Free Essay

Latinoamerica Chile, Crecimiento

In:

Submitted By oveja
Words 4968
Pages 20
Chile, monoexportador y extremista

INDICE

Introducción…………………………Pág. 2
Desarrollo……………………………Pág. 3 – 13 De lo político…………………Pág. 3 – 7 De lo económico……………Pág. 7 – 11 Los efectos, hoy…………….Pág. 11 – 13
Conclusión………………………….Pág. 14 – 16
Bibliografía………………………….Pág. 17 – 19

INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios hasta la actualidad Chile ha participado del comercio exterior llegando a concretar diferentes Tratados de Libre Comercio debido a su estabilidad política y baja corrupción en comparación a la media latinoamericana. No obstante, Chile se ha manejado por diferentes ideologías que a su vez han marcado distintas maneras de administrar el país, fue así como la nación pasó desde gobiernos conservadores, radicales, socialistas hasta capitalistas, entre otros. En consecuencia, Chile fue variando su economía de abierta a cerrada e inclusive la participación del Estado, siendo éste desde un mero regulador hasta un participante activo como fuente de fomento. No obstante a lo anterior, la participación chilena como agente económico fue siempre sobresaliente, siendo uno de los principales proveedores de materias primas a lo largo del tiempo (trigo, salitre y cobre; entre los que más destacan). Es así como en los siglos XIX y XX se marca el momento clave para el auge chileno, pero ¿por qué no alcanzó un desarrollo económico destacado?

Desarrollo

De la política

Se viven tiempos de transición desde 1900, con una sociedad que está inestable y busca cambios por parte de la aristocracia, quienes respondían en negativa, incluso de forma agresiva. Es así como para 1920 Arturo Alessandri Palma llega al poder con propuestas que apuntaban a mejorar la calidad de vida del llamado proletariado. Pero casi como si no lo hubiera previsto, se vio apaciguado en sus acciones por la grave repercusión que había tenido la Gran Guerra en la economía chilena, perdiendo así el mayor ingreso que era por el salitre y dejando nuevamente descontenta a la clase social. A esto se le suma que los militares deciden pronunciarse con el llamado “Ruido de sables”, acción que desencadenó una seguidilla de reuniones y movimientos por parte del mandatario con la finalidad de acabar con la sublevación militar. Lo que terminó con el golpe de estado liderado por Carlos Ibáñez, ya que como habían expresado en reuniones anteriores con el presidente, en particular el Teniente Lazo, quien dijo “nosotros no venimos aquí a pedir, si no a exigir” Es así como todo culminó en una nueva constitución y en un nuevo presidente Emiliano Figueroa (básicamente potenciado por la oligarquía que no quería perder la cota de poder). Esta decisión solo llevó a acrecentar el problema social que vivía el país, sumado a la crisis económica que se venía formando tras la aparición del salitre sintético. Es así como el gobierno de Emiliano Figuera se vio opacado por Carlos Ibáñez, obligándolo a dejar el poder en 1931. Ibáñez estableció una dictadura sin respetar la constitución ni las leyes, exilió a sus opositores e incluso ocupó vacíos legales para aumentar su cota de poder. Fue así como la sociedad presionó a Ibáñez de tal forma que él mismo tuvo que dejar el país y el Estado en manos de Juan Esteban Montero (no obstante, Ibáñez también logró acuerdos con países aledaños), quien no pudo soportar la presión de los problemas que vivía la nación ante las continuas marchas e increpaciones por parte de la FOCH y la FECH. Es así como en menos de un año deja el cargo en manos de Arturo Alessandri Palma. Esta vez más enfocado en buscar solvencia social y así estabilizar la economía. El segundo gobierno de Alessandri no tuvo la eficacia que se esperaba, pues se mantuvieron los movimientos hostiles y el descontento social. La derecha perdió en las urnas dejando como nuevo presidente a Pedro Aguirre Cerda y con eso se inician los gobiernos radicales (Aguirre Cerda, Ríos y González Videla). Es así como se inicia un nuevo período de crecimiento hacia adentro, que se vio marcado por el fuerte intervencionismo del Estado junto con el fuerte apoyo de la CORFO. “Los gobiernos radicales necesitaban usar los ingresos de las exportaciones para industrializar al país bajo el impulso de la CORFO. Se estableció un impuesto de 15% sobre las ganancias de la industria para financiar la CORFO con lo cual la tasa total aumentó a 33%”. Si bien el proyecto de una institución que se encargara de fomentar la industrialización del país era prometedor, pero sus resultados fueron todo lo contrario. Formando un cuello de botella donde los subsidios para los emprendedores eran prácticamente infinitos, ya que se pensaba en la vaga idea de que “algún día tendrá ingresos y retornarán en impuestos para el Estado”. En cambio, se obtuvieron resultados nefastos como los televisores Bolloco o los autos Yagán. “A quienes venían desde Argentina, les llamaba la atención la baja calidad de los productos chilenos y de los medios con que se desenvolvía la vida material cotidiana. Los precios estaban terriblemente distorsionados. En 1956, un norteamericano observaba que el llamado por teléfono desde una cabina pública costaba un centavo, mientras que en EE.UU. era de diez; de esta manera, la empresa no tenía incentivos para la inversión y ampliación. Eso fue lo que pasó. Los autos se habían sobrevalorado por las regulaciones. Se veía y no se veía el problema central. Se quería “sustituir” las importaciones, pero se desarrollaba una industria de consumo que requería de bienes de capital”. Carlos Ibáñez vuelve del exilio y tras años de intentos para volver a gobernar, lo logra en 1952 con una gran mayoría. En su segundo gobierno destaca la inestabilidad económica donde debe verse asesorado por una firma consultora llamada “Klein – Sacks”. Su sucesor sería Jorge Alessandri Rodríguez quien con una amplia carrera política intenta mejorar el panorama que enfrentaba el país. Creando la SINAP (Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo), de esta forma busca que los capitales privados aumentaran. Lamentablemente su gobierno se vio opacado por desastres naturales (seguidillas de temblores y terremotos) pero aún así logró dar indicios de que el problema no era por el rol del gobierno sino por cómo estaba constituida la constitución. El Gobierno de Frei se podría decir que fue de transición si se compara con las acciones que tomaría Allende en un futuro. No obstante, logró acercarse a la comunidad, entendiendo que los cambios debían venir desde el pueblo y no del estado. Es por ello que apoya y fomenta el sindicalismo y la educación. Además dio los primeros indicios de la Reforma Agraria, pero no fue tan potente como lo que haría Allende, quien se pronunció de la siguiente forma al ser electo una vez terminado el gobierno de Frei: “…La victoria alcanzada por ustedes tiene una honda significación nacional. Desde aquí declaro, solemnemente, que respetaré los derechos de todos los chilenos. Pero también declaro, y quiero que lo sepan definitivamente, que al llegar a La Moneda, y siendo el pueblo gobierno, cumpliremos el compromiso histórico que hemos contraído, de convertir en realidad el programa de Unidad Popular…
Hemos triunfado para derrotar definitivamente la explotación imperialista, para terminar con los monopolios, para hacer una seria y profunda reforma agraria, para controlar el comercio de importación y exportación, para nacionalizar, en fin, el crédito, pilares todos que harán factible el progreso de Chile, creando el capital social que impulsará nuestro desarrollo”. Es así como expuso en su discurso que impulsó la expropiación de tierras para llevar a cabo de forma agresiva la Reforma Agraria, que fue uno de los pasos a seguir para continuar y reforzar el plan de estatización. Obviamente sus acciones imprudentes para el cambio lograron repercusiones graves para el país, llegando a generar una hiperinflación de más del mil por ciento. El gobierno de Allende en particular logró llegar al proletariado, tuvo grandes proyectos sociales, pero el precio pagado fue excesivo. Es así como para 1973 nos encontramos con otro Golpe de Estado, esta vez comandado por Augusto Pinochet. En cuanto a lo político, Chile se vio sobrepasado por sus ideales y su búsqueda por integración internacional, dejando de lado los intereses propios, que después se verían realizados con prácticas estatistas. Nuevamente, el extremo no era la respuesta y el Estado se encontró enfrascado ante otro problema.

De lo económico

Chile se caracterizó desde su independencia por su contacto con el extranjero. Es así como para el siglo XX gran parte de la economía se veía potenciada por el salitre que llegaba a ser reconocido mundialmente. Pero llegados a 1914, el mundo se encontró enfrentado ante la Primera Guerra Mundial (llamada “Gran Guerra”, puesto que no creían que hubiese otra de tal magnitud). Ésta eventualidad fue un arma de doble filo, puesto que para dicho año el “Producto real por habitante” presentaba alrededor de 13.10 puntos, que para 1928 había alcanzado un alza de 13.50 debido al uso del salitre en explosivos. Cercano a 1930 cae dramáticamente a casi 12.70 puntos, debido a la incorporación masiva del salitre sintético sumado a lo que antes había sido un factor fortuito y que ahora era un contra. La explosividad del salitre y lo peligroso de navegar en mar abierto hicieron que este mineral chileno dejara de exportarse con la envergadura que lo hacía. De esta forma se inicia una búsqueda por encontrar un producto que logre los ingresos que lograba el salitre. Fue como el cobre (mineral que desde los años 1800 generaba renta) por segunda vez logró ser el producto exportador del país y además hizo que Chile volviese a ser el principal país exportador de cobre. Pero Chile no se veía expuesto solamente por factores externos, sino que además las decisiones políticas que eran tomadas para administrar el país tuvieron repercusiones que hasta el día de hoy han tenido consecuencias. “Durante el período 1898-1998, la historia económica de Chile le presenta como proceso característico la ampliación de las funciones del Estado. Esto no es exclusivo del país sino que corresponde a la manifestación local de un fenómeno de magnitud internacional que, en algunos países, llega a su cúlmine en los años setenta”. Para 1950, todos los países habían aumentado su gasto fiscal, ya que el modelo de economía abierta se había visto vulnerado debido a la guerra y la “Gran Depresión”. Demostrando una debilidad que solo el mismo Estado podía combatir, por lo que las ideas de nacionalización empezaron a surgir. Se le suma la lucha que se generaba entre las clases sociales, donde la facción trabajadora exigía cada vez más derechos y más responsabilidad del Estado. De esta forma comenzó una corriente impulsada por los pensamientos del Barón John Keynes, quien rompía con la idea de que “el mercado se regula por sí solo”. Quien postulaba que para llegar al pleno empleo el Estado debía tener un rol protagónico. De esta forma, los diferentes estados comenzaron a aumentar el gasto fiscal con el fin de mejorar la estabilidad del país, pero no se daban cuenta que estas acciones estaban trayendo consecuencias negativas para la población, la inflación. “El segundo influjo corresponde al pensamiento keynesiano. Como es sabido, luego de la Gran Depresión comenzó el desarrollo de la teoría macroeconómica a partir de los trabajos del economista inglés John Maynard Keynes, en un esfuerzo por explicar las causas de la crisis. Desde entonces comenzó la elaboración de un esquema analítico que concluía que la mantención del pleno empleo de la economía era posible usando como herramientas principales la emisión monetaria y el gasto fiscal. Naturalmente, el efecto final de esta idea es consagrar como tarea del Estado la conducción global de la economía”. Pero la intervención del Estado no fue del todo negativa, se crearon entidades que hasta el día de hoy tienen una participación en la estructuración y toma de decisiones del país, como la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima), IANSA (Industria Azucarera Nacional), ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), entre otros. Como los efectos negativos superaron los positivos, el modelo debió cambiarse y Chile volvió a ser una economía abierta. “A partir de 1973 el proceso de cierre de nuestra economía se revierte fundado en la idea de que es posible mejorar las posibilidades de crecimiento del país por la vía de la promoción de exportaciones antes que por la sustitución de importaciones. Las medidas adoptadas condujeron a la aplicación de un arancel único (de 10 por ciento en 1979) luego de hacer desaparecer casi todas las restricciones comerciales no arancelarias. Tras la crisis del 1982 que llevó a elevar el arancel a 35 por ciento, el proceso de liberalización comercial ha seguido hasta la fecha por la vía de reducciones sucesivas en la tarifa, reflejándose los resultados en el crecimiento del porcentaje exportado de nuestro producto”. La razón de estas acciones era aumentar los capitales extranjeros en el país con el fin de conducir a un mayor avance económico. Debemos recordar que el Producto Interno Bruto (PIB) se relaciona con factores internos y externos, lo que se simplifica en “PIB = C+I+G+XN”, siendo C el consumo de las personas (que se verá afectado por sus ingresos), I la inversión por parte de privados (afectado por la tasa de retorno que pueden obtener; ganancias), G como el gasto fiscal y XN que es llamada “Balanza Comercial”, que se obtiene por la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Si analizamos de forma superficial la fórmula, podríamos decir que el Keynesianismo estaba en lo correcto, puesto que al aumentar “G” aumentaría el PIB, pero obviamente en economía hay muchos otros efectos que se ven desencadenados por simples acciones. Además que si sumamos al cierre que había al implementarse (al existir una economía hacia adentro y no existir inversión, el PIB se ve sostenido solo por el consumo, el gasto fiscal y las exportaciones). Es así como el nuevo modelo tiene como objetivo afectar la balanza comercial, pensando que tendrá el siguiendo efecto: * Aumento de importaciones: Productos más especializados y baratos en comparación a crearlos en el país. * Disminución del Gasto fiscal: El Estado mantiene un rol más regulador, pero no se desliga completamente como lo hacía antes. * Efecto. Amento del consumo: Como existen más productos y se esperaba que más baratos, el consumo per cápita aumentaría. * Efecto. Aumento de inversiones: Al abrir el mercado al exterior y normalizar la política, los capitales externos volverían.
Pero, después del llamado Gobierno Militar, los cambios no fueron de gran envergadura y la economía chilena siguió un curso positivo, pero sin un giro radical. “El término del gobierno militar con el plebiscito de 1988 y la elección de un presidente de la Concertación de Partidos por la Democracia – opositores al régimen militar – en 1989, no significaron grandes cambios en las profundas reformas realizadas en el campo económico por el Gobierno Militar. Si bien ha habido alzas de impuestos, ha habido también rebajas adicionales a los aranceles; si bien subsisten empresas públicas importantes en el sector bancario, minería y petróleo, sin embargo, en este periodo algo se avanzó en privatizaciones en líneas aéreas, eléctricas y prontamente en agua potable y puertos”. Es así como podríamos preguntarnos, ¿es ese el modelo final? O ¿solo estamos en el “ojo del huracán” y pronto vendrá otra crisis que remecerá nuestro modelo?

Los efectos, hoy

La desigualdad es un tema que está en boga hace ya 2 años, generando movimientos sociales que han sido comparados con las protestas en las que participó Allende, por su masividad e índole inclusivo de clases sociales. Pero no es un efecto nacional nada más, es un descontento mundial que prima sobre otras materias, generando que exista no solo una acrecentada rivalidad y resentimiento entre las clases, sino que además una desconfianza inquebrantable por la institucionalidad, que poco aporta a apaciguar la crisis social que se vive. Todo partió en España con la masificación de un movimiento llamado “Movimiento 15-M” o más conocido como el movimiento de los “indignados” que tenía como finalidad aumentar la participación de la ciudadanía en la política y que el Estado efectivamente fuera elegido por el pueblo y que no fuese un mero títere de empresas. Es así como el movimiento hizo ruido en todo el mundo, llegando incluso a Chile, donde se hicieron movimientos de apoyo para la causa (además que en España se estaba viviendo una de las mayores tasas de desempleo en años). A su vez, Grecia desde el 2003 se vio afectada por una gran deuda pública debido a la crisis estadounidense que remeció la economía mundial. Es así como se marca el punto de inflexión donde el “pueblo” busca ser escuchado por sus dirigentes y no logran identificar una representatividad real, ya que la institucionalidad actual no los hace sentir seguros. “¿Cuáles son los obstáculos que impiden al país salir de la pobreza tecnológica?
Creo que el actual esquema neoliberal no hace otra cosa que reafirmar un modelo que ha existido siempre en Chile“ Si existiera un momento que marcara un antes y un después en el país sería 1973. El golpe de estado que no ha salido de la memoria de los chilenos y que genera las más grandes divisiones de opiniones. Además que se le adjudican todos los problemas del sistema actual. “El neoliberalismo ha sostenido que la libertad económica, entendida como el predominio absoluto de los mecanismos de mercado, fortalecería la democracia política. Ello no fue óbice para que en Chile el modelo económico se implantase a través de una brutal dictadura, como tampoco para que su mantención niegue constantemente el desarrollo de la democraci”. Pero ¿es acaso el neoliberalismo el problema? ¿No fue este sistema el que “salvo al país” de la hiperinflación que sufría? Efectivamente, el modelo neoliberalista logró recuperar la economía chilena, pero el problema que tiene y que se ha manifestado en la personas es que está preocupado de factores macroeconómicos. “La crisis global, las políticas contractivas y el predominio a nivel mundial de los esquemas económicos neoliberales aumentaron la desigualdad en la distribución del ingreso. La brecha mundial entre países ricos y pobres se sigue ampliando”, De esta forma es como vemos que al año 2013 la lucha por la igualdad se hace cada vez más grande, teniendo marchas en el país periódicamente, ¿es el fin del neoliberalismo?

Conclusión

Respondiendo a la pregunta, ¿por qué Chile no alcanzó un desarrollo económico destacado en el S.XX?, hay que analizar dos aspectos fundamentales tratados en el texto, lo político - social y lo económico. En cuanto a lo político social, Chile siempre se vio enfrentado entre las clases sociales y la representatividad que tenían en el Estado, fenómeno que se mantuvo en calma durante muchos años (particularmente después del golpe de estado del 73’). Es así como cercano al 2003 empiezan nuevamente a acrecentarse las marchas por las calles y la confianza en las instituciones decae, lo que provoca que cualquier acción que tome el Estado, por muy bien argumentada que esté o que incluya muchos beneficios, no será bien recibida por los opositores, por el simple hecho de que no creen en los resultados. Por otra parte, en lo económico, Chile aún no entiende su rol en los negocios. Básicamente podemos asumir a Chile como una empresa, y como en cualquier industria existen clientes, proveedores, competidores y sustitutos. De esta forma, Chile juega un rol importante de proveedor, pero ¿es algo que sea relevante? Como ha demostrado la historia, el país se ha caracterizado por ser líder en proveer a alguien de algo, es muy buen exportador de materias primas, pero qué pasará cuando el auge acabe y nuevamente nos veamos enclaustrados en una crisis por no tener qué exportar. “La evolución de la economía chilena no ha sido un proceso continuo ni exento de vaivenes, sino que presenta una sucesión de ciclos. Períodos de auge o expansión son seguidos, a intervalos irregulares, de etapas de contracción de la actividad, que a su vez dan paso a etapas de recuperación y nueva expansión. En más de cien años de desempeño económico, podemos encontrar una serie de momentos críticos para el devenir nacional. Estas crisis económicas, de diverso origen, estuvieron a su vez asociadas en alguna medida a crisis del orden político”. Es así como el extremismo chileno cae en los problemas a los que se ve enfrentado actualmente, el no poder tener una economía estable que potencie la industrialización, para de esa forma poder ser competitivo mundialmente. Es así como el gran problema que presenta el país no es la desigualdad ni el modelo, a diferencia de lo que postulan algunos escritores y manifiesta el pueblo, el neoliberalismo no es el problema ya que como modelo ha podido desarrollar una economía en crecimiento. Además que si el país no está preparado para la producción nacional solo producirá un efecto parecido al que hubo en época de intervencionismo o de forma más pequeña, lo ocurrido con la reforma agraria (las personas a quienes fueron entregadas las tierras no sabían administrarlas y su valor cayó). “…cuando una economía se protege de las importaciones, está entregando su mercado al productor local, quien se preocupa de abastecerlo. Al tener un mercado asegurado, el productor local no tiene incentivos para mejorar su eficiencia y, por lo tanto, no se volverá competitivo internacionalmente (el objetivo de la protección era mejorar la capacidad productiva de un sector específico). En consecuencia, procurará que las medidas de protección se conserven o aumenten para mantener la utilidad de su negocio. El resultado final es un descenso en la capacidad de exportación”. Si recordamos la fórmula de PIB, PIB= C+I+G+XN, tendremos el siguiente efecto: Aumenta G (intervencionismo), disminuye I (casi a 0, economía cerrada), XN disminuye (no hay importaciones y las exportaciones disminuyen) y C disminuye (bajos ingresos y altos precios). Por lo tanto, lo único que genera una economía cerrada y no competitiva es inflación y estancamiento. Si Chile quiere ser un país desarrollado debe dejar de lado el extremismo que presenta en sus modelos, empezar a fomentar el industrialismo pero con una economía abierta, para que de esta forma pueda ser un mercado competitivo donde los que se vean beneficiados sean los consumidores. Si el país logra hacer esto, ya no se hablará de que se protegen las importaciones o se fomentan, el producto nacional será competitivo de tal forma que solo se preferirá por ser bueno. Así mismo ayudará para que se deje de ser un país mono-exportador lo cual es la más grande debilidad que ha demostrado durante años, no aprendiendo de sus errores con el cobre ya una vez y posterior con el salitre, el país no puede depender solo de las materias primas porque en mercados internacionales los proveedores no tienen gran poder de negociación. Pero si la distribución de las riquezas está mal diseñada ¿de qué sirve progresar? “América Latina es una zona en el mundo que se caracteriza por la mala distribución de los ingresos, siendo Chile uno de los países con peores indicadores. Los gobiernos de la Concertación no han cumplido con su promesa de “crecimiento con equidad””. Nuevamente nos encontramos frente al problema que no ha sido atendido, al problema que es el que genera el descontento social. Chile debe entender que para llegar a ser un país desarrollado debe encontrar un equilibrio entre la economía abierta y la cerrada. No puede tomar un extremo como muchos plantean, el país debe mantener el neoliberalismo pero apoyar la industrialización, para que aquellos que se sientan fuera del sistema logren vislumbrar una oportunidad de desarrollarse y por tanto hagan que la economía vaya en auge.

Bibliografía

Libros:

1.- Amaro, Roberto, Claude, Marcel, y Fazio, Hugo – Nosotros los Chilenos 12: El poder de los grupos económicos – Editorial LOM – año 2005 Los autores hacen una crítica al actual sistema de distribución de ingresos, alegando que los “dueños del país” son 12 familias.
2.- Cademartori, Jan José - EL IMPACTO DE LA INVERSION EXTRANJERA 1990-2000 SOBRE EL DESARROLLO DURABLE DE LA REGION MINERA DE ANTOFAGASTA (CHILE) – Universidad Católica de Louvain (Université catholique de Louvain) - Diciembre 2007 http://books.google.cl/books?id=KRnbfxtqQlUC&lpg=PA58&dq=gobiernos%20radicales%20chile&pg=PP1#v=onepage&q&f=false Hace referencia a las acciones tomadas por el Estado para buscar el desarrollo regional. El autor pone énfasis en la región de Antofagasta.
3.- Fermandois, Joaquín – Mundo y fin de mundo, Chile en la política mundial 1900-2004 – Ediciones Universidad Católica de Chile. El texto fue usado para exponer las fallas de la implementación de la CORFO.

4.- Molina Johnson, Carlos – CHILE: LOS MILITARES Y LA POLÍTICA – Editorial Andrés Bello – Primera edición en 1989 – http://books.google.cl/books?id=HiG-mitfuk8C&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=true El texto explica las diferentes acciones que han tenido los militares en el ámbito político, con principal foco en la época de Ibáñez.
Revistas:

1.- Los estudiantes investigan con más libertad que nosotros (entrevista), en Boletín Académico de la Universidad de Chile, No. 1, Santiago – 2007 – http://www.boletinacademico.uchile.cl/1/convozpropia.pdf Al entrevistado se les hacen preguntas referidas a la Universidad de Chile contrapuestas a la situación actual, en cuanto a movimientos sociales.
2.- Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae – FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 Se exponen diferentes visiones de la transición de Chile desde el siglo XIX al siglo XX, tomando en cuenta diferentes puntos de vista (económico, periodístico, artístico, entre otros).

Linkografía:

Transparency es una ONG que hace investigaciones económicas y sociales, además de hacer publicaciones como el listado de transparencia (corrupción) de los países. http://www.transparency.org/country#CHL
Chile en el siglo XX es parte de un libro preuniversitario. Usado para tener una referencia básica de lo ocurrido en la época. http://es.scribd.com/doc/17153582/Chile-en-El-Siglo-XX --------------------------------------------
[ 1 ]. Datos obtenidos en http://www.transparency.org/country#CHL
[ 2 ]. Ellos buscaban aumentar sus sueldos.
[ 3 ]. Molina Johnson, Carlos – CHILE: LOS MILITARES Y LA POLÍTICA – Editorial Andrés Bello – Primera edición en 1989 – Página 101.
[ 4 ]. Como el “congreso termal” de 1930.
[ 5 ]. Federación Obrera de Chile.
[ 6 ]. Federación de Estudiantes de Chile.
[ 7 ]. Se refiere cuando un Estado disminuye sus importaciones para sustituirlas con producción nacional. De esa forma fomentar el industrialismo nacional.
[ 8 ]. Cademartori, Jan José - EL IMPACTO DE LA INVERSION EXTRANJERA 1990-2000 SOBRE EL DESARROLLO DURABLE DE LA REGION MINERA DE ANTOFAGASTA (CHILE) – Universidad Católica de Louvain (Université catholique de Louvain) - Diciembre 2007 - Páginas 57-78
[ 9 ]. Fermandois, Joaquín – Mundo y fin de mundo, Chile en la política mundial 1900-2004 – Ediciones Universidad Católica de Chile - Página 5
[ 10 ]. Básicamente la ley explica que terrenos que no sean explotados ni que tengan un uso productivo, serán expropiados (más información en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28016&idVersion=1962-11-27).
[ 11 ]. Discurso obtenido en http://www.marxists.org/espanol/allende/05-09-70.htm
[ 12 ]. Acelera la expropiación de forma inaudita, llegando a más de cuatro mil expropiados para el año 73’.
[ 13 ]. Se le puede definir también como “Producto Interno Bruto per cápita”.
[ 14 ]. Datos obtenidos en: Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae - FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 – Página 21.
[ 15 ]. Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae - FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 – Página 23
[ 16 ]. Abrir el mercado al extranjero. De esta forma se importan productos que no hay en la industria nacional o que su producción no es rentable.
[ 17 ]. Provocada por la caída de la bolsa en Estados Unidos, conocido como el “martes negro”.
[ 18 ]. Según economistas de la época, existe una “mano invisible” que regula el mercado. Que en verdad se refiere a que los “shocks” (decisiones) en el mercado, caerán como fichas de dominó que se dirigen a un mismo objetivo, buscar el pleno empleo (no entra en temas de tiempo, por lo que por ello existen crisis como medida de ajuste).
[ 19 ]. Básicamente se entiende como el alza generalizada de precios. Lo que comúnmente lleva a la escases y al racionamiento.
[ 20 ]. Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae - FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 – Página 23
[ 21 ]. Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae - FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 – Página 27
[ 22 ]. Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae - FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 – Página 41
[ 23 ]. Los estudiantes investigan con más libertad que nosotros (entrevista), en Boletín Académico de la Universidad de Chile, No. 1, Santiago – 2007 – Página 1 –http://www.boletinacademico.uchile.cl/1/convozpropia.pdf
[ 24 ]. Fazio, Hugo – LA CRISIS PONE EN JAQUE AL NEOLIBERALISMO, Causas profundas de la recesión en Chile – Editorial LOM – Abril de 1999 – Página 32 - http://books.google.cl/books?id=Zi1nUxf3NfYC&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
[ 25 ]. Fazio, Hugo – LA CRISIS PONE EN JAQUE AL NEOLIBERALISMO, Causas profundas de la recesión en Chile – Editorial LOM – Abril de 1999 – Página 95 - http://books.google.cl/books?id=Zi1nUxf3NfYC&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
[ 26 ]. Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae - FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 – Página 27.
[ 27 ]. Un balance sobre la Prensa, la Economía y las Artes en el Siglo XX – Revista de la Universidad FinisTerrae - FINISTERRAE SEGUNDA EPOCA – año 1999 – Página 25
[ 28 ]. Amaro, Roberto, Claude, Marce y Fazio, Hugo – Nosotros los Chilenos 12: El poder de los grupos económicos – Editorial LOM – año 2005 - Página 24

Similar Documents

Free Essay

China

...la crisis financiera global y la derivada crisis económica mundial, China y los países Latinoamericanos contrario a lo que se esperaba se enfrentaron a ellas positivamente, convirtiendo la crisis en una oportunidad para el desarrollo. China debido al paquete de estímulos económicos lanzados para mitigar los estragos de la crisis financiera mundial y mediante ajustes estructurales e incitando el crecimiento de industrias emergentes logro a diferencia de todas las grandes potencias económica mundiales un crecimiento de un 8.7 %, derrocando a Alemania como el principal exportador de mercancías a nivel mundial y suponiendo esto una gran oportunidad para el desarrollo comercial de Latinoamérica y el Caribe. Para el futuro se proyecto que China seguirá creciendo de manera acelerada, estimándose según la oficina nacional de estadística de china entre un 8% y 9% de crecimiento, lo que implica que seguirá impulsando el crecimiento de las economías y generando oportunidades comerciales de exportación e importación de bienes para Latinoamérica. También y a medida que se habla de este crecimiento colosal de China se habla de la posibilidad de que la Nación esté creando una burbuja financiera, producto de la especulación bursátil con los fondos públicos...

Words: 1820 - Pages: 8

Free Essay

How Tto Do Bussines in Peru

...2 19.7 3.9 8.9 2008 9.8 25.6 41.9 5.8 8.5 Exportaciones (var% en US$) Importaciones de bienes de capital (var% en US$) PBI sector construcción (var%) Recaudación Tributaria (var%) 40. 9 19. 6 4.7 13. 6 35.3 29.6 8.4 14.3 36.9 35.4 14.7 27.8 17.5 41.9 16.6 15.3 13.1 57.6 16.5 11.0 1. En empresas de 10 o más trabajadores Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía, y Instituto Nacional de Estadística e Informática Estabilidad macroeconómica Crecimiento sostenido de las exportaciones y la inversión Exportaciones Inversión Privada Monto Total en Millones de US$ Monto Total en Millones de US$ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y ADUANAES Estabilidad macroeconómica Sólida posición externa US$ 31,000 millones de reservas internacionales Reservas Internacionales Netas (Mill. US$) Perú ha conseguido la calificación de grado de inversión y mantiene un riesgo país por debajo del promedio regional. País Chile México Perú Brasil Colombi a Venezue la...

Words: 2216 - Pages: 9

Free Essay

Latin America Economics

...Análisis Económico y de Industrias Latinoamérica La hora de las reformas estructurales Informe Semestral Año VIII N° 24 - Mayo de 2015 Second line optional lorem ipsum B Subhead lorem ipsum, date quatueriure Año VIII N° 24 - Mayo de 2015 Análisis Económico y de Industrias Latinoamérica Deloitte LATCO Edición semestral Martín J. Apaz Director del Departamento de Economía de Deloitte Argentina mapaz@deloitte.com María Emilia Alías malias@deloitte.com Mercedes Ottaviano mottaviano@deloitte.com Guillermina Lons glons@deloitte.com Pablo Zanotti pzanotti@deloitte.com Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Panorama Macroeconómico a. LATAM: La hora de las reformas estructurales b. Países 3. Análisis de Industrias a. Industria Manufacturera: Ante el desafío de reactivar la producción industrial b. Consumo Masivo: El sector recupera algo de dinamismo, pero todavía predomina la cautela i. Argentina: Tensa calma c. Energía y Recursos Naturales: Nuevos hallazgos gasíferos y petrolíferos ii. Brasil: Protestas y preocupación por el aumento del desempleo y la elevada inflación d. Servicios Financieros: Moderación en el mercado crediticio iii. Chile: La economía se prepara para la recuperación e. Laboratorios y Salud: Pese a las limitaciones, aumentan los proyectos de CyT iv. Colombia: El posicionamiento a nivel regional se ha fortalecido v. Ecuador: Pese a la desaceleración, continúa el crecimiento vi. México: Un 2015 con grandes...

Words: 19560 - Pages: 79

Free Essay

Fun Car

...las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso. Fun Car introduce un nuevo concepto de guía turístico virtual que permite a los clientes conocer las ciudades de forma divertida y flexible según la preferencia y el idioma que más le acomode a cada turista. El modelo del negocio consiste en tener vehículos de tres ruedas, los cuales serán guiados por medio de un GPS especialmente configurado para la actividad del turismo en Viña de Mar y Valparaíso. Estos vehículos tendrán parlante instalados por dentro de tal manera que indiquen al conductor por donde recorrer en forma optima y que le cuente historias y anécdotas al cliente mientras pasa oír lugares importantes de la cuidad Factores (o Variables) Claves de Éxito * Financieros: Crecimiento considerando un volumen de recorrido óptimo, teniendo en cuenta la estacionalidad de la demanda, es decir vendiendo el servicio mayormente en temporadas estivales. Rentabilidad atractiva para el inversionista, que sea sustentable en el tiempo. * Clientes: Seguridad y Responsabilidad, que el grado de riesgo percibido por los clientes sea el mínimo. Que el cliente sienta que la empresa es responsable de cualquier perjuicio o evento que suceda en el servicio, ya que afecta la imagen de marca. Satisfacción es la clave de la empresa, dado que buscan incrementar la probabilidad de que el cliente vuelva y también que promocione el servicio de boca en boca, a través de una gran flexibilidad en la oferta de recorridos, opciones de reservas...

Words: 1884 - Pages: 8

Free Essay

Sodimac

...Sodimac Perú Sodimac es la cadena más grande de Latinoamérica especializada en el mejoramiento del hogar. Actualmente está presente en Chile, Colombia, Argentina y Perú y cuenta con una fuerza laboral conformada por 20,000 empleados comprometidos con la calidad de vida y la satisfacción de los clientes. Historia * 1952 Nace la Sociedad Distribuidora de Materiales de Construcción, que se convierte en los siguientes 30 años en la principal cadena distribuidora de este rubro en Chile. * 1982 Es adquirida en licitación pública por el grupo de empresas Dersa y surge Sodimac S.A., una organización con un modelo de gestión orientado a la eficiencia del negocio. Se inicia un acelerado proceso de desarrollo y crecimiento para la compañía. * 1992 Surge el formato Sodimac Constructor, cuyo modelo es único en su tipo ya que su diseño está especialmente pensado para ofrecer variedad de productos, precios competitivos y atención inmediata a maestros especialistas y a pequeñas empresas constructoras. * 1994 Cruza las fronteras chilenas y comienza sus actividades en Colombia en asociación con el grupo Corona, iniciando así su proceso de expansión en América Latina. * 1998 Se inaugura en Santiago la primera gran tienda de Latinoamérica dedicada exclusivamente a la venta de productos para el mejoramiento del hogar; así nace Homecenter Sodimac. * 2002 En el 2002 se inaugura en la zona sudeste de Santiago de Chile la tienda más grande. Tres formatos se reúnen bajo...

Words: 826 - Pages: 4

Free Essay

Concha Y Toro

...plantea una serie de desafíos y oportunidades. La empresa debe ajustarse a los cambios que ha experimentado el mercado mundial del vino, en el que hay una intensificación de la competencia y también nuevos y potenciales consumidores, cada vez más sofisticados y exigentes.” Además, se debe tomar en cuenta nuestra dependencia de monedas internacionales y la volatilidad de éstas, así como analizar la necesidad de nuevas plantaciones para garantizar la calidad de las uvas para vinos Premium. Tenemos la necesidad de continuar avanzando en varios frentes, todos vitales para lograr consolidar el éxito de las exportaciones a largo plazo.” La duda es en cuales frentes avanzar. La Empresa Actualmente, Concha y Toro es la viña más grande de Chile , con una participación en el mercado local del 28.6% del volumen de ventas en 2006. Además, es la mayor exportadora de vinos chilenos con una participación del 33% en volumen y de 28% en valor del total de envíos de vinos embotellados enviados al exterior. Las ventas totales de vino en 2006 fueron en ingresos US$ 405 millones y la capacidad productiva fue 270 millones de litros. Su historia: La Viña Concha y Toro fue fundada en 1883 por Don Melchor Concha y Toro y por Don...

Words: 8721 - Pages: 35

Free Essay

Ibm Supply Chain

...tecnológica Creada la división OHL Servicios, con la presidencia de Luis García4 Linares Alberto Sicre Díaz y Fernando de Vega Carrasco, nuevos directores generales en OHL Industrial 5 Nombramientos y actualización de organigramas en OHL Construcción Juan-Miguel Villar Mir, premio Tiepolo 2013 Obras en la nueva línea 3 de ampliación del ferrocarril metropolitano Contrato en el metro de Santiago (Chile) por 111,74 millones de euros OHL Construcción se ha adjudicado un nuevo contrato en el metro de Santiago, Chile, por un importe de 111,74 millones de euros (sin IVA). El proyecto forma parte del plan de ampliación de la citada red de metro, que contempla la ejecución de nuevas líneas en el marco del plan de inversiones para mejorar el transporte urbano en la ciudad. Las obras de este contrato se ejecutarán en la nueva línea 3 y consisten en la construcción de obras civiles de piques, galerías y túneles, tanto de estaciones como de interestaciones, en los tramos 5 y 6, con una extensión conjunta de 6 km. En el tramo 5, las estaciones son Irarrázabal, Monseñor Eyzaguirre y Chile España, además de los piques de construcción Salvador, Antonio Varas y Casa de la Cultura. Por su parte, el tramo 6 contempla las estaciones de Diagonal Oriente, Plaza Egaña y Larraín, además del pique de construcción Lynch Sur. Página 3 6 8 OHL Concesiones, 38 proyectos en estudio en mercados estratégicos OHL Concesiones se prepara para recoger, en 2014, los frutos de la intensa actividad de...

Words: 4545 - Pages: 19

Free Essay

Ensayo Basta de Historias

...BASTA DE HISTORIAS ANDRES OPPENHEIMER JOHANA ALEJANDRA GARCIA VILLARREAL UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA BOGOTA D.C 21 DE FEBRERO DE 2010 BASTA DE HISTORIAS ANDRES OPPENHEIMER ESCUELA DE ADMINISTRACION HISTORIA EMPRESARIAL PRESENTADO A: GUILLERMO SCHAFER RACERO PRESENTADO POR: JOHANA ALEJANDRA GARCIA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA BOGOTA D.C 21 DE FEBRERO DE 2012 BASTA DE HISTORIAS ANDRES OPPENHEIMER “La obsesión Latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro” Hoy en día las actuaciones de los seres humanos se basan nada mas en la aceptación que cada hecho tenga dentro del llamado “tabú social”, como es que la gente juzga nuestros actos y si están o no de acuerdo con cada pensamiento, cada acción o simplemente con el ritmo de vida. El ser humano se ha dejado afectar por el fenómeno social y por el fenómeno del pasado; pero ¿cómo repercute en nuestro presente y en nuestro futuro ese pasado?, podría decirse que básicamente este pasado se ha convertido en un obstáculo que no nos deja ver más allá, es decir, nos muestra una cierta relación con el presente sin embargo no lo reemplaza como lo cree la sociedad, teniendo en cuenta que aunque es cierto la influencia del pasado en el presente, el futuro también juega un papel importante en esto, puesto que la gente se preocupa tanto por lo que depara su destino que deja a un lado las vivencias del presente. Entonces ¿esta obsesión desmedida por los acontecimientos pasados, prepara nuestro futuro...

Words: 4161 - Pages: 17

Free Essay

Taxes

...UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Trabajo de Investigación con Análisis Crítico IVA Tabla de contenido Introducción 1 Impuesto de Valor Agregado 2 El IVA en Latinoamérica 3 El comercio internacional y el IVA 4 El caso de Puerto Rico 6 Conclusión 7 Referencias 9 Introducción El Impuesto de Valor Agregado (IVA) es definido por Vázquez (2011) como “un impuesto que tradicionalmente se ha caracterizado por su relativa simplicidad”. De acuerdo a este autor, el empresario aplica el impuesto a la naturaleza de las operaciones realizadas, sin tomar en considreación quien adquiere o hacia donde se dirigen los bienes. El Departamento de Hacienda de Puerto Rico (2015) indica que dicho impuesto se encuentra vigente en 150 países alrededor del mundo. En el caso de Puerto Rico, no existe dicho impuesto, sin embargo, existe un equivalente conocido como Impuesto de Venta y Uso (IVU), además de que fue contemplada la implementación del IVA durante un periodo de tiempo. A pesar de que por el momento no se ha establecido dicho impuesto en la Isla, la posibilidad de que se implemente existe y es importante que se conozca en detalle de que se trata y como puede afectar la forma de hacer negocios. En el trabajo que se presenta a continuación se discute el trasfondo del IVA y como este impuesto ha logrado ocupar una posición de importancia en diferentes países, particularmente en América Latina. También se presenta información...

Words: 2471 - Pages: 10

Free Essay

Student

...LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LAS DIFERENCIAS CULTURALES Javier J. Hernández BADM 7100 Dr. Ahmad Jumah Programa Doctoral Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro ABSTRACTO El presente artículo discute la importancia de las diferencias culturales en la decisión de las empresas de invertir en determinados países. Siendo la inversión extranjera directa una alternativa para promover el crecimiento económico, es importante que los países contemplen las variables culturales antes de embarcarse en estrategias para atraer capital extranjero. Sobre todo, será necesario proveer la infraestructura económica, social, legal y política que cumpla con las expectativas de aquellos países con características similares a la cultura nacional. De esta forma, se tendrá mejores oportunidades de éxito que obviando la distancia cultural. Palabras clave: Distancia cultural, inversión extranjera directa, variables culturales, Puerto Rico . Introducción La inversión extranjera directa es uno de los pilares de la globalización. Por años, la investigación académica ha discutido los efectos de esta práctica y sus beneficios sobre los países que la reciben. Los países hacen grandes esfuerzos e invierten recursos en diseñar el panorama óptimo para atraer dicha inversión extranjera como principal estrategia de desarrollo económico. En muchas ocasiones estos esfuerzos están dirigidos al desarrollo de infraestructura y a...

Words: 3118 - Pages: 13

Free Essay

Audit

...Investment Grade Quality (Inversión de calidad de grado) La crisis financiera del 1907 impulso la creación del Sistema de la Reserva Federal, e integro la importancia de la información de los mercados el cual implantó el análisis de la calidad crediticia de bonos. No fue hasta la década 1930, cuando el mercado estaba en crecimiento, donde las instituciones bancarias y los nuevos inversionistas deseando una mayor transparencia, provoco la aprobación de nuevas leyes, entres ellas la divulgación obligatoria para los emisores y la creación del SEC. Ya en el 1936, un nuevo conjunto de leyes se introdujeron, prohibiendo a los bancos invertir en “valores de inversión especulativos” (bonos basura). Los bancos solo se les permitió mantener el “Investment Grade” siguiendo los criterios de las tres grandes agencias crediticias: Moodys, Standar & Poors y Fitch. Ya para el 1975, la SEC modifico sus requerimientos mínimos de capital para los agentes de la bolsa, mediante clasificaciones como una medida.[1] Aunque en la actualidad se habla de tres agencias crediticias la realidad es que existen otras pero las mencionadas han tomado dominio en el mercado financiero. Aunque el propósito de cada una de ellas es poder evaluar y otorgar su “Investment Grade” aunque de manera diferente. Estas juegan un papel clave en el mercado de valores, como proveedores complementarios de análisis de crédito para los bancos y otras instituciones financieras para evaluar el riesgo de crédito de...

Words: 2340 - Pages: 10

Free Essay

Sally Jameson

...Informe de Estrategia Chile Estrategia de mercado Ruidos en el corto plazo, pero fundamentos intactos IPSA objetivo 5.200 IPSA Actual: 4.329 Luego de un buen desempeño en el año 2010, el mercado local ha registrado una importante corrección en lo que va del año 2011, debido tanto a factores internos como externos. Un principio de año con bajos volúmenes transados como es habitual en esta época, importantes colocaciones realizadas y por venir, sumado a la salida de flujos hacia mercados como el de EE.UU. primero y la incertidumbre proveniente del norte de África y el Medio Oriente después, han mantenido presionada a la bolsa local. Un escenario más incierto debido a la inestabilidad de los países productores de petróleo, situación de Japón y un sesgo al alza en términos de inflación nos lleva a revisar nuestra estimación para el IPSA y fijarla en 5.200 puntos para diciembre de 2011. Estamos ajustando nuestra estimación para el IPSA dado que incorporamos un mayor riesgo al alza de la inflación, lo que potencialmente implica una tasa de política monetaria más restrictiva. Para determinar nuestro target estamos considerando dos metodologías, una utilizando el promedio ponderado de nuestros precios objetivos (Bottom-Up) y la otra con la relación histórica existente entre renta fija y renta variable en el mercado local (Top-Down). Mantenemos nuestra visión de mediano plazo dado que las atractivas valorizaciones abren espacio para retomar la expansión del IPSA. Consideramos que las...

Words: 47676 - Pages: 191

Free Essay

AnáLisis Del Impacto Del Cambio de La Matriz Productiva En El Sector de ProduccióN de Alimentos Y Derivados

...Análisis del impacto del cambio de la matriz productiva en el sector de producción de alimentos y derivados, y su desbalance tanto en exportaciones como importaciones. 1 INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA 1.1 Antecedentes Para el periodo 2013 – 2017, una de las prioridades que el Ecuador ha definido en su Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) se refiere a la transformación económica ligada al cambio de la matriz productiva (Sánchez, J. 2014). Este cambio de la matriz productiva que se vive en el país, involucra nuevas oportunidades para el desarrollo debido al apoyo que el gobierno brindara para el desarrollo de ciertos sectores estratégicos. Según el PNBV, la transformación de la matriz productiva supone una interacción con la frontera científico-tecnológica, en la que se producen cambios estructurales que direccionan las formas tradicionales del proceso y la estructura productiva actual hacia nuevas formas de producir que promueven la diversificación productiva en nuevos sectores, y con mayor intensidad en el conocimiento (SENPLADES, 2013). Pero para empezar ¿qué es este cambio de matriz productiva que plantea el Gobierno? ¿Debido a que se plantea esta nueva transformación en la economía de un país? ¿Es esta una medida nueva que Ecuador es pionero, o solo se ha acogido esta estrategia? Esta medida da una nueva alternativa a la diversificación de las actividades que se realizan en el país. Ecuador por ejemplo, solo se había dedicado a la explotación de petróleo, y a la exportación...

Words: 4974 - Pages: 20

Free Essay

Estrategia Competitiva P&G

...BREVE HISTORIA Comenzó su actividad en 1948 y hoy en día se encuentra como la empresa líder en la fabricación de productos de consumo con más de 90 millones de consumidores y posicionamiento de liderazgo en la mayoría de sus marcas. Cuenta con más de 7000 personas trabajando con ellos de forma directa. Es una empresa internacional de bienes de consumo. Actualmente está considerada una de las mayores empresas del mundo según la capitalización de mercado. Su presencia en más de 160 países, la convierte en líder mundial. Produce y distribuye más de 300 marcas de productos de consumo. MERCADOTECNIA Los factores que han desempeñado un papel importante en el éxito internacional de P&G son tres: • Su personal: en la compañía no reclutan gente de afuera, todos empiezan en el primer nivel lo cual produce una cultura única dentro de la compañía. • La innovación y tecnología de sus marcas, muy alineadas con satisfacer las necesidades actuales y futuras de los consumidores. • El equity de cada marca estrechamente relacionado con los estudios que hacen los consumidores. Para asegurar el valor de sus marcas, P&G invierte por encima de 1.2$ billones al año en investigación y desarrollo. Uno de los retos que ha traído consigo la globalización es dl tener que lanzar productos más rápidamente sin sacrificar todo el proceso de investigación y mercados de prueba que ha caracterizado a la empresa. VALORES GENERALES - Liderazgo - Integridad - Confianza - Propiedad - Pasión...

Words: 1166 - Pages: 5

Free Essay

Mercado de Uvas Peruano

...|Análisis de un producto de exportación | |Uvas frescas | |Universidad del Pacífico | |Facultad de Ciencias Empresariales | |Curso: Gestión del comercio internacional | |Semestre: 2012-1 | |Prof. Franklin Duarte | |Mauricio Bustamante | |Diego Carrión | |Augusto Nava | |Andrea Heredia | |Soledad Mora | Tabla de contenido 1.- Introducción 2 2.- Descripción del producto y partida arancelaria 3 3.- Requisitos de acceso al principal mercado de destino 4 4.- Principales empresas exportadoras 5 5.- Principales mercados de destino 5 6.- Aranceles e impuestos cobrados en mercado de destino 6 7.- Principales competidores a nivel país 8 8.- Ferias internacionales del producto 9 9.- Perspectivas de la industria 9 ...

Words: 2550 - Pages: 11