluye gasolina de alto octanaje y reproductores de video. No incluye un solo producto genérico de ropa y calzado, pero abarca 13 genéricos de muebles y aparatos. Este subíndice recibe escasa atención entre los analistas y sólo lo mencionan los medios si su crecimiento es más elevado que la tasa general.

a cada tema o subíndice. Se puede apreciar que hay subíndices que contienen muchos bienes o servicios, mientras que hay otros que están compuestas de un número relativamente pequeño. Es importante tener un sentir de las ponderaciones, el número aproximado de productos y sus composiciones cuando se analice el cambio en el nivel de precios para conocer qué es lo que más contribuye al cambio.

Cuadro 10.4

Bienes incluidos en el Subíndice Especial de la Canasta Básica
Índice General
283 108 31 12 41 38 21 27 5

Objeto de Gasto
Índice General Alimentos, bebidas y tabaco Ropa, calzado y accesorios Vivienda Muebles, aparatos y accesorios domésticos Salud y cuidado personal Transporte Educación y esparcimiento Otros servicios Fuente: BANXICO.

Subíndice Especial
82 31 0 6 13 21 9 2 0

10.4 Inf lación subyacente
Después de casi una década de uso continuo, la inflación subyacente se ha convertido en una parte integral de la maleta de herramientas analíticas que utilizamos para interpretar el fenómeno de la inflación. No obstante, su significado no es obvio o intuitivo para la mayoría de las personas por lo que, a veces, su uso contribuye a confundir más en vez de aclarar los acontecimientos del momento. Tal vez lo más importante es que la inflación subyacente no es una medida alterna de la inflación ni pretende sustituir al índice general; más bien es una medición analítica, complementaria, que permite ver con un poco más de claridad la trayectoria de mediano plazo de la inflación.

288

Lo que indican los indicadores

Como se ha mencionado varias veces, la inflación es un aumento generalizado y sostenido en los precios, lo cual nos debe llevar a hablar de inflación cuando veamos de manera específica que la mayoría de los precios suben de forma constante y no cuando sólo algunos aumentan en forma aislada. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones que vemos que se incrementa un solo precio, hacemos referencia a inflación, sin distinguir el origen o causa de su elevación. Retomemos el ejemplo del jitomate: si aumenta su precio en relación con las demás verduras y legumbres, no debemos hablar de inflación, sino de un cambio en un precio relativo. Usamos la palabra relativa ya que se relaciona con algo más; en este caso, los demás precios de las verduras. El jitomate puede encarecerse en relación con la cebolla, el chile o el limón en cualquier momento debido a circunstancias específicas de su propio mercado. Por ejemplo, pudiera ser que llovió mucho y se echaron a perder, o bien, que hubo una plaga que terminó por reducir la cosecha. Cualquier circunstancia que motive un cambio en el precio de un bien en lo particular se refiere a una modificación de un precio relativo.

de un periodo a otro. El problema radica en que esta volatilidad muchas veces distorsiona o esconde la trayectoria real de la inflación. A la larga, los aumentos en los precios ciones en otros precios. Sin embargo, en el corto plazo pueden surgir variaciones muy importantes que se deben atribuir a cambios en precios relativos y no como parte integral de la inflación. Por otro lado, existe un grupo de bienes cuyos valores obedecen a otra lógica u otro tipo de comportamiento, lo cual no tiene mucho que ver con la oferta y la demanda y tampoco responden a las presiones inflacionarias típicas. Éstos son precios administrados por el gobierno, como es el caso de los energéticos, y precios y tarifas que sólo pueden cambiar con un permiso previo de él. Las razones de modificar estos precios obedecen más a una lógica política que económica, y es muy usual que el gobierno deje una tarifa fija por un largo periodo y después lo modifique de manera significativa. Por lo mismo, también pueden distorsionar la lectura del comportamiento de la inflación. ¿Cómo podemos evitar que el comportamiento de este
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

relativos tienden a cancelar o neutralizarse con disminu-

Por lo regular, vemos este tipo de cambios todos los días: algunos precios suben y otros bajan pero, en particular, los de mayor variación son los de los productos agrícolas. Cuando se reporta la inflación, siempre se incluye una tabla con los precios que más subieron y los que más bajaron. En casi todas las ocasiones, en la lista sobresalen los precios agrícolas. Siempre habrá algunos que suben y otros que bajan, pero en el balance el subíndice de frutas y legumbres presenta de forma regular variaciones elevadas

tipo de precios deforme la interpretación de la inflación general? ¿Cómo podemos distinguir entre cambios acentuados en precios relativos y los aumentos generalizados y sostenidos en los precios? Aquí es donde entra el concepto de inflación subyacente. Se buscan los precios cuyo comportamiento sea distinto a la mayoría -como los administrados (energéticos), los que requieren autorización y los agrícolas- para ubicarlos en un (sub) índice distinto (llamado no-subyacente). Lo que queda es la inflación

289

Jonathan Heath

medular o subyacente que marca la tendencia de la inflación general en el mediano y largo plazos. Por ello, si comparamos la inflación general con la subyacente (ver gráfica
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

En teoría, la tasa subyacente marca la trayectoria de la inflación en el mediano plazo. Esto significa que en el corto plazo podemos observar desviaciones temporales en la tasa general respecto a la subyacente, que con el tiempo deberían desvanecer y converger hacia la subyacente. Por eso, en la gráfica 10.3 se puede apreciar que la tendencia de la inflación subyacente es más estable (menos volátil) que la general.

10.3), ésta marca una línea con menos varianza, semejante a una de tendencia, mientras que la tasa general registra variaciones mucho más pronunciadas.

Gráfica 10.3

Tasa anual de inf lación general y subyacente

10.5 Cambio de base
En enero de 2011, el Banco de México anunció un cambio de base del INPC en el cual se modificó el periodo de referencia a la segunda quincena de diciembre del 2010. Esto involucró una actualización de la canasta de bienes y servicios considerada, así como las ponderaciones de cada tema para reflejar los patrones más recientes del gasto de los hogares, que se tomó de la ENIGH del 2008. Asimismo, se aprovechó la ocasión para introducir algunas actualizaciones metodológicas. El INPC comenzó a publicarse a partir de 1969, con base en el promedio de 1968 y utilizando los consumos aparentes y ponderaciones de la ENIGH de 1963. Después, se procedió a actualizar el índice en cinco ocasiones, cada vez con nuevas ponderaciones, mayor número de cotizaciones y cambio de año base.301 Aunque por un lado es importante siempre mantener una referencia estable, también
301

7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 General Subyacente

Fuente: BANXICO e INEGI.

Cuando se da a conocer el reporte de inflación, una de las primeras situaciones que se debe analizar es si el aumento provino de la parte subyacente del índice o de la no subyacente: si se registra una tasa elevada a raíz de un incremento acentuado en el componente no subyacente, es muy probable que en un futuro tengamos una tasa muy baja que lo compense. En cambio, si el incremento proviene de un alza pronunciada en el subyacente, es más probable que la trayectoria en el mediano plazo de la inflación siga en aumento.

Los periodos base de estos cambios fueron 1978, 1980, 1994 y 2002 (segunda quincena de junio). Para más detalle de los cambios a base 2010, véase Banco de México (2011b) o INEGI (2011g).

290

Lo que indican los indicadores

resulta necesario incorporar actualizaciones en el índice para que el patrón de gasto de las familias no sea obsoleto. Esto significa mantener todos los elementos utilizados en la medición del índice (excepto los precios) contantes a través del tiempo, de tal manera que las variaciones que registre el INPC sean sólo debidas a cambios en precios. Al mismo tiempo, significa actualizar la canasta de bienes y servicios de referencia cada determinado tiempo (por lo común alrededor de cada ocho años) para evitar la obsolescencia en el patrón de gasto. El gasto de las familias cambia a través del tiempo a la par de las innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, la ENIGH de 1989 (que se utilizó como referencia para las ponderaciones del índice base 1994) no contemplaba el uso intensivo de los teléfonos celulares o el servicio de Internet. De igual manera, van cambiando costumbres o tradiciones, como en el caso de la compra y renta de películas y música, que era sobre todo en tiendas físicas hace 10 años y todavía prevalecía el uso de casetes; sin embargo, ahora se hacen cada vez más cosas vía Internet y ha aumentado mucho el uso de los videojuegos. Si el INPC no se actualiza cada determinado tiempo, dejará de medir los cambios más relevantes en precios. Por lo mismo, en esta ocasión se aprovechó el cambio de base para abrir conceptos genéricos en más categorías, fusionar o eliminar algunos y cambiar de denominación a otros (con fines de obtener mayor claridad). A final de cuentas, los cambios más importantes resultaron en una disminución de mercancías no alimenticias y un aumento en otros servicios (distintos a vivienda y educación). Aun

así, una de las consideraciones de mayor peso en el cambio fue la de preservar la comparabilidad histórica en los distintos temas. Es importante aclarar que la canasta de bienes y servicios del INPC no considera a ciegas los patrones de gasto reflejados en la ENIGH. Existen varios temas que reporta la Encuesta que difieren de forma significativa de información que se obtiene de fuentes alternas. En estos casos, se les aplica un tratamiento estadístico especial. Un excelente ejemplo se encuentra en el consumo de vinos y licores (que incluye vino de mesa, brandy, ron, tequila y otros licores). En la encuesta aplicada en el tercer trimestre de 2008, sólo 243 cuestionarios (de un total de 19,263) reportaron gasto en algunos de estos productos, lo cual significa que más de 99% de los hogares dijeron que no compran vinos y licores. Si se hubiera tomado esta información, el gasto en este rubro hubiera representado menos de 0.04% del gasto de las familias a nivel nacional. Sin embargo, las Cuentas Nacionales indican que el consumo en vinos y licores asciende a más de 0.34% del gasto total. Por ello, se efectuó un ajuste estadístico con los datos de ventas netas internas más importaciones, imputándose el gasto medio por localidad y tipo de producto a cada cuestionario. Adecuaciones similares (y por razones que pueden ser distintas) se aplicaron en vivienda propia, el uso del Metro, gas natural, automóviles, cigarros, cerveza, material escolar y libros de texto. Si calculamos el INPC con las ponderaciones de la ENIGH del 2000 y con las del 2008, encontramos que las diferencias son mínimas. En la década de los 90 del siglo pasado, la inflación calculada con las nuevas ponderaciones
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

291

Jonathan Heath

se ubica ligeramente por debajo de la calculada con las anteriores. Sin embargo, entre el 2002 y 2008 era al revés: la inflación con las nuevas ponderaciones fue levemente más
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

poder adquisitivo, tasas de interés, salarios y tipo de cambio. Segundo, intentamos comprender la naturaleza de las presiones inflacionarias del momento para ver si son temporales o permanentes, derivado de cambios en pocos productos o más generalizado, y si se deben más a fenómenos de oferta o demanda. Las implicaciones de nuestro análisis nos ayudarán a anticipar nuevos anuncios de política monetaria y cambios en la estructura temporal de las tasas de interés (entre otros aspectos). El boletín de precios se publica cada 15 días. El 9 de cada mes302 se da a conocer la tasa de inflación del mes anterior del INPC general, la subyacente, los subíndices especiales y varios desgloses. El 24 de cada mes se presenta la inflación de la primera quincena del mes en curso, con información complementaria parecida a la que corresponde al mes. Más que nada, los datos quincenales son un adelanto de los del mes en su conjunto, con lo que debemos mejorar nuestra expectativa para la inflación mensual. Por lo mismo, partamos de la inflación de la primera quincena. La noticia de ocho columnas es la tasa de inflación general del periodo respecto a la quincena inmediata anterior.303 Para fines de este ejercicio vamos a partir de la información dada a conocer en la primera quincena de enero de 2011, cuando se reportó una tasa de 0.17% respecto a la anterior (la última de diciembre del 2010). Lo primero

elevada. No obstante, a partir del 2009 en adelante han sido casi iguales. Este ejercicio (ver gráfica 10.4) abstrae de las modificaciones en metodología, por lo que sólo considera el cambio en las ponderaciones.

Gráfica 10.4

Tasa de inf lación anual con ponderación de la ENIGH 2000 y la de 2008
7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Inf lación con ponderación anterior Inf lación con ponderación nueva

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO.

10.6 ¿Cómo analizar la tasa de inf lación?
¿En qué nos debemos fijar cuando sale el dato de inflación? El análisis difiere de los demás indicadores por varias razones. Primero, no buscamos directamente información en el INPC para tratar de entender en qué fase del ciclo económico nos encontramos, más bien, tratamos de entender el fenómeno de la inflación, su probable trayectoria y posible impacto que tendrá en la economía, incluyendo

302

303

Siempre y cuando el día 9 sea hábil. Si no, el boletín se publica el día hábil anterior. La misma regla se aplica para el boletín del día 24 de cada mes. En México nos referimos a esta tasa como la general, mientras que en Estados Unidos se le conoce como la tasa de ocho columnas o el encabezado (headline inflation).

292

Lo que indican los indicadores

que hacemos es anualizar la tasa para tener la perspectiva de lo que significa y ver si la reportada es muy elevada, elevada, normal, muy baja, etcétera. Para esto lo elevamos a la 24 potencia para tener la perspectiva de cuánto sería la inflación en un año si esta tasa fuera la misma en todas las quincenas;
304

había calculado todavía un impacto mayor, que haría que la inflación se disparara en los primeros dos trimestres del año. Sin embargo, la economía se encontraba en la fase de dría perjudicar las ventas de muchas empresas. Aun así, el impacto en precios de un incremento generalizado en impuestos indirectos es de una vez por todas, por lo que fue un fenómeno temporal. Por lo mismo, no debería haberse dado un aumento similar un año después, sino esperar una disminución pronunciada en la tasa anual. Ya que la inflación anual aumenta o disminuye al comparar la inflación de la quincena con el mismo periodo (quincena) del año anterior, resulta importante saber si hubo o no algún evento extraordinario que la haya impactado en ese momento. Esta base de comparación puede ser uno de los factores principales en explicar el cambio en la tasa anual. La inflación tiene un patrón estacional muy marcado.305 Por ejemplo, los precios tienden a subir más a principios de año, ya que es cuando el gobierno introduce cambios en los impuestos y nuevos ajustes a las tarifas autorizadas, al igual que el aumento en los salarios mínimos. También es usual que muchas empresas programen nuevos precios al comienzo del periodo, para que coincidan con el año fiscal. En septiembre, la inflación sube más de lo normal en respuesta al incremento en las colegiaturas, que tienden a aumentar al inicio del ciclo escolar. En octubre y noviembre, hay un aumento pronunciado en los precios de
305

la operación nos da 4.16%. Nuestros puntos

de comparación son la tasa objetiva de inflación del Banco de México (3% +/-1%) y la inflación anual del momento. De entrada, podemos apreciar que la tasa es relativamente elevada, ya que si fuera la tasa quincenal promedio del año, nos situaría por arriba del rango superior del objetivo del banco central, es decir, no se cumpliría con la meta. Enseguida, comparamos la tasa con la anual, que es 3.96% respecto a la primera quincena de enero del 2010. Ésta se encuentra casi en el límite superior del rango establecido como meta de las autoridades monetarias. La tasa anual de la quincena anterior fue 4.55%, por lo que hubo una reducción sustancial. Dado que la inflación anual es el acumulado de 24 quincenas, la tasa disminuye (o aumenta) si es menor (o mayor) a la tasa quincenal del mismo periodo del año anterior. En este caso, la del periodo anterior fue 0.75%, mucho mayor a la tasa de 0.17%. De inmediato nos preguntamos, ¿por qué? Un año antes, el Congreso de la Unión aprobó un aumento en el IVA de 15 a 16%, junto con incrementos en varios impuestos especiales sobre productos y servicios (IEPS), lo que provocó un aumento significativo en muchos precios al comienzo del 2010. El Banco de México
304

Ver capítulo 2.

Véase Capistrán, Constandse & Ramos-Francia (2009).

293

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

recuperación, por lo cual un aumento mayor de precios po-

Jonathan Heath

los energéticos (electricidad), ya que es cuando terminan los subsidios de verano. Como contrapartida, en abril y mayo disminuyen al empezar la temporada de los subsiINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

es mayor a la unidad, quiere decir que la tasa mensual es mayor al promedio y viceversa. Enseguida, podemos sacar el promedio de cada mes y así obtener un factor burdo de ajuste estacional (ver gráfica 10.5).

dios. Los meses de menores incrementos tienden a ser los de mediados de año, mientras que en diciembre se pueden apreciar mayores aumentos asociados a la temporada de las fiestas navideñas y el otorgamiento del aguinaldo a los empleados. Asimismo, son notorios los cambios en precios en los paquetes turísticos y hoteles al iniciar y terminar la temporada alta de vacaciones. No obstante, el Banco de México (y ahora el INEGI) nunca ha introducido una serie del INPC ajustada por estacionalidad.
306

Gráfica 10.5

Patrón estacional del INPC (promedio 2003-2010)

2.5 1.5 0.5

2 1 0

La razón es que el índice se utiliza de

manera oficial como referencia para cálculos fiscales, contratos mercantiles y arreglos financieros. Por lo mismo, se ha argumentado que series alternativas (como ajustadas por estacionalidad y de tendencia-ciclo) podrían contribuir a una confusión y demandas judiciales. Esto significa que el análisis del componente estacional lo debe realizar el propio analista. Habrá quienes tienen conocimiento y acceso a programas estadísticos que puedan calcular series ajustadas. Sin embargo, la gran mayoría no cuenta con esta ventaja, por lo cual tienen que calcular el ajuste en forma más pragmática y menos sofisticada. Un modo muy sencillo es dividir la tasa mensual entre la tasa promedio del año para ver cómo varía cada mes respecto al promedio: si el factor que resulta

-0.5 -1 -1.5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO.

Como se aprecia, los meses de mayor inflación son noviembre y septiembre, mientras que los de menor son mayo, junio y abril. Si aplicamos estos factores a la inflación promedio de 2010, podemos comparar la inflación real con la que hubiera resultado si el comportamiento estacional fuera igual al promedio de los últimos ocho años (ver gráfica 10.6). Como se puede ver, la inflación mensual en el 2010 tuvo un comportamiento estacional relativamente cerca del promedio que se dio del 2003 al 2010. Nunca vamos a observar un comportamiento estacional exactamente igual al promedio, pero sí podemos esperar en un principio que el patrón observado en el año tenga cierto parecido. Por ejemplo, la inflación en enero y febrero fue mayor a la que

306

En Estados Unidos las tasas general y subyacente siempre se presentan ajustadas por la estacionalidad.

294

Lo que indican los indicadores

ocurre por lo común debido a la introducción de nuevos impuestos al principio de año que habíamos mencionado. Estas diferencias no se explican por un patrón estacional, sino por razones específicas del año. Incluso, se pueden utilizar estos factores para pronosticar la inflación mensual en un año dado a partir de una proyección anual. Por ejemplo, supongamos que esperamos una inflación de 3.90% para el 2011,307 lo que implica una tasa promedio mensual de 0.32%, que si lo multiplicamos por cada factor mensual, obtenemos un comportamiento mensual para el año consistente con el patrón promedio estacional de los últimos ocho años (ver cuadro 10.5). Ya con algo de información acerca del comportamiento estacional de la inflación, podemos seguir con nuestro análisis
307

de la inflación. Ya vimos que la tasa de la primera quincena de enero (0.17%) es relativamente elevada respecto al objetivo del Banco de México. Sin embargo, pudiera ser de enero es alrededor de 1.355 veces la inflación promedio mensual. Supongamos, por lo pronto, que la inflación de la segunda quincena de enero fuera 0.11% y, por lo mismo, la tasa mensual fuera de 0.49%.308 Si anualizamos esta tasa, es decir, si suponemos que sea igual en todos los meses del año, la inflación anual sería de 6.04%. Pero si la dividimos entre el ajuste estacional, obtenemos una tasa mensual de 0.36% y anualizada de 4.43%. Como vemos, sí podemos atribuir parte de la inflación de enero a su comportamiento estacional, pero aun así, si ajustamos la tasa por la estacionalidad, vemos que la tasa de enero es consistente con una anual de 4.43%, que no sólo es superior al objetivo del Banco de México, sino también a la proyección de 3.90% de los especialistas. Nuestra primera conclusión es que la tasa de la primera
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

simplemente por el patrón estacional, ya que la inflación

Corresponde a la inflación esperada de consenso según la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado” de enero de 2011. Banco de México (2011c).

Gráfica 10.6

Inf lación mensual de 2010 vs. patrón estacional promedio de 2003-2010

quincena de enero es elevada respecto a la meta del banco central y a la expectativa de consenso de los especialistas, aun después de ajustarse por la estacionalidad. Lo que sigue es preguntarnos por qué. Para ello, lo primero que hacemos es ver la tasa subyacente y compararla con la general: si la primera es menor, entonces podemos atribuir la inflación mensual más a incrementos en los precios del componente no subyacente, es decir, a precios agrícolas y

1.2% 0.8% 0.4% 0.0% -0.4% -0.8%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Promedio

2010

308

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO.

Según la encuesta de enero del Banco de México (2011c), se espera una tasa de 0.49% para el mes. De manera implícita, esto implica una tasa de 0.11% para la segunda quincena. Más adelante se verá la consistencia entre las tasas quincenales y mensuales.

295

Jonathan Heath

Cuadro 10.5

Inf lación mensual consistente con una tasa anual de 3.90%
Mes Factor estacional
1.355 0.971 1.345 -1.046 0.282 0.910 1.044 1.906 1.284 2.149 1.403 0.396

subíndice tiene una ponderación distinta, su peso o contribución a la tasa general va a depender del incremento del subíndice y de la ponderación que ésta tenga en el INPC general. Así, puede darse una tasa muy elevada en un subíndice específico, pero dado que su peso es relativamente pequeño, no pesa tanto en la total. Por lo mismo, el cuadro 10.6 permite analizar más de cerca lo que mejor explicó la inflación del periodo.

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Enero

Inflación mensual
0.43% 0.31% 0.43% -0.33% 0.09% 0.29% 0.33% 0.61% 0.41% 0.69% 0.45% 0.13%

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Agosto

Cuadro 10.6

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: elaboración propia.

Variaciones porcentuales de la primer quincena de enero de 2010 del INPC
Concepto Variación quincenal
0.17% 0.44% 0.80% 0.17% 0.02% 0.12% 0.21% -0.14% 0.06% -1.18% -2.78% 0.04% 0.77% 0.70% 0.91% 0.21%

Inflación general Subyacente Mercancías Alimentos

Incidencia quincenal
0.17 0.15 0.12 0.03 0.01 0.02 0.01 -0.03 0.01 -0.10 -0.10 0.00 0.11 0.07 0.05 0.16

tarifas bajo el control del gobierno; en cambio, si es mayor, pudiera deberse a un fenómeno más generalizado. La inflación subyacente fue de 0.21%, mientras que el componente no subyacente aumentó sólo 0.06%. En principio, es más preocupante que el incremento de precios se deba más al componente subyacente, ya que es signo de mayor inflación en el mediano plazo; si hubiera sido superior el componente no subyacente, es posible esperar menor inflación en un futuro cercano (por su gran variabilidad). En todos los boletines de prensa aparece un cuadro al final que no nada más trae las tasas de inflación de los distintos componentes (subíndices complementarios), sino, también, su incidencia en la tasa general. Ya que cada

Mercancías no alimenticias Servicios Vivienda Educación (colegiaturas) No subyacente Agropecuarios Frutas y verduras Carnes y huevo (pecuarios)

Otros servicios

Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno Energéticos Tarifas autorizadas por el gobierno

Fuente: comunicado de prensa del 24 de enero del 2011 de BANXICO.

296

Lo que indican los indicadores

De entrada, se puede apreciar que lo que más esclarece el incremento de precios en esta quincena es el aumento de 0.80% en el subíndice de alimentos, que explica casi 90% de la tasa total. Los precios de los servicios casi no se elevaron, mientras que los de las mercancías distintas a los alimentos sólo contribuyeron 0.03 puntos base del total de 0.17. Por el otro lado, hubo una disminución generalizada en los precios de frutas y verduras que, básicamente, neutralizaron los incrementos en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. En este caso, la inflación se aclara sobre todo por un solo tema genérico que es el de alimentos. Es importante ubicar esta situación en el contexto mundial, donde se aprecia un incremento generalizado en los precios de los alimentos en los mercados internacionales, los cuales venían aumentando por encima del promedio entre el 2005 y 2008. Aunque la recesión mundial de 2008-2009 ayudó a amortiguar un poco estos incrementos, se vuelve a apreciar una trayectoria ascendente hacia fines del 2010. Por lo mismo, podemos atribuir el comportamiento de la inflación a principios de 2011 a fuerzas externas en los precios de los alimentos y no a una presión generalizada de precios en la economía interna. En términos generales, al estudiar la inflación debemos hacer lo siguiente: 1. Analizar la tasa anualizada y compararla con el objetivo de política monetaria y nuestras expectativas, para ver si es elevada o baja en términos relativos. 2. Examinar el patrón estacional para ver qué parte de su comportamiento se puede explicar por fac-

tores estacionales y cuál queda por aclarar para otros fenómenos. 3. Analizar los subíndices especiales de la inflación Aquí es importante distinguir si hay un aumento generalizado en los precios (en la mayoría de los temas), o bien, si el incremento se puede esclarecer mediante de excepciones o de algún subíndice en especial.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

para ver qué es lo que más explica la tasa general.

Si la tasa es elevada y se explica fundamentalmente por aumentos generalizados en el componente subyacente, más allá de lo que sería un comportamiento estacional típico, podemos pensar que existen presiones inflacionarias que van a perdurar en el mediano plazo. En cambio, si es elevada como resultado de un incremento en el componente no subyacente, podríamos esperar que la tasa pudiera volver a bajar en un futuro determinado. En especial, debemos recordar la volatilidad de los precios de frutas y verduras, que igual suben mucho en un momento dado y después se revierten.

10.7 Consistencia entre las tasas quincenales y mensuales
El INPC es una fotografía de los precios en un momento determinado. Esta imagen se toma dos veces al mes (cada quincena) y el resultado mensual es el promedio de las dos, el cual es distinto a la suma o al promedio de las dos tasas de cada quincena. Aquí debemos tener cuidado: no podemos

297

Jonathan Heath

aproximar la inflación mensual mediante las tasas quincenales, lo cual es un error muy común.

Inflación del mes t = πt Inflación de la primera quincena del mes t = πQ1t

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Por ejemplo, en diciembre de 2010 las inflaciones de las dos quincenas (respecto a la inmediata anterior) fueron de 0.19% y 0.52%, respectivamente. La suma es 0.71%, mientras que el promedio de ambas es de 0.36%. Sin embargo, la tasa mensual de diciembre fue de 0.50%, una cifra muy distinta tanto al promedio como a la suma. (10.1) La anticipación correcta de la inflación mensual es muy importante, ya que se utiliza en el cálculo de tasas de interés, negociaciones contractuales, operaciones financieras y pagos fiscales. Si ya se conoce la inflación de la primera quincena del mes, se tiene información parcial, por lo que, si es incorporada de forma correcta a la expectativa de la tasa mensual, se puede acortar bastante el rango probable de la tasa mensual. Para poder hacerlo, es fundamental partir de la definición misma del índice mensual, que es el promedio de los índices quincenales.309 Para explicar la derivación de la tasa de inflación mensual, usaremos las siguientes abreviaturas: Índice del mes t = It Índice de la primera quincena del mes t = Q1t Índice de la segunda quincena del mes t = Q2t La inflación de la primera quincena del mes t es el cambio porcentual del índice de la primera quincena del mes t respecto a la quincena inmediata anterior, que es la segunda quincena del mes t – 1: (10.4) De igual forma, la inflación de la segunda quincena del mes t es el cambio porcentual del índice de la segun309

Inflación de la segunda quincena del mes t = πQ2t El índice mensual es el promedio de los índices quincenales:

La inflación del mes t es el cambio porcentual del índice del mes t respecto al índice del mes anterior, t – 1: (10.2) Esta misma ecuación (10.2) se puede reescribir incorporando la ecuación (10.1): (10.3)

También es fundamental entender cómo funcionan los números índices y las tasas de crecimiento, ver capítulo 2.

da quincena del mes t respecto a la primera quincena del mismo mes:

298

Lo que indican los indicadores

(10.5) El índice de la primera quincena del mes t es igual al índimultiplicado por la inflación de la primera quincena: (10.6) De la misma manera, el índice de la segunda quincena del mes t es igual al del periodo anterior (la primera quincena del mes t) multiplicado por la inflación de la segunda quincena: (10.7) Ahora, retomamos la ecuación (10.3) y sustituimos las ecuaciones (10.6) y (10.7) en el numerador:

Con álgebra se puede simplificar la ecuación (10.9) para que quede así:

(10.10) Al analizar de forma detenida la ecuación (10.10), podemos ver que la inflación del mes t no se puede derivar sólo de las tasas de inflación de las dos quincenas del mes, sino que debemos añadir el arrastre estadístico que comprende los dos índices del mes anterior. Por ello, dos meses pudieran tener tasas de inflación idénticas de sus dos quincenas y aun así tener tasas mensuales diferentes, dependiendo de los arrastres estadísticos. A partir de la ecuación (10.10) podemos despejar la tasa de inflación de la segunda quincena del mes:

(10.8) Antes de seguir, nótese que la inflación del mes t (πt ) es información incorporada del mes anterior, es decir, los dos índices de las quincenas del mes t – 1. Por lo mismo, ésta no sólo depende de las tasas de inflación de las dos quincenas del mes, sino también incorpora datos del mes anterior. Esto se llama arrastre estadístico. Para dejar la ecuación (10.8) en función únicamente de los dos índices quincenales del mes anterior y las dos tasas de inflación de las quincenas del mes t, se sustituye la ecuación (10.6) dentro de la ecuación (10.8):

(10.11) La ecuación (10.11) pone la inflación de la segunda quincena del mes t en función de los dos índices quincenales del mes anterior, la de la primera quincena del mes t y la de todo el mes. Si conocemos la inflación de la primera quincena y hacemos un supuesto para la de todo el mes, estamos haciendo de manera implícita, un supuesto sobre el valor de la que corresponde a la segunda quincena. Esta ecuación sirve para revisar la consistencia entre estas tasas, es decir, las quincenales y la mensual. Esto es muy importante, ya que incluso muchos de los especialistas que participan en la encuesta de expectativas del Banco de México no revisan esta consistencia y some-

(10.9)

ten cifras que no hacen sentido.

299

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

ce de la quincena anterior (la segunda quincena del mes t – 1)

Jonathan Heath

Tomemos como ejemplo la encuesta de enero del 2011 del Banco de México,
310

Igual pasa si metemos la tasa máxima esperada de 0.79% en la misma ecuación: resulta que la inflación implícita para la segunda quincena es de 0.71%. Esta tasa sería la más elevada para una segunda quincena desde 1999, cuando la inflación anual era de dos dígitos. Una de dos cosas, el analista espera una escalada de precios sin precedente (que no hay evidencia alguna de que haya ocurrido), o no sabe calcular la consistencia entre tasas quincenales y mensuales de inflación.

en la cual la tasa de inflación es-

perada era de 0.49%,311 obtenida de alrededor de 28 resINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

puestas que se sitúan en un rango de 0.25 a 0.79%. Los especialistas contestan la encuesta cuando ya se conoce la inflación de la primera quincena, pero todavía no la del mes (y obviamente tampoco la segunda quincena). No se dan a conocer las respuestas individuales, pero al ver que el rango va de un mínimo de 0.25% a un máximo de 0.79%, por lo menos sabemos que dos analistas piensan que la inflación de enero del 2011 va a situarse en 0.25% y en 0.79%, respectivamente. Los dos índices de las quincenas de diciembre del 2010 (del mes anterior) fueron 99.484 y 100.00, respectivamente. Si ponemos esta información en la ecuación (10.11), junto con la expectativa de inflación para el mes de 0.49%, nos dice que la expectativa implícita de inflación para la segunda quincena es alrededor de 0.12%, muy acorde con el patrón estacional y con la historia reciente de la inflación.

10.8 Política monetaria e inflación por objetivos
Al Banco de México le corresponde la responsabilidad de asegurar la estabilidad de precios. A la medida económica que ejerce para tal fin se le denomina política monetaria y la acción específica que lleva a cabo se llama objetivos de inflación (inflation targeting). A partir de 1995, cuando se introdujo el régimen actual

Sin embargo, si metemos la inflación de 0.25% en la misma ecuación, resulta que la expectativa implícita para la segunda quincena es una tasa negativa de 0.35%, cifra inconsistente en su totalidad con la historia y el patrón estacional y casi imposible de observar. Para que se diera esta tasa, muchos precios se tendrían que desplomar, lo cual es contradictorio con la información que se tenía al momento de contestar la encuesta.
310 311

de flotación del tipo de cambio, el Banco de México empezó a utilizar la base monetaria como el propósito central de su política monetaria. Sin embargo, la experiencia mexicana de los años posteriores a la crisis de 1994-1995 mostró que, en la medida en que la inflación disminuyera, la relación entre la demanda de dinero y la inflación se volvía más inestable. Por lo mismo, el banco central decidió abandonar el uso de esa base como fundamento de análisis y evaluación de las presiones inflacionarias y, a partir de 1999, inició una etapa de transición o convergencia gradual hacia el régimen de objetivos de inflación.

Ver notas 15 y 16. A esta cifra se le llama consenso y es la mediana de la encuesta, véase capítulo 14. Banco de México (2011c).

300

Lo que indican los indicadores

Este régimen, cuya adopción definitiva se anunció de manera formal en el programa monetario para el 2001, es aplicado en más de 25 países y representa la nueva moda entre los bancos centrales y los académicos que se han especializado en la teoría y práctica monetarias. Básicamente, consiste en establecer un objetivo creíble y utilizar todos los instrumentos al alcance del banco central para cumplir de manera cabal con él. La idea principal es que si la meta se hace creíble y los mercados piensan que el banco logrará su propósito, entonces su tarea es más fácil y comprensible.
312

por lo que es una medida más estable de la inflación), para aislar aquellos fenómenos que inciden de manera transitoria sobre la inflación e identificar la precios. La inflación subyacente. Dado que las autoridades monetarias deben analizar todas las fuentes de presiones inflacionarias, es fundamental contar no sólo con todos los subíndices necesarios sino, además, distinguir muy bien entre presiones de demanda y ajustes en precios relativos. Una política monetaria más restrictiva puede ayudar a disminuir las presiones inflacionarias derivadas de un exceso de demanda agregada. Sin embargo, no es muy efectiva para revertir los efectos de un choque de oferta. Pero si éste resulta en un alza de precios en uno o varios bienes muy visibles, este fenómeno pudiera incrementar las expectativas de inflación de las personas y empresas. Si así fuera el caso, una política más restrictiva ayudaría a contrarrestar las expectativas de mayor inflación. Aunque el Banco de México maneja el concepto de inflación subyacente, ha decidido no fijar su meta de inflación en función de la misma, sino para la tasa general. La razón es para evitar confusiones, ya que el concepto subyacente es más bien analítico y el público se fija más en la tasa general. La meta explícita de inflación para el mediano plazo es de 3.0% para la tasa general del INPC. Como es difícil lograr una meta puntual exacta, el Banco de México estableció un rango de variabilidad de +/-1%, de tal forma que la inflación debería promediar 3% y fluctuar alrededor
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

tendencia de mediano plazo del crecimiento de los

Las principales características del régimen de objetivos de inflación son seis:313 1. La confirmación de la estabilidad de precios como el objetivo fundamental de la política monetaria. 2. El anuncio de metas explícitas de inflación para el mediano y largo plazos. 3. La existencia de una autoridad monetaria autónoma. 4. La aplicación de la política monetaria en un marco de transparencia, el cual se sustenta en una estrategia de comunicación sobre los objetivos, planes y decisiones de la autoridad monetaria. 5. El análisis de todas las fuentes de presiones inflacionarias con el fin de evaluar la trayectoria futura del crecimiento de los precios. 6. El uso de mediciones complementarias de la inflación, como la subyacente (ésta no considera los precios de los productos que tienen una alta varianza,

312 313

Véase Svensson (2010) para un resumen comprensivo de esta política. Heath (2006).

301

Jonathan Heath

de este objetivo puntual dentro de un rango de 2 a 4%. Es importante enfatizar que el objetivo es puntual, por lo que no se debe interpretar el rango como de tolerancia.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de objetivos de inflación es la credibilidad. La idea es que el banco central fije una meta y la cumpla casi todo el tiempo, de tal manera que las personas creen en ésta y fijen sus expectativas en forma correspondiente. En el momento en que esto pasa, se da un tipo de círculo virtuoso y la meta se alcanza más fácil. Las empresas forman sus expectativas de inflación alrededor de 3% y sus acciones de incrementar precios y salarios son consistentes con la cifra. No obstante, el Banco no ha logrado todavía cumplir cabalmente su objetivo, por lo que aún no resulta creíble la tasa señalada. Las personas y las empresas no creen que las autoridades monetarias vayan hacer todo lo posible para abatir la inflación hasta alcanzar la meta, sino que se van a quedar satisfechas con que la inflación se acerque a 4.0%. Por lo mismo, las expectativas de mediano plazo no han convergido con la meta, sino que se han quedado más cerca a 4.0%. En la práctica, el Banco de México ha mostrado que, más que tener una meta puntual de 3% con un rango de variabilidad de +/-1%, parece ser que ésta es mayor a 3.0% y el rango es, más bien, de tolerancia. Antes de que el Banco de México estableciera objetivos de inflación como su marco de política monetaria, existían metas anuales de inflación. A partir de 1983, el gobierno federal empezó a emitir un documento titulado “Criterios Generales de Política Económica”, en el cual se presenta el

En principio, si la inflación se encuentra dentro del rango pero muy cerca a 4%, las autoridades monetarias deberían tomar medidas para reducir más la inflación. Esto significa que la inflación siempre debería encontrarse alrededor del 3% y no sólo a fin de año. Por lo mismo, no se debe medir el desempeño anual del Banco mediante la tasa de inflación de 12 meses en diciembre, sino más bien mediante la inflación promedio del año.
314

En este sentido, desde que el

Banco de México fijó el objetivo de inflación en 3% en el 2003, no ha logrado llegar a su meta ni un solo año. Es más, en los últimos ocho años únicamente ha logrado ubicar la inflación promedio por debajo del rango superior de variabilidad entre el 2005 y 2007 (gráfica 10.7).
314

Ver la sección Tasa promedio anual del capítulo 2.

Gráfica 10.7

Inf lación promedio anual versus Objetivo (2003-2011)

6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0%

6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 2003

2004

2005 2006 2007

2008 2009 2010 2011 Objetivo Puntual

marco macroeconómico que sustenta la propuesta del presupuesto para el año. Entre 1983 y 1994, el gobierno fijó una meta anual para la inflación para fines presupuestales. A partir de 1995, tomó la meta anual fijada por el Banco

Promedio Anual

Rango de Variabilidad

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO e INEGI.

302

Lo que indican los indicadores

Gráfica 10.8

Inf lación fin de año versus metas del gobierno federal (1989-2002)
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

10.9 Historia
En la gráfica 10.9 se puede observar la inflación de 1955 etapas de estabilidad, de tendencias al alza, de mucha inestabilidad y de tendencias a la baja.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

a 2010. A través de estos 55 años es posible ver distintas

1989

1991

1993

1995

1997

1999 Meta

2001

Gráfica 10.9

Inf lación f in de año meta

Inf lación fin de año (1955-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO y el gobierno federal.

de México para el mismo propósito. De 1983 hasta 2002 (antes de introducir la meta de 3%), se tomaba la inflación de fin de año. Salvo de 1999 hasta el 2001, el gobierno federal nunca logró cumplir con estas metas (gráfica 10.8). La política de objetivos de inflación involucra una estrategia de comunicación abierta, amplia y transparente. La idea central es que la Junta de Gobierno del Banco comunique sus opiniones, discusiones, intenciones y objetivos al público de manera libre y abierta.315 Con este propósito, el Banco emite un análisis completo de la inflación y de todas las fuentes potenciales de presiones inflacionarias cada tres meses. Este reporte, llamado “Informe sobre la Inflación”, incluye la trayectoria probable de la inflación que estima el Banco para los siguientes dos años. A partir de 2011 también publica las minutas de las reuniones de la Junta de Gobierno referente a las decisiones de política monetaria.
315

160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO.

Cuando la inflación es significativamente elevada o está fuera de control se le llama hiperinflación, aunque no existe un consenso exacto acerca de cuál sería el umbral para considerar que la inflación pasó a esta etapa. Uno de los primeros economistas en establecer un parámetro de referencia fue Phillip Cagan,316 quien dijo que la hiperinflación existe a partir de una inflación que excede 50% mensual. Sin embargo, la Norma 29 que emite el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por
316

Véase Rubli (2011) para una buena discusión sobre la importancia de la comunicación.

Cagan, Phillip (1956).

303

Jonathan Heath

sus siglas en inglés),317 establece que se puede considerar su existencia cuando la inflación acumulada en un periodo de tres años se acerca o excede 100%,318 equivalente a una
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Cuadro 10.7

Etapas de inf lación en México: 1956 a 2010
Periodo
1956-1972 1973-1981 1982-1988 1989-1999 2000-2010

tasa anual de 26% (o casi 2% mensual). No obstante, esta resolución está encaminada a tratar con los problemas contables que surgen en una economía con alta inflación, por lo que toma prestada la palabra del léxico de los economistas, quienes, por lo general, la emplean para describir una situación severa y crónica, fuera de control, que es mucho mayor a 2% mensual. La única época en que México sufrió de una verdadera hiperinflación fue en los años de la Revolución, entre 1913 y 1915.319 No obstante, en la época moderna, a partir de la Segunda Guerra Mundial, hubo un periodo (en la década de los 80) en la cual la inflación registró tasas muy elevadas que parecían estar fuera de control; la más alta se registró entre febrero de 1987 y febrero de 1988, de 179.7%. En el cuadro 10.7 se presentan las inflaciones promedio que hubo en cinco periodos distintos. La primera, de mucha estabilidad, empezó en 1956, después de la devaluación de 1954. Este periodo fue conocido como el desarrollo estabilizador y se caracterizó por muy bajas tasas de inflación (en promedio de 3% anual). En la década de los
Es el organismo encargado de emitir los estándares de contabilidad generalmente aceptados por la comunidad internacional. La Norma 29 (International Accounting Standard) establece los lineamientos a seguir en casos de existir una hiperinflación. Véase www.ifrs.org. La Norma 29 no establece realmente una tasa absoluta para definir la hiperinflación, sino que establece algunas características del ambiente económico de un país, de los cuales una es la inflación acumulada. Cárdenas, Enrique (1992).

Fin de periodo
3.0% 21.8% 88.4% 20.2% 4.9%

Promedio
3.1% 20.6% 88.0% 20.4% 5.1%

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO.

50 se sostuvo una disciplina fiscal mediante un presupuesto balanceado; a partir de los 60 apareció un déficit fiscal crónico, pero pequeño, que no generó presiones inflacionarias. Durante ese tiempo, el tipo de cambio estaba fijo (12.50 pesos por dólar), mientras que las cuentas externas estaban equilibradas. El siguiente periodo inició cuando Luis Echeverría era presidente de México y reemplazó a Hugo B. Margáin en la Secretaria de Hacienda con su amigo José López Portillo. A partir de ese momento, se amplió de manera significativa el déficit público, lo que provocó desequilibrios internos y externos en la economía del país. Apareció un diferencial de inflación entre México y Estados Unidos, lo cual provocó una devaluación de la moneda en 1976. El próximo presidente, el propio José López Portillo, sostuvo la política fiscal expansiva de su

317

318

319

304

Lo que indican los indicadores

antecesor, apoyado por un incremento significativo de recursos petroleros. Aunque en ese periodo se llegó a registrar una inflación de casi 30%, se sospecha que fue en realidad más elevada.
320

Resulta importante mencionar que la reforma constitucional de 1993 le otorgó la autonomía al Banco de México a partir de abril del año siguiente y así inició una no sumisa al mandato fiscal. A partir de 1995 se inauINEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

etapa nueva de una política monetaria independiente y guró una estrategia cambiaria de flotación y la política monetaria se enfocó en exclusivo a abatir la inflación. Por último, tenemos el periodo actual, que comenzó en el 2000 con una tasa de inflación de un solo dígito. Aunque la política de objetivos de inflación inició con una etapa de transición en 1999 y su adaptación formal en el 2001, en realidad muchas de las características propias del régimen empezaron a observarse varios años antes. A partir del 2003, cuando el Banco de México estableció su objetivo de mediano plazo de 3%, la inflación ha promediado 4.4%. Si observamos la inflación fin de periodo para este

Enseguida viene el lapso de 1982 a 1988, caracterizado por la inflación más alta que ha tenido México desde la Revolución. Los desequilibrios provocados por las políticas expansivas de Echeverría y López Portillo culminaron en tres devaluaciones significativas en 1982 y una inflación de tres dígitos. La caída en los precios del petróleo y la carga excesiva de deuda externa dificultaron el manejo de la política económica, por lo que la inflación quedó en niveles muy elevados durante todo el sexenio de Miguel de la Madrid. Ante la falta de divisas, el gobierno optó por una política cambiaria que mantenía a la moneda subvaluada, lo que resultó ser una fuente constante de presiones inflacionarias. La llegada de Carlos Salinas a la presidencia coincidió con una renegociación muy exitosa de la deuda externa y la introducción de un plan de estabilización muy ambicioso.
321

lapso (gráfica 10.10), vemos un patrón de sube y baja
Gráfica 10.10

Esto permitió llevar la inflación de un

Inf lación promedio y fin de año (2000-2010)
10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2%

promedio de 114% en 1988 a 7% en 1994. Sin embargo, la devaluación en diciembre de ese año provocó una interrupción en la tendencia descendente en la inflación y está se situó en 52% a fines de 1995. En 1996, se retomó la tendencia a la baja que llevó la inflación de nuevo a un solo dígito a partir del 2000.
320 321

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fin de periodo Promedio

Véase Romero Kolbeck, Gustavo (2010). El programa de estabilización se introdujo en 1988, el último año de la presidencia de De la Madrid.

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO.

305

Jonathan Heath

muy visible, en medio de cierta dificultad para reducir la inflación promedio en los 140 puntos base que necesita para cumplir con la meta. De una forma u otra, hemos
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

internacional. El SGC es un mecanismo de evaluación y seguimiento para garantizar que el INPC se elabore mediante una metodología congruente y de calidad. La manera de recabar los precios y construir el índice no sólo es consistente con las mejores prácticas y estándares mundiales, sino que es avalada por organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que procuran que los países produzcan información estadística válida y bien hecha. Entre muchas exigencias del SGC, existe una auditoría externa programada de forma constante a través del año. Aun así, mucha gente duda del INPC porque no brinda un resultado intuitivo de lo que piensan que es la inflación. Es común oír decir que es la inflación del Banco de México, pero no es la real. El problema de esta percepción resulta de un par de factores. Primero, cada quien tiene su propia canasta de consumo básico, que puede diferir bastante (o no) de la canasta representativa del INPC. Por lo mismo, si alguien consume mayor cantidad de tortillas que el promedio nacional, el aumento en su precio va a ser mucho más significativo a la de alguien que no lo hace. Lo que debemos entender es que por cada persona que consume más, hay otra que lo hace menos. Los promedios pueden ser muy representativos, pero esconden muchas cosas, en especial los extremos. Segundo, es muy difícil entender, de entrada, que la inflación es un incremento generalizado y sostenido en los precios y no el resultado de un aumento particular o uno de una vez por todas. Pueden aumentar cuatro o cinco precios muy visibles, pero hay miles que son estables (e incluso, muchos que

presenciado choques de oferta que han ejercido presiones reiterativas en la inflación. El repunte más notorio fue el incremento observado en el 2008, a raíz de los aumentos en los commodities (en especial en alimentos) en los mercados internacionales. En el 2009 se ve un descenso en la inflación de 6.5% en diciembre de 2008 a 3.6% a fines de año. Sus razones principales fueron que la recesión mundial indujo una disminución en los precios de los commodities en los mercados internacionales y una amplia brecha del producto en México, que permitió una baja notable en los precios, en especial los de los servicios. No obstante, a principios del 2010, el gobierno introdujo un aumento en el IVA y en los impuestos especiales a productos y servicios (IEPS), que provocó de nuevo un incremento en los precios; en marzo la inflación anual aumentó a casi 5%, para partir de entonces iniciar una tendencia decreciente y terminar el año en 4.4%.

10.10 Confiabilidad y confianza
A partir de la autonomía del Banco de México en 1994, se puso mucho énfasis en mejorar la calidad, confiabilidad y confianza en el índice de precios. Se implementó el uso del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), mediante el cual se obtuvo la certificación ISO-9001 en el 2001. Desde entonces se ha mantenido su renovación conforme se actualiza la norma

306

Lo que indican los indicadores

bajan) todo el tiempo. Dado que el INPC mide el promedio ponderado, el aumento de pocos precios puede no tener una repercusión significativa en la inflación. El esfuerzo por mejorar la comunicación, ganar credibilidad y confianza entre el público ha sido muy intenso a través de la última década. El proceso de traspasar la responsabilidad del índice de precios del Banco de México al INEGI tuvo mucho cuidado en no perder esta reputación. La recompensa es que, hoy en día, el INPC goza, además, de mucha credibilidad, inclusivo a nivel internacional. Sin embargo, no siempre fue así. Hace algunas décadas, cuando imperaba todavía un sistema político autoritario, todos los indicadores económicos pasaban por el escritorio del Presidente de la República o, por lo menos, del Secretario de Hacienda para su aprobación. No quedaba claro qué ocurría si la cifra no concordaba con la visión oficial, pero había sospechas (no necesariamente infundadas) de que se manipulaban los números. Por lo menos sí existe una anécdota histórica en la cual se confiesa una manipulación de cifras, aunque no se especifican los montos. Gustavo Romero Kolbeck, director general del Banco de México de 1976 a 1982, confesó que el presidente José López Portillo le pidió de manera explícita que redujera las tasas de inflación que se reportaban, petición a la que terminó accediendo. Romero Kolbeck escribió que posteriormente “me vi en la necesidad de hablar con Carlos Bazdresch, subdirector de Investigación Económica y Bancaria, para transmitirle la instrucción del presidente. Él también cuestionó la ética de tal decisión, pero finalmente la acató, al considerar que el problema

nos rebasaba pues el sistema estaba siendo administrado por el primer mandatario”.322 Lo anterior recalca la importancia de la reforma al artículo 28 constitucional de 1993, que otorgó la autonomía al Banco de México para que pudiera construir índices de precios confiables. Ahora que esta responsabilidad pasó al INEGI en el 2011, es de igual trascendencia la autonomía concedida a esta institución en la reforma Constitucional de 2006.

10.11 Relación con otros indicadores
En principio, esperaríamos mayor inflación en la medida en que la actividad económica crezca más o, por lo menos, por arriba de su potencial, y menos inflación cuando la economía se desarrolle por debajo. Por lo mismo, siempre es importante evaluar el ritmo de crecimiento de la actividad económica en relación con su potencial, junto con otras variables que ayudan a determinar la capacidad de absorción de gasto de la economía en cierto momento. Por ejemplo, el porcentaje de uso de la capacidad instalada de la industria manufacturera ayuda a determinar si existe alguna que esté ociosa que se pueda emplear en determinadas circunstancias. Aun así, son muchos los factores que influyen en la formación de precios y, en un momento dado, la inflación va a depender de cuál o cuáles sean los dominantes. Por ello, resulta imprescindible analizar los componentes de la inflación para
322

Romero Kolbeck (2010), p.179-180.

307

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

determinar si las presiones inflacionarias que se pueden presentar en un lapso son temporales o permanentes, particulares o generalizadas.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

de la curva de rendimientos (la estructura temporal) de las tasas, pues el mercado busca que el rendimiento de cualquier instrumento de inversión le compense por la pérdida en el poder adquisitivo durante la vida del mismo.

Los precios de los energéticos (administrados por el gobierno federal) y las tarifas que autoriza el gobierno pueden tener un efecto significativo sobre la inflación en algún momento, pero en la mayoría de los casos representan aumentos de una vez por todas. El precio de la gasolina es una excepción notable, ya que la política de aumentos pequeños, pero constantes a través del tiempo, contribuye a fijar un piso a la tasa de inflación y representa un obstáculo continuo al Banco de México para que pueda cumplir con su objetivo. La inflación tiene, asimismo, un efecto importante en el La tasa que más relación tiene con la economía es la subyacente, en especial el componente de servicios. También, existe una correlación positiva entre los precios de los servicios y los salarios. El valor de las mercancías tiene mucha influencia en los precios de los mismos bienes en los mercados internacionales y con el tipo de cambio, justo por ser bienes comerciables. No obstante, la influencia del tipo de cambio sobre los precios disminuyó de manera notable al cambiar el régimen cambiario de reglas preestablecidas a uno de flotación. La inflación, a su vez, tiene efectos diversos sobre algunas variables importantes en la economía. Una de ellas es la tasa de interés; no sólo influye el nivel de la inflación en un momento dado, sino también sus expectativas para los diversos plazos en el futuro. Las expectativas de inflación es una de las variables más importantes en la determinación La inflación ejerce un efecto negativo sobre el poder de compra, que no sólo inhibe el consumo y disminuye el bienestar de los asalariados sino, además, afecta las decisiones de gasto de las familias, que no reciben de forma correcta las señales de mercado. A final de cuentas, mayor tipo de cambio, aunque es necesario señalar que la influencia trabaja en los dos sentidos. En otras palabras, mayor inflación puede hacer que el tipo de cambio suba (que se deprecie el peso), pero un aumento en el tipo de cambio también puede ejercer presiones sobre el nivel de precios. En casos de mayor inestabilidad (como la que existía en la década de los 80), esta relación puede convertirse en un círculo vicioso, en el cual la inflación provoca una mayor depreciación de la moneda y ésta, a su vez, ejerce más presiones inflacionarias. En especial, es muy notoria la que resulta de una devaluación significativa del tipo de cambio. Un aumento en la inflación puede perjudicar a la inversión privada, no sólo por el aumento en el costo de capital, sino también por la mayor incertidumbre que representa la inflación misma, la cual distorsiona la formación de precios y, por lo mismo, no permite proyectar de forma adecuada los retornos sobre la inversión. Esto inhibe la inversión al requerir un regreso mayor para compensar la incertidumbre.

308

Lo que indican los indicadores

inflación implica una asignación ineficiente de los recursos (escasos) en una economía.

por dos semanas más, por lo que ahora se publica hasta el segundo miércoles del segundo mes, después del cierre del periodo a reportar.

10.12 Divulgación de los datos
Las tasas de inflación del INPC se dan a conocer los días 9 y 24 de cada mes mediante un boletín de prensa, siempre y cuando sean días hábiles; de lo contrario, se publica el día hábil anterior a la fecha. El 9 de cada mes se presenta la tasa de inflación del mes anterior del INPC general, la tasa subyacente, los índices especiales y varios desgloses. También se dan a conocer los resultados del índice nacional de precios productor (INPP) de mercancías y servicios finales del mes anterior. El día 24 se muestran las tasas de inflación del INPC de la primera quincena del mes en curso, con información complementaria parecida a la que corresponde al mes.
323

La Ley marca que el Banco de México debe informar sobre el programa monetario para el año en curso antes de finalizar enero de cada periodo. Hasta el 2010, éste se incluía en el informe trimestral. Sin embargo, debido al atraso de esta publicación, ya no puede incluir el programa por lo que, a partir de 2011, se da a conocer por separado en la última semana de enero. Los anuncios de política monetaria son una parte integral de la información que se da conocer para entender el fenómeno de la inflación, sus implicaciones y las decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México acerca de su política monetaria. El comunicado de prensa que se emite no sólo da a conocer la decisión de política monetaria del momento, también presenta una breve justificación de su postura. Cuando el Banco empezó con anuncios en fechas predeterminadas en el 2003, su calendario incluía 23 de ellas establecidas en el año. A pesar de no haber cumplido con su objetivo permanente de inflación anual de 3%, la Junta decidió reducir su número bajo el pretexto de que la inflación es ahora menor y que existe mayor estabilidad macroeconómica. Por ello, a partir del 2005 se redujo a 12; en el 2008 pasó a 11; y, a partir del 2011 sólo quedaron ocho. No obstante, es importante señalar que en caso de emergencia o de situaciones extraordinarias, el banco central se reserva la facultad de anunciar cambios en la postura monetaria en cualquier momento.

El Banco de México realiza un informe trimestral muy completo sobre la inflación que analiza a fondo sus determinantes, el entorno económico y financiero prevaleciente, la política monetaria y el balance de riesgos, junto con sus previsiones para los siguientes ocho trimestres. Este documento es una referencia obligada para todos los estudiosos que buscan seguir el fenómeno de la inflación de cerca. Hasta el 2010, esta publicación se daba a conocer el último miércoles del mes siguiente al cierre del trimestre; a partir de 2011, el Banco decidió retrasar esta valiosa información

323

La encuesta correspondiente al INPP es mensual, por lo que no existen índices quincenales.

309

INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Jonathan Heath

Para compensar el retraso del análisis sistemático (informes trimestrales) y de los anuncios de política monetaria, a partir del 2011 la Junta de Gobierno anunció la
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

A diferencia del INPC, los precios al productor miden el precio fijado por el productor al comprador de su producto, sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA) u otro tipo de impuestos facturados al comprador, y cualquier cargo de transporte, por lo que tampoco incluye los márgenes de comercialización que van implícitos en los mercados al menudeo. Por eso, mide los precios que tienen los bienes y servicios que se producen en el país. Los principales componentes del INPP se agrupan de acuerdo con dos criterios: por el lado de la demanda (desglosado en exportaciones y demanda interna, y éste último a su vez en consumo privado, consumo del gobierno e inversión) y por el lado de la oferta (desglosado por origen o por quién los produce). El índice de precios de los bienes finales es uno de los más utilizados para estudiar el mecanismo de transmisión hacia los precios al consumidor (ver gráfica 10.11), mientras que el desglose correspondiente a la producción total es de utilidad para evaluar algún sector económico en particular (no así para toda la economía).
Gráfica 10.11

publicación de las minutas sobre las reuniones referentes a las decisiones de política monetaria, que se publican 10 días hábiles posteriores al anuncio de política monetaria. Es importante recalcar que la Junta de Gobierno tiene reuniones casi todos los días, sin embargo, sólo publica las minutas de una de ellas (que designan como la oficial) para fijar su postura de política monetaria. El calendario de difusión anual para el siguiente año se da a conocer en el informe trimestral sobre la inflación, correspondiente al tercer trimestre, es decir, el segundo miércoles de noviembre. No obstante, se puede consultar en la página de Internet del Banco.

10.13 Otras medidas de inf lación
Aunque el INPC es el más utilizado para medir la inflación, no es el único indicador de precios. Existe además el índice de nacional de precios al productor (INPP), los deflactores implícitos que se derivan de las cuentas nacionales, los índices de comercio exterior y algunos especiales como el de la industria de la construcción.324 De todas, el INPP es el más importante ya que es una herramienta útil para anticipar las presiones inflacionarias que se verían reflejadas en el INPC.325
324

Inf lación consumidor vs. productor (2001-2011)

9% 8%

5% 4%

7% 6%

2% 2001

3%

2003

2005

2007

2009 INPC

2011

325

El índice de precios de la industria de la construcción inició en enero de 2004 y sustituyó al índice nacional del costo de edificación de vivienda de interés social. Véase INEGI (2011h) y Capistrán et al. (2009).

INPP sin petróleo

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

310

Lo que indican los indicadores

El sistema del INPP recopila cada mes cerca de 15,000 cotizaciones directas a nivel nacional y los promedios obtenidos dan lugar a los índices de los 600 artículos genéricos, de los cuales 92 corresponden al sector primario; 417 al industrial y 91 a los servicios que forman la canasta del Índice General. La base actual es de diciembre de 2003=100, aunque el INEGI está en proceso del cambio de base y actualizaciones metodológicas. Vale la pena mencionar que, por reportes tardíos o modificaciones por parte de los informantes, estos índices son susceptibles de revisión en fecha posterior a su publicación.

de las importaciones de los Estados Unidos. Las fuentes de información de los índices de importación son algunos precios unitarios de las importaciones del país e índices de están cotizados en dólares. Los índices de comercio exterior se utilizan para estudiar los términos de intercambio del país, es decir, la relación de precios que exportamos a los que importamos. El cálculo se realiza dividiendo el índice de exportaciones entre el de importaciones (ver gráfica 10.12). Si la relación sube significa que los precios de nuestras exportaciones aumentan más que los de las importaciones. Muchas teorías de dependencia desarrolladas a mediados del siglo pasado explicaban el subdesarrollo de unos países mediante el deterioro continuo de los términos de intercambio, a raíz que los países subdesarrollados exportaban commodities (que tendían a disminuir) e importaban bienes manufacturados (que aumentaban a un mayor ritmo). Sin embargo, las tendencias de las últimas décadas muestran más bien lo contrario.
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

precios de las exportaciones de los Estados Unidos. Ambos

Gráfica 10.12

Términos de intercambio (base 2001-2010 = 100)
1.20 1.10

1.15

1.00 0.90

1.05 0.95

0.80

0.85 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

Las cuentas nacionales calculan la producción a precios constantes para el total de la economía, así como para cada uno de los 20 sectores y sus correspondientes subsectores. Esta información se complementa con los índices de precios implícitos, los cuales surgen de relacionar los valores corrientes con los constantes del PIB para cada trimestre. En el caso específico del PIB nominal (a precios corrientes), éste se elabora a partir de los cálculos a precios constantes y una evaluación y selección de un conjunto de indicadores de precios y salarios que provienen de diversas fuentes.

Los índices de comercio exterior comprende dos: el índice general de precios de las exportaciones, que es el promedio ponderado de 48 conceptos genéricos, y el índice general de precios de las importaciones, que abarca 146 genéricos. Las fuentes de información de los índices de exportación son las cotizaciones internacionales de los principales productos que México exporta e índices de precios

311

Jonathan Heath

10.14 ¿Qué nos dice la inf lación?
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

debemos conocer qué es lo que está detrás de la tendencia. De esta forma, podremos saber si el efecto es temporal o permanente y conocer más el impacto que pudiera tener sobre la economía. Por ejemplo, una tendencia creciente de la inflación pudiera motivar un aumento en la tasa de política monetaria. Sin embargo, esto dependerá de las motivaciones detrás de la tasa de inflación. Si la tasa general sube pero la subyacente baja, es más probable que no cambie la postura del banco central. En cambio, si la subyacente sube, pudiera ser señal de un sobrecalentamiento de la actividad económica y es más probable que reaccione el Banco de México con un cambio en su postura. En principio, si existe un aumento en la inflación medida mediante el índice de precios al productor, se puede esperar que eventualmente el productor repercuta parte del aumento en su producto final, que debería reflejarse en un aumento posterior en los precios al consumidor. Sin embargo, si nos encontramos en una fase recesiva o al comienzo de una recuperación, es más probable que el productor no aumente sus precios para asegurar más ventas.

A final de cuentas, ¿cuál es el mensaje? De todos los datos que se dan a conocer, ¿cuáles son los que realmente importan? La información que puede afectar a los mercados es la que se divulga cada quincena, es decir, las tasas de inflación del INPC.
326

Toda la demás es complementaria y analítica.

Como sucede con la mayoría de la información que se da a conocer acerca de la evolución de la economía, la noticia sobre la inflación tendrá un impacto sobre los mercados en la medida en que difiera a lo esperado. Si la tasa es mayor (o menor) a lo anticipado, muchas de las decisiones financieras que se tomaron se tienen que ajustar. En principio, más inflación implica menores ganancias de las empresas y ya que las acciones reflejan el flujo esperado de ganancias, los precios en el mercado de valores deberían bajar. Al mismo tiempo, un aumento en la inflación implica mayores rendimientos en los bonos, lo cual hace que los precios de éstos disminuyan. Es importante subrayar que no sólo es importante saber si la tendencia de la inflación es creciente o descendente, también

Si la tendencia alcista en la inflación es prolongada, es más probable que estemos situados en la fase final de una expansión del ciclo económico. En cambio, si la tendencia es a la baja, lo más seguro es que la expansión (o recuperación) durará más tiempo.

326

Los anuncios de política monetaria también pueden tener un impacto significativo en los mercados, en especial, cuando difieren de la decisión esperada. Sin embargo, esta información no es estrictamente de inflación sino, más bien, de política monetaria.

312

Lo que indican los indicadores

11. Dinero y mercados financieros
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Tasa de política monetaria Producido por: Frecuencia: Fecha de publicación: Volatilidad: Revisión: Dirección: Tiempo: Reacción de mercados: Banco de México Ocho veces al año según calendario 9:00 am del día programado Muy estable Nunca Procíclico Anticipado Renta fija (directa) Renta variable (inversa) Cambiario (directa) Internet www.BANXICO.org.mx

La piedra angular de una economía de mercado es el dinero, que es un medio de pago, una medida de valor, facilita el intercambio de bienes y servicios y funciona como vehículo para acumular riqueza. Apuntala la relación entre las magnitudes reales y nominales en la economía, por lo que resulta una pieza clave para entender y controlar la inflación. El sistema de pagos de un país es como su columna vertebral que, entre otras cosas, no sólo sostiene el cuerpo sino, además, representa la parte

más importante del sistema nervioso: comprende todos los medios mediante los cuales se realizan transacciones que, además de la moneda, incluye cheques, certificados, transferencias, tarjetas de crédito y otros instrumentos financieros. Por lo mismo, el dinero es mucho más que la simple suma de los billetes y monedas en circulación; incluye casi todos los medios con los cuales uno puede realizar una transacción, cumplir con un adeudo o satisfacer un pago.

313

Jonathan Heath

Los mercados financieros no sólo representan la liga entre la oferta de ahorro y la demanda de recursos para financiar negocios y gastos de consumo, sino que también facilitan las
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

relacionados. Por lo mismo, antes de proceder a revisar los indicadores financieros más importantes, vale la pena repasar algunos conceptos básicos.

transacciones comerciales, la diversificación de riesgos y la acumulación de activos no físicos. Como en cualquier mercado, existen dos lados para cada transacción: para cada vendedor hay un comprador; en los financieros hay un prestamista para cada préstamo. La funcionalidad de estos mercados es como el aceite para un motor: lubrica las transacciones para que fluyan mejor y con mayor rapidez. La tasa de interés es el precio del dinero.
327

Dinero y agregados monetarios
Ya que se puede considerar dinero a prácticamente cualquier activo que se acepta como medio de pago de una transacción, los economistas tienen varias definiciones, que van desde lo más estrecho (billetes y monedas en cir-

Aunque es

culación o en poder del público), hasta lo más amplio (que incluye activos financieros captados por bancos mexicanos en el exterior) y se les denomina agregados monetarios. En general, a la cantidad de dinero en circulación se le nombra M y los agregados van desde M1 hasta M4.328 Técnicamente, la definición más estrecha, llamada base monetaria, no es parte de los agregados329 pues comprende la totalidad de billetes y monedas, incluyendo los que no están en poder del público. A esta base se le tienen que restar, primero, los billetes y las monedas que están en caja de los bancos y, después, agregar algunos conceptos adicionales para llegar a M1 (ver cuadro 11.1). No es muy usual analizar los agregados a detalle, sino concentrar la atención en uno sólo; en el caso de México, la más observada es la base monetaria. Se refiere a la cantidad total de dinero en circulación (M) como la oferta monetaria. La cantidad de veces que cambia de manos en
328

muy usual referirnos a la tasa como si hubiera una sola en la economía, es obvio que existen muchas y su referencia en singular es más bien un concepto genérico. Son las vinculaciones entre los acervos de capital físico y los activos financieros con los flujos de ahorro e inversión; son la conexión entre el presente y el futuro y son muy sensibles a las expectativas de inflación. Tienen una alta volatilidad y son difíciles de anticipar como resultado de múltiples factores que influyen en su determinación.

11.1 Conceptos básicos
Muy cerca de la tasa de interés está el tipo de cambio, que es el precio de una moneda en términos de otra. Los conceptos de dinero, inflación, tasas de interés, tipos de cambio, activos financieros, ahorro y crédito están muy

327

Algunos economistas prefieren ver a la tasa de interés como el precio del crédito y la inflación, como el precio del dinero.

329

Es importante considerar que las definiciones varían de país a país, véase The Economist (2007), pp.161-163. Aunque algunas personas la llaman M0.

314

Lo que indican los indicadores

Cuadro 11.1

Agregados monetarios (saldos en miles de millones de pesos a diciembre del 2010 y su importancia relativa)
693.4 599.4 94.0 1 833.3 599.4 794.1 128.1 304.4 7.3 7 203.5 5 370.2 1 213.3 46.8 2 873.8 1 866.7 1.0 537.8 468.3 328.2 908.1 7 947.7 744.5 108.1 636.1 8 032.9 85.2 43.1 42.1 INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México. 2012

Componente
Base monetaria Billetes y monedas en poder del público Billetes y monedas en cajas de los bancos M1 Billetes y monedas en poder del público Cuentas de cheques en moneda nacional Cuentas de cheques en moneda extranjera Depósitos en cuenta corriente Depósitos a la vista en entidades de ahorro y crédito popular M2 = M1 + Activos financieros internos en poder de residentes Captación bancaria de residentes Captación de entidades de ahorro y crédito popular Valores públicos en poder de residentes Valores del gobierno federal Valores emitidos por Banco de México Valores IPAB Otros valores públicos Valores privados Fondos para la vivienda y otros M3 = M2 + Activos financieros internos en poder de no residentes Captación bancaria de no residentes≠ Valores públicos en poder de no residentes M4 = M3 + Captación de sucursales y agencias de bancos mexicanos en el exterior Captación de residentes Captación de no residentes Fuente: elaboración propia con datos del BANXICO.

Saldos

315

Jonathan Heath

un año se le denomina como velocidad de circulación (V), lo cual depende mucho de la demanda de dinero. Si se multiplica M por V se obtiene la cantidad de dinero
INEGI. Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México.

Similar Documents

Free Essay

Indicadores Financieros

...1 IV. INDICADORES FINANCIEROS Y SU INTERPRETACION Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por si solos no tienen mayor significado ; sólo cuando los relacionamos unos con otros y los comparamos con los de años anteriores o con los de empresas del mismo sector y a su vez el analista se preocupa por conocer a fondo la operación de la compañía, podemos obtener resultados más significativos y sacar conclusiones sobre la real situación financiera de una empresa. Adicionalmente, nos permiten calcular indicadores promedio de empresas del mismo sector, para emitir un diagnóstico financiero y determinar tendencias que nos son útiles en las proyecciones financieras. El analista financiero, puede establecer tantos indicadores financieros como considere necesarios y útiles para su estudio. Para ello puede simplemente establecer razones financieras entre dos o más cuentas, que desde luego sean lógicas y le permitan obtener conclusiones para la evaluación respectiva. Para una mayor claridad en los conceptos de los indicadores financieros, los hemos seleccionado en cuatro grupos así : 1. Indicadores de liquidez 2. Indicadores operacionales o de actividad 3. Indicadores de endeudamiento 4. Indicadores de rentabilidad Para desarrollar las fórmulas de todos los indicadores a los que...

Words: 4823 - Pages: 20

Free Essay

Indicadores Desempeño

...INDICADORES DEL PROCESO DE MARKETING 1. Objetivo General: Aumentar el número de estudiantes en programas de postgrado en un 20% con relación al año anterior durante el año 2013. Objetivo Indicador Cálculo Meta Aumentar el un 30% la colocación de créditos para estudio en el año 2013. No. De Créditos Nro. de créditos estudiantiles otorgados por COMUNA e ICETEX/ No. Créditos estudiantiles por COMUNA e ICETEX programados para el 2013. 500 Realizar estudios de deserción por causas económicas en 4 de las sedes de la Universidad durante el semestre A del 2013. No. De sedes con estudio de deserción Nro de sedes con documento estudio de deserción 2013 No. De sedes programadas para realizar estudio de deserción 2013 4 2. Objetivo General: Aumentar los ingresos en un 15 % con respecto al año 2012. Aumentar los ingresos por programas en un 10% respecto al año anterior durante el año 2013. % de ingresos por nuevos productos en el año 2013 Ingresos por nuevos productos/ Total ingresos 2012 10% Aumentar el índice de absorción en 1%. (Número de egresados media vocacional que entran a estudiar en la universidad) durante el año 2013. % de absorción No de estudiantes nuevos en el semestre Ay B de 2012/Total de estudiantes de educación media 2012 1% Promover los programas de extensión PEXT y los programas para el trabajo y el desarrollo Humano ETDH, en la sede de Bogotá, Bucaramanga, Ibagué y Arauca en el semestre A 2013. No. De programas nuevos de extensión...

Words: 1005 - Pages: 5

Free Essay

Indicadores Macroeconomicos

...nINDICADORES MACROECONOMICOS Tomando como tema central el concepto de macroeconomía, uno de los conceptos más importantes y nombrado por los tres autores fue el concepto de PIB (producto interno bruto) ¿Qué es el PIB? Según Parkin: Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un cierto periodo. Esta definición contiene cuatro elementos: * Valor de mercado: se utiliza para medir la producción total, hay que sumar la producción de bienes distinto. * Bienes y servicios finales: es un articulo final que obitene el usuario. Contrasta con un bien intermedio, que es un componente final. * Producidos en un país: solo los bienes y servicios que se producen en un país forman parte de su PIB * Durante cierto tiempo: Por lo general en un trimestre del año o un año. El PIB se calcula usando los totales del gasto o del ingreso en el modelo de flujo circular. Medicion del PIB en EE.UU. Existen dos enfoques para medir el PIB. Estos son: El enfoque del gasto.- Mide el PIB como la suma del gasto del consumo, la inversión, las compras gbernamentales de bienes y servicion y las exportaciones netas de bb y ss El enfoque del ingreso.- Mide el PIB sumando los ingresos que las empresas les pagan a las familias por los facotres de producción que estas les ofrecen. PIB real y nivel de precios PIB real.- valor de los bienes y servicios finales producidos en un año dado, cuando fueron valorados a precios constantes....

Words: 1511 - Pages: 7

Free Essay

Indicadores de Productividad

...CONCEPTOS DE INDICADORES DE PRODUCCIÓN EN CONFECCIÓN EFICIENCIA: Es un indicador que mide la utilización del recurso tiempo, de forma que no se pierda en otras actividades diferentes a las operaciones de valor agregado a la prenda. su valor en porcentaje va de: 0 % que equivale a perder todo el día en tiempos improductivos. a 100 % que equivale a utilizar todo el tiempo completo, en operaciones que agregan valor: RENDIMIENTO: Es un indicador que mide el ritmo de trabajo de cualquier operación para saber si lo hizo a ritmo lento, normal o rápido Con respecto a un tiempo STD Ó SAM predefinido Su valor es un porcentaje que va de: 0 % generalmente comienza en 40 % que es muy malo Pasando por 100 % que es lo que se pide normalmente Hasta 150 % que equivale a dar el un 50 % mas de la producción pedida; esta debería ser incentivada pues supera la meta y permite a la organización ganar en cumplimiento. NOTA : las metas de rendimiento se deben lograr manteniendo el nivel de calidad de manera que no se de lugar a reprocesos. PRODUCTIVIDAD: Se trata de maximizar la relación de los recursos alcanzados frente a los recursos utilizados. Es un indicador que muestra, que tanto se lograron los objetivos, es el resultado de conjugar la eficiencia y el rendimiento pues hay operarios que lograron cierta cantidad de producción con mucho rendimiento y altos tiempos improductivos; y otros operarios de igual cantidad de producción lograda con bajo rendimiento pero con buena...

Words: 2751 - Pages: 12

Free Essay

Cuadro de Mando Integral

...utilidades de JIC han disminuido por la entrada de nuevos competidores al mercado. El CMI le permitirá a JIC:  Clarificar como las acciones del día a día (o ejecución de los planes operativos) afectan no sólo al corto plazo, sino también al largo plazo. Esto reflejado en los indicadores diseñados para medir la consecución de la estrategia. Detectar de forma automática desviaciones en el plan estratégico u operativo garantizando la trazabilidad de sus causas. Focalizar los esfuerzos de toda la empresa en el logro de la estrategia, no solo de la dirección, sino de aquellos que mediante su operación la hacen una realidad.   2. Elabore un CMI para JIC. De algunos ejemplos de las partidas que podrían incluirse en cada una de estas cuatro partes del CMI: a) Satisfacción del cliente, b) desempeño financiero, c) fabricación y procesos comerciales y d) recursos humanos Se ha identificado que la satisfacción del cliente es una de las debilidades de JIC. Es importante que la propuesta de valor responda a esa insatisfacción cubriendo aspectos como calidad, precio, imagen, etc. A continuación una propuesta de indicadores de este cuadrante: PERSPECTIVA DE CLIENTES FACTORES-CLAVE Satisfacción de los clientes INDICADORES Clientes perdidos/Total clientes Devoluciones/Ventas totales Cuestionarios Nuevos clientes = Nº clientes año N / Nº de clientes año N-1  Cuota de Mercado = Proporción de ventas / Total de ventas  Retención de clientes = % de clientes que permanecen     Calidad...

Words: 598 - Pages: 3

Free Essay

Latesa

...financieros correspondientes a los periodos comprendidos desde 2007-2012 El presente informe tiene como objetivo presentar un análisis financiero basado en interpretación de cálculos de indicadores financieros. Latesa es una compañía de manufactura que de acuerdo a su balance general tiene un capital autorizado de $40, 000,000.00 al cierre del año fiscal 2012. Tiene emitidas 1 millón de acciones preferentes, a razón de $100.00 por acción y con un rendimiento anual de 15%. En adición a lo mencionado anteriormente, tiene emitida un total de 39 millones de acciones comunes. Posee un total de activos de 184.6 millones; sus ventas ascendieron a 207.2 que resultaron en 22.85 millones de beneficios. A continuación se evalúa el estado de los balances generales y sus estados de resultados a través de indicadores financieros. Indicadores de Rentabilidad La rentabilidad de las ventas pasaron de 23.07% en el 2007 a 25.34% en el 2010, siendo este su pico más alto, para luego descender hasta 20.48 en el 2012. La rentabilidad de los activos pasó de 19.72% a 22.98% su punto más alto fue 30.52% en el 2010. El margen de beneficio se mantuvo fluctuando entre 13.98% y 10.96%. La rentabilidad del capital ha disminuido en los últimos dos años luego de presentado crecimiento desde 2007-2010. Indicadores de Crecimiento La tasa de crecimiento de las ventas se ha mantenido fluctuando entre 25.01% y 42.22%, siendo el último periodo evaluado el más bajo de todos. La tasa de crecimiento de las...

Words: 818 - Pages: 4

Free Essay

Volkswagen Case

...Indicadores de Desempenho na Empresa 1. Quais os desafios que Thomas Schmall tinha a frente quando se tornou CEO da VW Brasil? Além do cenário competitivo do mercado automotivo no Brasil ter mudado muito nos anos anteriores à nomeação de Schmall como CEO da VWB por conta de forte atuação de concorrentes asiáticos, a VWB apresentava desafios internos relevantes que precisavam ser superados para atingir o objetivo final, que era transformar a empresa em líder de mercado, inovação, vendas e lucratividade de forma sustentável. Seus principais desafios eram: * Formar uma equipe de alto rendimento * Reposicionar a VWB em uma empresa com funcionários motivados * Desvencilhar-se da postura burocrática e conservadora da empresa 2. Qual é a nova estratégia da VWB? Thomas Schmall e sua equipe buscaram mudar o relacionamento com funcionários, fornecedores e concessionárias de forma a mudar a cultura burocrática e conservadora instalada nos anos anteriores por conta de crises no setor. Devido à experiência anterior de Schmall e Senn, enxergaram então no BSC uma ferramenta capaz de mudar a mentalidade na empresa. Era uma forma de comunicar os objetivos em todos os níveis organizacionais. Entretanto, isso exigiria alto nível de comprometimento da alta direção. 3. Como o Mapa da Estratégia e o BSC ajudam a Schmall e Senn na implantação da nova estratégia? Quais as forças e as fraquezas do BSC e sua implementação? O BSC pode ser uma poderosa ferramenta para...

Words: 552 - Pages: 3

Free Essay

Skandia

...que pudieran ser integrados con la contabilidad financiera tradicional. El controller de Capital Intelectual de Skandia monitoriza y analiza los activos que no aparecen en los balances tradicionales. Desde 1993 Skandia ha introducido un suplemento a sus informes financieros que refleja el crecimiento del Capital Intelectual de la organización. Los datos introducidos en el balance anual de Skandia sobre Capital Intelectual no se traducen directamente en resultados financieros, pero el objetivo fundamental de la organización es entender la relación entre estos primeros indicadores y los resultados financieros obtenidos. El departamento financiero de Skandia trabajó con cada una de las empresas que componen la organización, con el objetivo de desarrollar un conjunto de indicadores de desempeño en torno a la situación concreta de cada una de dichas empresas. Todas las empresas del grupo desarrollaron indicadores en cinco áreas: finanzas, clientes, personas, procesos, y renovación y desarrollo. A este conjunto de...

Words: 741 - Pages: 3

Free Essay

Telmex Colombia

...TELMEX COLOMBIA S.A. a) DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA Telmex Colombia S.A. incursionó en el mercado colombiano en el año 2000, sin embrago, inició sus operaciones a partir del año 2004, cuando su casa matriz adquirió AT&T Latin America, con lo cual obtuvo una participación del 1% del mercado colombiano en la prestación de servicios de internet. Adicional a la entrada en Colombia, esta adquisición le permitió expandir sus operaciones a otros países de Latinoamérica, con la finalidad de aprovechar las oportunidades de crecimiento derivadas de cada mercado en el cual se ha incursionado, permitiendo satisfacer las necesidades de nuestros clientes con un servicio integral de alta calidad y diversificando sus servicios. En diciembre de 2007 Teléfonos de México S.A.B. de C.V., separó la operación latinoamericana de su operación en México, creando la empresa Telmex Internacional, que tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, proporcionando una amplia gama de servicios de las tecnologías informáticas de las comunicaciones; así como servicios relacionados con directorios de páginas amarillas en México, Estados Unidos de América, Argentina, Colombia y Perú. Actualmente Telmex Colombia S.A. se encuentra posicionada como una de las líderes del sector de las Telecomunicaciones, llegando a finales de 2010 a 5.4 millones de hogares del país, ofreciendo una amplia gama de productos en cuatro principales líneas de negocio: Hogar...

Words: 3984 - Pages: 16

Free Essay

Economia Recusos Naturales

...04/06/2014 Marco Lógico LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO Resumen Indicadores Verificadores Medios de verificación Supuestos Fin Indicadores Supuestos Propósito Indicadores Medios de verificación Supuestos Componentes Indicadores Medios de verificación Supuestos Actividades Activities: How to achieve outputs Resumen presupuestal Ejecución presupues tal Supuestos 1 04/06/2014 RESUMEN • La primera columna presenta un resumen narrativo de los objetivos y de las actividades necesarias para alcanzarlos, descripción sintética del proyecto que expresa, de abajo hacia arriba • a) las actividades que deben realizarse • b) los resultados directos que producirán esas actividades ( componentes del proyecto) • c) el propósito que se espera lograr mediante la entrega de esos componentes • d) la finalidad posterior del proyecto INDICADORES VERIFICABLES • La segunda columna, señala una serie de indicadores verificables ( cantidad, calidad, oportunidad, etc.) de los objetivos y actividades que fueron definidos en la primera columna. Sirven para comprobar objetivamente si se obtienen o no los resultados finales e intermedios que se esperan del proyecto 2 04/06/2014 MEDIOS DE VERIFICACIÓN • La tercera columna indica donde se encontrarán los datos necesarios para verificar los resultados; es decir, las fuentes de información o medios de verificación de los mismos SUPUESTOS • La última columna hace explícitos los supuestos...

Words: 1773 - Pages: 8

Free Essay

Lo Que Se Puede Medir No Siempre Se Puede Controlar

...escuchado diversas frases pero que encierran un concepto similar? Cualquier trabajador común está acostumbrado a que su desempeño sea “medido” de alguna forma mediante el control de indicadores, índices, ratios, etc. En muchas ocasiones el cálculo de los indicadores y control suele ser más que complicado; de acuerdo a la envergadura y sistematización de las empresas la obtención de los mismos puede variar considerablemente, siendo en algunos casos un arduo trabajo para los empleados el conseguir la información idónea que alimente estos indicadores. Un indicador de gestión o comúnmente denominado KPI (key performance indicator) es “aquel dato que refleja cuáles fueron las consecuencias de acciones tomadas en el pasado en el marco de una organización” (Camejo, 2012). Lo ideal es que estos indicadores sean la base para tomar acciones en adelante. La clave se encuentra en que el indicador de gestión debe reflejar la realidad con datos veraces y fiables para garantizar un adecuado análisis de la situación. El objetivo de tener un indicador de gestión es ver si se están logrando los objetivos planteados por la organización evaluando el desempeño de la misma y adelantándonos ante posibles desviaciones que puedan poner en riesgo el cumplimiento de las metas trazadas. Al parecer, tener el control de indicadores de gestión es necesario para analizar y evaluar los procesos del negocio. Las diversas...

Words: 1575 - Pages: 7

Free Essay

Texto Base

...cuenta el punto de vista de los demás “dolientes”. Conceptos básicos en el cuadro de mando integral Como veremos en los capítulos 3, 5 y 6, la estrategia competitiva y de diversificación de la empresa debe ser producto de un proceso de reflexión estratégica que se inspira en los diferentes paradigmas propuestos por los investigadores en este campo. En la metodología del cuadro de mando integral (CMI) la estrategia competitiva, una vez formulada, se plasma mediante cuatro conceptos fundamentales: objetivos, indicadores, metas e iniciativas. Los objetivos, indicadores y metas establecen los logros a alcanzar, mientras que las iniciativas definen las acciones a realizar para alcanzarlos (gráfico 1.21). Los objetivos se ubican en las cuatro perspectivas antes descritas y se vinculan entre sí mediante un diagrama causa-efecto, o mapa estratégico (véase capítulo 6). Gráfico 1.21 Conceptos básicos del cuadro de mando integral ■ Objetivos estratégicos Indicadores Metas Iniciativas Objetivos...

Words: 32716 - Pages: 131

Free Essay

Ejemplo

...tercerización de los procesos que no forman parte del know-how de la empresa. No obstante, la literatura académica carece de trabajos concernientes al diseño e implementación de sistemas de medición de desempeño de proveedores (SMDP). En ese contexto, este artículo presenta los factores más importantes del diseño de un SMDP, resaltando, a través de un caso de estudio, los cuidados y recomendaciones que deben ser considerados. Además del detalle del método y los resultados de su aplicación, el artículo presenta el análisis de los procesos y atributos que definen el diseño del SMDP propuesto. Palabras-clave Sistemas de medición de desempeño. Cadenas de suministros. Proveedores. Evaluación del desempeño de proveedores. 1. Introducción Los indicadores de desempeño son fundamentales en el ciclo de planeamiento y control estratégico de la empresa, siendo objeto del creciente interés entre profesionales e investigadores académicos (JUSOH; IBRAHIM; ZAINUDDIN, 2008). Estos proporcionan un medio para generar la información necesaria para tomar decisiones, permitiendo que la alta gerencia sepa, en función del desempeño real del negocio, cuando intervenir (NEELY; GREGORY; PLATTS,...

Words: 7309 - Pages: 30

Free Essay

Oral

...BLOQUE/MÓDULO:Inducción matemática | OBJETIVO DEL BLOQUE/MODULO: * Reconocer y utilizar métodos de demostración, en particular la inducciñon matemática. * Aplicar las propiedades para demostrar proposiciones acerca de números naturales | | ESTANDARES DE APRENDIZAJE.DOMINIO A. Maneja con criterio el conocimiento sobre funciones y progresiones para modelizar problemas.DOMINIO B: Expresa un vector como la combinación lineal de otros dos. Aplica operaciones con vectores y matrices en la solución de problemas de física y geometría. DOMINIO C: Recopila datos unidimensionales y bidimensionales, y los procesa a través de diagramas estadísticos | 2. COMPONENTE CURRICULAR DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | RECURSOS | INDICADORES...

Words: 11081 - Pages: 45

Free Essay

Fisioterapia

...SISTEMA DE SALUD  ECUADOR A TRAVES DE…….. A TRAVES DE Modelo de atención: Sistema de Salud PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE  ATENCIÓN TERCER NIVEL DE  ATENCIÓN CENTRO  DE SALUD Curación  PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD RESUELVE EL 80% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES ATENCIÓN ESPECIALIZADA RESUELVE EL 20% DE LAS PATOLOGÍAS  RESTANTES Superar las barreras económicas, geográficas, culturales, funcionales para el acceso efectivo   Superar las barreras económicas geográficas culturales funcionales para el acceso efectivo a los servicios de salud  Reorganizar y fortalecer los servicios de primer nivel para garantizar la puerta de entrada Garantizar la continuidad de la atención a través del sistema de referencia y  G ti l ti id d d l t ió t é d l i t d f i contrarreferencia y seguimiento hasta la resolución del problema o necesidad e salud Fortalecer el enfoque de interculturalidad Fortalecer el enfoque de interculturalidad El enfoque de evitabilidad como una herramienta hacia la equidad y solidaridad El enfoque de evitabilidad como una herramienta hacia la equidad y solidaridad Incluir la salud mental, cuidados paliativos y la investigación en la atención , p y g •COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS FCI INTERCULTURAL MAIS-FCI Componente de provisión de  servicios •Grupos de población a quienes se entregará la atención •Conjunto de prestaciones...

Words: 1182 - Pages: 5