Free Essay

Planeamiento de La Demanda

In:

Submitted By rosarg1
Words 834
Pages 4
Planeamiento de la Demanda

1

Administración de la Demanda

Administración de la Demanda
¡Se requiere predecir el futuro! La Demanda generalmente proviene de afuera La Administración de la Demanda tiene 4 elementos fundamentales:
Estimar
Comunicar Influir Priorizar
3. ESTIMULAR LA DEMANDA 2. 1. PLANIFICAR LA DEMANDA

4.

COMUNICAR LA DEMANDA

PRIORIZAR LA DEMANDA

2

Gestión de la Demanda y Política de Servicio al Cliente

Administración de la Demanda
Demanda real, enfoque en el consumidor final:
Aprendiendo ha escuchar la voz del mercado. Gestión del inventario y niveles de servicio. Sincronizando la oferta con la demanda. Estrategias de servicio.

KPIs: Indicadores de gestión.

3

Rol de la Administración de la Demanda
• Proveer el enlace entre el mercado, plantas, almacenes, etc. • Recopilar información del mercado para:
- Pronosticar, ingresar órdenes, determinar requerimientos específicos de productos

• Proveer comunicación con los clientes sobre:
– Fechas de entrega prometidas – Confirmar el status de la orden – Comunicar cambios
4

Principios

Planificar es un proceso, no un evento.

5

Principios
• Planificar es

un proceso continuo 6

Administración de la Demanda
Planes Estratégicos Planes Financieros

Plan del Negocio

Clientes
Plan de Ventas y Operaciones

Manufactura

Ventas Marketing Otras demandas

Administración de la Demanda
Programación Maestra MPS

Plan de Capacidad a Grandes Rasgos

Ingeniería

Proveedores Registros de Inventario

Listas de materiales
Plan Detallado Materiales MRP / Capacidad CRP

Rutas
Programación de Planta y Proveedores

Centros de Trabajo

Ejecución

7

Inputs del Proceso de Planeación
Marketing Input
Plan de Mercado Plan de Promociones Plan de Precios Indicadores Económicos Factores Externos Análisis de la Competencia Supuestos Claves Horizonte de Planeación Meses

Análisis Estadístico

Pronóstico Estadístico Factores y Análisis Estadístico Supuestos Clave Horizonte Planeación 1-12+Meses

Plan de Demanda

Ventas Input
Plan de Ventas Plan de Territorios Plan de Clientes Plan de Incentivos Supuestos Clave Horizonte de Planeación 1-6+Meses $ y Unidades

Consumidor Input
Planes de Mercadeo y Ventas Programas y Planes de Compra Supuestos Clave Horizonte de Planeación 1-12+Mes

1-18+ Meses $ y Volumen

Administración Producto/Marca Input

Estrategia Plan de Negocio
Plan de Negocio Plan Estratégico Supuestos Clave Horizonte Planeación 1-5+ Años

Plan de Productos Plan de Marcas Plan de Precios Supuestos Clave Horizonte Planeación 1-12+Meses

8

Plan de Ventas y Operaciones
PVO (SOP)
 El PVO (SOP) permite la comunicación con la alta gerencia



Coordina los planes de la empresa: Ventas

Producción
Marketing

9

Plan de Ventas y Operaciones
PVO (SOP)
Plan Estratégico

Plan de Marketing Plan de Recursos

Plan de Ventas y Operaciones (SOP)

Plan Financiero Administración de la Demanda

Plan de Capacidad

Programación Maestra de Producción (MPS)
10

Balance … en un Mundo Perfecto
Demanda
Pronóstico de Ventas Ordenes de Clientes Almacenes Repuestos Stocks de Seguridad

Oferta
Inventario Equipos/Máquinas Mano de Obra Subcontratación Tiempo Dinero

PVO
Plan de Ventas y Operaciones
11

… en el Mundo Real
Demanda
Pronóstico de Ventas Ordenes de Clientes Almacenes Repuestos  Stocks de Seguridad

Oferta
Inventario Equipos/Máquinas Mano de Obra Subcontratación Tiempo Dinero

Inventarios
PVO
Plan de Ventas y Operaciones

Flexibilidad

Objetivo del PVO: “Lograr un balance adecuado entre la demanda y el abastecimiento a través de empresa” la coordinación con diversas áreas de la
12

Problemas de desbalance
 Demanda mayor que el Abastecimiento:


 

Nivel de servicio afectado
Mayores costos Impacto en la calidad



Demanda menor que el Abastecimiento:     Incremento de Inventarios Menores ingresos Baja eficiencia en la planta Baja moral
13

Proceso mensual del SOP
1) Reporte de pronóstico de ventas (fin de mes)
Pronósticos estadísticos e información de ventas

Decisiones y autorización del plan

2) Planear la Demanda
Pronósticos gerencial

5) Reunión de SOP Ejecutiva

Recomendaciones y agenda para el SOP ejecutivo

3) Planear el Abastecimiento

Restricciones de capacidad

4) Reunión PreSOP
14

Proceso mensual del SOP
 Al final del mes se actualiza el reporte de las
1) Reporte de pronóstico de ventas (fin de mes)

ventas, producción, inventarios y pronóstico  Esta información se comparte con el equipo del SOP Ventas y Marketing revisan la información y la

2) Planear la Demanda

corrigen con:

 Cambio de precios
 Actividad de la competencia  Factores económicos Input de ventas
15

Proceso mensual del SOP
 Se valida el plan de operaciones, la capacidad y
3) Planear el Abastecimiento

los recursos requeridos  Si hay discrepancias se llevan al Pre - SOP

 Involucrar a otras áreas
4) Reunión de Pre SOP

 Resolver problemas

 Aspectos financieros
 Lo que no se puede resolver se lleva al SOP ejecutivo  Desarrollar alternativas  Preparar agenda para el SOP ejecutivo
16

Proceso mensual del SOP
 Incluye ejecutivos senior
5) Reunión de SOP Ejecutiva

 Autorizar

gastos

por

cambios

(producción.,

compras, etc.)  Comparar con el plan de negocio  Revisar servicio al cliente y desempeño del negocios

17

Efectos de una inadecuada Planificación de Demanda
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Pérdida de ventas Insatisfacción de clientes Excesos y roturas de inventario Aumento de obsolescencia Desbalance de inventarios Deterioro en los tiempos de entrega Pérdida de sensibilidad respecto al mercado Urgencias Incremento de Costos en la Cadena Reducción de Márgenes Exceso de sobretiempos, fletes aéreos Baja capacidad de reacción
18

Similar Documents

Free Essay

Mba Administración Con Orientación En Marketing

...PROBLEMA El vicepresidente y gerente general de BranniganFoods en la división de sopas, tiene que decidir cuál de las cuatro estrategias que le han sido presentadas por los gerentes de los departamentos de finanzas y planeamiento, ventas y marketing, comidas preparadas e innovación debe seguir para mejorar el rendimiento de las ventas, la participación de mercado, y la rentabilidad, la cual ha tendido a la baja durante los últimos tres años. Problemas a afrontar: Internos Disminución en las ventas de los productos principales de la división de sopas (RTE Wetsoup y Condensed wetsoup) Disminución en ventas a un tasa del 2 %, haciendo que el ciclo de vida de los productos se acelere. El segmento de mayor venta RTE por sus siglas en inglés (ReadytoEat) ha llegado a su fase de madurez, logrando ser altamente reconocida en el mercado, pero disminuyendo el ritmo de ventas. Externos Aumento de la demanda de soluciones prácticas y rápidas para satisfacer los tiempos de comida. Aumento en la demanda de opciones de comida más saludables, especialmente con porcentaje reducido de sodio. Búsqueda de nuevos sabores. ANALISIS DE LA SITUACIÓN El mercado de las sopas ha sufrido ciertos cambios a lo largo de los últimos años debido en su mayoría al cambio en las tendencias de consumo de las personas. El consumo de sopas que se encuentran listas para consumir forma parte del consumo básico de la cultura estadounidense, en cualquiera de sus varias presentaciones. Sin embargo durante...

Words: 288 - Pages: 2

Free Essay

Ventas

...objetivo social: MISION: razón de ser de la compañía: clientes, personal, proveedores. VISION: proyección de la misión competencia, mercado, clientes. * Responden al que: OBJETIVOS CORPORTIVOS: rentabilidad, posicionamiento, utilidad, venta. * Responde al como: ESTRATEGIAS * OBJETIVO FUNCIONAL: para área administrativa, de producción, financiera, mk y ventas. - 1.necesidad,2.deseo,3.demanda,4.oferta-calidad-satisfaccion,5. Valor, 6. Intercambio,7.transsaccion,8.relacion,9.mercado=PLAN DE MARKETING: punto en el cual podemos tomar decisiones desde la comercialización hasta los proveedores. Se deben saber las 4p del marketing * Producto-precio-plaza-promocion-personal-proteccion-provedores-post venta * Conceptos de planeación comercial: * Mercado potencial: cifra Max en la que se quiere llegar. Cifra inalcanzable * Mercado actual: descuentos que se le hacía al mercado potencial * Venta potencial: capacidad de ofrecer servicio. * Venta actual: capacidad de producción. Misma venta potencial. * Que es planeación: - tener en cuenta en el futuro las consecuencias de las decisiones presentes. - las ventas sus resultados se puede medir hasta un año - al gerente de planeación se mide por los resultados cualitativos- * 3 dimensiones para planear: * Planear el planeamiento: busca información, estar actualizado, información reciente * Hacer el planeamiento: hago uso de técnicas o de modelos para convertir la información en números. ...

Words: 859 - Pages: 4

Free Essay

Norma Tecnica de Nutricion

...HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS El Agustino - 2011 Manual de Procedimientos del Departamento de Nutrición y Dietética – Hospital Nacional Hipólito Unanue -1- _______________________________________________________________ Directorio HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE: DR. GAMERO QUICO ALVAREZ BASAURI Director General. DR. JOSÉ GABRIEL SOMOCURCIO VÍLCHEZ Sub. Director General. DR. GELBERTH JOHN REVILLA STAMP Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico. DR. FREDDY OSWALDO CAMPAÑA GARAY Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Administración. Lic. Nutrición GLADYS PANDURO VASQUEZ Jefa del Departamento de Nutrición y Dietética. ____________________________________________________________ _______________________________________________________________ Equipo Técnico: Lic. Nutrición MARIA JULIA LLACSAHUANGA Jefa del Servicio de Dietoterapia. Lic. Nutrición GLORIA GALVAN DORIA Servicio de Dietoterapia - Asistencial. Lic. Nutrición JUDITH MERCADO HUANUCO Servicio de Dietoterapia - Asistencial. Asistencia técnica: DR. JOSE LUIS BACA CARRILLO Unidad de Organización de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico. _____________________________________________________________________________ Manual de Procedimientos del Departamento de Nutrición y Dietética – Hospital Nacional Hipólito Unanue -2- INDICE Pág. INTRODUCCION......

Words: 5993 - Pages: 24

Free Essay

Kristen Cookies

...PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PARA EJECUTIVOS 2012/5 LEAN MANUFACTURING TEMA: CASO KRISTEN’S COOKIE COMPANY (A1) PROFESOR: Noviembre, 2012 INTRODUCCION Kristen’s Cookie Company es una compañía que se fundará en Soldiers Field Park, con el propósito de vender cookies frescos elaborados sólo sobre pedido (estrategia pull), teniendo como clientes a los alumnos de primer año. Los clientes podrán solicitar los cookies, con la incorporación de algunos o todos los ingredientes de fantasía que se dispongan. El Planeamiento Agregado es parte de un sistema de planeamiento más grande de producción. Por lo tanto, es una importante responsabilidad para los gerentes de operaciones ya que son la llave para la eficiencia de la producción. En el trabajo realizado, se ha analizado el flujo de operaciones de proceso, los tiempos de producción y las alternativas que nos permitan lograr mejores resultados en la línea de producción, y para la empresa. PREGUNTAS CLAVE ANTES DE LANZARSE EN EL NEGOCIO A. ¿Cuánto tiempo necesitaréis para completar un pedido urgente? Dependiendo de la cantidad de docenas que nos pidan nos demoraríamos entre 26 a 46 minutos. Considerando que luego del pedido, se cuenta con 1 hora para poder entregarlo, se analiza el tiempo a necesitar por cada docena. Si el cliente pide más de cuatro docenas tendríamos problemas de tiempo, debido a que a partir de la cuarta docena se tiene que iniciar el proceso. 1.-Diagrama de los procesos para...

Words: 3198 - Pages: 13

Premium Essay

Optimizacion Procesos

...EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT 2012 - LA SALLE TRABAJO FINAL EMPRESA: DIVEMOTOR DETERMINAR EL SOBRE STOCK EN EL PRINCIPAL DEALER (CANADA) CURSO: MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN DOCENTE: ALDO BRESANI Alumno: * CALDERON MUSANTE, RODRIGO INDICE 1. Resumen ejecutivo ______________________________________ 3 2. Antecedentes ______________________________________ 4 3. Objetivo ______________________________________ 5 4. Limitaciones ______________________________________ 6 5. Análisis ______________________________________ 7 6. Conclusiones ______________________________________ 16 7. Recomendaciones ______________________________________ 17 RESUMEN EJECUTIVO Divemotor, es una empresa líder en el sector automotriz dedicada a la comercialización y servicios de post venta de autos, buses y camiones. Representa en el Perú a Daimler (Mercedes-Benz, Freightliner, Western Star, Detroit Diesel) y Chrysler Group (Chrysler, Jeep, Dodge). Para asegurar una respuesta eficaz y rápida a cualquier requerimiento del cliente, Divemotor mantiene un stock de repuestos que supera los 50000 ítems. La empresa cuenta con diferentes sucursales a nivel Nacional: * Región Centro (Lima) cuenta con el 75% de las ventas a nivel nacional * Región Norte (Trujillo). * Región Sur (Arequipa). El Dealer Canadá es el que mayor participación en ventas de repuestos tiene, contando con el 65% de estas a nivel nacional. Motivo por...

Words: 1514 - Pages: 7

Free Essay

Procter & Gamble Corporate Social Responsibility

...Javier Piza * María Fernanda Zamora Posibles acciones para la Responsabilidad Social de “Procter & Gamble” Posibles acciones para la Responsabilidad Social de “Procter & Gamble” 1. Contenido TOC \t "heading 1, 1,heading 2, 2,heading 3, 3" 1. Resumen de la primera parte PAGEREF _Toc \h 5 2. Grupos de Interés PAGEREF _Toc1 \h 7 Mapeo de los Públicos Interesados PAGEREF _Toc2 \h 7 Clasificación de las influencias de los Públicos Interesados PAGEREF _Toc3 \h 9 Cuadro de Mitchell, Agel y Wood PAGEREF _Toc4 \h 10 Mapeo de prioridades PAGEREF _Toc5 \h 11 3. Influencia Contexto Competitivo PAGEREF _Toc6 \h 13 Contexto de Estrategia y Competencia: PAGEREF _Toc7 \h 13 Sectores Relacionados y Complementarios: PAGEREF _Toc8 \h 14 Condiciones de la Demanda Local: PAGEREF _Toc9 \h 14 Condiciones de los Factores: PAGEREF _Toc10 \h 15 Recursos Humanos: PAGEREF _Toc11 \h 15 Tecnología: PAGEREF _Toc12 \h 16 4. Cadena de Valor (Richard) PAGEREF _Toc13 \h 18 5. Modelo de posibles acciones PAGEREF _Toc14 \h 21 6. Descripción 2 posibles acciones PAGEREF _Toc15 \h 22 1. Plan de Implementación de la iniciativa seleccionada PAGEREF _Toc16 \h 22 Priorización de acciones seleccionadas PAGEREF _Toc17 \h 22 Criterios de Priorización PAGEREF _Toc18 \h 22 2. Descripción de las acciones de Responsabilidad Social PAGEREF _Toc19 \h 23 Descripción de las acciones de responsabilidad social PAGEREF _Toc20 \h 23 Colaboradores: PAGEREF...

Words: 5700 - Pages: 23

Free Essay

Human Resources: Case of Enterprise in Peru

...……………………………………………..3 2. Perfil del puesto del Directivo de Recursos Humanos .………….. 4 3. Cuadro comparativo de ambos perfiles ………..….……….....…… 5 4. Descripción de la organización …………………...……..….………………. 6 1. Historia ……………………………………………………………….…… 6 2. Organigrama ……………………………………………………………... 7 3. Políticas de Recursos humanos de la empresa …………….…….. 8 4. Infraestructura, mobiliario, tecnología y ambiente físico ……......9 5. Planeamiento estratégico de la organización …………………....…. 9 5. Tópicos específicos de RRHH ……………………………………………….12 1. FODA de RRHH …………………………………………………………...13 2. Planeamiento estratégico de RRHH ………………………………..…13 3. Procesos de la gestión de RRHH ……………………………………...15 1. Proceso de selección ……………………………………………..15 2. Inducción ……………………………………………………………15 3. Análisis de puestos ……………………………………………….16 4. Evaluación y categorización de puestos ……………………..16 5. Evaluación del desempeño, capacitación y desarrollo …….16 6. Identificación de problemas ………………………………………………… 17 7. Diagnóstico – Análisis de problemas ………………………………………18 8. Conclusiones y Recomendaciones ……………………………………….. 19 9. Anexos ……………………………………………………………………………20 2. RESUMEN EJECUTIVO: Para poder cumplir con el requerimiento de este trabajo, organizamos una reunión en donde evaluamos las opciones para seleccionar la empresa con la cual contaríamos a lo largo del ciclo para poder desarrollar...

Words: 4993 - Pages: 20

Free Essay

Evaluacion de Inversion

...Ejecutivo Este informe presenta la revisión económica financiera del flujo de caja, correspondiente a una iniciativa de inversión del ámbito inmobiliario, el caso de la construcción del edificio Alto Ñuñoa, estructurado en cinco pilares fundamentales. Una introducción general con los diferentes parámetros a seguir, presentación del proyecto con sus respectivos estudios de viabilidad, la revisión de los datos aportados al caso, en relación a las diferentes variables tales como los costos del proyecto, ejecución gradual de la inversión y la proyección de ventas. El tercer punto representa la evaluación económica financiera, análisis de sensibilidad, flexibilidad y sustentación. Un cuarto punto los riesgos e incertidumbres asociados, y finalmente se entregan las conclusiones y recomendaciones de ejecutar o no la inversión propuesta. Como resultado de la evaluación del proyecto se concluye lo siguiente: El proyecto soporta una TIR hasta el 12,27% como límite, Si la tasa WACC, sobrepasa, significará que el proyecto se tornaría inviable, y estarían perdiendo dinero. El IVAN, entrega un valor de UF 0.60, por lo que por cada UF que inviertan en el proyecto, aún a tasa WACC semestral del 6,07%, estarán ganando esos valores. El VAN, es de UF 27.278, es viable la inversión, se recomendaría trabajar con los costos, debido a que dos de estos representan el 59,9% de las ventas, el proyecto tiene al sumar los flujos un beneficio de 65.286 UF. Al ser un proyecto de bajo VAN, solo permitiría...

Words: 3786 - Pages: 16

Free Essay

Schindler

...Ltda., unos de los mas prestigiosos fabricantes de escaleras mecánicas y ascensores del mundo, decide en el año 1998 expandir sus operaciones en la India apostando así un mercado en crecimiento y lleno de oportunidades que la compañía no dejara pasar. Buscando un modelo diferenciador para la llegada de la empresa a la India, Schindler Holding implantar un modelo de ascensores diferente a los ya existentes en el mercado local, apostando así a una reducción de costos de fabricación de ascensores estandarizados como la subcontratación de la totalidad de los componentes de proveedores locales y así poder establecer diferencia entre los competidores establecidos en el sector.- Para llevar a cabo dicho plan estratégico, Schindler brinda toda la confianza en la puesta en marcha del objetivo planteado a Silvio Nápoli, Ejecutivo joven de la compañía educado en la universidad Harvard, quien viaja junto a su familia a este nuevo desafío que la compañía a puesto sobre sus hombros.- Nápoli en la búsqueda de lograr implantar su plan de negocios, se vera expuesto a varios obstáculos en el desarrollo del plan de negocios establecidos con anterioridad para la empresa, estos provienen desde su misma compañía como también de factores externos que generan al final fuertes cambios en los diseños establecidos originalmente en los modelos de ascensores para la India.- Finalmente Nápoli tendrá que tomar decisiones fundamentales para la permanencia de la compañía en la India aplicando...

Words: 3715 - Pages: 15

Free Essay

Que Es Estrategia

...QUE ES ESTRATEGIA? En la explicación del cambio estructural que se ha manejado hasta ahora, en el momento en que se establece una interacción con el entorno es cuando se comienza a habar del desarrollo de estrategias. Este, puede darse de muchas formas, ya sea mediante la innovación en procesos, productos, servicios, tecnología, u otros factores productivos que generen resultados positivos dentro del marco de la gestión administrativa. Como se dijo en un comienzo, para tener una mayor aproximación hacia el tema tenemos que partir del punto en que debe tenerse claro que significa implementar estrategias hacia el logro de objetivos propuestos y para que se hace. Desde que surgió la dirección estratégica en la década del sesenta del siglo XX, hay consenso, por los autores que abordan el tema, que la necesidad de proactividad ante la agresividad y cambios bruscos en el entorno fue uno de los elementos que hicieron necesaria su aparición y posterior difusión por todo el mundo hasta convertirse en una de las herramientas de dirección más empleadas en el mundo. La creación de elementos que ayuden a la consolidaron de la cultura organizacional mediante variaciones en los procesos dentro de la estructura con el fin de obtener supervivencia en el entorno actual de acontecimientos es una de las tantas definiciones que se toman sobre la asimilación de la estrategia dentro de las organizaciones. La estrategia es la respuesta a dos preguntas: ¿qué es nuestro negocio? y ¿Qué debería ser?....

Words: 4318 - Pages: 18

Free Essay

Mecanismos de Control

...Mecanismos de control “Una de las funciones de la gerencia es supervisar y monitorear el buen funcionamiento y realizar los cambios necesarios” eso es control (Bateman). El control es la cuarta y final función que termina el proceso de la gerencia y ayudará a garantizar el éxito dentro de una organización. Este proceso ayudará a la gerencia a asegurarse de que el uso, en buena voluntad de todos los recursos necesarios, es una gran oportunidad para la empresa de alcanzar sus metas con eficacia y eficientemente. La compañía de Walt Disney y sus oficinas asociadas tienen un comité que continuamente a través de los años están capacitados para producir las experiencias más creativas y de entretenimiento para cada familia a través del mundo. Hoy, esta corporación importante está dividida en cuatro diversos segmentos de negocio en las categorías siguientes: redes de los medios, parques y hoteles, estudios de entretenimiento, y productos al consumidor. La compañía de Walt Disney, desde que fue fundada en 1923, utiliza un mecanismo de control para mantener regulaciones, pautas y procedimientos, con el fin de alcanzar sus metas con eficacia y eficientemente. Este mecanismo tendrá como objetivo principal examinar, comparar y poner en contraste los cuatro tipos de mecanismos del control la compañía de Walt Disney: (1) controles presupuestarios, (2) control de comercialización, (3) ciclo de control burocrático, y (4) intervenciones de gerencia para determinar la eficacia de cada...

Words: 1487 - Pages: 6

Free Essay

Quality Function

...Introducción La Casa de Calidad es un proceso sistemático que permite definir la relación entre las necesidades y expectativas del cliente acerca de un producto o servicio con los requerimientos del diseño de éste. El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) permite entender la prioridad de las necesidades de los clientes y encontrar respuestas innovadoras a esos deseos. La matriz resultante pretende transmitir los atributos de calidad que demanda el cliente a través de procesos organizacionales. Es una herramienta complementaria a los estudios de mercado y otros análisis de datos que permite fijar nuevas metas en materia de calidad. El estudio de estos atributos y los de otras empresas del sector permitirán a la empresa realizar un benchmarking para equiparar los niveles de calidad a sus competidores y/o superarlos. Los elementos que componen la Casa de Calidad son: • Requerimientos del cliente (Qué) conformada por una lista de las necesidades y expectativas obtenidos de las declaraciones del cliente. • Características del diseño (Cómo); aquellos atributos relevantes y observables de un producto/servicio. • Matriz de planeamiento; a partir de estudios de mercado u otros tipos de análisis análogos ilustra las opiniones del cliente acerca del producto/servicio. Contempla la importancia relativa de los requerimientos tanto del cliente como de la empresa, así como las calificaciones de los principales competidores. • Matriz de correlación; plasma las opiniones de los analistas...

Words: 3130 - Pages: 13

Free Essay

Franquicia Inmobiliaria

...Diversos factores como el boom de la construcción, la creciente demanda de viviendas, la formalización del mercado gracias a la ley Nro. 29080, la gran cantidad de agentes inmobiliarios y el no haber un sistema innovador de trabajo asociativo para estos, hace propicio el terreno para lanzar nuestra Franquicia Peruana Inmobiliaria. Renova no será una empresa inmobiliaria en el sentido tradicional, nuestro modelo de negocios, se basará en el crecimiento constante del número de corredores, porque más personas cierran más negocios. Es por esto que consideramos que será una empresa de servicios para corredores inmobiliarios, bajo este concepto además de nuestros clientes tradicionales como los compradores y propietarios de inmuebles, consideraremos a los agentes inmobiliarios como clientes, de esta manera atraeremos el mejor talento humano. Este modelo de franquicia le ofrece al corredor, un esquema de comisiones, además de poner a su disposición la marca, estructura, plataforma y las herramientas tecnológicas y para que el agente pueda desempeñarse. Renova será un sistema de franquicias inmobiliarias con 3 niveles: 1) Franquicia Personal 2) Franquicia Comercial 3) Franquicia Máster La franquicia personal está dirigida a corredores independientes, o personas naturales que quieran incorporarse al negocio de bienes raíces. Su principal herramienta de trabajo será una página web personalizada, que contendrá la cartera de inmuebles, así cuando la persona capte un inmueble, lo...

Words: 3041 - Pages: 13

Free Essay

Analisis Banco Scotiabank

...scotiabank [esquema de trabajo premilinar] Reportes del Banco: http://www.scotiabank.com.pe/sbp_reporteeco1.html caráTULA INTRODUCCIóN INICIOS Scotiabank Perú S.A.A, subsidiaria (97.7%) de Bank of Nova Scotia (BNS), surge de la fusión del Banco Sudamericano (BS) y Banco Wiese Sudameris (BWS) en may.06. El BNS ingresa al Perú en 1997 tras adquirir el 35% del capital del BS, y en 2006 adquiere el 65% restante y el 78% de BWS. A jun.13, SBP ocupa la tercera posición del mercado de créditos y depósitos. Además, se ubica como el segundo banco en términos de patrimonio. (Apoyo. Informe Semestral 09/2013.) La presencia del Grupo Scotiabank en el Perú data desde el año 1997, cuando ingresó al accionariado del Banco Sudamericano con una participación minoritaria del 35%. El 9 de marzo del 2006, el grupo canadiense elevó al 100% su participación en esa institución, convirtiéndose en su único y principal accionista. Como parte de una estrategia de expansión en América Latina, ese mismo día, 9 de marzo del 2006, el Grupo Scotiabank también adquirió el 78% del accionariado del Banco Wiese Sudameris (BWS), a su accionista mayoritario, el grupo financiero italiano Banca Intesa S.p.A (hoy Grupo Intesa Sanpaolo). El 13 de mayo del 2006 se concretaba la combinación de ambas instituciones (BWS y Banco Sudamericano) en una sola, Scotiabank Perú S.A.A. Un par de años después, en mayo del 2008, el Grupo Scotiabank informó del acuerdo con Intesa Sanpaolo S.p.A. de Italia para adquirir...

Words: 1977 - Pages: 8

Free Essay

Msb-Aplicaciones

...Curso: Ingeniería de Sistemas Aplicaciones de la Metodología de Sistemas Blandos Docente: Ing. Carmen Rosa Peña Enciso CASO 1. REDISEÑO DE PROCESOS DE SERVIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE, OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DEFINICION BÁSICA Sistema de Actividad Humana conformado por el gerente del servicio de atención al cliente, equipo interfuncional, ingenieros de sistemas, administrador de la base de datos, ingenieros de telecomunicaciones, técnicos y administrativos. Que están organizados y administrados profesionalmente de propiedad de una empresa que produce y comercializa agua potable y alcantarillado. Que tienen como finalidad restablecer la rentabilidad de la empresa, atendiendo a la demanda de los clientes con mayor eficiencia, disminuir errores y gastos excesivos, mejorar comunicaciones y acceso a información sobre clientes. Deberán rediseñar los procesos de servicio de atención al cliente, operaciones y mantenimiento. A fin de eliminar millonarios gastos anuales generados por errores y exceso de costos por pedido, optimizando el tiempo de servicio de atención al cliente. Considerando un análisis costo/tiempo, quejas de los clientes, nuevas tecnologías de información y desarrollo de software y ámbito geográfico regional. ANALISIS CATWOE C: Oficinas de servicio de atención al cliente, operaciones y mantenimiento; población y usuarios en general. A: Gerente del servicio de atención al cliente, equipo interfuncional, ingenieros de sistemas, administrador de la base de datos, ingenieros...

Words: 4484 - Pages: 18